17 de agosto. paso a la inmortalidad del general josé de ... · tecnología agropecuaria) y de la...

24
PÁGINA 23 Mejoran centro de salud de Ugarteche PÁGINA 11 PÁGINA 18 0 LA ACTUALIDAD DE LUJÁN DE CUYO PÁGINA 2 PÁGINA 6 Para los niños VIERNES 12 de Agosto de 2016 Mendoza, Argentina Año 4 - N°378 Clínicas deportivas en Luján Nuevo parque temático vial La fiesta de los murgueros Comenzaron las obras de las nuevas instalaciones del jardín maternal Semillita, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado en Luján de Cuyo. Esta institución se creó hace 33 años y no poseía edificio propio. 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

P Á G I N A 23

Mejoran centro desalud de Ugarteche

P Á G I N A 11

P Á G I N A 18

0

LA ACTUALIDAD DE LUJÁN DE CUYO

P Á G I N A 2

P Á G I N A 6

Para los niños

VIERNES12 de Agosto de 2016Mendoza, ArgentinaAño 4 - N°378

Clínicas deportivasen Luján

Nuevo parquetemático vial

La fiesta de los murgueros

Comenzaron las obras de las nuevas instalaciones del jardín maternalSemillita, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado enLuján de Cuyo. Esta institución se creó hace 33 años y no poseíaedificio propio.

17 de Agosto. Paso a la inmortalidaddel General José de San Martín.

Page 2: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

PÁGINA 2 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 la comuna

La Subsecretaría de Tránsito del de-partamento se encuentra desarrollandoun programa de concientización de nor-mas viales para los alumnos de las es-cuelas primarias. De esta manera, mon-taron una pista infantil de educación vialen el salón Vargas, ubicado en la ruta 15Km 39 de Ugarteche.

El Parque Temático Vial tiene como fina-lidad lograr la interacción e integración delos niños sobre la problemática vial, crearun espacio recreativo, formativo y de refle-xión desde una perspectiva técnico/prác-tica para abordar conocimientos viales, in-ternalizar aspectos básicos de comparti-mientos en la vía pública y socializar losaspectos positivos de la educación vial.

La iniciativa de la Municipalidad deLuján fue impulsada para los alumnos deprimero a tercer grado y salitas de cua-tro y cinco años de los establecimientoseducativos del departamento. La activi-dad se desarrollará hasta el viernes 2 desetiembre, de 9 a 17.

Las escuelas que deseen formar partedel recorrido deberán dirigirse a la Sub-secretaría de Tránsito de la Comuna ubi-cada en la calle Besares y San Martín deCarrodilla, frente a la ex Carbometal, lla-mar a los siguientes números telefónicos:4986528, 153445928, 156144389; o es-cribir a la siguiente dirección de [email protected].

Instalaron un parque de simulacro vial

La Municipalidad de Luján de Cuyo,a través del Departamento de Acci-dentología Vial de la Subsecretaría deTránsito, lanzó una bonificación para elretiro de los vehículos que se encuen-tran retenidos en la Playa de Reten-ción de la Policía de Tránsito y Convi-vencia Ciudadana del departamento,ubicada en Besares y San Martín,frente a la ex Carbometal.

La moratoria, enmarcada en el Plande Regularización de Deudas, consisteen la quita de aranceles de un 70% dedescuento de estadía y bodegaje,según la ordenanza Nº12554-2016.

Para mayor información dirigirse a laSubsecretaría de Tránsito del departa-mento (Besares 59) o llamar al si-guiente número telefónico: 4965624

Moratoria paravehículos demorados enla Playa de Retención

El objetivo es dar conocimientos básicos a los niños en su desempeño como peatón, pasajero y conductor.

El Municipio ofrece facilidades de pago para losrodados que se encuentran retenidos.

UGARTECHE

Page 3: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

viernes 12 de Agosto de 2016 mendoVoz PÁGINA 3la comuna

Desde el Honorable Concejo Delibe-rante del departamento se está promo-viendo el programa Uso responsable deInternet para los niños de Luján, convo-cando a las diferentes escuelas a abrir unespacio para llevar a cabo un ciclo decharlas informativas y de concientizaciónde los chicos respecto al uso del ciberes-pacio.

Con el fin de brindar herramientas yconceptos sobre el uso de las nuevastecnologías, la diferenciación del mundodigital y el mundo físico, la importanciade la identidad digital y el cuidado denuestros datos en internet, la AsociaciónArgentina Cibersegura dicta charlas a lasescuelas por todo el país promoviendoconcientización y educación sobre el usoseguro de Internet y dispositivos tecnoló-gicos por lo cual, el Municipio de Lujáneligió iniciar el ciclo de charlas junto adicha institución.

