17664512 ascensores y elevadores

Upload: edgaralexisbrandan

Post on 08-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    1/15

    COLUMBUS UNIVERSITY

    FACULTAD DE ARQUITECTURA

    LICENCIATURA EN ARQUITECTURA CON NFASIS EN SISTEMAS

    ESTRUCTURALES

    CURSO DE

    EQUIPOS PARA EDIFICIOS 2

    POR:

    CANTO ROGER 9-729-

    726

    FACILITADOR

    ING. BRISPULO HERNNDEZ

    SANTIAGO, REPUBLICA DE PANAM

    2009

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    2/15

    INDICE

    INTRODUCCIN

    1. Historia

    2. Partes Del Ascensor

    a) Caja

    b) Cuarto de Mquinas

    c) Coche

    3. Elementos Extraos

    4. Normas Bsicas De Higiene Y Seguridad

    5. Mantenimiento

    a) Correctivo

    b) Preventivo

    c) Predictivo

    6. Ascensores Elctricos

    7. Ascensores Hidrulicos

    8. Sala de Mquinas

    CONCLUSIN

    BIBLIOGRAFA

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    3/15

    INTRODUCCIN

    os ascensores o elevadores son dispositivos para el transporte vertical

    de pasajeros o mercancas a diferentes plantas o niveles, por ejemplo

    de un edificio o de una mina. Los elevadores consisten en una

    plataforma o una cabina que se desplaza dentro de un hueco o en guas

    verticales, con mecanismos de subida y bajada y con una fuente de energa. El

    desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente a la arquitectura y

    ha supuesto una mayor evolucin de las ciudades, al permitir la construccin

    de edificios de varias plantas.

    L

    En este tema de investigacin se detallarn diferentes puntos de informacin

    como una breve resea histrica, que nos dictaminan los principales creadores

    de estos aparatos, as como las partes de un ascensor, las normas de higiene y

    de mantenimiento, la sala de mquinas entre otros.

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    4/15

    I-ASCENSORES O ELEVADORES

    1. Historia

    Los antiguos egipcios, utilizaron diversos sistemas

    de cuerdas y rampas para mover los bloques de

    piedra que daran forma a las pirmides. All por el

    ao 1500 a.C. las aguas del ro Nilo eran elevadas

    en baldes y volcadas dentro de los canales de

    riego por medio de un brazo contrapesado sobre

    un pivote. Los chinos mejoraron el sistema

    utilizando recipientes colocados sobre una cuerda sin fin girada por un molinete

    que funcionaba a mano o a pedal. El primer ascensor (elevador) fue

    desarrollado por Arqumedes en el ao 236 a.C.., que funcionaba con cuerdas

    y poleas. Cuando el emperador Tito, construy el Coliseo Romano en el ao 80

    de nuestra era, utiliz grandes montacargas para subir a los gladiadores y a las

    fieras al nivel de la pista. Para acceder al Monasterio de San Barlaam, en

    Grecia construido sobre altas cumbres, se usaron montacargas para uso de

    personas y suministros, donde la fuerza motriz era provista an por los

    hombres. En el ao 1203, en una abada situada en la costa francesa, se

    usaba la cuerda escalonada tirada por un burro, Recin hacia 1800, cuando

    James Watt invent la mquina de vapor, se da nacimiento a la utilizacin de

    otro tipo de energa, lo que origin el comienzo de la revolucin industrial. En

    1835 se utiliz el ascensor movido por una mquina a vapor para levantar

    cargas en una fbrica de Inglaterra. Diez aos ms tarde, William Thompson

    dise el primer ascensor hidrulico, que utilizaba la presin del agua corriente.

    En el ao 1853, Elisha G. Otis construy un montacargas dotado de un

    dispositivo de seguridad tal que al cortarse el cable de traccin, la cabina

    quedaba detenida. Su invento fue presentado en la Feria del Palacio de Cristal

    de Nueva York y gan la confianza del pblico al permitir que cortaranintencionalmente el cable del montacargas con el Sr. Otis en su interior. Es el

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    5/15

    principio del transporte de personas. En 1857, Otis instal el primer ascensor

    para pasajeros del mundo, en una tienda de Nueva York, movido por una

    mquina de vapor a una velocidad de 0,2 m/seg.

