19252442 materiales de construccion ud 2

Upload: sonia-fuentes

Post on 15-Jul-2015

368 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

Materiales de construccinMATERIALES DE CONSTRUCCIN se clasifican en sus propiedades ms interesantes son PTREOS CERMICOS AGLUTINANTES COMPUESTOS METLICOS

MAPA DE CONTENIDOS

DENSIDAD

RESISTENCIA A LA TRACCIN

ejemplos

ejemplos

ejemplos

ejemplos RESISTENCIA A LA COMPRESIN

piedra mrmol pizarra arena

yeso cemento

mortero hormign hormign armado hormign pretensado

hierro acero aluminio

derivados de arcillas

vidrios

OBJETIVOS Conocer las caractersticas principales de los materiales ptreos, repasando los ms utilizados en construccin, sus propiedades y aplicaciones. Identificar las caractersticas ms importantes de los materiales cermicos y vidrios. Profundizar en el estudio de los materiales de construccin, como el yeso, el cemento, el hormign, etc., y seleccionar los que sean ms adecuados para cada aplicacin especfica.TECNOLOGAS 3. ESO

Conocer las principales propiedades de estos materiales. Comprender la importancia de las propiedades en la seleccin de los materiales ptimos para aplicaciones determinadas. Tomar conciencia del impacto ambiental que se deriva de la utilizacin de distintos materiales. Conocer los avances tecnolgicos en el empleo de nuevos materiales.

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

45

2

PROGRAMACIN DE AULA

CONTENIDOSCONCEPTOS Materiales ptreos: arena, yeso, grava, mrmol y granito. Materiales cermicos y vidrios: caractersticas. Materiales de construccin: mortero, hormign, hormign armado, hormign pretensado, cemento, asfalto y elementos prefabricados. Factores a tener en cuenta en la seleccin de materiales. Propiedades de los materiales: mecnicas, elctricas, trmicas, acsticas, pticas, etc.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Identificacin de los materiales cermicos y ptreos ms empleados en la construccin. Observacin de los materiales de que estn hechos nuestras viviendas y edificios. Descripcin de las propiedades principales de los materiales. Anlisis de las propiedades ms relevantes, segn el tipo de aplicacin, de los materiales.

ACTITUDES

Inters por la bsqueda de un material con propiedades apropiadas para la resolucin de problemas concretos. Inters por saber de qu estn hechos los edificios, estancias, puentes, carreteras, etc., que hay en nuestro entorno. Curiosidad por identificar algunas propiedades mecnicas de los materiales. Anlisis y valoracin crtica del impacto que tiene el desarrollo tecnolgico de los materiales en la sociedad y el medio ambiente.

EDUCACIN EN VALORES1. Educacin para el consumidor. Los alumnos deben mostrar inters por conocer las diferentes formas de presentacin de los materiales, en funcin de su aplicacin en objetos de uso corriente, as como de sus implicaciones sociales y medioambientales. Incidir en valorar la adquisicin de envases y embalajes fabricados con materiales reciclados y/o reutilizables. 2. Educacin ambiental. Las alumnas y alumnos deben ser conscientes del gasto en materias primas y de energa que supone el empleo de los distintos materiales. Por eso se hace necesario el consumo racional de los productos, as como la recogida selectiva de los mismos cuando ya han perdido su valor comercial.

46

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

2COMPETENCIAS QUE SE TRABAJANCompetencia en comunicacin lingstica En la seccin Rincn de la lectura se trabajan de forma explicita los contenidos relacionados con la adquisicin de la competencia lectora, a travs de textos con actividades de explotacin. Competencia matemtica En las propiedades de los materiales de construccin se trabajan rdenes de magnitud. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico La interaccin con el mundo fsico pasa por el estudio de las viviendas y sus materiales de construccin, conocer las propiedades de cada uno y establecer las utilidades. Competencia social y ciudadana El conocimiento que la construccin tiene sobre el medio ambiente en sus dos vertientes, una en el impacto ambiental (canteras, escombreras, reciclado, etc.) y otra en la construccin masificada y sin control que destruye las zonas naturales. Hace que el desarrollo de estos contenidos sea muy importante para la adquisicin de habilidades necesarias para adquirir la competencia social y ciudadana. Competencia para aprender a aprender A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo, para que el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autnoma de acuerdo con los objetivos de la unidad. Autonoma e iniciativa personal El conocimiento y la informacin contribuyen a la consecucin de esta competencia.

CRITERIOS DE EVALUACIN1. Clasificar una serie de materiales atendiendo a su origen y composicin. 2. Distinguir entre materiales ptreos y cermicos, y reconocer aquellos que ms se utilizan en la construccin. 3. Conocer y diferenciar las propiedades ms importantes de los materiales. 4. Seleccionar el material apropiado, con las propiedades ms adecuadas para cada aplicacin. 5. Valorar las repercusiones ambientales en el desarrollo tecnolgico de los materiales.

NDICE DE FICHASTTULO DE LA FICHA1. Origen y composicin de los materiales 2. Seleccin de materiales 3. Propiedades de los materiales (I)

CATEGORARefuerzo Refuerzo Refuerzo

TTULO DE LA FICHA10. Soluciones 11. Qu sabes de los materiales ptreos y cermicos? 12. Materiales para construir estructuras 13. Los elementos prefabricados en la construccin 14. Cmo reconocer las propiedades mecnicas? 15. Sntesis

CATEGORAEvaluacin Contenidos para saber ms Contenidos para saber ms Contenidos para saber ms Contenidos para saber ms Contenidos para saber ms

4. Propiedades de los materiales (II) Ampliacin 5. Nuevos materiales (I) 6. Nuevos materiales (II) 7. En la Red 8. Evaluacin 9. Autoevaluacin Ampliacin Ampliacin Ampliacin Evaluacin Evaluacin

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

47

21

SOLUCIONARIO

PG. 33

Ptreos: tejados de pizarra, suelos de mrmol. Cermicos: teja, bovedillas, ladrillos, plaquetas, fibra de vidrio o lana de vidrio, sanitarios, ventanas de cristal. Aglutinantes: cemento, balaustres de mortero de cemento. Compuestos: cimientos de hormign, viguetas, vigas, pilares, material aislante de fibra de vidrio y polister, pladur.PGS. 42 Y 43

