19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje

4

Click here to load reader

Upload: minka29

Post on 01-Jul-2015

1.494 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 3092 – KUMAMOTO I

NIVEL SECUNDARIA AREA CTA

SESION DE APRENDIZAJE Nº ____

NOMBRE DE LA SESION: “La alimentación: una dieta saludable” 1. DATOS GENERALES:

DOCENTE: Alberto Pariona Llanos / Alex Avalos Ferro AREA: CTA AÑO: 2do SECCION: B y D FECHA: 09 / 08 / 2009 Nº HRAS PEDAG.: 2 (90’)

2. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR Instrumento

Organiza información sobre

la alimentación saludable Calcula la necesidad

energética de si mismo. Elabora una buena dieta

saludable.

Idea de alimento. Dieta saludable. Reglas para una buena

alimentación. La energía de los

alimentos. Necesidades

energéticas.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo Comportamientos observables: Toma atención a la clase

participa activamente. Toma apuntes

pertinentes Trabaja grupalmente

Elabora un mapa

mental sobre la alimentación saludable

Calcula la necesidad energética que tiene el alumno diariamente en un cuadro y lo registra en su cuaderno.

Elabora una lista de los alimentos que se producen en su localidad y propongan platos nutritivos y de bajo costo.

Rúbrica Prueba objetiva (Ejercicio o test) Guía de observación de actitudes

3. DESARROLLO DE LA SESION

MOMENTOS PEDAGÓGICOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

INICIO Motivación Recojo De Saberes Previos Problematización

Se observará videos de YouTube sobre los trastornos alimenticios para que tomen conciencia sobre la importancia de una buena nutrición. (http://www.youtube.com/watch?v=wncqGdgTDpQ). Llenaran un cuestionario para explorar los saberes previos ¿Se puede decir que las personas subidas de peso gozan de buena salud? ¿Por qué?

Computadora con Internet. Programa WebQuestions

5”

5” DESARROLLO DE LA SESION. Explicación Del Tema Trabajo Grupal Socialización del Aprendizaje y resumen

(se promoverá la investigación de los alumnos en grupos de 3 por máquina, desarrollando el tema planteado para ello los alumnos utilizarán una Webquest: http://www.webquest.usaticperu.org) Recepción de información Loa alumnos escucharán la explicación del profesor a través de unas diapositivas. Luego revisarán el Wiki sobre el tema: (http://www.wiki.usaticperu.org) Identifica los elementos que se organizará Desarrollaran actividades en clic sobre como escoger buenos alimentos, necesidades energéticas, energía de los alimentos Determinación de criterios para organizar Los alumnos determinaran el criterio para elaborara un mapa menta l(se sugiere tener en cuenta la pirámide nutricional) nutricional Disposición de los elementos según los criterios establecidos Elaboraran un mapa mental sobre el tema Los grupos socializan su mapa a través del Netsupport, contrastando los saberes previos con los adquiridos y de que manera le será de utilidad en su vida diaria Los alumnos concluyen el tema con las precisiones y alcances del profesor

Presentador de diapositivas (PowerPoint) Wiki Clic Freemind WebQuest plumones.

20”

20”

10”

20”

CIERRE Evaluación (Meta cognición)

Se aplica la rúbrica a los productos realizados por los alumnos Se llenará una ficha de meta cognición, para saber sus conocimientos adquiridos.

Ficha de Meta cognición.

5”

5’ Bibliografía: CTA2 MINEDU http://www.youtube.com/watch?v=wncqGdgTDpQ http://www.webquest.usaticperu.org

……………………………….………… Firma del Docente

Page 2: 19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje

I.E. Nº 1057 José Baquijano y Carrillo AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Lince – UGEL 03

SESIÓN DE APRENDIZAJE (27/08/2009) “Movimiento circular”

Área Grado Duración Profesor(a)

Ciencia, tecnología y ambiente 5º A 2 horas Mg. Mónica G. Chapilliquén Rodríguez /Prof. Alex Avalos Ferro Tema transversal Valorando mis estudios, desarrollo mi autoestima.