    2. Partes Del Ascensor

    Se denomina ascensor al aparato mecnico que

    transporta (subir-bajar) personas o personas y

    cosas. Incluye los monta-camillas y se los cita

    como "Ascensores". A grandes rasgos podemos

    establecer tres partes principales, a saber:

    a) Caja: es el recinto o espacio que en un

    edificio o estructura, se destina para emplazar el ascensor. Tambin se

    lo denomina hueco o pasadizo.

    b) Cuarto de Mquinas: es el local destinado a alojar la maquinaria motriz,

    tableros y dems implementos que gobiernan el funcionamiento de un

    ascensor

    c) Coche: conjunto formado por el bastidor, la cabina, plataforma y

    accesorios que se desliza sobre las guas principales.

    La normativa para cada una de las partes que se debe cumplir al proyectarse

    un ascensor. As para la Caja establece que debe ser de construccin

    incombustible y que en su interior o embutida en los muros que la cierran no

    debe haber canalizaciones ajenas al ascensor como ser caeras de gas, agua,

    calefaccin, instalaciones de telfono, televisin por cable, luz de emergencia,

    etc. La mnima seccin transversal de la Caja ser igual a las dimensiones a y

    b de la cabina, aadiendo 0,35 m. a cada una y dar cabida al coche,

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    6/15

    contrapeso, guas y dems elementos para el funcionamiento de todo el

    equipo.

    Cuando los ascensores estn agrupados en una caja

    (batera) se colocarn entre dos contiguos y en el

    fondo de la caja, una defensa de material

    incombustible de no menos de 2,00 m. de alto. El

    Cuarto de Mquinas ser construido con materiales

    no combustibles y el lado mnimo no ser inferior a

    2,20 m. Los muros y techos no deben formar partes

    de receptculos que contienen lquidos (tanques de

    agua) y la altura libre ser como mnimo de 2,00 m. Sern terminados a

    revoque liso, placas o revoque acstico. La ventilacin ser natural y

    permanente ya sea por vanos laterales colocados en zonas opuestas o vano

    lateral y cenital (claraboya). La iluminacin podr ser natural y/o artificial. El

    circuito tiene que ser independiente del de fuerza motriz. La iluminacin no

    debe ser menor a 15 Watt por metro cuadrado y la boca de luz debe ser cenital

    y su interruptor del lado de la cerradura de la puerta.

    El acceso ser cmodo y fcil a travs de pasos en continuidad con el medio

    exigido de salida. Cuando hay escalera, esta no tendr menos de 0,70 m. de

    ancho. Si el acceso se hace por azotea transitable que no tenga parapeto,

    debe proveerse una defensa de 0,90 m. de alto mnimo en el trayecto de dicho

    acceso. La puerta de acceso tendr como mnimo 1,80 m. de alto y 0,70 m. de

    ancho y la hoja ser de material incombustible y abrir hacia afuera del cuarto

    sobre rellano. Estar provista de cerradura con llave. El ancho mnimo de los

    pasos entre los distintos elementos es de 0,50 m. Uno de los pasos permitir el

    accionamiento manual de la mquina. Al frente y atrs del tablero de

    maniobras, el ancho mnimo de paso es 0,70 m. junto a la puerta de entrada,

    del lado del picaporte, habr un extintor de incendio de 5 kg. de dixido de

    carbono (C02) apto para fuego elctrico.

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    7/15

    3. Elementos Extraos

    Es muy comn (excepto obras nuevas) encontrarse

    con una serie de irregularidades en el "Cuarto de

    Mquinas, como consecuencia que tanto

    Administradores como Consejos de Administracin no

    cumplen ni hacen cumplir los reglamentos.

