19 o númer 2º t i t 2014 - colegio de economistas de málaga · 2013. el nÚmero de afiliados a...

28
2º Trimestre 2014 Barómetro Económico de la provincia de Málaga o 19 número 2º T i t 2014 1 T rimestre 2014

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    o 19

    núm

    ero

    2º T i t 2014

    1

    2º Trimestre 2014

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    2º TRIMESTRE2014BARÓMETRO ECONÓMICO DE 2014BARÓMETRO ECONÓMICO DE

    LA PROVINCIA DE MÁLAGA

    2

    Depósito Legal: MA-387-2005

    ISSN: 1699-8723

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Í N D I C EÍ N D I C E

    Contexto Económico General 09

    Conclusiones 04

    idos

    Mercado de Trabajo

    Construcción y Sector Inmobiliario

    12

    16co

    nten

    i

    Turismo

    Coyuntura Empresarial19

    22c Sistema FinancieroPrecios, Salarios y Demanda

    24

    26

    Tendencias de la economía malagueña 28

    3

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Observaciones Técnicas Significativas

    Conclusiones

    DATOS POSITIVOSDESCIENDE EL NÚMERO DE PARADOSEN TÉRMINOS INTERANUALES - 10.888

    Parados menos que en julio de 2013 y 18.879 afiliados más a laSeguridad Social.

    SIGUE INCREMENTÁNDOSE TRIMESTREÚA TRIMESTRE EN NÚMERO DE

    PERNOCTACIONES 1.300.000 Pernoctaciones más en términos interanuales indican un incrementodel 8% del número de las mismas.

    EL PIB ANUAL CRECEININTERRUMPIDAMENTE UN AÑO ENESPAÑA 0,50% Se consolidan y mejoran las expectativas de todos los analistas.

    (Incremento registrado en el ultimo trimestre en términos interanuales)CONTINÚA EL INCREMENTO DELNÚMERO DE TURISMOS MATRICULADOSEN MÁLAGA 13,80%

    (Incremento registrado en el ultimo trimestre en términos interanuales)sigue incrementándose en número de vehículos matriculados deforma notable, aunque como es lógico las cifras comparativas no sontan llamativas por llevar más de un año notando esta tendencia.

    INCREMENTO EN EL NÚMERO DEVIVIENDAS VENDIDAS 18,28%

    Se han vendido 925 viviendas más en el 2T de 2014 que en el 2T de2013.,

    EL NÚMERO DE AFILIADOS A LASEGURIDAD SOCIAL AUMENTA PORSEXTO MES 18.879

    Afiliados más en julio de 2014 que en julio de 2013 un 3,7% deincremento.

    LAS EXPORTACIONES CRECEN

    Millones de euros más exportados entre junio 2013 y mayo 2014indican un crecimiento anual del 15%, la recuperación de lasimportaciones en 64 M en este periodo no contrarrestan este efectoLAS EXPORTACIONES CRECEN

    ESPECTACULARMENTE EN EL ÚLTIMOTRIMESTRE REGISTRADO 211

    importaciones en 64 M en este periodo, no contrarrestan este efectopositivo y evidencian por otro lado una recuperación de la demandainterna.

    VUELVE A CRECER EL Nº DE EMPRESASINSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL ENMÁLAGA INTERANUAL 894 Empresas inscritas más en Málaga que en 2013 en mayo.

    4

    LA BALANZA COMERCIAL CONTINÚASIENDO POSITIVA 21% Exportamos un 21% más de lo que importamos en la provincia.

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Observaciones Técnicas Significativas

    DATOS MODERADAMENTE POSITIVOS

    Conclusiones

    PIB PREVISTO 2014 CRECE POR TODOSLOS ANALISTAS SIENDO SUPERIOR ENMÁLAGA. 1,60%

    Se incrementan las expectativas de crecimiento del PIB en laprovincia, manteniéndose un diferencial positivo con España yAndalucía.En términos acumulados interanuales, es decir, en los últimos

    AUMENTA LA LICITACIÓN PÚBLICACONSOLIDÁNDOSE UN CIERTOREPUNTE INVERSOR. 253.000.000 €

    doce meses registrados se ha duplicado la inversión pública de123 M a 253 M la mejor cifra desde 2010 aunque lejos de los 819M de 2009 por ejemplo.

    DATOS NEGATIVOSAUMENTA EL Nº DE DEUDORESCONCURSADOS EN MÁLAGA 54

    Deudores concursados frente a los 44 del 2T del 2013, mientrasque en el resto de Andalucía se reduce el número.

    EL CRÉDITO PERMANECE CASIINVARIABLE 0,0040%

    Es imperceptible prácticamente el aumento del crédito al sectorprivado, pese al saneamiento de la banca y los esfuerzos delgobierno., g

    NÚMERO DE VIVIENDAS VISADAS 530

    Solo 530 viviendas visadas del 3T 2013 al 2T 2014 en laprovincia, si lo comparamos con las viviendas vendidas en elúltimo año (23.848) significa que solo se inicia una vivienda porcada 50 que se venden.