La diferencia entre ambos es simplemente la armadura que aumenta la resistencia mecnica del hormign, es decir, la armadura hace al hormign armado ms resistente a los esfuerzos de traccin y compresin.6

Se excavaran y se construiran los cimientos de hormign. Despus se construira la estructura de perfiles de acero (tambin puede ser hormign armado). Para los suelos se colocan las viguetas de hormign pretensado y en ellas se apoyan las bovedillas. Los cerramientos exteriores se hacen con doble muro de ladrillo y capa aislante en su interior (lana de vidrio o poliestireno expandido). La cubierta consta de una estructura de perfiles de acero, se sobrepone un material aislante e impermeable de fibra de vidrio y polister, y, por ltimo, se cubre con tejas. Los muros interiores pueden fabricarse de ladrillo cubierto de yeso o de paneles prefabricados de yeso (pladur). Las ventanas son de vidrio y tienen una vigueta que hace la funcin de dintel que sujeta los ladrillos que van encima de ellas. Los suelos se cubren de hormign y se embellecen con la colocacin de losetas cermicas o de lminas de madera. Los techos se embellecen con escayola.

2

a) Una presa de un embalse: hormign. b) El pavimento de una carretera: asfalto. c) Las paredes de un castillo medieval: piedra natural. d) Un tabique de una vivienda: ladrillo. e) Suelo de una cocina: plaqueta de gres. f) El tejado de un refugio de montaa: pizarra natural. Duros, resistentes al desgaste y la abrasin. Frgiles, se rompen con facilidad con un golpe seco. Resistentes a la corrosin, porque resisten muy bien ambientes agresivos. Duraderos en el tiempo. Econmicos, se fabrican con materias primas abundantes o comunes, yeso, arena o arcilla. Fuertes, capaces de soportar cargas de compresin muy elevadas. Aislantes de la electricidad y el calor. Vigueta: de hormign pretensado, tiene barras de acero en su interior. Vigas y pilares de hormign armado: se colocan barras de acero y se vierte luego el hormign en el encofrado. Cimientos: hormign en masa. El hormign es una mezcla de cemento, arena, grava y agua en proporciones determinadas y que solidifica al cabo del tiempo tras la reaccin de fraguado, adquiriendo la forma del molde (encofrado) donde se ha vertido. El hormign armado lleva en su interior una estructura de barras de acero, que es la armadura, sobre la que vierte la masa de hormign dentro del encofrado y se deja fraguar.

3

7

4

Las ventajas de utilizar estos materiales en la construccin se derivan de las propiedades generales de los mismos. Son materiales duros, resistentes a la corrosin, duraderos en el tiempo, econmicos, fuertes, capaces de soportar cargas de compresin muy elevadas y aislantes de la electricidad y el calor. El fraguado del cemento es una reaccin qumica que sucede cuando se mezcla cemento (slido en polvo) con agua. Esta reaccin es la causa de la solidificacin de la mezcla al cabo de un tiempo, adquiriendo la forma del molde donde se ha vertido. Se fabrican a partir de arcillas comunes baratas, con suficientes impurezas que sirven de fundentes para que una el grano. Se parte de una arcilla hmeda, plstica y moldeable, se extruye por un orificio con la forma de la seccin de la teja y despus se corta con una cuchilla. Se secan al aire libre o en secadores de tnel y luego se introducen en un horno, donde se cuecen entre los 900 y los 1000 C.

8

5

9

48

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

210 El hormign armado lleva en su interior una estruc16 De los valores de densidad y resistencia a la com-

tura de barras de acero, sobre las que se vierte la masa de hormign dentro del encofrado y se deja fraguar. El hormign pretensado se fabrica con cables de acero que se tensan con gatos antes de verter el hormign en el encofrado. Luego se liberan los tensores de las sujeciones despus de fraguar el hormign. De esta manera, los cables tensados contraen el hormign al soltarlos. Esta diferencia hace que el hormign pretensado sea ms resistente que el hormign armado.11 Actividad prctica. Los materiales identificables en

presin, observamos:MATERIAL Acero Hormign Relacin (acero/hormign) DENSIDAD (kg/dm3) 7,8 2,4 RESISTENCIA A COMPRESIN (MPa) 440 50

3,25

8,8

una obra, segn el avance de la misma, pueden ser: hormign en masa, hormign armado, viguetas, bovedillas, rasillones, ladrillos, baldosas, tejas, yeso, cemento, arena, grava, etc.12Material ptreo Material arcilloso Vidrio Compuesto Suelo de mrmol, acera. Lavabo, chimenea, tejas. Lana de vidrio, ventana. Carretera, viguetas, cimientos, lavabo.

El acero tiene una densidad tres veces mayor que el hormign (7,8/2,4 = 3), lo que significa que una columna de acero pesa lo mismo que tres de hormign, siempre que las columnas que comparamos tengan el mismo tamao. Adems, el acero resiste nueve veces ms la compresin que el hormign (440/50 = 9). Esto significa que un pilar de acero soporta el mismo peso que nueve del mismo tamao de hormign. Peso 1 columna acero = Peso 3 columnas hormign. Resistencia 1 columna acero = Resistencia 9 columnas de hormign. En conclusin, comparando dos edificios, uno de hormign y otro de acero, ambos igual de resistentes, el de hormign tiene nueve veces ms pilares que el de acero, y pesa el triple que el de acero.17 Yeso: para el recubrimiento de paredes interiores,

13 Cocina: escayola en techos, baldosas cermicas en

paredes y suelos. Cuarto de bao: escayola en techos, baldosas cermicas en paredes y suelos, sanitarios de loza. Saln: escayola en el techo, yeso en las paredes y suelos de losetas cermicas.14Caliza Granito Mrmol Pizarra ridos Se usa para fabricar cemento. Pavimentacin de exteriores. Cubierta de suelos y paredes de interiores. Cubiertas de tejados. Componente de relleno de hormigones.

para muros interiores prefabricados. Escayola: techos y molduras decorativas, muebles interiores prefabricados.18 El proceso dura ms de cuatro aos.

Ao 1993: se realiza la demolicin de los antiguos pabellones que ocupaban el espacio del futuro museo. Se realiza la excavacin de los cimientos y la colocacin de la primera piedra. Ao 1994: se construye la cimentacin de hormign armado, la estructura bsica de acero del museo. Ao 1995: se termina el revestimiento secundario de acero y se inician los trabajos de cantera para revestir de piedra los exteriores del museo. Ao 1996: se acaba de construir la estructura de acero. Se inician las obras del interior, donde se emplean planchas de yeso prefabricado o pladur. Tras esto se construye un muro de cortina de vidrio y acero. Como revestimiento final se colocan las planchas de titanio. Ao 1997: finalizacin de obras e inauguracin.

