176437915 trabajo colaborativo 1 apartes

Upload: stiven22

Post on 12-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    1/19

    SOCIOLOGIA

    MARIA LEONOR ZAMBRANO CHAVEZ

    CC.1.063.485.232

    TUTOR:

    MARITZA BAUTISTA

    UNIVERSIDAD NACIOAL ABIERTA NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

    UNAD

    CEAD VALLEDUPAR

    SEPTIEMBRE DE 2013

    1. Explicar en el foro, como comentario y con sus propias palabras cul es la importancia

    de la sociologa en su mbito acadmico y cmo la puede aplicar en su ejercicio profesional?

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    2/19

    R/ Partiendo de la apreciacin que la sociologa utiliza mltiples tcnicas de investigacin

    interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas tericas las causas,

    significados e influencias culturales que motivan la aparicin de diversas tendencias de

    comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y

    dentro de un hbitat o "espacio-temporal". Es prudente conceptuar que ella ejerce gran influencia

    en el mbito acadmico y el quehacer profesional de cada individuo en la ejecucin de su

    proyecto de vida.

    2. Debe realimentar con un comentario de mnimo de 5 lneas en el foro, la explicacin de

    sus compaeros.

    R/ De acuerdo con los conceptos y apreciaciones hechas por los compaeros sobre el tema

    considero pertinente la forma clara y precisa como sustentan sus ideas y permiten, abrir un

    espacio donde se pueda aportar sobre las diferentes aplicabilidades, por llamarlo de algn modo,

    que se le da a la sociologa, en los diferentes campos y fases del ser humano.

    3. Seleccionar una de las siguientes problemticas sociales, teniendo en cuenta que su

    comprensin se ajuste al conocimiento que usted tiene de su entorno inmediato, y que le permita

    describirla con sus propias palabras:

    a. Incorporacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la

    educacin.

    Hablar de las TICS como herramienta pedaggica en el proceso enseanza aprendizaje es un

    tema de mucha importancia, puesto que estas permiten visionar una educacin de calidad, de

    fcil manejo, mayor efectividad y acorde a las exigencias de nuestra edad contempornea; hoy

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    3/19

    por hoy es ms que un lujo, una necesidad el manejo de las Nuevas Tecnologas de La Informtica

    y la Comunicacin, para el desarrollo del aprendizaje de cada individuo en las diferentes etapas

    del proceso educativo.

    4. Una vez, seleccionada la problemtica, debe exponer en el foro las razones de su

    escogencia, la definicin como problemtica, su relacin con su entorno particular y las razones

    que motivan su inters en el estudio de la misma.

    Las razones que me motivaron a escoger la Incorporacin de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin (TIC) en la educacin, como factor importante en el proceso enseanza aprendizaje

    estn sustentadas de la siguiente manera:

    a- Apata por algunos personajes involucrados en el proceso educacional, sobre el uso de

    algunos elementos que hacen parte de las TICS.

    b- El uso adecuado y pertinente que debe darse a estas herramientas de ayuda pedaggica.

    c- Fortalecimiento del proceso de orientacin sobre el uso y manejo de las NTIS para

    despertar el inters de los jvenes en los procesos de enseanza y aprendizaje.

    5. Debe realimentar con un comentario de mnimo de 5 lneas en el foro, sobre cada

    explicacin de sus compaeros.

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    4/19

    Referente al aporte que realizaron algunos compaeros sobre la sociologa considerara que la

    lnea conceptual que manejamos es de gran similitud y nos permite apreciar desde distintas

    perspectivas y apreciaciones una idea clara de la importancia de esta ciencia al ser humano en las

    diferentes y cada una de las edades por las que este mismo a transcurrido.

    6. Se debe llegar a un consenso y escoger una sola de las problemticas, para trabajarla como

    grupo a lo largo del curso. Para la escogencia de la problemtica, es importante tener en cuenta

    que esta aplique o se refleje en cada uno de los contextos regionales de donde provienen los

    integrantes del grupo

    8. Elaborar un documento de manera individual, original y propia, no superior a 2 pginas, sobre la

    explicacin de la importancia de la sociologa y su aplicacin en su mbito profesional. Este

    documento se debe subir al foro con las siguientes caractersticas: portada (Nombre, Apellido,

    grupo, programa acadmico y CEAD), en formato PDF, letra Arial 12, espacio sencillo y tener en

    cuenta las normas APA.

