19!4- reg. prop. intelectual n9 1ruinasdigitales.com/revistas/patria peronista 15.pdf2012-08-02de,...

24
19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1

Upload: vothuy

Post on 26-May-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

• •

19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1

Page 2: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com ..

TEMAS DOCTRINARIOS

AUTORIDAD, ORDEN Y JUSTICIA LA REVOLUCION

Según afirma Aristóteles (La Polltfca), las cau­sas generales de las revoluciones emanan de la exageración por parte de los gobernantes del principio en que fundan au poder. En otras pa­labras dlrlamos que la InJusticia, la corrupción que generan la Irritación social pre-revoluclona­rla son consecuencia de ta defección de la cla­se dirigente que se aparta da las Ideas y senti­mientos qua sobre la Justicia y la moral se acep­tan en el resto de la Comunidad. Al decir de Ernesto Palacio "han dejado de ser representa­tiva" del pueblo que quieren conducir.

Esto crea la Irritación en la masa que hace que esta busque entre si un grupo dirigente nuevo encabezado por un caudillo, que los con­duzca al desplazamiento de aquel grupo gober­nante "Ilegitimo", que ha llegado por el engallo, la traición o la fuerza, y retome el poder para el pueblo, que es su legitimo dueno. Ese Caudillo o Conductor habrá de reunir una serie de valo­ras o cualidades que eleven su prestigio, de donde emanará su autoridad que ejerceré sobre el cuerpo colectivo (la comunidad).

SI esos valores son Importantes para el ca­mino a recorrer hasta el desplazamiento de las fuerzas flegrtlmas, aún mAs criticas 10 serén pa­ra el restablecimiento del orden social.

"La prueba del surgimiento de una clase di­rectiva nueva no es la mera toma del poder, sino su ejercicio continuado".

El proceso revolucionarlo continuaré hasta que la revolución alcance su propio obJetivo: la for­mación de una clase dirigente representativa y estable. Ahl la revolución dejar6 de ser tal para convertirse en "ordan". No existen revoluciones permanentes como pretenden los "trotskistas".

EL ORDEN: Una Comunidad Organizada.

El orden polltlco debe entenderse como fa conformidad de los estratos sociales con su ob­Jeto propio, una paz Interior, concordia ctvlca para la persecución de los fines comunes, una determinada dosis de justicia, una )erarqula so­cial legitima y la sucesión pacifica del poder.

El orden halla dentro de la comunidad un equilibrio y una armonla tal que el respeto a las

2 • PATRIA PERONISTA

leyes no sea causa sino efecto de ese orden. "No hay orden porque se respetan las leyes, al­no que se respetan las leyes, sino que se res­petan las leyes porque hay orden". Esto ea muy fAcll de ver ya que la consecuencia Inmediata del desorden es precisamente la violación de las leyes, o \1 reemplazo de las leyes Justas y na­turales por las InJustas fabricadas a paladar de tos amos o explotadores.

En lo polftlco hay orden cuando el )efe deci­de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata.

En lo económico-social, cuando todos ae aten­tao miembros de una comunidad eerfa y com­pleta; donde cada uno cumpla su función pro­pia, de acuerdo a la axlologla y a las estructuras naturales que rigen a¡ hombre, y donde las trans- • formaciones se operen según el ritmo de la re­novación biológica de las generaciones, sin con­vulsiones ni sobresaltos.

JUSTICIA.

SI el proceso revolucionario lleva Inexorable­mente al orden, no debe faltar 1a necesaria cuo­ta de Justicia; esta es la que constituye la fe. llcfdad del pueblo y en deffnHfva la Instauración y mantenimiento de ese orden, consolidando una paz verdadera.

Solamente de esa Justicia emana el derecho, y se concibe como única fuente de toda razón y Justicia al Todopoderoso Creador.

Todo el pivote revolucionarlo ha de hacerae sobre esa Justicia Social, en lo Interno y en lo Internacional, única trayectoria donde se encuen­tran todos loa hombres y los pueblos que saben mantener como bandera los mAs altos eflublos de su espiritualidad.

JUSTICIALISMO: UNICA ALTERNATIVA.

En nuestro pals, dentro de la concepción ge­nera¡ que hemos visto, estamos viviendo un pro­ceso revolucionarlo. Cumplida algunaa de las etapas, a partir de 1946, llegamos a la toma del poder. Ahora contamos con un grupo gobernante que llega al poder desplazando al "Ilegitimo" que lo habla hecho a través del "derecho de las bestias": la fuerza. Eae grupo gobernante esta encabezado por un Caudillo de condicio­nes prestlgloaas relevantes y goza de la repra­aentatlvldad del 90 '% del pueblo. Debemos, a partir de la toma del poder, restablecer el orden natural en toda la Comunidad.

Fuerzas ocultas, por derecha y por Izquierda, sabotean el proceso (desabastecimiento, terro­rismo, subversión) para que no se entrene una Idea de unldlld en el tiempo y de continuidad en la historia; por ello es menester y deber de esta hora. esforzar nuestra milicia con un sen­tido heroico, pletórico de servicio y sacrificio. El sentido peronlsta para alcanzar este orden nuevo requiere de cada hijo de esta Patria la pasión y obedlcfencia a quien con su Indiscutido prestigio conduce la Nación; exige la creencia y la fe en un destino que en lo universal tene­mos reservado.

El trabaJo cotidiano, desde cada puesto de lucha -todos son útiles y necesarios--, habré de hacerse duramente, sin alharacas, dlsclpllna­damente y, de ser posible, en silencio, de modo que radique espiritualmente, sentimiento que anima la vida. A Parón debemos seguirlo, ayudar­lo y la mejor manera es en forma organizada; formando un Estado poderoso que, libre de las distracciones que hoy lo traban, pueda volver su energla a la realización de los obJetivos históri­cos. Para eso lodiMI lol ae ••Mes del pueblo de­ben ser admitidos dentro de la fortaleza del Es~ lado; no otra cosa significa la democracia; lo contrario significarla que un sector polltlco, em­presarial, o sindical pretendiese arrogarse la re­presentación del Pueblo, y monopolfzarla en au propio beneficio. Nada debe haber fuera del Es­tado, y menos aún en contra de él.

Todas las fuerzas que constituyen la vida dl­némlca y multiforme del pala deben alcanzar au institucionalización.

SI nuestros companeros y camaradas de ruta de la Juventud Peronlsta de la República Argen­tina nos permiten al triunfo que levantan de creer, obedecer, combllllr queremos sumar el nuestro de autoridad, orden y f'*'cla para cons­truir asl el evangelio de las generaciones nac~ nal-justlcfalistaa que deben ser Inflexiblemente tenaces para construir ese orden nuevo: Una Argentina Justa, Ubre y Soberana.

LEA - MEDITE - JUZ&UE

D lo planes de la Sina.rqula, en 1968, concebid06 para la toma del poder en Francia:

El poder de las barricadas; I5US principales inspi­radores no eran francesa por aquel eotonc:es.

'La idea de las barricadas -señalaban enfáti· camente el judeo sionista Cohn Bendit y el anglo sinarca nacionalizado francés, Henry Weber- fue una de esas ocurren~ geniales que abundan en las masas en tiempos de revoluci6n". "Militarmente no vaUan gran cosa pero tenían un simbolismo que era istos con la revolución o no; se bu había utilizado común a la mayorla de los franceses, estuvieran resistencia y pretendiase COil ellas, ahora, agitar mo­duranre la ocupación alemana como slmbolo de la tivaciones nostálgicas especialmente entre la clase

obrera". "Finalmente llegó la noche del levantamiento. Todo

se hizo brutal: el accionar planificado del estudian­tado y de 106 obreros que desd eun principio se hablan plegado a la guerrilla, aunque la mayorla de éstos, por respo~,..ler a la C.C.T. controlada por

el Partido C01mmiu tradícimal se mantenían en una tensa e-xpectativa sin interveo.ir directamente".

P. P.: En realidad, el estudümtlldo aulnudto siem­pre había mantenido su "aut:OilOIIlia" respecto a las fuerzas obreras arguDlentmdo "tietic:a política", pana

DO ser ab.sot:bido por las ¡:randes Clentra!e5 siDdicales que, ePn las crónicas de aqueD aipoca, Mmante­n(an su estilo prudente, reivincfieativos y tradiciona­

les». . . Realmente, a Jos agentes del caos de niD­gún modo let couvenía tratar y wobolar a iodivi­cm. que ea cierta forma eef'l!bul coocientiza®s sin-d.Uime~~te. '

"'De ~ valieron las coocesiones dadas por el gobierno, aunque las mismas comprendían el 80 % de las e.xfgencfas primariu de los revoltosos. De acuerdo a lo planea ya nada dehfa c:cmformarlos" •..

"Desatóse finalmente la represión, cuando ya 1e

habla prendldo fuego a la cuarta parte de Paris. Y tan brutal fue que el hecho oonmovi6 a toda Fran­cia, concitando de tal modo los rebeldes una táci­ta simpatia por parte de la mayorla de los francesc•; éstos sin percibir aún con claridad los verdaderos mo­tivos de la revuelta" ...

P. P.: Aquf debemos reconfar que lo citado pre­

cedentemente ~ exbect.Jo de lo esaito, bajo su

pal'tiaJlar óptica, por Ull eusayista de izquierda.

Adviértaae, sobn el tema que esta_. cl.arificau­

do, que a peur de estar vivo aún -as IIQllel tiem. po- el Genenl De CauDe y _. el presideate de la República, y no obstaote sa tempaamento ca­rismático, la subvn.ión en Faaac:ia alcwnó ribetes de sedición. Esto ocurrió, a ""atro entender, por DO haberse llegado a tiempo a iastituclonalizar al Partido Caullista como "Mcw • • ''"" polftico", tal co­mo Jo hiz.o con el Penm...._ el Cmual Perón ea la Argentina. Esa botf""'ad paodujo - •vado" pe­lifroso entre lot muchos segwdoa:s del ~iejo caudi­Do y héroe aaciooal fram- és, a tal ¡MUlto que no pocos se mostraban iDdiferentr:s 1 lwta ~.

Tan 161o depoés de la ,¡,¡¡ ta ¡epaecióa final por parte del e~rcito -que al fm tuvo qoe inter­fuerzas en defensa de la leplidw c:rnJ y del orden venir -el partido Canllida amsigui6 movilizar sus constitucional. Pero el gnm líder galo, que tenia el respaldo de casi todo el pueblo, reservaba un as victorioso para jugarlo con intelig-.cia ea el mo­mento oportuno: el •p~ebi¡citn popu~ac•. Salú que su pueblo, pullista o no. era profundamente de­moc:ritico y pstab. eta- el duecho de votOJ allí ganó y por lejos. El '1é de la poblac:i6o eli¡i6 la seguridad de la paz y d traJ.jo; el 15 _,. res.

tante, que viTtua!mente babia mc•ndiado Perú y

"no queria elecdoun .. recíbi6 histórica repulta; pero

ello Rri motivo de UD f\lturo wJids. Asimismo, hay un aspecto fund!jD!entalúimo para

destacar en el reclOadado proceso polftico francés de aquel afio: la falta de unificación, t11nto en lo estructural como eo lo ideológico, de las Centrales de loa Trabajodores, COiltríbuyó vila'blemente a res­quebraja:r las bucs de aocióo del gobierno terce­rista de Cb•lea De CmDe.

Allí te fund•meata ent.-- la únporUncia ca­pital que implica sostener an Movimiento Obrero IIIODOlítico y or&annado cou un amplio esp(ritu aa­cional, popular y eri.rtiano, como el que or¡ullosa­mente nuestro pals osteata. A esto también nos re­feriremos nu\s adelante.

Page 3: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

Organo Raaflnn-c:lón Doctrlnarta

Dirección HonotWta Tte. Gral. Juan D. Perón

Comiti EjecutiVo CS. Dlr.c:clón y AHIICCión Herberto Bo Omar R. Egea Daniel Osear Otero

Collborwl en -.te n6mero Francisco J . Flguerola José Luis Dlbenedetto Jorge Abazyan Rómulo Olllac O. Canosa Hugo Pettrof Ramón Landajo Alicia Sayago Atillo Greco Sturla Francisco Brosz Leopoldo Frenkel

Dlagnm -c:lón Ricardo B. Rlos Bravo

Vicente Thomas

Fotoglafla A. G. l.

Editor y Dlatr1bukSor

Editorial Manuel Oorrego Sulpacha 190 (3er. piso) Tel. 35-5387

Dlr.c:elón y Redlicclón Cangallo 315, Of. 355, Tel. 33-6758, Capital

Registro Prop. Intelectual NO 1.201 .150

CorNap-atla Litoral J. A. Pascual

Corresponaalla Mar del Plata Ramón Abaca

AMaor Petlodlatlco Chaco Quintana

Cou h po.·••ll• Avellaneda Juan José Rincón

La Plata Alberto Torres De la Puerta

Correo l Argen1 no Cenlral A

Edllotfal

UNA ACLARACION NECESARIA

Uno de los medios más poderosos que utiliza la sinarqula para lograr sus maláficos propósitos es: LA PRENSA.

La judeo-masonerla, columna verte­bral del sistema slnárqulco, monopoliza el noventa por ciento de los medios de comunicación, para manejar as/ la In­formación dirigida a la OPINION PUBLI­CA.

Pero, ¿qué es la O PI N ION PUBLICA? No es ciertamente la opinión de los pue­blos. Sólo se trata de la opinión de los centro~ Internacionales de poder, las agenctas noticiosas que en definitiva son órganos de una MINORIA.

La judeo-masonerla (liberal o marxis­ta) escribe, imprime, distribuye y vende su veneno. Nada de lo que no coincide con la OPINION de las Internacionales puede ser conocido por las grandes ma­sas de los pueblos.

Cuando con grandes sacrificios tra­tando de llenar un vaclo, llegamos a de­cir verdades, siendo sólo acompañados por algunos compafferos de ruta, jugán­donos por mantener una pureza doctri­narla, tratando de VACUNAR contra Jos gérmenes desviacionistas, debemos so­portar a parte de la falta de medios eco­nómicos (porque no nos mandan ni dó­lares ni rublos, porque no le hacemos el juego a la C.I.A. ni a la IV /Internacional) desde las amenazas de muerte o vola­dura hasta el más sistemático y sutil sa­botaje.

Como habrán apreciado los compañe-

1 HOMENAJE A PALESTINA 1

GRAN ACTO EN BUENOS AIRES El pasado 15 de mayo, la Juventud Argenti­

no-Arabe POR LA I,lf«ER.ACION DE PA!I.F.S.. TINA, reallzó un acto evocatlvo Por la Semana Mundial de Palestina. En ese día hace 26 años se producía en Palestina árabe, Uno de los máS aberrantes crlmenes del Judafsmo Internacio­nal El Judalsmo aplLtrida no sólo de Palestina, slno de todo el mundo, masacró lnescrupulosa­mente a los habitantes de la aldea de Delr Yassin.

Lo importante es destacar que el mlércoles 15 de mayo último se dieron cita en la calle Albert! 1362 los argentinos y lLrabes que sien­ten desde lo más profundo de sus corazones nacionalistas el deber de manifestar su repudio ante los actos de genocidio que viene realizan­do el sionismo desde 103 .comienzos de su his­toria.

Minutos antes de comenzar el acto recibimos dos llamados telefónicos de compañeros que se solidarizan con la causa y excusé.ndose de no poder llegar a tem:po para estar junto con nosotros en este doloroso aniversario. E!stos lla­mados fueron del Sr. Ml.nlstro de Trabajo, compañero Ricardo Otero, y del Sr. José López Rega, mtnlstro de Blepestar Soclal A. ellas mu­chas gracias por hacerse eco públicamente de nuestros principios que no nos cabe duda son los .del Tte. Gral Perón y del pueblo peronlsta. Se encontraban presentes entre los coDC\ll"reD­te.s el Sr. Director de la Misión de la Liga de los Esttados Unidosa ETAOIN NU ETAOIN N los Esttados Arabes en nuestro pais, Dr. Hosnl Abdel Wahab; el agregado de Prensa de la Embajada de Libia en la Repúbllca Argentina, Sr. Mohamed Al-Zawt; su Excelencia el Sr. Em­ba.jador de Argelia, Mohamed Kello; el dipu­tado Nacional Sr. Alberto Br1to I.1rna.

Hicieron uso de la palabra, en primer lugar, el Sr. Ornar Venturlno, Presidente de la Ju-

ventud Argentino Arabe por la Liberación de Palestina, quien agradeció la presencia de la numerosa concurrencia y dio los fundamentos de "nuestra posición, el motivo de nuestra re­unión y contra quién está dlrlgida nuestra lu­cha". Destacó el compañero Venturina cómo a partir de Yalta los dos bnperlallsmos repar­ten el mundo y mediante qué intereses. En segundo lugar dlsertó el compai\ero Alberto Gabriel Naun, Secretario ~nera.l de la Juven­tud Argentino Arabe de la provincia de Bue­nos Aires, quien también con conceptos pre­cisos definió nuestra doctrina y el acercamien­to árabe-argentino. En el transcurso del acto fueron leidas numerosas adhesiones provenien­tes de nuestro pais y del exterior.

En tercer y cuarto ténnino hablaron, respec­tivamente, el Sr. Julio Cbelj, Secretario ~ne­ral del Movimiento Nacionalista Slrio, y el Sr. Miguel Cosa, Presidente del Instituto Latino­americano de Oultura, dos veteranos luchado­res por la causa de liberación nacional de los pueblos del Tercer Mundo. Cerró el a.:t.r el diputado nacional Alberto Brtto x.tma, quien destacó el modo de operar del sl®lsmo inter­nacional en Medio Oriente y en nuestro pais principalmente.

Verdadero luchador de nuestro pals revolu­cionario y como leglslador nacional, Brito Lima destacó cómo la lucha del pueblo argentinno durante 18 años fue contra la slnarqula lnter­naclonal de la cual el sionismo es su cabeza. Esa mlsma slnarqu1a que pretendiera la des­trucción del pueblo palestino como entidad na­cional

Los oradores fueron varias veces ovaciona­dos por los concurrentes, quienes al tennlnar el acto con profundo respeto cantaron la mar­cha "Los muchachos peronlatas" y al alejarse del recinto lo hicieron gritando a viva voz "NASSER- PERON- 3• POSICION".

ros que nos vienen siguiendo a través de "PATRIA PERONJSTA", ésta ha cam­biado su impresión. Eso se debió preci­samente al sabotaje sistemático los errores intencionales cometidos ~omo inversión de columnas, agregado~ entre­lineas, salteo de renglones,lmpreslones invertidas. Errores que eran corregidos en las pruebas y que Juego no se te­nían en cuenta, cobrando luego cifras fabulosas para realizar las correcciones que después sólo sallan en parte.

