18-f: el derecho a huelga debe protegerseblog.lsb-uso.com/boletines/usdcongreso487.pdf ·...

2
Edita: Unión Sindical Obrera · C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59 · www.uso.es · Facebook: · Twitter: UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe U BOLETÍN DIGITAL s Nº 487 - 25 de febrero de 2015 Unión Sindical El pasado 18 de febrero, USO celebró la Jornada de Acción Mundial por el Derecho a Huelga, convocada por la CSI, con un ciclo de conferencias, en el que parciparon Julio Salazar, secretario general de USO ; Joan Coscubiela, diputado por Iniciava per Catalunya-Verds; Mar Maira, invesgadora, profesora y doctora en Sociología, y Javier de Vicente, secretario de Acción Internacional. Salazar destacó que el derecho a huelga no se da igual en todos los países y que existe una relación entre su no reconoci- miento y la existencia de es- clavitud o tasas elevadas de trabajo infanl. Durante su intervención, Salazar recalcó que es el único sindicato USO en el que desde hace 30 años existe la Caja de Resistencia y Solidaridad, instrumento fun- damental para resisr los conflictos por los derechos de los trabajadores y que “tene- mos que pelear para que no nos arrebaten la importante herramienta que es la huelga para luchar contra las injus- cias”. Por su parte, el diputado Joan Coscubiela destacó que “el Gobierno está aprovechando la crisis económica para desmon- tar los mecanismos para de- fender los derechos de los tra- bajadores, que son la negocia- ción colecva y la limitación del derecho a huelga” y recalcó que es necesaria una ley que regule el derecho a huelga. Por su parte, la socióloga Mar Maira defendió que “la libertad sindical no alcanza pleno sen- do sin sus derechos deri- vados, como es el derecho a huelga” y que existe una cruzada mundial contra el derecho sindical, y directamen- te contra el derecho de huelga, porque el capital se siente fuerte para restringir derechos. Javier de Vicente, secretario de Acción Internacional, expuso de forma pormenorizada la actual situación en que se encuentra el derecho a huelga en el seno de la OIT, donde los grupos de empleadores lo están intentando limitar, e incluso eliminar, ya que “su objevo principal es acabar con la OIT por su importante poder como órgano de regu- lación internacional de los derechos de los trabajadores”. La Jornada concluyó con el llamamiento de Julio Salazar a todos los parcipantes para que, desde sus posiciones de responsabilidad políca o sindical, combatan para proteger el derecho constu- cional a la huelga. Página 1 // Boletín semanal de noticias 18-F: El Derecho a Huelga debe protegerse USO www.uso.es María Recuero, secretaria general de USOC Con un respaldo del 80% por parte de los afiliados, María Recuero ha sido elegida nueva secretaria general de la Unión Sindical Obrera de Catalunya ( ), en el USOC XII Congreso del sindicato, celebrado el 19 y 20 de febrero en Barcelona. Completan la nueva ejecuva de , USOC José Paz, secretario de Organización; Núria Herrera, secretaria de Economía; Llorenç Villaplana, secretario de Acción Sindical; Juan José Delgado, secretario de Forma- ción y Acción Social, y como vocales, Núria Farrús y José Luis Fernández. La Comisión Revisora de Cuentas está compuesta por Enric Bolaño, presidente; Manel Blanco, vicepresidente, y Alfonso Moreno, vocal. María Recuero destacó que el sindicato, tras el período de gestora que ha atravesa- do, ha salido reforzado y ha animado a los afiliados, representantes y secciones sindicales a connuar con el excelente trabajo realizado durante este empo. Por su parte, Julio Salazar, secretario general de , puso de manifiesto que de USO este Congreso surge una organización "renovada, ilusionada, ilusionadora y con ganas de afrontar lo que venga". USOC es el tercer sindicato en Cataluña, con 14.000 afiliados y 2.500 delegados, con presencia en más de 3.000 empresas .

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18-F: El Derecho a Huelga debe protegerseblog.lsb-uso.com/boletines/USDcongreso487.pdf · Catalunya-Verds; Mar Maira, invesg adora, profesora y doctora en Sociología, y Javier de

Edita: Unión Sindical Obrera· C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59· www.uso.es · Facebook: · Twitter:UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe UB

OL

ET

Í ND

I GI T

AL

sNº 487 - 25 de febrero de 2015

Unió

n S

indi

cal

El pasado 18 de febrero, USOcelebró la Jornada de AcciónMundial por el Derecho aHuelga, convocada por la CSI,con un ciclo de conferencias,en el que par�ciparon JulioSalazar, secretario general deU S O ; J o a n C o s c u b i e l a ,diputado por Inicia�va perCatalunya-Verds; Mar Maira,inves�gadora, profesora ydoctora en Sociología, y Javierde Vicente, secretario deAcción Internacional.

