17 11 15 diario ahora amazonas

16
C M A N MARTES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AÑO V N. 2295 Telef. 041-474106 / RPM #213844 El puente Cajaruro a punto de colapsar Bases están en riesgo inminente CAPTURAN A PRESUNTO VIOLADOR Dan 35 años de cárcel a violador Huaycos interrumpen vía Pedro Ruiz-Chachapoyas Tras últimas lluvias UN MUERTO Y UN HERIDO MPCH embargó cuenta de moroso por S/.18 mil 437 Mendocina logró una medalla de oro JEDN Otras dos alumnas lograron medallas de plata y bronce A través de área coactiva Deja despiste de mototaxi en Bagua Abusó de menor Abusó de menor de 14 años de 14 años Abusó de menor de 14 años Exconviviente le denunció en Jaén

Upload: jonatan-arias

Post on 24-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

TRANSCRIPT

  • C M A N

    MARTES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AO V N. 2295 Telef. 041-474106 / RPM #213844

    El puente Cajaruroa punto de colapsar

    Bases estn en riesgo inminente

    CAPTURAN

    A PRESUNTO

    VIOLADOR

    Dan 35 aos de

    crcel a violador

    Huaycos interrumpen va Pedro Ruiz-Chachapoyas

    Tras ltimas lluvias

    UN MUERTO

    Y UN HERIDO

    MPCH embarg

    cuenta de moroso

    por S/.18 mil 437

    Mendocina logr una

    medalla de oro JEDN

    Otras dos alumnas lograron

    medallas de plata y bronce

    A travs de rea coactiva

    Deja despiste de mototaxi en Bagua

    Abus de menorAbus de menor

    de 14 aos de 14 aos

    Abus de menor

    de 14 aos

    Exconviviente le denunci en Jan

  • 02 Regional

    uevamente decimos Ta-

    Nrea cumplida!. Nueva-mente comprobamos que la radio es uno de los mejores mo-

    tores de bsqueda, porque mu-

    chos de los casos resueltos son

    gracias a nuestros oyentes que

    nos dan las pistas correctas para

    ubicar a las personas que son

    buscadas, varias de las cuales

    no guran en Reniec o estn en

    una direccin diferente a las con-

    signadas en su DNI.

    Este fue el caso de Lidia Flores

    Parihuamn quien escuch en

    Buscapersonas que uno de sus

    hermanos la buscaba por encar-

    go de su madre, Georgina Pa-

    rihuamn Mondragn, quien vi-

    va en una comunidad de Bagua

    en Amazonas. Los datos coinci-

    dan y la hija de ella se comunic

    con nosotros para pedirnos ma-

    yor informacin.

    Cumplir 50 aos es una celebra-

    cin especial en la vida de una

    persona, Lidia Flores Parihua-

    mn lo experiment con un rega-

    lo muy especial: Hacer realidad

    la ilusin que acompa su ni-

    ez, su adolescencia y juventud.

    Sus hijos decidieron acompaar-

    la para cerrar esa dolorosa eta-

    pa.

    Mientras, en Bagua, sus herma-

    nos hacan lo mismo con su ma-

    dre Georgina Parihuamn a la

    cual vieron envejecer recordan-

    do a la hija que se llevaron a Li-

    ma.

    Desde hoy, la vida de ambas ha

    cambiado. El dolor se ha trans-

    formado en alegra. La incerti-

    dumbre, en certeza, gracias a un

    servicio gratiuito de RPP Noti-

    cias.

    Escrbanos su caso al correo bus-

    [email protected] o ll-

    manos al 2150200 anexo 2435.

    Su mejor regalo decumpleaos fue

    encontrar a su madre

    Abus de menor de 14 aos Abus de menor de 14 aos Abus de menor de 14 aos

    agua Grande.- La sala pe-

    Bnal de apelaciones en adi-cin de funciones liquida-dora de Bagua impone 35 aos

    de pena privativa de la libertad

    efectiva contra Hilario Cienfue-

    gos Cceres, acusado de haber

    violado a una menor de las ini-

    ciales F.M.M.S., de 14 aos. Asi-

    mismo, j una reparacin civil

    de 5 mil nuevos soles, a favor de

    la parte agraviada.

    La Sala Pena dict sentencia re-

    cogiendo en extenso los argu-

    mentos de cargo y descargo, tan-

    to el ministerio pblico como de la

    defensa tcnica del procesado,

    as como los que el colegiado su-

    perior estima aplicables para re-

    solverla causa a sujecin de dere-

    cho.

    Resalta la posicin del represen-

    tante del ministerio pblico,Dr. Jo-

    s Novoa Vsquez, quien solicit

    que esta sentencia condenatoria

    objeto de revisin sea conrma-

    da en todos sus extremos , en

    cuanto ha sido expedida bajo las

    garantas del debido proceso.

    El acusado Carlos Hilario Cien-

    fuegos Cceres mantuvo una re-

    lacin de convivencia con Olinda

    Snchez Miranda,quien es ma-

    dre de la agraviada. Esta relacin

    se desarroll en el jirn Los Ce-

    dros No 605 Bagua,y dur ms

    de 3 aos. El acusado trabajaba

    como transportista y llegaba a su

    domicilio en donde se quedaba

    hasta por tres das consecutivos.

