1biologia celular

2
BIOLOGÍA CELULAR UNIDAD: Centro DIVISIÓN: Ciencias Biológicas y de la Salud DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: DICTUS REQUISITOS: Introducción a la Biología CRÉDITOS: 8 TIPO DE MATERIA: Obligatoria del Área básica SEMESTRE: II OBJETIVO GENERAL El alumno conocerá la estructura bioquímica y función del material genético y conocerá la estructura celular a través de las funciones específicas de sus componentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno conocerá la estructura bioquímica y la función del material genético. El alumno reconocerá la estructura celular. Entenderá las funciones específicas de sus componentes. TEMARIO 1. LA CÉLULA: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: Niveles de organización en Biología, Historia de la Biología Celular, Organización de las Células Procarióticas (Virus), Organización de las Células Eucarióticas, El Núcleo y Ciclo Celular, Ultraestructura del Citoplasma. 2. ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LA CÉLULA: Agua, Sales, Iones y otros elementos, Ácidos Nucleicos, Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Enzimas y su Regulación, Organización de las Macromoléculas. 3. TÉCNICAS EN BIOLOGÍA CELULAR: Tipos de Microscopía Óptica, Microscopía Electrónica, Estudio de la Célula, Fijación y Coloración, Métodos Citoquímicos. 4. LA MEMBRANA CELULAR E INTERACCIONES CELULARES: Permeabilidad Celular, Diferenciaciones de la Membrana Celular, Comunicaciones Intercelulares y Uniones en Hendidura, Cubierta Celular y Reconocimiento Celular. 5. EL CITOESQUELETO Y LA MOTILIDAD CELULAR. MICROTUBULOS, MICROFILAMENTOS FILAMENTOS INTERMEDIARIOS: Citosol, Ergatoplasma y Citoesqueleto, Microtubulos, Organoides Microtubulaes, Cilios, Flagelos y Centriolos, Microfilamentos, Microfilamentos y Motilidad Celular, Filamentos Intermedios e Integradores Mecánicos de los Compartimentos Celulares. 6. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y SEGREGACIÓN DE LAS PROTEÍNAS: Morfología General del Sistema de Endomembranas, Microsomas, Funciones del Retículo Endoplasmático, El Retículo Endoplasmático y la Sínstesis de proteínas y Segregación de Proteínas. 7. APARATO DE GOLGI: Morfología del Aparato de Golgi (Dictiosomas), Citoquímica del Aparato de Golgi, Funciones del Aparato de Golgi y Secreción: Función Principal del Aparato de Golgi. 8. LISOSOMAS, ENDOCITOSIS, VESÍCULAS CON CUBIERTA, ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS: Características Principales de los Lisosomas, Función de los Lisosomas, Digestión Intracelular, Endocitosis, Vesículas con Cubierta y Transporte Selectivo Mediado por Receptores. 9. MITOCONDRIAS Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: Morfología de las Mitocondrias, Estructura Mitocondial, Aislamiento de las Membranas Mitocondriales, Función de la Mitocondria, Permeabilidad de la Mitocondria y Biogénesis de las Mitocondrias. 10. LA CÉLULA VEGETAL, CLOROPLASTOS Y FOTOSÍNTESIS: La Pared Celular de la Célula Vegetal, Citoplasma de la Célula Vegetal, El Cloroplasto y Otros Plástidios, Función de los Tilacoides, Fotosíntesis, Biogénosis de los Cloroplastos. 11. EL NÚCLEO, LA CROMATINA Y LOS CROMOSOMAS: El Núcleo Interfásico, La Envoltura Nuclear, La Cromatina, Los Cromosomas, La Heterocromatina. 12. CICLO CELULAR: El Ciclo Celular y la Replicación del AND. 13.- MITOSIS Y DIVISIÓN CELULAR: Descripción General de la Mitosis, Papel Funcional del Aparato Mitotico. 14.- LA MEIOSIS Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL: Comparación entre Mitosis y Meiosis, Descripción General de la Meiosis, Consecuencias Genética de la Meiosis y tipos de Meiosis y Metabolismo del ADN en la Meiosis. 15. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL

Upload: leytans20

Post on 25-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1biologia Celular

BIOLOGÍA CELULARUNIDAD: Centro DIVISIÓN: Ciencias Biológicas y de la SaludDEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: DICTUSREQUISITOS: Introducción a la Biología CRÉDITOS: 8 TIPO DE MATERIA: Obligatoria del Área básica SEMESTRE: II

OBJETIVO GENERALEl alumno conocerá la estructura bioquímica y función del material genético y conocerá la estructura celular a través de las funciones específicas de sus componentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSEl alumno conocerá la estructura bioquímica y la función del material genético.El alumno reconocerá la estructura celular.Entenderá las funciones específicas de sus componentes.