    Dicho recinto est destinado exclusivamente a

    mquinas, elementos e instalaciones bajo tensin y

    requiere ser controladas nicamente por la empresa

    encargada del servicio y eventualmente la presencia

    del Administrador o Encargado del edificio. En esa sala

    est prohibido ubicar implementos, instalaciones o

    conductos ajenos al ascensor. No obstante y a pesar

    de encontrarse elementos elctricos que a veces

    producen chispas, es el depsito de muebles y

    colchones, botellas, residuos etc. A ello se suma que el

    tablero de fuerza motriz es la tentacin para el suministro de energa de cuanta

    instalacin elctrica se les ocurra instalar en el edificio como iluminacin de la

    terraza, equipos para luz de emergencia y televisin por cable, etc., lo que trae

    aparejado que otras personas ajenas al ascensor tengan acceso a un lugar que

    les est vedado. El camino muchas veces resulta fcil porque la puerta de

    entrada del Cuarto de Mquinas no tiene la cerradura reglamentaria y a veces

    ni el picaporte, lo que hace que la seguridad quede completamente invalidada.

    Si pensamos que hay gente que va a secar su ropa en la terraza, y son

    acompaados por sus nios/as, en un descuido pueden ocurrir accidentes

    graves.

    Cuando definimos Coche, inclua la cabina, que es el recinto donde se ubican

    las personas o las cosas a transportar por el coche. Deber ser metlica y su

    altura interior no ser menor a 2,00 m. Los requisitos para la cabina deascensores como dimensiones, iluminacin, ventilacin, timbres de alarma,

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    8/15

    espejos, etc. As como el cuarto de mquinas es la muestra que nos permite a

    primera vista tener una idea de mantenimiento y del inters por hacer las cosas

    bien, se ve complementada con el cumplimiento o no de las normas en lo

    perteneciente a la cabina, como ser el letrero indicando la cantidad de

    personas y los kilogramos a transportar; si posee el doble circuito de

    iluminacin, uno independiente del otro, funcionamiento del pulsador que

    accione un timbre de alarma colocado en el pasadizo y otro botn para parada

    de emergencia. En cuanto a los espejos de vidrio o de cristal comn no podrn

    exceder cada uno de 0,50 m con lado mximo de 1,00 m.

    La separacin entre puertas enfrentadas de cabina y de rellano no ser mayor

    que 0,15 m. La violacin a esta norma ha dado origen a muchos accidentes

    fatales como consecuencia de imprudencia de jvenes que han encontrado en

    ese reducto un lugar apropiado para jugar a las escondidas sin medir las

    consecuencias que al cerrar las puertas, el ascensor se pone en marcha al

    llamado de cualquier piso. Paracadas y limitador de velocidad: el paracadas

    es de uso obligatorio en el coche que sirve para detenerlo, actuando contra las

    guas en caso de descenso accidental acelerado. El limitador de velocidad es el

    dispositivo encargado de accionar el paracadas mediante un cable y por

    general se lo emplaza en el cuarto de mquinas.

    Gracias a la creacin del ascensor fueron posibles obras como la torre Eiffel, el

    Empire State u otras de caractersticas similares.

    NOTA: Algunos autores asignan a Leonardo Da Vinci -alrededor del ao 1500-

    como el inventor del ascensor.

    4. Normas Bsicas De Higiene Y Seguridad

    1. Verificar que estn limpios y ordenados todos los lugares comunes

    del consorcio: stano, bauleras, salas de medidores, de caldera y

    cuarto de mquinas del ascensor y adems el pozo del hueco(pasadizo) del mismo.

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    9/15

    2. Todo lo que sea basura o desperdicio deber depositarse en los

    recipientes destinados a tal fin. Los diarios y trapos aumentan la

    carga de fuego y por ende, la posibilidad de un incendio.

    3. Verificar la carga de los extintores y solicitar que la empresa

    proveedora realice anualmente capacitacin y simulacros al

    encargado.

    4. La electricidad puede acabar con la vida. No reparar, ni modificar.

    Solamente pueden hacerlo los electricistas autorizados.

    5. Los avisos y letreros son normas de seguridad, y como tal se deben

    respetar; no destruirlos, deteriorarlos, ni obstaculizarlos.

    6. Mantenga en buenas condiciones los ascensores: no sobrepasar el

    lmite de capacidad; no fumar; verificar que las puertas queden

    cerradas y no utilizarlas en caso de incendio.