    5

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Observaciones

    Conclusiones

    En general se confirman las cifras positivas para la provincia de Málaga, en un contexto diferencial anuestro favor respecto a la región y resto de España. Estos diferenciales procíclicos de nuestraprovincia se viene anticipando repetidamente desde este Barómetro.Sin embargo, el entorno en el que nos movemos, si bien es sorpresivamente favorable a nivel Españal i t d l d t fi d d i i t d l i t l d E la la vista de los datos confirmados de crecimiento del primer semestre, en el caso de Europa las cosas

    cambian y es algo que por nuestra dependencia del exterior nos afecta y mucho.Los datos de la eurozona han confirmado su frenazo en la primera mitad del año, lastrada por

    Alemania. A la que se suma Italia y el parón de Francia. De hecho los dieciocho países que componenel euro no crecieron nada de abril a junio en relación al trimestre previo. Mientras, los veintiocho queel euro no crecieron nada de abril a junio en relación al trimestre previo. Mientras, los veintiocho quecomponen la Unión Europea apenas avanzan dos décimas en ese mismo periodo. En términosinteranuales la eurozona y la Unión Europea crecieron un 0,7 y un 1,2 por ciento, respectivamente, loque también supone una desaceleración si comparamos con el mismo periodo del año anterior.Las medidas de Dragui, oportunas desde luego, a nadie se le escapa que pueden estar llegando

    t d El j l d J ó di áti t d till í t i h ti d ltarde. El ejemplo de Japón es paradigmático, con toda su artillería monetaria ahora activada no logralevantar cabeza. Su mal endémico, nos debe recordar algo: la inflación.Medidas como la devaluación del euro, pueden favorecer nuestras exportaciones fuera del área de

    esta moneda, si bien al turismo, poco le afecta, salvo en el caso inglés con otra moneda, pero ahoracon problemática propia.con problemática propia.Por si fuera poco y en la línea de las amenazas, el problema de Ucrania-Rusia, está afectando a

    nuestro incipiente mercado ruso, tan prometedor.

    6

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Observaciones

    Conclusiones

    También otro cisne negro: la amenaza separatista de Escocia, atentando contra la estabilidad del restode las economías del continente, con la libra debilitándose, con ello el poder adquisitivo de susciudadanos y nublando las expectativas de nuestro principal mercado. Detrás y latente el graveproblema de Cataluña. Amenaza de inestabilidad que ya se siente y presiente en mayor grado.L i i d i d í t d t bilid d l i l IPV ió i l i lLa vivienda comienza a dar síntomas de estabilidad en los precios, el IPV recogió a nivel nacional un

    avance de estos del 0,8 entre abril y junio, respecto a mismo periodo 2013. Este mercado se mueve porlas expectativas y la mejora económica y la entrada de inversores extranjeros. Ahora bien, la llamadaque hacemos es que persisten los problemas del lado del elevado stock y los inmuebles adjudicados ala banca que siguen creciendo. Quizás por ello, la corrección no deba darse por acabada.gEl Crédito sigue sin fluir, aunque a la banca ahora le sobra liquidez, queda patente que no se fía de la

    demanda. Es un problema serio que venimos denunciando, para nuestra recuperación.La nueva reforma concursal, Real Decreto aprobado este mismo mes, donde Hacienda y Seguridad

    Social pueden perder sus privilegios atávicos en la prelación de los cobros, junto a las medidas para lasfi i i t d li i fl t írefinanciaciones, esta por ver, pero puede ser un alivio para reflotar a empresas en concurso o en vías

    de estarlo.La nueva reforma fiscal, aporta lecturas muy positivas: Pymes y autónomos podrán diferir impuestos.

    Mediadas que se acompañan de una rebaja de retenciones a los primeros. Ello unido a la rebaja delIRPF, puede incentivar el consumo que comienza ya a levantar cabeza.IRPF, puede incentivar el consumo que comienza ya a levantar cabeza.

    7

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Observaciones

    Conclusiones

    La reforma laboral, sigue con la asignatura pendiente de la duplicidad de contratos, algo que a la vistadel peso que tiene la temporalidad en los aumentos de empleos y de cara a una mayor estabilidad delas rentas de las familias y de sus previsiones de cara al consumo, exige una “repensada” seria.Sigue sin hacerse la imprescindible reforma de la administración, de las tres administraciones, nuestra

    í d t h ti El d l d d i deconomía, no puede aguantar ese peso por mucho tiempo. El peso de la deuda, in crescendo, sehace insoportable, ya en el 100% del PIB, algo insoportable para las próximas generaciones.Es imprescindible pues, abordar las reformas pendientes y completar las iniciadas.

    8

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Contexto Económico General

    Tasas de paro por paísesEvolución del Producto Interior BrutoPorcentajes de parados sobre población activaFuente: Indicadores Económicos, Banco de España y Eurostat

    Tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Indicadores Económicos, Banco de España

    26,1 26,2

    30

    -3-2023568 24,8

    11,9 11 3

    ,

    12,0

    24,5

    11 5

    15

    20

    25

    -11-9-8-6-5-3

    t107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    t214

    7,9

    5,3

    11,9

    7,5

    4,0

    7,35,5

    11,3

    8,2

    4,35,3

    7,7 7,5

    3,95,1

    11,5

    6,1

    0

    5

    10

    Ñ

    Precio del petróleo y materias primasÍndice de precios de las materias primas, base 100= 2000 en dólares,y petróleo brent en $ por barril

    Tipo de cambio y Euribor a 1 añoDólares por euro y porcentajesFuente: Banco de España

    t t2 t3 t4 t t2 t3 t4 t t2 t3 t4 t t2 t3 t4 t t2 t3 t4 t t2 t3 t4 t t2 t3 t4 t t2

    ESPAÑA Alemania Zona EuroReino Unido EE.UU. Japón

    ESPAÑA Alemania Zona Euro Reino Unido EE.UU. Japón

    2013 jun-12 jun-13 jun-14

    y petróleo brent en $ por barrilFuente: Banco de España

    Fuente: Banco de España

    1 41,41,51,5

    1 5

    2

    2,5

    240

    260

    280

    110120130140

    1,11,21,21,31,31,4

    0

    0,5

    1

    1,5

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    5060708090100110

    9

    ,

    ene-1 0

    m ar-1

    0m a

    y-10

    jul-1 0

    sep-10

    nov-1

    0ene

    -1 1m a

    r-11

    m ay-1

    1jul-

    1 1sep

    -11no

    v-11

    ene-1 2

    m ar-1

    2m a

    y-12

    jul-1 2

    sep-12

    nov-1

    2ene

    -1 3m a

    r-13

    m ay-1

    3jul-

    1 3sep

    -13no

    v-13

    ene-1 4

    m ar-1

    4m a

    y-14

    jul-1 4

    Tipo cambio dólar/euro Euribor a 1 año (eje derecho)