Llama profundamente la atención dos cosas:

1 J Ese tipo de problemas sólo Jo tuvo "PATRIA PERON/s;TA". Perfecta es la impresión de "Voz Proletaria", "Nueva Hora", "Propósitos", etc., es decir to­do vocero judeo-comun/sta o reacci~na­río que sale de COGTAL.

2) Precisamente esos errores -que distorsionaban y haclan incomprensible el artículo-- coinciden con Jos más Im­portantes, desde el punfo de vista de la afección de los intereses de los agentes sin arcos tal el caso del "Replanteo de los Estúpidos" del último número don-, de las columnas Ñeron invertidas em­pezando por la última parte y siguÍendo con la primera, haciendo la nota Incohe­rente e incomprensible; tal el caso del atentado de Villa Constitución a la U.O.M. dando vuelta una foto, tal el ca­so del sacerdote Mujlca donde se alteró el texto y diagramcalón, tal . . bueno in­finidad de casos que seria interminable mencionar.

Sólo queremos demostrar cómo ac­túan estos MERCENARIOS DEL DINERO INTERNACIONAL, como fueron calíflca­dos el histórico 19 de Mayo de 1974.

La lucha es dura, pero el pueblo pe­ronista tíene el sentido heroico de la vi­da y sabe que esta es lucha. Tiene LA FE madre de este tipo de empresa en que estamos empeñados y que justifica su existencia.

Tiene una Doctrina Nacional que es inven~ible porque es auténtica, y la ver­dad stempre triunfa; tiene un origen que es claro en su tradición histórica y un destino maravilloso en lo universal reser­vado por Dios. Tiene una cultura que llega al fondo de la civilización grecorro­mana con el aporte rlqu/slmo del cristia­nismo que lo acerca a la perfección.

Y fundamentalmente -por gracia di­vina- al caudillo -conductor- estadis­ta Perón que retomando la J/nea histórica de San Martln y Rosas, se ha convertido en el exégeta más gertulno de nuestro auténtico ser Nacional.

Dr .Ingeniero Juan L. Rosso Roatta

ASESOR

CONSULTOR

BELGRANO 471 TIGRE

PATRIA PERONISTA • 3

Page 4: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigita les.com

• ras1

e a PROYECTO BllASilEAO DE EXPANSION

vs.

En el mapa que publicamos en nuestro nú­mero anterior, notamos que el "proyecto brasi­leño", tiene la intención de fagocitar lisa y llanamente a paises como Bolivia, Paraguay Y Urupay, además de anexarse las tres Guaya­nas en el norte del Brasll.

Al anexar a los bolivianos lograrian la tan ansiada salida al mar, al Océano Pacifico, sa­lida que no serta para los habitantes del Alti­plano alno para los brasDefios. Con esta ac­ción tendrlan "via Ubre" para conectar por fe­rrocarril, los puertos de santos, en Brasll, con Arica, en Chile; proyecto este, que recibió el nombre de "Capricom1o".

Para ello Chile tendrta que ceder parte del territorio conquistado en la Guerra del Pacifico (1879 - 1883 ).

IOUVIA

ARO!NTINA

Por supue:sto que los cbllenos cederian tie­rras que no son suyas alno que, con anteriori­dad a dicha guerra, eran de Perú. De ocurrir ello este último pais se verla afectado en sus Intereses vitales, constituyendo el hecho un "casus belll". No serian aJenas a todo esto, las reuniones celebradas últimamente entre los presidente OeJsel con Banzer y Plnochet. In­clusive podemos sospechar que habria un obje­tivo subyacente al de la sallda al mar de los bollvtanos, cual ea la destrucción del régimen revolucionario del Perú que encabeza el OraL Vel•w:o Alva.rado.

Ello se realizarla probablemente, por una acción mllitar unilateral de BollTia, a través del terreno conquistado por Cblle al Perú. Ac­ción que seria avalada y respaldada por Bra­all y con la anuencia de Chile, que sólo per­mitirá a Bolivia su pasaje al mar, a través de tierras ex peruanas. 81 Chile tuviera que ce­der terrenos ex bolivianos, se verla partido en dos en su parte norte, lo que geoestratégica­mente seria un error gravistmo pues atentaria contra su defensa nacional.

En resumidas cuentas, se reeditarla 1a Gue­rra de la Trlple Alianza, e:sta vez contra Perú, partlcipando otros protagonistas.

Lógicamente la Argentina no podrla perma­necer neutral en semejante eventualidad, y ten­drla que t«n•r partido por Perú, apoyando a nuestros hermanos revolucionarlos de América del SUr.

La presión de BraaU sobre Bolivia, empezó a ejecutarse con la reunión celebrada hace unos d1.as, entre los presidentes de ambos paises, donde se ratlttcaron los acuerdos comerclales por loe cuale:s BoUvia enviará durante 20 años, gas natural al Brasll, directamente al área in­duatrlal de Ban Pablo.

A camblo, el Brasll, le tnstalari., previo es­tudio de factlbllldad, una acerla integrada, pa­ra procesar el mineral de hierro de "El Mutún", uno de los yacimientos más grandes del mun­do; comprándole a posterlori su producción.

Este acuerdo ha sido denunciado pública­mente como atentatorio a la .soberania e in­dependencia económica boliviana, por quien fue hasta hace poco tiempo, uno de los soste­ned~ del rilflm.en del Oral. Banzer, el ex ... u a E ,,.

presidente Victor Paz EstelUIOI'o, exilado ac­tualmente en Paraguay.

No sólo este acuerdo ha generado resisten­cia en Bolivia, sino que, también, ae denunció la penetración permanente en las provincias llmitrofes con Braall, de colonos braslleños que van com¡1rando terrenos bollvianos Undantes con su paia. Lugares donde el comercio es ma­neJado por ellos; donde ya ae habla el portu­gués como idioma predominante, en detrimen­to del castellano. En tln, donde se produce una invasión paulatina y persistente por parte de los lusitanos.

También en el mapa que pubUcamos, des­aparecerla el Paraguay, Incorporado a los Es­tados Unidos del Brasil Esta Incorporación se producirla a t.ravés de dos caminos; uno, el paciftco, a través del domlnio económico, poll­tlco y cultural del Paraguay por parte del Bra­sll. Y, el otro, el violento, que se baria por una invasión lisa y llana a travM de las rutas que prevl&mente construlrlan los braslleños <ver Flg. 2).

El primer camino ya se ha puesto en prácti­ca. Al Igual que en las fronteras bolivianas, las paraguayas son invadidas stgllosamente por los braalleños. Grandes empresas y colo­nos particulares compran terrenos paraguayos llmitrotes con el Brasil

En estas zonas estra~lcas ya se habla el portugués y circula ca.sl exCluslnmente mo­neda braslleña, Inclusive corre el rumor de que los "colonos" no son méa que mllltarea y agen­tes del ejército braslleño.

El Tratado de Italpú es otro elemento que coadyuva a la dependencia paraguaya respec­to del Brasil, al poner en manos de este último pais, la energia que va a producir la tan cues­tionada repreaa hidroeléctrica.

Continuando co n el mapa en cuestión, tam­bién el Uurugua.y pasarla a ser un estado bra­slleño, cumpliéndose un viejo sueíío de los lu­sitanos de dominar la salida del Rio Paraná, el Rio de la Plata. Sueño que los ha mante­nido desvelados desde el Tratado de Torde­smas celebrado entre España y Portugal, en lt94, donde se estipulaban las llreas de domi­nio respectivas, tocándole al Portugal, en la repartlja, una tracción del territorio costero del Braall. <ver Ftg 3).

Se volverla otra vez a la creación de la .. Pro­vincia Clsplatina", ta'l cual ocurrió en 1821,

..-.--IICAA -oc • , • Oft. --.o m

oc u a tiPMIOIL .. - .... &ICl&.O 1M

cuando el Braail invadió a la Banda Or'ental y le puso ese nombre.

Respecto a la penetzación fronteriza, ocu­rre e:uctamente lo mtsmo que en Paraguay y Bolivia. Terrateniente. brasileños compran tierras uruguayos Umft.rotes con au paia. Para colmo, el actual régimen polltlco-mllltar que gobierna al Uru¡uay, ea procllve al Brasil, en detrimento de lo que seria una polltlca lógica Argentina.

Algo parecido le ha ocurrido, aunque en me­nor escala, al gobierno paraguayo, que se ha inClinado hacia los brasUeños, hLo;tóricamente sus mortales enemigos, desechando la alianza con nosotros.

e EL PROYECTO ARGENTINO DE INTEGR.ACION

Este proyecto debe tener en cuentat, en pri­mer lugar, la alianza de los paises que compo­nían el Vlrreynato del Rio de la Plata, en 1810. Ellos son: Bolivia, Paraguay y Uruguay. ~os motivos para fundamentar esta tbls son múl­tiples y variados

1• desde los puramente histó­ricos basta los renglosos. pasando por tos poli­tlcos, económicos y sociales. 1

Somos descendientes del m.Jamo tronco lndl­gena-español, hablamos el mismo Idioma y po­seemos la misma reUgión; tenemos el mlvno origen histórico, pues juntos nos independiza­mos de la metrópoli española. Tanto el Alto Perú (actual Bolivia) como la Banda Orlen­tal (actual Uruguay) pertenecieron a las Pro­vincias Unidas del Rio de la Plata, hasta 1825, fecha en que declararon sus respectivas inde­pendencias. El Paraguay, en cambio, desde su independencia en 1811, ae aisló del resto de sus paises hermanos. enclauatrindose en su medJterraneldad.

Estos son algunos de los elementos que ava­lan nuestra tesis de la unidad rioplatense co­mo primer paso d~l proyecto de Integración. Esta unidad debe extenderse luego en una se­gunda etapa, a Chlle y al Perú. Pii.f.ses que his­tóricamente nos deben su l.ndependencia, gra­cias a la acción del ejército del Oral. San Mar­tin. Deben agradecerle a Dios que nuestro li­bertador no fue demasiado ambicioso, pues de lo contrario, otro hubiera sido el curso de la historia.

La tercera etapa del proyecto debe concluir con la integración de 1 os paises que conforma­ron la "Oran Colombia" en época del liber­tador Simón BOllvar, Ecuador, Colombia, Ve­nezuela y la actual aPn.amá que todavta no existía, pues su territorio ero parte de Oolom­bla. Esta confederación tuvo una existencia. efimera, exactamente lo que duró la v1da de Bolivar, su artitlce y conductor.

También a est.ao paises sudamerleanos los caracteriza el m.l.smo trone lncUgena-español, la misma lengua y la misma reUgtón, como así tamblbl su mismo origen poUUCO unttarlo.

Eata unidad se ju.sWlca lncluslve ~poUtl­camente, pues a todos nosotros nos une 'la Cor­dillera de los Andes, cual gigantesca columna vertebral, sobre la que derramaron su sangre nuestros soldados ademis de los chllenos, boli­viano, peruanos, ecuatorianos, colombianos y venezolanos, conformando de esta anera un verdadero pacto de sangre y piedra. que debe ser la base monolltica de los futuros .. Esttados H.lspanoamerlcanos del sur".

Page 5: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdi itales.com

1

(Primera Parte)

-Señora: el General Perón afirmó en ya­rias oportunidades que la mujer de nues­tro país debe jupr un papel protarónieo en el p:rooeso de Reconstrucción Naclonal. Dentro de este eoneepto, oomprendido y aceptado por la mayoría de las muJeres ar­rentinas, eústeD consideraciones especifi­cas. Digamos, líDeas de omntaeión concre­tas, fijadas por la condueeión secún las eir­eunsta.ndas y las neceddac1es. Partiendo de este contexto.. . ¡euál es, a su juicio, el deber actual de la mujer argentina!

-Como decía EVita, nosotras somos mi­sioneras de la paz. Nuestros esfUerzos deben ayudarnos a multiplicar nuestra fe. Nuestra fe en Dios y su infinita ju.stleia., en primer lugar. Nuestra fe en el destino Gnmde de la Patria. Y nuestra fe en un lider que la vida moldeó para lorrar la victoria: el re­neral Perón. Para lograr esa misión de paz, las mujeres debemos reafirmar nuestra ca­pacidad. Debemos ayudarnos e Identificar­nos más que nunca con el pueblo del que somos parte lmportante. Es preciso que ten­gamos conciencia de que el pueblo sabe lo que quiere y sabe también cómo a'lcanzar ese destino comú" , Ubre, justo y soberano. Por eso la paz es nuestra herramienta. ~ el hogar por sobre todo. Pero también en el trabajo, en el estudio, en la calle. Es in­dudable que esta hora histórica de la Ar­gentina exfge tanta responsabilldad de Jos hombres como de las mujeres. Pero yo me permitirla decir que a la.c; mujeres nos al­canza esa responsabilldad doblemente: por­que somos la columna básica del hogar y en base a ello nuestra tarea sP. ag1ganta. No por encima de la responsabllldad de los hobres, que siempre serán los jefes natura­les de la familia, sino porque nosotras tene­mos en los hijos el futuro de la Nación.

No sólo somos ciudadanas y trabajadoras: somos también, y por sobre todo, esposas y madres. Como tales, tenemos el deber de formar a las generaciones que vendrán, ed;..­cándo1as, complementando el trabajo de la escuela. Los hijos disfrutarán nuestro es­fuerzo y continuarán nuestra lucha por la liberación, por una sociedad más justa y una comunidad organizada, unida y frater­na. Pero también son los hijos los que su­frirán nuestros desatinos. Por eso es nece­sario comprender que para cumplir nues­tra misión de paz, las mujeres debemos co­nocer los problemas de nuestra época. Co­nocer las necesidades de nuestro pueblo y asumir esas necesidades como propias. Ya no podemos ser slmplemente expectadoras de lo que ocurre. Como sl nada nos intere­sara o como s1 fuéramos seres que no pien­san. Debemos ser protagonistas de esta Re­volución Justiéialista. Prepararnos. Supe­rarnos. Acompañar al proceso y a la vez for­jarlo, en la tarea de todos los días. En este pape'l DO sólo deben estar las esposas y las madres, sino también las hijas que hayan llegado a la edad de la conciencia popular es decir, que se den cuenta de lo que pasá Y qué es necesario, y cómo hacerlo.

Las jóvenes que se preocupan por el fu-• turo de nuestra Patria tienen un ejemplo Evita, y una doctrina para seguir: la justi.: claU.!Sta. El tiempo demostrará cómo para los argentinos no hay nada mejor que el justicialismo, porque es una doctrina esen­cla'lmente nacional, popular y cristiana. Yo creo que ninguno puede quedar en la indi­ferencia cuando se trata de def1nir el des­tino de la Nación. Hacerlo significaría ser cómplice de una pena de muerte para el pueblo argentino.

Por eso el General Perón habló, no hace mucho, de la necesidad de incorporar a la mujer a la actividad l'iva -como dijo- del pais. Al trabajo, a la tecnologia, a la inves­tigación científica y a toda clase de estu­dios. La muJer tiene las mismas condicio­nes y derechos que el hombre y no debe ser reducida a menesteres inferiores. Esto está claro y lo saben todas las argentinas. Pero ello no significa que debemos lanzamos a competir con el hombre por el solo hecho de la competencia.. Nosotras, las mujeres, no somos ni mejores nl peores que los hom­bres. Somos lgua.'les. Pero debemos demos­trarlo. No en la rivalidad. estéril. Debemos demostrarlo en la complementaclón del quehacer constructivo. Solidariamente. Só­lo así los derechos plenamente ejercidos y las deberes cumplidos servirán a\ interés del conjunto. Sólo asi podremos superar los de­fectos de la sociedad individualista y mez­quina. Sólo as1 seremos verdaderas mislo-

FE EN DIOS, EN LA PATRIA Y EN PERON

neras de paz, y habremos contribuido a la unidad nacional

-Usted estuvo en Cblna, señora. ¡Qué nos puede decir del papel de la mujer en ese

• • pau. -Chlna, en este sentido, es un verdadero

ejemplo. El General siempre lo cita. Era un pais donde anualmente morían de hombre de 2 a 15 mtllonas de personas. Tenian un grave problema de subsistencia, porque lo que produclan no les alcanzaba para vivir. Ante esto, se aplicó un sabio sistema, por el cual la mujer tuvo su lugar. Y hoy rinde a la par del hombre. Pero unidas al hombre. Juntos, no sólo han satisfecho sus necesi-

dades elementales, sino que hasta pueden exportar allmentos. Esto se debe, en gran parte. a la incorporación de la mujer china al trabajo. Este resultado, fruto de largos años de sacrificios, fue un objetlvo conscien­te para la mujer de China, que se largó a la actividad En China de hoy la mujer es un factor de progreso. No como un ob1etn, sino como un ser humano que sabe su res­ponsabilidad y la cumple.

-¿De qué manera pnecle relacionarse la situadón de la mujer en China, actual y anterior, con la situación de la mujer en nuestro país!

-No hay relación en ciertas condiciones generales de vida. Un ser humano que mue­ra de hambre en China es lo mismo que un ser humano que muera por la misma causa en la Argentina o en cualquier otro pais. Los derechos a la vida, al trabaja,o a la dignidad, al bienestar, son comunes a toda la humanidad. En este plano gene­ral, entonces, la relación no varía. La ex­plotación es explotación aquí o en la China. La sumisión de la mujer es condenable en cualquier parte del mundo donde se dé. Ahora bien, en el plano particular de cada pals, esas situaciones varían porque ttene.n distintas graduaciones. Las relaciones, por consiguiente, ·nunca pueden ser iguales. No hay punto de comparación entre la situa­ción anterior de la mujer en China y esa mtsma situación de la mujer en la Argen­tina, por razones históricas, de costumbre, de población, geográfica e inclusive, por ra­zones religiosas. Ella-s en1rentaron un grave problema de subsistencia.

Nosotros, gracias a Dios, ya no ,o pade­cemos. Ellas tuvieron que superar milena­rias costumbres de sumisión y obediencia. Las argentinas no. En fin, las diferencias son notables. Por eso creo que las mujeres argentinas estamos en una situación ven­tajosa con respecto a las mujeres chinas de hace 20 años. Pero los resultados de su incorporación a la vida activa son realmen­te maravillosos. Viera usted cómo están or­ganizadas cómo trabajan, con qué espirltu nacional. Por eso el General Perón toma el ejemPlo, sin que ello signif1que que de­bemos adoptar los mismos métodos, como si no tuviéramos capacidad nl imaginación para lograr resultados similares, en un tiempo mueho más corto por las condicio­nes de vida de los argentinos, y con mé­todos y objetivos auténticamente nuestros, como lo propone el justlcialismo.