TEMARIO1. LA CÉLULA: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: Niveles de organización en Biología, Historia de la Biología Celular, Organización de las Células Procarióticas (Virus), Organización de las Células Eucarióticas, El Núcleo y Ciclo Celular, Ultraestructura del Citoplasma. 2. ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LA CÉLULA: Agua, Sales, Iones y otros elementos, Ácidos Nucleicos, Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Enzimas y su Regulación, Organización de las Macromoléculas. 3. TÉCNICAS EN BIOLOGÍA CELULAR: Tipos de Microscopía Óptica, Microscopía Electrónica, Estudio de la Célula, Fijación y Coloración, Métodos Citoquímicos. 4. LA MEMBRANA CELULAR E INTERACCIONES CELULARES: Permeabilidad Celular, Diferenciaciones de la Membrana Celular, Comunicaciones Intercelulares y Uniones en Hendidura, Cubierta Celular y Reconocimiento Celular. 5. EL CITOESQUELETO Y LA MOTILIDAD CELULAR. MICROTUBULOS, MICROFILAMENTOS FILAMENTOS INTERMEDIARIOS: Citosol, Ergatoplasma y Citoesqueleto, Microtubulos, Organoides Microtubulaes, Cilios, Flagelos y Centriolos, Microfilamentos, Microfilamentos y Motilidad Celular, Filamentos Intermedios e Integradores Mecánicos de los Compartimentos Celulares. 6. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y SEGREGACIÓN DE LAS PROTEÍNAS: Morfología General del Sistema de Endomembranas, Microsomas, Funciones del Retículo Endoplasmático, El Retículo Endoplasmático y la Sínstesis de proteínas y Segregación de Proteínas. 7. APARATO DE GOLGI: Morfología del Aparato de Golgi (Dictiosomas), Citoquímica del Aparato de Golgi, Funciones del Aparato de Golgi y Secreción: Función Principal del Aparato de Golgi. 8. LISOSOMAS, ENDOCITOSIS, VESÍCULAS CON CUBIERTA, ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS: Características Principales de los Lisosomas, Función de los Lisosomas, Digestión Intracelular, Endocitosis, Vesículas con Cubierta y Transporte Selectivo Mediado por Receptores. 9. MITOCONDRIAS Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: Morfología de las Mitocondrias, Estructura Mitocondial, Aislamiento de las Membranas Mitocondriales, Función de la Mitocondria, Permeabilidad de la Mitocondria y Biogénesis de las Mitocondrias. 10. LA CÉLULA VEGETAL, CLOROPLASTOS Y FOTOSÍNTESIS: La Pared Celular de la Célula Vegetal, Citoplasma de la Célula Vegetal, El Cloroplasto y Otros Plástidios, Función de los Tilacoides, Fotosíntesis, Biogénosis de los Cloroplastos. 11. EL NÚCLEO, LA CROMATINA Y LOS CROMOSOMAS: El Núcleo Interfásico, La Envoltura Nuclear, La Cromatina, Los Cromosomas, La Heterocromatina. 12. CICLO CELULAR: El Ciclo Celular y la Replicación del AND. 13.- MITOSIS Y DIVISIÓN CELULAR: Descripción General de la Mitosis, Papel Funcional del Aparato Mitotico. 14.- LA MEIOSIS Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL: Comparación entre Mitosis y Meiosis, Descripción General de la Meiosis, Consecuencias Genética de la Meiosis y tipos de Meiosis y Metabolismo del ADN en la Meiosis. 15. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL ARN: Transcripción en Procariontes y Eucariontes, Biosíntesis del ARN Mensajero Eucariótico. 16. RIBOSOMAS, NUCLEOLO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: Ribosomas, Proteínas Ribosómicas, El Núcleo y la Biogénesis del ARN, Biosíntesis del ARN, ARN de transferencia y Síntesis de proteínas. 17.- REGULACIÓN DEL GEN: Regulación del Gen en Procariontes, Organización del Gen en Eucariontes, Retrovirus y Oncogenes Celulares. 18.- DIFERENCIACION CELULAR: Características Generales de la Diferenciación Celular, Localización de los Determinantes Citoplasmáticos en Huevos, Interacciones Nucleocitoplasmáticas, Mecanismos de Diferenciación Celular.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA DOCENCIA:- Participación de los alumnos en seminarios de clase.- Exposición de los temas por parte del maestro.- Prácticas de laboratorio asociadas a la teoría expuesta en clase.- Identificación de ejemplares en laboratorio.- Trabajos de campo dirigidos por el docente, relacionado con temas vistos en clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNExámenes teórico-prácticos.- Asistencia a la práctica de campo.- Participación durante el curso (lecturas básicas, seminarios, discusiones, etc.).- Reportes de laboratorio y de campo.- Presentación oral y escrita del trabajo de investigación.

BIBLIOGRAFÍAAvers C. J. Biología Celular. 1981. Grupo Editorial Iberoamerica. México D.F. 532 p.Anaya-Velázquez L. F. et al . 1986. Biología Celular. Aspectos Fundamentales. Alhambra Mexicana. 198. p.Berkalof. A., Bourguet. J., Favard. P. y J. C. Lacroix. 1984. Aparato de Golgi, Lisosomas, Mitocondrios, Células y Virus. Ediciones Omega S. A. Barcelona. España. 256 p.De Robertis E. D. y E. M. De Robertis. 1987. Biología Celular y Molecular. Editorial El Ateneo S. A. México. D.F. 628 p.DuPraw, E.J. 1968. Cell and molecular biology. Academic Press, New York.PERFIL ACADEMICO DESEABLE DEL RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Biólogo, , Ing. Agrónomo, Ecólogo, Químico, Médico.