1982 2002 méxico 400% 28 de agosto - digepo oaxaca · 2015-09-23 · en 2009, la población...

4
¿A QUIÉNES SE LES CONSIDERA COMO ADULTOS MAYORES? Día Nacional del Adulto Mayor Población vieja ¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO? Según la Organización Mundial de laSalud (OMS), toda per- sona mayor de 60 años es considerada como adultomayor, persona de edad avanzada o de la tercera edad. se decretó conmemorar a nivel internacional, agosto como el mes de la vejez. se determinó el 28 agosto como el Día Nacional del Anciano. celebración en honor a las personas mayores lleva el nombre del Día del Adulto Mayor. En términos demográficos, el envejecimiento se define como el incremento en la proporción de la población de edad avanzada y la disminución de las poblaciones infantil y juvenil, el cual está deter- minado por el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la migración. más del 10% de sus miembros tienen 60 años o más y el 7%, 65 años o más. 10% 60 años o mas población joven población mayor China Egipto Etiopía India Finlandia MEXICO Mozambique Nigeria Ex República Yugoslava de Macedonia 60 y mas años 65 y mas años 80 y mas años 12.3 8.2 1.4 8.0 5.0 0.7 5.2 3.3 0.4 24.8 17.2 4.7 7.6 4.9 0.7 9.0 6.3 1.3 5.0 3.2 1.1 16.7 11.8 2.1 12.3 8.2 1.4 1982 2002 400% México 2050 México país afectado en vías de desarrollo 28 de Agosto La población adulta mayor en el mundo El aumento de la población adulta mayor en el mundo es uno de los mayores desafíos que enfrentan las sociedades en la actualidad, especialmente, en cuanto a la prestación de servicios sociales y de salud, hecho que afecta aún más a los países en vías de desarrollo, como México. El número de personas en edad avanzada en los países de desarrollo se incrementará un 400% en los próximos 30 años, a consecuencia de las tendencias a la baja en los índices de fertilidad y un incremento mundial en la esperanza de vida. De acuerdo con cifras del Population Reference Bureau (PRB), en Washington, E.E.U.U., los 5 países con menos proporción de población de 65 años y más son: Emiratos Árabes (0%), Qatar (1%), Guyana (1%), Nauru (1%) y Mayotte (2%); al otro lado el espectro, se encuentran: Japón (24%), Mónaco (24%), Alemania (21%), Italia (21%) y Portugal (19%). En 2009, la población mundial de personas de 60 años y más era de 680 millones, lo cual representó el 11% de la población global. TABLA. PROPORCIÓN DE ANCIANOS EN LA POBLACIÓN NACIONAL EN PAÍSES SELECCIONADOS, 2011. (PORCENTAJE) 50% Para el año 2050, se prevé que se triplicará la pobla- ción de personas mayores de 60 años sumando 2 mil millones., lo que representara al 22 de la pobla- ción mundial. De acuerdo con estas estimaciones, por primera vez en la historia habrá más ancianos que niños menores de 5 años.

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1982 2002 México 400% 28 de Agosto - Digepo Oaxaca · 2015-09-23 · En 2009, la población mundial de personas de 60 años y más era de 680 millones, lo cual representó el 11%

¿A QUIÉNES SE LES CONSIDERACOMO ADULTOS MAYORES?

Día Nacional del Adulto Mayor

Población vieja

¿QUÉ ES ELENVEJECIMIENTO?

Según la Organización Mundial de laSalud (OMS), toda per-sona mayor de 60 años es considerada como adultomayor, persona de edad avanzada o de la tercera edad.

se decretó conmemorar a nivel internacional, agosto como elmes de la vejez.

se determinó el 28 agosto como el Día Nacional delAnciano.

celebración en honor a laspersonas mayores lleva el nombre del Día del Adulto Mayor.

En términos demográ�cos, el envejecimiento se de�ne como el incremento en la proporción de la población de edad avanzada y la disminución de las poblaciones infantil y juvenil, el cual está deter-minado por el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la migración.

más del 10% de sus miembros tienen 60 años o más y el 7%, 65 años o más.