15 Fase 1: se prepara el encofrado (molde) que pue-

de ser de madera, ladrillo o plstico. Fase 2: se fabrica la armadura metlica, para ello se colocan las varillas metlicas y se sueldan. Fase 3: se prepara la mezcla de hormign con agua, arena, cemento y grava hasta obtener una masa homognea y se llena el encofrado. Fase 4: se deja fraguar el tiempo necesario y se elimina el encofrado.TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

49

2

SOLUCIONARIO

19 a) Pirmides aztecas (Mxico): son creaciones ar-

23 La resistencia del hormign es nueve veces menor

quitectnicas del siglo XIII, de forma escalonada realizadas en mampostera, es decir, formadas por piedras sin labrar o de labra tosca unidas mediante argamasa. b) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid): construccin del siglo XVI de fbrica de sillares de granito (grandes bloques de piedra perfectamente labrados). c) Castillo de la Mota (Medina del Campo, Valladolid): castillo del siglo XIII con influencia mudjar construido de tapial y ladrillo. El tapial es una tcnica constructiva similar al hormign actual, en la que se construyen grandes piezas continuas. Para ello se levantan tablones paralelos formando el molde, que luego es rellenado con barro, paja, piedras o calicanto, apisonados y mezclados con un aglomerante. d) Taj Mahal (India): mausoleo construido en el siglo XVII, emblema del arte mongol, donde prolifera el uso de materiales lujosos, como mrmol y piedras preciosas incrustadas.20 Pregunta con varias respuestas vlidas, ya que se

que la del acero, segn observamos en la tabla de resistencias de compresin o como se deduce del dibujo, por lo que ser necesario emplear 18 columnas de hormign del mismo tamao que las de acero.24 Mejorar las propiedades mecnicas del material,

es decir, aumentar su resistencia a la traccin y a la compresin.25 Se parte de un molde poroso sobre el que se vier-

te una mezcla de polvo cermico y agua, con una consistencia de lodo, de forma que se puede verter en el molde. Con esta pasta lquida se llena el molde. El agua es absorbida por el molde poroso, de manera que se forma una capa compactada de polvo cermico sobre la superficie del molde, como si fuera una cscara. Cuando esta cscara ha alcanzado el grosor deseado, se vaca el contenido restante de lodo, se deja secar y se extrae del molde. Se aplica un tratamiento de vitrificado y horneado posterior que le da el acabado brillante y resistente tan caracterstico.26 a) Falso, porque el vidrio tiene menos densidad

trata de que el alumno valore los distintos tipos de materiales de construccin segn sus propiedades y su criterio. El vidrio, porque es el ms resistente a esfuerzos de compresin (pero es frgil). El acero, porque es muy resistente a esfuerzos de compresin y tambin de traccin (y no es frgil).21 El hormign es medianamente resistente a esfuer-

que el acero (7,8 kg/dm3). b) Falso, porque el acero (7,8 kg/dm3) pesa ms que el hormign (2,4 kg/dm3). c) Verdadero, porque tiene menos densidad (hormign: 2,4 kg/dm3; vidrio: 2,5 kg/dm3).27 Las viguetas se utilizan para fabricar los entresue-

zos de compresin, pero resiste mal los esfuerzos de traccin. El acero, sin embargo, resiste bien tanto los esfuerzos de traccin como los de compresin. La unin de ambos materiales supone que el resultado sea un trabajo en equipo, soportando el acero los esfuerzos de traccin que el hormign no resistira y evitando que este se agriete. Las barras de acero tambin mejoran la resistencia del conjunto cuando el esfuerzo es de compresin.22 Mediante el pulido de la superficie. Adems, este aca-

los de los edificios, por lo que normalmente estn en posicin horizontal y soportan esfuerzos de flexin (que tienden a curvarlas). El hormign pretensado tiene barras de acero tensado en su interior que le aportan una gran resistencia a la traccin y lo hacen idneo para esta aplicacin.28 Porque es necesario mantener las barras de acero

bado proporciona a la piedra mayor resistencia al ataque de agentes externos, resistencia que se puede aumentar con diversos tratamientos de proteccin. El pulido se consigue mediante abrasin, pasando por diferentes granulometras cada vez ms finas, que dan a la piedra ese aspecto brillante. Se utiliza principalmente el abrasivo diamantado, que permite acortar tiempos y conseguir buenos resultados, a la vez que reduce la fuerza de aplicacin de trabajo.

en tensin durante el fraguado del hormign, lo que significa tener sujetas las barras con gatos durante un tiempo prolongado que no es admisible por los tiempos de fabricacin de una obra. Adems, sera necesario transportar ms maquinaria al lugar de trabajo. Por estas razones es ms cmodo y eficaz disponer de elementos prefabricados, como las viguetas pretensadas, realizadas en la industria de construccin en diferentes tamaos y longitudes estndares.

50

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

21

FICHA 1

REFUERZO

ORIGEN Y COMPOSICIN DE LOS MATERIALES

Desde la Antigedad, el ser humano ha empleado diversos materiales para elaborar sus viviendas, vestidos, etc. Con el paso del tiempo, debido al descubrimiento de nuevas propiedades, surgieron otros materiales.

CUESTIONESClasifica estos materiales atendiendo a su origen (naturales o artificiales) y seala su composicin:MATERIALES Porcelana Diamante Seda Corcho Esparto Cobre Tejas Granito Cristal Cemento Loza Cartn NATURALES ARTIFICIALES COMPOSICIN

2

Averigua las materias primas que se utilizan para obtener los siguientes materiales:VIDRIO MORTERO ACERO PAPEL

MATERIAS PRIMAS

NAILON

CERMICAS VTREAS

CUERO

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

51

21

FICHA 2

REFUERZO

SELECCIN DE MATERIALES

Cuando seleccionamos un material para una determinada aplicacin, necesitamos saber cmo va a comportarse y, para ello, tenemos que recurrir a estudiar sus propiedades y caractersticas, adems de tener en cuenta la facilidad de provisin que tengamos o su precio.