Para ello, se convocó a las escuelaspara participar de esta iniciativa, y la pri-mera experiencia se llevó a cabo en laescuela Emilio Jofré, con la participaciónde 200 alumnos entre 9 y 12 años. En

vinculación con la asociación ArgentinaCibersegura, la charla estuvo a cargo deCarlos Maselli, quien expuso sobre elmundo digital y la interacción de los chi-cos, logrando su atención y acercamien-to con experiencias habituales en el usodel ciberespacio.

Las escuelas que tengan interés deacercar a sus alumnos a este espaciosobre las nuevas tecnologías, puedencomunicarse con el HCD Luján de Cuyopor correo a [email protected] o al 4989982.

Acerca del uso seguro de Internet

El servicio veterinario gratuito de la Muni-cipalidad continúa trabajando en diferentespuntos del departamento. Desde estasemana, la unidad atiende en el barrio Sol ySierra de Blanco Encalada. El horario deatención es a partir de las 8.

Los turnos son por orden de llegada yse solicita al vecino que -por cada cas-

tración- colabore con una bolsa de ali-mento balanceado, ya sea para perros ogatos. Es importante destacar que, paraestos casos, la mascota debe ir en ayu-nas de 12 horas; para los perros debenllevar una manta y los gatos deben llevar-los en alguna caja, porta mascotas o concorrea.

Un requisito indispensable para acce-der al servicio gratuito del Móvil Veterina-rio es la residencia en el departamento,por lo que se solicita también llevar elDNI para verificar el domicilio.

Además de las esterilizaciones, el serviciorealiza vacunación antirrábica, antisárnica, ydesparasitación a perros y gatos.

La veterinaria móvil se trasladó a la localidad de Blanco Encalada

Desde el Concejo se trabaja en la concientización.

Page 4: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 5: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 6: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

PÁGINA 6 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 sociedad

El rector de la Universidad Nacional deCuyo, Daniel Pizzi, colocó la piedra fun-dacional de las nuevas instalaciones, quese ubica en el predio de la Facultad deCiencias Agrarias, en Luján de Cuyo. Loacompañaban el secretario de BienestarUniversitario, Rodrigo Olmedo; la decanade Ciencias Agrarias, Concepción Arjona;y la directora del jardín, Paola Fredes.También se seleccionaron diferentes ele-mentos simbólicos vinculados a la histo-ria y se colocaron en una cápsula deltiempo para abrir dentro de 50 años.

“Estamos muy contentos porque las nue-vas instalaciones están diseñadas especial-mente para el funcionamiento de una insti-tución de estas características, con aulaspreparadas, un patio cubierto, un Salón deUsos Múltiples, una enfermería y una salade lactancia”, contó Paola Fredes, quien di-rige Semillita desde hace 11 años.

Mientras que Pizzi hizo énfasis en laimportancia de la educación temprana yseñaló que “los cambios culturales no co-mienzan en la Universidad, sino en la for-mación inicial de los niños”.

Rodrigo Olmedo felicitó al cuerpo do-cente del jardín y recordó las mejoras enobras relacionadas con su Secretaría queestá llevando adelante la Universidad.Entre ellas, las refacciones en la Direc-ción de Deportes Recreación y Turismo.

Más de 30 años de historiaEl jardín funciona actualmente en de-

pendencias cedidas por la Facultad deCiencias Agrarias (Almirante Brown 500,Chacras de Coria) y atiende las necesida-des de 70 chicos, con edades que vandesde los 45 días hasta los 3 años. Fun-ciona en dos turnos: en la mañana de7.30 a 13.30 y otro intermedio entre las11.30 y las 17.30. Entre directivos, do-centes y personal de apoyo, unas 20personas se ocupan del cuidado de hijosde profesores, estudiantes y administrati-vos de la Facultad de Chacras.

El jardín maternal Semillita comenzó afuncionar hace 33 años por iniciativa delpersonal del INTA (Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria) y de la Facultadde Ciencias Agrarias (FCA) en parte deledificio que ese instituto nacional poseeen Luján de Cuyo.

Ya en el ’83, la FCA cedió dependen-cias de su predio para albergar a loshijos pequeños de los empleados deambas instituciones. En los últimos años,Semillita fue ocupando diferentes espa-cios de esa unidad académica, perosiempre adaptándose a salas que esta-ban destinadas a otros usos.

Comenzaron las obrasdel jardín Semillita

Ya está abierta la convocatoria al certa-men poético Centenario 2016, organizadopor la Sociedad Española de Luján de Cuyocon motivo del cumplimiento de sus 100años. Los trabajos se reciben en la bibliote-ca Alberdi (República del Líbano 418) hastael 20 de setiembre inclusive. Los premiosserán en dinero y habrá menciones.