PATRIA PERONISTA • 5

Page 6: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

Rumbo a la Catedral.

Cabecera de meso en el almuerzo en Olivos.

Per6n visita el Colegio Militar.

La Vicepresidente de la Nación

María Estela de Martfnez.

Perón llega a la caso de gobierno

en compañia del embajador

argentino en España, Doctor

Campano

El Jefe del Esta­do recibió esta mañana en su despacho de la Caso de Gobier­no al ministro de Comercio de España, señor Nemesio fernán­dez Cuesta.

El General Per6n y su espasa en el Tedeum.

Page 7: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

El presidente saluda al público a la salida de fa catedral.

La Vicepresidente d& fa Nación, señora Morfa Estela Martfnez de Per6n, recibió esta mañana en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, al ministro de Tra&o;o, señor Ricardo Ote­ro quien concurrió acompaña­do por integranf&s de la fe­deración de Empleados de Comercio a los efectos de ltacer entrega, a la señora de Perón, de una importante donación.

Presentó sus cartas credencia­les al Presidente de la Repú­blica, Tte. Gral. Perón, &1 nuevo embo¡ador de Perú Gral. de División Ricardo César Vani

Verme.

EL PRESIDENTe DE LA NACION Y SU ESPOSA APADRINARON UNA BODA

El Primer Mandatario, te­niente general Juan Perón, y la Vicepresid&nte de la Nación, señora Maria Este­la Martfnez de Perón, apa­drinaron fa boda de dos in­ternos en &1 " Hogar de An­cianos Gobernador Viamon­te" . La novia tiene 61 años

y el novlb. 69.

El Preside nte de la Nación, Teniente General Juan Perón juntamente con el ministro de Economía, señor José Ser Gelbard y otras autori­dades, presidió hoy, e n su despacito de trabajo en la casa de Gobierno una reu­nión con representantes del grupo Montedison, de Mi-16n, Italia .

En la Nueva Argentina los únicos privile­giados son los niños.

Page 8: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www. ruin asd ig ita les. com

"PATRIA PERONISTA" tuvo la enorme satis­facción de palpar verdaderas realidades que se concretan a través del accionar dlnAmlco y eje­cutivo del INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO, donde la efi.. elente capacitación y colaboración del personal permite el lucido desempetlo con ampllsimo sen­tido humanista de un Directorio coherente y co­nocedor en profundidad de sus funciones espe­cificas.

La responsabilidad de la conducción del P.E. de la Provincia, en manos del Escribano D. Fe-

El primer aniversario del gobierno popular es propicio para que los aflllados al Instituto de Previsión Social en particular y el hombre cba.queño en general conozcan, en apretada sinteals, la labor desarrollada y los programas de reaJ!zaclones materiales y de legb!aclón en marcha.

Debe destaearse que la colaboración del per­sonal de la casa se ba manttestado perma­nentemente, actuando por otra parte 1a.s au­toridades con ampllsimo sentido sedal al re­novar los contratos de todos los agentes que revistan en tal carácter y mejorando las re­muneraciones y jerarquias del persona\ de planta.

Las relaciones con los distintos colegios pro­fesionales ban llegado a un punto óptimo de comprensión y altura de miras, sln que en ningún momento dejarán de encontrar en este organismo la mejor propensión al diálogo y al acuerdo equitativo. Es a.s1 que evaluando con seriedad los factores lntervlnlentes se han reajustado aranceles con la Federación Médica del Chaco porque fuera de toda dúda tenian que actualizarse. Lo mismo puede decirse si nos referimos a los odontólogos y bioquimlcos. En un afio de labor, por servicios prestados, se pagaron a la Federación Médica $ 8.038.253,00; al Colegio Odontológico $ 2.1M. 755,00; al Co­legio Bioutmico $ 1.206.171,00 y al Colegio Far­macéutico $ 2.462.587,00. A la Cámara de Op­tlca.s se le obonó la suma de $ 1~.637 .00 siendo interesante mencionar que por primera vez se firmó con la ml.sma un convenJo de pres­taciones.

En febrero pasado entró en vigencia la Ley N9 1367 que rige ahora el funcionamiento del Instituto de Previsión Social Entendemos, sin temor a equivocarnos, que los principios más

lipe Bittet --verdadero apóstol del auténtico peronlsmo-, ha sido decisiva para la buena marcha de esta Institución, que por sensibilidad del propio Gobernador, pudo obtener transfe­rencias de montos que son volcados permanente­mente en el t\rea del seguro de .alud, viviendas, préstamos personales, solidaridad mutua, prevl­slonal y otras prestaciones, pudiendo destacarse que pese a la Insuficiencia financiera, en un allo de labor se han pagado por servicios prestados, a la Federación Médica $ 8.038.253,00; al Colegio Odontológico $ 2.184.755,00; al Colegio BloquJ­mlco $ 1.206.171,00; al Colegio Farmacéutico $ 2.462.587,00" y a la CAmara de Optlcas $ 141 .637,00; habiéndose otorgado subsidios por fallecimientos por$ 670.950,00 y 1.749 préstamos pen¡onales por $ 3.994.000,00, cifras por demás elocuentes y que dicen a las claras del trabajo facundo de los hombres del Chaco.

El Directorio previsto por la reciente Ley N9 1367-1375, dictada por el Gobierno del Pueblo, estA conformado por los compalleros Danlef V. Pacce quien lo preside, hombre joven y suma­mente ejecutivo que al asumir el Gobernador Blt­tel lo acompalló por espacio de varios meses como Secretario General de la Gobernación y, por otra parte, viejo conocido de "PATRIA PE­RONISTA" por su permanente lealtad puesta al servicio del Movimiento Peronista; Raúl Anrlquez, militante gremial de las "62 organizaciones". Ar­mando Rómulo Fedeli, ex diputado provincial y peronlsta de siempre; Guillermo Miguel Stella, representante de los afllladoe activos y Augusto Tomassl, representantes de los jubilados, retira­dos y pensionados, todos ellos consustanciados con la doctrina justlciallsta y el liderazgo lnd~ cutido del General Perón y dispuestos a continuar con su sensibilidad social, mantenlenod los prin­cipios de este MODELO de Obra Social Pro­~~~ 1

Una realidad concretada por el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL del Chaco, es el ~lente llamado a concurso de anteproyectos para la ejecución de dos torres en pleno centro de la ciudad de Resistencia que Involucra 120 depar­tamentos de buen confort y dependencias para Implementar eJ organismo su farmacia social y servicio fufnerario para sus afiliados, obra que na de perdwar como REALIZACION JUSTICIA­LISTA. ¡Felicitaciones chaquel\osl . . .

avanzados, COn<lCldos pero no aplicados en el pals, en la áreas prevlslonal. asistencial y de solidaridad mutua ban encontrado cabida en ella. Un problema tan viejo como el Chaco derivado de la.s uniones de hecho, ba dejado de constituir para la compañera del jubUado, con el que ba convivido muchos años y con el que ba tenido hijos, un verdadero drama de desamparo y miseria. La nueva ley le otor­ga el derecho a pensión en la.s condiciones de esposa legítima, liberando a la socldead de una carga que a esta altura de los tiempos no se justifica. Además en el futuro los agentes pro­vinciales y municipales obtendrán el beneficio jubilatorio sobre la base del cargo más remu­nerado de su carrera y no del último como ocurre en toda la legislación actual. El bene­fido lo obtiene la mujer a los 50 años y el hombre a los ·ss.

La permanente colaboración del ejecutivo provincial a través de estos meses que actuó más por sensJbllidad que por dlsponlbWdad financiera , permitió otorgar a ios afillados 1.749 préstamos personales por un monto de $ 3.994.000,00. Solidaridad Mutua abonó sub­sidios por fallecimiento que alcanzaron a $ 670.950,00.

Una flnanclaclón muy prolongada frente a una erogación abultada y perentoria, no ha permitido afrontar el problema babltaclonal

como seria de esperar. No obstante ello Colonia casteW, Colonias Unida&. Ma.cbagal, Avla Te­ral y la Clotllde ya cuentan con 75 viviendas en total a ocupar próximamente. Pocas sema­nas más y 120 departamentos para los afi­liados se empezarán a levantar en Julio A. Roca N9 350 de Resistencia, a. los que seguirán 74 casas en La. Rural, proyectadas con el apoyo del Fondo Nacional de la VIvienda.

INSTITUTO DE PREVISION SOCIA 8 • PATRIA PERONISTA

Page 9: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos
Page 10: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www. ruinasdigitales.com

RADIO CEREALISTA

DE ROSARIO

ESTABLECIMIE8TO e• METALURGICO " "

.. .--~~- -~ -- - -C"- ...... · ;*.,;-.; te · ·e w , -•• ;,-+ INSTAI.AOONES FRIGORIACAS INDUSTRIALES

ntina'

SISTEMAS DE ALARMA

AUTOMOTORES - NAUTICA EDIFICIOS - TELEAt.ARMA 1

·ELECTRONICA DE SEGURfDAD

EQUIPOS CONVENCIONALES

Av. San Martrn 4374- T. E. 50-0754 BUENOS AIRES

Castro Barros esq. Calle NQ 2 T. E. 34-042 - Córdoba

~OOOO~OOOOQOOQOOOQQQQQQQQQQQQQQOOOk •

10 • PATRIA PERONISTA

PORQUE CALLAN LOS TRAIDORES ..• El viernes 24 ppdo. - tomó estado público, por medio de un cable de la

agencia Telam, un memorándum reservado, que al parecer ortgtnó la. organi­zaeión subversiva de izquierda Montoneros ...

A más de una semana de su lanzamiento, nadie de esa organización que se autotitula "peronista de SzquieJ:C~a", ha salido a la palestra para desmentir o siquiera insinuar que todo ese catálogo de traiciones a Perón y al proceso de Liberación nacional, es falso.

En realidad, debemos convenir sin temor a equivocarnos, que dicho me­morándum expresa el sentir y la forma de pensar y actuar de aquellos que por propia decisión se han apartado del sendero de la paz, el trabajo y la Reconstrucción Nacional que con absoluta claridad ha marcado el General Perón. Adquiere entonces singular vigencia el viejo adagio que afirma "el que ea.IIa otorca". Y más tremendo es el silencio cuando, a fatlta de ideas y princi­pios, prometen a ellos mismos la violencia si alguno decide "apartarse" de la "orga.nlzaclón". Es que es la maffla quien los maneJa; la que los deja entrar pero no salir; la que los neva ·a traicionar a la Patria y a Perón por bastardos dinero extranjeros. Por ello los corruptos y traidores callan. ¡No hacerlo les puede costar la vida'! ... Lástima; para ellos no va a haber historia. ...

LAS VERSIONES HETERODOXAS DE LA DOCTRINA JUSTICIALISTA

No hace muchos años, las llbrerias politicas de la Argentina se vieron abarrotadas por la. profusa obra de ciertos glosadores interesados del pensamiento del General Perón y la de a.lgunos comentaristas de la doctrina poco a.justados a su filosofia informante. Ello eoin­cidia, slntomátleamente, con la prédica ideo­lógica no muy ortodoxa de ciertas figuras ligadas a la vida interna. del Mbvimiento, tal vez poco sutiles para distinguir entre la per­manencia. de los objetivos doctrinarlos y los requerimientos transitorios de una determina­da coyuntura politica.

El JusticlaUsmo, en efecto, ya no era para aquéllos el movimiento social que intentaba el cambio de estructu.ras del pals por la evolu­ción pacifica de las instltuctones, acomodán­dose sabiamente al ritmo histórico para evitar un precio de la sangre vertida en los grandes momentos transformadores de la humanidad. Por · el contrario, era la expresión avanzada de una pretendida "guerra revolucionaria", el acento cuantitativo de una reforma estructu­ral que llegarla sólo por la acción annada. Ya no buscaba, como antaño, ·la armonia y el equllibrio entre todos los estamentos de la comtmidad en el ha.z de la Nación. Ahora pretendía "la. inexorable victoria de la clase obrera sobre la decadencia burguesa". Ya no exaltaba la vigencia de la soberania politlea, la independencia económica y la justicia so­cial. las tres banderas Irrenunciables que die­ron diez años de felicidad al pueblo y de grandeza a la Patria. Aspiraba, contrariamente, a la lmpiantaelón de esquemas ideológicos exóticos, reivindicando una concepción doc­trinarla. dogmática y extrafia a la indiosincra­eia. y a las aspiraciones del pueblo argentino. Ya no existían dos grandes imperialismos por igual contrarios al interés nacional Ahora se

trataba de que uno era mell08 contrario que el otro.

Y asi, por ~ acción disolvente y confusio­nista de tales exégesis e interpretaciones, un sector nada despreciable de la juventud ar­gentina, que no conoció sin intermediarios al General Perón y nutrido en una filosofia pseudo-JusticiaUsta, se incorpora al Movimien­to creyendo que no era Justamente lo que era. Hoy se están padeciendo las consecuencias de esa falta de formación o, meJor dicho, de esa de-formación doctrinarla que ··urge corregir en aras de la salud de nuestra Revolución. Porque si bien podria ser legítima y admisible alguna diferencia de puntos de vista o de cri­terios entre los peronistas, nunca, bajo nin­gún concepto, lo serán las concepciones ideoló­gicas distorsionadas que intenten centrifugar a la doctrina de su hondo contenido nacional, social, humanista y cristlano. El Justicialismo es nacional porque afirma loa valores de la Nación en tanto unidad histórica perdurable en la que confluyen el pueblo y el Estado. Es social porque realiza el equllibrlo entre los derechos del individuo y los derechos de la comunidad. Es humanista porque parte de una fllosofia del hombre y su destino trascendente. Es cristiano porque tiene sus raices metahis­tórlcas en el mensaJe redentor del Divino Maestro.

Resulta, pues, más q~e imprescindible en­carar a través de 1as estructuras o1ie1ales del Movimiento una vasta e ininterrumpida tarea de prédica y de esclarecimiento doctrinarios, ya que sólo la unidad de concepción promoverá. la unidad de acción indispensables para alcan­zar la anhelada unidad y la reconstrucción del pais. De alli que el adoctrinamiento, en cierto modo, resulte también un arte porque al adoctrinar se crea y se modela el alma de los hombres a imagen y semeJanza del pre­dicador.

Page 11: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com PLAN TRIENAL

QUIENES PRODUCEN Y CO O SE PRODUCE EL DESARROLLO CIENnFICO Y TECNOLOGICO

El desarrollo cientlfico y tecnológico debe constituir uno de los pilares del estuerw de Reconstrucción y Li­beración. Por su propia naturaleza trasciende los plar.os del Plan y ha de plantearse en ténniDoa de la Argentina que queremoa formar y de su inserción en el mundo. Se trata, en esencia, de poner el talento técnico y la capa­cidad creadora de los argentinos --a.specto Importante del patrimonio nacional- al servicio de los objetivos más trucendentes del Plan.

Entre éstos, cabe destacar la ruptura de la depen­dencia tecnológi<:a que en múltiples formas ha sido y sigue siendo una fuente de distorsión de la realidad na­cional y aún de las necesidades y aspiraclones de nuestro pueblo. Ello impllca el desarrollo de nuestra capacldad para resolver nuestros problemas tecnológtcos, recurrien­do a la cooperación externa sólo cuando sea ind.lspensa­ble. Por supuesto que no significa mantenerse al margen de los avances de la ciencia y la técnica en el mundo, sino fortalecer nuestra capacidad r eal de escoger, entre e.sos avances, aquellos que máa convengan a nuestro fu­turo. En esencia, se trata de vincular funcionalmente el desarrollo técnico con la naturaleza y los destinatarios de la producción examinados en párrafos anteriores. Esto último impone que se de prelación a ciertas llnea.s de de-5arrollo tecnológico más que a otras.. Se trata más bien de crear o adoptar técnicas que permitan una plena ocupación de nuestra mano de obra a niveles crecientes de productividad y remuneración, que bajen los costos unitarios y mejoren la calldad de los bienes y servicios de consumo popular y que fortalezcan la integración eco­nómica y técnlca de nuestra industria a través del desa­rrollo de la producción de bienes de capital. En defkllti­va: adoptar y difundir las técnlcas má.s adecuadas para el aprovechamiento de nuestra propia oollAelaclón de recuraocs.

Pero el desarrollo tecnológico no es un fin en si mis­mo. Más importante aún es incorporar ese desarrollo a los procesos productivos y a la organización de la econo­mia nacional.

Para ello es menester crear las condiciones económi­cas, sociales e institucionales que permitan aprovechar­lo en el proceso de la Reconstrucción y Liberación Na­cionaL Existen técnicas conocidas cuya apllcación y u ­tensión en forma masiva es impostergable para conse­guir esos fines.

En otras palabras, debemos ensanchar nuestra ca­pacidad para adaptar el progreso técnico a nuestra pro­pia estructura de consumo y de p roducclón. Esto sin desmedro de a poyar vigorosamente todo esfuerw clent1-flco y técnico que pueda contribuir al desarrollo de lu potencialidades productivas que nos brindan n ueatru excepcionales rlqueza.s naturales. evitando su deterioro o su despilfarro.

Otro aspecto a considerar es el de la relaclón entre la tecnología empleada y el deterioro del medio amblen­te. No será admisible la ut1Hzac\ón de procesos técnicos "suelos" y contaminantes, aun cuando en un primer m.o­mento pudieran tener efecto positivos sobre la produc­ción. En todo caso la necesidad de mejorar la calldad de vida debe prevaiecer frente al mero cálculo económi­co a beneficio-costo Individual

Para alcanzar estos propósitos se fortalecerá tanto la investlga.clón béstca como la aplicada, con criterio se­lectivo que la subordine a los fines nacionales y no para que sirva de complemento del desarrollo clentlflco y téc­nlco de los grandes centros industriales del mundo. El fortaleclmlento de esta capacidad creadora de los argen­tinos exige contar con una sóllda infraestructura clen­tlfica y técnica de organlsrnos del Estado, unlversldades y empresas nacionales, as1 como la creación de estimulas para recuperar, retener y aprovechar adecuadamente a los clenti!ioos y técnicos del país, Pero exige también, claro está, reforzar el papel que le cabe al Estado, a tra­véa det sus organlsmos y empresas, como promotor del desarrollo tecnológico y como inductor de su absorción por el aparato de producción y distribución del pa.Ls.