10%

60 a

ños

o m

as

pobl

ació

n jo

ven

pobl

ació

n m

ayor

China

Egipto

Etiopía

India

Finlandia

MEXICO

Mozambique

Nigeria

Ex RepúblicaYugoslava de Macedonia

60

y m

as

os

65

y m

as

os

80

y m

as

os

12.3 8.2 1.4

8.0 5.0 0.7

5.2 3.3 0.4

24.8 17.2 4.7

7.6 4.9 0.7

9.0 6.3 1.3

5.0 3.2 1.1

16.7 11.8 2.1

12.3 8.2 1.4

1982 2002400%M

éxi

co

20

50

xic

op

aís

afe

cta

do

en

vía

s d

e d

esa

rro

llo

28 de Agosto

La población adultamayor en el mundoEl aumento de la población adulta mayor en el mundo es unode los mayores desafíos que enfrentan las sociedades en laactualidad, especialmente, en cuanto a la prestación deservicios sociales y de salud, hecho que afecta aún más a lospaíses en vías de desarrollo, como México.

El número de personas en edad avanzada enlos países de desarrollo se incrementará un 400% en lospróximos 30 años, a consecuencia de las tendencias a la bajaen los índices de fertilidad y un incremento mundial en laesperanza de vida.

De acuerdo con cifras del Population Reference Bureau (PRB),en Washington, E.E.U.U., los 5 países con menos proporciónde población de 65 años y más son: Emiratos Árabes (0%),Qatar (1%), Guyana (1%), Nauru (1%) y Mayotte (2%); al otrolado el espectro, se encuentran: Japón (24%), Mónaco (24%),Alemania (21%), Italia (21%) y Portugal (19%).En 2009, la población mundial de personas de 60 años y másera de 680 millones, lo cual representó el 11% de la poblaciónglobal.

TABLA. PROPORCIÓN DE ANCIANOS EN LA POBLACIÓN NACIONAL EN PAÍSESSELECCIONADOS, 2011.(PORCENTAJE)

50%

Para el año 2050, se prevé que se triplicará la pobla-ción de personas mayores de 60 años sumando 2 mil millones., lo que representara al 22 de la pobla-ción mundial. De acuerdo con estas estimaciones, por primera vez en la historia habrá más ancianos que niños menores de 5 años.

Page 2: 1982 2002 México 400% 28 de Agosto - Digepo Oaxaca · 2015-09-23 · En 2009, la población mundial de personas de 60 años y más era de 680 millones, lo cual representó el 11%

Gráfica. Municipios de Oaxaca conmenor y mayor porcentaje de población de 60 años y más, 2010.

Santa María Huatulco (Costa)

Santa Cruz Amilpas (Valles Centrales)

Santiago Amoltepec (Sierra Sur)

San Pablo Etla (Valles Centrales)

San Agustín de las Juntas (Valles Centrales)

San Simón Zahuatlán (Mixteca)

Santo Domingo de Morelos (Costa)

Santiago Ixtayutla (Costa)

Santa María Zaniza (Sierra Sur)

San Antonio de la Cal (Valles Centrales)

Santiago del Río (Mixetca)

Santa María Tataltepec (Mixteca)

Ixpantepec Nieves (Mixteca)

San Francisco Cajonos (Sierra Norte)Santiago Tepetlapa (Mixteca)

San Juan Achiutla (Mixteca)

Cosoltepec (Mixteca)

San Miguel Tulancingo (Mixteca)

Sanitago Nejapilla (Mixteca)

San Baltazar Yatzachi el Bajo (Sierra Norte)

5.1

5.2

5.3

5.6

5.6

5.8

5.8

5.8

5.9

5.9

32.1

32.4

32.7

32.8

32.8

33.5

34.9

35.5

36.5

37.1

¿Por qué hay más mujeres enedad avanzada que hombres?

En México, la esperanza de vida en mujeres es de 78.1 años y en hombres es 73.4 años; en Oaxaca, es de 77.3 y 72.7 años, respecti-vamente.

Su saludABLA. NÚMERO DE CASOS DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN LOS GRUPOS POBLACIONALES DE 60-64 Y 65 Y + AÑOS,ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2010.