Las bases para participar • Podrán participar todos los mendocinos

o residentes permanentes en la provinciamayores de 18 años al cierre de esta con-

vocatoria. • El poema, o conjunto de poe-mas, de tema libre, no debe superar los 100versos ni ser menor de 20 versos. Debeestar escrito en computadora, en letra Arialde tamaño 12 y debe ser presentado entres copias anilladas perfectamente legibles,sin tachaduras, ni enmiendas. • El materialse debe enviar con título al inicio del trabajoy con seudónimo consignado al final del tra-bajo, y acompañado de un sobre aparte ycerrado en el que, en la parte exterior, selea el título de la obra y el seudónimo y en elinterior contenga nuevamente el seudónimo

y los datos del autor: nombre completo,DNI, domicilio, número de teléfono fijo, nú-mero de celular y correo electrónico. Ade-más, una declaración jurada en la que elparticipante ratifique que el trabajo es origi-nal, inédito y de su autoría. • Las obras serecibirán, personalmente o por correo, en lasede de la biblioteca, de lunes a viernes de8 a 17. • El certamen no podrá ser declara-do desierto y los premios serán: primer pre-mio, $1.200 y segundo premio, $600. Sepueden entregar hasta tres menciones dehonor.

La Sociedad Española de Luján lanzó certamen poético Centenario 2016

Paola Fredes, Rodrigo Olmedo, Daniel Pizzi y Concepción Arjona.

Page 7: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

viernes 12 de Agosto de 2016 mendoVoz PÁGINA 7vecinos

Vecinos de Carrodilla, el distrito demayor población del departamento, mani-festaron a este medio su malestar antelos itinerarios del servicio de transportepúblico en esa zona.

Según sus relatos, desde hace muchosaños las barriadas de Carrodilla y Carro-dilla Este no cuentan con recorridos con-tinuos de colectivos. Existen dos líneasdel Grupo 1, la 17 Luján-Maipú y la 17Chacras de Coria que tienen una frecuen-cia cada una hora.

Los usuarios explicaron que ya hanpresentado notas a la dependenciacorrespondiente del Gobierno provincial,pero que no han tenido respuestas. Y sesienten postergados, “no entendemoscómo es posible que nos sea más rápidoir hasta Godoy Cruz, por tener mayor fre-cuencia de micro, que ir al centro denuestro propio departamento, aparte deque el boleto es más caro”, dijo Sabrina aMendoVoz.

Desde la Secretaría de Servicios Públi-cos de la provincia indicaron que no tie-

nen en el sistema ningún reclamo carga-do con esas características, y solicitaron-a través de este medio- a los vecinosque se acerquen a presentar la nota conel reclamo correspondiente para poder

darle curso, estudiar el caso y, de esaforma, buscar una solución al problema.

Los vecinos de Carrodilla solicitanmayor frecuencia de colectivos

Los barrios crecen y se necesitan más micros para la población.

Page 8: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 9: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 10: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

PÁGINA 10 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 enfoque histórico

La gran aspiración del Libertador en elostracismo europeo era concluir la educa-ción de Merceditas y regresar a Mendozapara ser agricultor en su chacra de LosBarriales. En una carta a Bernardo O’Hig-gins confiesa: “El estado de labrador es elque creo más análogo a mi genio y elmejor asilo a una vida ocupada al serviciode las armas”. No es el único testimoniode su anhelo de cultivar el suelo de nues-tra provincia. En otra misiva advierte queel buen carácter de los cuyanos lo impulsaa elegir un rincón del pueblo de San Mar-tín para dedicarse a “romper el campo,cultivarlo y formar mis delicias”.

“Una parra muy grande”Algunos documentos y muchas tradicio-

nes —verídicas o deformadas por quieneslas transmitían de boca en boca— danrespuesta a su deseo de ser agricultor. Lachacra de Los Barriales ¿era propicia paracultivar vides y frutales o se trataba decampos incultos y cenagosos?

Ricardo Rojas, en El Santo de la Es-pada, y Damián Hudson, en Recuerdoshistóricos, sostienen que la producciónse centraba en el “fomento de la industriavitivinícola, la plantación de árboles fruta-les, viñas, potreros de siembra y trinche-ras de álamos para madera”.

Otros autores dicen que “levantó un pa-rral porque bajo su sombra quería vivir sushoras de paz”, y que en los años en loscuales emprendió la campaña libertadora aChile y Perú “se engordó ganado, se cria-ron ovejas y se cultivó la alfalfa”. En un in-ventario de fines del 1800 aparece “unaparra muy grande”.