    Resaltando que la sociologa estudia al hombre en su contexto social y haciendo un paralelo con

    mi carrera, PSICOLOGIA, es de vital importancia resaltar que el entorno en que se desenvuelve

    nuestra actual sociedad, vida de intereses econmicos y sujeta a intereses personales, se ha

    olvidado del papel que debe desempear el hombre en pro de las comunidades y beneficio propio,

    lo que nos encierra en un ambiente lleno de muchos problemas, conflictos y sin sabores; que en

    ocasiones a trado consigo consecuencias funestas y devastadoras, parece mi apreciacin un tanto

    exagerada pero si miramos nuestra realidad, encontramos que a pesar de los esfuerzos

    educacionales, de las normatividades y de los que legislan en favor de una sociedad pulcra,

    prudente y que acte con mesura; vemos casos aberrantes como es el de levantarse el hijo contra

    el padre, el padre contra el hijo; violaciones e incluso la mayora de ellas entre familiares cercanos,

    a proliferado la drogadiccin, la prostitucin y otros flagelos que si comenzara a enumerar,

    faltaran renglones en este escrito para enunciarlos; consecuentemente es menester resaltar que

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    5/19

    la Sociologa, tiene como finalidad, prever al hombre posibles soluciones en cada una de sus

    situaciones adversas, pertenezcan estas al campo personal o laboral, y ah entonces es donde se

    hace necesario resaltar la importancia de la misma en la bsqueda de alternativas de

    mejoramiento en cualquiera de los escenarios de vida de cada individuo o persona.

    Investigaciones en distintos medios o mbitos como lo son el mercado comercial, agencias,

    empresas, corporaciones e instituciones educativas, han determinado que la Sociologa aparte de

    ser una ciencia, es el instrumento apropiado por medio del cual se estudia, describe y analiza cada

    una de las acciones que hacen parte del ser humano y le permite orientar el camino a seguir para

    entender y desarrollar su proyecto de vida; de esta manera queda claro entonces que la Sociologa

    es de gran utilidad en mi mbito profesional, puesto que su objeto de estudio al igual que la

    Psicologa es el hombre como tal, incluyendo sus relaciones sociales y comportamiento individual;

    ahora en nuestra edad contempornea an existen muchos tabs sobre la aplicabilidad de la

    Psicologa como ciencia, pero es precisamente a travs del trabajo que ha venido realizando la

    sociologa que ha permitido un mayor acercamiento de esta con cada ser humano y se ha podido

    demostrar que por medio de esta ciencia, la Psicologa se pueden explorar conceptos como la

    percepcin, la atencin y la motivacin, la emocin, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia,

    la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconciencia.

    9. Elaborar un texto de construccin colectiva no superior a 4 pginas, en donde se describa la

    problemtica elegida por el grupo, incluyendo los siguientes aspectos: En qu consiste el

    problema? Cules son las causas?, Para quin(es) es problema?

    (A quines afecta?), Por qu es problema? (Qu consecuencias desfavorables tiene?), Cules

    son los contextos (social, econmico, geogrfico) en los que se da el problema (segn la

    procedencia de los miembros del grupo)?

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    6/19

    a- En qu consiste el problema?

    Hablar de avances tecnolgicos y calidad educativa como temas aislados no posee carta de

    presentacin, puesto que en nuestra edad contempornea la ciencia y la tecnologa se

    encuentran fusionada en un solo concepto, enseanza aprendizaje, en la actualidad se ha

    convertido en una imperiosa necesidad el uso de las NTICS como herramientas pedaggicas en la

    orientacin del conocimiento, pero en contraste a lo anterior es penoso pero toca reconocer, que

    muchos orientadores y educandos, participantes activos en el proceso educacional, han

    manifestado su inconformidad por el uso de estas nuevas tecnologas, lo que se ha tornado en

    una problemtica en algunas instituciones y sitios donde se imparte educacin; esto quizs por el

    temor de manipularlos o porque desconocen su uso y manejo, creando as una brecha en el

    aprendizaje significativo.

    b- Cules son las causas?

