184430628-paradigma-cuantitativo-04-11-2011-1

54
Facilitadora: Prof. Maira Lovera.

Upload: ronny-david

Post on 09-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

paradigmas

TRANSCRIPT

Page 1: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Facilitadora: Prof. Maira Lovera.

Page 2: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Utilizaremos la expresión paradigma cuantitativo para referirnos al paradigma "tradicional" o

"clásico" de investigación expresado mediante las tendencias racionalistas, positivistas,

cuantitativa, predominantes en la investigación socio-educativa hasta la década del 60. 

Page 3: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1
Page 4: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Investigación Experimental: Experimental o Cuasi -Experimental

Investigación No Experimental: Descriptivas - Históricas – Correlacionales.

Page 5: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 5

•Estudia el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”

•La relación entre el sujeto y el objeto de investigación es de independencia

•El sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Page 6: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

EL PROPÓSITO

NATURALEZA DE LOS CONOCIMIENTOS

ESTRATEGIA EMPLEADA

- Pura- Aplicada

- Explorativa- Descriptiva- Explorativo

- Documento- De Campo- Experimental

Page 7: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

EXPERIMENTAL

Proceso planificado de investigación en el que al menos una variable (variable experimental o independiente) es mani- pulada o controlada por el investigador para observar los efectos que produce en la otra variable

Page 8: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

- Como la lógica de la investigación. Alude a la forma (estudio lógico y sistemático) de orientar, según principios, los problemas y la búsqueda de sus respectivas respuestas

- Hace las veces de procedimiento o instrumento (explícito, regular, racional, repetible, ordenado y objetivo) para lograr los fines de la investigación.

27/04/238

Método

Page 9: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

NO EXPERIMENTAL

Incluyen diversos métodos que describen relaciones entre variables. No se establecen, ni se puede probar relaciones causales entre las mismas. Las investigaciones de tipo no experimental serán: descriptivas, históricas y correlacionales.

Page 10: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Está ligado estrechamente con el último fin de la Ciencia que es: La

formulación de constructos teóricos, leyes y enfoques teóricos que gobiernan el comportamiento

universal a través de aproximaciones sucesivas y generalizables.

27/04/23 10

Page 11: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 11

MÉTODO CIENTÍFICO

MÉTODO INTUITIVO

Positivismo lógico

Conoce y explica la realidad

Fenomenológico

Interpreta los fenomenos asociados

a la realidad

Page 12: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Hipótesis de Investigación.

Comparación de Grupos.

Variable en un experimento.

Variable Experimental.

Diseño, participantes y procedimientos.

Asignación al azar.

Causación.

Page 13: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 13

DIFERENCIE USTED LOS MÉTODOS

Las cuestiones que investiga surgen de teorías o

postulados

La relación entre el investigador y lo investigado se admite, se da interrelación

Los problemas están dados por las necesidades del grupo

social en cuestión.

La investigación está al margen de los valores.

El investigador es un ente objetivo, libre de toda influencia, que trabaja

distanciado del objeto de estudio

Page 14: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Hipótesis de investigación.Comparación de grupos en estudio.Variación experimental.Diseños, participantes y experimentos.Asignación al azar. Criterio de Causación.Variables.

Page 15: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 15

DIFERENCIE USTED DE LOS MÉTODOS

Es de carácter deductivo y estadístico. Aporta análisis

cuantitativos

Es un proceso de carácter cíclico interactivo.

La calidad está dada por lo fiable de datos sólidos y

repetibles.

Considera como criterios de calidad la credibilidad,

transferencia, dependencia y confirmabilidad

Considera la realidad, singular y tangible, como algo externo

al investigador, que puede fragmentarse en variables.

Page 16: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

La formulación de sus objetivos o hipótesis de investigación.Sesgo en el Muestreo.Tipo de Instrumento utilizado.Sesgos del investigador.Efecto Harwthorne: (Contexto del Investigador)Efecto Jhon Henry: (Comunicación que se establece entre el grupo control y el grupo experimental)Placebo: Referido al efecto del tratamiento y a la reacción psicológica.Análisis estadístico.