Cecilia Marigliano y Marisa Fortte, his-toriadoras que han profundizado los estu-dios sobre la chacra de Los Barriales,enfatizan que “no se conocen los prime-ros trabajos de labranza que realizó”.

Mendoza, la elegida¿Por qué San Martín soñaba con el es-

tado de labrador y elegir Mendoza como

Mendoza, la tierra soñada por Joséde San Martín para ser agricultor

asilo a una vida ocupada al servicio de lasarmas? No olvidaba que desde setiembrede 1814 hasta enero de 1817 fue la sedede su gestión como gobernador intendentede Cuyo y donde desempeñó todas lasfunciones de gobierno exhibiendo las ca-racterísticas de su personalidad: previsor,disciplinado, virtuoso, infatigable y creativo.

Además fue el acogedor hogar que re-cibió el 24 de agosto de 1816 a su únicahija, Mercedes, así como el centro estra-tégico que acrisoló al Ejército de losAndes y donde emprendió en enero de1817 el cruce de los Andes. Asimismo,durante algunos meses de 1823, la casonade las bóvedas de Los Barriales le permitiócontemplar serenos atardeceres y la cordi-llera, que lo invitaba a revisar las gloriasemancipadoras, selladas el 26 de julio de1822 con Simón Bolívar en Guayaquil.

El 20 de noviembre de 1823 fue suadiós definitivo de Mendoza y Argentinapara emprender el camino del ostra-cismo, acompañado por Mercedes.

Sueños quebradosSan Martín murió el 17 de agosto de

1850 en una silenciosa modestia, con lamisma humildad que vivió y libertó a Argen-tina, Chile y Perú. Los terruños mendocinosse volvieron fértiles por las manos del labra-dor y no fueron el abrigo para la vejez delguerrero de la independencia americana.

El Libertador, según el artista Fidel Roig Matons.

Única foto del general José de San Martín.

Page 11: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

Las agrupacionesLas murgas están compuestas por un coro de 13a 17 personas, que entonan canciones y realizancuadros musicales con personajes y una líneaargumental. Su temática principal aborda la crí-tica política y social. El coro es acompañado poruna batería de murga, integrada por un bombo,platillos y un redoblante, que toca el ritmo cono-cido como marcha camión.

Murga, querida murgaDueña de una larga y sólida trayectoria, Falta yResto nació en el invierno de 1981, cuando lacensura era moneda corriente en Uruguay.Desde siempre, el compromiso social y políticoha signado el ADN de su obra y se trans-formó en su sello indeleble.

Mañana será un sábado distinto, porquehabrá música para disfrutar. Es que sellevará a cabo el Festival de Murga, quecontará con la participación de lujo de laagrupación uruguaya Falta y Resto. Tambiénse sumarán las murgas locales Los Inadaptados,La Muy Guacha, La Caciqueña, La Mascarada yEl Semillero.El espectáculo está organizado por la Secretaríade Cultura de la Provincia y la Municipalidad deLuján de Cuyo. Será a partir de las 17 en la plazadepartamental General San Martín, con entradalibre y gratuita.Falta y Resto presenta este año un nuevo espec-táculo, teñido de los mil colores de su riquísimay extensa trayectoria, con canciones históricas,actuales e inéditas, de corazón a corazón y apura murga.

Con este estandarte ideológico y artís-tico, sus integrantes han recorrido lavasta América, visitado nuestro país yrecalado en la árida Mendoza, en donde

se posicionan como referentes indiscuti-dos de agrupaciones locales que cultivan el

género desde una mirada cuyana.Prueba de este reconocimiento y cariño fue la ce-lebrada presentación que la murga realizó en unade las jornadas del Americanto 2009, cuya Reti-rada regaló un escenario desbordado de murgue-ros bailando y cantando al son de los repiques.Actualmente integrada por un coro de excelen-tes solistas con una variedad tímbrica y unacomplementación armónica envidiable,Falta y Resto expresa con carác-ter los textos de Raúl Castro,el inimitable Tintabrava. Poeta de todos los tra-zos, desde el lunfa alacadémico, Castroelabora con su in-agotable creativi-dad aportes éticosy estéticos que di-ferencian cla-ramente algrupo.

Ficha• Día: mañana. • Hora: 17.

• Lugar: plaza departamental de Luján de Cuyo. • Entrada: libre y gratuita. • Murgas: Falta y Resto (Uruguay),

Los Inadaptados, La Muy Guacha, La Caciqueña, La Mascarada y El Semillero.

Tiempo demurgas

Festival en Luján de Cuyo

tiempo libre • gastronomía • espectáculos • cine • turismo • arte • música • sociales

Page 12: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

PÁGINA 12 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016

Este fin de semana se realizará una nuevaedición del Encuentro de Artesanos Chacrasde Coria. Mañana, el domingo y el lunes, de10 a 20, los mendocinos podrán apreciar losproductos de más de 140 expositores nacio-nales e internacionales. Además habrá unpatio de comidas, espectáculos en vivo ymucho más. Lugar: plaza de Chacras deCoria. Entrada libre y gratuita.

