186423068-orina-ppt

Upload: jose-bolanos

Post on 07-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

re

TRANSCRIPT

  • Orina

  • Se reabsorben las protenas filtradas? Cmo? por PICNOCITOSIS (TCP)

  • El examen de orina es uno de los ms solicitados en la prctica mdica:

    permite evaluar el propio aparato urinario desde el rin hasta la uretra,

    muestra fcil de obtener; podemos tener informacin sobre patologas metablicas como la diabetes, cetosis, o de tejidos u rganos especficos como las hepatopatas, etcExmen de orina

  • En que casos se indica?????

    Evaluacin general

    Infecciones urinarias altas o bajas

    Diabetes mellitus

    Cetoacidosis

    Nefropatas: nefritis y sndrome nefrtico, Tuberculosis renal (puede deberse a manifestacin tarda de TBC pulmonar temprana o TBC diseminada)

    Litiasis urinaria (clculos renales)

    Otros: hemlisis intravascular

  • Orina completa: MuestraMuestra. La mejor es la primera de la maana. Debe ser recogida en un frasco descartable. El volumen debe ser mayor a 50 ml a fin de poder medir la densidad.

    Si se pide gram s.c. o urocultivo se requiere orina asptica, con previa limpieza de genitales externos con solucin jabonosa estril, y luego orina en un recipiente estril.

  • Color.

    Normalmente amarillo claro, que puede aumentar su intensidad en casos de menor diuresis.

    Se grada en 1, 2 o 3.

    Rosado o roja: en las hematurias, hemoglobinurias, mioglobinurias, porfiria, ingesta de remolacha.

    Parda o coluria (amarillo verdoso): ictericias hepatocelular u obstructiva.

    Negra: alcaptonuria (trastorno hereditario metabolismo tirosina y fenilalanina), en las metahemoglobinemias.

  • CondicinBD en plasmaBI en plasmaUrobilingenos(Urinario/fecal)OrinaHecesIctericia pre-hep.

    Ictericia hepticaIctericia post-hep.

  • Aspecto: normalmente es lmpida. Puede ser turbio por: piurias, fosfaturias, proteinurias

    Densidad: 1,010 a 1025 g/litro. Aumenta en la diabetes mellitus, disminuye en la diabetes inspida (dficit hormona antidiurtica).

    pH. Normalmente es cida, pero las cifras oscilan de 4.5 a 8. La orina es muy cida en las acidosis metablica, o por medicamentos. Alcalina: alcalosis respiratoria.

  • Nitritos : se hace positivo por la nitrato reductasa presente en las enterobacterias. Es otra prueba rpida, pero tiene una sensibilidad de 25 % y una especificidad de 94-100 % para infeccin urinaria.

    Bilirrubina. Se denomina coluria a la presencia de bilirrubina directa en la orina, a la que confieren una coloracin caoba que llega hasta color de cerveza oscura. La espuma, al agitar la orina est teida tambin de amarillo. Aparece en todas las ictericias obstructivas o parenquimatosas. Esta ausente en las ictericias hemolticas o prehepticas.

  • Urobilina

    Normalmente positiva.Aumenta en anemia hemoltica por gran produccin de bilirrubina que lleva a una mayor excrecin y produccin de urobilina.Ausente en ictericia obstructiva.

    Hemoglobinuria.

    Ocurre en la hemlisis intravascular y crnica; hemoglobinuria, postransfusiones incompatibles, algunas anemias hemolticas, etc.

  • Para que se utiliza un anlisis de orina de 24 hs?Principales parmetros de la orina de 24 horas En la orina de 24 horas se suelen valorar las cantidades totales excretadas por va urinaria de diferentes sustancias: protenas, glucosa, y otros compuestos como minerales (calcio, fsforo), iones (sodio, potasio), aminocidos y hormonas (catecolaminas, cortisol) para el estudio de diferentes enfermedades. Proteinuria Se denomina proteinuria a la presencia de ms de 10 miligramos de protenas por 100 mililitros de orina, o de 100 miligramos de protenas en orina de 24 horas. El tipo de protena excretada por va urinaria proporciona gran informacin, como la albumina y la de Bence Jones (globulina monoclonal que se ve en fallo orgnico como mdula sea y falla renal), son las ms importantes.

