18. limpia contacto micro x

1

Click here to load reader

Upload: omar-vilcapuma

Post on 20-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HOJAS DE SEGURIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: 18. Limpia Contacto MICRO X

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADNombre del Producto o Químico, (Sinónimos) MSDS Nº : 18

LIMPIA CONTACTO MICRO X Nº NU: Uso : Solvente industrial para limpieza de secado rápido

COLOR VALOR LEYENDA NFPA INFORMACIÓN TÉCNICA Rojo 4Azul 2Amarillo 0Blanco -

ALMACENAJE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

PRIMEROS AUXILIOS FUEGO Y EXPLOSIÓN

FUGAS O DERRAMES DATOS TOXICOLÓGICOS

LEYENDA DE CLASIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOSPELIGRO DE LA SALUD / RIESGO PELIGRO DE INCENDIO / RIESGO

0.- Materia Normal / Mínimo 0.- No Arden / Mínimo1.- Ligero Peligroso / Leve 1.- Arriba de 93.3ºC / Ligero2.- Peligroso / Moderado 2.- Arriba de 37.8ºC / Moderado3.- Extremo Peligroso / Alto 3.- Arriba de 23ºC / Alto4.- Mortal / Severo 4.- Debajo de 23ºC / Severo

PELIGRO ESPECIFICO PELIGRO REACTIVIDAD / RIESGO Oxidante OXY 0.- Estable / MínimoÁcido ACID 1.- Inestable con el Calor / LigeroAlcalino ALK 2.- Cambios Químicos Violentos Sin Estallar / ModeradoCorrosivo COR 3.- Puede Explotar con Calor o Choque / AltoNo Use Agua W 4.- Puede Explotar A Tº y Presión Ambiente / SeveroPeligro Radiación

Inflamable : Severo Estado físico: LíquidoSalud : Moderado Punto de Ebullición: Reactividad : Estable Punto de inflamación: -17 °CPeligro Especifico: -

MANIPULEO: No respire neblina o vapor. No degustar o ingerir el producto. Evítese el contacto con la piel. Evitar el contacto con los ojos.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Normalmente no se necesita equipo respiratorio de protección personal.PROTECCION A LOS OJOS: Use gafas de seguridad con protectores laterales.PROTECCIÓN PARA MANOS: Para el contacto repetido o prolongado con la piel, usar guantes protectores apropiados. Se recomienda el uso de guantes resistentes a químicos.PROTECCION CORPORAL: Use ropa adecuada resistente a los productos químicos.

INGESTIÓN: : Llamar inmediatamente al médico o al centro toxicológico. Solamente debe provocar el vómito siguiendo las instrucciones del personal médico. No darle nunca nada por la boca a una persona inconsciente.

MEDIOS DE EXTINCIÓN: Espuma resistente al alcohol. Neblina de agua. Bióxido de carbono (CO2). El polvo químico seco, el dióxido de carbono, la arena y la tierra se pueden usar solamente en incendios pequeños.

INHALACIÓN: Saque a la víctima al aire libre y haga que descanse en una postura que le permita respirar cómodamente. Oxígeno o respiración artificial si es preciso.

PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL FUEGO: Los bomberos deben utilizar equipo de protección estándar incluyendo chaqueta ignífuga, casco con careta, guantes, botas de hule y en espacios cerrados, equipo de respiración autónomo o SCBA (por sus siglas en inglés).

CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar inmediatamente los ojos con abundante agua durante por los menos 15 minutos.

CONTACTO CON LA PIEL: Elimínelo inmediatamente lavando con jabón y mucha agua; quítese el calzado y todas las ropas contaminadas.

Limpie con material absorbente (por ejemplo tela, vellón). Limpie cuidadosamente la superficie para eliminar los restos de contaminación. Para derrames grandes, Detenga el flujo de material si esto no entraña riesgos. Forme un dique para elmaterial derramado donde sea posible. Usar un material no combustible como vermiculita, arena o tierra para absorber el producto y colocarlo en un recipiente para su eliminación posterior.

TOXICIDAD POR INHALACIÓN: Los vapores tienen un efecto letárgico y pueden causar dolor de cabeza, cansancio, vértigo y náuseas.

TOXICIDAD POR LOS OJOS: Provoca irritación ocular grave.

IRRITACIÓN A LA PIEL: Provoca irritación cutánea. El contacto frecuente y prolongado puede desengrasar y secar la piel, que lleva a incomodidad y dermatitis.

TOXICIDAD POR INGESTIÓN: Si se ingiere puede causar molestias.

01 0

4

2 0

M4
Numero de Naciones Unidas.