La banda que interpreta la música de la legen-daria banda británica Yes se presentará ma-ñana en Cacheuta para recorrer el repertorio dela etapa progresiva y sinfónica de esa forma-ción de los años ’70, que fuera liderada por JonAnderson. Yes Spirit está integrado por José Pi-

Tributo a Yesen Cacheuta

tella (voz), Tuti Vega (batería), Osvaldo de laIglesia (guitarra y coros), Daniel Remuñán(bajo y coros) y Leonardo Pitella (teclados ycoros). Será a las 22 en Rock’n’riel Cacheuta(frente a la antigua estación de trenes). Reser-vas: 02624-490125 o 2615580675.

Sparkling Big Band regresa al escenariomayor de Mendoza para presentar su nuevodisco: Let the good times roll, una colecciónde grandes éxitos de todos los tiempos queincluye composiciones de Schifrin, Jones,Goodman, Rich y los grandes clásicos deSinatra, Fitzgerald, Charles, Armstrong yFranklin. La gran banda del jazz, dirigida porJuan Pablo Moltisanti, se presentará maña-na a las 21.30 en el Independencia (Chile yEspejo). Entradas: $150, $200 y $250.

La Sparklingen el

Independencia

Hoy a las 22, en el teatro Quintanilla (plazaIndependencia) se presentará la obra Cuandote mueras del todo. Ahí, un hombre mata a suesposa y cree haber cometido su propósito al

fin, pero algo no sale como lo planificó. Autor:Daniel Dalmaroni. Actúan: Marita Santos,Andrea Folkenand, Beatriz Torres, MemoChristen, Fernando Muñoz y Laerte Mancuso.Dirección: Laerte Mancuso. Entradas: en laboletería del teatro.

Comedia de humor negro

Mañana a las 22, la obra Rotos de amor vol-verá a subir a escena. Esta vez será en elEspacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y GodoyCruz, Guaymallén). Se trata de una comediaque de manera tierna y humana habla delamor con mayúscula. El humor surge en losinstantes más sombríos de las historias decada uno de los personajes y de su dificultadpara rearmar sus vidas a partir del vacío desus quiebres amorosos. Actúan: Víctor Arrojo,Marcelo Lacerna, Daniel Posada y AníbalVilla. Dirección: Claudio Martínez. Autor:Rafael Bruza. Entradas anticipadas: enwww.rotosdeamor.com.

Rotos deamor vuelve

a escena

Encuentro de Artesanos en Chacras

Page 13: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 14: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

El Gobierno provincial anunció larestauración de este emblemá-tico edificio para la cultura men-docina. El lugar está cerrado alpúblico desde fines de 2012,debido al deterioro edilicio. Laobra tendrá un plazo mínimo deejecución de 18 meses.

Un nuevomuseo Fader

PÁGINA 14 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 sociales

Diego Gareca, Alfredo Cornejoy Marcelo Nardechia.

Judith Deliberato y Noelia Santino.

María Laura Tinte y Laura Uano.

Alfredo Gallardo y Laura Argüello.

Belén Lombardi y Elisa Aguilera.

Marta Babillón y Sebastián Ladrón de Guevara.

FOTOS MARCELO ÁLVAREZ

Page 15: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 16: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

Más de un centenar de autos participaron en el Gran Premio Mendoza Gobierno.

Con una notable asistencia de público, unclima cálido y más de un centenar de autos,el Zonal Cuyano cumplió con su quintocompromiso de la temporada, denominadoGran Premio Mendoza Gobierno.

El sábado fue el turno de las clasificacio-nes, donde fueron polemen Marcos Serra(TC Cuyano), Ariel Persia (Clase 2) y Fa-cundo Uzarralde (TP 1.4). Luego se disputa-ron series de la Clase 2, que dejaron comoganadores a Persia y Gustavo Santibáñez,mientras que Uzarralde y Federico Inzirillotriunfaron en las series de la “uno cuatro”.

La actividad del domingo comenzó conlas categorías menores. La Fórmula 1100proclamó como poleman a Santiago Gar-cía, mientras que Fernando Persia sequedó con el mejor registro en la Clase 1.

Accidentado fue el inicio de la carrerade titulares del Turismo Promocional 1.4,donde el último ganador, Uzarralde, seimpuso de principio a fin. Segundo llegóGustavo Lauría, quien volvió a sumar muybien, como en la fecha anterior en SanLuis. Completó el podio Inzirillo, paradarle el 1-3 al equipo de Paladini.