CUESTIONESIndica los factores, a favor o en contra, que debers tener en cuenta a la hora de seleccionar los materiales para estos objetos:MADERA Cubiertos METAL PLSTICO CARTN

Juguetes

Caja de embaje Buzn de correos Vajilla

2

Seala los usos ms significativos de los siguientes materiales:MATERIALES Grava APLICACIONES

Caoln

Mrmol

Vidrio de seguridad

Barro de alfarera

Arena

Porcelana

Fibra de vidrio

52

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

21

FICHA 3

REFUERZO

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES (I)

Para el estudio de los materiales resulta imprescindible conocer las caractersticas, tanto intrnsecas como extrnsecas, de estos. A partir de estas caractersticas podemos entender mejor su constitucin, as como aplicaciones o usos ms idneos.

CUESTIONESIndica la propiedad o propiedades ms caractersticas de cada material a la hora de seleccionarlo:MATERIALES Cristal PROPIEDADES / CARACTERSTICAS

Acero inoxidable

Arcilla

Baquelita

Lana de vidrio

Papel

Azulejos

Lycra

Cobre

Ltex

2

Seala las ventajas e inconvenientes del empleo de materiales ptreos naturales frente a los materiales artificiales: Materiales ptreos naturales, por ejemplo, granitos, pizarras y mrmoles. Materiales artificiales, por ejemplo, cermicos, aglutinantes y compuestos.VENTAJAS Materiales ptreos naturales INCONVENIENTES

Materiales artificiales

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

53

21

FICHA 4

AMPLIACIN

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES (II)

En esta ficha vamos a profundizar en el estudio de las propiedades, haciendo un anlisis ms exhaustivo de sus caractersticas, al elegir un determinado material para una aplicacin concreta.

CUESTIONESAnaliza los materiales que se indican y selecciona las propiedades ms interesantes (mecnicas, elctricas, trmicas, acsticas o qumicas) para su uso:MECNICAS Corcho ELCTRICAS TRMICAS QUMICAS ACSTICAS

Metal

Hormign

Escayola

Vidrio

Pizarra

Nailon

Ladrillo

Carbn

Porexpn

2

Haz una seleccin de los materiales que utilizaras para realizar acabados decorativos en una casa, indicando el nombre de estos:

MATERIALES

ACABADOS

54

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

2

FICHA 5

AMPLIACIN

NUEVOS MATERIALES (I)

La investigacin en el terreno de los materiales es constante, pues siempre se puede intentar mejorar los materiales ya conocidos, y siempre hay aplicaciones que demandan materiales ms especficos. En esta ficha conoceremos hacia dnde se encamina la investigacin cientfica en este terreno.

CIENCIA DE LOS MATERIALESCmo se disea un material con propiedades excepcionales? Gran parte de los nuevos materiales no son ms que el resultado de aplicar lo que las investigaciones en fsica y qumica bsica descubren constantemente. Es sorprendente constatar cuntos de los descubrimientos galardonados con el premio Nobel son la base de los inventos actuales; es fundamental conocer cules son los mecanismos por los que los materiales tradicionales poseen unas determinadas propiedades mecnicas, trmicas, elctricas, magnticas y pticas para poder desarrollar nuevos materiales que posean estas mismas propiedades mejoradas, o bien una combinacin de varias de ellas. Nuestro actual entorno tecnolgico, cada vez ms prximo y cotidiano, est plagado de un buen nmero de objetos con propiedades fsicas y qumicas impensables hace unas pocas dcadas: plsticos que conducen la electricidad, cermicas capaces de soportar sin deformarse temperaturas altsimas, pantallas de televisin y ordenador totalmente planas y delgadas como un libro, y otros muchos aparatos y dispositivos de uso diario. La llamada ciencia de los materiales es una rama del conocimiento relativamente reciente y extraordinariamente activa; sus equipos de investigacin son esencialmente multidisciplinares: fsicos, qumicos, ingenieros, informticos y, en algunos casos, bilogos e incluso mdicos. Toda la materia del Universo, todos los compuestos qumicos, metales, aislantes, cermicas, plsticos y materiales orgnicos e inorgnicos que han existido, y todos los que existirn en el futuro, estn hechos de los mismos elementos. Todos estn en la tabla peridica, que es, para estos cientficos, como la piedra de Rosetta para los descifradores de jeroglficos. Una de las propiedades fsicas que produce una buena cantidad de inventos sorprendentes en el campo de los nuevos materiales es la piezoelectricidad, descubierta hace ya ms de un siglo por Pierre Curie. Consiste en la aparicin, en las caras opuestas de un cristal, de cargas elctricas de diferente signo cuando el cristal es estirado o comprimido y, a la inversa, es decir, la capacidad del cristal para expandirse o contraerse al ser sometido a cierta diferencia de potencial. Como ejemplo de aplicaciones de esta propiedad a campos de actividad dispares, pueden citarse dos; por un lado, la ltima generacin de esques que disminuyen el riesgo de cadas al contar con unas tiras de cermica piezoelctrica embebidas en la tabla. Por otro lado, el efecto piezoelctrico se est intentando aprovechar para desarrollar msculos artificiales, que formen parte de piernas y brazos ortopdicos con capacidad funcional.

www.madrimasd.org/culturaCientifica

CUESTIONES1

Investiga la evolucin que han tenido los materiales empleados en la fabricacin de las bicicletas, desde su invencin hasta la actualidad.

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

55

2

FICHA 6

AMPLIACIN

NUEVOS MATERIALES (II)

La investigacin en el terreno de los materiales es constante, pues siempre se puede intentar mejorar los materiales ya conocidos, y siempre hay aplicaciones que demandan materiales ms especficos. En esta ficha conoceremos hacia dnde se encamina la investigacin cientfica en este terreno.

