1930 1943

11
ECONOMIA CRISIS ECONOMICA CAIDA DE LOS VALORES DE LA EXPORTACIONES TRADICIONALES CAIDA DE LAS EXPORTACIONES CAIDA DEL FINANCIAMIENTO DEL ESTADO MEDIDAS TOMADAS PARA SALIR DE LA CRISIS BUSQUEDA DE NUEVAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INCONVERTIBILIDAD DISMINUCION DE LAS IMPORTACIONES REGULACION DE LA PRODUCCION AGROPECUARIOS TRATAR DE SALVAR LOS MERCADOS TRADICIONALES 1930 -1943 DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA NACIONAL

Upload: hviano

Post on 04-Jul-2015

2.133 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1930 1943

ECONOMIA

CRISIS ECONOMICA

CAIDA DE LOS VALORES DE LA EXPORTACIONES TRADICIONALES

CAIDA DE LAS EXPORTACIONES

CAIDA DEL FINANCIAMIENTO DEL ESTADO

MEDIDAS TOMADAS PARA SALIR DE LA

CRISIS

BUSQUEDA DE NUEVAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

MANTENIMIENTO DE LA INCONVERTIBILIDADDISMINUCION DE LAS

IMPORTACIONESREGULACION DE LA PRODUCCION

AGROPECUARIOSTRATAR DE SALVAR LOS

MERCADOS TRADICIONALES

1930 -1943

DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA NACIONAL

Page 2: 1930 1943

La baja de los precios agropecuarios llevó a la ruina a millones de

campesinos que comenzaron a migrar hacia las ciudades en busca de trabajo en las nuevas industrias. Este proceso

provocó grandes cambios en la composición del movimiento obrero

argentino durante toda la década del ’30.

Las exportaciones argentinas sufrieron una caida catastrófica entre 1928 y 1932.Aunque entre 1929 y 1932 el volumen físico de la producción agrícola sólo bajó un10%, fue enorme la caída de sus precios; tampoco disminuyó el volumen físico de laproducción ganadera, pero fue dramática la caída de los

ingresos del conjunto del sector agropecuario porque sus precios bajaron entre esos mismos años un 42%. La crisis agropecuaria se extendió a la

economía.

CAIDA DE LOS VALORES DE LA EXPORTACIONES TRADICIONALES

Page 3: 1930 1943

Precio promedio de los productos argentinos (1926:100)

AÑO CEREALES Y LINO CARNES

1929

1930

100,8

82,5

111,8

109,7

Precios de importación y de exportación y términos del intercambio (1913:100)

1928 127,6 131,5

1929

1930

117,6

103,2

130,1

130,4

1931

1932

78,4

75,4

130,0

128,4

1931 55,9 90,3

AÑO Exportaciones Importaciones

Page 4: 1930 1943

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1930 1932 1934

Oro

EmpréstitoPatriótico

Redescuentos

Documentoscomerciales

Emisión

Préstamos

Fuentes de Creación de Circulante. Caja de Conversión y Banco de la Nación

Argentina.(en millones de pesos)Fuente Arnaudo 1987

Page 5: 1930 1943

TRATADO ROCA - RUNCIMAN

ARGENTINA INGLATERRA

Permitía el reenvío de remesas para empresa

inglesas a su país

Las empresas británicas recibirían trato preferencial

El 85% de la carne se exportaría por frigoríficos

inglesesAl carbón inglés se lo libera

de cargas aduaneras

Asegura la compra a Argentina de carne enfriada de 1º calidad por un mínimo

de 390.000 toneladas

El transporte público en la ciudad de Bs As quedan en

manos inglesas

En el nuevo Banco Central tendrán participación capitales y dirigentes

inglesesTRATAR DE SALVAR LOS

MERCADOS TRADICIONALES

ROCA RUNCCIMAN

Page 6: 1930 1943

POLITICAURIBURISMO Representó

Derecha nacionalista

Conservadurismo

Aliados De la Torre

Sectores Nacionalistas Ejército

Jerarquizado

Fascismo criollo

Agustín P Justo

régimen

Ejército profesionalista

liderado

representaba

Page 7: 1930 1943

POLITICAUriburu intenta un gobierno totalitario basado en la derecha

Justo y sus aliados

Radicalismo antipersonalista

Conservadurismo liberal

Sanchez Sorondo convence a Uriburu a dar elecciones en Bs As

Triunfo radical

Crisis del uriburismo

Presionan para volver al liberalismo institucional

provoca

Page 8: 1930 1943

POLITICA1932 -1938 EL JUSTISMO

El partido demócrata nacional

Radicales antipersonalistas Socialistas nacionales

La concordancia

Su mayor aliado

EL EJÉRCITO

Carlos Saavedra Lamas Relaciones Exteriores (1º premio nobel

argentino)

Federico Pinedo (Ministro de hacienda)

Page 9: 1930 1943

POLITICA1932 -1938 EL JUSTISMO

CaracterísticasEl fraude electoral (fraude patriótico)

El radicalismo (se abstiene) y realiza varios intentos golpistas

En 1935 el radicalismo vuelve a participar de elecciones

La política laboral se basa en la represión de huelgas

Se desarrolla el XXXII Congreso Eucarístico Internacional

Política internacional con alta presencia argentina en el ámbito

latinoamericano

Políticas

Económicas

Mayor participación del estado en

Regulaciones en la produciones de vino,

cereal, carnes

Regulaciones en la emisión de moneda,

creación del banco central

Inversiones extranjeras en la industria

Page 10: 1930 1943

POLITICA1938 - 1940 Roberto Marcelino Ortíz

Intenta luchar contra el fraude patrótico

Impone una política neutral en caso en una guerra europea

1940 - 1943 Ramon Castillo

Mantiene una política neutral con respecto a la guerra en Europa

No sostiene la lucha contra el fraude patriótico

Mantiene una política económica de reemplazo de las importaciones. La guerra ayuda a sostener los precios

de los productos argentinos.

Page 11: 1930 1943

POLITICA1942 1943

muere

JustoAlvear

El oficialismo quiere ocupar los espacios políticos dejados por los líderes muertos

El ejército se convierte en el factor de poder insoslayable

El oficialismo intenta manejarlopero

El ejercito “juntista” cambió

Con la guía espiritual y educadora clerical

(Monseñor Copello)Ahora es

Antiliberal

Nacionalista

Antiparlamentario

Antidemocrático

No acepta la propuesta continuista del gobierno con Patrón Costas como futuro presidente

Golpe de estado de 1943