    Las causas que han trado consigo este tipo de situaciones es la falta de garantas en aos

    anteriores de parte de los estamentos educativos de interaccin de los educandos con las NTICS,

    otra podra ser la distancia, refirindome a las zonas rurales donde a nuestros das no existe fluido

    elctrico y no hay la mnima posibilidad que algunos chicos que reciben educacin interacten con

    las NTICS.

    c- Para quin es el problema?

    El problema en realidad considero que es para los organismos encargados del proceso educativo

    en Colombia, para los rganos de control que fomentan el proceso enseanza aprendizaje en

    nuestro territorio nacional.

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    7/19

    d- A quines afecta?

    A todos los involucrados en el proceso educativo, por una parte, puesto que ellos son los agentes

    encargados de cambiar el concepto de educacin tradicional, basado solo en lo memorstico por el

    conocimiento activo que se basa en la exploracin del conocimiento y por otra parte, afecta a

    toda la sociedad puesto que ella es el epicentro donde circularan o llegaran todo el cumulo de

    personas preparadas para aportar a la sociedad.

    e- Por qu es problema?

    Porque afecta a un individuo o a una comunidad en este caso, la falta de conocimientos haran de

    nuestra sociedad un pueblo pobre y sucumbido en la miseria y la desesperanza; puesto que a la

    falta de educacin estas seran las caractersticas de una nacin o pueblo y donde no se educa ni

    existen avances tecnolgicas hay retardo y miseria.

    f- Qu consecuencias desfavorables tiene?

    Consecuencias desfavorables muchas, por mencionar algunas:

    Atrasos en el desarrollo social

    Caos en la administracin de grandes empresas

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    8/19

    Falta de garantas en el proceso educativo

    Desconocimiento de muchos avances cientficos, culturales y literarios.

    g- Cules son los contextos (social, econmico, geogrfico) en los que se da el problema

    (segn la procedencia de los miembros del grupo)?

    Social: Es una poblacin rural, donde el sistema educativo o la enseanza solo va desde

    el preescolar hasta la bsica primaria, no existen conexiones a internet, video vean, agua potable

    o alcantarillado, estn en proceso la construccin de un acueducto, el fluido elctrico es

    relativamente bueno, y no se cuenta con sitios que promulguen el uso de las NTIS.

    Econmico: La comunidad a la que pertenezco es de escasos recursos la mayora de sus

    habitantes, por no decir que el 100% pertenecemos al estrato uno, La poblacin en su mayora

    depende de la agricultura, no existen fuentes de trabajo, las vas de acceso son regulares.

    Geogrfico: Esta ubicada cerca al municipio de Chimichagua, es una vereda de por lo

    menos 100 habitantes, hace poco fue elevada a corregimiento y tiene como nombre Sabanas de

    Juan Marcos.

    10. Elaborar un mapa conceptual de forma colectiva, a travs del programa Cacoo (descargue

    tutorial), sobre la teora sociolgica desde la cual se va a abordar la problemtica escogida por el

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    9/19

    grupo. El mapa debe contener: autores, principales conceptos, y ejemplos de cmo estos

    conceptos permiten comprender y dar solucin a la problemtica.

    La influencia de l a sociologa en el mbito escolar

    INTRODUCCIN

    En esta pequea pero significativa recopilacin de datos hablaremos de temas que en

    la actualidad son muy importantes, como son la sociologa ya que influye en cantidaddentro del contexto escolar, puesto que gracias a esta las relaciones que hay entre las

    personas depende la manera de ser y de pensar de cada una. Algo muy importante que

    tambin menciona es como afectan el aprendizaje de los alumnos los cambios que han

    venido generando diversos tipos de familias. Se explica de qu manera est integrado

    el currculo escolar y la importancia que este tiene. Se habla de los medios de

    comunicacin y la influencia que estos tienen en la formacin educativa del alumno.

    Como est integrado el currculo, y que pasara si este no satisface las necesidades

    externas al mbito educativo. Se explica tambin la importancia que tiene que un

    docente conozca los diferentes conceptos sociolgicos fundamentales. De la misma

    manera que importancia tienen los medios de comunicacin en la formacin

    educativa del alumno y finalmente profundiza sobre la incorporacin de la sociedad a

    la escuela, las relaciones de alumno-profesor, transmisin de valores, etc

    La Influencia de la Sociologa en el mbito Escolar

    La Sociologa de la Educacin estudia de manera propia y especfica aspectos de la

    educacin de gran importancia e inters para todos en nuestra sociedad. Estudia el

    Sistema Educativo como definido por las interrelaciones que se establecen en el resto

    de subsistencias sociales y con la totalidad social, por otra parte, las practicas escolares,

    como son socializacin, currculo, mtodos de trabajo pedaggicos, etc, que configuran

    la cotidianidad de las personas que habitan la institucin escolar. Lo que pretende la

