18 de diciembre: paro nacional · 2015-07-10 · pedido de apertura de la paritaria sectorial de...

17
BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 1 BOLETÍN N°40/2014 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL FIN DE AÑO EN LA CALLE Los profesionales y trabajadores de la salud pública pasarán en las calles la última semana entera de 2014. Del 15 al 18 de diciembre habrá medidas de fuerza, asambleas en los centros de salud y movili- zaciones rechazando el ajuste en Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Jujuy. El 18 la FESPROSA, a través de su regional Buenos Ai- res, la CICOP, participará del corte de Puente Pueyrredón y la marcha a Plaza de Mayo junto a los gre- mios y organizaciones sociales de la CTA autónoma. No tenemos razones para abandonar la lucha. Los sindicatos de la FESPROSA no tienen negocios multimillonarios que cuidar ni participan del armado electoral del gobierno ni de la oposición. Nacimos para pelear por nuestras reivindicaciones, no para integrar pactos de gobernabilidad. Por eso culminaremos estos cuatro días brindando con agua en Plaza de Mayo, junto a nuestros ju- bilados, juntando fuerzas para encarar el 2015 defendiendo los derechos de los trabajadores y el sistema público de salud. El 18 de diciembre, los profesionales de la salud se movilizarán en todo el país Viernes 12 de diciembre de 2014 De cara a la jornada de lucha a la que convoca la CTA para el próximo 18 de diciembre, ACTA dialogó con Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la CTA y Secretario General de la FESPROSA. Se refirió además a la situación que atraviesan los jubilados de la salud: “En las provincias tenemos a compa- ñeros de 70 años haciendo guardia para no jubilarse, o buscando ser recontratados una vez jubilados”, destacó el dirigente.

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 1

BOLETÍN N°40/2014

18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL

FIN DE AÑO EN LA CALLE

Los profesionales y trabajadores de la salud pública pasarán en las calles la última semana entera

de 2014. Del 15 al 18 de diciembre habrá medidas de fuerza, asambleas en los centros de salud y movili-

zaciones rechazando el ajuste en Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, San Juan, La

Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Jujuy. El 18 la FESPROSA, a través de su regional Buenos Ai-

res, la CICOP, participará del corte de Puente Pueyrredón y la marcha a Plaza de Mayo junto a los gre-

mios y organizaciones sociales de la CTA autónoma.

No tenemos razones para abandonar la lucha. Los sindicatos de la FESPROSA no tienen negocios

multimillonarios que cuidar ni participan del armado electoral del gobierno ni de la oposición. Nacimos

para pelear por nuestras reivindicaciones, no para integrar pactos de gobernabilidad.

Por eso culminaremos estos cuatro días brindando con agua en Plaza de Mayo, junto a nuestros ju-

bilados, juntando fuerzas para encarar el 2015 defendiendo los derechos de los trabajadores y el sistema

público de salud.

El 18 de diciembre, los profesionales de la salud se movilizarán en todo el país Viernes 12 de diciembre de 2014

De cara a la jornada de lucha a la que convoca la CTA para el próximo 18 de diciembre, ACTA dialogó

con Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la CTA y Secretario General de la FESPROSA. Se

refirió además a la situación que atraviesan los jubilados de la salud: “En las provincias tenemos a compa-

ñeros de 70 años haciendo guardia para no jubilarse, o buscando ser recontratados una vez jubilados”,

destacó el dirigente.

Page 2: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 2

-El próximo 18, la CTA va a brindar a pan y agua con los jubilados ¿Qué demandas llevarán a la

Plaza los profesionales de la salud?

Nosotros venimos sosteniendo, desde hace mucho tiempo, la necesidad de reabrir paritarias para evitar el

deterioro del salario; de eliminar el impuesto a las ganancias sobre el salario que está golpeando muy duro

en gran parte de los profesionales, sobre todo en los compañeros del interior, de zonas críticas como el

Norte de Salta o de Chaco, donde la totalidad de las guardias de los profesionales van a parar a ganancias.

Y obviamente, sostenemos junto con la CTA la necesidad del bono compensación para todos los trabaja-

dores, jubilados y beneficiarios de planes sociales. Otra lucha fundamental que estamos dando es contra la

precarización laboral, hoy tenemos el hospital más grande –Hospital Doctor Posadas- del país en un con-

flicto enorme, pidiendo el pase a planta de los compañeros. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de la

Nación está sosteniendo el Plan de Médicos Comunitarios, que es el plan de precarización laboral más

grande que tiene el sector en Argentina.

-El 18 la FeSProSa va a estar movilizada en todo el país.

Con los ejes fundamentales de luchas contra el deterioro del salario, en sus diversas maneras, y apoyar

las reivindicaciones de toda la clase trabajadora, la FeSProSa ya giró al conjunto de las regionales la mo-

ción de apoyar la jornada del 18, y ahora se está decidiendo con qué modalidad de participación se va a

incorporar en concreto cada seccional.

-¿Cuál es la situación de los jubilados de la salud?

Aquellos que tienen las cajas transferidas a la Nación, que son 13 provincias y los propios trabajadores

de origen nacional, como lo son el Garrahan o el Posadas, están hoy cobrando el 40% menos de su salario

como activo. Esto conduce a la prolongación artificial de la profesión en muchas provincias, donde tene-

mos a compañeros de 70 años haciendo guardia para no jubilarse, o buscando ser recontratados una vez

jubilados, porque con ese salario no alcanzan la canasta familiar mínima; entonces están jubilados y em-

piezan a trabajar como precarios.