    100

    120

    jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-144050

    Precio materias primas Petróleo (eje derecho)

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Contexto Económico General

    Producto Interior Bruto en EspañaTasas de variación en porcentajesFuente: Contabilidad Nacional Trimestral de España, INE

    PIB en España: Consumo e InversiónTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Contabilidad Nacional Trimestral de España, INE

    510

    -2

    0

    2

    3

    -10

    -5

    0

    5

    -5

    -3

    -2

    t107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    214 (

    a)

    -25

    -20

    -15

    07 07 07 07 08 08 08 08 09 09 09 09 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13 13 14

    PIB en España: Sectores productivosTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Contabilidad Nacional Trimestral de España INE

    Ocupados y parados en EspañaTasas de variación interanual en porcentajes y porcentajes de parados sobrepoblación activa

    t21

    Interanual Intertrimestral

    t10

    t20

    t30

    t40

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t11

    t21

    t31

    t41

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    Gasto en consumo de los hogares Formación Bruta de Capital Fijo

    Fuente: Contabilidad Nacional Trimestral de España, INE población activaFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    0

    5

    10

    5060708090

    20

    25

    30

    20

    -15

    -10

    -5

    -20-10

    01020304050

    0

    5

    10

    15

    20

    10

    -20

    t107

    t207

    t3 07

    t4 07

    t1 08

    t2 08

    t3 08

    t4 08

    t109

    t2 09

    t3 09

    t4 09

    t1 10

    t2 10

    t3 10

    t410

    t1 11

    t2 11

    t3 11

    t4 11

    t1 12

    t2 12

    t312

    t4 12

    t1 13

    t2 13

    t3 13

    t4 13

    t1 14

    Industria Construcción Servicios

    20

    t1 07

    t2 07

    t3 07

    t4 07

    t1 08

    t2 08

    t3 08

    t4 08

    t 1 09

    t 2 09

    t 3 09

    t 4 09

    t 1 10

    t 2 10

    t 3 10

    t 4 10

    t1 11

    t2 11

    t3 11

    t4 11

    t1 12

    t2 12

    t3 12

    t4 12

    t1 13

    t2 13

    t3 13

    t4 13

    t1 14

    t 2 14

    0

    Ocupados Parados Tasa de paro (eje derecho)

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Contexto Económico General

    Producto Interior Bruto en Andalucía y EspañaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Contabilidad Nacional Trimestral de España (INE) y Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (IECA)

    PIB en Andalucía: Demanda y sectores productivosTasas de variación interanual en porcentajes(1) Aportación al crecimiento del PIBFuente: Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, IECA

    5 15

    -3-113

    25-20-15-10

    -505

    10

    Producto Interior Bruto en Andalucía y componentes 1er trimestre 2014

    -5

    t1 07

    t 2 07

    t 3 07

    t 4 07

    t 1 08

    t 2 08

    t 3 08

    t 4 08

    t 1 09

    t 2 09

    t 3 09

    t 4 09

    t 1 10

    t 2 10

    t 3 10

    t 4 10

    t 1 11

    t 2 11

    t 3 11

    t 4 11

    t 1 12

    t 2 12

    t 3 12

    t 4 12

    t 1 13

    t 2 13

    t 3 13

    t 4 13

    t 1 14

    t 2 14

    Andalucía España

    -30-25

    t107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    Demanda regional (1) Industria Construcción Servicios

    Producto Interior Bruto en Andalucía y componentes, 1er trimestre 2014Índices de Volumen Encadenados. Base 2008=100. Tasas de variación en porcentajes. Datos corregidos de estacionalidad y efecto calendario.(1) La Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía publica el dato de gasto en consumo de las AAPP e ISFLSH de forma conjunta.(2) Aportación al crecimiento del PIB.Fuente: Contabilidad Trimestral, IECA e INE

    Andalucía EspañaAndalucía EspañaIntertrimestral Interanual Intertrimestral Interanual

    Gasto en consumo de los hogares 0,1 1,5 0,4 1,6

    Gasto en consumo de las AAPP (1) 2,6 0,5 4,4 -0,2

    Gasto en consumo de las ISFLSH (1) -- -- -1,1 0,8

    Formación Bruta de Capital 2,1 -1,2 -0,6 -1,2

    Demanda interna (2) -- 0,9 -- 0,7

    Producto Interior Bruto pm 0,7 0,7 0,4 0,5

    Agricultura 8,3 9,7 3,2 6,8

    11

    Industria -0,2 1,9 -0,5 0,7

    Construcción -3,6 -5,7 -2,6 -8,4

    Servicios 0,2 0,4 0,1 0,8

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Mercado de Trabajo

    Mercado de trabajo en AndalucíaTasas de variación interanual en porcentajes y porcentajes de parados sobrepoblación activaFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    Ocupados y parados en Málaga y AndalucíaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    80 40 68

    100

    120

    203040506070

    20

    25

    30

    35

    40

    -8-6-4-2024

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    -20-10

    01020

    7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4

    0

    5

    10

    15-12-10

    t 107

    t 2 07

    t 3 07

    t 4 07

    t 108

    t 208

    t 3 08

    t 4 08

    t 1 09

    t 209

    t 309

    t 4 09

    t 1 10

    t 2 10

    t 310

    t 4 10

    t 1 11

    t 2 11

    t 311

    t 411

    t 1 12

    t 2 12

    t 3 12

    t 412

    t 113

    t 2 13

    t 3 13

    t 413

    t 114

    t 2 14

    -20

    0

    Ocupados Málaga Ocupados AndalucíaParados Málaga (eje derecho) Parados Andalucía (eje derecho)