En la Clase 1, el sanjuanino FernandoPersia (Fiat 600) consiguió su cuarta victo-ria consecutiva en la temporada y por esoes inamovible de la punta del certamen.

Lo que dejóla 5ª fechadel ZonalCuyano

Mariano González sumó su segundo triunfoen la Fórmula 1100. Completó el podio elalvearense Ángel Rubio.

Serra ganó una emocionante carrera en elTC Cuyano, ya que hacía 19 años que unTorino no triunfaba en la divisional. Y fuemucho más valedero porque dio las últimasvueltas con la rueda trasera derecha pin-chada. Esta situación fue bien vista por Gon-zalo Palau, quien sin embargo no arriesgó,pensando en sumar para mantenerse comoúnico líder. Fernando Secchi fue tercero.

En la Clase 2 llegó el segundo triunfo delos Persia ya que Ariel, con su VW Gol, sellevó el mejor trofeo para San Juan. El ex bi-campeón ganó de punta a punta en una en-tretenida lucha con Gustavo Santibáñez,quien terminó segundo pero un recargo lodejó tercero. Escolta fue Diego Leánez.

La carrera de pilotos invitados de la di-visional Turismo Promocional 1.4 era en la

previa el atractivo para esta fecha y lasexpectativas se superaron. Fueron 28 lasduplas presentes, con pilotos de Men-doza, San Juan, Buenos Aires y Chile.Sin dudas, la final de “invitados” fue lamejor competencia del fin de semana,con una constante lucha por llegar a lapunta y un indomable Fabricio Persia(Fiat Uno, de Tobías Martínez) que desdeel 19º lugar fue avanzando hasta llegar ala victoria y festejar el tercer logro parasu familia. Lo acompañaron en el podioel actual campeón Pablo Paladini (autode Inzirillo), mientras que tercero finalizóel sanrafaelino Pablo Malizia (auto de Fa-cundo Uzarralde).

La próxima fecha del Zonal Cuyano seráeste mes en el autódromo Eduardo CopelloEl Zonda, de la provincia, de San Juan, yserá confirmada en los próximos días.

PÁGINA 16 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 deportes

Page 17: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 18: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

PÁGINA 18 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 deportes

La Dirección de Deporte y Recreación dela Comuna se encuentra desarrollando unexhaustivo trabajo de aplicación de clínicasdeportivas en los diferentes establecimien-tos educativos del departamento.

Este programa de deporte escolar tienecomo finalidad convocar a los alumnos delas diferentes escuelas de Luján a practicaralgunos de los deportes sociales y federa-dos con los que cuenta el polideportivo mu-

nicipal Hipólito Yrigoyen, ubicado en Vallca-nera y Guevara.

En las escuelas México, René Favaloro yDíaz Gascón ya se realizaron clínicas de ba-lonmano, atletismo, futsal y rugby. El pro-grama continuará en otras institucionesacadémicas ubicadas en los diferentes dis-tritos del departamento, incorporando nue-vos deportes.

En la máxima categoría del fútbol men-docino sólo se encuentra Luján SportClub en la Zona ya que disputa el torneoFederal B, pero tendrá fecha libre en laprimera jornada. El Granate comparte sugrupo con Godoy Cruz, IndependienteRivadavia, Gimnasia y Esgrima, Maipú,Gutiérrez, San Martín, Palmira, CEC,Rodeo del Medio y Huracán Las Heras.

Por la Primera B participan Acade-mia Chacras de Coria, que descendióen el Clausura 2016 y no pudo ascen-der en el mini torneo quedando afuerafrente a Sportivo La Consulta en Semi-finales, Mayor Drummond y SportivoBanfield de Perdriel. Estos deberán en-frentarse a Deportivo Guaymallén,Centro Deportivo Rivadavia, Real Men-doza, UNCuyo, Municipal Godoy Cruz,Platense San José y El Porvenir.

La primera fecha se llevará a cabo estedomingo, de manera íntegra, a partir delas 15.30 en que se enfrentarán en unduelo lujanino Mayor Drummond conSportivo Banfield, mientras que Acade-mia Chacras de Coria deberá visitar alDeportivo Guaymallén. Además jugaránUNCuyo-Real Mendoza, El Porvenir-Riva-davia y Platense-Municipal GC.

El Granate en la LigaMendocina de Fútbol Clínicas deportivas para

los alumnos lujaninos

El onjetivo de esta iniciativa es que los chicos se acerquen al deporte.