    5. Mantenimiento

    Existen tres tipos de mantenimiento de ascensores:

    a. Correctivo: que bsicamente consiste en reemplazar los elementos

    cuando se rompen es lo que comnmente se hace en este momento.

    b. Preventivo: es decir verificando en forma permanente y sistemtica

    todos los elementos de seguridad, para detectar el momento estimado

    que el desgaste de los mismos nos indique su reemplazo, antes de

    producirse su total avera. Esto trae aparejado un mayor costo de

    mantenimiento, pero que incluye la seguridad de los usuarios al

    disminuir los accidentes y mejorar la calidad del servicio. Por ello la

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    10/15

    nueva ordenanza especifica las rutinas de verificacin y pruebas y la

    frecuencia de las mismas.

    c. Predictivo: que es el ideal y al cual debemos anhelar se llegue a la

    brevedad. Para ello ser necesario aplicar normas reconocidas, como la

    principal exigencia para la fabricacin de partes que hagan en un todo:

    proyecto, fabricacin, instalacin y mantenimiento, la mxima garanta

    para la seguridad de las personas y los bienes materiales.

    6. Ascensores Elctricos

    En 1880 el inventor alemn Werner von Siemens introdujo el motor elctrico en

    la construccin de elevadores. En su invento, la cabina, que sostena el motor

    debajo, suba por el hueco mediante engranajes de piones giratorios que

    accionaban los soportes en los lados del hueco. En 1887 se construy un

    ascensor elctrico, que funcionaba con un motor elctrico que haca girar un

    tambor giratorio en el que se enrollaba la cuerda de izado. En los siguientes

    doce aos empezaron a ser de uso general los elevadores elctricos con

    engranaje de tornillo sin fin, que conectaba el motor con el tambor, excepto en

    el caso de edificios altos. En el elevador de tambor, la longitud de la cuerda de

    izado, y por lo tanto la altura a la que la cabina poda subir, estaba limitada por

    el tamao del tambor. Las limitaciones de espacio y las dificultades de

    fabricacin impidieron que se utilizara el mecanismo de tambor en los

    rascacielos. Sin embargo, las ventajas del ascensor elctrico (rendimiento,

    costos de instalacin relativamente bajos, y la velocidad casi constante sin

    reparar en la carga) anim a los inventores a buscar una manera de usar la

    fuerza motriz elctrica en estos edificios. Los contrapesos que creaban traccin

    sobre las poleas dirigidas elctricamente solucionaron el problema.

    Desde la introduccin de la fuerza motriz elctrica en los ascensores se

    realizaron varias mejoras en los motores y en los mtodos de control. Al

    principio, los motores de una sola velocidad eran los nicos que se utilizaban.Ya que se necesitaba una segunda velocidad ms baja para facilitar el nivelado

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    11/15

    de la cabina respecto a las plataformas, se introdujeron los motores auxiliares

    de baja velocidad, pero ms tarde se inventaron sistemas para modificar la

    velocidad mediante la variacin del voltaje que se suministraba al motor de

    elevacin. En los ltimos aos se han empleado con frecuencia dispositivos

    automticos para nivelar las cabinas con las plataformas.

    En un principio, el encendido del motor y los frenos se hacan funcionar de

    forma mecnica, desde la cabina, mediante cuerdas de mano. Los

    electroimanes, que se controlaban con los interruptores de funcionamiento de

    la cabina, se introdujeron para conectar el motor y liberar un freno de resorte.

    El control por botones fue un descubrimiento temprano, que se complement

    ms tarde con un sistema elaborado de seales.

    Los dispositivos de seguridad se haban desarrollado mucho. En 1878 se

    present un mecanismo que, conectado a un regulador de velocidad, recurra

    al sistema de seguridad si la cabina se mova a una velocidad peligrosa, se

    rompiera o no la cuerda. En los sistemas de seguridad posteriores se utilizaban

    pinzas que se aferraban a las guas y detenan la cabina de forma gradual.

    Hoy, los llamados reguladores controlan una serie de dispositivos para reducir

    la velocidad de la cabina si sta aumenta aunque sea ligeramente, para apagar

    el motor y emplear un freno electromagntico si la cabina contina

    acelerndose, y para recurrir a un dispositivo de seguridad mecnico si la

    velocidad llega a ser peligrosa. Los conmutadores terminales son

    independientes de otros mecanismos de control y paran la cabina en los lmites

    superior e inferior del trayecto. En las cabinas de baja velocidad se colocan

    parachoques de palanca en la parte inferior de la va de izado. Las cabinas de

    alta velocidad se amortiguan mediante la colocacin de pistones dentro de

    cilindros aisladores. Los circuitos elctricos, completados con puntos de

    contacto en las distintas plantas en las puertas de la va de izado y en las

    puertas de la cabina, permiten el funcionamiento slo cuando las puertas estn

    cerradas.