    Sociologa de la Educacin es perfeccionar la conducta del hombre como ser social y al

    mismo tiempo la de mejorar la sociedad. Tiene como objeto el estudio de la educacin,

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    10/19

    por lo tanto, es de mucha importancia dentro del entorno educativo ya que nos aporta

    conocimientos diferentes a los habituales y visiones diferentes de muchos aspectos de

    la educacin y de esta manera colabora a su transformacin y mejora, al mismo

    tiempo hace de la prctica profesional de los profesores una opcin personal ms ticay responsable, al punto de vista propio y al de la sociedad puesto que esta tiene mucha

    influencia dentro del contexto escolar, debido a que lo que ocurre dentro del aula se

    entiende en profundidad slo cuando se conoce lo que hay fuera de esta, qu es y cmo

    funciona, es all donde aparece la realidad de las dimensiones o condicionamientos

    sociales o individuales. La sociedad influye mucho en el proceso de educacin del

    alumno, puede llevar a este bien sea al xito o al fracaso, quienes podran ocasionar

    esto son los amigos, la familia o los profesores mismos. La familia ha generado

    cambios sociales que influyen dentro del aprendizaje del alumno, algunos de estos son

    la prdida de la importancia del patrimonio familiar, los procesos de movilidad social y

    movilidad geogrfica que rompen los vnculos de la familia extensa separando a padres

    de hijos y en general, estos cambios familiares pasan a afectar a los nios, de modo

    que las familias que hoy conocemos no son las ideales para que un nio crezca e ellas,

    puesto que la mayora de estas, son familias reconstruidas, monoparentales,

    cohabitacionales, parejas gays y lesbianas, y queramos o no, los que terminan siendo

    afectados son los nios por este tipo de situaciones, les afecta psicolgicamente y todo

    esto lo reflejan en la escuela, con actitudes como reprimirse, no participar en clase, ser

    agresivos, baja autoestima, poco rendimiento acadmico, o incluso tiene actitudesgroseras, es por ello que ha sido considerado el currculo escolar donde se adquieren

    una serie de actividades donde los nios y jvenes deben hacer y experimentar, con el

    fin de desarrollar sus habilidades y as capacitarlos para decidir asuntos de su vida en

    futuro, cuando sean adultos. El currculo est integrado por las experiencias,

    actividades, materiales y dems medios que se emplean por la sociedad con el objetivo

    de alcanzar los fines educativos.

    Si el currculo no satisface las necesidades externas al mbito educativo el proceso de

    aprendizaje del alumno sera perturbado y este no podra aprender de manera correcta,el nio estara pobre en conocimiento, en habilidades, en imaginacin, en educacin,

    puesto que no se estara llevando a cabo lo que dicta el currculo, y al no tener un

    currculo establecido la sociedad no sabr cmo educar, por eso es importante que el

    docente tenga todo el conocimiento que requieren los diferentes conceptos

    sociolgicos fundamentales, porque as podr tener una mejor y muy buena relacin

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    11/19

    con sus alumnos, y resolver los problemas que se den dentro del aula tomando muy en

    cuenta la tolerancia, o poder evitar que estos ocurran, al mismo tiempo, si el profesor

    maneja de manera adecuada y profunda los conceptos sociolgicos fundamentales

    puede entender la conducta de sus alumnos, y promover en ellos las ganas de ir haciaadelante, aproximarlos a una meta considerada como socialmente valiosa, e inculcar

    en ellos valores, y al mismo tiempo poder lograr que tengas una buena relacin en

    grupos sociales sintindose cmodos con los elementos que lo integran, para esto se

    tienen que tomar muy en cuenta los medios de comunicacin para que la formacin

    educativa del sujeto sea la adecuada, ya que por estos medios recibimos y accedemos a

    una gran cantidad de contenidos y significados de la cultura en que vivimos, podemos

    considerar que tambin algunos de estos incluyen valores y normas, que de alguna

    forma hace que los alumnos lleguen a debatir ciertas situaciones, y se mantengan

    activos siempre percibiendo la informacin que por estos medios se les transmite, si

    estos trasmitieran siempre informacin correcta, sana y productiva se les prestaran

    ms atencin y as se podra lograr una mejor educacin no solo para los que estn en

    un proceso educativo, sino para las personas tambin que no tienen una formacin

    acadmica, pero se afirma que no ha sido as, puesto que muchos de ellos pueden tener

    serios efectos y peligrosos, como incremento de la delincuencia, lavado de cerebro,

    simulacin, materialismo, entre muchas ms.