JUEGA LOS VIERNES POR LA

LOTERIA NACIONAL SORTEOS

MULTIMILLONARIOS : Y 5 AUTOMOVILES EN

PREMIOS EXTRA

PATRIA PERONISTA • 11

Page 12: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www. ruin asd ig ita les. com

"Compai\eru y compafieros: quJero mani­festarles la inmenaa satlsfacclón que experi­menté, al poderles saludar directa y personal­mente, rogándoles a todos los delegados que lleveo a sus regiones ese afectuoso saludo que yo hago llegar, desde el tondo de mi corazón. a todos los peron.lstaa del pa.ls.

Modltieando mJ DOl'1D& de conducta, he que­rido llegar hasta este Congreso Peronlsta como un peronlsta más, ya que, deMe el punto de vista del presidente de la Repúbllca., debo mantener una. absoluta ecuanlmld.ad en el aspecto polltlco, a fin de poder mantener un equillbrio que permita al pals contar con la buena voluntad 7 el apoyo, aún de la oposición polltlca., porque esa es la única manera. de conjugar a la totalidad de los argentinos que necesitamos para. esta hora de reconstrucción y Uberaclón de la patzla.

Más &delude clljo: Asi ha sldo posible llegar hasta nuestros días,

después de treinta años de conducción poU­tlca realizada directa~nte por el Jete del movimiento y sus órganos auxil.lares en el comando de toda actividad polltlca. peronlsta. Es Indudable que esto obedece ya a una regla histórica. en los movlmlentos revolucionarios. El gremiallsmo es, sin duda., el factor decisivo en la promoción de los movlmientos revolu­cionarlos, pero es necesario comprender que si eso puede ser indispensable en los primeros tiempos de la acción de un movimiento de masas como el nuestro, es menester pensar que su consolldaclón en el tiempo puede rea­lizarse a través de una organización.

El hombre no vence al tiempo; lo único que puede vencer al tiempo es la organización. Por eso creo que después de treinta años de acción peron.lsta, dentro de un sistema grega­rio, es indispensable que comience a accionarse ré.pidamente hacia una instltuclonallzación que le dé al movimiento un estado orgé.nico que, como diJe ante.s, es lo único que puede vencer al tiempo. CAMBIAR SISTEMA DE CONDUCQON

cu&ndo calmos, en el año 1955, precisamente, mi primer pensamiento fue el de institucio­nalizar el movlmlento, a través de los coman­dos de exWados y de una. organización con que se pudo seguir la conducción de un movimien­to en ese momento un tanto dispersa. Tam­bién pensé dura.nte estos dieciocho años que ya debiamos haber reallza.do nuestra institu­cionalización. para la cual recurri a un sistema de simbiosis; es decir, mé.s o menos como ocurre en la botánica, cuando se plantan dos árboles juntos, estos crecen y luego sale un tercero que no es ni uno n l otro, pero que no se diferencia. much o de uno y de otro. Vale decir, mantener el Comando Superior Peronls­ta y dejar actuar a los órganos locales de la conducción de nuestro movlmlento.

IHSTITUCJONAUZACION Entre esos dos factores, yo pensé siempre

en la posibilidad de una simbiosis que permi­tiera ir retirando cada dia más a Perón y dejando a. la institución que había. de reem­plazarlo. Pero los resultados que se ha.n obte­nido en el orden de la instiUlclanauzactón no ha.n sido muy halagüeños. Ha prevalecido el sentido gregario de nuestros primeros tiempos. Hay que convencerse. de la necesidad absoluta de lograr la institucionalización, ya que hoy más que nunca, estando en el Gobierno, debo presctndlr, por razones de convlvencla política, de ml intervención directa en la polltica par­tidaria del Movlmiento.

Hoy los peronlstas tienen que ser manejados por los peronlsta.s y n o por Perón, porque yo tengo otras funciones que son antitéticas con la intervención directa en la acción política partidaria.

Si yo quiero poner a todos los argentinos a tono, tengo que tener un tono diferente a todos los argentinos; o sea, una prescindencia que me permita asegurar una ecuanimidad en todos mis procederes como Presidente de la República, a fin de que nadie se sienta ente.J nado en una familla en que todos deben ser hijos.

También dijo: Pienso que es indispensable que el Comando

Superior Peronlsta. desaparezca para dejar lu­gar a la conducción por el Consejo Superior Perontsta y t.oc1u las dependencias de ese Oon3ejo Superior; a través de los OonseJos en las provincias, y en las ramas en que el mo­vimiento peronlsta se articula. TRASCENDENCIA

Este Congreso tiene una gran trascendencia, y pienso también que los hombres que este congreao ellja para dlr1glr y conducir el Mo­vimiento Peronlsta, tienen una gran responsa­bilidad frente al futuro del movlmiento.

Hay que pensar que yo puedo desaparecer, que por el momento soy el elemento de aglu­tinación de los peronlstas. Es necesario que eso se reemplace con un sentido de solidaridad peronlsta, solldaridad que ha de asegurar la cohesión que, en muchos casos, es lo que está faltando en el actual movimiento.

12 • PATRIA PERONISTA

Además aclaró: Pero, sefíores, eso no ha. de enva.nt:eernos,

porque indudablemente los movlmlentos como el peronlsta, tienen una función de inmensa trascendencia para la nacionalidad y tiene también una tremenda responsabllldad trente a un futuro que, en cierta medida, dependerá de lo que cada uno de nosotros seamos capaces de hacer.

Para ganar elecciones es suficiente con tener votos. Nunca. me olvido que cuando comencé este trabajo en 1945, un amigo conservador, que vino un dfa a. visitarme, me dijo: ¿Pero van ustedes a presentarse a una confrontación política.? Necesitan tener dinero y organiza­ción, y ustedes no lo tienen. ¿Cómo se van a presentar?

Le contesté: Yo difiero con usted; creo que para ganar una elección lo que se necesita es tener votos.

Efectivamente, se realizaron la.s elecciones y, sln dinero y sln organización, ganamos; pero nos que9a,ba. el rabo por desollar.

Siguió diciendo: Porque la poUtlca está constituida por dos

procesos: para llegar, es un proceso cuanttta-. tivo; para gobernar, cualitativo. Con hombres

solamente tampoco se llega, aunque sean muy capaces todos, porque s1 no hay unlda.d de concepción y de acción, aunque todos sean muy sabios y muy capaces, terminarán a los sillaros, como a menudo sucede.

Eso lo ha logrado nuestro MovlmJ.ento desde los primeros dias. Es decir, hemos llegado a tener un Movlmiento con unidad de doctrina, con unidad ideológica 7 que durante treinta años ha subsistido firme en las premisas ya fijadas cuando nos echamos a andar. Solamen­te hoy hay algunos que se dicen peronistas, que no piensan como pensamos doctrinarla­mente los peronistas de siempre.

NO SACAR LOS PIES DEL PlATO Decia, compañeros, que, indudablemente, a

todos los que se dlcen peronlstas y desvana.n ideológica o doctrlnarlamente, deberemos re­comendarles que lean "La comunidad ~ni­zada", "La doctrina peronlsta" , y "Conducción peronlsta".

Pienso, compañeros, que dentro del peronls­mo, cualquiera debe pensar y sentir como se le dé la gana, siempre que no saque los pies del plato.

Existen en el pals un sinnúmero de Ideologías y doctrinas dlferentes. El que no esté de acuerdo con la doctrina perontsta, nadie lo obllga a. que se quede con nosotros, que se vaya.

Si.,Uó dieieudo: Nosotros no somos un partido polittoo, sino

un gran movlmiento nacional y, como tal, hay en él hombres de c:Hstlnta extracción. Por mi parte, siempre cuento una. anécdota de algo que me sucedió en la etapa lnlclal de nuestro Movlmiento. Cuando empecé a organizarlo, habla hombres que tenia.n una provenienda clón de la derecha. Del otro lado, habla unos de la derecha. Del otro lado, babia unos de izquierda y algunos un poquitos pasados de la izquierda. Pues bien: un dia vino un señor de la derecha y me dijo: "General: usted está metiendo a todos los comunistas" "No se atuja", le respondl, agregando: "Yo pongo a esos para convencerlo a usted, que es reaccionario".

Los movlmientos populares y masivos como el nuestro no pueden ser sectarios. El secta-

rlsmo es un factor de eliminación y e.s poco productivo cuando en un movlmlento de ma­sas comienza prematuramente a. eliminar a aquéllos que no piensan como el que lo forma. Vale decir, resulta necesario ver esa enorme amplltud, sin n.lngún sectarismo.

Los sectarismos son para los partidos poll­tlcos, pero no para los Mov1m1entos Naciona­les. como el nuestro. a nRON~O ~ ~E~

Siempre hemos tenido una Inmensa tole­rancla, y la debemos mantener porque las grandes organizaciones institucionales obede­cen a. laa mismas leyes que la organización fisiológica del individuo, por ejemplo. S1 a una persona. se la tiene esterlllzada, sln con­taminación de ninguna clase, el dla qpe tome contacto con los demás, adquiere todas las enfermedades habidas y por haber, porque no t~ene defensas, ya que éstas se producen, pre­ctsamente, por el mtcroblo que entra al orga­nismo, que genera 6US propios anticuerpos. Por eso es que se lo vacuna a uno para que en el futuro no vuelva a tomar la misma en­fermedad. QUE ENTREN ALGUNOS MICROBIOS

En la defensa de nuestras organlzaclones rige el mismo prlnclplo. Sl a una persona, por cualquier causa, le aplican antibióticos, llega un momento en que estos antibióticos no le surten ningún efecto.

En esto, no demos antibióticos; dejemos que esos gérmenes .patógenos g~ren los an­ticuerpos, que suelen entrar en nuestras or­ganizaciones. Pero tengamos la precaución de no dejar avanzar mueho las lnfecclones, porque, Indudablemente, cuando esas infec­ciones llegan a cierto grado no se dominan ni aun con la pentclllna..

Es necesario vivir vigilantes, como todos vivimos. No porque tengamos autodefensas nos vamos a estrechar y a compartir con los que están en!ermos de una enfermedad con­tagiosa.

Es necesario mantener cierta prudencia para evitar las infecciones. En la. orga.ntza­ción ocurre exactamente lo mismo. Tenga­mos cuidado con los gérmenes y desinfecté­molos a tiempo, que eso será siempre -saludable. No les temamos. porque asl como nosotros transitamos por la vida sln temor a las in­fecciones y a los microbios, y supervivimos debido a que tenemos nuestras autodefensas, de la misma manera nuestro Movlmiento tiene sus autodetensas, laa que se manltles­tan inmediatamente que se. detecta la pre­sencia de un gérmen patógeno.

Por eso, compafieros, las tareas de las organizaciones que han de conducir el Movi­miento, como las de los dlrtgentes que han de encuadrar su masa , necesitan vivir vigi­lantes y atentos, sln extremar l.a3 cosas.

ENFRENTAR LOS PR08fFVA.S La conducción por orgamzaciones es la máa

dlfícll de todaa la.s conducciones. La con­ducc16n individual, por sentldo gregario, es relativamente simple cuando ha.y convicclón y acatamiento. La conduccl~n por organis­mos es mucho más dlticll, porque es más difícil poner de acuerdo a veinte ca~ que a una cabeza. Sln embargo, esto es indispen­sable que lo hagamos, no sólo para ahora, sino también para el futuro. Para ahora es indispensable porque estamos gobernando y, en algunos aspectos, por falta de organiza-

'

Page 13: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com

elón, de solidaridad y de unidad de concep­ción, estamos perjudicando la unidad de acción que debe caracterizar al Movimiento en el gobierno. No es posible dar el espec­táculo que hemos dado en algunas partes, donde los peronistas se pelean entre ellos todos los días y algunos de los gobiernos son ineficaces porque tienen que atender mis la lucha de sus propios compañeros que la$ luchas que tienen que realizar para enfrentar los problemas.

Toda esta acción, que es compleja, termi­nará si nosotros desde los orga.n1smos de dirección actuamos con capacidad y con inteligencia, desplazando a aquellos elemen­tos dfscolos que no aceptan la dlselplina de conjunto. O a aquellos peronistas que pre­fieren hacer la pelea en la calle, con mur­muraciones y tumultuosamente, cua.ndo en realidad, de verdad, los peronlstas, en ce­náculos cerrados, pueden discutir y decir lo que quieran, sometiéndose después a lo que decida la mayoría, y fl&lir a la calle a defender todos lo que se ha resuelto, con la misma decisión.

Salen a discutir los problemas con los de­más: los que pensaban de una manera y los que pensaban de otra, como sl ellos hubieran sido los que tuvieron la inlclatlva que dictó o impWIO la ma.yoria. En los cuerpos cole­giados no hay otra conducta. Esa es la única conducta que puede hacer posible el éxito de la conducción en cualquiera de w tareas que ella impone.

Por eso, compañeros, creo que la. tarea que tenemos por delante en el peronlsmo, es precl­sa.mente, una. tarea de adoctrinamiento por­que, en estos aftos de lucha, nos hemos apartado un poco de la doctrina que siempre hemos sostenido.

También ap'e&'ó: Los que ha.n de conducir el Movimiento

Peronistas en el futuro, cuyas autoridades ldrán de lo que decida este congreso, deben

sar que nosotros estamos rea.Hzando una. adera revolución, fuera del infantlUsmo

revolucionarlo, que no es lo mismo. Estamos realizando una revolución , per o en paz, u t UI­zando, como he dicho yo, dos ingredientes que la revolución pone en juego, que es la sangre y el tiempo. SI queremos ga.nar tiem­po, gastaremos má.s sangre, y si queremos ahorrar sa.ngre, utilizaremos más Uempo. Al ga.sto de sangre, nosotros preferimos el gas to de tiempo.

RECONSTRUIR EL PAIS No vive nuestro pala tiempos para acciones ·

realizadas a la tremenda, por cuanto tiene dos tareas que realizar: en p:rimer término, reconstruir un pa.is que ha sldo destzuldo en gran parte, comenmndo por los hombres; en segundo lugar, liberar a.1 pals, pero medlante una liberación efectiva y real, sin provocar perjuicios.

Entre otras cosas si,Uó diciendo: Hace poco se ha producido un fenómeno

que ha puesto en claro esta situación. Varias empresas industrlales pusieron a.lgu­

nos reparos pa.ra exportar a países que a ellos no les eran gratos. Se llamó a esos señores y se les dijo: "Si son gratos o Ingratos para ustedes, eso a n.osotros no nos Interesa; basta. que sean gratos para nosotros".

Entonces, en el alto nivel se planteó esta situación, pero a nosotros no nos Interesó. Hlcllh.os los acuerdos con los países a los cuales queriamos venderles, y les vendimos SI estos sefiores se hubieran seguido oponiendo, hu­biésemos tomado otrM medidas. Esto no fue necesario hacerlo, porque en seguida vinieron y dijeron: "Sí señor, nosotros hacemos lo que dice el gobierno". Para nosotros eso es sufi­ciente.

Oompañeros: en esto, por sobre todas las cosas, debe prevalecer la defensa de los inte­reses de la nación. La Ubera.clón no es un problema de violencia. &1no de lntellgencla. Los que colonialmente están sometidos slem­pré es por dos causas: unos, porqÚe son d6blles, encuentran favorable ese camino y se entregan, y otro.s porque son tontos y los dominan a la fuerza. De estos dos caminos tenemos que liberamos.

UBERACION La Uberaclón no es un problema de &llr

a. matar todos los cUas a un extranjero que está en el país. y menos aún de recurrir a.1 robo, al secuestro o al e.sestnato pata resolver problemas, porque éstos se resuelven con buena voluntad, en paz y con tranqullldad, si se sabe proceder intellgentemente.

También dijo:

En 1955 caímos porque yo aprecié que no valla la pena provocar en el país una guerra civll que lo hubiera atrasado cincuenta o cien años y que hubiera llevado a la. muerte a uno o dos millones de a.rgenttnos, a pesar de que teníamos la fuerza necesaria para impedirla.

Recuerdo siempre que uno de mis asesores mllltares - que en ese entonces actuaba. en la Secretaria de la Presidencia-. me diJo un dia, un poco dl.sgustado: "Si yo fuese Perón, peleaba". Le contesté: "Si yo fuese usted, a lo meJor también peleaba, pero yo tengo la responsabutdad y sé que estos tipos de luchas intestinas no sólo matan millones de a.rgen­tlnos, slno que también atrasan al país por un siglo". Y si no, veambs lo que les ha costado a. quienes hicieron ese tipo de revo­luciones, y lo que ha.n alcanzado después de hacerlas. A lo mejor han quedado peor que antes.

TOOAVIA TENGO a GENERAL ADENTRO Señores: en esto hemos sido siempre paci­

fistas. Lo he declarado toda ml vida. Soy un general, y a veces tengo que estar tirán­dome de la cola porque tengo toda.via el general adentro.

Esto no es cuestión de lucha cruenta n1 violenta ; más bien es una tarea de cons­trucción permanente en la cual todos debe­mos poner la mejor buena voluntad para que se reallce lo necesario para. llegar al engra.n­declmlento del país y a la fellcldad del pueblo argentino. Procediendo de esta manera se evitará tener que matar a. un solo a.rgenttno.

Esa ha sido la posición de nuestro Movi­miento.

Compañeros: constituidas ahora las auto­ridades de nuestro Movlmlento, espero que dediquemos un tiempo a la difusión de nues­tra doctrina, porque creo firmemente que es Indispensable ha.cerlo. Es asl como llegaremos a la comprensión de los problemas que el Movimiento impone; llegaremos también, a través del conoclmlento de esa doctrina, a una. unidad de concepción; y a través de esa unidad de concepción , aseguraremos también la unidad de aeclón peronlsta.

El Ooblemo tiene su grave responsabilldad y no se pueden cometer actos pa.rtida.rtos que pongan en peligro la defensa de esa respon­s.abilldad por la cua.l todos tenemos que preo­cuparnos. Por eso, muchos hechos que se han producido, en algunas provincia-s espe­cialmente, nos han llevado a la necesidad de Intervenir a una. de ellas. Problemas que no se han producido entre el Gobierno y los sec­tores peronistas, a los que ahora se les ha dado por combatir entl'e ellos. ¿Por qué? Porque no combatimos contra la oposlclón; es decir, parece que tienen tanta sangre torera que quieren estar todos los dlas pelea.ndo.