Salazar destacó que el derechoa huelga no se da igual en todoslos países y que existe unarelación entre su no reconoci-miento y la existencia de es-clavitud o tasas elevadas detrabajo infan�l. Durante suintervención, Salazar recalcóque es el único sindicatoUSO

en el que desde hace 30 añosexiste la Caja de Resistencia ySolidaridad, instrumento fun-damental para resis�r losconflictos por los derechos de

los trabajadores y que “tene-mos que pelear para que nonos arrebaten la importanteherramienta que es la huelgapara luchar contra las injus�-cias”.Por su parte, el diputado JoanCoscubiela destacó que “elGobierno está aprovechando lacrisis económica para desmon-tar los mecanismos para de-fender los derechos de los tra-bajadores, que son la negocia-ción colec�va y la limitación delderecho a huelga” y recalcóque es necesaria una ley queregule el derecho a huelga.Por su parte, la socióloga MarMaira defendió que “la libertadsindical no alcanza pleno sen-�do sin sus derechos deri-vados, como es el derecho ahuelga” y que existe unacruzada mundial contra elderecho sindical, y directamen-

te contra el derecho de huelga,porque el capital se sientefuerte para restringir derechos.Javier de Vicente, secretario deAcción Internacional, expusode forma pormenorizada laactual situación en que seencuentra el derecho a huelgaen el seno de la OIT, donde losgrupos de empleadores loestán intentando limitar, eincluso eliminar, ya que “suobje�vo principal es acabarcon la OIT por su importantepoder como órgano de regu-lación internacional de losderechos de los trabajadores”.La Jornada concluyó con elllamamiento de Julio Salazar atodos los par�cipantes paraque, desde sus posiciones deresponsabilidad polí�ca os i n d i ca l , co m b ata n p a raproteger el derecho cons�tu-cional a la huelga.

Página 1 // Boletín semanal de noticias

18-F: El Derecho a Huelga debe protegerse

USO www.uso.es

María Recuero, secretaria general de USOCCon un respaldo del 80% por parte de losafiliados, María Recuero ha sido elegidanueva secretaria general de la UniónSindical Obrera de Catalunya ( ), en elUSOC

XII Congreso del sindicato, celebrado el 19 y20 de febrero en Barcelona.Completan la nueva ejecu�va de ,USOC

José Paz, secretario de Organización; NúriaHerrera, secretaria de Economía; LlorençVillaplana, secretario de Acción Sindical;Juan José Delgado, secretario de Forma-ción y Acción Social, y como vocales, NúriaFarrús y José Luis Fernández.La Comisión Revisora de Cuentas estácompuesta por Enric Bolaño, presidente;Manel Blanco, vicepresidente, y AlfonsoMoreno, vocal.María Recuero destacó que el sindicato,tras el período de gestora que ha atravesa-do, ha salido reforzado y ha animado a losafiliados, representantes y secciones

sindicales a con�nuar con el excelentetrabajo realizado durante este �empo.Por su parte, Julio Salazar, secretariogeneral de , puso de manifiesto que deUSO

este Congreso surge una organización

"renovada, ilusionada, ilusionadora y conganas de afrontar lo que venga".USOC es el tercer sindicato en Cataluña,con 14.000 afiliados y 2.500 delegados, conpresencia en más de 3.000 empresas .

Page 2: 18-F: El Derecho a Huelga debe protegerseblog.lsb-uso.com/boletines/USDcongreso487.pdf · Catalunya-Verds; Mar Maira, invesg adora, profesora y doctora en Sociología, y Javier de

Nº 486 - 25 de febrero de 2015 Unión Sindical Digital

Página 2 // Boletín semanal de noticias

El Pleno del Tribunal Cons�tu-cional ha admi�do a trámiteuna nueva cues�ón de incons-�tuc iona l idad planteadacontra la supresión de la pagaextraordinaria correspondien-te al mes de diciembre de 2012del personal del sector públicopor el Juzgado Central de loContencioso Administra�vonº7, según se publica en elBole�n Oficial del Estado de 11de febrero. En esta ocasión, elre c u rs o s e re fi e re a l o sar�culos 2 y 3.3 del RealDecreto Ley de medidas paragaran�zar la estab i l idadpresupuestaria y de fomentode la compe��vidad.