Amebiasis intestinal

Asma y estado asmático

Diabetes mellitus tipo II

Enfermedades isquémicas del corazón

Enfermedades cerebrovasculares

Gingivitis y enfermedades periodontalesHipertensión arterialInfección de vías urinarias

Infecciones intestinales y por otrosorganismos

Infecciones respiratorias agudasIntoxicación por picadura de alacrán

Otitis media aguda

Otras helmintiasis

Úlceras, gastritis y duodenitis

60-64 años 65 y más años

13,635 26,664

10,204 19,194

56,072 90,044

8,736 24,809

4,737

30,388

68,950

188,166

144,958

754,316

7,577

16,381

20,531

41,362

140,119

403,936

319,897

1,360,050

8,912

96,731

17,283

24,444

18,619

177,399

1. Infeccionesrespiratorias agudas

2. Infeccionesintestinales

3. Infección de víasurinarias!

4. Ulceras, gastritis yduodenitis!

5. Hipertensión arterial

60-64 años 65 y más años

23,721

5,159

4,662

2,832

2,217

46,628

11,850

10,409

5,936

5,442

De acuerdo con cifras censales del año 2010, en nuestro país hay 2millones 336 mil 277 personas de 60 a 84 años de edad con algunadiscapacidad de los cuales el 45.3% son hombres y el 54.7% mujeres.

En la entidad, hay un total de 227 mil 262 personas discapacitadas de lascuales el 46.5% son adultos mayores:

GRÁFICA. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OAXAQUEÑA CON DISCAPACIDAD DE60 AÑOS Y MÁS POR TIPO DE LIMITACIÓN EN LA ACTIVIDAD SEGÚN SEXO, 2010.!

caminar o moverse

ver

escuchar

atender el cuidado personal

hablar o comunicarse

mental

poner atención o aprender

66.162.8

68.9

31.231.7

30.8

18.622.0

15.73.7

3.34.0

3.23.53.0

2.22.32.1

1.81.62.0

2010

40

30

20

10

02000 2005 2010

ho

mb

res

mu

jere

s

GRÁFICA. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO* POR SEXO, OAXACA, 2000-2010.(EN PORCENTAJE)*Número de personas adultas mayores (60 y más años de edad) por cada 100 niños y jóvenes (0 a 14 años de edad)

2124

26

31 3137

En Oaxaca, el panorama epidemiológico es muy similar al nacional, ya que los adultos mayores de la entidad, mayormente padecen de losmismos males.

TABLA. NÚMERO DE CASOS DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES ENLOS GRUPOS POBLACIONALES DE 60-64 Y 65 Y + AÑOS, OAXACA, 2010.

El deterioro funcional, que se traduce en incapacidad o impedi-mento para la realización de las actividades cotidianas, afecta en mayor medida a las mujeres.

Page 3: 1982 2002 México 400% 28 de Agosto - Digepo Oaxaca · 2015-09-23 · En 2009, la población mundial de personas de 60 años y más era de 680 millones, lo cual representó el 11%

12.511.4

13.6

11.111.7

10.5

8.97.4

10.3

6.45.2

7.7

5.98.0

3.7

5.15.5

4.6

0 5 10 15 20

diabetes mellitus

enfermedades isquémicas del corazón

enfermedades cerebrovasculares

enfermedades hipertensivas

enfermedades del hígado

enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

Total

Hombres

Mujeres

1. Enfermedades del corazón

2. Diabetes mellitus tipo II!

3. Tumores malignos

4. Enfermedades cerebrovasculares

5. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas,excepto bronquitis, bronquiectasia, en�sema y asma

60-64 años 65 y más años

78,804

56,425

44,216

25,306

16,489

866.7

620.5

486.3

278.3

181.1

Mortalidad Atención médicalas principales causas de mortalidad son por enfermedad crónicodegenerativa y ambos sexos comparten las primeras cuatro. En hombres, la quinta corresponde a enfermedades del hígado, las cuales provocan más de 10 mil decesos al año.

TABLA. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA MEXICANA MAYOR DE 60 AÑOS

GRÁFICA. DEFUNCIONES DE 65 Y MÁS AÑOS EN OAXACA SEGÚN SEXO, 2008-2010.

20080

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2009 2010

2009DEFUNCIONES

Total

Hombres

Mujeres

En 2009 en la entidadse registraron 19mil 866 defunciones

GRÁ

FICA

. PO

RCEN

TAJE

DE

LAS

PRIN

CIPA

LES

DEF

UN

CIO

NES

DE

LA P

OBL

ACI

ÓN

DE

60 A

ÑO

S Y

SPO

R CA

USA

S D

E M

UER

TE, O

AXA

CA, 2

009.