APLICACIONES DE LOS NUEVOS MATERIALESternet y almacenar, por ejemplo, el ejemplar diario del peridico sin necesidad de recurrir al costoso y ecolgicamente caro papel tradicional. El descubrimiento de las cermicas superconductoras de alta temperatura, capaces de transmitir la energa elctrica sin la disipacin de energa producida por la resistencia, ha producido ya los primeros sensores superconductores, en la actualidad solamente tiles en el mbito cientfico, aunque ya se suea con construir ordenadores superconductores. Tambin se investiga en la consecucin de materiales magnticos de propiedades apropiadas y en sistemas alternativos de almacenamiento informtico, mediante la utilizacin de herramientas nanotecnolgicas. Es precisamente esta ciencia, la nanotecnologa, la que est avanzando a pasos agigantados en la bsqueda de nuevos materiales. Se trata de una disciplina muy reciente que busca la consecucin de pequeas mquinas de tamao molecular, capaces de construir nuevos materiales, tomo a tomo. Da a da se estn descubriendo nuevos materiales, pese a todo, el nmero de combinaciones qumicas que se pueden realizar con el centenar de elementos de la tabla peridica es tan enorme que puede considerarse, con toda propiedad, que acabamos de empezar a descubrir sus secretos. En un futuro prximo, nuestro entorno estar rodeado de objetos construidos con nuevos materiales, de propiedades maravillosas que actualmente solo podemos sospechar, materiales construidos gracias a ciertas dosis de suerte e intuicin y muchas horas de diseo asistido por ordenador.

No solo deporte y ortopedia, como hemos visto en la ficha anterior, del uso de los nuevos materiales se estn beneficiando tambin la construccin, la electrnica, la ingeniera y prcticamente todas las reas de actividad industrial. En construccin, los puentes y edificios ms avanzados cuentan con sensores, insertos en las vigas y zonas estructurales, que detectan, en todo momento, el esfuerzo que estn realizando, lo que permite diagnosticar, de manera prematura, cualquier fallo y evitar la consiguiente catstrofe. En electrnica, la construccin de transistores orgnicos, basados en materiales que anen las excelentes propiedades de flexibilidad y facilidad de fabricacin de los plsticos con las propiedades semiconductoras del silicio, permitirn la fabricacin de pantallas de televisin de gran tamao que se podrn enrollar como si de un pster se tratara, y colocarlas en cualquier parte; o papel electrnico, que podr conectarse a In-

www.madrimasd.org/culturaCientifica

CUESTIONES1

Averigua qu materiales forman parte de las distintas estancias de tu instituto (aulas, laboratorios, gimnasio, almacn, aseos, etc.). Recoge toda la documentacin que puedas sobre las cermicas especiales y compuestas: caractersticas y aplicaciones, y elabora despus un resumen sobre ello.

2

56

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

2

FICHA 7

AMPLIACIN

BANCO DE DATOS. INFORMACIN COMPLEMENTARIA

EN LA RED

BRICOLAJE www.bricopage.com/materiales.htm Pgina de la web de bricolaje donde se suministran descripciones y consejos para la utilizacin de distintos materiales para la construccin.

RECURSOS MINERALES www.igme.es/internet/ RecursosMinerales/indexc.htm Web del Instituto Geolgico y Minero de Espaa. En el apartado Panorama Minero se aporta informacin acerca de la produccin minera de distintas sustancias minerales utilizadas en la construccin en nuestro pas, sus reservas nacionales, su comercio exterior y sus precios.

ENCICLOPEDIA VIRTUAL www.icarito.latercera.cl/enc_virtual/ e_tecologica/index.htm Referencias a materiales, tanto materiales naturales como elaborados, con una breve historia de los mismos.

MATERIALES SLIDOS www.codelco.d/educa/divisiones/ talleres/estudio/f_naturales.html Caractersticas de los materiales slidos. Adems, se pueden encontrar talleres para realizar juegos, trabajo en grupos, estudios e informacin sobre materiales.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES www.minmineria.d/web/ ciencias_naturales /naturales1.html Actividades para reconocer las propiedades de los materiales y relacionarlas con su uso. Tambin podemos encontrar distintas actividades animadas en la seccin Los minerales en nuestra vida.

RECICLAR www.redcicla.com/index.html/ educacin Gua prctica de las 3R (reducir, reciclar, reutilizar), adems de soluciones para la gestin de los residuos.

Notas

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

57

2NOMBRE:1

FICHA 8

EVALUACIN

EVALUACINCURSO: FECHA:

Indica de qu material pueden fabricarse los siguientes elementos: Viga. Pilar. Cimientos. Muros interiores. Suelos. Alicatado de la cocina. Cubierta de tejado. Sanitario.

3

Qu similitudes y diferencias existen entre los materiales derivados de las arcillas y los vidrios? Explica el proceso de fabricacin del vidrio plano. Para qu se realiza la operacin de templado? Qu son los materiales aglutinantes? Para qu se usan? El hormign es menos resistente que el acero o el vidrio. Entonces, cules son las razones que justifican el uso tan importante que tiene en la construccin? Explica las diferencias entre el hormign armado y el pretensado.

4

5

6

2

Qu usos tienen los materiales ptreos en construccin?

58

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

2NOMBRE:1

FICHA 9

EVALUACIN

AUTOEVALUACINCURSO: FECHA:

Son materiales ptreos: a) El mrmol, la pizarra y la arena. b) El mrmol, la grava y el yeso. c) Los ladrillos, el vidrio y el cemento.

7

El vidrio: a) Es un material plstico antes de solidificarse completamente, que es cuando se le da forma plana. b) Es plano cuando se mezcla con xidos metlicos que le aportan color y estabilidad. c) Es una mezcla fundida de arena, alcohol y xidos metlicos vertidos sobre un metal lquido, de forma que flota sobre l.

2

Una vivienda: a) Tiene muros exteriores que soportan el peso de la estructura. b) Puede tener un doble muro de ladrillo con material aislante en su interior. c) Tiene una cubierta impermeable de fibra de vidrio mezclada con acero.8

Los materiales aglutinantes: a) Reaccionan de forma natural con el agua, produciendo una reaccin de fraguado que une partculas como arena o grava. b) Son una mezcla homognea de yeso y cemento que, mezclados con agua, producen hormign. c) Actan como pegamento o cola entre otros materiales de construccin, como los ladrillos o las tejas.

3

Tiene mayor resistencia a compresin: a) El acero que el vidrio. b) El vidrio que el acero. c) El hormign que el vidrio.

4

Es ms resistente a esfuerzos de traccin: a) El vidrio que el acero. b) El acero que el vidrio. c) El hormign que el vidrio.9

El mortero: a) Es un aglutinante usado para enfoscar viviendas. b) Es una mezcla de cemento, arena y agua. c) Es una mezcla de cemento, agua, arena y grava que sirve para pegar ladrillos.

