18 de diciembre de 2018 · 2019-06-04 · numerosas organizaciones sociles. esto se ha traducido en...

17
18 de diciembre de 2018 Una reflexión y propuesta de:

Upload: others

Post on 23-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

18 de diciembre de 2018

Una reflexión y propuesta de:

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

1

Presentación

Naciones Unidas está impulsando la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),

a nivel global y local, un conjunto de objetivos para hacer frente a los desafíos económicos, sociales y ambientales a los que nos enfrentamos.

Esta Agenda es una llamada a poner las políticas e instituciones al servicio de las personas, desde el diálogo y la participación, y desde esta perspectiva el Ayuntamiento de Madrid está impulsando la Estrategia de localización de ODS para la ciudad de Madrid, en la que se priorizan algunos objetivos y metas.

ONGAWA – Ingeniería para el Desarrollo Humano es una ONG de Desarrollo que promueve

programas de cooperación en diversos países de África y América Latina, así como procesos de

Educación para la Ciudadanía Global en España. Dentro de estos últimos, desde 2016 promueve

el programa Global Challange en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, que

durante 2017 y 2018 ha sido financiado por el Ayuntamiento de Madrid, y que se dirige a

fortalecer las capacidades de estudiantes universitarios para contribuir a un mundo más justo y

sostenible.

Dentro del proyecto Global Challenge se ha impulsado un programa piloto para que

estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid contribuyan a propuestas de cambio

social en el Distrito de Tetuán, a través del apoyo a iniciativas que ya están en marcha en el

distrito promovidas desde el Centro Socio Comunitario de Tetuán y con la implicación de

numerosas organizaciones sociles. Esto se ha traducido en la participación en la Comisión de

género, el apoyo en la promoción de Tetuán a la Calle, o en el desarrollo a través de una

aplicación web de una línea de tiempo de las actividades del Centro que muestre actividades de

años pasados como las que están programadas para el futuro. Dentro de este programa se

enmarca este ejercicio de localización de los ODS en el Distrito de Tetuán.

A diferencia de otros ejercicios de localización de los ODS que parten de un análisis de todos los

objetivos y la elaboración de diagnósticos para saber la situación en que se encuentra una cierta

comunidad, en este caso el proceso seguido es el contrario: se parte de las líneas de trabajo

que ya tiene en marcha el Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, para ver cómo se

pueden vincular con las políticas de promoción de otras instituciones, y en concreto del

Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo último de buscar sinergias y recursos adicionales para

su puesta en marcha.

En este documento se realiza una breve descripción de la Agenda 2030 y de su desarrollo por el

Ayuntamiento de Madrid, una caracterización de la vulnerabilidad del distrito, una revisión de

las principales líneas de trabajo del Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, un primer

análisis de las coincidencias entre estas líneas de trabajo y los objetivos estratégicos y metas del

Ayuntamiento de Madrid en su lógica de localización de los ODS, para terminar con una

propuesta de pasos que se pueden dar para continuar avanzando en la localización de los ODS

en el distrito.

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

2

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 2015 todos los países miembros de Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover un desarrollo que compatibilice el bienestar social con la protección del medio ambiente y el crecimiento económico, que se aplique en todas las partes del mundo, y que vele por “no dejar a nadie atrás”. La Agenda se articula a través de 5 principios, 17 Objetivos y 169 Metas1.

Figura 1: Los 5 principios de la Agenda. Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Asociación

1 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

3

Figura 2: Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

A pesar de que no existe una obligación legal de cumplir la agenda, ni un espacio donde denunciar a los países que no la sigan, miles de instituciones públicas y privadas de todo el mundo la han hecho suya, porque en estos años de incertidumbre, y ante casos de retroceso en los derechos, la Agenda 2030 plantea una narrativa de progreso con un amplísimo consenso político, social y económico, que además se puede medir con indicadores concretos.

España no es ajena al proceso de puesta en marcha de la Agenda, y por el contrario se está promoviendo desde la sociedad civil2, la academia3, el sector empresarial4, y las administraciones públicas.

El Gobierno de España aprobó en junio de 2018 el Plan de acción para la implementación de la Agenda 20305, que presentó el mes siguiente en Naciones Unidas. En este plan se hace un primer diagnóstico de la situación del país respecto a los ODS y se establecen 9 políticas palanca, que son programas o políticas con capacidad de acelerar la implementación de los ODS, impulsar un desarrollo sostenible coherente y alcanzar un impacto más rápido y sostenido sobre aspectos clave para el progreso en el conjunto de la Agenda 2030.