Cua.ndo un peronlsta, esté en el llano o en las organlzaclones de cualquiera de las ramas que componen el Movimiento, no está con­forme con una acclón de gobierno, debe recu­rrir ante quien lo pueda remediar, pero no dedicarse a murmurar en la ca.lle y a orga­nizar obstáculos, porque con eso no se consi­gue sino exacerbar los ánimos y provocar una lucha estérU. que será aprovechada por los enemigos políticos nuestros para acoplar ln­fiuencl.as y para denunciar ante la oplnlón pública que somos irresponsables, porque estamos peleándonos entre nosotros en vez de cumplir la obllgactón pa.ra la cual hemos sido elegidos, que es la de gobernar y gobernar bien.

DESENSILLAR HASTA QUE AClARE Espero, compañeros que se concrete la orga­

ni2aclón de las fuemu del Movlmlento, es decir, la rama politiea masculina, ta rama pollUca femenina y la rama sindical, que fueron las tres grandes fuemu que se nuclea­ron para formarla y para. proyectarla en el futuro. Se había pensado en una. rama. juve­nil, pero los hechos han demostrado que es una anarqula tan. grande la que .-elna en ese sector, que vamos a desensmar ha.sta que a.clare.

Ya man.ltesté que siento una profunda ad­miración por la. juventud, pero es preciso que esa. juventud, al incorporarse a nuestro Mo­vimiento, no pretenda tomar la d.l.recctón y conducción del mismo. Somoo muchos y te­nemos mucha experiencia, como para entre­garnos a la improvisación que bien puede conducirnos a un fracaso. Doctrinaria. e ldeo­lóglcamente, nosotros no hemoo tenido Jamás un fracaso. Por eso hemos resistido sieinpre.

No me olvido nunca lo que me contaba: Isabellta después que vlsltara China. Un dla

le dijo a Chou En-lai que tentamos una ju­ventud maravlllosa Y éste le dijo: "Sí, pero no hay que decirselo".

FUTURO Este es un consejo· de una profunda sabi­

duría. Tenemos una juventud maravillosa, pero ¡cuidado! La. juventud será ma.ra.vlllosa si Incorpora nuestra experiencia. 81 hace caso omiso a esa experiencia que nos ha costado mucho adquirir, puede producirle al Movlmlento muchas lágrimas en el futuro.

Por eso, compañeros, sigamos como hasta a.hora, que no nos ha ldo tan mal como algunos creen. Sigamos t1rm.e.s en nuestra posición. Los conductores del Movún1ento que ha.n de toma.r desde a.hora la dirección total del mismo deben pensar que es necesario volver a los cánones de. nuestra doctrina y de nuestra ideología, a fin de realizar una con­ducción sin sectarismos, pero también sin desviaciones.

El sectarismo seria perjudlcla.l eua.ntltatlva­mente; la desviación, lo seria cua.lltatlvamen­te. Evitemos los dos males. Estos sólo se evitan con una extremada. prudencia. en la conducción, que dentro del movimiento pero­nista está facllltada. Y lo está por muchos años de adoctrinamiento que tenemos los vieJos, por mucha experiencia que tenemos los viejos y los hombres maduros por todo lo que hemos pasado y que ha dejado una enseñanm extraordinaria. Esa experiencia no se adquiere sino verdaderaJlllente en el sacri­ficio de las cosas que han sucedido.

Compañeros: podría decir como Martín Fierro : les doy estos conseJos. que me ha costado adquirirlos, porque deseo dirigirlos; pero no alcanm ml ciencia para. darles la prudencia que precisan para Gegllirlos

Fbla.lmente, quiero despedirme de ustedes, en primer lugar, rogándoles que lleven todo ml cariño a los compañeros de todas las ~e­glones que ustedes representan y, además, agradecerles la concurrencia para dllueida.r estos problemas tan importantes, referidos a la conducción y encua.dra.m.lento del Movi­vimiento; y que ahora, en cada una de las regiones argentinas donde el Justiciallsmo actúa., tanto en el gobierno como tuera de él nos sometamos dlscipllnadamente a las nécesidades de dar un ejemplo como gober­nantes.

No olvidemos que estamos en el gobierno, que tenemos una oposición tranquila en los sectores politlcos, avlesa y enconada en los sectores que ocultamente tra.ba.jan contra nosotros, algunos de ellos dentro del propio Movimiento, que son los más pel.lgrosos, Y otros tuera de él. A todos ellos debemos de­senmase8rarlos.

Y pa.ra combatir la capclocldad o el error, no hay nada mejor que exponer una verdad con toda. la clarida.d necesarla, ya. que la verdad suele hablar siempre sin a.rtlticlos.

Esa es la tarea que nos debemos Imponer todos los peronlstas. En cada una de las ma.nitestaclones que se observan diariamente, hay un sector que tra.baja subterráneamente contra. nosotros en forma permanente.

No le temo mucho a eso, porque han men­tido tanto que el castigo es el natural: ahora, cuando dlga.n la verdad no le van a. creer. Y esto lo he comprobado en m1 gran experiencia. MEDIOS DE DIFUSION

En 1945, cua.ndo comenzamos nuestra a.eción, teniamos todos los medios de comunicación en contra, y ganamos. En 1955 tentamos todos los medios a nuestro ta.vor y nos echaron. En 1973 todos esos medios estaban otra vez contra nosotros y ganamos.

De manera que hay una verdad que se abre paso entre la maraña de Irient4ras y simula­ciones que se e6grimen. EL estar con la. verdad es estar con la rea.lldad. En consecuencia, nosotros hemos lucha.do siempre por eso. Y cuando yo hube de abandonar el gobierno, a muchos que queria.n resistir, les diJe: Nos vamos; si tenemos razón hemos de volver y sl no, es meJor que no volvamO$.

Compañeros: el tiempo nos ha dado la. razón e indudablemente es porque la tentamos, es porque sosteiamos la verdad que el tiempo, Inexorablemente, ha. hecho triunfar.

Asi creo que debemos conducir al Movi­miento, pensando siempre en ea verdad Y en esa razón, que no ha de faltamos nunca si queremos triunfar a la larga, que es la. <mica manera de triunfar.

Compañeros: muchas gracias por estos fe­Uces momentos que ustedes me han dado, de poderles hablar en vivo y en directo, C4fDO ae dice ahora".

PATRIA PERONJSTA • 13

Page 14: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com

Misi6n cumplida... compañeros ~e la U. O. C. R. A. En reciente fecha regresó de su gira, Invitado

especialmente por los gobiernos de EGIPTO, SIRIA y LIBIA los compal\eros ROGELIO PAPAGNO y SALVADOR VALENTINI, secretario de Organización de la U.O.C.R.A. y de la secclonal Avellaneda res­pectivamente.

tro LIDER. La visita se realizó en las fábricas de cemento portland. donde se visualizó la gran tarea de Industrialización a que es sometido y cuya fa· brlcaclón requiere una amplia labor.

Todos los trabajadores de los paises visitados tienen una clara conciencia de lo que significa TERCERA POSICION y en especial conocen a nues­tro TENIENTE GENERAL JUAN DOMINGO PERON, como el creador de una filosofla y doctrina que en­seña por sobre todas las cosas el AMOR, la JUs­TICIA y DIGNIDAD. Decir PERON es decir una pa· tria JUSTA, NOBLE y SOBERANA.

las Instalaciones de las fábricas de Porcelanas, hle-

Al arribo del avión en el aeropuerto de El CAl· RO, fueron recibidos por funcionarios de la Confe­deración del Trabajo y de los entes estatales de dicho pala, quienes agasajaron a los visitantes con demostraciones afectuosas de estima y compane­rlsmo. Las actitudes de los compal\eros Egipcios llenó de admiración y gratitud a nuestros compa­neros. que al decir de PAPAGNO: EL PUEBLO EGIPCIO ES REALMENTE NUESTRO PUEBLO HERMANo- halló eco en toda la trayectoria que recorrieron, donde en Igualdad de atencrones, fue­ron prodigadas su estadla.

AI llegar a Damasco fueron Invitados a recorrer rros, aceros y cemento.

En el Sindicato de la Construcción de ALEJAN­ORlA, tuvieron palabras elogiosas para nuestros compalleros de U.O.C.R.A. y en especial para nues-

Es dable destacar que es la primera vez que una delegación de la UNION OBRERA DE LA CONS TRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA visita estos paises, cuya grandeza en la historia determl· nan su futuro en el concierto de las naciones del Tercer Mundo. En Belrut, el avance tecnológico y arquitectónico contrasta con la Idea que uno se ha.ce de lo que es un pals pujante y en pleno crecimien­to potencial. Belrut crece dla a dla con el apoyo y el esfuerzo de todos sus habitantes que saben del valor del trabajo y la grandeza que su patria realiza para sus hijos, futuros hombres de una pa­tria promlsorla.

Todo lo vivido por estos compal\eros, nos llana de alegria al saber cOmo es conocido nuestro GE­NERAL en aquellas tierras que allende los mares nos separan en tiempo y distancia, pero nos liga en la fraternal amistad que nos une como seres hu­manos, compal\eros y hombres de la TERCERA PQ­SICION. (

Nuestro pals ha de recibir con las brazos abiertos a los tres dirigentes que próximamente vendrán a nuestra tierra para retrlbulrles la Invitación y hacer­les realidad el conocimiento de nuestra patria JUS­TICIALISTA. A LOS PUEBLOS ARASES, GRACIAS.

·~ANTES SE JUSTIFICABA" ...

NO! • 1 :

VACIAMIENTO O ALGO MAS ...

ora a dla comprobamos como empresas Nacionales son despojadas arbl· trarlamente y solapadamente. Y esto que es una denuncia real, justificada y sobre todo cierta, no tiene el eco o apoyo que es necesario para darle la so­lución adecuada y que el Pueblo, que es su verdadero duel\o, tenga otro curso distinto del que realmente debe tener -al no volver sus frutos económicos­a quienes realmente tienen ese derecho Inalienable.

Como decimos al comienzo, se pretende engallar a la PATRIA y por sobre todas las cosas a nuestro Gobierno, un Gobierno que tiene la fuerza que le dá su pueb1o, que tiene en sus funcionarios hombres probos y leales; un LIDER y CAUOIUO que no conoce de claudicaciones y que es la Imagen viva de nues· tra SOBERANIA. ¿COmo entonces pretender callar?

SI debemos ser la punta de lanza, la vertiente por la que ha de encau­sarse el rro anchuroso, la muralla humana de contención, lo haremos con la dig­nidad que no saocnseja nuestra hidlagula y nuestra conducta, nuestra bandera y nuestra CAUSA. Pero para ello es dable comprender que todo lo que se somete a un juicio. la historia y su pueblo serán los ejecutores de esta VERDAD QUE NO ES OTRA.

Con fecha 3 de agosto del año 1973 fue constituido el Directorio de la Com­pañia Azucarera LAS PALMAS S.~I.C.A., ubicada en la Provincia del CHACO, LAS PALMAS, expropiada por el Estado Nacional y bajo la supervisión del MI­nisterio de Bienestar Social de la Nación, quien posee el 90 por ciento de sus acciones Integrando el 10 por ciento restante, CIFEN.

Dentro de ese Directorio, conformado totalmente por personas ajenas al sen­tir de su pueblo y a la conducc{On Gremial, se convino tras arduo batallar que entre dicho personal figurara un representante gremial ya que los restantes (8) fueron cubiertos por sectores en representación de la C.G.E., Gobierno y Po­Utlcos. Esta irregular conformación, determinó que al poco tiempo de asumidas las funciones, se hiciera notar una fuerte presión que ejerclan los represen­tantes polltlcos sobre los demás directores, creando un permanente estado de enfrentamiento con el sector gremial, hasta que se llegó a despedir a 10 com­pañeros con larga antlguedad y responsables de sus funciones, Incorporando a otros nuevos que suplantaban a los cesantes. (Qué se puede agregar aparte de Ir quitando a las presonas que conocen bien sus tareas y las obligaciones de los jefes, para reemplazarlas por otras que desconocerlan la realidad que se vlvlan). Además de esto, se determinaba la Incorporación a cargos jerirqulcos de polltlcos o personas allegadas a ellos, dejando sin posibilidades de ascen· sos a el personal capacitado e idóneo para esas funciones (Qué decir: el per­sonal que asumla trabajaba sin relación de dependencia y careciendo de ca­pacidad para las tareas que se encomendaban.

Todas estas anormalidades que ae Iban sumando, fueron presenciadas por compal\eros de la C.G.T. Regional Resistencia, que no podlan entender cOmo se dejaba de lado todos los acuerdos y convenios contraldos, y asl mismo, la decisión de efectuar cambios en las modalidades de Interpretación de Leyes de Importancia como lo es la del Salarlo Familiar para el personal destajista, que han determinado que las organ)Jaciones gremiales al Igual que las demás instituciones con relaciones de actividades (cal\eros, proveedores, comerciantes, municipio, etc.), determinarán la realización de un Paro. Movimiento de fuerza éste, que era el slmbolo de la unidad en defensa de los legltimos Intereses de los Trabajadores.

El Paro se comenzó el 14 de marzo ppdo., y culminO el dla 20 de dicho mes. Con el arribo del sel\or Director de Politice del Ministerio de Bienestar Social de la Nación, compal\ero doctor REINALOO ROQUE ROMERO y en nom­bre de dicho Organismo Nacional, solicitó la Inmediata renuncia del Directorio, comprometiendo la realización de una Asamblea de los accionistas a efect011

14 • PATRIA PERONISTA

1

En la loto aparece /a mesa que representa a /os compalferos traba/adores del Inge-nio Las Palmas, d ialogando con " Patria Peron/sta" . Gavilán, Cano, Maldona­do, Vera, Costa, Junco, Ramos y e/ compalfero Ramlrez.

de determinar en definitiva sobre la Dirección de la Empresa. Tal es asl que no cumplido el compromiso, se efectuaron distintas notas que transcrlblan este es~do de cosas, ya que los directores renunciantes pretenden ejercer presiones en las esferas politices nacionales, con el ánimo de no permitir se cumpla con k) solllctado y que en el acta de compromiso esr se refrenda. (Algo para agre­gar: el ingenio LAS PALMAS, tiene una producción de azúcar aproximadamente de 70.000 toneladas que se han vendido en plaza a un precio por bajo el costo, sin ganancias y con el deseo de que esto agrave el conflicto, para seguir so­licitando al Gobierno de la Provincia más créditos. Hasta ahora se pidió pesos 800.000.000. llega un momento que como el Ingenio no rinde, y el Gobierno no puede prestar un peso más, entonces es preferible vender, empellar, enajenar y todas las palabras que signifiquen entregar, robar, estafar, etcétera.) Como todo esto es tan evidente, y seria largo enumerar, est aempresa bine adminisrtada y con un objetivo de desarrollo económico, preciso y claro, puede industrializar todo lo que sea derivado de la cana, y es de hacer notar a tos compalleros que el Ingenio tiene capacidad para seguir plantando y creciendo, sin tener necesl· dad de solicitar o contratar a otros productores (arrendamiento de campo). Todo tiene una misma conclusión: sin dirección ejercida por hombres honestos y ca­paces, el ingenio se pierde y pasaré. a manos extratlas que son las que trabajan en contra de nuestros Intereses nacionales y JUSTICIAUSTAS.

Ante esta situación, los compal\eros y de conformidad con el compromiso contrafdo el dla de la visita del funiconarlo del Ministerio, se habla agrupado una multitud de compai'leros que se calculaba en mis de 10.000 personas, clamando por la destitución del directorio y solicitando medidas que garanticen la perma· nencia de esa fuente de trabajo que directa e Indirectamente, sin tener en cuenta la Influencia económica de la provincia, permite la existencia de poblaciones de condiciones humildes, de más de 25.000 habitantes del Oepartamente Bermejo en esta provincia.

Es digno destacar que para la recuperación de las tareas que se deben concretar en forma Inmediata TODOS LOS OBREROS DEL INGENIO LAS PAL­MAS, TRABAJAN UNA HORA GRATUITA PARA SUPERAR EL PROBLEMA, TIEM­PO QUE CORRE EN CONTRA. Y esto se debe a que sin responsabilidad directi­va y objetivos definidos, está atrasada la zafra en 40 dlas. ¿SE IMAGINAN COM­PAAEROS LO QUE ESTO SIGNIFICA? .• .

VACIAMIENTO O ALGO MAS • ..

sr, creo que se Imaginan. . . Pero si agrega.mos que a todo esto y a los pases de papeles, de un lado a otro de oficina en oficina y el tiempo que trans­curre en vano, le sumamos la desidia de algunos hombres que detectan el poder de Gobierno y que no son Gobierno, infiltrados de siempre, paralizan los trémi· tes y presionan a compaileros con fafsas promesas de dádivas o acaso algo más ...

Debemos destacar la colaboración prestada para la realización de esta nota de los Organos de Condljcción Gremial, como C.G.T. y "62 Organizaciones", conjuntamente con companeros concejales, dirigentes y funcionarios normaliza­dores de los entes Sindicales.

Page 15: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com

HERRERIA DE OBRAS CARPINTERIA METAUCA

TRABAJOS EN CHAPA DOBLADA

MATTEOm 141 Cont. SGO. DEL ESTERO MAR DEL PLATA

AGUSTIN PEREZ y HECTOR O. MARTEW

• Cámaras desarmables modulares • Especialidad en buques pesqueros • Reparaciones y servlce en general • ASESORAMIENTO TECNICO

DEUEPIANE 1123 T.E. 12-1528 MAR DB.. PLATA

ADHESION

CHINNI Hnos. •

MEJICO 4054 MAR DEL

E. GARCIA & Cía. 20 DE SETIEMBRE Y GASCON MAR DEL

DYNACAMP GUIDO 1465- MAR DEL PLATA

FERPAS s.c.a. TORNERIA MECANICA

Implementos para pesca deportiva

TALCAHUANO 1814 - T.E. 82-1776 MAR DEL

CARPINTERIA METALICA Y ANTIGOEDADES BALCONES - MAMPARAS - CARPIHTERIA DE ALUMINIO - MARQUESINAS - R&I*.S -PUERTAS - VENTANAS - TRABAJOS EN

ACERO INOXIDABLE - TORNERIA

BAGGIARINI HNOS. Herrerfa Artfstica y de Obras

FLORENCIO SANCHEZ 1039 MAR DEL PLATA

U.O.C.R.A. (CHACO) Nuestra Secciona! •" compuesta por loe algule~

tas compal\eroa: Secretario General, Norberto Batbo­za; Secretario Adjunto, Tomis Avaloe; Secretario de Organlzaelón, Gabriel Robles; Secretarto Tesorero, Enrique Marcoe Nul\ez; Secnttarlo de Actaa, Ornar BenlteL Vocal lC?, Prlvato Marcial Ramlrez; Vocal 2'?, Ignacio Rodrfguez; Vocal 3C?, segundo Maldana; Vo­cal -49, VTctor Flgueredo. Suplentea: Marcellno Tole­do, Eduardo Altamlrano, Pastor VIcente Maldonado y Guillermo Alcoverro.