    Tasas de paro en las provincias andaluzasPorcentajes de parados sobre población activa

    Ocupados en las provincias andaluzas, 2º trimestre 2014Tasas de variación en porcentajesFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    t107

    t207

    t 307

    t 407

    t108

    t208

    t308

    t 408

    t109

    t209

    t309

    t 409

    t 110

    t210

    t 310

    t410

    t 111

    t211

    t311

    t 411

    t112

    t 212

    t312

    t 412

    t 113

    t213

    t313

    t413

    t 114

    t214

    Ocupados Parados Tasa de paro (eje derecho)

    Parados Málaga (eje derecho) Parados Andalucía (eje derecho)

    j p pFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    Fuente: Encuesta de Población Activa, INE

    24,526,1

    35,7

    33,5

    34,7

    32,4

    32,7Á

    Sevilla

    Andalucía

    España

    7,5

    2,1

    0,7

    2,4

    -0,1

    1,1

    0,8

    6,1MÁLAGA

    Sevilla

    Andalucía

    España

    36,9

    31,9

    40,5

    35,7

    35,7

    33 3

    28,1

    36,6

    33,4Córdoba

    Granada

    Huelva

    Jaén

    MÁLAGA

    -4,3

    0,5

    7,5

    1,8

    2,1-13,3

    6,7

    -3,5Córdoba

    Granada

    Huelva

    Jaén

    12

    39,7

    35,8

    42,4

    33,3

    34,5

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

    Almería

    Cádiz

    Córdoba

    t213 t214

    -5,8

    2,2-2,5

    -4,9

    -15 -13 -10 -8 -5 -3 0 3 5 8 10

    Almería

    Cádiz

    t214 (intert rimest ral) t214 (interanuall)

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Mercado de Trabajo

    Población activa e inactiva en la provincia de Málaga Ocupados y parados en la provincia de Málaga Tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    p y p p gVariación interanual absoluta en miles de personasFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    20

    30

    120

    -10

    0

    10

    0

    2040

    60

    80

    100

    -30

    -20

    t107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    t214 -80

    -60

    -40

    -20

    0

    1 07

    2 07

    3 07

    4 07

    1 08

    2 08

    3 08

    4 08

    1 09

    2 09

    3 09

    4 09

    1 10

    2 10

    3 10

    4 10

    1 11

    2 11

    3 11

    4 11

    1 12

    2 12

    3 12

    4 12

    1 13

    2 13

    3 13

    4 13

    1 14

    2 14

    Activos totales Estudiantes Labores del hogar Perceptores de pensiones

    t1 0 t2 0 t3 0 t4 0 t1 0 t2 0 t3 0 t4 0 t1 0 t2 0 t3 0 t4 0 t1 1 t2 1 t3 1 t4 1 t1 1 t2 1 t3 1 t4 1 t1 1 t2 1 t3 1 t4 1 t1 1 t2 1 t3 1 t4 1 t1 1 t2 1

    Ocupados Parados

    13

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Mercado de Trabajo

    Ocupados por situación profesional en MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Población Activa, IECA

    Indicadores del mercado laboral en la provincia de Málaga(1) Incluye inactivos por incapacidad permanente y otras situaciones distintas de las señaladas.30

    (2) Las tasas son diferencias en puntos porcentuales.(3) Porcentaje de ocupados asalariados con contrato temporal respecto al total de asalariados.Fuente: Encuesta de Población Activa, IECA e INE

    2ºtrimestre

    2º trimestre 2014/ 2º trimestre 2014/

    505

    10152025

    trimestre 2014 1er trimestre 2014/ 2º trimestre 2013

    Diferencia

    Porcentaje Diferencia Porcentaje

    Población >16 años (miles) 1.337,3 6,8 0,5 10,3 0,8

    Población inactiva (miles) (1) 543,9 -4,2 -0,8 0,0 0,0-30-25-20-15-10

    -5

    9 9 9 9 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4

    Ocupados por duración de la jornada en MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Población Activa IECA

    ó ( ) 543,9 4,2 0,8 0,0 0,0

    Estudiantes 90,1 -0,8 -0,9 -9,2 -9,3

    Labores del hogar 137,7 -2,9 -2,1 6,8 5,2

    Activos (miles) 793,4 10,9 1,4 10,3 1,3

    Tasa de actividad (%) (2) 59,3 0,5 -- 0,3 --

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    t214

    Total ocupados Asalariados No asalariados

    Fuente: Encuesta de Población Activa, IECA (%) 59,3 0,5 0,3

    Hombres 65,3 0,3 -- 0,8 --

    Mujeres 53,6 0,8 -- -0,1 --

    Ocupados (miles) 534,0 37,3 7,5 30,7 6,1

    Asalariados 428,3 31,4 7,9 24,3 6,010

    15

    20

    428,3 31,4 7,9 24,3 6,0

    No asalariados 105,7 5,9 5,9 6,4 6,5

    Tiempo completo 408,6 18,6 4,8 14,4 3,6

    Tiempo parcial 125,4 18,8 17,6 16,4 15,0

    Tasa de paro (%) (2) 32,7 -3,8 -- -3,0 ---10

    -5

    0

    5

    14

    p (%) 32,7 3,8 3,0

    Tasa temporalidad (%) (2)(3) 30,4 5,4 -- 5,4 ---15

    -10

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    t214

    Total ocupados Tiempo completo Tiempo parcial

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Mercado de Trabajo

    Parados y tasa de paroTasas de variación interanual en porcentajes y porcentajes de paradossobre población activaFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    90 40