Una de las políticas palanca que promueve el Gobierno es la Agenda Urbana Española6 que propone un diagnóstico de la realidad urbana y rural en España, teniendo en cuenta 10 áreas temáticas, y un marco estratégico con 10 objetivos prioritarios sobre cuestiones como la gestión

2 La plataforma Futuro en Común que agrupa a organizaciones, movimientos, redes y plataforma de las sociedad civil tiene como uno de sus objetivo la promoción de los ODS y para ello ha realizado el primer informe sobre los ODS en España: Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. Propuesta para la acción política. (http://futuroencomun.net/sites/default/files/informe_desde_la_sociedad_civil_final.pdf) 3 En el ámbito académico destaca la Red Española para el Desarrollo Sostenible (http://reds-sdsn.es/) 4 En el ámbito empresarial destaca la Red Española del Pacto Mundial (https://www.pactomundial.org/) 5http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Multimedia/Publicaciones/Documents/PLAN%20DE%20ACCION%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LA%20AGENDA%202030.pdf 6 https://www.fomento.gob.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/urbanismo-y-sostenibilidad-urbana/agenda-urbana-espanola

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

4

sostenible de los recursos y economía circular, la cohesión social e igualdad de oportunidades, la economía urbana o la vivienda. Este marco estratégico incluye una serie de 39 indicadores o datos descriptivos, y el Ministerio de Fomento ha puesto a disposición pública una base de datos con variables que pueden servir para realizar una aproximación a la situación de partida de las ciudades7.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha creado el puesto de Comisionado para el Cambio

Climático y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible con el objetivo de apoyar de manera

transversal a todas las consejerías en los proyectos que contribuyan a desarrollar un plan de

acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, representando en esta materia a la

Comunidad de Madrid en sus relaciones con otras Administraciones, instituciones públicas y

privadas y ONG.

El Ayuntamiento de Madrid se ha sumado al esfuerzo de implementación de la Agenda y está

impulsando un ejercicio para alinear su estrategia de desarrollo sostenible con el marco de

transformaciones que sugiere la Agenda 2030, elaborando la estrategia de localización de ODS

en la ciudad de Madrid con el título “Madrid 2030: una ciudad para todas las personas y las

generaciones. Estrategia de localización de ODS para la ciudad de Madrid. Borrador 31 de

marzo de 2018”8

En ella se parte de un análisis de la convergencia e intersección general entre la Acción de Gobierno 2015-2019 y los ODS (ver Tabla 1). La estrategia se basa en cinco principios guía: - equidad; sostenibilidad ambiental; derechos humanos; democracia y participación; y paz y convivencia - y cuatro ejes estratégicos del Plan de Gobierno -una ciudad cercana, cohesionada y habitable; una ciudad centrada en las personas, solidaria e inclusiva; una economía sostenible con empleo de calidad; y un gobierno democrático, transparente y eficaz. Cada eje estratégico tiene varios objetivos estratégicos dentro del Plan de Gobierno municipal, y se articula en la Estrategia 2030 a través de 8 medios de implementación –que son políticas municipales de referencia-, que integran 29 actuaciones –procedentes de planes y programas municipales- y 30 metas a conseguir en 2030 (ver Tabla 2).

7 https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/paginabasica/recursos/bd_idescriptivos_aue.zip 8https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/FondosEuropeos/madrid_es/EspecialInformativo/Cooperacion%20internacional%20desarrollo/Foro%20Madrid%20Solidario/ficheros2018/Borrador%20definitivo%20Estrategia%20localizacion%20ODS%20ciudad%20de%20Madrid%2031%20de%20marzo%202018.pdf

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

Tabla 1: Convergencia e intersección general entre la Acción de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid 2015-2019 y los ODS

Ejes estratégicos Objetivos estratégicos de Acción de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid (2015‐2019) ODS relacionados 1. Una ciudad cercana, cohesionada y habitable

1.1 Un planeamiento basado en el interés general

1.2 Estrategias de actuación urbana frente al cambio climático 1.3 Una política de movilidad eficiente y sostenible

1.4 Políticas de ecología urbana que mejoren la calidad de vida y la sostenibilidad de la ciudad 1.5 Cohesionar y reequilibrar la ciudad 1.6 Regenerar y recuperar el espacio urbano y el patrimonio

ODS 6: Agua limpia y saneamiento ODS 7: Energía asequible y no contaminante ODS 10: Reducción de las desigualdades ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles ODS 12: Producción y consumo responsables ODS 13: Acción por el clima ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Una ciudad centrada en las personas, solidaria e inclusiva