5

Los materiales ptreos: a) Empleados en la construccin son nicamente el mrmol, la pizarra y el granito. b) Se emplean en forma compacta, como el mrmol o el granito, o en forma granulada, como los ridos o las gravas. c) Son minerales con distinta composicin qumica, muy resistentes, duros, con baja conductividad trmica y fciles de moldear.

10 El hormign armado:

a) Es una mezcla de agua, arena, grava y cemento muy empleada en la construccin por ser barata y resistente. b) Se fabrica a partir de hormign en masa vertido sobre un molde que contiene cables tensados. c) Tiene en su interior una armadura de barras de acero.

6

Los materiales cermicos como las arcillas: a) Se cuecen antes de moldearlos porque son plsticos. b) Se moldean antes de ser cocidos en hornos a temperaturas entre los 900 y los 1200 C. c) Se pueden usar sin cocer, como los ladrillos o las tejas que se secan al aire libre despus de ser extruidos.

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

59

2NOMBRE:1

FICHA 10

EVALUACIN

SOLUCIONESCURSO: FECHA:

EVALUACINIndica de qu material pueden fabricarse los siguientes elementos: Viga: puede ser de acero o de hormign pretensado. Pilar: acero u hormign armado. Cimientos: hormign en masa. Muros: ladrillo o paneles prefabricados de yeso o madera. Suelos: se colocan bovedillas cermicas sobre viguetas de hormign pretensado. Se allana y nivela con hormign y se cubre con losetas de cermica, mrmol o planchas de madera. Alicatado de la cocina: losetas cermicas esmaltadas. Cubierta de tejado: armazn de madera o acero cubierto de planchas impermeables de fibra de vidrio y polister. Se termina con tejas o pizarra. Sanitario: cermica esmaltada.2 4

Los derivados de las arcillas se cuecen, pero nunca se llega hasta el punto de fusin. Sin embargo, para obtener el vidrio es necesario fundir las materias primas que lo componen. Las arcillas no pueden reciclarse y el vidrio, s, solamente hay que fundirlo de nuevo. Explica el proceso de fabricacin del vidrio plano. Para qu se realiza la operacin de templado? La fabricacin de vidrio plano se realiza mediante el proceso de vidrio flotado. Esta tcnica emplea un bao de metal de estao fundido. Sobre el metal lquido se vierte el vidrio fundido, que flota sobre l de manera que este se extiende formando una pelcula plana y homognea en grosor. Para que la superficie sea lisa y libre de imperfecciones, se pule al fuego en el mismo bao de flotacin. De esta manera se obtiene un vidrio con ambos lados planos y paralelos entre s. Finalmente, el vidrio se pasa por un horno de templado para que no se rompa debido a un enfriamiento brusco, y despus se corta.5

Qu usos tienen los materiales ptreos en construccin? Ver la pgina 33 del libro.

Qu son los materiales aglutinantes? Para qu se usan? Son compuestos que se endurecen despus de mezclarse con agua y dejarse expuestos al aire o al agua. Los ms importantes son el yeso y el cemento.

3

Qu similitudes y diferencias existen entre los materiales derivados de las arcillas y los vidrios? Similitudes: Son materiales cermicos que necesitan un tratamiento trmico en su elaboracin. Son baratos, resistentes a la corrosin, duros y frgiles. Diferencias: Las arcillas son plsticas antes de ser cocidas y se les da forma antes de aplicarles calor. Despus de la coccin se vuelven rgidas. Los vidrios se moldean antes de que solidifiquen completamente, que es cuando son plsticos.6

El hormign es menos resistente que el acero o el vidrio. Entonces, cules son las razones que justifican el uso tan importante que tiene en la construccin? Explica las diferencias entre el hormign armado y el pretensado. Se emplea mucho el hormign porque es barato, duradero, resistente al fuego, puede fabricarse a pie de obra adquiriendo la forma deseada. Hormign pretensado: en l se incluyen cables de acero que se tensan con gatos antes de verter el hormign en el encofrado.

AUTOEVALUACIN1

a;

2

b;

3

b;

4

b;

5

b;

6

b;

7

a;

8

a;

9

a y b; 10 c.

60

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

2NOMBRE:

FICHA 11

CONTENIDOS PARA SABER MS

QU SABES DE LOS MATERIALES PTREOS Y CERMICOS?CURSO: FECHA:

Las mltiples aplicaciones de los materiales cermicosDesde el barro cocido hasta la porcelana, las personas han aprendido con el paso de los siglos a tratar de forma cientfica las materias primas que la naturaleza ofrece en abundancia, en concreto, los materiales cermicos. Siempre se han empleado para usos variados, pero el progreso cientfico y la sntesis en laboratorio han multiplicado las posibilidades de las cermicas. Adems de las cualidades comunes a todos estos materiales, como la resistencia a los agentes qumicos, a las altas temperaturas, elevada dureza y baja conductividad trmica y elctrica, las nuevas cermicas aportan cualidades a la carta. As, los investigadores identifican primero las necesidades de la industria y despus trabajan hasta conseguir materiales que se adecuen a esas necesidades. El mtodo consiste bsicamente en hacer aportes de otras sustancias, y en perfeccionar los procesos de coccin. Un cambio de temperatura o aportaciones de distintos minerales aditivos pueden proporcionar caractersticas especiales a las cermicas. Los nuevos materiales cermicos son cada da Las cermicas compuestas, por ejemplo, poco tienen que ver con las ms habituales en nuestros hogares. tradicionales. Presentan propiedades especiales de todo tipo: pticas, magnticas, elctricas, anticorrosivas, etc., y solventan adems el problema de la fragilidad de los materiales cermicos. Los materiales superconductores y las vitrocermicas, cuyo uso domstico se extiende con rapidez, son dos buenos ejemplos de materiales a la carta de reciente incorporacin. E igual sucede con los vidrios, de los que en la actualidad existen tantos tipos como aplicaciones.1 Reconocer las propiedades de los materiales ptreos y cermicos. En nuestra actividad utilizamos una gran

variedad de materiales cermicos y ptreos, pues sus aplicaciones son tan variadas como sus propiedades. Completa las siguientes sentencias de modo que reconozcas los distintos materiales por las caractersticas que te indicamos. y son materiales que se emplean habitualmente para dar consistencia a diversas mezclas aglomerantes en construccin. es un buen aislante de la electricidad, por lo que se usa, entre otras cosas, en la industria elctrica. son materiales de fabricacin compleja que presentan propiedades especiales de diversos tipos. y otros materiales ptreos son muy compactos, por lo que se emplean para construir estructuras y superficies destinadas a soportar grandes pesos. tiene como caractersticas destacadas su transparencia y la facilidad para ser conformado. La principal cualidad del es que fragua bajo el agua, adquiriendo una gran consistencia. adquiere su gran resistencia gracias al proceso de templado.2