!

especí�camente 11 mil 699 fallecimientos se registraron en los mayores de 65 años. El número de defuncionesen este grupo poblacional ha incrementado año tras año según las estadísticas demortalidad publicadas por el INEGI y la Secretaría de Salud Federal.

97.1%

47%

22.2%

30.5%

de los hombres mexicanos de65 y mas años son usuarios de algunainstitución de salud.

están a�liadosal IMSS, ISSSTE e ISSSTE estatal,PEMEX, Defensa o Marina

acuden a servicios médicos privados

son usuarios de la Secretaríade Salud y del IMSS en su régimen de Oportunidades.

HOMBRESDE 65 Y MÁS AÑOS

98.2%

47.4%

22.5%

29.8%

tiene acceso a serviciosde salud.

del grupo anterior cuentacon seguridad social

usa servicios médicos y privados

son usuarios de servicios de población abierta

MUJERESDE 65 Y MÁS AÑOS

6 de cada 10 adultos mayores son derechohabientes a alguna institución de seguridad social

A pesar de las condiciones de salud de las personas mayores, no todas las personas mayores en México cuentan con seguridad social

TABLA. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE USOS DE SERVICIOS DESALUD E INSTITUCIÓN PARA CADA GRUPO DE EDAD, OAXACA, 2010.

Condición de uso de servicios de salud e institución

De 60 a 84 De 85 y más

Usuarios

IMSS

ISSSTE

ISSSTE estatal

Pemex, Defensa o Marina

SSA

IMSS Oportunidades

Servicio privado

Otro lugar

No usuarios

97.1 96.5

17.1 15.7

6.7 4.5

0.1 0.1

1.3 1.1

45.6 43.7

8.3 8.7

19.0 24.1

1.9 2.1

2.8 3.2

Page 4: 1982 2002 México 400% 28 de Agosto - Digepo Oaxaca · 2015-09-23 · En 2009, la población mundial de personas de 60 años y más era de 680 millones, lo cual representó el 11%

¿Es

xic

o u

n

pa

ís e

nve

jec

ido

?

2000 2005 2010

Debido al incremento promedio anual de 180 mil adultos mayo-res, el INEGI estima que para el año 2025, el porcentaje aumen-tará hasta el 10%, con alrededor de 12.5 millones de adultos mayores.

GRÁFICA. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO*, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y OAXACA, 2000-2010. (EN PORCENTAJE)

Número de personas adultas mayores (60 y más años de edad) por cada 100 niños y jóvenes (0 a 14 años de edad)

20

25

20

50

También se prevé que para el año 2050, con una población de 132 millones, uno de cada 4 habitantes será considerado adulto mayor.

El porcentaje de adultos mayores es aún mayor en Oaxaca:

Mexico ha experimentado un rápido crecimiento de la población en edad adulta:

porcentaje corresponde al 9%.POBLACIÓN TOTALde 112 millones 336 mil 538 habitantes, 10 millones 55 mil 379 mexicanos sonpersonas de la tercera edad.

De este grupo, 4 millones 679 mil 530 sonhombres y 5 millones 375 mil 841 son mujeres; dichas cifras demuestran quemás del 50% de la población adulta mayor pertenece al género femenino.

porcentaje de adultos mayores de 60 años correspondía al 4%. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

1970

9%

+50%G

RÁFI

CA

. PO

BLA

CIÓ

N M

EXIC

AN

A A

DU

LTA

MAY

OR

Y SU

PRO

PORC

IÓN

SEG

ÚN

SEX

O, 2

010.

AD

ULT

OS

MAY

ORE

S (P

OBL

AC

IÓN

)

91%102,281,159

9.0%

53.46%10,055,379

5,375,841Poblacion mexicana

Hombres

de 60 años

de 60 añosPoblacion mexicana

Mujeres 46.54%4,679,538

123

Mixteca: 61,584(13.21% de su población total)

Cañada: 23,235(11.60% de su población total)

Papaloapan: 39,005 (9.43% de su población total)

4 Costa: 39,957(7.48% de su población total)

56

Valles Centrales: 61,584(5.95% de su población total)

Sierra Sur: 30,948! (9.37 de su población total)

78

Istmo: 61,563(10.60% de su población total)

Sierra Norte: 21,148(12.23% de su población total)

21

2226

2931

34

Mapa regiones de Oaxaca con mayor población de adultos mayores de 60 años, 2010.

40353025201510

50

Los adultos mayores encifras a nivel nacional y estatal