Capacidades Indicadores Instrumentos

Comprensión de la información Identifica los elementos del movimiento

circular

Relaciona los elementos del movimiento circular con su definición en un módulo

interactivo

Intervención oral Cuestionario

Clic 3.0

Valor Actitudes Indicadores Instrumentos

Responsabilidad Valora los aprendizajes

desarrollados como parte de su proceso

formativo.

Participa activamente en el desarrollo

de las actividades propuestas

Lista de cotejo

Recursos Situación de

aprendizaje Actividades estratégicas TIC No TIC

INICIO

(motivación, conflicto cognitivo)

Los alumnos observan en una diapositiva diferentes casos donde se presentan movimiento circular y lo describen. 5’ Responden ¿Qué fuerzas lo producen? ¿qué sucedería si se interrumpe una de las fuerzas que lo producen? 5’

Diapositivas

PROCESO (Ejemplificación,

información, aplicación,

ejercitación)

Recepción de información: Anotan la definición de movimiento circular así como sus elementos presentados en un mapa conceptual y diapositivas. Escuchan las precisiones dadas por la docente. 25’ Caracterización: Leen y analizan cada elemento del movimiento circular a través de gráficos presentados en las diapositivas. Anotan en su cuaderno los conceptos. Realizan ejercicios en un simulador. 20’ http://www.walter-fendt.de/ph14s/circmotion_s.htm Reconocimiento: Relacionan los elementos del movimiento circular con sus definiciones a través de un paquete de actividades en Clic 3.0 (rompecabezas, relaciones elemento – definición y sopa de letras) 20’

Internet Presentador de

diapositivas Cmap tools

Clic 3.0

Mota Pizarra

Cuaderno Texto

SALIDA

(Transferencia, evaluación, meta

cognición)

Mencionan ejemplos de movimiento circular en la vida diaria. Responden preguntas propuestas en web question2. Responde preguntas de metacognición: ¿Cómo te has sentido? ¿Qué has aprendido?¿Cómo lo has aprendido?15’

Web question2 Interven

ciones orales

Bibliografía: CTA 5 MINEDU http://www.walter-fendt.de/ph14s/circmotion_s.htm

Page 3: 19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° (26/08/2009) I. DATOS INFORMATIVOS.

Título EL EMPRENDIMIENTO Unidad 3 Área EPT Año 4º Sección A

Profesor (a) Doris Quiñónez Casas / Alex Avalos Ferro Fecha 26/08/09 Duración 2 horas

II. LOGROS DE APRENDIZAJES (CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y ACTITUDES) Tema transversal Educación para el éxito

Evaluación Criterio Comprensión y aplicación de tecnologías Conocimientos Capacidad

Indicadores Instrumentos Emprendimiento Características positivas y negativas Rasgos del empresario

Identifica las capacidades y habilidades del emprendimiento

Describe los rasgos de una persona emprendedora en diversos casos Reconoce personas emprendedoras de su entorno

Ficha de producción

Valor Actitud Comportamientos observables Instrumento Responsabilidad Disposición cooperativa,

democrática y optimista

Manifiesta deseo de superación personal Expresa su deseo de generar su propio negocio

Guía de observación de actitudes

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Recursos Tiempo

Se presenta un video musical para identificar el tema de la sesión : COLOR ESPERANZA(Diego Torres) http://www.youtube.com/watch?v=BYWJHwF_yok Se recogen saberes previos con respecto a la letra de la canción y el mensaje que tiene y el docente las en la pizarra. Asimismo pregunta:¿Qué es emprendimiento? ¿Conocemos personas emprendedoras en nuestra comunidad? Se presenta un caso sobre una persona exitosa en el video siguiente http://www.youtube.com/watch?v=BOPIrRkV8No El docente precisa en la pizarra el aprendizaje esperado (Capacidad) Recepción de información Se pasa al trabajo en equipo, dos o tres alumnos por PC El Profesor explica el tema utilizando un ppt y luego los alumnos leen nueva información en las diapositivas. El profesor hace las aclaraciones y precisiones del caso Caracterización Cada grupo resuelve las actividades presentadas en las diapositivas sobre el tema. Los estudiantes socializan sus productos y experiencias, el docente revisa los trabajos, practicando el respeto a las opiniones de los demás. Reconocimiento Los alumnos leen los casos presentados sobre emprendimiento y reconocen las habilidades emprendedoras de las personas de los casos presentados El docente hace que los estudiantes confronten sus saberes iniciales con los aprendidos con preguntas El docente hace las conclusiones del tema Finalmente el alumno copia en su cuaderno las conclusiones. Los estudiantes desarrollan un test (Word) Se hace la meta cognición: ¿qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Dónde tuve dificultades? ¿Cómo me sentí? Se deja como tarea fijarse metas para demostrar el emprendimiento en su propia vida