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    12/15

    Los grandes avances en los sistemas electrnicos que se realizaron durante la

    II Guerra Mundial dieron como resultado muchos cambios en el diseo e

    instalacin de ascensores. En 1948 se instalaron ordenadores o computadoras

    para analizar automticamente la informacin, lo que mejor en gran medida el

    rendimiento operativo de los elevadores en los grandes edificios.

    El uso de equipamiento de programacin automtica elimin por fin la

    necesidad de motores de arranque en la planta baja de los grandes edificios

    comerciales, y de este modo, el funcionamiento de los ascensores se hizo

    completamente automtico. Los ascensores elctricos se usan hoy en todo tipo

    de edificios. La torre Sears en Chicago, de 110 pisos, tiene 109 ascensores que

    alcanzan velocidades de hasta 549 m/min. El World Trade Center en Nueva

    York, con sus dos torres de 110 pisos, tena 244 ascensores o elevadores con

    capacidades de hasta 4.536 kg y velocidades de hasta 488 m/min.

    7. Ascensores Hidrulicos

    En estos primeros ascensores, una mquina de vapor se conectaba mediante

    una correa y unos engranajes a un tambor giratorio en el que se enrollaba la

    cuerda de izado. En la dcada de 1870 se introdujo el ascensor hidrulico de

    engranajes de cable. El mbolo se reemplaz en este modelo por un pistn

    corto que se mova en un cilindro instalado horizontal o verticalmente dentro del

    edificio. La longitud efectiva de la abertura del pistn se multiplicaba con un

    sistema de cuerdas y poleas. Debido a su funcionamiento ms suave y a su

    mayor rendimiento, el ascensor hidrulico reemplaz de forma general al

    modelo de una cuerda enrollada en un tambor giratorio.

    8. Sala de Mquinas

    El recinto para alojar la mquina debe tener como

    mnimo: 2.20 m de lado (Aconsejamos ubicarla junto al

    pasadizo en la parada inferior). Ser construida de

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    13/15

    material incombustible, con una puerta de 70m de ancho y 2.00 m de altura,

    debiendo abrirse hacia el exterior.

    Tendr 1 (una) ventilacin fija de 0,30 M2 de 3/4 ventilacin y 114 iluminacin.

    Se iluminar artificialmente con 15 watts por m'. Los pasos junto a las

    mquinas y controles debern ser respetados segn se acotan en los croquis.

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    14/15

    CONCLUSIN

    Al finalizar el tema ASCENSORES O ELEVADORES nos quedan las

    siguientes conclusiones:

    1. El Ascensor o Elevador es un dispositivo para el transporte vertical de

    pasajeros o mercancas a diferentes plantas o niveles, por ejemplo de un

    edificio o de una mina.

    2. Los antiguos egipcios, utilizaron diversos sistemas de cuerdas y rampas

    para mover los bloques de piedra que daran forma a las pirmides.

    3. El primer ascensor (elevador) fue desarrollado por Arqumedes en el ao

    236 a.C.

    4. El ascensor esta formador por las siguientes parte: caja, cuarto de

    mquinas y coche

    5. Existen tres tipos de mantenimiento: el correctivo, preventivo y el

    predictivo, este ltimo el ideal pues nos permite una mayor seguridad

    hacia los usuarios y el edificio en s.

  • 8/22/2019 17664512 Ascensores y Elevadores

    15/15

    BIBLIOGRAFA

    Microsoft Encarta 2008. 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados

    todos los derechos.

    WEB:

    www.wikipedia.com/elevadores

    www.arqhys.com/documentos/transportevertical.

    www.google.com/image

    http://www.wikipedia.com/elevadoreshttp://www.arqhys.com/documentos/transporteverticalhttp://www.google.com/imagehttp://www.wikipedia.com/elevadoreshttp://www.arqhys.com/documentos/transporteverticalhttp://www.google.com/image