2.1 Promover el acceso a una vivienda digna 2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid 2.3 Garantizar el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres una ciudad libre de violencia de género 2.4 Proporcionar una respuesta eficaz y coordinada y atender a las situaciones de emergencia 2.5 Hacer de Madrid una ciudad segura para vivir, trabajar y visitar 2.6 Favorecer una ciudad activa y saludable 2.7 Promover el acceso de la ciudadanía a la cultura como bien común y como espacio de producción 2.8 Promover Madrid como ciudad contra las violencias, por la paz y que fomenta la solidaridad y la cooperación internacional para el desarrollo

ODS 1: Fin de la pobreza ODS 2: Hambre cero ODS 3: Salud y bienestar ODS 4: Educación de calidad ODS 5: Igualdad de género ODS 7: Energía asequible y no contaminante ODS 9: Industria, innovación e infraestructura ODS 10: Reducción de las desigualdades ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles ODS 12: Producción y consumo responsables ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

3. Una economía sostenible con empleo de calidad

3.1 Desarrollar líneas estratégicas para el cambio de modelo económico 3.2 Fomentar los sectores orientados al desarrollo económico sostenible 3.3 Apoyar a la economía social, el trabajo autónomo y a las pequeñas empresas 3.4 Fomentar el empleo estable, digno y equitativo 3.5 Mejorar la posición de Madrid entre las grandes ciudades globales 3.6 Promover la innovación en Madrid para su desarrollo

ODS 4: Educación de calidad ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Varios ODS que incluyen metas relacionadas con la cooperación descentralizada

4. Un gobierno democrático, transparente y eficaz

4.1 Garantizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales y europeas en derechos humanos, impulsando un enfoque transversal en todo el ámbito de actuación del Ayuntamiento de Madrid 4.2 Gestionar de forma racional, justa y transparente la administración local 4.3 Incluir la participación ciudadana en la toma de decisiones 4.4 Integrar la perspectiva de género en la política y en la acción municipal. Transversalidad de género en disposiciones normativas, presupuestos y en planes sectoriales y transversales 4.5 Realizar una gestión transversal que supere los nichos organizativos y promueva la colaboración entre las áreas de gobierno

Todos los ODS, puesto que tienen un enfoque basado en los derechos humanos Y especialmente: ODS 5: Igualdad de género ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

6

Tabla 2: Medios de implementación y metas de Madrid 2030

Medios de

implementación Actuaciones

(procedentes de planes y programas municipales)

Metas Madrid 2030

Cambio Climático y Aire saludable

Movilidad Sostenible Regeneración espacios urbanos Adaptación al Cambio Climático

1.1. Alcanzar niveles de contaminantes según legislación nacional, europea y OMS 1.2 Reducir 40% de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en Madrid en 2030, respecto de los valores de 1990 1.3. Reducir el 50% de las emisiones causadas por la movilidad urbana en 2030, con respecto a 2012

Ciudadanía Global y Construcción de Paz

Acción y Cooperación Internacional Madrid Ciudad Refugio Foro Mundial y plan contra Violencias Urbanas

2.1 Consolidar una política pública de acción y cooperación internacional, en estructura, estrategia y el 0,7% del presupuesto municipal para 2030. 2.2. Reducir de manera constante las violencias en todas sus manifestaciones en 2030. 2.3. Garantizar para 2030 la acogida, la protección social, la cobertura sanitaria y los derechos laborales al 100% de la población de origen extranjero.

Derecho a la ciudad efectivo en Madrid

Plan Estratégico de DDHH

3.1. En 2030 las políticas municipales contribuyen eficazmente a la protección de los derechos humanos de todos los colectivos vulnerables y que sufren discriminación. 3.2. Garantizar que el Ayuntamiento cumple sus obligaciones de progresividad, uso máximo de recursos disponibles, transparencia y no discriminación para alcanzar mínimos esenciales de DESCA en 2030. 3.3. Impulsar la participación individual y colectiva para que en 2030 sea efectiva la participación directa de personas, colectivos, niños y niñas.