Video de Youtube Plumones

Pizarra

PowerPoint

Word

Cuaderno

5’ 5’ 5’ 20’ 20’

20’

10’

5’

Bibliografía. - Gestión de procesos productivos y empresariales………….PLANCAD - Herramientas empresariales………………….Instituto Apoyo (MED) - Video Sobre Steve Jobs en http://www.youtube.com/watch?v=BOPIrRkV8No

Page 4: 19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

IV. DATOS INFORMATIVOS. ÁREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente GRADO Y SECCIÓN : 2º Grado. PROFESOR : JORGE MONGE ESCUDERO / ALEX AVALOS FERRO TIEMPO DE DURACION : 2 Horas pedagógicas FECHA : 24/08/09 TEMA : TEJIDOS ANIMALES V. LOGROS DE APRENDIZAJES (CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y ACTITUDES)

Tema transversal Educación para la vida

Evaluación Criterio Comprensión de Información Conocimientos Capacidad

Indicadores Instrumentos Tejidos epiteliales, conjuntivo, óseo, nervioso, muscular

Identifica las diferentes clases de los tejidos animales.

Reconoce los tipos de tejidos animales en diferentes muestras en diapositivas Describe las características de cada clase de tejido animal en las diapositivas

Ficha de trabajo (producción) Test

Valor Actitud Comportamientos observables Instrumento Responsabilidad Valora los aprendizajes desarrollados

en el área como parte de su proceso formativo

Muestra interés por el estudio de los seres vivos Valora la conservación de la salud

Guía de observación de actitudes

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Materiales

TIEMPO

1. El docente para estimular a los alumnos les presenta un breve video http://www.youtube.com/watch?v=BLsTHz8wWgY sobre los tejidos y luego les pregunta

2. ¿Qué es una célula? ¿Cómo creen que se forman los tejidos? Que tejidos nos permiten protegernos del medio ambiente? ¿Cómo? ¿De clases de tejidos estamos hechos los animales? Recepción de información

3. Los alumnos escuchan la explicación del profesor a través de un ppt en forma secuencial indicándoles primero la importancia de las células y de cómo se han agrupado y forman los diferentes tipos de tejidos.

4. Luego los alumnos complementan la información con la lectura de la información en las diapositivas Caracterización

5. Los alumnos observan imágenes de cada tipo de tejido y van anotando en sus cuadernos las características más relevantes de cada uno. para luego resolver las actividades referidas al tema.

6. El docente refuerza permanentemente el tema en base a preguntas espontáneas para comprobar si se logra el aprendizaje. Reconocimiento

7. Los alumnos investigan y desarrollan en la diapositiva y en su cuaderno las actividades planteadas. Luego resuelven una ficha de aplicación

8. Los alumnos socializan su trabajos 9. Los alumnos resuelven en grupo un test sobre los tejidos animales 10. Finalmente el docente pregunta que han logrado aprender respecto a los tejidos animales y de la

manera como lo han hecho, buscando situaciones en las que les será útil este conocimiento.

Video de Youtube

Plumones

Hojas

Pizarra

ppt

Youtube.

Ficha de aplicación

5’ 5’ 20’ 20’

25’ 10’ 5’

Bibliografía: CTA2 MINEDU http://www.youtube.com/watch?v=BLsTHz8wWgY