    Afiliados en alta a la Seguridad SocialTasas de variación interanual en porcentajes Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social30

    40

    50

    60

    70

    80

    20

    25

    30

    35

    Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

    -20

    -10

    0

    10

    20

    t207 t208 t209 t210 t211 t212 t213 t2140

    5

    10

    15

    0,0

    1,5

    3,0

    4,5

    Paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo EstatalTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Ministerio de Empleo y

    Parados Málaga (eje izquierdo) Tasa de paro MálagaTasa de paro Andalucía Tasa de paro España

    -7,5

    -6,0

    -4,5

    -3,0

    -1,5

    Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Ministerio de Empleo ySeguridad Social

    -10,5

    -9,0

    jul-07 jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14

    MÁLAGA Andalucía España

    40

    50

    60

    0

    10

    20

    30

    15

    -10

    0

    jul-07 jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14

    MÁLAGA Andalucía España

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Construcción y Sector Inmobiliario

    Evolución del empleo en el sector de la construcción Tasas de paro en el sector de la construcciónpMiles de ocupados y tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    asas de pa o e e sec o de a co s ucc óPorcentajes de parados sobre población activaFuente: Encuesta de Población Activa, INE

    60

    70

    -505

    41 546,2

    41 44550

    20

    30

    40

    50

    -30-25-20-15-105 41,5

    36,7

    29,4

    41,4

    33,6

    18,423,4

    18,5

    31,536,7

    39,2

    31,232,536,8

    20,725,426,826,4

    22,7

    202530354045

    0

    10

    t1 09

    t2 09

    t3 09

    t4 09

    t 1 10

    t2 10

    t3 10

    t4 10

    t 1 11

    t2 11

    t3 11

    t4 11

    t1 12

    t 2 12

    t 3 12

    t4 12

    t1 13

    t 2 13

    t3 13

    t4 13

    t1 14

    t2 14

    -45-40-35 12,9

    05

    101520

    t208 t209 t210 t211 t212 t213 t214

    Ocupados MÁLAGA (eje izquierdo) Variación MÁLAGA Var. Andalucía Var. Españat208 t209 t210 t211 t212 t213 t214

    MÁLAGA Andalucía España

    16

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Construcción y Sector Inmobiliario

    Licitación pública en la provincia de MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: SEOPAN

    Viviendas terminadas y visadas en la provincia de Málaga Número de viviendas 86,2

    141,0164,1

    130,2

    225,1

    84 1100

    150

    200

    250

    Fuente: Colegio de Arquitectos de Málaga

    2.4772.500

    3.000

    -75,3

    86,2

    -30,9

    18,5

    -78,9

    54,0 49,1

    84,1

    -73,0

    -12,6-14,9

    -56,3

    -10,9

    -100

    -50

    0

    50

    100

    489780

    349254492

    314

    1.024

    435500

    1.000

    1.500

    2.000, 78,9

    -92,4

    -150

    100

    t209 t210 t211 t212 t213 t214

    Licitación total Edificación Obra civil

    Peso de los organismos inversores(% sobre total 2º trimestre 2014)

    Fuente: SEOPAN

    254 314 1460

    500

    t210 t211 t212 t213 t214

    Viviendas terminadas Viviendas visadas

    Admón. Autonómica

    29,9%

    Admón LocalAdmón. Local33,9%

    17Admón. Central36,1%

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Construcción y Sector Inmobiliario

    Compraventas de viviendas en MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, INE

    23,330

    Compraventas y precios de la vivienda, 2º trimestre 2014Euros/m2, unidades y tasas de variación interanual en porcentajes(1) Los datos corresponden al primer trimestre de 2014F t E t dí ti d T i i d D h d l P i d d (INE)-4,3 5 4 5 9

    22,421,1

    23,3

    10

    0

    10

    20

    Fuente: Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (INE)y Ministerio de Fomento

    -27,5 -30,1

    4,3-9,1

    -5,4 -5,9

    -40

    -30

    -20

    -10

    t208 t209 t210 t211 t212 t213 t214

    Málaga Andalucía España

    Dato Tasa Dato Tasa Dato Tasa

    Precio de la vivienda libreEuros/m2 y tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Ministerio de Fomento

    t208 t209 t210 t211 t212 t213 t214

    Total Nueva UsadaPrecio vivienda libre (€/m2) (1)

    1.466,3 -5,1 1.207,7 -6,0 1.459,4 -3,8

    Nueva 1.548,1 -1,0 1.350,8 -2,8 1.522,7 -3,0

    2.000

    2.200

    2.400

    0

    5

    10

    Usada 1.396,2 -5,3 1.157,3 -6,3 1.437,2 -4,2

    Compraventa de viviendas 5.331,0 22,4 15.714,0 5,7 79.168,0 6,4

    Nueva 2.202,0 21,1 6.966,0 1,2 31.352,0 -2,1

    Usada 3.129,0 23,3 8.748,0 9,6 47.816,0 12,9

    1 000

    1.200

    1.400

    1.600

    1.800

    15

    -10

    -5

    0 , , , , , ,

    Libre 5.051,0 23,7 14.272,0 5,6 71.101,0 6,3

    Protegida 280,0 2,9 1.442,0 6,8 8.067,0 7,4

    18

    1.000

    t 1 08

    t2 08

    t 3 08

    t 4 08

    t 1 09

    t 2 09

    t 3 09

    t 4 09

    t 1 10

    t 2 10

    t 3 10

    t 4 10

    t 1 11

    t 2 11

    t 3 11

    t 4 11

    t 1 12

    t 2 12

    t 3 12

    t 4 12

    t 1 13

    t 2 13

    t 3 13

    t 4 13

    t 1 14

    -15

    Precio vivienda libre MÁLAGA (eje izquierdo) Variación MÁLAGA Variación Andalucía