Hemos elaborado un proyecto de Ley con Graciela Iturraspe y ahora en manos de Víctor De Gennaro para

llevar el haber de los jubilados al 82% móvil. Presentamos este año 30 mil firmas a la Comisión de Previ-

sión de la Cámara, el año pasado habíamos presentado otras 60 mil. Y ahora estamos a la espera de que

muchos legisladores la tomen, y seguiremos movilizándonos para concretar este objetivo.

-¿Qué balance te merece este 2014 que está terminando?

Yo creo que fue un año de muchas luchas en medio de una situación económica muy dura. El Gobierno

Nacional optó por no ir hacia adelante y entre la "máquina de emitir" que generó gran inflación y los

acuerdos leoninos con los sectores acreedores externos para buscar inversiones en dólares que estabilicen

una balanza comercial crecientemente deficitaria, ha llevado a una situación de estancamiento con infla-

ción con caída del consumo y caída de la actividad industrial en todos los rubros. Frente a esto, la amenaza

doble sobre la clase trabajadora: por un lado, despidos masivos y por el otro, pérdida adquisitiva del sala-

rio. Así que la lucha que se ha llevado este año con las jornadas de lucha de la CTA, paros nacionales y

además los paros que hemos realizado como FeSProSa, demuestran que no nos quedaremos sentados

cuando tratan de agredir nuestros derechos. Desgraciadamente, el paro planteado por las demás centrales

sindicales, quedó desactivado, apenas la Presidenta hizo una mínima concesión. Mientras muchos están

pensando en la gobernabilidad 2015, la CTA se ha quedado relativamente sola, con su base de trabajado-

res y movimientos sociales, pero levantando las banderas en defensa de los derechos que han sido concul-

cados. Esperamos que este 18 sea un buen cierre de año y nos posicione en un buen lugar para seguir pe-

leando por nuestras reivindicaciones.

http://www.agenciacta.org/spip.php?article14360

Page 3: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 3

SANTA FE

Inscripción Gremial 2633 M.T.E.Y.S.S

SIPRUS PRESENTÓ EL PEDIDO DE PERSONERÍA GREMIAL

Tengo el orgullo y la alegría de comunicarles que en el día de la fecha hemos presentado en el Ministerio de Trabajo de la Nación el pedido de personería gremial para SIPRUS, luego de mantener una entrevista con la Directora Nacional de Asociaciones Sindicales, Elena Otaola, acompañados por el asesor legal de FESPROSA, Dr. Pedro Cattaneo.

A pesar de que la Corte Suprema de la Nación ha declarado inconstitucional el régimen que establece dife-rencias entre sindicatos con personería y con simple inscripción, tanto el gobierno nacional como el provincial si-guen haciendo caso omiso de estos fallos, estableciendo privilegios injustos e ilegales. En nuestro caso el gobierno provincial ha firmado con AMRA, sindicato minoritario de la 9282, acuerdos paritarios, desoyendo la voluntad de la mayoría de los trabajadores de la salud.

Ahora no tendrán más excusas. En la presentación que hicimos hoy, dejamos en claro quién tiene la ma-yoría. Ahora está en manos del Ministro Tomada certificarlo y otorgarnos la personería a la brevedad. En tanto ello ocurra el gobierno provincial deberá abstenerse de continuar con actitudes antidemocráticas en la negociación paritaria, reconociendo quién expresa a la mayoría de los profesionales a la hora de firmar los acuerdos. Otro paso adelante de SIPRUS en la defensa de nuestros derechos y de la plena vigencia de la libertad sindical.

María Fernanda Boriotti Presidente SIPRUS

SIPRUS ANUNCIA MEDIDAS DE FUERZA

Serán, probablemente, el último PARO y ASAMBLEA del año. Evaluar el transcurrir del

plan de lucha, las acciones, y el panorama del año próximo se hace una necesidad. SIPRUS es el único gremio de la provincia que se ha plantado y ha luchado frente a la in-

transigencia del gobierno y frente al ajuste y recorte a la libertad sindical que atraviesan todos los trabajadores del país.

Page 4: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 4

Por eso, este miércoles, ASAMBLEA a las 9.30 hs en el Hospital Provincial de Rosa-rio. María Fernanda Boriotti Comisión Directiva Reg. Rosario Presidente

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=FvQEhfzxlkA

BUENOS AIRES

Sesionó el Congreso de Delegados de CICOP

CICOP PARA EL JUEVES 18/12

- En el marco del Paro de la CTA Provincia y la Jornada de protesta convoca-da por FESPROSA y la CTA Nacional.

- Concentramos en Puente Pueyrredón a las 11 hs. y movilizamos desde el Obelisco a Plaza de Mayo a las 16 hs.

Se acerca el final del año, pero en los hospitales y centros de salud bonaerenses todo sigue igual. No es necesario repetir lo que venimos denunciando semana tras semana. Lo cierto es que, frente a este panorama, los trabajado-res de la salud necesitamos compensar la pérdida inflacionaria de 2014 y mejorar las condiciones de trabajo y de atención. Durante la semana se realizaron asambleas en las seccionales, en simultáneo con la convocatoria a pari-taria general del estado del miércoles 10/12.

Con un número importante de seccionales y delegados sesionó el viernes 12/12, en CTA, el Congreso General de Delegados de CICOP.

Estas fueron las resoluciones:

1. Paro activo de 24 horas el jueves 18/12/14 en el marco del paro de la CTA Provincia y la jornada de

lucha de FeSProSa y la CTA Nacional, sumándonos a las acciones que ese día se realizarán: Con-

centración en Puente Pueyrredón a las 11 hs. y Marcha de Obelisco a Plaza de Mayo a las 16 hs.

2. Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con

piso del 40 % y que la provincia se haga cargo del monto correspondiente al impuesto a las ganan-

cias sobre los salarios que impone la AFIP.

Page 5: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 5

3. Apoyo a la lucha del Hospital Posadas.

4. Apoyo a todas las seccionales municipales en conflicto, particularmente Ensenada y San Pedro.

5. Paso a cuarto intermedio del XXXIX Congreso. El CDP de CICOP reconvocará al mismo en la prime-

ra quincena de Enero de 2015.

JUEVES 18/12: PARO DE 24 HS.

CONCENTRACIÓN EN PUENTE PUEYRREDÓN 11 HS.-

MARCHA DE OBELISCO A PLAZA DE MAYO 16 HS. -

CICOP PARTICIPÓ DE LA PARITARIA GENERAL DEL ESTADO

SIN PROPUESTAS

El día miércoles 10 de diciembre se llevó a cabo la primera reunión paritaria correspondiente a los gremios del Estado provincial enrolados en la ley 10430. La misma fue presidida por el Ministro de Trabajo, Oscar Cuartango y, representando a Economía, el Subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lodola. Por el Ministerio de Salud concurrieron el Viceministro, Sergio Alejandre y el Director de Personal, Eduardo Terrulli. Por los trabajado-res, estuvieron los representantes de todos los gremios del Estado Provincial.

Según las palabras del propio Ministerio, era necesario remarcar “la buena voluntad del gobierno provincial en ini-ciar las negociaciones en esta época del año”. Lodola nos informó que el fin de esta primera reunión era escuchar los reclamos de los gremios y que no harían ninguna oferta.

Desde los gremios hubo total coincidencia en que el hecho de que se haya abierto la paritaria no responde a una concesión del gobierno, sino que fueron los reclamos de los trabajadores en la calle los que forzaron la convocato-ria. Entre las demandas sindicales figuran: un bono de 4.000 pesos para fin de año, una oferta salarial que recupe-re el poder adquisitivo de los trabajadores, aumento de las bonificaciones y creación de las mismas donde se está pidiendo; recategorizaciones; pase a planta permanente; nombramiento de personal en áreas críticas; eliminación de topes en asignaciones familiares; derogación del decreto que congela las vacantes; avance hacia un órgano imparcial que oriente la negociación colectiva; avance hacia una carrera administrativa y un escalafón que dignifi-quen la tarea de los trabajadores, entre otros puntos.

Desde la CICOP, hicimos hincapié en los siguientes puntos:

Remarcamos que la no reapertura de las paritarias en el segundo semestre de 2014 redundó en un signifi-cativo atraso de nuestro nivel salarial.

Volvimos a solicitar el pago de aguinaldo completo antes de fin de año (sin descuento de ganancias), aun-que adherimos al pedido de nuestra CTA-Autónoma de un bono de $ 4000 para fin de año.

Reclamamos que el aumento salarial se efectivice a partir de enero.

Seguimos reclamando mejores condiciones laborales, más allá de la discusión salarial.

Solicitamos que se actualice el pago de las guarderías, en los lugares donde no existan jardines materna-les, al valor real de mercado.

Pedimos que el gobierno provincial se haga cargo del descuento por el Impuesto a las Ganancias que im-pone la AFIP sobre nuestro sueldo.

Reclamamos el urgente llamado a la Paritaria Sectorial de las 10471 para tratar temas específicos de nuestro sector.

Finalmente, desde el Ejecutivo, tanto Trabajo como Economía, aclararon que disentían con buena parte de las apreciaciones que habían vertido los gremios pero que, no obstante, iban a formular una propuesta teniendo en cuenta los reclamos de los mismos. Para presentar esta oferta, citaron a los representantes gremiales a MESA TÉCNICA SALARIAL EL JUEVES 18 DE DICIEMBRE EN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA. Por otra parte, remar-caron la decisión del Ejecutivo Provincial de discutir la PAUTA SALARIAL ANUAL CON UN PRIMER TRAMO CO-RRESPONDIENTE A ENERO-FEBRERO, pero englobando una sola discusión anual.

Page 6: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 6

SECCIONALES MUNICIPALES

LA CORTE RATIFICÓ FALLO CONTRA EL UNICATO SINDICAL

Hace pocos días, la Corte Suprema de la Nación volvió a ratificar la inconstitucionalidad de dos artículos claves de la ley de Asociaciones Sindicales. Como todos sabemos, para la ley 23.551, los sindicatos con personería gremial, que aprueba el Ministerio de Trabajo, tienen el derecho exclusivo de representar a los trabajadores ante el Estado y los empleadores. El artículo correspondiente fue declarado inconstitucional porque viola el derecho de los traba-jadores a organizarse libremente y pone en discusión el “modelo de sindicato único” que respalda el Gobierno y de la dirigencia sindical agrupada en la CGT, tanto oficialista como opositora.

Por mayoría resolvió, ante un nuevo caso, que los delegados o representantes de sindicatos simplemente inscrip-tos tienen también la protección especial que fija la ley de asociaciones profesionales, que viene a ratificar los fa-llos anteriores en el mismo sentido.

Una vez más, la Justicia extendió la garantía de tutela sindical a trabajadores que realizan actividades sindicales en gremios con simple inscripción, como en el caso de nuestras seccionales municipales.