Page 19: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 20: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

PÁGINA 20 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 deportes

teléfonos útilesAtención ciudadana 4989979/2185Conmutador 4989900Policía Vial 4965624/25/26/27Defensa Civil 4989976Comisaría 11ª 4980406Bomberos 4980999Facultad de Ciencias Agrarias 4960004Correo Argentino 4980707Rotary Club Luján 4981151Juzgado de Paz 4988181ADIMOLU 4987461/5725THADI 4361575Cámara de Comercio 4980669Registro Civil 4980308INTA 4963020

Quejas, reclamos, sugerenciasTel: 4245878 o

[email protected]

Coordinación general: Rubén Darío Ontivero.Dirección editorial: Walter Ignacio Gazzo.Redacción general: Julieta Gulino - Serafín García Sáez.Diagramación: Marcelo Videla.Fotografía: Estudio Marcelo Álvarez.

s t a f f

Fotocromía: DPI FotocromosImprime: Artes Gráficas Unión S.A. - Av. Perú 1875, Mza.

Redacción, Administración y PublicidadEd. Ctro. Cívico - Peltier 50 - Pb. Local 6 - Mza.

Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

Es una publicación propiedad de Terracota S.A. de circulación gratuita

Nro. de Registro en la DNDA 5292107

Los equipos del departamento se pre-paran para encarar las últimas cuatro fe-chas de la Primera Fase del Torneo Cu-yano. Este fin de semana no habrá activi-dad oficial por lo que los clubes podrántrabajar con mucha más tranquilidad yrecuperar a jugadores lesionados parallegar al sprint final de la mejor manera

posible. Liceo, Marista y Peumayén vie-nen realizando una buena campaña y tie-nen un panorama favorable por delante.

Liceo Rugby Club es el líder de lacompetencia y tiene un buen caudal depuntos que le aseguraron quedar dentrode los primeros seis de la tabla. El obje-tivo del Clavo es finalizar primero o se-gundo para pasar de manera directa y nojugar partido de eliminación.

Peumayén tiene un presente parecido yaque está tercero y lo acumulado hasta lafecha prácticamente lo deposita entre losclasificados. Pero una serie de malos resul-tados puede dar vuelta la balanza y rele-garlo a los puestos de abajo aunque lasprobabilidades de que esto suceda sonpocas. Peuma competirá para seguir su-mando y aguardar que se caigan Liceo oLos Tordos para finalizar entre los dos pri-meros.

Marista es quien tiene una mayor ne-cesidad de sumar. Por un lado el Curadebe esquivar definitivamente la luchapor no descender y eso también lo lleva-ría a descontarles puntos a los líderespara acercarse a la zona de vanguardia.Por ahora el equipo se ubica en la cuartaposición pero tiene sólo dos puntos másque Teqüe y Banco. Universitario es elque puede generar riesgo si gana unaserie de partidos que le permitan acer-carse a los que hoy estarían clasificados.

Resultados de la décima fecha: Banco28-Peumayén 22 (5-2), Liceo 67-Univer-sitario 10 (5-0), Los Tordos 26-Marista 20(4-1) y Teqüe 30-Mendoza 10 (4-0). Posi-ciones: Liceo, 39; Los Tordos, 34; Peu-mayén, 31; Marista, 28; Teqüe, 26;Banco, 26; Universitario, 14 y MendozaRC, 4.

Banco Mendoza perdió en su últimapresentación en la Liga Nacional A1 ydejó pasar la posibilidad de descon-tarle puntos a los rivales directos en lapelea por clasificarse a la siguientefase. Los dirigidos por Diego Coro tu-vieron una tarde para el olvido en SanJuan y cayeron derrotados por 8 a 3ante Atlético Social. Ahora visitarán aUVT en uno de los duelos más impor-tantes de la Zona B del campeonatomás importante del país a nivel clubes.

El Verdinegro no logró imponer sujuego en la vecina provincia y fue gole-ado por el local. Tres goles de LucasMartínez, dos de Juan Travasino, y tan-tos de Matías Martín, Víctor Bertrán yMauricio Montaño le dieron la victoria aSocial mientras que Agustín Lazzaro yJulián Tamborindegui, en dos oportuni-dades, convirtieron para los de Chacrasde Coria.

En esta ocasión Banco volverá a via-jar para medirse ante UVT que se en-cuentra por encima en las posicionesy, además, ya lo venció en el debut delcertamen por un ajustado 1 a 0. Seráclave una victoria para el equipo si pre-tende mantenerse con posibilidades yaque hasta el momento está cuarto y aseis unidades del líder.

Por la octava fecha también jugaránSindicato EC ante Richet-Zapata yAtlético Social frente a Maipú/Giol.Libre queda Leonardo Murialdo.

Las posiciones en la Zona B: Richet-Zapata, 15; Unión VT, 13; Atlético Social,13; Banco Mendoza, 9; Sindicato EC, 5;Leonardo Murialdo, 5; Maipú/Giol, 0.