    La incorporacin de la sociedad a la escuela es un factor de cambios educativos que

    permite paso a paso hacer de los alumnos personas eficientes y con una nueva y mejor

    manera de pensar, es ayudarlos a planificar sus propias metas y promover en ellos el

    inters de aprender no solo con la informacin que el docente le pueda proporcionar

    sino intentar conocer cosas nuevas por s mismo. La relacin de alumno-profesor debe

    de ser de mutuo respeto, sin distincin pero siempre respetando la autoridad que le

    corresponde al maestro, debe haber entre ambos buena interaccin donde el alumno se

    sienta cmodo para guardar de ejemplo lo que el maestro le est proporcionando,

    como podran ser valores y actitudes, y que por encima de todas las cosas sepa que

    todo es por su beneficio propio. La construccin del currculo tambin es muyimportante este ha sido desarrollado respondiendo a intereses personales y sociales,

    sus objetivos contenidos y formas de evaluacin han hecho que se puedan conocer los

    resultados de los alumnos y de esta manera saber en que es en lo que se debe de

    trabajar ms.

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    12/19

    Considero de mucha utilidad todo lo visto anteriormente puesto que en un futuro me

    espera la relacin con las personas, que no siempre es fcil poder interactuar con todos,

    puesto que cada persona tiene su manera de pensar. Me ha servido mucho este

    contenido, destacando ms los conceptos sociolgicos fundamentales que puedenayudarme a tener mejor relacin social y poder al mismo tiempo comprender y

    conocer la manera de poder resolver un conflicto social, ya sea al momento de impartir

    clases o en cualquier otro tipo de situacin.

    Con todo esto pude tener una mejor idea de cmo saber y poder desenvolverme ante la

    sociedad, y de qu manera poder trabajar con alumnos que vengan de diferentes tipos

    de familia. Siempre habr diferentes tipos de situaciones en el mbito escolar,

    conforme el tiempo avanza las cosas cambian, y nos encontraremos siempre con

    nuevas polmicas sociales en las que tendremos que encontrar la manera deadaptarnos a ellas, pero ya tomando en cuenta las bases que se nos han proporcionado

    en la escuela actualmente, solo as podremos formar personas de bien, y al mismo

    tiempo ser profesores eficientes, capaces de transformar al mundo, promoviendo la

    socializacin y respeto.

    Conclusiones

    La Sociologa de la Educacin tiene como objetivo el estudio de la Educacin lo que

    esta pretende es perfeccionar la conducta del hombre como ser social y al mismotiempo la de mejorar la sociedad.

    La Sociologa de la Educacin es de mucha importancia dentro del entorno educativo

    porque aporta diferentes conocimientos a los habituales y colabora a la

    transformacin y mejora de la Educacin.

    La sociedad influye mucho en el proceso de educacin del alumno, puede llevarlo

    bien sea al xito o al fracaso.

    Los nios reflejan en la escuela los trastornos que ocasionan en ellos la familia, estos

    mismos hacen de ellos personas reprimidas y poco sociables y con poco rendimiento

    acadmico.

    Cuando el profesor maneja de manera adecuada y profunda los conceptos

    sociolgicos fundamentales puede entender la conducta de sus alumnos, y promover

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    13/19

    en ellos las ganas de ir hacia adelante, e inculcar en ellos valores, y al mismo tiempo

    poder lograr que tengas una buena relacin en los grupos sociales.

    Los medios de comunicacin no siempre nos proporcionan informacin correcta y

    debida, es por ello que se debe de estar al tanto de que es lo que los nios ven o

    escuchan, de lo contrario esto trae consecuencias como que sean violentos, inseguros

    de s mismos, groseros, etc.

    La relacin de alumno-profesor debe de ser sin distincin pero siempre respetando

    la autoridad que le corresponde al maestro.