Descubrir el proceso de fabricacin del vidrio. En esta unidad has podido conocer el proceso de fabricacin de los materiales cermicos de una manera grfica, a travs de un pequeo esquema que describe los distintos pasos de este proceso. Realiza un esquema similar que describa el proceso de produccin de los vidrios. Para ello, busca ms informacin sobre estos materiales en enciclopedias o en los medios que prefieras. Qu diferencias encuentras entre ambos procesos de fabricacin?TECNOLOGAS 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

61

2NOMBRE:1

FICHA 12

CONTENIDOS PARA SABER MS

MATERIALES PARA CONSTRUIR ESTRUCTURASCURSO: FECHA:

Nuevos materiales, nuevas estructuras. El desarrollo tecnolgico en cuanto a nuevos materiales de construccin ha posibilitado que las estructuras tradicionales tambin se modernicen. Como puedes observar en el edificio de la fotografa, sin la incorporacin de materiales como el hierro o el vidrio a la industria de la construccin no sera posible edificar muchos de los edificios y estructuras que hoy son habituales en nuestras ciudades. A continuacin te damos una lista de materiales. Indica en qu construcciones u obras urbansticas es imprescindible el uso de estos materiales, y explica por qu. Hormign armado. Vidrio armado. Asfalto. Mortero. Cemento. Mrmol.Palacio del Louvre, interior de la Pirmide. El vidrio permite al visitante observar desde el interior las construcciones del entorno.

2

Comprobar la interaccin entre las distintas ramas de la tecnologa. Hemos comentado en otras ocasiones que a menudo el avance de la ciencia se detiene porque no se dispone de los instrumentos necesarios, de modo que la teora va por delante de la experiencia en espera de que la tecnologa aporte los medios necesarios para continuar progresando. As, la aparicin de los primeros coches con motor de combustin revel un problema que hasta entonces no haba llamado la atencin de las personas: los nuevos vehculos levantaban verdaderas nubes de polvo y tierra a su paso, haciendo los desplazamientos sucios e incmodos. De este modo fue como se extendi la necesidad de transformar las vas de circulacin y de asfaltar las carreteras. Busca otros ejemplos de interaccin entre ramas distintas de la tecnologa que hagan referencia a los materiales que has estudiado en esta unidad. Por ejemplo, la aparicin del vidrio ptico revolucion el mundo de la investigacin cientfica al posibilitar la fabricacin de microscopios de mucha ms potencia y fiabilidad. Y la construccin de edificios de muchas plantas cre la necesidad de desarrollar los ascensores. Qu material te parece que ha contribuido ms a mejorar nuestra forma de vida?

3

Plantear hiptesis comprobando el impacto de la tecnologa en nuestras vidas. A menudo no somos conscientes de la complejidad del mundo en el que vivimos. Habitamos en edificios de muchas plantas, con varios stanos que usamos como aparcamiento, nos desplazamos por complejas redes de calles y carreteras en vehculos cada vez ms sofisticados, hacemos nuestras compras en enormes centros comerciales dotados de todo tipo de servicios, etc. Pero no nos preguntamos cmo era la vida de las personas hace cincuenta aos, o qu pasara si no existiera el hormign armado, por ejemplo. Cmo crees que seran nuestras ciudades si no se hubieran desarrollado las modernas tecnologas de la construccin y de los materiales? Qu diferencias nos resultaran ms llamativas? Crees que esas diferencias han modificado nuestro comportamiento? Escribe un pequeo ensayo (unas veinticinco lneas) en el que reflejes cmo influyen las formas de organizacin urbana, las modernas estructuras, en nuestra forma de concebir la vida y el entorno.

62

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

2NOMBRE:1

FICHA 13

CONTENIDOS PARA SABER MS

LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS EN LA CONSTRUCCINCURSO: FECHA:

Identificar los elementos prefabricados. Nuestras formas de construccin han evolucionado, y de igual modo han evolucionado los elementos constructivos. Los prefabricados son hoy parte habitual de cualquier obra, desde una vivienda particular hasta un gran edificio u obra urbanstica. Son muchas las ventajas que aportan, pero dos destacan sobre las dems: permiten abaratar costes y acortan los tiempos de construccin, dos condiciones imprescindibles en nuestros tiempos. Localiza en la foto que te ofrecemos a continuacin todos los materiales prefabricados que conozcas. Recuerda que no solo debes pensar en aquellos elementos que estn a la vista, ya que muchos de ellos estn ocultos, en el interior de los muros, bajo los tejados, etc.

Una vivienda en construccin. Todos los materiales que puedes apreciar en la fotografa son prefabricados, desde los ladrillos y tejas hasta las molduras y marcos de las ventanas.

Qu funcin desempea cada uno de estos elementos? Sabras decir si se trata de materiales cermicos, ptreos, o de algn otro tipo?2

Seleccionar los elementos prefabricados idneos para cada aplicacin. Durante mucho tiempo solo se empleaban en la construccin dos tipos de elementos prefabricados, los ladrillos y tejas en diferentes formas y tamaos. Pero poco a poco se fue ampliando la oferta y aparecieron fbricas que normalizaron las caractersticas de estos elementos y que empezaron a producir otros nuevos. En la actualidad, la variedad disponible se extiende a todos los aspectos de la construccin: paneles aislantes que van en el interior de paredes, suelos y tejados (aislantes acsticos, trmicos, de la humedad, etc.), tabiques, paneles, barandillas, pasarelas y otros perfiles de aluminio, estructuras de hierro listas para rellenar con hormign, bordillos, saneamientos, tuberas, escayolas, losas, elementos que incluyen los ensamblajes y que no necesitan soldaduras ni otras tcnicas de unin, etc. Imagina que proyectas construir una casa. Haz un listado con los materiales prefabricados que vas a necesitar, desde el exterior de la casa hacia el interior, y detalla los materiales que necesitars para cada habitacin (no es necesario que indiques cantidades). Ten en cuenta que las caractersticas y necesidades en la cocina no son las mismas que las del bao o el garaje. Podras prescindir de los elementos prefabricados en tu proyecto?