SAN PEDRO: PARO, ESCRACHE Y JUICIO AL INTENDENTE

A partir del cuarto día hábil, la seccional resolvió retomar el paro de actividades en el hospital y centros de salud e iniciar juicio por el no pago del medio aguinaldo de junio 2014. Se tendrá en cuenta, dentro de la misma causa, la inclusión del medio aguinaldo restante, en caso de no percibirlo dentro del mes en curso. Asimismo, exigirán el retroactivo y la segunda parte del aumento salarial otorgado por Provincia, aún no implementado por el Ejecutivo. Junto al resto de los trabajadores municipales, realizaron un escrache en las puertas de la vivienda del Intendente.

NECOCHEA: PARO HASTA COBRAR SUELDOS

En medio de acusaciones cruzadas por cobros indebidos de guardias, el municipio no abonó los sueldos en los plazos adecuados y peligra el pago del aguinaldo. La asamblea de la seccional decidió por unanimidad iniciar paro con asistencia al lugar de trabajo, garantizando la atención de las urgencias, hasta que se haga efectivo el pago de sueldos y enviar la nota a los directivos correspondientes. Transcribimos la misma a continuación:

Directora del Hospital E. Ferreyra, Dra. Sandra Hansen; Secretaria de Políticas de Salud de Necochea, Dra. Benita García; Secretario de Gobierno, Dr. José María Álvarez; Secretario de Recursos Humanos, Sr. Luis Vecchia:

Debido a la demora en el pago de sueldos a los profesionales de la salud la Asociación de Profesionales les infor-ma que se realizará un paro con asistencia al lugar de trabajo hasta la resolución de este conflicto, garantizando la atención de las urgencias. No es sólo la demora en el pago lo que motiva esta medida de fuerza sino también el

Page 7: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 7

trato desigual con respecto a los empleados municipales no amparados por la Ley de Carrera Médico Hospitalaria que sí han percibido sus haberes con normalidad, hecho que no está justificado por el nivel de ingresos ya que existen empleados que perciben salarios mayores a los de muchos profesionales. Por otra parte conocemos de manera fehaciente que hay profesionales que sí cobraron su sueldo, lo cual hace que la situación sea doblemente injusta y rozando la falta de respeto de parte de quienes ahora ocupan cargos ejecutivos y en su momento fueron nuestros colegas. Esta situación agrava el estado de disconformidad en el que trabajamos habitualmente: mientras que algunos es-pecialistas se encuentran desbordados de trabajo en sus consultorios y guardias activas, otros perciben montos diferenciados por guardias pasivas; no se ha hecho efectivo, a pesar de las reiteradas solicitudes, el pase a planta permanente de profesionales que se encuentran en interinato hace más de 1 año; más allá de las mejoras edilicias que se han hecho para el Servicio de Emergencias Médicas (gracias a la Cooperadora del hospital) continúa la escasez de médicos de guardia y de traslados, y no se implementan medidas para la descentralización de la Aten-ción Primaria de la Salud para descongestionar la carga de este y otros servicios; sigue sin modificarse el meca-nismo de guardias de algunas especialidades: para su nivel de complejidad el Hospital Ferreyra debería contar con cirujanos, traumatólogos y neonatólogos de guardia activa las 24 horas (como ejemplo, siendo las 17:00hs del día 10/12/14 en el servicio de Neonatología se encuentra internado un paciente bajo asistencia respiratoria sin estar presente el médico especialista, paciente que queda a cargo sólo de enfermeras con mucha buena voluntad pero sin formación en la especialidad, lo que evidencia falta de responsabilidad, de ética médica e incumplimiento grave de normas elementales de calidad de atención). Paralelamente, en el diario digital Ecos Diarios del pasado miércoles 3 de diciembre el Dr. Eduardo González Lan-dolfi denunció públicamente que él mismo ha cobrado guardias no trabajadas en carácter de regalías políticas (sin mencionar a los responsables), y que además los propios directivos del Hospital Ferreyra cobran guardias que no corresponden. En base a esto la Asociación de Profesionales de la Salud solicita a la Dirección del Hospital Ferrey-ra y a la Secretaría de Políticas de Salud de Necochea el detalle de todas las guardias y horas extra liquidadas a todos los profesionales médicos en el transcurso de este año, con el objeto de confirmar o desmentir estas afirma-ciones mediante aval escrito. Asimismo, el Dr. Landolfi también denunció la existencia de profesionales con licencias médicas pagas que sin embargo ejercen la profesión en el ámbito privado, significando otra grave irregularidad. Esto nos obliga a solicitar a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Recursos Humanos la lista de los profesionales que actualmente se encuentran con licencias prolongadas para verificar o descartar estos dichos. En síntesis, esta medida de fuerza no es sólo un reclamo salarial. Quienes integramos esta Asociación pretende-mos cobrar nuestros haberes y tener un trato igualitario como un mínimo reconocimiento y respeto a la labor que realizamos, pero además exigimos la solución de las problemáticas mencionadas, ya que no queremos ser obser-vadores pasivos, y por lo tanto cómplices, de todas estas irregularidades.

LINCOLN: REACTIVARÁN LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES

En uno de los municipios con los sueldos más bajos de la provincia, los profesionales se encuentran reclamando desde hace meses una recomposición salarial, inicialmente promovida desde el Servicios de ginecología y obste-tricia. Intimaron por nota a los funcionarios; de no recibir respuestas, harán presentación ante el Ministerio de Tra-bajo. Además, llamaron a asamblea para reactivar la Asociación de Profesionales y reafirmar su adhesión a CI-COP.