Participación y democracia inclusivas

Foros Locales Madrid Decide Política de transparencia Cooperación público‐social

4.1. El 50% de la población madrileña ha participado alguna vez en Madrid Decide en 2030. 4.2. El 50% del presupuesto de inversiones se distribuye mediante mecanismos de participación directa a través de Madrid Decide y/o acuerdos en Foros Locales en 2030. 4.3. Se incrementa en 20 puntos la proporción de la población madrileña que considera la adopción de decisiones inclusiva y responde a sus necesidades. 4.4. El 20% del presupuesto se destina a iniciativas de cooperación público social en 2030

Transición economía ecosocial

Pacto de Milán Contratación pública responsable Algo de fiscalidad progresiva Estrategia economía social y solidaria Consumo sostenible Transición energética a fuentes renovables

5.1. El 85% de las viviendas son energéticamente eficientes en 2030 5.2. Meta por determinar en materia de alimentación en proximidad o sobre ratio comercio de proximidad sobre el total 5.3. El 85% de los niños y niñas presentan un peso adecuado a su talla y edad 5.4. El 100% de los contratos del Ayuntamiento y sus organismos se adjudican con criterios de género y cláusulas de igualdad, sociales y ambientales 5.5. Lograr para 2030 la autosuficiencia energética basada en renovables 5.6. Meta por determinar relacionada con la estrategia de economía social y solidaria

Protección social, Cuidados y reducción de la desigualdad

Fondo de Reequilibrio Territorial Madrid Ciudad de los Cuidados Plan de Infancia Rentas mínimas Pobreza energética Plan Estratégico de Igualdad de Género Programa Alquila Madrid Rehabilitación parque de alquiler

6.1 Los barrios con mayor índice de vulnerabilidad han reducido el mismo un 20% en 2030. 6.2. Meta por determinar en relación con el programa Madrid de los cuidados. 6.3. En 2030 el 100% de las familias con necesidad perciben la RMI 6.4. Reducción completa en la brecha salarial entre hombres y mujeres. 6.5. Meta por determinar relacionada con el PLIAM 6.6. Meta por determinar relacionada con la política de promoción de alquiler de vivienda

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

7

Madrid ciudad cultural educadora y sensible

Plan de apoyo a la cultura plural Acceso a la cultura Acceso al deporte Sensibilización en DDHH, género, sostenibilidad y ciudadanía global

7.1. En 2030 la inversión cultural en distritos se habrá incrementado hasta suponer el % del presupuesto cultural de la ciudad (porcentaje por determinar) 7.2. Se habrá incrementado un % el total de usuarios de las instalaciones deportivas municipales (porcentaje por determinar) 7.3. La oferta cultural en 2030 incrementa de manera constante su diversidad y pluralidad en sus contenidos, entidades y visiones. 7.4. En 2030 el 100% de las campañas institucionales, los proyectos de Educación para la ciudadanía y los planes de educación municipales promueven valores de igualdad de género, de promoción de derechos humanos y de sostenibilidad Ambiental

Articulación multinivel con otras administraciones

Coordinación, incidencia y complementariedad

8.1. La estrategia de localización Madrid 2030 logra la articulación coherente y complementaria con las estrategias de implementación regional y estatal

El desarrollo de la Estrategia que liderará el Ayuntamiento de Madrid se realizará por la Dirección General de Acción Internacional y Ciudadanía Global, adscrita a la Coordinación General de Alcaldía, cuya misión específica será impulsar la acción coordinada y coherente de despliegue de la Agenda 2030 en la ciudad de Madrid. La acción de este órgano tendrá dos componentes diferenciados: el componente interno, de coordinación en el seno del consistorio, desde la Mesa Transversal de Acción Internacional y Ciudadanía Global, y el componente externo, de coordinación con los actores del territorio, a través del Foro Madrid Solidario.

El distrito de Tetuán, sus problemas y sus propuestas

El distritito de Tetuán está compuesto por 6 barrios: Almenara, Bellas Vistas, Berruguete,

Casillejos, Cuatro Caminos, y Valdeacederas. Desde el punto de vista de la vulnerlabilidad9, y

teniendo en cuenta diversos criterios (población, estatus socio-económico, actividad

económica, desarrollo urbanístico y necesidades asistenciales), Tetuán se encuentra en un

punto intermedio de vulnerabilidad, siendo el noveno distrito más vulnerable de un total de 21

distritos. Sin embargo, hay diferencias sustanciales entre barrios, siendo Almenara el más

vulnerable (32 de 128 barrios) y Castillejo el menos (63 de 128).

9Ayuntamiento de Madrid, 2018. Metodología para la elaboración del índice de vulnerabilidad territorial de barrios y distritos de

Madrid y ranking de vulnerabilidad.