  • Calcio y fsforo La cantidad de los minerales calcio y fsforo y el aminocido hidroxiprolina en la orina de 24 horas informa de la evolucin de la osteoporosis, concretamente del control del tratamiento en pacientes a los que se administra vitamina D y que se encuentran en riesgo de padecer un aumento de la excrecin renal de calcio con sus consecuentes complicaciones, como son la formacin de clculos renales de calcio. Sodio y potasio El estudio de los niveles de los iones sodio y potasio tienen especial inters en pacientes con insuficiencia renal, insuficiencia cardaca y diabetes.Hormonas La determinacin en orina de 24 horas de los niveles de catecolaminas, las hormonas adrenalina y noradrenalina, y del cortisol, otra hormona de origen suprarrenal, se utilizan para el estudio de las crisis de hipertensin o cuando se sospecha una hipertensin secundaria a la produccin excesiva de alguna de estas hormonas.

  • Se centrifuga 5 ml de orina y se elimina el sobrenadante, Se coloca una gota del sedimento entre porta y cubre. Se observa a menor y luego mayor aumento.

    Constituye uno de los datos ms tiles y, a la vez ms simples para la valoracin de las enfermedades del aparato urinario.Citolgico: los leucocitos normalmente se consideran hasta 4 por campo a mayor aumento, de modo que 5 o ms se considera patolgico y sugestivo de infeccin.

  • La piuria expresada como ms de 10 leucocitos por ml de orina en cmara cuentaglbulos o un leucocito por campo en un coloracin gram, tiene una sensibilidad de 80 a 95% para infeccin urinaria y una especificidad de 50 a 76%. Su ausencia cuestiona el diagnstico de infeccin urinaria.

  • Hematuria: presencia de hemates en orina, a diferencia de la hemoglobinuria, en que existe pigmento hemtico, pero no clulas.

    La hematuria puede ser macroscpica o solo reconocible en forma microscpica. Normalmente el sedimento de la orina no contiene hemates.

    La hematuria puede ser de vas urinarias: por hemorragia uretral, vesical (traumatismos, plipos, cncer, cistitis)), prosttica (prostatitis, adenoma, cncer), ureteral (generalmente por litiasis renal)

  • Cilindros: conglomerados de elementos celulares o proteicos que parecen moldear los tmulos renales.

    Pueden ser hialinos, granulosos, hemticos, leucocitarios, creos,etc. Cilindros hialinos tienen la misma significacin que la albuminuria en general, e incluso pueden aparecer normalmente en pequea cantidad; aparecen en la uremia prerrenal.

  • Los cilindros granulosos son siempre patolgicos, lo mismo que los epiteliales, los que proceden por degeneracin celular, significan lesin tubular, apareciendo en la orina de los enfermos renales con glomerulonefritis.

    Cilindros hemticos aparecen en las hematurias parenquimatosas renales. Los cilindros leucocitarios aparecen de modo caracterstico en la pielonefritis.

  • 4. Cilindros. Cilindros hemticos: sangre que en el tbulo es atrapada por un molde cilndrico de protena de Tamm-Horsfall (protena ms abundante va urinaria; sntesis rin). Se pueden acumular grumos de hemoglobina, dando lugar a cilindros pigmentados. Cilindros hialinos: ante deshidratacin intensa o albuminuria. Cilindros grasos: las clulas de los tbulos, durante la proteinuria intensa, se llenan de gotas de lpidos ricos en colesterol (aspecto de cruz de Malta con la luz polarizada). Cuerpos grasos ovales: clulas tubulares ricas en lpidos libres en orina. Cilindros de leucocitos y epiteliales: en cualquier proceso inflamatorio que afecte a la nefrona; los leucocitarios son tpicos de pielonefritis, lupus o rechazo del trasplante. Cilindros eosinfilos: sugieren nefritis por hipersensibilidad. Cilindros granulosos: cilindros no pigmentados formados por restos derivados de leucocitos o clulas epiteliales degenerados. Cilindros creos: con pocos grnulos, tras mayor degeneracin de restos celulares. Cilindros gruesos: de mayor anchura, por la dilatacin compensadora que se establece en algunas nefronas, en respuesta a la masa renal funcionante.

  • Cristaluria

    Cristales:

    En pH cido pueden ser de cido rico, uratos sdico, oxalato, cistina, tirosina, colesterol y sulfato de calcio.

    En pH alcalino: fosfatos amorfos, fosfatos triples fosfatos clcico y carbonato de calcio

  • Urato monosdico

  • TRICOMONAS VAGINALIS

  • UrocultivoMuestra: orina asptica a mitad de chorro, puncin vesical o de la sonda

    Recuento de coloniasMedios: Mc Conkey, agar sangre, Cromognico.

    Diferenciacin de enterobacterias o de gram negativos (E.coli, proteus, klebsiella, pseudomona). Gram positivos.