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Turismo

    Evolución del número total de turistasTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, IECA

    15

    Pernoctaciones en establecimientos hotelerosTasas de variación interanual en porcentajes-10

    -5

    0

    5

    10

    Tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE

    -30

    -25

    -20

    -15

    08 08 08 09 09 09 09 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13 13 14 14 -0,1

    5,82,7 4,0

    6,56,3

    5

    10

    15

    Viajeros alojados en establecimientos hotelerosTasas de variación anual en porcentajesFuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    t214

    MÁLAGA Andalucía

    ,

    -13,6

    -4,5

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    1,55,1

    10,0

    4,6 3,5

    0

    5

    10

    15

    20ene-jun 07 ene-jun 08 ene-jun 09 ene-jun 10 ene-jun 11 ene-jun 12 ene-jun 13 ene-jun 14

    MÁLAGA Andalucía España

    -18,8

    -3,1-0,6

    25

    -20

    -15

    -10

    -5

    19

    -25ene-jun 07 ene-jun 08 ene-jun 09 ene-jun 10 ene-jun 11 ene-jun 12 ene-jun 13 ene-jun 14

    MÁLAGA Andalucía España

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Turismo

    Viajeros en establecimientos hoteleros en MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE

    Pernoctaciones en establecimientos hoteleros de MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE

    2530 50

    20-15-10

    -505

    10152025

    -100

    1020

    3040

    -30-25-20

    jun-0 9

    sep-0 9

    dic-0 9

    m ar-1

    0jun

    -1 0sep

    -1 0dic

    -1 0m a

    r-11

    jun-1 1

    sep-1 1

    dic-1 1

    m ar-1

    2jun

    -1 2sep

    -1 2dic

    -1 2m a

    r-13

    jun-1 3

    sep-1 3

    dic-1 3

    m ar-1

    4jun

    -1 4

    Residentes en España Residentes en extranjero

    -40-30-20

    jun-09

    sep-09

    dic-09

    mar-1

    0jun

    -10sep

    -10dic

    -10m a

    r-11

    jun-11

    sep-11

    dic-11

    m ar-1

    2jun

    -12sep

    -12dic

    -12m a

    r-13

    jun-13

    sep-13

    dic-13

    mar-1

    4jun

    -14

    Residentes en España Residentes en extranjero

    Miles, diferencias absolutas en miles y tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE

    Pernoctaciones por zonas turísticas en 2º trimestre de 2014p j

    Total Residentes en España Residentes en extranjeroTotal Residentes en España Residentes en extranjeroMiles Diferencia

    absolutaDiferencia

    relativaMiles Diferencia

    absolutaDiferencia

    relativaMiles Diferencia

    absolutaDiferencia

    relativa

    COSTA DEL SOL 5.020,0 287,3 6,1 1.468,1 223,8 18,0 3.551,8 63,5 1,8Isla de Tenerife 5.346,9 171,2 3,3 835,5 -85,8 -9,3 4.511,5 257,0 6,0Isla de Gran Canaria 3.468,9 373,5 12,1 569,9 36,9 6,9 2.899,0 336,6 13,1Barcelona 5.076,3 351,1 7,4 715,6 17,4 2,5 4.360,7 333,7 8,3Costa Blanca (Alicante) 4.300,1 164,4 4,0 2.090,6 36,7 1,8 2.209,5 127,7 6,1Isla de Mallorca 13.116,5 -510,1 -3,7 697,9 -128,2 -15,5 12.418,6 -381,9 -3,0Costa Brava (Gerona) 3.065,8 70,2 2,3 854,3 198,5 30,3 2.211,5 -128,3 -5,5Costa de Almería 1.083,7 70,4 6,9 776,4 66,1 9,3 307,3 4,2 1,4

    20

    Costa de la Luz de Cádiz 1.557,8 85,1 5,8 787,9 58,0 8,0 769,9 27,1 3,6

    Costa de la Luz de Huelva 919,1 90,6 10,9 657,9 108,7 19,8 261,1 -18,1 -6,5

    Costa Tropical (Granada) 273,1 56,1 25,8 172,0 35,7 26,1 101,1 20,4 25,3

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Turismo

    Plazas en establecimientos hotelerosTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE

    7 610

    T áfi é d j Mál

    7,6

    1,2

    4,0

    -0,1

    2,2 2,40,6

    3,6

    1,3 1,6

    4,4

    0,51,8

    3,63,2

    0

    2

    4

    6

    8

    Tráfico aéreo de pasajeros en MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Dirección General de Aviación Civil

    -1,0 -0,4

    -5,1

    -0,9-1,1-0,4 -0,4-0,3 -0,3

    -6

    -4

    -2

    0

    ene-jun 07 ene-jun 08 ene-jun 09 ene-jun 10 ene-jun 11 ene-jun 12 ene-jun 13 ene-jun 14

    MÁLAGA A d l í E ñ8,39,2

    10

    15

    20

    Grado de ocupación hoteleraPorcentajesFuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE

    Grado de ocupación hotelera

    MÁLAGA Andalucía España

    2,7

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    48,1450,08

    53,08

    46 51 46 3848,4450

    55

    60-30

    -25

    t207 t208 t209 t210 t211 t212 t213 t214

    Total Interior Internacional

    40,68 40,9142,80

    46,51 46,38

    35

    40

    45

    21

    30ene-jun 12 ene-jun 13 ene-jun 14

    MÁLAGA Andalucía España

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Coyuntura EmpresarialPerspectivas empresariales en España

    Fuente: Consejo Superior de CámarasEmpresas afiliadas a la Seguridad SocialEmpresas y tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