Primero: Esta Secciona! en lo gremial tiene su objetivo principal en realizar las correspondientes Inspecciones, a loa efectos de contaatar el cumpli­miento del Convenio Colectivo de Trabajo para loe obreros de la construcción.

Esta tarea se realiza a través del Secretario de Organización, a su vez ea acompaftado por un Ins­pector de la Secretaria de Trabajo cuya misión ea la de asegurar el trabajo de nuestro compal\ero gremial.

Esta tarea está complementada en el lnteñor de la provincia, a travá de lu delegaciones que po­see nuestra Secclonal, en Roque Séenz Pella, Cha­rata, General San Martln, VIlla Angela y Qultfllpl.

La Secretaria Adjunta ae aboca a realizar los tr!­mltaa ante la Administración de la Secretarfa de Trabajo, haciendo loe reclamos de los trabajadores relacionados con las distintas ramas de la Industria de la construcción. Extate actualmente un archivo especial para control de loe compal\eroa que diaria­mente vienen al gremio para realizar los tnl.mltes para afiliarse, dicho fichero esté a cargo del e~ pallero Secretario de Actas.

La Tesorerla esté abocada exclusivamente en so­licitar a lo sempresarioa, loa distintos aportes que deben realizar por la adlstlntas ramas a la cual es­tán afectados loe trabajadores de la conatrucc:lón . La Secretaria General tiene asignada su tarea den­tro de los perlmetros de Casa de Gobierno, Munici­pio, Cámara de la Construcción y todos los émbltos de aspectos judiciales, ya sean en los Tribunales y/o Juzgado del Distrito del Interior de nuestra provin­cia, dejando aclarado que todas las secretarias lle­gado el momento de realizar trámites y cualquiera de estos companeros se encuentre realizando algu­no en oficinas fuera de la Organización, lo mismo serán atendidos loa compal\eroa aunque el caao re­quiera la presencia del titular. Llegado el momento se Informa a la Sec:retarfa que Cor1'QPOnda sobre las actuaciones hechas, a efecto de tomar conoci­miento de los hechos.

SOCIAL

En este aspecto nuestra Secclonal ofrece asis­tencia médica a sus afiliados y grupos familiares desde hace aproximadamente unos 10 allos. La mis­ma se Inició con mayor Intensidad en el al\o 1968, cuando nuestra Secciona! contaba con un caudal de afiliados de 300 a 400 compafleroa. Realizando nuea.. tra prédica y aaambleas aclaratorias hemos conse­guido que nuestros compafteros tuvleran noción de lo que es la preataclón de un Servicio Social, si bien no era completo por lo menos tenfamoa la se­guridad de que con el correr del tiempo se darlan las soluciones complementarlas. Actualmente tene­mos un Servicio Médico a través de et Colegio Mé­dico y la Federación Médica del Chaco. También tenemos un eervlclo de bloqulmlc;¡l completo, siendo los compalleroa atendidos por el Colegio de Bloqul­mica del Chaco.

Hemos comprado una hect4rea y media de terre­no para construir un campo de camping para nues­tros compalleros y sus famllalres. Eate terreno ha costado la suma de trea mlllonea de pesos moneda nacional ($ 3.000.000.) y eat4 situado a la salida de la leudad hacia el norte, aobre la Ruta Naelonal N~ 11 y Ruta Nlcotú Avellaneda hacia Corrientes. Eatamoa en trémltaa con el gobierno de la provincia del Chaco, a efectoe de conseguir un terreno de aproximadamente 9 hectéreaa para realizar 500 vi­Ylendas, con exclusividad para nuestros compal\8-ros que no poseen vivienda propia; como asl tam­bién conseguimos que el ConceJo de la Municipali­dad haya hecho eco de nuestro pedido de declarar

de PRIORIDAD la tenencia de un terreno de 1.000 metros cuadrados para la realización de nu•tro lo­cal propio. En él estarán ubicados loa Servicios Mé­dicos y las distintas secretarias y una farmacia.

POLITICO

Nuestra Secciona! está totalmente conauatanclada con la doctrina JUSTICIALISTA y, por ende, nuh­tro acatamiento al General JUAN DOMINGO PERON, en primer lugar y en segundo nueatro acatamiento y respaldo a la Conducción Naelonal de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argenti­na, en cuya Secretaria General eatj el compaflero SEGUNDO BIENVENIDO PALMA, quien a su vez ea­té acompaftado de auténticos compafteros Peronls­taa y de larga trayectoria, cuyos méritos son Inal­terables en todo sentido.

Nuestra Secciona! tiene por norma, cuando se rea­lizan asambleas de delegados de obraa y miembros de comisiones Internas de obrea, comentar y dejar bien aclarado la significación de Jo que es un mo­vimiento nuestro, lo que significa adoctrinamiento Justlclallsta y el porque el acatamiento al General Perón. Porque el General Perón, decimos noaotroa, es el único Llder da loe Argentinos y por el mov1-rniento obrero ea mayorla absoluta, y porque el Ge­neral Perón a pasado loa llmltea del continente Americano por su capacidad y por su adoctrina­miento que ea de hombre Popular, Social y Crls­Ua.'lo.

Nuestra Secclonal que representa a loa compa-1\eroa afiliados, esté consustanclada con las 62 Or­ganizaciones y la Confederación General del Tra­bajo de la República Argentina y, por ende, a la delegación de ambas.

Consideramos que el Plan Trienal propiciado por el Gobierno del Pueblo, debe tener un respaldo de toda la comunidad y, principalmente, por loa traba­Jadores de la construcción; primero como fuente de trabaJo, segundo como objetivo de solidez social para nuestro pals y, por sobre todo, que eso signi­fica el respaldo al General Perón en su doble fun­ción como Llder del Movlmlento y Presidente de los Argentinos.

Nuestra Sec:cfonat cumpliendo e¡ mandato de nuestros compal\eroa dlreotlvoe del orden central, ha constituido la Juventud Sindical Peronlsta (Lista Marrón) M.U.N.O.C. Consecuencia de la misma nues­tro representante de la Juventud Sindical Peronlsta ya a participado de un Congreso Naelonal que se llevó a cabo en la Capital Federal, loa dlas 20 al 23 de mayo de 197-4, dicha reunión ae efectuó en el gremio de Comercio de Capital Federal, en la cual participó el compal\ero Secretarto de Organización (J.S.P.) EULALIO GONZALEZ PAREDEZ, joven com­paftero de mucha Inquietud, por sobre todas las cosas ea un Peronlata de mucho futuro.

Para terminar, son nuestros d~noa que por Inter­medio de este magnifico órgano perlodlatlco que 68

llama "PATRIA PERONISTA" augurarnos éxitos a todos tos compal\eros de la construcción de la pro­vincia del CHACO, y solleltamos de que sigan aglu­tinándose alrededor de aua dirigentes, y de eaa for­mo mantener la UNIDAD SINDICAL que nos ha ca­racterizado siempre a loa trabajadores de la co~ trucción y mantener la linea Inalterable det Movi­miento Nacional JusUclallsta, a la Conducción Na­cional del gremio, que ea la Onlca forma de eer leal al General PERON.

PATRIA PERONISTA • 15

Page 16: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigita les.com

CONVENIOS MINEROS CON CATAMARCA,

SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMAN

SERAN SUSCRIPTOS. EH NOII8RE DEL GOBIERNO CENTRAL, POR EL SUBS&

CRETARIO DE MINERIA

El subsecretario de Mlnerla de la Nación, doctor JuiiAn A. Filrnéndez, viajaré mallana al Interior del pals con el objeto de suscri­bir sendos convenios corf lOS gobiernos de las provincias de Santiago del Estero, Cata­marca y Tucumén.

Mediante estos documentos, los estados provinciales se adhieren al Sistema Nacio­nal de Promoción Minera, establecido por la ley NO 20.551 , favoreciéndose el desa­rrollo de todas las etapas que comprende el proceso minero, desde la prospección hasta la explotación de los yacimientos y posterior tratamiento de los minerales.

El'l' el marco de cada provincia, además, se formaré un comité de promoción que será encabezado por la méxlma autoridad minera de cada reglón, e Integrado por re­presentantes de la Subsecretaria de Mlnerla de la Nación - autoridad de aplicación de la setlalada ley-, Banco Nacional de De­sarrollo y mineros privados.

Matlana serA suscrlpto el convenio con Santiago del Estero; el viernes con Cata­marca y -por último- el sábado con Tu­cumán. A este último acto asistirá la Secre­taria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Licenciada Yolanda B. Ortlz. En to­dos los casos, los documentos serén firma­dos por el Subsecretario de Mlnerla de la Nación y el mandatario de cada provincia.

Buenos Airas, mayo de 1974.

ROSARIO

Sindicato Obreros Industria Pescado Secretario General, Abdul Saravla

, Adjunto, Néstor lucero ,. ,.

" ..

Gremial, Carlos Darguibel Organización, Raúl J. RoldAn Servicio Social, Ricardo Nieto Actas, JOS6 López

Tesorero, Margarita Deloso Pro Tesorero, Osear Pereyra Periodo de mandato: 1973 a 1975.

• ESCUELA SINDICAL

Integrantes ct. la Juventud Sindical

Juan Carlos Vaccarlno, Néstor Cinca, José B. ló­pez, Caños A. Roldán, Osvaldo Devlcenzo, Rubén Piedrabuena, Salvador Mena, Armando Herrera, Pe­dro Pineda, Raúl Jorge Roldán, Luis Yane .

Iniciaron la Escuela Sindical para todos los gre­mios de Mar del Plata que quieran concurrir y en estos momentos llay cada vez mayor afluencia de alumnos de varios sindicatos.

...

PLANETARIO Y OBSERVATORIO ICO MUNICIPAL Asi como la palabra "teatro" refleja tanto

la. representación de un espectáculo como el edtflclo mismo, la denominación "planetario" posee un doble sentido; no sólo comprende el instrumento en si, sino también la cons­trucción en la que está instalado.

Trát.ase del "planetario", de toda una ins­titución de alto valor cultural, cuyo tema de reproducción, si bien no es tan fácilmente com­prensible provoca el interés general de todos }Q$ púbUcos y pennlte la posibilidad de poder apreciar el aspecto del cielo desde cualquier latitud geográfica. Este milagro de la mecá­nlca y óptica de precisión hacen nacer por encanto, delante de los ojos asombrados de Jos concurrentes, en la super.tcie lntertor se­miesférica de la cúpula de la sala oscurecida, un cielo estrellado que compite en su esplen­dor con el del firmamento real, que se con­tunde con la páUda luz de la luna o se apaga con la creciente oscuridad del alba.

Los motores del aparato de proyección, im­perceptibles, accionan un sinnúmero de palan­cas y ruedas motrices, de manera que las múl­tiples imágenes de precisión de los astros se deslizan sobre la blanca supert!cie de la cú­pula acompailando toda esta J:llaravillosa rf!­presentactón un tondo musical de gran efecto estereotónico con acordes que ¡OOlman toda la sala, como una música celes~91 sin que se note de qué dirección procede.

Con toda claridad y en exacta relación de sus tiempos, nota el observador la rotación

1

18 • PATRIA PERONISTA

diurna del cielo estrellado, la marcha inó.1-vldu9.l del sol, luna y planetas delante del grandioso tondo celeste del ZOdíaco, todos es­tos movimientos que por su lentitud, por las

interrupciOnes, por la luz del d1a y las nubes que perturban no pueden perclbtrse en la na­turaleza en su conUnuo desarrollo. M es fac­tible también, representar el aspecto del cielo estrellado de cualquier época del futuro lo mismo que del puado.

No obstante tan ~llas y múltiples posl. ­billdades de representación, quien concurre a vlsitar un "planetario", se siente ta.sclnado por el siple aspecto del cielo estrellado art.l!l.clal que le causa la Uuslón admirable de hallarse debajo del firmamento verdadero, como si la. cúpula celeste alcamará hasta el lnttnlto, no obstante que dista ape:1a.s veinte metros.

No se ha creado nunca un medio instructivo que fueran tan Uustrativo como éste, nunca uno que supiera encantar tanto. Representa escuela, teatro, y fUme en una vez. Es un aula escolar bajo la bóveda celeste y un espectácu­lo en que los astros son los actores. Las fun­ciones estelares que se aprecian en el "pla­netario", son pues, de una abundancia ina­gotable de recursos artísticos, técnicos y me­cánicos que transmiten ampliamente su álta misión cultural.

El edificio en si que construye la Muntolpa­Udad, de lineas modernas, tiene una cont!gu­radón especial como se observa en el gra­bado, consta de una bóveda cáscara de gran­des proporciones, ( <!6 metros, la mayor del mun­do), apoyada en cinco puntos debajo de la cual se alojan las instalaclon~ especificas del ''planetario", la cúpula de proyección, semi­esférica, de 22,32 metr'os de diámetro( la ma­por del hemisferio sur), la. exposición espa­cial y demás dependeneias. Como complemen­t<> de esta construcción, Ugado por un elemen­to de unJón, se levantan lu Instalaciones del observatorio utronómJco, que configuran con el ' 'planetario" un grupo de tnveatlgaclón y de dtfu.sión cientitlca de una envergadura tal, que permitirá ubicarlo entre los mis modernos del mundo.

Toda esta mara villa de la ciencia, rodeada de jardines y de saltos de agua, se levantará sobre el costado .sur del Parque Urquiza de nuestra ciudad.

Page 17: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com

UN HITO EN EL CAMINO DE LA LIBERACION

"Den tro de pocas horas, usted tendrá la sa­Ustacclón de haberme uesmado .. . Ent re mi suerte y la de usted, me quedo con la. mia. Ml esposa y mJ bija a tra.vés de sus lágrimas verán en m~ a un idea.Uata sacrificado por la causa del Pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomarse por sus ojos sus almas de asesinos y sl les sonrlen o los besan será para dlsimul&r el terror que les causan. Aunque vivan cien años, sus victlmas los se­guirán a cualquier rincón del mundo donde quieran esconderse ...

Como crl&tlano, me presento ante Dlos, que murió ajustJcla<'o, perdonAndo a mls asestnos y como ARGENTINO derramé ml sangTe por la causa del pueblo humilde por la justlcla

9 DE JUNIO y la libertad de todos, no sólo de mlnorias prlvtlegladas. Espero que el Pueblo conocerá un dia. esta carta y la Proclama Revoluciona­rla.; as1 nadie ·podrá ser embaucado por el cúmulo de mentiras contradl.ctorias y rldicu­las con que el Gobierno trata de cohes1onar esta ola de matanzas y lavarse las manos su­elas de sangre. RUEGO A DIOS QUE MI SAN­GRE SIRVA PARA UNIR A LOS ARGENTI­NOS. VIVA LA PATRIA.

Firmado JUAN JOSE VAUR

ASI MURIERON, por 1a represión, el t de Junto de tts&

• Ramón Raúl Vldela, Oa.rlos lr!lgoyen, Rolan­do Zanetta y Miguel Angel Mourtiío.

Ejecutados en Lanús el 10 de junio de 1956

José Albino Ir1goyen <Coronel) , Jorge MJguel Costales (C&pitán ), Dante Wpóllto Lugo, Cle­mente Braullo Ross, Norberto Ross y Osvaldo Alberto Albedro.

Ejecutados en José León Suárez el 10 de junio de 1956

C&rlos Alberto TJzeso, Nicolás carranza, Francisco Gariboto, Mario Brlón y Vicente Ro­driguez.

Ejecutados en Campo de Mayo el 11 de junio de 1956

Eduardo Alcibíades Cortinez COoronel), San­tiago lbazeta <Coronen, Néstor Dardo Cano (Capitán), Eloy Luis oaro (Ce.pltán), Néstor Marcelo Videla (Teniente 19) y Jorge Leopoldo Norlega. (Teniente 19).

E jecutados en la Escuela Mecánica de la Armada el 11 de junio de 1956

.. Rugo Eladlo Qulroga <Sargento ), Wguel An­gel Paoll.nl <Suboficlal Pppal.). Ernesto Oarec­ca Suboficial Ppal) y José Miguel Rodrlcuez <Cabo).

,.J •

Ejecutados en la Penitenciaría el 11 de junio de 1956

Luctano Isalas RoJa (Sargento), Isauro Costa (Sargento ayudante) y Luis Pucbettl <Sargen­to ayudante).

Ejecutado en La Plata el 11 de junio de 1956

Osear Lorenzo Cogorno <Coronel).

Ejecutado en la Penitenciria Nacional el 12 de junio de 1956

Juan José Valle (General de dlvlslón).

Ejecu tado en La Plata el12 de junio de 1956

Alberto Juan Abadie <Subteniente de re­serva).

Muertos a causa de la insurrección

Blas Closs (Soldado conscrtpto> . Bernardino Rodriguez (Infante de marina) y Rafael Fer­ná.ndez Inspector de la policía, Prov. de Bue­nos Aires).

"En la hora del triunfo, el pueblo ar­gentino los recuel'da para marcar esta feclla como la hora del remordimiento, de la antipatrla".

CGT . ~

DELEGACION REGIONAL ROSARIO

COMUNICADO DE PRENSA El Secretariado de la Confederación Gral. del

Trabajo Regional Rosario, respetando y cumpli­mentando la auténtica DOCTRINA JUSTlCIAU$­TA. base fundamental donde descansa el futuro de la Patria, y su marcha hacia la Argentina Potencia, y demostrando fehacientemente que el Secretariado de esta Regiona¡ no escatima es­tuerzo en el logro de los objetivos previstos e impuestos por nuestro lfder el teniente general JUAN DOMINGO PERON, y haciendo realidad en la práctica y a través del esfuerzo su apo­tegma preferido: "MEJOR QUE DECIR ES HA· CER Y MEJOR QUE PR~ETER ES REALIZAR"; convoca a todos los trabajadores de Rosario y su zona de Influencia, a través de las Organiza­clones Gremiales que los aglutinan a la Ins­cripción para aspirantes de viviendas en el nuevo Barrio Obrero que con financiación del Banco Hipotecarlo Nacional gestiona y diligencia esta Central Obrera.