(https://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaServiciosSociales/IndiceVulnerabil/indicevulnerabilidad.pdf)

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

8

Figura 3: Mapa de vulnerabilidad de los barrios y distritos de Madrid

En el distrito de Tetuán existe un Proceso de Desarrollo Comunitario organizado desde hace

15 años. Surge a iniciativa de los Servicios Sociales del Ayuntamiento y de la Plataforma de

Asociaciones de Tetuán para favorecer la coordinación de recursos y buscar respuestas globales

a los problemas del Distrito fomentando la participación de la ciudadanía:

En 2003 se pone en marcha el proceso con una formación para las asociaciones, el

personal técnico y los/as políticos/as

en 2005-2006 se inicia un diagnóstico participativo con la población

en 2007-2009 se elabora un Plan de Actuación Integral Sostenible (PAIS) y se inicia su

desarrollo

en 2010-2011 se construye el Centro Social Comunitario Josefa Amar, que tiene como

objetivo dinamizar el Proceso de Desarrollo Comunitario para mejorar la vida del

vecindario desde lo que consideran realmente necesario, con actividades propuestas

por y para vecinos y vecinas y realizadas también por ellas/os

Tetuán

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

9

en 2012-2014 se evalúa el PAIS, se hace un nuevo análisis y se generan nuevos grupos

de trabajo

En la actualidad el Proceso de Desarrollo Comunitario está articulado a través un grupo

motor, distintas comisiones y grupos de trabajo y las asambleas de barrio.

Figura 4: Articulación del Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán

En el distrito de Tetuán además del Proceso de Desarrollo Comunitario, existen otros dos

grandes espacios de participación ciudadana: la Mesa Contra la Exclusión y los Foros Locales de

Tetuán. Además destaca la iniciativa Juntxs Por Tetuán impulsada desde principios de 2008, que

surge de la necesidad percibida por diferentes vecinas y vecinos, colectivos y grupos de trabajo

comunitario en el distrito, de conocerse y encontrar nexos comunes entre diferentes

iniciativas ciudadanas a través de lo que poder sumar fuerzas partiendo de objetivos

comunes.

A lo largo de 2018 tuvieron lugar 3 Encuentros de Juntxs por Tetuán, en el que participan

miembros de los Foros Locales, del Proceso de Desarrollo Comunitario y de la Mesa Contra la

Exclusión, procedentes de asociaciones y otros colectivos vecinales, así como vecinas y vecinos

a título individual. Un resultado del primer encuentro se muestra en la siguiente tabla, que

recoge los programas de cada espacio y las posibles sinergias entre los mismos.

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

10

Figura 5: Programas del Proceso de Desarrollo Comunitario, los foros locales y la mesa contra la exclusión

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

11

Una primera aproximación a la vinculación del Proceso de

Desarrollo Comunitario con la Agenda de los ODS

Como un primer ejercicio hacia la localización de los ODS en Tetuán, a partir de la priorización

que establece el Ayuntamiento de Madrid en su estrategia de localización, y de las posibles

sinergias con la agenda del distrito de Tetuán, se presenta a continuación la conexión de las

Metas de Madrid 2030 y los Objetivos Estratégicos del Ayuntamiento que tienen alguna relación

con cada una de las comisiones y grupos de trabajo del Proceso de Desarrollo Comunitario.

1. Metas Madrid 2030, Objetivos municipales y ODS relacionados con la COMISIÓN

DE IGUALDAD

METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO

ODS

2.2. Reducir de manera constante las violencias en todas sus manifestaciones en 2030

2.3 Garantizar el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres en una ciudad libre de violencia de género 2.8 Promover Madrid como ciudad contra las violencias, por la paz y que fomenta la solidaridad y la cooperación internacional para el desarrollo

ODS 5: Igualdad de género

2.3. Garantizar para 2030 la acogida, la protección social, la cobertura sanitaria y los derechos laborales al 100% de la población de origen extranjero 6.1 Los barrios con mayor índice de vulnerabilidad han reducido el mismo un 20% en 2030.

2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid

ODS 5: Igualdad de género

3.1. En 2030 las políticas municipales contribuyen eficazmente a la protección de los derechos humanos de todos los colectivos vulnerables y que sufren discriminación 3.2. Garantizar que el Ayuntamiento cumple sus obligaciones de progresividad, uso máximo de recursos disponibles, transparencia y no discriminación para alcanzar mínimos esenciales de DESCA en 2030

1.5 Cohesionar y reequilibrar la ciudad

Todos, especialmente ODS 10: Reducción de las desigualdades ODS 5: Igualdad de género ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