    Los objetivos contenidos y formas de evaluacin del currculo han hecho que se

    puedan conocer los resultados de los alumnos y de esta manera saber en que es en lo

    que se debe de trabajar ms.

    El docente debe saber y poder conocer a cada uno de sus alumnos y al mismo tiempo

    poder resolver los conflictos que se puedan dar entre ellos.

    Siempre nos toparemos con nuevas situaciones sociales en las que tendremos que

    encontrar la manera de adaptarnos.

    ILIZACIN DE LAS TIC EN EL MBITO ESCOLAR

    Gloria Lucia Ruiz Duque

    Liboria Rentera Urrutia

    Nelson Mendoza Arce

    Nury Builes Lopera

    Oscar Daro Santa Zuluaga

    El desarrollo tecnolgico permite hoy en da acceder a grandes recursos de

    informacin, hacer un reconocimiento de ellos, adaptarlos y transformarlos a los

    contextos educativos locales de cada sector educativo en particular; con lo cual se

    observa que la informtica est cambiando las formas de trabajo, los modos de

    comunicacin y los medios a travs de los cuales las personas aprenden.

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    14/19

    En los inicios del siglo XXI la utilizacin de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin (TIC) son fundamentales en el mbito educativo porque permiten a los

    involucrados en el proceso acceder a la informacin de manera rpida y sin la hasta

    ahora necesaria intermediacin del docente. Su presencia lleva a emplear nuevosmtodos y estrategias pedaggicas, pues cada da estn ms cercanas al profesor y al

    estudiante.

    Uno de los objetivos de los sistemas de comunicacin es ofrecer los medios

    indispensables para permitir el intercambio de informacin entre personas, empresas

    e instituciones. En el mbito escolar las TIC han incursionado como una herramienta

    ms en el proceso pedaggico, permitiendo que los docentes dispongan de diversos

    recursos para presentar, desarrollar y evaluar los contenidos, temticas y actividades.

    Por otra parte, los estudiantes pueden ampliar los conceptos vistos en clase.

    Desde esta perspectiva, la tecnologa propone nuevas estrategias y metodologas para

    optimizar el proceso de enseanza aprendizaje tales como: la enseanza a travs de

    objetos de aprendizaje multimediales, la implementacin de bsquedas guiadas con el

    diseo de Webquest que ofrecen a los estudiantes una nueva alternativa de trabajo

    colaborativo apoyada en la informtica y que posibilita el desarrollo de las habilidades

    investigativas.

    Con la puesta en marcha de los proyectos Maestros al Tablero y Medelln la mseducada (enero del 2004) la Escuela del Maestro, dependencia de la Secretara de

    Educacin de Medelln, convoca a los docentes de las diferentes instituciones

    educativas oficiales a participar en las redes pedaggicas; espacios de encuentro y

    reflexin pedaggica en torno a las TIC, desde la red UP-TICs (Red de tecnologa e

    Informtica Arriba las TICs).

    La dinmica de funcionamiento se inicia con la aplicacin del diagnstico rpido

    participativo (DRP), con el cual se determina las necesidades e intereses del grupo de

    maestros asistentes. As mismo, se intercambian ideas sobre las experiencias

    pedaggicas en conversatorios y dilogos que permiten analizar y reflexionar de

    manera prctica sobre el quehacer docente. Por otro lado, la lectura de documentos

    permite la diversificacin y aprovechamiento ptimo del aprendizaje colaborativo.

    Adems se desarrollan productos educativos aplicables a las diferentes reas, como

    son: pginas Web , objetos de aprendizaje , documentos, recursos educativos:

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    15/19

    Netmeeting , Blog , Wiki y planes de rea. Tales resultados dependen, en buena parte,

    de la planificacin anticipada de cada encuentro: organizacin de las agendas

    semanales, alistamiento de recursos fsicos, humanos y logsticos, designacin de los

    expositores, entre otros; lo que asegura la continuidad y coherencia del trabajopropuesto.

    Un aspecto relevante de los encuentros presenciales en la Red es la socializacin de las

    prcticas y experiencias que cada docente tiene en su aula. En este espacio tales

    vivencias son reconocidas como significativas, pues revelan mtodos y estrategias de

    impacto para el proceso enseanza-aprendizaje. Adems, es importante destacar los

    contactos y nodos que se han podido establecer con grupos afines al proyecto

    (universidades y organizaciones) para la realizacin de eventos acadmicos y el

    intercambio entre pares.