En la Zona A también habrá actividadpara los equipos mendocinos. Por unlado Andes Talleres será local de Abe-rastain mientras que Casa de Italia harálo propio con Banco Hispano. Los dosestán peleando por escalar posicionesal igual que Petroleros que también ju-gará en su pista ante Olimpia.

RUGBY

HOCKEY SOBRE PATINES

Para volver a acercarse

Con elobjetivo declasificarse

Liceo es el líder de la competencia.

El Verdinegro se enfrentará a UVT.

FOTO CARLOS GÓMEZ

FOTO CARLOS GÓMEZ

Page 21: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional
Page 22: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

PÁGINA 22 mendoVoz viernes 12 de Agosto de 2016 provinciales

La Dirección General de Escuelas(DGE) a través del programa de Equipa-miento Escolar de la Unidad Coordina-dora de Programas y Proyectos (UCPP),realizó la tramitación de 37 aulas por-tantes, de las cuales 13 tienen, además,un módulo sanitario anexado. La adjudi-cación e instalación de estos módulosestuvo a cargo de dos empresas, Flo-rena Constructora e Inmobiliaria SRL yMauricio Malnis, y la inversión total as-cendió a $15.400.100.

A la fecha se han entregado 18 aulasen distintos departamento de la provin-cia, por ejemplo en Guaymallén 4, Lavalle3, Las Heras 3, San Rafael 2 y 1 en Ma-largüe, Luján, Maipú, Junín, San Carlos yTupungato.

Nuevos módulosLas aulas portantes cuentan con las si-

guientes características como una es-tructura de caños y perfiles metálicos,cerramientos verticales en chapa interiory exterior con núcleo de poliuretano de60mm de espesor. Piso conformado conun enrejado de caño estructural, sobrelos que se colocan placas de multilami-nado fenólico de 18mm de espesor y re-cubrimiento con piso vinílico. Cubierta detecho revestida con chapa interior y exte-rior con núcleo de poliuretano de 50mmde espesor.

Los módulos se entregan con aireacondicionado y muebles de guardado.Las dimensiones aproximadas de lasaulas son 6m por 6m de base (36m2) y

del grupo sanitario 3m por 2m (6 m2)con una altura promedio de 2,40m.Estos últimos poseen dos inodoros paranivel inicial, mesadas con bachas paraalumnos, mesada para docentes y sani-tario docente. En los casos que se en-trega aula con sanitario el destino esnivel inicial. En el caso de aulas solas eldestino es escuelas primarias, secunda-rias y CENS.

Es importante aclarar que las aulas sefabrican en un taller y se transportan ar-madas en camión, se bajan y se colocanen su posición final con grúas. Se realizala conexión a los servicios y se la dejahabilitadas en el mismo día o al otro díasegún la complejidad del lugar.

La DGE instaló aulas portantes en establecimientos educativos

GOBIERNO DE MENDOZA

Las estructuras se colocaron en diferentes escuelas de la provincia.

Page 23: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional

viernes 12 de Agosto de 2016 mendoVoz PÁGINA 23provinciales

El Ministerio de Salud, Desarrollo So-cial y Deportes, a través de la Coordina-ción del Área de Luján y con el aportefundamental de toda la comunidad deUgarteche, continúa trabajando para re-faccionar el Centro de Salud Nº39 y susalrededores.

Desde hace más de un año, el centroasistencial arrastra, además de proble-mas edilicios, serios problemas de inse-guridad. Dada esta situación, el coordi-nador del Área de Salud de Luján DiegoMarianetti y los vecinos del Centro deSalud resolvieron trabajar juntos y elabo-raron un programa de actividades parasolucionar los inconvenientes que atra-viesa la institución.

Las tareas que realizan en una primeraetapa, consisten en la búsqueda de col-chones, materiales de construcción einstalación de seguridad y la realizaciónde fiestas y otros encuentros para recau-dar fondos. Paralelamente, arquitectosdel Ministerio de Salud trabajan en elproyecto para refaccionar el edificio.

“Tenemos problemas y necesidades yes la misma comunidad la que ha co-menzado a arreglar y, sobre todo, a cui-dar lo que se obtiene para lograr que la

localidad sea más sana y segura”, desta-có Marianetti, quien espera que los veci-nos sigan colaborando.

Por la ayuda comunitaria, creceel centro de salud de Ugarteche

Desde hace más de un año, los vecinos y el Ministerio de Salud trabajan juntos para mejorar sus condiciones.

GOBIERNO DE MENDOZA

Page 24: 17 de Agosto. Paso a la inmortalidad del General José de ... · Tecnología Agropecuaria) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en parte del edificio que ese instituto nacional