LA RIOJA

ASAMBLEA EN EL HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Page 8: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 8

Ayer al mediodía los profesionales de la salud realizaron una asamblea general en el hospital de la

Madre y el Niño para determinar los pasos a seguir ante el silencio de las autoridades. Esa reunión impor-

tante por el número de compañeros presentes y por las resoluciones a tomar, se desarrolló en un marco de

malestar general. Luego de un enérgico debate y ante mociones de duras medidas, se decidió iniciar un

plan de lucha hasta lograr los objetivos propuestos, que es el aumento al valor de la guardia y reforma del

estatuto de la Madre y el Niño (el gobierno no cumplió con el acta acuerdo firmado por los ministros

Claudio Saúl y Marcos Perera y por la directora de la secretaria de trabajo Mieriam Espinosa).

SE RESOLVIÓ:

PARO GENERAL DE 48 HS para los días martes 16 y miércoles 17 del corriente mes.

PREPARAR una movilización de profesionales para la semana que viene.

QUITE DE COLABORACIÓN para los días viernes 12 y lunes 15, que consiste en atención de

consultorios hasta la 10 de la mañana y luego atención solamente de urgencias y emergencias.

ASAMBLEA GENERAL en el hospital de la Madre y el Niño a las 10 de la mañana el martes 16 y

miércoles 17, donde se decidirá las medidas a tomar en caso de que el gobierno siga sin dar res-

puestas concretas y que se presiente que serán más drásticas.

LA LUCHA CONTINUA

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA (APROS-

LAR)

APROSLAR anunció un paro de 48 horas en el Hospital de la Madre y el Niño

La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLAR) anunció un paro total de actividades de 48 horas en el Hospital de la Madre y el

Niño.

Page 9: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 9

La medida de fuerza se llevará a cabo el martes y miércoles de la próxima semana y se decidió luego de una asamblea que ayer

llevaron a cabo los profesionales de la salud de ese hospital y que estuvo encabezada por APROSLAR (foto).

Tal como NUEVA RIOJA anticipó en su edición de ayer, APROSLAR y los médicos del Hospital de la Madre y el Niño dispu-

sieron medidas de fuerza en reclamo de la modificación del estatuto que rige la modalidad de trabajo en dicho hospital.

El paro de 48 horas se cumplirá con presencia en los lugares de trabajo y mantenimiento de guardias mínimas.

Si bien por ahora el paro es sólo en el Hospital de la Madre y el Niño, el presidente de APROSLAR, Rolando Agüero no des-

cartó que la medida de fuerza termine extendiéndose a todo el ámbito de Salud Pública.

“El paro es en el Hospital de la Madre y el Niño pero nosotros trataremos de conversar con los profesionales del resto de Salud

Pública para intentar que la medida de fuerza se extienda a todo el sector y alcance a toda la provincia”, afirmó el gremialista.

Movilización

Por otro lado, Agüero informó que además del paro de 48 horas también se dispuso realizar una movilización.

Aunque esta última protesta aún no tiene fecha confirmada, el titular de la gremial médica aseguró que se va a concretar la

semana que viene.

Para ello, los profesionales de la salud y el gremio se reunirán en asamblea el martes próximo y allí le pondrán fecha a esta

movilización.

Sumado al paro y a la movilización, el gremio y los médicos también decidieron implementar desde hoy medidas de fuerza

parciales que consisten básicamente en un quite de colaboración.

La protesta consiste en que tanto hoy como el lunes, los médicos del Hospital de la Madre y el Niño trabajarán normalmente

hasta las 10.00 y a partir de esa hora entrarán en quite de colaboración por lo que sólo se atenderán urgencias y emergencias.

Por otra parte, el miércoles también habrá asamblea en el Hospital de la Madre y el Niño.

En este caso, esta segunda asamblea tendrá carácter resolutivo porque allí los médicos y APROSLAR decidirán los pasos a

seguir en el marco del plan de lucha trazado en pos de conseguir la modificación del estatuto.

http://www.nuevarioja.com.ar/ver_noticia.asp?id=33185

CHACO

Quitilipi: médicos renuncian a las guardias 11-12 • Profesionales señalaron que no les conviene cubrir esas horas «extras» porque con los descuentos pierden hasta el 100% de esa remuneración. Sólo las cubrirán hasta el 15.

Profesionales médicos de los hospitales de Quitilipi y Machagai realizaron ayer una conferencia de prensa donde señalaron que no les conviene cubrir esas horas «extras» que hacen para mejorar su básico porque con los descuentos de la AFIP en concep-

Page 10: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 10

to de Impuesto a las Ganancias pierden hasta el 100% de esa remuneración. Adelantaron que sólo respetarán el cronograma de las guardias ya fijadas hasta el próximo lunes 15.

Los médicos María Clementi, Diego González Barrientos, Alfredo Acuña, Magdalena Cardoso, Claudia Mariela Latyn, Cira Cá-ceres, Gerardo Ferreira de Quitilipi y Víctor Hugo Ramírez de Machagai en representación de sus colegas realizaron una asam-blea donde decidieron que cumplirán el cronograma de guardias hasta el próximo 15 y luego dejarán de prestar el servicio por-que consideran «abusivos» los descuentos por el Impuesto a las Ganancias que en algunos casos pierden todo su trabajo por los altos descuentos que en algunos casos «llega hasta un 100%», afirmaron.

En la conferencia leyeron un documento firmado por todos los médicos la que está dirigida al director del hospital de Quitilipi Hugo Ferreira y donde se informa la decisión tomada. En esa misma línea hicieron notar que «es imposible» seguir trabajando en las condiciones que impone el Ministerio de Salud «por la asfixiante presión tributaria sobre los sueldos de quienes sostene-mos el sistema de Salud provincial».

Liquidaciones con muchos descuentos

Los médicos comunicaron además que «los sueldos percibidos de noviembre fueron liquidados con una merma sustancial sin especificaciones concretas ni explicaciones al respecto». «Recibimos abultadas retenciones de AFIP», señalaron a la vez que reiteran: «Los colegas cobraron migajas», y consideran que «al no pagar como corresponde violan derechos constitucionales».