    El trabajo en la Red de tecnologa ha posibilitado la creacin de un espacio de

    construccin de conocimiento; se trata de un conocimiento que trasciende el aula de

    clase y se vincula a las comunidades, con lo cual se realiza una transferencia directa de

    lo aprendido desde los estudiantes a su propio contexto.

    Del trabajo realizado en la Red de tecnologa e informtica se destacan los siguientes

    objetivos con relacin a la utilizacin de las TIC:

    Reconocer en las TIC un medio eficaz para la dinamizacin de las metodologas en el

    aula de clase.

    Conocer la influencia de las nuevas tecnologas en el proceso enseanza aprendizaje.

    Aplicar las TIC en la construccin de nuevas estrategias pedaggicas en las

    comunidades educativas, grupos e instituciones, para la cualificacion y el mejor

    desempeo del docente.

    Motivar al docente para que participe en los espacios de encuentro, reflexin y

    construccin pedaggica entorno a la Red Up-TICs.

    Construir material didctico que facilite el proceso de enseanza-aprendizaje.

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    16/19

    As mismo se destacan algunas ventajas significativas que ofrece la utilizacin de las

    TIC. En primer lugar, propician la implementacin de metodologas participativas que

    motivan al estudiante a colaborar con sus pares y, en esa medida, lo forman como ser

    responsable e investigativo. Al respecto, la estrategia del trabajo colaborativoproporciona a los educandos la posibilidad de preparar actividades favorables a sus

    necesidades. Puede ser utilizada en cualquier rea y su uso se adapta a cualquier nivel

    educativo, desde la educacin infantil hasta la educacin bsica y media.

    En segundo lugar, la incursin de las TIC en la escuela permite a los estudiantes ser

    autnomos en el proceso de aprendizaje. El docente pasa de ser el nico portador de

    la informacin para convertirse en el motivador y orientador de dicho proceso. Ello

    permite familiarizar y preparar tanto al maestro como al estudiante para enfrentar el

    futuro, ya que las herramientas tecnolgicas desempean un papel fundamental parael acceso a la cultura en el mundo actual.

    Finalmente, otra ventaja de la utilizacin de las TIC, esta vez respecto a la labor

    investigativa del docente, es que posibilitan a los grupos de maestros interesados en

    pensar, analizar e investigar su prctica, construir y difundir el conocimiento que

    emana de su experiencia.

    Sin embargo, llevar a cabo un trabajo con las TIC requiere de recursos adecuados. Es

    importante que las Instituciones Educativas cuenten con medios tecnolgicos quefaciliten a los involucrados el desarrollo de competencias en la utilizacin de stas,

    entre las cuales cabe sealar las siguientes:

    Innovacin en la prctica docente. El uso de programas informticos puede

    favorecer la transformacin de las prcticas de enseanza. Por otra parte, el medio

    informtico permite, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, atender a los diferentes

    ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

    Mejora de la organizacin y la gestin educativa. Los equipos directivos de loscentros y el profesorado en general, pueden optimizar sustancialmente sus tareas

    administrativas y docentes con el uso de los computadores.

    Recurso de aprendizaje. En general, los educandos manifiestan una alta motivacin

    hacia el uso de estas herramientas informticas y los profesores pueden aprovechar

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    17/19

    este inters para introducirlos como medios tiles para el aprendizaje. Las

    oportunidades de intercomunicacin con otros centros educativos (nacionales y

    extranjeros) aumenta la posibilidad de intercambio de experiencias y la participacin

    en proyectos educativos de todo tipo por parte de profesores y alumnos.

    Potenciacin de capacidades cognitivas. El uso adecuado del computador estimula

    el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como por ejemplo las estrategias de

    bsqueda de informacin; las habilidades de procesamiento de informacin (seleccin,

    organizacin e interpretacin); la planificacin de la actividad, la expresin de las

    ideas, las habilidades de comunicacin interpersonal y el fomento de la autonoma

    personal y la creatividad.