Igualmente, el Cons�tucionalha admi�do a trámite unacues-�ón de incons�tucionali-dad, en esta ocasión, plantea-da por el Tribunal Superior deJus�cia de Cas�lla y León,sobre la no revalorización delas pensiones conforme a lasubida del IPC en 2012.D e s d e l a Fe d e ra c i ó n d eEmpleados Públicos (FEP-

USO ) e s p e ra m o s q u e e lTribunal Cons�tucional sepronuncie rápidamente sobreéstas y el resto de cues�onesadmi�das y reponga todos losderechos salariales perdidosen los úl�mos años por lostrabajadores públicos.

El Constitucional admite nuevo recurso

contra la supresión de la extra de 2012

FEUSO participó en el Seminario EZA

sobre Formación ProfesionalDel 12 al 15 de febrero secelebró en Toledo el seminarioconvocado por EZA sobre”LaFormación Profesional en elcentro de las organizaciones detrabajadores con vistas aluchar contra el desempleoj u v e n i l : n e c e s i d a d e s d ereforma, debates perspec�-vas”. En representación deFEUSO par�ciparon ImmaBadia, secretaria de SaludLaboral, y Francisco Montero,secretario de Formación yEconomía. También asis�óC a r m e n A l e j a n d ra O r �z ,secretaria de Formación yFinanzas de FEUSO-Madrid.

En su intervención sobre “ElSistema de Formación Pro-fesional Español desde elpunto de vista sindical”, ImmaBadia destacó que la Forma-ción Profesional debe ser unaprioridad estratégica de laspol í�cas educa�vas y deformación y abogó por elrestablecimiento del conciertode FP de Grado Superior en laC o m u n i d a d d e M a d r i d ,señalando que la prioridad delsistema educa�vo �ene quepasar por una oferta forma�vagratuita y de calidad en losdiferentes niveles de la en-señanza reglada.

actualidad electoral - ACTUALIDAD ELECTORAL

USO consigue un respaldo mayoritario en

Caja Rural de Extremadura en Badajoz

La Unión Sindical Obrera ha conseguido el respaldo mayoritariode los trabajadores y trabajadoras de Caja Rural de Extremaduraen Badajoz en las elecciones sindicales celebradas recientemen-te. Con una par�cipación superior al 91% de la plan�lla, haUSO

obtenido 8 delegados de los 13 que estaban en juego. Los cincorestantes, han sido para CC OO.Se trata de un excelente resultado teniendo en cuenta que era laprimera vez que presentaba candidatura en este procesoUSO

electoral, obteniendo un importante porcentaje de representa-�vidad a nivel provincial.

El profesorado continúa eligiendo FEUSO

en las elecciones sindicales

El profesorado con�núa depositando su confianza en FEUSO

para la defensa de sus derechos, como demuestran los úl�mosresultados en las elecciones celebradas en el uestracolegio NMadre del Buen Consejo, en León, donde ha conseguido losUSO

9 delegados del omité de mpresa.c e Los resultados obtenidos enlas elecciones sindicales en los colegios Maestro Ávila y Montes-sori, en Salamanca, donde la ha logrado 3 delegados; en losUSO

Colegios Tomillar y Puertapalma, en Badajoz (8 delegados), y enel colegio Arenales-Carabanchel en Madrid (5 delegados),ponen de manifiesto el buen trabajo realizado desde FEUSO

durante los úl�mos años.

USO, primera fuerza sindical en CEPSA

Tenerife

USO ha obtenido 5 representantes en el comité de empresa dela Refinería de CEPSA en Tenerife, con los que consolida suposición de primera fuerza sindical, que man�ene desde hace 35años.La plan�lla de CEPSA Tenerife ha respaldado mayoritaria-mente a la USO, tras un mandato complicado afectado por lasconsecuencias de las fuertes incer�dumbres que pesan sobre elfuturo de la ac�vidad industrial de la refinería.

USO amplía su representación en Frinova

USO ha ampliado su representación en Frinova S.L, empresa delGrupo Pescanova, especializada en el diseño y elaboración dealimentos precocinados buen resultado en las, obteniendo unelecciones sindicales ., al pasar de 2 a 3 delegados

USO se consolida como segunda fuerza

sindical en COFARES Fuencarral

En las elecciones sindicales celebradas en la empresa dedistribución farmacéu�ca, COFARES, en el centro de trabajo deFuencarral (Madrid), se ha consolidado como segundaUSO

fuerza sindical, al conseguir 3 de los 13 miembros del comité quese elegían.El comité queda compuesto de la siguiente manera; USO, 3delegados; UGT, 4; CC OO, 2; CGT, 1, y Grupo de Técnicos, 3delegados. Enhorabuena a los compañeros elegidos y gracias alos que han vuelto a depositar su confianza en .USO