    3744

    40

    50

    53.32754.000 2

    20

    7

    -5-1

    -10

    0

    10

    20

    30

    49.232

    46.93446.327

    45.513 45.986

    47.732

    46 000

    48.000

    50.000

    52.000

    -4

    -2

    0

    -13

    -30

    -20-16

    -50

    -40

    -30

    -20

    Cifra de negocio Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión40.000

    42.000

    44.000

    46.000

    ene-may 08 ene-may 09 ene-may 10 ene-may 11 ene-may 12 ene-may 13 ene-may 14-10

    -8

    -6

    Sociedades mercantiles creadas y disueltas en MálagaNúmero y tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Instituto Nacional de Estadística

    Índice de rotaciónPorcentajes sociedades disueltas sobre total sociedades constituidasFuente: Analistas Económicos de Andalucía e Instituto Nacional de Estadística

    Resultados 2013 Perspectivas 2014 Empresas MÁLAGA (eje izquierdo) Variación MÁLAGA Variación Andalucía

    1.351

    999 1.035 1.068

    1.3051.301

    1.0941.200

    1.400

    1.600

    10

    20

    30

    17,9

    21,6 22,4

    18,2

    13 8 15,215,8

    15 416,1

    17,018,9 20,017,2

    19,117,316,8

    17,820

    25

    999

    200

    400

    600

    800

    1.000

    -20

    -10

    0

    10

    12,311,013,8

    13,415,2 15,4

    ,

    9,47,7 8,1

    10,8

    5

    10

    15

    22

    0

    200

    t208 t209 t210 t211 t212 t213 t214-30

    Sociedades creadas MÁLAGA (eje izquierdo) Variación sociedades creadasVariación sociedades disueltas

    0t207 t208 t209 t210 t211 t212 t213 t214

    MÁLAGA Andalucía España

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Coyuntura Empresarial

    Deudores concursados en Málaga Importe de los efectos impagados en carteraT d i ió i t l t jNúmero y porcentajes

    Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Instituto Nacional de Estadística

    70

    80

    30

    35

    40

    6080

    100

    20

    30

    40

    50

    60

    10

    15

    20

    25

    80-60

    -40-20

    02040

    0

    10

    t1 07

    t2 07

    t3 07

    t4 07

    t1 08

    t2 08

    t3 08

    t4 08

    t1 09

    t2 09

    t3 09

    t4 09

    t1 10

    t2 10

    t3 10

    t4 10

    t1 11

    t2 11

    t3 11

    t4 11

    t1 12

    t2 12

    t3 12

    t4 12

    t1 13

    t2 13

    t3 13

    t4 13

    t1 14

    t2 14

    0

    5

    Deudores MÁLAGA % sobre total Andalucía (eje derecho)

    -100

    -80

    may-1

    0jul

    -10sep

    -1 0no

    v-10

    ene-1

    1ma

    r-11

    may-1

    1jul

    -11sep

    -1 1no

    v-11

    ene-1

    2ma

    r-12

    may-1

    2jul

    -12sep

    -1 2no

    v-12

    ene-1

    3ma

    r-13

    may -1

    3jul

    -13sep

    -1 3no

    v-13

    ene-1

    4ma

    r-14

    may-1

    4

    MÁLAGA Andalucía España

    23

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Sistema Financiero

    Volumen de créditos en la provincia de MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Banco de España

    3035

    Créditos al sector privado por provincias505

    1015202530

    Tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Banco de España

    -20-15-10

    -5

    t107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    -11,4

    -11,9

    -8,1

    -7,1

    Andalucía

    España

    Comparativa de la evolución del crédito al sector privadoTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Banco de España

    Total AA.PP. Sector privado

    -14,6

    -7,6

    -9,7

    -11,7

    -5,9

    -6,9

    -6,1

    -9,0

    Huelva

    Jaén

    MÁLAGA

    Sevilla

    Fuente: Banco de España

    -11,9

    -10,2

    -11,8

    -14,3

    -2,5

    -6,4

    -18,9

    -9,0

    Almería

    Cádiz

    Córdoba

    Granada

    10

    15

    20

    25

    30

    -24 -22 -20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0

    t113 t114

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    24

    t 107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    MÁLAGA Andalucía España

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Sistema Financiero

    Comparativa de la evolución de los depósitos del sector privadoTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Banco de España

    25

    Depósitos bancarios/Créditos bancariosPorcentajesFuente: Banco de España

    5

    10

    15

    20

    Fuente: Banco de España

    -10

    -5

    0

    t107

    t207

    t307

    t4 07

    t1 08

    t208

    t308

    t408

    t1 09

    t209

    t3 09

    t409

    t110

    t210

    t3 10

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t1 12

    t212

    t312

    t412

    t1 13

    t2 13

    t313

    t413

    t114

    67,6 63,5 66,1 64,9 66,6 65,975,5

    82,0

    49,1 46,8 46,6 46,9 48,1 47,353,0

    59,5

    54,361,4

    50

    60

    70

    80

    90

    Depósitos del sector privado en la provincia de MálagaTasas de variación interanual en porcentajesF t B d E ñ

    MÁLAGA Andalucía España

    46,8 46,6 ,3 ,48,447,846,346,043,746,1

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    Fuente: Banco de España 0t107 t108 t109 t110 t111 t112 t113 t114

    Andalucía España MÁLAGA

    20

    30

    40

    20

    -10

    0

    10

    25

    -20

    t107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    A la vista De ahorro A plazo

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Precios, Salarios y Demanda

    Inflación e inflación subyacente en Andalucía y EspañaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Instituto Nacional de Estadística

    Evolución de la inflación en Málaga y AndalucíaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Instituto Nacional de Estadística