    ROL DEL DOCENTE

    El uso de las TIC como recurso didctico y pedaggico genera una transformacin

    tanto en la forma de ensear del maestro como en la manera de aprender del

    estudiante. Esto implica un cambio paradigmtico para ambos y exige del orientador

    un replanteamiento de las concepciones que tiene en torno a la construccin del

    conocimiento. Ello tiene repercusiones en el diseo de los contenidos, las estrategias

    metodolgicas y el proceso de evaluacin.

    En tal sentido, podemos establecer un paralelo entre las concepciones y metodologastradicionales empleadas en la escuela y la transformacin positiva que sufren con el

    aporte de las TIC. Para ello diferenciamos dos modelos de enseanza:

    Modelo Tradicional o Clsico Modelo Tecnolgico

    1.- Profesor aislado 1.- El equipo docente

    2.- El profesor como instructor 2.- El profesor como mediador

    3.- Se pone el nfasis en la enseanza 3.- Se pone el nfasis en el aprendizaje

    4.- Suele aplicar lo recursos sin disearlos; improvisacin 4.- Disea y gestiona

    recursos

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    18/19

    5.- Disea y gestiona recursos 5.- Didctica basada en la investigacin y con carcter

    bidireccional

    6.- Slo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje. 6.- Utiliza el error como

    fuente de aprendizaje

    7.- Restringe la autonoma del alumno 7.- Fomenta la autonoma del alumno

    8.- El computador est al margen de la programacin 8.- El uso del computador est

    integrado en el currculum

    Este modelo tecnolgico se ha impulsado en la red de tecnologa e informtica. La

    experiencia con las TIC en las prcticas pedaggicas de los maestros, constituye una

    ayuda importante para todos los involucrados en el proceso, dado que permite al

    grupo de docentes diversificar sus mtodos de enseanza haciendo ms didctico su

    aporte al conocimiento; lo que brinda al estudiante facilidad para acceder a la

    informacin e interactuar con sus cinco sentidos y con recursos variados.

    Con el uso de los computadores como medio que aporta al fortalecimiento de los

    mtodos pedaggicos y contribuye a la creacin de nuevas maneras de abordar el

    conocimiento, los docentes dinamizan los procesos de aprendizaje en las aulas de clase.

    As, los computadores dejan de ser simples herramientas de procesamientos y

    transmisin de informacin para convertirse en instrumentos de construccin de

    saberes.

    La red UP-TICs es un espacio para el encuentro, la reflexin, sistematizacin e

    investigacin de las prcticas pedaggicas, apoyadas en el uso de las TIC, donde se

    desarrollan estrategias didcticas que permiten a los docentes participantes ampliar

    sus posibilidades de desempeo. Se requiere que los docentes se motiven a capacitarse

    individualmente, pues el avance tecnolgico hace que cada da sea ms necesario

    actualizarse e innovar la prctica docente.

    BIBLIOGRAFA

    ANDRADE LONDOO, E (1994), El Papel de la Educacin en Tecnologa en el

    Desarrollo Nacional de los Pases del Tercer Mundo, Bogot, Universidad Pedaggica

    Nacional, pp 3-7

  • 5/21/2018 176437915 Trabajo Colaborativo 1 Apartes

    19/19

    ARIAS, Richard; RAMIREZ, Jefferson; MARTIN, Nicolas (2006), El papel de las

    tecnologias de informacion y comunicacion en la generacion y fortalecimiento de redes

    de organizaciones, en: Pre-til : Investigar para hacer ciudad, Bogot (Vo. 04), (No. 12),

    (Jul.-Oct), pp. 78-93

    DWYER, T (1995), Estrategias heursticas para enriquecer la educacin mediante el

    uso el computador, en: Revista de Informtica Educativa, (Vo.8), (No.3), pp 211-227.

    GARCA, M. (1995), Unidad didctica: Trabajamos con el ordenador, Huelva, Centro

    de Profesores Sierra de Aracena, (# de pginas)

    MADRID, D. (2003), El papel de las tecnologas, en: Educacin Infantil. Estudio

    espaol y canadiense, Madrid, Dykinson, (# de pginas)

    PICARDO, Joao (2002), Pedagoga informacional: ensear a aprender en la sociedad

    del conocimiento, Barcelona, U.O.C, (# de pginas)

    PNTIC (Qu es?) (1991), Las nuevas tecnologas de la informacin en la educacin,

    Madrid, Ministerio de Educacin y Ciencia, (# de pginas)

    www.eduteca.org/tema_mes.php3?TemalD=0007