Page 17: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 17

CONCEPTOS CLAVES

•Variables (cuantitativas y cualitativas)•Confiabilidad (consistencia y estabilidad•Validez ( libre de distorsiones)•Hipótesis ( formulación a ser probada por la comprobación de los hechos)•Grado de significación estadística (nivel de aceptación o de rechazo y margen de error aceptado)

•Significado (la interpretación que hace el autor de su realidad•Contexto (aspectos que forman parte de vida social, cultural, histórica, física, del actor)•Perspectiva holística ( concepción del escenarios, los participantes y las actividades como un todo)•Cultura ( qué hace el autor, qué sabe el actor y qué cosa construye y utiliza)

Page 18: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Un experimento sin control suficiente no garantiza la relación causal entre variable dependiente y la independiente. Un experimento debe incluir una forma de control interno

Page 19: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 19

ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN

•Es preferiblemente deductivo•Se recolectan datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidas.•La perspectiva de investigación enfatiza sobre lo exterior, es decir lo válido o externo, posible de observación•Contempla (en su abordar desde afuera) la observación sistemática y entrevistas)

•Los hechos sociales se diferencian de las ciencias físicas por considerar las creencias y las opiniones de quienes participan.•El investigador estudia a las personas en el contexto de su presente y de su pasado•Enfatiza sobre lo interior, es decir lo válido o que proviene de adentro del sujeto.•Utiliza la observación participante y la entrevista a informantes claves y entrevista biográfica

Page 20: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Historia: Referido al tiempo que transcurre entre el pre-test y el post-test .

Maduración: Se refiere a los procesos o cambios que los participante sufren durante el estudio.

Instrumentación: Referida a los cambios que ocurren en los procedimientos de observación durante el experimento.

Regresión Estadística: Se refiere a los efectos del uso de puntuaciones extremas en el pre-test.

Page 21: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 21

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN

•El ambiente en donde se realiza la investigación social tiene visos “artificiales”•Se recurre a escenarios en los cuales se pretende aislar y controlar situaciones intervinientes,abstraer una serie de variables en donde el investigador y sujetos de estudio viven una especie de ambiente de laboratorio.

•Está definido actualmente, sin modificaciones; se estudia el fenómeno tal y como se desarrolla en su ambiente natural en el sentido de no alterar las condiciones de la realidad.•El contexto y el aspecto a ser abordado no se analizan en forma separada sino que son estudiados en su interrelación espontánea y natural

Page 22: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Se refiere al grado en que los resultados del experimento se pueden generalizar desde una muestra específica a la población.

 Generalización de muestra a la población definida.

Generalización debida a la interacción entre las características de los sujetos y el tratamiento.

Page 23: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 23

CREDIBILIDAD DE LOS HALLAZGOS

•Se enfatiza, además de la validez, en la confiabilidad, es decir la repetibilidad del fenómeno hasta encontrar su generalización (por la vía estadística cuando es posible).•La credibilidad de la investigación es pretendida mediante la validez, confiabilidad y objetividad

•La credibilidad es vista a través de:•La transferibilidad (no generalizables pero sí descriptivos o interpretativos de un contexto dado)•Dependencia ( estabilidad de los datos)•Confirmabilidad ( certificación de la existencia de datos para cada interpretación)

Page 24: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Control experimental adecuadoEvitar excesiva artificialidad.Tener un grupo control.Tener datos y realizar análisis.Pureza en los datos.Definición clara de las variables

Independientes.Representatividad de la muestra

Page 25: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 25

PATRÓN LINEAL DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Paso 1

Formular hipótesis e interrogante

Definir el problema de investigación

Formular definiciones operacionales

Diseñar instrumentos de evaluación

Recopilar información

Analizar la información

Elaborar conclusiones

Presentar resultados

FUENTE. James P. Spradley ( 1980). “Observación Participante”New York

Paso 2 Paso 3 Paso 4

Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8

Page 26: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

La formulación de sus objetivos o hipótesis de investigación.

Sesgo en el Muestreo.Tipo de Instrumento utilizado.Sesgos del investigador.Efecto Harwthorne: (Contexto del Investigador)Efecto Jhon Henry: (Comunicación que se

establece entre el grupo control y el grupo experimental)

Placebo: Referido al efecto del tratamiento y a la reacción psicológica.

Análisis estadístico.