3.3. Impulsar la participación individual y colectiva para que en 2030 sea efectiva la participación directa de personas, colectivos, niños y niñas. 4.1. El 50% de la población madrileña ha participado alguna vez en Madrid Decide en 2030. 4.2. El 50% del presupuesto de inversiones se distribuye mediante mecanismos de participación directa a través de Madrid Decide y/o acuerdos en Foros Locales en 2030 4.3. Se incrementa en 20 puntos la proporción de la población madrileña que considera la adopción de decisiones inclusiva y responde a sus necesidades 4.4. El 20% del presupuesto se destina a iniciativas de cooperación público social en 2030

4.3 Incluir la participación ciudadana en la toma de decisiones

ODS 5: Igualdad de género ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

5.4. El 100% de los contratos del Ayuntamiento y sus organismos se adjudican con criterios de género y cláusulas de igualdad, sociales y ambientales

4.4 Integrar la perspectiva de género en la política y en la acción municipal. Transversalidad de género en disposiciones normativas,

ODS 5: Igualdad de género

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

12

METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO

ODS

presupuestos y en planes sectoriales y transversales

6.3. En 2030 el 100% de las familias con necesidad perciben la RMI

2.3 Garantizar el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres en una ciudad libre de violencia de género

ODS 5: Igualdad de género

6.4. Reducción completa en la brecha salarial entre hombres y mujeres. 7.3. La oferta cultural en 2030 incrementa de manera constante su diversidad y pluralidad en sus contenidos, entidades y visiones. 7.4. En 2030 el 100% de las campañas institucionales, los proyectos de Educación para la ciudadanía y los planes de educación municipales promueven valores de igualdad de género, de promoción de derechos humanos y de sostenibilidad Ambiental

3.4 Fomentar el empleo estable, digno y equitativo 2.5 Hacer de Madrid una ciudad segura para vivir, trabajar y visitar

ODS 5: Igualdad de género ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

2. Metas Madrid 2030, Objetivos municipales y ODS relacionados con la COMISIÓN

DE MAYORES

METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO

ODS

2.2. Reducir de manera constante las violencias en todas sus manifestaciones en 2030

2.8 Promover Madrid como ciudad contra las violencias, por la paz y que fomenta la solidaridad y la cooperación internacional para el desarrollo

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

3.1. En 2030 las políticas municipales contribuyen eficazmente a la protección de los derechos humanos de todos los colectivos vulnerables y que sufren discriminación. 3.2. Garantizar que el Ayuntamiento cumple sus obligaciones de progresividad, uso máximo de recursos disponibles, transparencia y no discriminación para alcanzar mínimos esenciales de DESCA en 2030.

2.4 Proporcionar una respuesta eficaz y coordinada y atender a las situaciones de emergencia 1.5 Cohesionar y reequilibrar la ciudad

ODS 1: Fin de la pobreza ODS 2: Hambre cero ODS 7: Energía asequible y no contaminante

3.3. Impulsar la participación individual y colectiva para que en 2030 sea efectiva la participación directa de personas, colectivos, niños y niñas. 4.1. El 50% de la población madrileña ha participado alguna vez en Madrid Decide en 2030. 4.2. El 50% del presupuesto de inversiones se distribuye mediante mecanismos de participación directa a través de Madrid Decide y/o acuerdos en Foros Locales en 2030 4.3. Se incrementa en 20 puntos la proporción de la población madrileña que considera la adopción de decisiones inclusiva y responde a sus necesidades. 4.4. El 20% del presupuesto se destina a iniciativas de cooperación público social en 2030

4.3 Incluir la participación ciudadana en la toma de decisiones

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2.3. Garantizar para 2030 la acogida, la protección social, la cobertura sanitaria y los derechos laborales al 100% de la población de origen extranjero 6.1 Los barrios con mayor índice de vulnerabilidad han reducido el mismo un 20% en 2030. 6.2. Meta por determinar en relación con el programa Madrid de los cuidados 6.3. En 2030 el 100% de las familias con necesidad perciben la RMI

2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid

ODS 1: Fin de la pobreza

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

13

METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO

ODS

7.3. La oferta cultural en 2030 incrementa de manera constante su diversidad y pluralidad en sus contenidos, entidades y visiones. 7.4. En 2030 el 100% de las campañas institucionales, los proyectos de Educación para la ciudadanía y los planes de educación municipales promueven valores de igualdad de género, de promoción de derechos humanos y de sostenibilidad Ambiental

2.5 Hacer de Madrid una ciudad segura para vivir, trabajar y visitar

ODS4 Educación de calidad ODS5 Igualdad de género ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

3. Metas Madrid 2030, Objetivos municipales y ODS relacionados con la COMISIÓN

DE INMIGRACIÓN

METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO

ODS

2.2. Reducir de manera constante las violencias en todas sus manifestaciones en 2030.

2.8 Promover Madrid como ciudad contra las violencias, por la paz y que fomenta la solidaridad y la cooperación internacional para el desarrollo

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2.3. Garantizar para 2030 la acogida, la protección social, la cobertura sanitaria y los derechos laborales al 100% de la población de origen extranjero.