El nuevo Barrio se compondrá de 3.000 vivien­das conforme a las estipulaciones del Plan "17 de Octubre", financiadas de acuerdo con la modalidad de esa Institución bancaria, según resolución recalda sobre el expediente 16484-74, a través del cual esta Central Obrera diligencia todas las actuaciones pertinentes.

El Secretariado de la C.G.T. Regional Rosario a efectos de cumplimentar ras tramitaciones ln­herentM a esle nuevo plan de viviendas, y según indicaciones de la nota N'> 2178 del MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL SUB SECRETARIA DE VIVIENDA, convoca a todos los Secretarios Ge­nerales de los gremios confederados a remitir a esta Regional su confirmación de opción a la participación en dicho plan y la nómina de los compalleros que por necesidad se Inscriban para optar a una de ras viviendas de dicho plan. FI­jándose el plazo para dicho trámite hasta el dla 31 de mayo de 1974. Vencido dicho plazo y a efectos de evitar cualquier mal entendido, la Regional Rosario de la C. G. T. hará conocer por los medios de difusión, la nómina de las or­ganizaciones gremiales y compaileros pertene­cientes a las mismas que se hubieren presentado gestionando la correspondiente opción de Ins­cripción en este nuevo plan de viviendas obreras que gestiona y diligencia esta Regional Rosario de la Confederación General del Trabajo.

~--LA SINARQUIA- - --GENESIS: JERUSALEM

Hace 1904 años, es decir, en el año 70 de nuestra era crlstlana, las falanges romanas del Emperador Tito, penetraron en Jeru­salem dejando solo en pie un muro que, con el correr del tiempo y de los siglos ser­virla. para recoger los lamentos permanen­temente renovados de la ra.za. Judla..

Las huestes de Tito no se llmltaron a arrasar las ciudades y campos, slno que cumpliendo mllenarias protesias, ordena­ron la dispersión de los Judios por todo el mundo conocido.

Veinte siglos después, y a la vista los re­sultados de la "diáspora", no es dlficll ca­lUlcar como un gravislmo error de decisión del Emperador convertido al crlstlanl.smo.

Superando el origlnal traumatismo del Wllo forzoso, las comunidades jndía,s. es­tablecidas en todo el perlmetro del Medi­terráneo, inlclaron una. lenta pero decislva labor de comunicación y orga.nización.

Impedidos en la mayoria de los casoo de acceder a la propiedad de la tierra, los ju­díos, pueblo de agricultores y pastores, de­bieron dedicarse al comercio, descubrieron as1 el poder del dinero.

Alslados, y muchas veces perseguidos, los Judlos, tomando conciencia de la invulne­rabUldad del poder econóico, a medida que quienes detentaban los poderes polltlco y mllitar acudían al dlnwo judio para finan­ciar sus muchas Teces aventuradas gestio­nes de gobierno.

En las postrtmerias de la Edad Media., ya

NOTA 1 era evidente que una especie de Consejo Mundial o Oran Sanedrln, coordinaba. la vida y act.lvidades de las comunidades ju­d.l.as d.lsperaas por Europa, Aa1a y Afrtca del Norte.

¿POR QUE LOS JUDIOS?

No es por ea.sualldad que comenzamos es­te intento de bucear por la oscuridad sinár­quica reseñando las altemattva.s históricas del "pueblo elegido". Los poderes actual­mente coallga.dos en la Slnarquia son: el marxismo, el capitalismo, la masoneria, los sectores "progresistas" de la Iglesia C&tó­llca y el Sionismo.

Y es precisamente el Slontsm.o quien, s1n perder su Identidad ni sus flnalldades pro­pias, partlelpa de los restantes.poderes. Por­que, ¿puede algulen dudar de la lnfluencla Judfa en el marz:Lsmo, en el captt ... Jtsmo, en la masoneria, o incluso en las altas es­feras del desviasiontcnno católlco?

Por eso no dudamos en señalar al sionis­mo columna vertebral de la Slnarquia, y a él acudimos cuando pretendemos penetrar el pesado manto de misterio y aUenclo que envuelve todo lo vinculado con el accionar slnárqulco.

LA REVOLUCION FRANCESA

Las caracterlsttcas preeapltall&tas de las incipientes naciones que predominaban en

el estrecho universo del Siglo xvm no al­canzaban a satisfacer la ansiedad del poder económlco. El dinero no era aún el amo del mundo, y la esclavitud del mundo y del hombre no se daba por ese entonces en función de lucro o de consumo.

Esa insatisfacción, unida a la incorpora­ción de un Nuevo Mundo, cuya conquista y colonización resultarta un brillante ne­gocio para loo banqueros Judeo-europeos, fueron alentando ideas renovadora.s que, adecuadamente canallzada.s, originaron los episodios que la Historia recuerda con el nombre de "Revolución Francesa".

Dos siglos de persepectlva nos permiten Juzgar el proceso iniciado en 1782 por sus resultados.

SUperando lo anecdótico, es declr, las caidas de algunas dlnastia.s reglas, el sím­bolo de la Basttlla asaltada. y las guUlotl­na& ~pitando empelucadas testas, la Revol~ión Francesa fue el vebiculo que conformó el tipo de sociedad que el indus­trialismo necesitaba. En nombre de las declamadas igualdad, fraternidad y liber­tad, fueron abollda.s las agremiaciones de trabajadores y artesanos, y el partidismo politico inició su labor dlsoctante en las comunidades nacionales.

De la participación de los Judíos en este proceso preferimos que se ocupe el ml.smi­slmo Mardoebeo <a Karl Marx). judio ale· mán, quien ofrece sobradas pruebas en su llbro "La cuestión Judia".

(CONTINUARA)

PATRIA PERONISTA • 17

Page 18: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

ww¡}í~('r¡j~jj'¡j·}fiE EL 2do. PLENARIO BONAERENSE DE LA CGT

"La cohesión de los representantes de todos los trabajadores de esta Provincia, demostrado cabal e Incuestionablemente en ese Congreso, marcó a través de la declaración suserlpta por todos los participantes, la declslón Inquebrantable e irreversible de asumir con toda la respon­sabWdad que sea preelsa, la colaboración para. aeelera.r las tareas de reconstrucción, y hacerlo con procedimientos, objetivos y contenidos auténticamente justicla.Ustas."

Asim!smo, el resultado del diálogo iniciado en aquella oportunidad, reafirmó la !érrea solidaridad para con el conductor y su doctrina, a. través del apoyo a la conducción naeiona.J. del movimiento obrero, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"Asimismo el resultado del diálogo iniciado en aquella oportunidad, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires."

Ageganod más adelante: "El pacto social -firmado en el orden nacional- , es fundamental­

mente el eje sobre el cual se canaliza la estrategia polltica de largo plazo del Gobierno. El objetivo consiste en reemplazar los contllctos de Inte­reses por la acción concertada.; con el agregado de que ésta no Incluye solamente a las partes -representantes del trabajo y del empresaria­do- ya que en el caso, los resultados vendrían predeterminados por las fuerzas relativas de los sectores. Por ello, la l,nclusión del Estado como factor atemperador, que además tenga en cuenta los requer1m1en­tos de la polltica económica en su conjunto."

Instante en que el compañera Calabr6 se dirige al plenario de C.G.T.

"Este mecanismo debe ser lo suficientemente flexible como para permitir una discusión continua de -las diferentes alternativas de poli-

ticas que .sirvan para cumplimentar los objetivos establecidos en el Plan Trienal y satisfacer los intereses del movimiento obrero y del empre­sarlado."

LA PLATA

----PANORAMA UNIVERSITARIO PLATENSE-----. Se han escuchado versiones que la Ten­

dencia, tueco de su pérdida de poderío an­te el cambio de &-obierno universitario, es­taría diripendo su táctica al reordenamien­to de su frente de lucha, movlll•á.ndose con ,-remios no muy peronistas. Además pre-8ionaría a las autoridades para que aee,p­ten sus propuestas de nombramientos de viejos conocidos man.istoidn. La idea de los ebicos seria provocar conflictos que obli­caran a la sautoridades nacionales a repe­tir otra "oncbe de los bastones larcos", eon una doble finalidad: ser mártires de la re-

Metalúrgica OCCHI Hnos. Carpintería metólica y de aluminio anodizado Cortado y plegado de chapa

• TALCAHUANO 618 • T. E. 82-1105

MAR DEL PLATA

e

presión. llevando a los militantes naelona­les eon una bbil áprop&¡"anda a sus filas si­nárquicas; 7 por otra parte desprestt¡iar al robierno popular 7 presentarlo como con­tinuista de la dictadura.

Esta maniobra produciría amplia satisfac­ción en ciertas "juventudes políticas" abo­cadas a reeditar las clorias de la Unión De­mocrática 7 otros contubernios antinaeio­nales.

Contrapuest oa esto, existen crupos uni­versitarios verdaderamente peronistas que

tomando las enseña.n•as del reneral Perón se están dedicando a la paeWcación y el adoc­trinamiento del estudiantado. Ojalá puedan llecar a esclarecer de una ves a las canti­dades inconatbles de Idiotas útiles, de re­volucionarlos de café y de ideólocos fana­tizados por las lnternaeionales de costum­bre.

Creemos que a corto plaso esta honesta la­bor llevará a la Uni-.ersidad Nacional de la P1ata a itnecrarse al proceso de Uberadón 7 reconstrucción nacional. junto al pueblo, al servicio del MbeT 7 la d.eneia nrdaden.s.

· fábrica argentina de

HELICES S. A •

• ALBAR ELLOS 327 -nGRE

T. E. 749-2460

Bl nujor uludo tlii~Knlli•

Otro medido revolucionario del GOBIERNO JUSTICIALIST A. El Minis­terio de Bienestar Social por intermedio del 8onco Hipotecario reparó

o los 250 domnificodos de "PROM08A"

CABALLEROS DA -NIÑOS

JUAI CARLOS CHATIRD

•••rl•l•• de Demolicl6n lluetto. Usado•

-, pa,. la In,.,.,., FLORIDA 445 - Entre Ríos 699 - Rivadavia 6784 ...

Florida esq. Corrientes - Las Heras 1699 - Cabildo 2286 Córdoba 1090 {Rosario)- Rivadavia 2509 (Mar del Plata)

11 • PATRIA PERONISTA

SARMIENTO 260 TIGRE

Page 19: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com

LOGROS PASADOS Y OBJETIVOS DESTACO EL

GOBERNADOR A LA LEGISLATURA CHAQUEÑA

El gobernador de la pro­vincia del Chaco, ~bano Deollndo Felipe Blt.tel. pro­nunció un mensaje a la c.­mara de Diputados de la Pro­vJncla, el 19 de mayo de este año, con el cual se cumplió la sesión inaugural del perio­do de sesiones ordlnartas.

Comenzó el gObernador se­fialando que lba a lnfonnar sobre el estado ¡eneral de la admtntat.raclón provine 1 a 1; sobre la situaclón financie­ra desarollada, y sobre 1 as soluciones previstas para las necesidades públicas.

Señaló asimismo, "que que­ria poner de manifiesto el al­to grado de desarrollo de la cultura política de nuestro pueblo y además la vigencia del clima de paz soclal y con­fianza de un pueblo en un gobierno en el que se siente legíttmamnete representado".

Dijo más adelante: "Es por tanto bajo el enfoque que sur­ge de la certeza de que nues­tro trabajo Importa una a~ titud señera de la acción po­lítica que requiere el pa1s, co­mo reeientemente lo señalara el excelentísimo seiíor presi­dente de la Nación y conduc­tor del .Justlclalismo, tenlen­t egeneral don .Juan Domln­go Perón, que me congratulo en informar a ustedes sobre el etsado de nuestra admi­nistración".

Afirmó luego "En este mo­mento podemos asegurar que se ha logrado no sólo la re­gularización del funlcona­mlento de J.os servicios pú­bllcos prestados por el esta­do provincial, sino también una mejora ya apreciable en el mismo".

Señaló a titulo de ejemplo "la eliminación de las ccolas:. de enfermos en procura de atención médica, que se for­maban en los establecimien­tos sanitarios de la provin­cia". Afirmó que se "babia

MENSAJE.- El goberna­dor del Chaco Deolindo Felipe Bittel, pronuncia su mensaje a la legisla-

tura de lo provincia.

- con dotación completa, pues­tos sanitarios en distintas lo­calldades de la provincia y llevando atención sanitaria a más de 16 mil fa mUlas, dis­tribuidas en los lugares más alejados de la zona rural".

En otro orden de cosas re­cordó que se había eonsegul­do la "conformación de una fuerza policial que se encuen­tn. al servicio exclusivo de la comunidad sin d1stingo de nt.ncuna especie y que entre otros logros ha conseguido po­ner coto al cuatrerismo orga­extendldo el área de cober­tura del aen1clo habilitado nizado que asolaba a una vu-

ta zona de la provincia". Recordó también que en el

curso de 1973, se ejecutó "in­tegramente el programa de emergencia que denominamos Plan Inmediato de Recons­trucción Provinclal, que per­mitió superar en corto plazo laS necesidades prioritarias en materia de obras pública.s de 15 locaUdades".

Ftnallzó su introducción afirmando: ''Pero sabemos también que aún es mucho más lo Que queda por hacer que lo realizadoLpor lo que, basándonos en m confianza que hasta ahora nos ha dis­pensado el pueblo de la pro­vincia, debo hoy exhortarlos a través de quienes ellglera para representarlo, como otras veces lo hiciera en for­ma directa a redoblar su es­tuerzo continuando el traba­jo fecundo que ha vneldo de­sarrollando con fe en su fu­turo y en el de la patria, y teniendo presente que no pue­de haber realización personal en una comunidad que no se reallce".

Luego de suministrar nu­merosos datos y cifras y enu­merar a lo largo, los proyec­tos que la gobernación tiene para el aAo en curso, para beneficio de la provincia, el gobernador Blttel fina.Uro di­ciendo: "Nos espera un año qu~ promete mucho trabajo, senores diputados, pero oara quienes tenemos el compro­ml.so y la responsabilidad de servir a nuestros ciudadanos, ésta es sin duda, una opor­tunidad brlliane, pues la po­sibilidad que se nos brinda de apllcar nuestro ingenio y nuestra vocación de servicio para la construcción de una comunidad mejor, promete también, muchas satisfaccio­nes para quienes estamos em­peiíados, como noostros, en concretar la fellcldad deJ pueblo y la grandeza de la Nación".

IIDUTLAITICA S.A.I.C. E. IM. z. o. SRL

• JUAN B. JU~TO 4834

T. E. 82-2036 MARDEL

Ascensores llofta

JOSE G. MUGGERI ~ "-l.C:.l.t=.

RUTA 88 - Km. 6,5 MAR DEL

MAR-PA e

RUTA 81 Y SAN ~ALVADOR MAR DEL PLATA

e

Av. POLONIA 166 MAR DEL PLATA

Sollclfllde

UNION OBRERA ETALURGICA

Comllllic:amos a tod• ._ c:ompaiíercl8 me­talúrcteos, en especlal a Jo. obreros de ACINDAR, qne los aato-Utalados colabora­dores del Mlnlsterlo de Trabajo, Belveclo Herná.ndn 7 luan ~ Mojas, c:uecen totalmente de faeultades lecales 7 estatu-tarias para eiectr delepd• .._

Además, secún lo Mtablecló recientlem.en­te. a rais de e;xpaeldooes efeetaad.. pcw los nombrados, por dictamen del propio Mi­nisterio •aeda ratificado .,.e los delepdos nonn•UvcJ.ores de la secc:ional, 4esi&'D&dos a ese efecto por el Seeretariado Naeional de la Unión Obrera Metalúr¡ic:a de la Repábli­ea ~Una, son l• ánleos que tienen fa­cultades para nombrar colaboradores.

En con.seeaenda c:ualqa.ier aeto o dlli¡en­cia que los menc:lonados Bern.ándn 7 Mo­jas ,o cualquier otra persona qae no tenp el aval de n010tros, carece en absoluto de valida.

U. O. M. (Villa Co.n.stltuc:ión)

"VERDADES DE

DON FLORINDO"

En estos versos sin pilcha.a pero cuajáos de liriamo, quieroda.ralperonümw con la verdá mas esáto., todo aqueyo que destaea la actualidá con realismo.

No faltará quien intente deMnentirme de antemano mas todo intento é en vano cuando la. verdá é ma.s juerte. Siempre fraC48a. el que intente to.par el sol con la mano.

Yo sé que no tengo ltUJes pa meterme en este embroyo; de alguna manera. el royo largaré siempre a mi modo procurando que de todo sirva al gayo que jué poyo.

Y dentrando en el temario les diré que jué ilocuente discurseando el priesidente, , cuando di; o en su Partido: "solo una cosa les pido, que no sean impa.sientes".

"Yo bíen sé que ái infiltráos que dispersan mil rumores, pero sigan sin temores "desma.sca.ra.ndo" sotreta.s pues no habrá mejor riseta pa correr a. los traidores".

Dispués dijo: ''la. esperen.ria no hase etur en enganios; sin eya. yegan los dánios quel no conoser provoca. La roca no nase roca, se va ha8iendo con los ánios" .

"Sean los mosos bien 11egáos a nuestro gran movimiento -{l.{lrieg6- pero ... ¡un momento! los queremos pa que sinchen y nó pa haBernos bochinche que nos turbe el pensamiento."

"Los peronistas te?Umos que volcar a.l Movimiento la. energía y el BUBtento pa. no diformarse nunca., porque si adentro se trunca de a juera. lo barre el viento".

De manera, compa.nieros, no hay que tener im'J)<Uiensia y dejar que la esperemia nos aconseje por sabia, porque nunca de la rabia sale güena efervesensia.

Por el momento los dejo con todos estos cantaru. Volveré con realidades desnudas porque son puras pa todos los que aunque duras prefieran utas vercl.luks.

DON FLORINDO

PATRIA PERONISTA • 19 ,

Page 20: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

,,, ......... - ... MAR DEL PLATA

ENTREVISTA AL ING. N. V. PACE

lfltCJP~IIft

lfl CttetUU&It • ,.,._,n.. '"'Uit.ltU

&lr..IS ll'IIMIII lflltlllt

"""' c.....a:' ..-c~.va

MUIIICIPALIDAD DEL PARTIDa lE CE.EUL PUEYRIEDIN

PAROUE INDUSTRIAL liTA PIIJ. 11' 11 lit 1 ....... -~ En nuestra recorrida por Mar del Plata fuJmos a cnanar con el Ingeniero Norberto Vicente Pace, Presidente de la Unión del Co­mercio, la Industria y la Producción (UCIP) sobre un proyecto tan largamente esperado por las fuerzas vivas de la ciudad y que es el Parque Industrial.