    5

    6

    5 56

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    1,8

    5

    1,7

    3,3

    1,8 1,7

    0 1

    2,3

    5

    1,5

    3,3

    1,6 1,9

    1

    2

    3

    4

    5

    -2

    -1

    0

    jun-0 9

    ago-0 9

    oc t-0 9

    dic-0 9

    f eb-1 0

    abr-1 0

    jun-1 0

    ago-1 0

    oc t-1 0

    dic-1 0

    feb-1 1

    abr-1 1

    jun-1 1

    ago-1 1

    oc t-1 1

    dic-1 1

    f eb-1 2

    abr-1 2

    jun-1 2

    ago-1 2

    oc t-1 2

    dic-1 2

    f eb-1 3

    abr-1 3

    jun-1 3

    ago-1 3

    oc t-1 3

    dic-1 3

    f eb-1 4

    abr-1 4

    jun-1 4

    0,1

    -0,1-1,3 -1,2-2

    -1

    0

    1

    jun-07 jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14

    Índice de Precios de Consumo por grupos, junio 2014Tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Instituto Nacional de Estadística

    Índice de Precios de Consumo por grupos en MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Instituto Nacional de Estadística

    General Andalucía General España Subyacente Andalucía Subyacente España

    MÁLAGA Andalucía

    -3,5

    1,6

    1,1

    -5,9

    0,2

    0 9

    -2,3

    0,21,1

    -5,9

    1,5

    ComunicacionesOcio y cultura

    EnseñanzaHoteles, cafés y restaur.Otros bienes y servicios

    -4,1

    2,0

    8,9

    -0,6

    2,7

    -5,9

    1,60,2

    -3,51,1

    Comunicaciones

    Ocio y cultura

    EnseñanzaHoteles, cafés y restaur.

    Otros bienes y servicios

    1,80,2

    4,6-0,6

    -1,31,1

    5,9

    0,2

    1 52,1

    -1,0

    0,9

    2,6

    -0,6

    Beb. Alcoh. y tabacoVestido y calzado

    ViviendaMenaje

    MedicinaTransporte

    4 4

    0,1

    0,1

    1,54,6

    -1,31,8

    15,3

    1,1

    -0,6

    1,8

    0,2

    Beb Alcoh y tabacoVestido y calzado

    ViviendaMenaje

    Medicina

    Transporte

    26

    0,1-1,8

    -1,5

    -0,1

    -8 -6 -4 -2 0 2 4 6

    GENERALAliment. y beb. no alcoh.

    MÁLAGA Andalucía

    1,7

    2,4

    4,4

    0,1

    -1,8

    -10 -5 0 5 10 15 20

    GENERAL

    Aliment. y beb. no alcoh.Beb. Alcoh. y tabaco

    jun-13 jun-14

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Precios, Salarios y Demanda

    Aumento salarial pactado en conveniosPorcentajesFuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

    Trabajadores afectados por convenios en MálagaNúmero de trabajadores (acumulado mensual)Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

    165 338

    3,03,2 3,1

    1 61,9 2,0

    3,2 3,4

    2,6 2,62,2

    2

    3

    3

    4

    4165.338

    100.000

    125.000

    150.000

    175.000

    1,6

    0,60,3

    1,4

    0,7 0,8

    0

    1

    1

    2

    2

    jun 07 jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14

    10.859

    36.66450.555

    6.069 4.3670

    25.000

    50.000

    75.000

    Evolución de la matriculación de turismos en Málaga Unidades y tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Dirección General de Tráfico

    Exportaciones e Importaciones de mercancías en MálagaTasas de variación interanual en porcentajesFuente: Secretaría de Estado de Comercio Ministerio de Economía y

    j j j j j j j j

    MÁLAGA Andalucía jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14

    Fuente: Secretaría de Estado de Comercio, Ministerio de Economía y Competitividad (DataComex)

    17.500

    20.000

    22.500

    25.000

    20

    40

    60

    40

    60

    80

    5.000

    7.500

    10.000

    12.500

    15.000

    -60

    -40

    -20

    0

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    27

    0

    2.500

    t107

    t207

    t307

    t407

    t108

    t208

    t308

    t408

    t109

    t209

    t309

    t409

    t110

    t210

    t310

    t410

    t111

    t211

    t311

    t411

    t112

    t212

    t312

    t412

    t113

    t213

    t313

    t413

    t114

    t214

    -80

    Turismos matriculados Variación interanual en porcentajes (eje derecho)

    may-0

    9ag

    o-09

    nov-0

    9feb

    -10

    may-1

    0ag

    o-10

    nov-1

    0feb

    -11

    may-1

    1ag

    o-11

    nov-1

    1feb

    -12

    may-1

    2ag

    o-12

    nov-1

    2feb

    -13

    may-1

    3ag

    o-13

    nov-1

    3feb

    -14

    may-1

    4

    Exportaciones Importaciones

  • 2º Trimestre 2014Barómetro Económico de la provincia de Málaga

    Tendencias de la economía malagueña

    Estimaciones de crecimiento económicoTasas de variación interanual del PIB real en porcentajes

    PIB e Indicador Sintético de Actividad Turística Tasas de variación interanual en porcentajesTasas de variación interanual del PIB real en porcentajes

    * Series revisadas tras últimas revisiones de la Contabilidad RegionalFuente: Analistas Económicos de Andalucía y Contabilidad Regional, IECA

    Tasas de variación interanual en porcentajesFuente: Analistas Económicos de Andalucía, Contabilidad Nacional (INE) y Contabilidad Regional (IECA)

    23

    -2

    0

    -1

    1

    3

    -6

    -4

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)-5

    -3

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)

    MÁLAGA Andalucía

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)

    PIB Andalucía PIB España ISAT Andalucía ISAT España

    28