2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid

ODS 1: Fin de la pobreza

3.1. En 2030 las políticas municipales contribuyen eficazmente a la protección de los derechos humanos de todos los colectivos vulnerables y que sufren discriminación. 3.2. Garantizar que el Ayuntamiento cumple sus obligaciones de progresividad, uso máximo de recursos disponibles, transparencia y no discriminación para alcanzar mínimos esenciales de DESCA en 2030.

2.4 Proporcionar una respuesta eficaz y coordinada y atender a las situaciones de emergencia 1.5 Cohesionar y reequilibrar la ciudad

ODS 1: Fin de la pobreza ODS 2: Hambre cero ODS 7: Energía asequible y no contaminante

3.3. Impulsar la participación individual y colectiva para que en 2030 sea efectiva la participación directa de personas, colectivos, niños y niñas. 4.1. El 50% de la población madrileña ha participado alguna vez en Madrid Decide en 2030. 4.2. El 50% del presupuesto de inversiones se distribuye mediante mecanismos de participación directa a través de Madrid Decide y/o acuerdos en Foros Locales en 2030 4.3. Se incrementa en 20 puntos la proporción de la población madrileña que considera la adopción de decisiones inclusiva y responde a sus necesidades.

4.3 Incluir la participación ciudadana en la toma de decisiones

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

6.1 Los barrios con mayor índice de vulnerabilidad han reducido el mismo un 20% en 2030 6.2. Meta por determinar en relación con el programa Madrid de los cuidados 6.3. En 2030 el 100% de las familias con necesidad perciben la RMI

2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid

ODS 1: Fin de la pobreza

7.3. La oferta cultural en 2030 incrementa de manera constante su diversidad y pluralidad en sus contenidos, entidades y visiones. 7.4. En 2030 el 100% de las campañas institucionales, los proyectos de Educación para la ciudadanía y los planes de educación municipales promueven valores de igualdad de género, de promoción de derechos humanos y de sostenibilidad Ambiental

2.5 Hacer de Madrid una ciudad segura para vivir, trabajar y visitar

ODS4: Educación de calidad ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

14

4. Metas Madrid 2030, Objetivos municipales y ODS relacionados con la COMISIÓN DE EMPLEO

METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO

ODS

2.3. Garantizar para 2030 la acogida, la protección social, la cobertura sanitaria y los derechos laborales al 100% de la población de origen extranjero

3.4 Fomentar el empleo estable, digno y equitativo

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

5.6. Meta por determinar relacionada con la estrategia de economía social y solidaria

3.1 Desarrollar líneas estratégicas para el cambio de modelo económico 3.2 Fomentar los sectores orientados al desarrollo económico sostenible 3.6 Promover la innovación en Madrid para su desarrollo

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

6.1 Los barrios con mayor índice de vulnerabilidad han reducido el mismo un 20% en 2030.

2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid 3.3 Apoyar a la economía social, el trabajo autónomo y a las pequeñas empresas

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

6.3. En 2030 el 100% de las familias con necesidad perciben la RMI

2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico ODS 4: Educación de calidad

6.4. Reducción completa en la brecha salarial entre hombres y mujeres.

2.5 Hacer de Madrid una ciudad segura para vivir, trabajar y visitar 3.4 Fomentar el empleo estable, digno y equitativo

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

5. Metas Madrid 2030, Objetivos municipales y ODS relacionados con la ASAMBLEA

DE BARRIOS METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL

AYUNTAMIENTO ODS

3.3. Impulsar la participación individual y colectiva para que en 2030 sea efectiva la participación directa de personas, colectivos, niños y niñas. 4.1. El 50% de la población madrileña ha participado alguna vez en Madrid Decide en 2030. 4.2. El 50% del presupuesto de inversiones se distribuye mediante mecanismos de participación directa a través de Madrid Decide y/o acuerdos en Foros Locales en 2030. 4.3. Se incrementa en 20 puntos la proporción de la población madrileña que considera la adopción de decisiones inclusiva y responde a sus necesidades. 4.4. El 20% del presupuesto se destina a iniciativas de cooperación público social en 2030