«Resulta indignante trabajar en la guardias activas y que el Estado nacional se quede con el fruto de nuestro trabajo percibien-do un salario menor al de otros colegas que no hacen guardias», se quejaron los médicos.

Posteriormente el doctor Víctor Hugo Ramírez de Machagai comentó que en Río Negro los médicos están exceptuados de pagar el Impuesto a la Ganancias «y es la provincia la encargada de hacer ese aporte» por lo que considerando que «sería una respuesta política la que se necesita para solucionar el problema» en el Chaco.

Consideró que «de la guardias prestadas el Gobierno no puede recortar el 100% como pasa, por eso estamos avisando que las guardias sólo se cumplirán hasta el lunes 15». Durante la conferencia además los médicos expresaron que estos descuentos se realizan desde hace seis meses y en un estado de molestia agregaron: «En este momento no es conveniente hacer guardias porque en lugar de cobrar hay que pagar para trabajar porque los descuentos rondarían entre los $7 mil a los $11 mil».

http://www.diario21.tv/notix2/noticia/35086_quitilipi-meacutedicos-renuncian-a-las-

guardias.htm

JUJUY

Grave denuncia de la Intersindical en la casa del

gobernador

Page 11: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 11

12.12.2014 - 13:58 hs

Los dirigentes del sector, rodeados de unos trescientos trabajadores, denunciaron que el gobierno se queda con la plata de la gente. Esta mañana manifestaron en el domicilio particular del gobernador jujeño.

Más de 500 policías de distintas unidades, y fuerzas especiales llegaron al sector a fin de evitar que se produzcan daños en la casa del primer Mandatario. Sin embargo, los gremios presentes, destaca-ron que solo manifiestan repartiendo folletos y dando a conocer la problemática del sector. Víctor Aramayo, de APUAP, dijo a Radio 2 que fueron a manifestar su disconformidad por cómo se ha manejado la situación de los trabajadores durante el año. Protestan por la falta de respuestas a los reclamos de los trabajadores: “Hemos agotado todos los caminos de diálogo”, dijo a nuestra emisora. Considero que "estamos en este lugar, porque entendemos que el gobernador es el máximo respon-sable de la Administración Pública y en qué última instancia el que va a dar repuesta a los reclamos de los trabajadores. Por eso vinimos aquí, hemos agotado todas las instancias de diálogo, de resol-ver el conflicto dialogando y como no se ha respondido, estamos aquí para que sepa el gobernador que no estamos de acuerdo con la manera, la forma y el modo de cómo han resuelto nuestro pedido de recomposición salarial y el bono de fin de año". Sobre la manifestación, dijo que están repartiendo folletos "decimos que si hay plata, que no tienen disposición política para repartir esa plata y que se van a quedar con esa plata de los trabajadores. Por lo tanto estamos exigiendo que se nos convoque para re discutir estos dos puntos, la recompo-sición y la ayuda de fin de año" sostuvo. Por su parte, Fernando Acosta dijo que " plata hay, demostramos que hay plata y lo reconocieron, nada más que no lo quieren dar. Colmó el vaso la suma que dieron, y la forma que lo hicieron por-que ratifican con eso que no quieren distribuir esa plata".

Fredy Berdeja, reconoció que "al margen de no estar en conformidad con la ayuda, los trabajadores tenemos como principal hipótesis, que el gobierno ha actuado de mala fe. Todas las veces que nos hemos sentado a conversar, hemos llegado a un acuerdo, firmamos un acta. Pero al momento de poner en práctica sobre los artículos acordados, siempre se ha buscado artilugios para ir en contra de los trabajadores, no se ha blanqueado a los trabajadores pronto a jubilarse, no han pasado a planta permanente los trabajadores y todo esto va en perjuicio de la clase de trabajadores". Agregó que esto es "el corolario de todo este año es la expresión que hoy estamos haciendo en la casa de gobernador, para que entiende en futura negociaciones, siente a sus trabajadores funda-

Page 12: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 12

mentalmente con un principio, el de la buena fe". En el lugar también se hizo presente el Secretario de Seguridad de la provincia, Jorge Zurueta y el jefe de Policía Comisario Paniagua, quienes negaron dar precisiones sobre el operativo que se mon-tará para resguardar la propiedad del gobernador.

http://jujuyalmomento.com/?grave-denuncia-de-la-intersindical-en-la-casa-del-

gobernador&page=ampliada&id=32253

Se agrava la crisis institucional en Jujuy: la Intersindical repudió la ayuda extraordina-

ria impuesta por el gobierno con paro de 48 horas

Tras el anuncio sobre el otorgamiento de una ayuda extraordinaria de 1.750 pesos que impuso el gobernador Eduardo Fellner

para los trabajadores de Jujuy, los gremios nucleados en la Intersindical salieron rápidamente a manifestar su descontento,

rechazando la suma, a la que consideran insuficiente, y anunciaron medidas de fuerza.

En una reunión entre los dirigentes del arco sindical, resolvieron convocar a un paro provincial de 48 horas este jueves 11 y

viernes 12 de diciembre.

La modalidad de la medida fue paro sin asistencia a los lugares de trabajo y realizaron una serie de actividades, entre ellas una

panfleteada.

Page 13: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 13

Dentro de los gremios que conforman el arco sindical mayoritario de la provincia, el sector de los profesionales habría decretado

paro de 72 horas a partir de ayer, donde realizaron un retiro a horas 8 para concurrir a una asamblea.