Page 27: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 27

PATRON CICLICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Paso 1 Selección

del proyecto

Paso2

Formulación

interrogantes

Paso 3Recopilación de

información

Paso 4 Elaboración de un registro

Paso 5 Análisis de la información

Paso 6 Redacción del informe

Page 28: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

No tiene alto grado de control Asignación de los sujetos es casi indirecta

(por clase social, genero, Tipo) para probar los efectos causados por

las variables.Asignación de grupos con base en las

características de los sujetos en Estudio.Post- Hoc o después del hecho.

Desempleado Desnutrición

Page 29: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

27/04/23 29

•Objetividad•Realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales•Explicar las causas de los fenómenos, confrontar teoría y praxis, detectar discrepancias, analizar estadísticamente, establecer conexiones y generalizaciones (abstracciones)

•Describir e interpretar sensiblemente exacta, la vida social y cultural de quienes participan•La búsqueda principal es del significado, de comprensión de la realidad. La comprensión en un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de la gente.

PROPOSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 30: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Incluyen diversos métodos que describen relaciones entre variables.

No se establecen, ni se puede probar relaciones causales entre las investigaciones de tipo no experimental.

Son descriptivas, históricas y correlaciónales.

Page 31: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Tipos de Investiga

ción

Descriptiva

Histórica Correlacional

Experimen-tal

Cuasi-experimental

Propósito Describir características de

fenómenos.

Relacionar sucesos pasados con el

presente

Examinar las

relaciones entre

variables

Probar si hay

relacion de causa y efecto.

Probar si hay

relaciones

causales sin tener controlMarco

Referencial

Referencias

actuales

Actuales-Pasadas

Actual o pasado -

correlación

Futuro-predicc.

Actual Actual-Pasado

Grado de control

sobre los factores

Ninguno o bajo

Ninguno o bajo

Bajo a mediano

Alto Moderado a alto

Page 32: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Describir las características de los grupos.Calcular la proporción de gente en una población

específica que poseen ciertas características.Pronosticar y planificar.

Page 33: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Requiere de conocimiento a priori en relación a las variables y sujetos en estudio.

Se apoya en hipótesis específicas Se inicia con una pregunta o hipótesis de

investigación

Page 34: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1
Page 35: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Según el Manual de Normas para la Presentación y Elaboración de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría de la Universidad Fermín Toro (2001), la Investigación de Campo, puede ser de carácter: Exploratorio, Descriptivo, Interpretativo, Expost-facto, Acción-participativa, Explicativo, Experimental, Crítico y Evaluativo

Page 36: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Esquema para organizar el Trabajo Especial de Grado bajo la modalidad de Estudio de Campo:

 PÁGINAS PRELIMINARESINTRODUCCIÓN CAPÍTULO IEL PROBLEMAPlanteamiento del ProblemaObjetivos de la Investigación General EspecíficosJustificación e ImportanciaAlcances y Limitaciones

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO Antecedentes Investigativos Antecedentes Históricos Antecedentes Internacionales Antecedentes Nacionales Antecedentes Regionales o localesMarco ConceptualFundamentación Legal (Opcional según el estudio).Definición de Términos Básicos

Page 37: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de Investigación

Diseño de Investigación

Sistema de Variables (Incluye Operacionalización).

Población y Muestra

Instrumentos para la recolección de datos

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Técnicas para el análisis y operacionalización de la información

 

Page 38: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO IVCAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones

CAPÍTULO VI

Propuesta

Objetivos

REFERENCIAS

ANEXOS

Page 39: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

PROYECTO FACTIBLEConsiste en la propuesta de un modelo funcional viable, o de una solución posible a un problema de tipo práctico, con el objeto de satisfacer necesidades de un ente específico (institución, comunidad, grupo social, persona en particular, entre otros).

Page 40: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Esquema para organizar el Trabajo Especial de Grado bajo la modalidad de Proyecto Factible

 

PÁGINAS PRELIMINARES

INTRODUCCIÓN

 

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación

General

Específicos

Justificación e ImportanciaJustificación e Importancia

Page 41: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Antecedentes Históricos

Antecedentes Internacionales

Antecedentes Nacionales

Marco Conceptual

Fundamentación Legal (Opcional según el estudio).

