1ª disolver el congreso hasta la aprobacion de una nueva estructura organica del poder legislativo...

2
VIDEO (FUJIMORI) 1. Se atenta contra la libertad y la democracia porque para lograr la disolución, se utilizó el conjunto militar y no se realizó pacíficamente. 2. Los congresistas y funcionarios de las entidades del gobierno no tenían opción a protestar por la decisión tomada por el presidente, simplemente fueron sacados a la fuerza arbitrariamente, sin hacer diferencias entre culpables e inocentes, sin posibilidad de defenderse. 3. En cuanto al plebiscito, se puede decir que la población solo tenía dos opciones, votar a favor o en contra; sin embargo, nadie podía proponer otra solución para las contrarrestar las anomalías y colaborar con la restructuración nacional. Incluso pretendían influir a la población mediante los medios de comunicación. “(…)La noche de ese 5 de abril los medios de comunicación, entre ellos El Comercio, también recibieron “la visita” de los militares que apoyaban el golpe. Alejandro Miró Quesada Cisneros, entonces subdirector, describió así lo ocurrido: “Vine inmediatamente y encontré soldados en la redacción. Decidimos no escribir nada mientras hubiera gente con fusiles en la mano en esa sala”. El oficial encargado de la intervención le dijo que necesitaba verificar la información que iba a publicarse al día siguiente para evitar “malas interpretaciones”. Se le advirtió al oficial que si él movía una coma de lo que se escribía, las notas no saldrían publicadas. Fueron dos días de presencia militar que no afectaron el espíritu democrático de esta casa.(…)” DIARIO EL COMERCIO (2011) El día que Alberto Fujimori disolvió el Congreso y cerró el Poder Judicial, p. 26. En : Diario El Comercio, 05 de abril. VIDEO (VELAZCO)

Upload: bryan-santamaria-acosta

Post on 12-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Disolverrrrr

TRANSCRIPT

Page 1: 1ª Disolver El Congreso Hasta La Aprobacion de Una Nueva Estructura Organica Del Poder Legislativo (1)

VIDEO (FUJIMORI)

1. Se atenta contra la libertad y la democracia porque para lograr la disolución, se utilizó el conjunto militar y no se realizó pacíficamente.

2. Los congresistas y funcionarios de las entidades del gobierno no tenían opción a protestar por la decisión tomada por el presidente, simplemente fueron sacados a la fuerza arbitrariamente, sin hacer diferencias entre culpables e inocentes, sin posibilidad de defenderse.

3. En cuanto al plebiscito, se puede decir que la población solo tenía dos opciones, votar a favor o en contra; sin embargo, nadie podía proponer otra solución para las contrarrestar las anomalías y colaborar con la restructuración nacional. Incluso pretendían influir a la población mediante los medios de comunicación.

“(…)La noche de ese 5 de abril los medios de comunicación, entre ellos El Comercio, también recibieron “la visita” de los militares que apoyaban el golpe. Alejandro Miró Quesada Cisneros, entonces subdirector, describió así lo ocurrido: “Vine inmediatamente y encontré soldados en la redacción. Decidimos no escribir nada mientras hubiera gente con fusiles en la mano en esa sala”.

El oficial encargado de la intervención le dijo que necesitaba verificar la información que iba a publicarse al día siguiente para evitar “malas interpretaciones”. Se le advirtió al oficial que si él movía una coma de lo que se escribía, las notas no saldrían publicadas. Fueron dos días de presencia militar que no afectaron el espíritu democrático de esta casa.(…)”

DIARIO EL COMERCIO (2011) El día que Alberto Fujimori disolvió el Congreso y cerró el Poder Judicial, p. 26. En: Diario El Comercio, 05 de abril.

VIDEO (VELAZCO)

LA CREACION DEL ACTA DE TALARA

Porque en dicho acta prácticamente se vendió al Perú, ya que se las conceciones para refinar petróleo era durante 80 años; para fabricar aceites y combustibles, por 80 años; para mantener el monopolio de la comercialización, también por 80 años; además de la concecion de un millón de hectáreas de nuestra selva.

EXPROPIACION DEL COMPLEJO INDUSTRIAL:

Se devolvía a los dueños de los terrenos solo una parte minima d elo que realmente valia y no lo que era justo.