Por su parte, los trabajadores judiciales, marcarán su ingreso y realizarían una asamblea para así oficialmente plegarse a las

medidas de la Intersindical.

Por su parte ADEP, según lo resuelto en el último congreso, realizará un nuevo encuentro de congresales este sábado para

decidir los pasos a seguir, aunque no descartarían plegarse a las medidas de la Intersindical.

http://www.jujuyaldia.com.ar/2014/12/10/se-agrava-la-crisis-institucional-en-jujuy-la-intersindical-repudio-la-ayuda-

extraordinaria-impuesta-por-el-gobierno-y-anuncio-paro-de-48-horas/

MENDOZA

AMProS presentó la inconstitucionalidad de la Ley 8729 en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza

(11/12/2014) - La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, informa que hoy se presentó en la Sala Primera de la Suprema Corte de Justicia de Mendo-

za, la acción de inconstitucionalidad de la Ley 8729 que modifica las atribuciones de la Subsecretaría de Trabajo, marcando un hito nefasto en la historia del gremialismo

Argentino.

Declaraciones de la Doctora María Isabel Del Pópolo, secretaria general de AMProS:

"Esta ley pensada y acuñada por el partido Justicialista, muestra a las claras las

verdaderas intenciones de este gobierno, que no son más que avasallar a quienes, sostenemos la defensa de los derechos de los trabajadores y la libertad como prin-

cipio fundamental de la democracia .Al igual que lamentamos que hayan habido le-gisladores que sin ser oficialistas y por una razón desconocida alejada también del

respeto a los derechos constitucionales, se prestaron a apoyarla. De nada sirvieron los esfuerzos que realizamos para que esta ley no fuera votada en el recinto, ahora

el camino iniciado es el de la Justicia, aún nos queda una esperanza"

http://www.ampros.org.ar/ver_noticia.php?id=1798&as=NOT

Page 14: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 14

CHUBUT

SISAP EN RAWSON

Page 15: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 15

Hace una hora que llegue de Rawson; luego de una larga JORNADA de protesta... lucha, movilización y ma-

nifestación en la ruta. Luego de esperar más de 2 horas y al ver que no nos recibían, cansados de esperar...

puerteamos con unos compañeros y con una ayudita de un VIENTO DE COLA que pasó en ese instan-

te...pasamos con milicos, puerta y todo a la CASA de GOBIERNO.

Y ahí estamos OCUPANDO la casa de gobierno, tenemos compañeros NEGOCIANDO y compañeros ha-

ciendo RUIDO en los joules... y otros afuera.

Ahora me pregunto? que esperan todo el resto de TRABAJADORES de la salud de la zona, vayan a apoyar

CARAJO... seamos más unidos y solidarios... que lo que se logre es para todos...

APS LA MATANZA

SAN JUSTO: CAMBIO DE AUTORIDADES EN LA APS

Del 17 al 21 de noviembre se realizaron elecciones en la APS (Asociación de Profesionales de Salud Públi-ca) de La Matanza para elegir la nueva Comisión Directiva por un período de 3 años. Se presentó una lista de unidad que llevó como candidata a presidente a la Dra. María Rosa Rodríguez, vicepresidente al Dr. Pe-dro Zamparolo, secretario general al Dr. Norberto Sumoza y como tesorera a la Dra. María Angélica Ga-yarre.

Por: Emilio González Larrea.

El miércoles 10 en un acto en la sede de la institución, Almafuerte 2953 1er piso, asumieron las nuevas autorida-des con la presencia de medios periodísticos locales, representantes de diferentes centros de salud, representan-tes del Colegio Médico y del Dr. Jorge Yabkowski presidente de FESPROSA, gremio que nuclea a los profesiona-les de salud a nivel nacional.

Perfil de la nueva presidente

Se recibió en 1979, en la UBA de médica tocoginecóloga y se especializó en obstetricia, ginecología y cirugía. Ejerce la profesión en La Matanza desde 1980, cuando ingresa al Policlínico Central, obtiene el nombramiento el año 1981 y desde el 2001 es la jefa del Servicio de Tocoginecología. Trabajó por toda La Matanza: “en los Kms”, fue médica en la sala Municipal de Ciudad Evita, en la sala Ramón Carrillo, en el barrio Latinoamérica y en casi todos los asentamientos del distrito.

Terminado el acto, en un aparte con la nueva presidente de los galenos locales, nos dijo que “en toda mi vasta trayectoria en la salud, tengo la satisfacción de nunca haber bajado los brazos en las adversidades o en controver-sias por la política de salud. Hace muchos años que participo en la APS. Hoy tenemos un Ejecutivo Municipal y una

Page 16: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 16

secretaría de Salud que no nos escucha, que no nos permite participar para discutir los cambios necesarios en esas políticas de salud”.

-¿Qué cambios entienden ustedes que son necesarios? ¿Qué agenda proponen para la discusión de la salud pú-blica municipal?

-El cambio tiene que empezar por aceptar que hemos tocado fondo, que el vaciamiento en la salud municipal ha sido lento, firme y final. Por lo tanto, reflotar la salud pública de La Matanza es una cuestión compleja que no lo puede resolver solo un grupo de especialistas sin el consenso de los demás, sin escuchar a quienes hemos real-mente pateado el distrito, durante 30 años y podemos hacer aportes importantes para construir un proyecto de salud diferente y con la participación de los profesionales y trabajadores de salud.