Definición de Términos Básicos

Sistema de Hipótesis (Opcional según el estudio).

Page 42: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

Diseño de Investigación

Sistema de Variables

Instrumentos para la recolección de la información

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Fases del ProyectoFases del Proyecto

Fase I: Diagnóstico

Fase II: Estudio de Factibilidad

Fase III: Diseño del Proyecto

Page 43: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO IV

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Fase I Estudio Diagnóstico

Objetivo

Propósito

Población

Instrumentos

Validación

Técnicas

Resultados

Fase II FactibilidadEstudio de MercadoÁrea de MercadoComportamiento de la demandaComportamiento de la OfertaProyecciónEstudio TécnicoCapacidadDescripción del ProcesoEstudio Financiero

Page 44: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Fase III Diseño del Proyecto

Diseño

Funcionabilidad del producto

  

CAPÍTULO VICAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

REFERENCIAS

ANEXOS

Page 45: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

PROYECTO ESPECIAL

Page 46: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Esquema para organizar el Trabajo Especial de Grado bajo la modalidad de Proyecto Especial.

 

PÁGINAS PRELIMINARES

INTRODUCCIÓN

 

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación

Justificación e Importancia

 

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Antecedentes Internacionales

Antecedentes Nacionales

Marco Conceptual

Fundamentación Legal

Glosario Glosario

Sistema de Hipótesis (Opcional según el estudio).

Page 47: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO IIICAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICONaturaleza de la InvestigaciónDiseño de InvestigaciónPoblaciónMuestraSistema de VariablesTécnicas para el análisis de información Instrumentos para la recolección de datosValidez y Confiabilidad del InstrumentoDescripción de las fasesDescripción del producto

Page 48: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOSANÁLISIS DE RESULTADOS

 

CAPÍTULO V

PROPUESTA (Plan, Manual, Instructivo, Proyecto, Diseño).

Justificación del Programa (Plan, Manual, Instructivo).

Población Objetivo (Beneficiario)

Descripción del Programa (Plan, Manual, Instructivo, Proyecto, Diseño).

 

REFERENCIAS

ANEXOS

Page 49: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

En los proyectos sociales o de servicios, el investigador parte de la detección de una necesidad que sea más allá de lo material, pretendiendo prestar servicios de carácter personal, material, organizacional y técnico, mediante el ejercicio profesional y organizativo a través de instituciones gubernamentales, que tanto en el ámbito local, nacional e internacional tengan incidencia en la necesidad detectada; siendo de especial inclusión Proyectos de carácter comunitario, productos y servicio sociales que no estén incluidos en la infraestructura social.

Page 50: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

Esquema para organizar el Trabajo Especial de Grado bajo la modalidad de Proyecto Social, bajo el Modelo del Banco Mundial de Desarrollo. (Proyectos Comunitarios y

Autogestionarios). PÁGINAS PRELIMINARESINTRODUCCIÓN

CAPÍTULO IEL PROBLEMAPlanteamiento del ProblemaObjetivos de la InvestigaciónGeneralEspecíficosLocalización del estudioPropósito del estudio

Page 51: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Antecedentes Históricos

Antecedentes Internacionales

Antecedentes Nacionales

Antecedentes Locales

Marco Conceptual

Fundamentación Legal (Opcional según el estudio).

Glosario

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

Diseño (ajustado a la Investigación)

Sujetos y Objetos en estudio

Instrumento para la recolección de la Información

Técnica el Análisis y operacionalización de la información

Page 52: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

CAPÍTULO IVPROPUESTALocalización del estudioLocalización del ProyectoDuración EstimadaAntecedentesContextoUbicaciónDivisión Político Territorial del MunicipioPrincipales Indicadores Socioeconómicos EL PROBLEMA Definición del Problema Explicación del Problema. Árbol del problemaDescripción de la línea base

Page 53: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1

POBLACIÓN

Población de Referencia

Población Afectada

Población Atendida

Análisis de Interesados

 

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Fin

Propósito

Componentes

ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMAEspectro de Alternativas existentesAlternativa Seleccionada:Justificación CAPÍTULO IVCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConclusionesRecomendaciones REFERENCIAS ANEXOS

Page 54: 184430628-PARADIGMA-CUANTITATIVO-04-11-2011-1