Patria Peronlsta: Ingeniero en qué medida la UCIP brega por el cambio de estructuras en Mar del Plata.

Patria Peronista: Inceniero en qué medJda la UCIP bre¡-a por el eamh~ de estraeturas en Mar del Plata.

In~nlero Pace: Cuando decimos que Mar del Plata debe modificar su estructura nos referimos no solo a su aspecto económico, sino que t.,te queda. enmarcado en uno más general que nos abarca a todos y que lnclde en nuestro diario vivir.

Sin hacer historia y reconociendo todo lo positivo que ha tenido y tiene las dos actividades básicas de nuestra ciudad: Turismo y Pesca reconocemos que la realidad actual se debe en mayor parte a ellas, ya que la lndustria de la construcción deriva de su quehacer turistlco

unida a una circunstancia e~onómico espec.l.al que posibilitó su enorme desarrollo. No pensamos que esas dos actlvldades Turismo y Pesca de­ban ser descartadaa muy por el contrario, creemos que dentro del marco de desarrollo de la cludad, de la zona y del pais, son de particular importancia y deben ser estimuladas y defendidas, -pero si creemos que el esquema actual no es el mismo que el de unos años atrás Y

' • debemos tener la suficiente flexlbWdad como para no encasillamos en enfoques que fueron correctos en su momento pero que ahora no lo son por no contemplar la totalidad de la realidad.

Por esa ra216n es que bregamos por el Parque Industrial de Mar del Plata y además porque coincide con un momento en el cual exl.ste coincidencia desde todos los ángulos por •querer "Realizar la Argentina que todos deseamos".

Patria Peronlsta: Que beneficios traería el Parque Industrial a la ciudad.

Inrenlero Pace: Como herramienta de trabaJo utilizaremos el Par­que Industrial, queremos dejar bien en claro que se trata de una herramienta para lograr un fin superior o sea que la concreción del Parque no es un fin en si mismo, sino un medio.

El Parque Industrial de Mar del Plata (PIM) dará la oportunidad de reubicación a un número muy importante de lndustrias que en estos momentos están ubicadas en nuestra ciudad en lugares muy densamente poblados favoreciendo el normal crecimiento de zonas residenciales Y turísticas y estimulará el desarrollo de las mismas, pues casi todas necesitan aumentar su capacidad de producción. También recibirá nue­vas industrias como así también establecimientos de Capital Federal y alrededores que "ya" desean trasladar se al interior como consecuen­cia de la nueva politica de descentralización de Buenos Aires. En este aspecto tenemos pedidos concretos de lndustrlas muy lnteresantes por la alta utlllza.clón de mano de obra, cosa muy deseable para disminuir el indice de desocupación ya que las Industrias a radicarse en el PIM es la mediana y pequeña y cuya actividad sea terminal o sea. en general ocupe mucha mano de obra en relación al capital y que no afecte el normal desarrollo de la ciudad y aquel que aproveche materia prima local; son industrias que trabajan en general los 365 dias del año con personal estable y producción pareja, o sea no tienen altibajos con el Turismo y la Pesca y no son cíclicas.

Con esto también trataremos de solucionar el problema social de desocupación en Invierno y elevar el standar de vida de la ciudad trayendo como lógica consecuencia la erradicación de vlllas de emer­gencia que hay detectadas en nuestra ciudad.

Patria Peronlsta: COMO ULTIMA PREGUNTA QUE POSmiLIDA­DES TIENE LA CONCRECION DEL PJM Y QUE APOYO DE LAS AUTORIDADES TIENEN EN ESTE MOMENTO.

Inc. Pace: La pregunta que me hace me parece muy esclarecedora pues en la lra. etapa la Munlclpalldad tendria 60 Ha. urba.nl.zada.s ya estando reservadas oiO Ha. por las diversas Industrias y ya el señor Intendente voto una partida de $ 2.000.000 teniendo el pleno apoyo Nacionales y Provinciales para la concreción de este tan anhelado pro­de los bloques mayoritarios y la mejor predisposición de las autoridades yecto y que está en un todo con el pensamiento del General Perón de realizar en poco tiempo más una gran ARGENTINA POI'ENCIA pues conociendo la ldiosincracla de nuestro pueblo creemos que en muy poco tiempo será realidad.

Quiero agradecer la deferenc.la del compañero Abaca y por Inter­medio de el mis saludos a la dirección de Patria Peronlsta por perml­tlrnos esclarecer algo sobre nuestro más caro proyecto que es el Parque Industrial de Mar del Plata.

NOTICIAS DE AVELLANEDA

E1 25-5-7AI .. reallz6 en el Teatro Roma un teatlval Infantil organizado por la Subeecretllrla de Acción Soclat de la Municipalidad de Aveflaneda contando con artlataa enYiadoa por la Subaea•tarta de Recrellcl6n lnfanUI dependiente del Ministerio de Bteneat• Social de la Nación. ~ chicos que concunlef'on en un número ele aproximadamente 500,

todos pert.neclentea a "'VIlla Tranquila".

En el tranacurao del FHtiYal .. repartien~n goto.lnaa y globos.

20 • PATRIA PERONISTA

El 24 de mayo el Intendente Municipal de la Ciudad de Avellaneda, compal\ero Hermlnlo tgleslu .. dlrlgló en un menaefe al pueblo reunido en el Consejo Deliberante con motivo de au primer afto de gobierno, ,.. seftó en el mlamo la labor comunal duran .. el periodo 1973-1874.

Tamb16n hicieron uso de la pet.bra los Mcretaftoa de Gobierno, compaf\ero Julio Solza; de Bienestar Sodal, compaftero Rubén Sunz; de ObrM Públicas, maestro mayor de obrM, Notbet1o Mella.

En el tranecurso del acto toa vecinos de Oock SUd hicieron entrega por Intermedio del compaftero Albet de un pergemlno en ag¡wdeelmJenlo a t. fecunda labor reaflzada.

LA JUVENTUD PERONISTA DE AVELLANEDA ¡PRESENTEI

La Juventud Peroniata de la República Argentina - Avellaneda, con mo­tivo de cumplirse un nuevo aniversario patrio y e¡ primer atlo de trabajo del gobierno del pueblo cuyo Insigne e Ilustre conductor y presidente de la na­ción es el Teniente General Juan Domingo Perón, quiere hacer presente una vez más su total adhesión a la gran obra justlclallsta de reconstrucción y liberación nac lona l.

Consecuentemente con esa gigantesca obra de gobierno, Avellaneda re­sulta la prolongación natural del peronlsmo en su m6a profunda esencia y como resultado de ello, el Municipio de Avellaneda esté cumpliendo fie._ mente con el mandato popular mancomunado estrechamente en quienes tie­nen a su cargo la gran responsabilidad de llevatla al plano de sus más altos niveles.

Por ello, companero Herminlo, Intendente Municipal de Avellaneda, la Juventud Peronlsta de la República Argentina le dice a voz en cuello y con profundo orgullo y fe en un porvenir venturoso ¡conformes, con su obra de gobierno!

Page 21: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

wWw.ruinasdigitales.com

LA LEY S. A. editora e impresora

TUCUMAN 1471 • Te/. 40·3421

BUENOS AIRES • REPUBLICA ARGENTINA

PLA TESTI BA S. A. ESTIBAJES Y LANCHAJES

u. o. • CONSTRUYE La U.O.M. sigue .....cto venl8dee, hemos ptuancl8clo la colocación

de la piedra fund..,....tal de lo qu. a la brftedad .. c:om• dti en el Sa­naiOrto Metalúrgico de Aftllaneda, haclenclo relllldad la peemh n perontsW

que dice que mefor que decir • hacer.

Eate nuevo Pollc:Unico contn con una capacidlld de 400 c.,._ pera

Internación y de todo8 lotl Hel.mo. t6cnlcos en materta anltliandal, ade­mú de un moderno hellpuerto.

Se encontnban prunntea en el 8Cto autoñdldel ftlldonlln, comu­na'" y alncl1cales..

CORRIENTES 327, Piso 39 CAPITAL FEDERAL

A y M E

CARPINTERIA MECANICA

OCCHI HNOS.

----. TALCAHUANO 618 Tel. 82-1105

MAR DEL PLATA

.•

INSTALACIONES Y ABONOS SERVICIO NOCTURNO

• NUEVOS TELEFONOS:

• T. E. 82-2070 T. E. 82-0555

MATTEOn 64 esq. SOUS MAR DEL PLATA

MORENO HNOS. FUNES 3550 MAR DEL

JUAN CARELLI ADHESION

PATRIA PERONISTA • 21

Page 22: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com

Tobares: Soldado de Perón Trágico itinerario de los hombres que Ini­

cian el camino de una lucha, que lleva - a nuestro pueblo a sentir su ausencia. Una au­sencia que no se suple con presencia necesita fuerza, fuego y alma, un alma hondamente humana y Ubre de ataduras para dar la Vida s1 es preciso, por esta ca.usa que abrazó con la infatigable ansia de aquel que sabe ser un "humllde soldado de PERON" . ..

"HORACIO TOBARES" . . . Germln.a el recuerdo en la vida que diste

y que el destino qubo arrebatarle, para que tu eJemplo sea el ca.mino de una marcha triunfal hacia la promesa hecha realidad y que tus hermanos, tus compañeros y amigos, sepan del valor que tiene "la muerte tempra­na", cuando 'Se tiene limpio el corazón y se sabe del deber cumplido. Cumpllstes TOBARES

y nosotros desde distintos caminos tomaremos el rumbo que nos señalas con la fe y la pasión que fueron tus consignas.

L& U.O.C.R.A.. hoy se siente de luto. Toda la Patria está postrada por su hijo hombre de tlem,po nuevo. joven de larga experiencia que mUlta con su acc:lón desde su conciencia de Pueblo. A él dio su e.stlrpe y sus desvelos, sus horas de descanso y calma, pero en su pecho ardió el fuego genuino de la grandeza que entrañablemeflte sentla por su Gremio. Hom­bres de la CONSTRUOCION, de pie frente al altar de UD joven que es SOLDAIX> DE LA CAUSA. La muerte DO tiene terrenos para su lucha, en el frente o en la vanguardia. El Ideal tiene un solo simbolo, la VIda y su Alma. TU LO DISTES TODO TOBARE9. DIOS TE AGUARDA.

A. T .I.LR.A. ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA LECHERA

DE LA REPUBUCA ARGENT1NA

Por r..otudón N9 212 el Min~o de Tnlbajo hizo )ndela y canc.l6 la pet'SOIWI'ia gremial del Sindicato de loe Trabajadora de la Industria Leet.ra Capital Federal y Partldoe Adfac.ntH.

AY816 Hta ruotuc16n miniatarlal favorable a A.T.I.LR.A. el p0111r le meyor cantidad de 80clos coUzentes d• la IICIMdlld '1 ente la negativa • que .. et.ctúH 1• lnep.cc:lones pertinentes " el Slncllce senolo­nlldo.

A los efectoe ~ la ruoluclón lllnlaterlal:

SORIANO S.A. Herrera 2250 CAPITAL FEDERAL

CONSTRUCTORES ASOCIADOS SOCIEDAD COMERCIAL COLECnVA

SllnAGO O. TENERANI SILVANO D. KLEES

L6pez J Planes 39- T. E. 2400 • RESISTENCIA (Chaco)

GUARDERIA NAUTICA GONZALEZ

PAMPA Y QUERANDIE - RIO RECONQUISTA - T 1 G RE

22 • PATRIA PERONISTA

Por ello,

EL MINISTRO DE TRABAJO

RE S U EL V E:

ARTICULO 11?. - De/81 sin electo la personerla gremial otorgada por Resolución m 568 con fecha 23 de Julio de 1970 a favor del SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA LECHERA CAPITAL FEDE­RAL Y PARTIDOS ADYACENTES.

ARTICULO ~. - Agregar copla autetlcada de /a prNente resolución a/ expediente N9 459.741169.

ARTICULO 39. - Registrar, comunicar, dar a la Dirección Nacional del Registro 01/clal; remitir copla autfmtlcada a /a División Publlcacloi'HI3 y Biblioteca, archivar oportun~nte.

FIRMADO: Jt»l O. Lambla

Ricardo Otero Ministro de TrabaJo

LT5 ladie Cllaco -~~--,· ··----· u,. erenzllde ,. fi'OfiN80 en el Norae•te Algenflno

J PLANTA TRANSMlSOAA. AOIIIN. ! ESTUDIOS ~~ Av. t OE JULIO 1155 T. E. 4005

Page 23: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos

www.ruinasdigitales.com

Fuerón Premiados los Campeones de Natación

En el Salón Auditorio del Centro Cultural "Ban Martfn" fueron entregados los premios a los ganadores correspondientes al Campeo­nato Metropolitano de mt.taclón, en Aguas Ablerta.s lVTt, que tuera organtmdo por la Dl.reeelón General de Deportes y Recreación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, con la colaboración y flscall.zaclón de la Federación de Natación Buenos Aires. A la ¡rata reunión concurrieron altos funcionarios del ente organizador, de la Subsecretaria de Deportes de la Nación, numerosos represen­tantes de ese deporte tales como Abertondo, y famlllares de los nadadores premiados. En el acto h1zo uso de la palabra el Señor Osear Cámpora Subdirector General de Deportes quien subrayó: "Estoo eventos aon organizados interpretando fielmente la doctrina .del Su­perior Gobierno Justlclallsta, en lo que a la intensificación y desarrollo del deporte se re­fiere, en la seguridad que como el Presidente de todos loo Argentinos Tte. Gral. Perón ha dicho que: únicamente el deporte puede res­guardar la salud fislca e intelectual del ciu­dadano argentino". "El deporte cuando se realiza con honor es la meJor escuela para la formación del carácter de los hombres". Por último el señor Cámpora agradeció a las enti­dades que colaboraron en este campeonato

PATRIA PERONISTA AlERTA A TODOS LOS COMPAiíEROS

---------------------------- · Patria Peronista advierte que

personas inescrupulosas, persi­guiendo fines inconfesables, uti­lizan nuestro nombre o simila­res para realizar actos extorsi­vos para su exclusivo beneficio, Intentando dañar de tal modo la imagen de nuestro periódico. Para evitar la repetición de tales hechos, Patria Peronista solicita muy ·especialmente a todos los compañeros y a los amigos avi­sadores, que exijan a nuestros productores la presentación de la respectiva credencial identifi-, catoria, y verifiquen, llamando al número telefónico de la re­dacción, 35-5387 la legitimidad de la operación realizada Ro­gamos, asimismo, denunciar en todos los casos cualquier irre­gularidad cometida.

Cumplimos en Informar que GEMA Publicidad ha dejado de realizar tareas comerciales pa­ra nuestro periódico desde el 27 de mayo de 197 4.

como as1 también a las invitados y púbitco presente.

Los ganadores de las pruebas realizadas en el Rio de la Plata, frente a las e06tas de la ciudad y de Olivos fueron los siguientes: ca­tegoria Damas 1•> t.mana Codaro, M..C.B.A., ~> Rasana Codaro, 1\rf..C.B.A., 3•> Patricia Ba­pla, G.E.B.A.; Caballeros federados: 19) Pablo Bech, G.E.B.A., 29) Altredo Femández, R. Club,

FUTALEUFU Al Servicio del País

S O R 1 A N O S.A.I.F. HERRERA 2250 CAPITAL

PEDRO CRISTOFARO REPUESTOS AUTOMOTORES

Y AGRICOLA

Rectificación de Motores

C. PELLEGRINI 131 - T.E. 5752- S. NICOLAS

Belfast S. A. C. l. F.

ESMERALDA 55 BUENOS AIRES V.ntu: T.E. 30-7557 - Cr6dlloe: T.E. S0.7571

• Pasa¡es: Avda. Santa Fe 887

INFORMAOON DE LOS CAMPEONATOS ''MTA"

Recordamos a nuestros lectores que es~ abierta la Inscripción hasta el 21 de junio, las Competencias Nacionales Infantiles "Evita" Y Ju­veniles "Hombre Nuevo" 1974.

A nivel provincial se reciben Inscripciones en todas las Direcciones de Deportes de todo el pals, en las diferentes Intendencias o regionales. Las disciplinas Deportivas a competir son las siguientes: Atletismo, AJedrez, B6squetbol, Te­nis y Voleybol (ambos sexos) y Fútbol y H6nd­bol (varones), para nlftos y jóvenes de 11 a 18 anos.

EN CAPITAL FEDERAL Lup .. a ele lnlonnas:

Dirección Genera¡ de Deportes y Recreación -Prlngles 3-42

Centro de Deportes "Chacabuco" - CurapaJI­gúe 1150

Centro de Deportes "Patricios" - Peplrf 135 Centro de Deportes "K.D.T." - Avda. Flgueroa

Alcorta 3800 Centro de Deportes "Dorrego" - Taller y Monte Lug• de Rec:~ ci6ft ele Planillas Belgrano 3-42 - Capital

39) Laurentl Arnaldo, G.E.B.A.; Ca.tegoria caballeros Libres: 19) Gustavo Lotlego, M.C. B.A., 29) Alejandro Echeve.rria, M:.C.B.A., 39) Osear Chenlo Luz y Fuerza; Veteranos: Arturo Oavanl, Pollcia Federal, lWberto COrrea, Oli­vos Monte Club, 39) Em&to Carraclolo, Libre; Guardavldas y profesores: 19) Alfredo Cama­rero, G .E.B.A., 29) Florenclo Garcla y 39) Ma­nuel Alvarez de A.F .AL.P.

METALURGICA

"LEI L" S. A. F6brlca J Ventee Admlnlslrectón NACION t21 - PELLEGRINJ 621 - T.E. S53t

SAN NICOLAS

PASETTO HNOS. FABRICA DE ASIENTOS

y RESPALDOS DE StLLAS

TOBA 510 T 1 G RE

Guarderia Náutica LAURA

l\JPAC AIIARU 1130 - TIGRE - T.E. 7.g.1411 (a 50 miL de Tigre Hotel, eobre el Rlo Lul'ft)

• CAPITAL

PATRIA PERONISTA • 23

Page 24: 19!4- Reg. Prop. Intelectual N9 1ruinasdigitales.com/revistas/Patria Peronista 15.pdf2012-08-02de, la clua dirigente dirige y el pueblo acata. En lo económico-social, cuando todos