19) racismo y humor paisana jacinta aula virtual 2013

Upload: bruno-torres-rozas

Post on 07-Aug-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 19) Racismo y Humor Paisana Jacinta Aula Virtual 2013

    1/2

     

    1

     N° 390, 4° de octubre de 2004

    LA PAISANA JACINTA: HUMOR Y RACISMO

    Wilfredo Ardito Vega

    El pasado miércoles 29 se anunció que Frecuencia Latina suspendía lastransmisiones de “La Paisana Jacinta”, ante el rechazo manifestado pororganismos de derechos humanos, estudiantes y otros sectores organizadosen la campaña “Basta de Racismo”. En realidad, se trataba de programasgrabados en los tiempos que el canal había estado bajo la administración delos hermanos Winter. Recientemente, varios medios habían anunciado que la

    gestión de Baruch Ivcher planeaba preparar nuevos capítulos.

    Este programa mostraba a la mujer andina como un ser ignorante, torpe, sucioy violento. Se ridiculizaba su forma de hablar, asemejándola a una retardadamental. Para el actor Jorge Benavides, inclusive los problemas de educación ysalud de los campesinos (como el analfabetismo y la falta de dientes), eranmotivo de burla. Con frecuencia, se pretendía que era chistoso que los demáspersonajes confundieran a la protagonista con un animal (llama o perro).Básicamente, Benavides había reunido los peores estereotipos y ofensasracistas hacia los campesinos andinos. En una sociedad donde el apellidoquechua “Huamán” es todavía empleado como insulto y donde “¡Qué cholo!” esuna frase para calificar algo de mal gusto, era perfectamente comprensible queel escarnio de la mujer andina tuviera cierto éxito.

    Las campesinas andinas acumulan sobre sus hombros las múltiples causalesde exclusión que existen en nuestro país: barreras lingüísticas, geográficas,culturales, económicas y de género. Sin embargo, la barrera más fuerte queenfrentan es la barrera mental de los demás peruanos: su incapacidad parapercibirlas como ciudadanas o, siquiera, como seres humanos con dignidad.

    Por ello, los problemas que las afectan no son considerados asuntos

    nacionales. Desde las masacres de los años ochenta, hasta las esterilizacionesde los años noventa, pasando por la miseria permanente, ni los políticos ni losdemás sectores con poder se sienten especialmente interpelados. Ningúnsoldado ha sido condenado por violar campesinas, como tampoco ningúnmédico ha sido sancionado por esterilizaciones forzadas. El país puedecontinuar una vida normal mientras estos crímenes permanecen impunes, sinmayor clamor por justicia. Después de todo, la víctima de todos estos agraviosaparece en televisión como un personaje grotesco a quien no se puede tomaren serio.

    Benavides sostiene que en algunas ciudades andinas su personaje ha tenido

    éxito. Probablemente sea cierto: la población urbana de la sierra puedetambién ser muy racista hacia los campesinos, buscando afirmar que es más

  • 8/20/2019 19) Racismo y Humor Paisana Jacinta Aula Virtual 2013

    2/2

     

    2

    educada y moderna que esos “seres primitivos”. Resulta patético que “LaPaisana Jacinta” podría representar la madre o abuela de muchos   peruanosque se reían de ese programa. En realidad, el humor racista no sólo revelaestereotipos y prejuicios, sino los profundos complejos de nuestra sociedad,que procura negar una parte importante de sus orígenes.

     Algunas personas han pretendido que los organismos de derechos humanosno deberían dar tanta importancia a un programa humorístico. Sin embargo,una sola emisión de “La Paisana Jacinta” llega a más personas de las queasisten a decenas de charlas sobre racismo, exclusión o el Informe de laComisión de la Verdad, con su mensaje contraproducente. Además,históricamente, el recurso del humor ha sido utilizado para tergiversar laimagen de determinados sectores y contribuir a que sus problemas reales seanignorados. En Alemania, años antes del genocidio, decenas de películas fuerondifundidas mostrando a los judíos como seres viles y ambiciosos. Hasta losaños sesenta, el cine norteamericano mostraba a los negros como seres

    ociosos e ingenuos.

    El humor, sin embargo, puede servir para burlarse de las actitudes racistas yhacer pensar al espectador sobre sus propios prejuicios. Existen variasexperiencias positivas en el Perú: tenemos un corrosivo episodio del recordadoPataclaun, donde se muestra la confusión de los padres ante las preguntas delbebé: “¿Qué es un cholo? ¿Ustedes son cholos?”. Por su parte, en lastelenovelas Amor Serrano y Qué Buena Raza, Eduardo Adrianzén ridiculizabaa los personajes que se fijan en los rasgos físicos para juzgar a una persona.

    Una curiosa precisión es que todos los programas que hemos mencionado eneste artículo se han emitido en Frecuencia Latina, lo cual demuestra lascontradicciones en que se puede caer cuando se desea apostar porproducciones nacionales. Por ejemplo, hace poco este canal transmitió laexitosa miniserie sobre la cantante Dina Páucar, quien también ha rechazado“La Paisana Jacinta” porque muestra una imagen ofensiva de las mujeres quellegan a trabajar a Lima.

    En el año 2002, cuando Frecuencia Latina retiró el programa del aire porprimera vez, manifestó a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos sutotal respeto hacia las mujeres andinas. Esperamos que esta vez el

    compromiso de no volver a emitir programas racistas sea definitivo. ______________________

    *El Instituto de Defensa Legal es una voz desde la sociedad civil, independiente de los partidospolíticos, abierta a las opiniones plurales de muchos, que trata de combinar capacidad depropuesta con la más exigente fiscalización a los responsables de los asuntos públicos.

    Los artículos firmados en ideelemail representan exclusivamente la opinión de sus autores y nonecesariamente las del Instituto de Defensa Legal. Los artículos pueden reproducirse acondición de citar la fuente de origen.

    NOTA: ideelemail, publicación electrónica del Instituto de Defensa Legal, está disponiblegratuitamente también como archivo de Word, lo que permite una mejor presentación y másfácil lectura. Los interesados pueden solicitarla a [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]