4.3 Incluir la participación ciudadana en la toma de decisiones

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

7.3. La oferta cultural en 2030 incrementa de manera constante su diversidad y pluralidad en sus contenidos, entidades y visiones. 7.4. En 2030 el 100% de las campañas institucionales, los proyectos de Educación para la ciudadanía y los planes de educación municipales promueven valores de igualdad de género, de promoción de derechos humanos y de sostenibilidad Ambiental

2.5 Hacer de Madrid una ciudad segura para vivir, trabajar y visitar

ODS4: Educación de calidad ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Otras (en función de ámbitos de trabajo de la comisión)

Otras (en función de ámbitos de trabajo de la comisión)

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

15

6. Metas Madrid 2030, Objetivos municipales y ODS relacionados con la GRUPO DE

PARTICIPACIÓN INFANTIL METAS DE MADRID 2030 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL

AYUNTAMIENTO ODS

3.3. Impulsar la participación individual y colectiva para que en 2030 sea efectiva la participación directa de personas, colectivos, niños y niñas. 4.1. El 50% de la población madrileña ha participado alguna vez en Madrid Decide en 2030. 4.2. El 50% del presupuesto de inversiones se distribuye mediante mecanismos de participación directa a través de Madrid Decide y/o acuerdos en Foros Locales en 2030. 4.3. Se incrementa en 20 puntos la proporción de la población madrileña que considera la adopción de decisiones inclusiva y responde a sus necesidades

4.3 Incluir la participación ciudadana en la toma de decisiones

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

5.2. Meta por determinar en materia de alimentación en proximidad o sobre ratio comercio de proximidad sobre el total

2.6 Favorecer una ciudad activa y saludable ODS3: Salud y bienestar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

5.3. El 85% de los niños y niñas presentan un peso adecuado a su talla y edad

2.6 Favorecer una ciudad activa y saludable ODS3: Salud y bienestar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

6.1 Los barrios con mayor índice de vulnerabilidad han reducido el mismo un 20% en 2030

2.2 Garantizar la equidad social reconociendo la diversidad de la población de Madrid

ODS 1: Fin de la pobreza

7.2. Se habrá incrementado un % el total de usuarios de las instalaciones deportivas municipales (porcentaje por determinar)

2.6 Favorecer una ciudad activa y saludable

ODS3: Salud y bienestar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

7.3. La oferta cultural en 2030 incrementa de manera constante su diversidad y pluralidad en sus contenidos, entidades y visiones. 7.4. En 2030 el 100% de las campañas institucionales, los proyectos de Educación para la ciudadanía y los planes de educación municipales promueven valores de igualdad de género, de promoción de derechos humanos y de sostenibilidad Ambiental

2.5 Hacer de Madrid una ciudad segura para vivir, trabajar y visitar

ODS4: Educación de calidad ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Los ODS como palanca para contribuir a la transformación del Distrito de Tetuán

16

Propuesta de siguientes pasos

Esta vinculación del Proceso de Desarrollo Comunitario con la Agenda de los ODS es sólo una

primera aproximación. Para explorar con más profundidad las posibles sinergias sería necesario

hacer un proceso participativo de análisis y propuestas, así como un contraste con el equipo del

Ayuntamiento de Madrid encargado de la localización de la Agenda en el Municipio. Se sugieren

los siguientes pasos para continuar con este proceso:

1. Contrastar que este enfoque propuesto de alineamiento entre la Agenda 2030 del

Ayuntamiento y de las prioridades del Proceso de Desarrollo Comunitario es apropiado,

y si no es así, estudiar los cambios a introducir.

2. Reunión de contraste y validación con los/as responsables de la promoción de la

localización de la Agenda 2030 del Ayuntamiento para presentar el trabajo, contrastar,

y buscar sinergias y recursos.

3. Impulsar un proceso/sesión (sencillo, práctico, inclusivo y participativo) de información

y formación para facilitar la comprensión y concienciación de las/os vecinas/os y

organizaciones de Tetuán en relación con los ODS y con su estrategia de localización.

4. Promover el diálogo y colaboración de los actores del distrito para involucrarles en la

localización de los ODS a Tetuán:

a. Revisar políticas, planes y actuaciones existentes en Tetuán

b. Realizar un estudio de línea de base (conocer la situación actual de las metas

que se quieren alcanzar en 2030)

c. Identificar las áreas que requieren cambios

d. Plan de localización de ODS: Fijar y priorizar objetivos/metas a 2030 adaptadas

a las necesidades del distrito, alineadas con las metas del Ayuntamiento, con

plazos, recursos e indicadores

e. Decidir el mecanismo de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas sobre

el plan de ODS en Tetuán

5. Implementar el Plan de ODS en Tetuán