3

Reconocer las propiedades mecnicas de los elementos prefabricados. Como todos los materiales para cualquier aplicacin, los elementos prefabricados se seleccionan en funcin de sus propiedades mecnicas. Indica qu propiedades son las ms importantes en los elementos prefabricados que seleccionaste para tu proyecto en el ejercicio anterior.TECNOLOGAS 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

63

2NOMBRE:1

FICHA 14

CONTENIDOS PARA SABER MS

CMO RECONOCER LAS PROPIEDADES MECNICAS?CURSO: FECHA:

Comprobar la importancia de las propiedades mecnicas a la hora de seleccionar un material. Ya has visto cmo en los ltimos tiempos las personas no nos hemos limitado a trabajar con los materiales que la naturaleza nos brinda. No solamente transformamos estos materiales para adecuarlos a nuestras necesidades, sino que creamos materiales nuevos. A menudo deben hacerse concesiones cuando se disea un nuevo material. As, se sacrifican unas propiedades en favor de otras, o combinamos dos materiales para mejorar las propiedades del producto final. Indica qu materiales o estructuras se caracterizan por poseer una o varias de las propiedades que mencionamos a continuacin. Elasticidad. Moldeabilidad. Ductilidad. Tenacidad. Plasticidad. Dureza. Resistencia al choque. Resistencia a la traccin.

2 Verificar las propiedades de un material determinado. La verificacin de las propiedades mecnicas es

una de las ltimas fases en la fabricacin de cualquier producto. Existen laboratorios especializados en medir y cuantificar estas propiedades, que realizan sus experimentos y pruebas bajo circunstancias ambientales distintas, para poder as estudiar el comportamiento de los materiales ante distintas temperaturas o grados de humedad ambiental, por ejemplo. Indica qu pruebas realizaras sobre un material para comprobar si posee cada una de estas propiedades, y para cuantificarlas. Elasticidad. Moldeabilidad. Ductilidad. Tenacidad. Plasticidad. Dureza. Resistencia al choque. Resistencia a la traccin.

Cul te ha parecido ms difcil de verificar en la prctica? A la hora de seleccionar materiales de construccin, qu propiedades valoraras ms?3

Disear materiales a la carta. A la hora de investigar en el campo de los materiales, la industria comienza por identificar las nuevas demandas y necesidades. Probablemente has visto en la televisin o en peridicos alguno de los proyectos que existen para edificar edificiosciudades. Se trata de torres capaces de albergar ms de cien mil personas, incluyendo sus centros de trabajo, centros comerciales, e incluso bosques capaces de producir oxgeno para todo el edificio. De momento, ninguno de estos proyectos se ha puesto en prctica, pero hay pases, como por ejemplo Japn, o ciudades como Hong Kong, que debido a la escasez de suelo urbano y a la superpoblacin contemplan empezar a construir en breve. Solamente excavar los cimientos llevar varios aos. Qu caractersticas te parece que deberan tener los materiales que se empleen para construir un edificio de este tipo?

El concepto de edificio ha evolucionado enormemente durante el ltimo siglo.

Qu materiales de los que has visto en esta unidad podran utilizarse y cules no? Justifica tus respuestas.MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

64

TECNOLOGAS 3. ESO

2NOMBRE:1

FICHA 15

CONTENIDOS PARA SABER MS

SNTESISCURSO: FECHA:

Repasar algunos de los conceptos que has aprendido en esta unidad. Los contenidos de este tema hacen referencia a objetos y materiales que ya conoces, y que estn habitualmente presentes en tu entorno de cada da. Los vemos formando parte de las estructuras y edificios de pueblos y ciudades. Pero aqu los hemos tratado de forma individual, analizando las caractersticas de cada uno de ellos, y cmo esas caractersticas condicionan sus aplicaciones. Busca en la sopa de letras que puedes ver a tu derecha algunos de los conceptos, referidos a los materiales de construccin y sus distintas aplicaciones, que has podido conocer en esta unidad. Cules de los conceptos que has encontrado son materiales empleados habitualmente en la construccin? Cules hacen referencia a las propiedades mecnicas de los materiales?

M B S U A C F R A G U A D O C

O R E T R O M E B C D E F G A

I A R A Q M T A A I Z Y H H L

R M C L U P A L P F G X O I C

D I I U E O O O A S T V R A I

I T T M S S T M U F U F M N N

V O D I E I N R Q R S R I A A

I R B N M T E A P O A G L C

T N I A I E M M O N I G O E I

E I F B G H E Y E S O I N C O

X C D A D I C I T S A L P R N

I O Q C P U Z O L A N I C O J

A S U I B I A Z E R U D I P L

B T M T O J K L M N T A K M O

T I A E L A S T I C I D A D I

2

Relacionar los materiales cermicos y ptreos con sus aplicaciones. Entre los muchos materiales que se emplean en la construccin de estructuras y edificios, ocupan un lugar especial los cermicos y los ptreos, hasta el punto de que, incluso contando con los avances de la tecnologa en este campo, podemos decir sin temor a equivocarnos que son insustituibles. En las siguientes sentencias, referidas a las aplicaciones de los materiales ptreos y cermicos, indica cules son verdaderas (V) y cules falsas (F). La arena es uno de los materiales ptreos ms utilizados en construccin. Su elevada resistencia al fuego y a la corrosin es una de las razones de que los materiales cermicos resulten ptimos para la construccin de viviendas. Las rocas, como el mrmol o el granito, solo tienen una aplicacin ornamental en la construccin. Aunque las hemos estudiado dentro de los materiales ptreos, las rocas son en realidad materiales cermicos naturales. La fragilidad del vidrio hace que sea un material poco adecuado para la construccin. El barro de alfarera es muy importante en la industria de la construccin, ya que se emplea para producir una gran variedad de elementos prefabricados. Despus haz las modificaciones oportunas para que las sentencias falsas se conviertan en verdaderas.

3

Reconocer las propiedades de los materiales de construccin. Haz una lista en la que incluyas los cinco materiales que consideres ms comunes en las obras y construcciones de tu entorno, sealando aquellas propiedades mecnicas de cada uno de ellos que seas capaz de reconocer.

La correcta eleccin de los materiales es fundamental para la estabilidad y durabilidad de la construccin.

TECNOLOGAS 3. ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

65

Notas

66