Tenemos insuficiencia de profesionales, no se consiguen para los centros de salud públicos; por un lado por las bajas remuneraciones, pero también por las condiciones laborales, la inseguridad laboral, la falta de capacitación ya que se han perdido las residencias, las escuelas de formación, esto no atrae a los profesionales jóvenes ya que se han devastado los hospitales públicos existentes, en fin, hay ausencia de un proyecto claro de salud. Si estas autoridades tienen un proyecto de salud no lo conocemos, a nosotros no nos han convocado y entiendo que todo el tiempo improvisa”.

-A juicio de ustedes, entonces ¿cómo se puede revertir esta situación?

-En principio es necesario convocar a una Mesa de Dialogo para discutir con todos los actores para definir un proyecto claro de salud y terminar con el monólogo de los ´craneotecas` de la Secretaría, que a la vista está, no resuelven los graves problemas de la salud pública del distrito. Necesitamos en forma perentoria obtener recursos humanos, es decir ampliar los equipos de salud; seguridad en los hospitales para trabajar; que se respete nuestra carrera profesional; que se cumplan los concursos; mejorar los sueldos y las condiciones laborales ya que la asis-tencia a los pacientes se degrada día a día por la carencia de recursos humanos y la ausencia de inversión en infraestructura e insumos hospitalarios”.

http://www.diarionco.net/san-justo-cambio-de-autoridades-en-la-aps/

TIERRA DEL FUEGO

SIPROSA TIERRA DEL FUEGO SE MOVILIZA EL 16/12 A LA CASA DE GOBIERNO

Una vez más, la Sra. Ministra ha faltado a su palabra de compromiso para con nosotros, no solo no realizando la reunión pautada la semana pasada, sino también al no haberse reunido

Page 17: 18 DE DICIEMBRE: PARO NACIONAL · 2015-07-10 · Pedido de apertura de la paritaria sectorial de salud (ley 10471), exigencia de aumento salarial con piso del 40 % y que la provincia

BOLETÍN N°40 /2014 de FeSProSa Página 17

con Araque y Giadas, tal como se comprometió a hacerlo previamente al encuentro que jamás el ejecutivo convocó en segunda instancia.

Ya lo había citado: tuerto por ojito lindo... nos siguen cagando!!! Hemos concluido que sin haber mantenido ningún encuentro y sin alguna respuesta a los innumerables reclamos ignora-dos durante 2014, no podemos más que manifestar toda nuestra bronca. El día 16 nos movili-zamos a las 15:30 hs a casa de Gobierno. Empecemos a dar a conocer al ciudadano común cuánto les mienten los funcionarios de este Gobierno. Cuánto son incapaces de ofrecer educa-ción, salud y seguridad, esenciales para cualquier habitante de la Provincia. Estemos atentos a las novedades. POR FAVOR PARTICIPEN DE LAS MOVILIZACIONES!!! Es la única manera de lograr que nuestros legítimos derechos sean reconocidos. LA LUCHA DE LOS TRABAJA-DORES SE GANA EN LA CALLE.

Rubén Zapponi Secretario General SIPROSA

INTERNACIONALES

En el Día de los Derechos Humanos, defiende la democracia en el trabajo

“Todo el mundo debe disfrutar del acceso a un trabajo digno, la educación, la sanidad, la seguridad y la paz” decla-ra Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP. En el Día de los Derechos Humanos, la ISP hace un llamamiento a sus afiliados y activistas a unirse y a mantenerse firmes frente al ataque contra los derechos laborales fundamen-tales y contra las libertades.

En los últimos años, se ha desatado un intento sin precedentes de limitar la libertad de asociación y el derecho a la huelga en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde 2012, las organizaciones patronales han intentado desmantelar el derecho de huelga.

El resultado es que la mismísima esencia de la democracia en el trabajo está en peligro, con presión adicional para los sindicatos a nivel nacional.

Como cabía esperar, el trabajo precario está aumentando en casi todas partes a la vez que se tiende a criminalizar la protesta social, amenazando gravemente los logros del diálogo social.

Con el apoyo de las instituciones financieras internacionales y bajo la influencia de los grupos de presión empresa-riales, los gobiernos siguen aplicando una agenda ultraliberal, junto a ineficaces medidas de austeridad.

A pesar de todo ello, el movimiento sindical sigue luchando.

Las organizaciones de trabajadores están en primera línea de la oposición a la nueva oleada de acuerdos comer-ciales que podría mercantilizar los servicios públicos y poner en cuestión la soberanía nacional, mientras benefician a las multinacionales en lugar de a los trabajadores y contribuyentes.

Los sindicatos se siguen movilizando por la justicia fiscal, reclamando el final de los paraísos fiscales, la competen-cia fiscal y las desgravaciones fiscales para las grandes multinacionales que no crean empleo, sino que incluso contribuyen a su destrucción.

El movimiento sindical sigue tendiendo puentes entre fronteras, procurando garantizar condiciones de trabajo y salarios y dignos para millones de trabajadores migrantes.

“Desde el ataque a la democracia en el trabajo hasta el desmantelamiento de los servicios públicos, parece haber una estrategia coordinada para erosionar algunos derechos humanos fundamentales”, añade Rosa Pavanelli, Se-cretaria General de la ISP.

“Entre los numerosos retos que se avecinan, también hay millones de personas que se ven privadas de sus dere-chos a causa de los desastres naturales, el impacto del cambio climático y los interminables conflictos”.

“La ISP sigue firmemente comprometida a garantizar que la comunidad internacional se marque verdaderos objeti-vos de desarrollo sostenible y que todos disfruten plenamente de los derechos humanos, como son el trabajo digno, la educación, la sanidad, la seguridad y la paz”. http://www.world-psi.org/es/en-el-dia-de-los-derechos-humanos-defiende-la-democracia-en-el-trabajo