    All se gan la conanza de la

    agraviada y mientras la madre se

    ausentaba este sujeto daba rien-

    da suelta a sus bajos instintos.

    Segn se supo el violador le daba

    propinas a la menor incluso le

    compr una bicicleta y la amena-

    zaba que si contaba los hechos

    abandonaba las casa y a ella tam-

    bin.

    As mismo se dio a conocer que

    fue Olinda Snchez Ramrez, ma-

    dre de la menor quien denuncia

    verbalmente el hecho ante la poli-

    ca nacional a su conviviente Ce-

    sar Hilario Cienfuegos Cceres,

    un da despus que su hija le na-

    rr los hechos.

    Por otro lado la menor durante el

    desarrollo de este proceso arm

    que la persona de Hilario Cien-

    fuegos Cceres, si abus sexual-

    mente de ella, en varias oportuni-

    dades, rerindose a algunos pa-

    sajes con rmeza, y le haca rega-

    los y le entregaba propinas, al

    punto de sealar que este seor

    le desgraci la vida.(Ebert Bra-

    vo)

    Dan 35 aos de

    crcel a violador

    Muy pequea fue separada de su madre en Bagua; la

    ilusin por encontrarla marc su vida, la misma que le

    tendra una sorpresa al cumplir 50 aos, gracias a

    Buscapersonas de RPP Noticias.

    BUSCAPERSONAS:

    Martes 17 de Noviembre del 2015

    Bagua: un muertoBagua: un muerto

    y un herido dejy un herido dej

    despiste dedespiste de

    mototaximototaxi

    Bagua: un muerto

    y un herido dej

    despiste de

    mototaxi

    Un muerto y un herido de grave-

    dad fue el resultado que dej el

    despiste de una mototaxi en el

    cuarto eje vial en cercanas de

    los poblados Mesones Muro Nue-

    vo y Chota, jurisdiccin del distri-

    to de Imaza, provincia de Bagua

    (regin Amazonas).

    La vctima fue identicada como

    Moiss Chinchay Flores (34),

    quien se transportaba en la uni-

    dad como pasajero, en tanto que

    su hermano era el conductor, el

    Vctimas fueron

    auxiliadas por algunos

    transportistas de la zona

    y los condujeron al

    hospital de Bagua,

    lamentblemente

    uno de ellos falleci.

    mismo que qued seriamente le-

    sionado.

    Ambos hermanos fueron auxilia-

    dos por algunos transportistas

    de la zona y los condujeron al

    hospital de Bagua, sin embargo

    por el traumatismo encfalo cra-

    neano grave que sufriera Moiss

    Chinchay dej de existir mientras

    que su hermano conductor de la

    mototaxi se encuentra bajo con-

    trol mdico.

    Los transportistas de esa zona

    selvtica atribuyen, que la pista

    bicapa que se ha ejecutado en el

    cuarto eje vial es muy delgada y

    hay una serie de curvas que a los

    conductores les diculta la visibi-

    lidad, eso habra provocado a

    que se suscitara un nuevo acci-

    dente de los muchos que se han

    registrado en estos ltimos dos

    aos suelen comentar.

    Historia de reencuentro entre Lidia Flores y su madre

    Georgina Parihuamn | Fuente: RPP Noticias |

    Fotgrafo: Buscapersonas de RPP.

    Dr. Jos Novoa Vsquez

    de la scala superior,

    sustent 25 aos

    de crcel para

    violador de

    nio de 9 aos.

  • agua Grande.-Un ligero

    Baumento del caudal del ro Utcubamba, tras so-portar una lluvia que dur ms de

    6 horas, logr minar poco a poco

    a un costado del puente Cajaru-

    ro. El rea afectada est a unos

    cuantos centmetros de la carpe-

    ta asfltica de la carretera que

    une Bagua Grande con Cajaruro.

    Como se puede evidenciar, el la-

    teral del puente Cajaruro ha sido

    rellenado con desmonte, el mis-

    mo que no soport el golpe de

    agua en el ltimo ligero aumento

    del caudal del agua del ro Utcu-

    bamba.

    Los transportistas y transentes

    hicieron llegar su preocupacin

    debido a que recientemente al pa-

    recer se haban concluido con

    los trabajos de proteccin del

    puente Cajaruro. Sin embargo, di-

    jeron al parecer los tcnicos no

    han tomado en cuenta este deta-

    lle. (Ebert Bravo)

    03 REGIONAL

    El puente Cajaruro

    a punto de colapsarTras un ligero aumento de caudal del

    ro Utcubamba Bases

    stn en riesgo inminente

    F/P: 17-23 NOV.

    Hotel, esq. Plaza

    de armas, junto a

    la municipalidad.

    Med. 800 m2, 1er.

    piso tiendas,

    amplio jardn, 2

    piscinas. Bagua Gde.

    SE VENDE

    Llamar RPM:*148001/941939495

    CRONOGRAMA DEL PROCESO ELECTORAL

    CONSEJO DIRECTIVO AMAPAFA FE Y ALEGRIA 38 PERIODO 2016 2017.No habindose presentado ninguna lista en la primera convocatoria y conforme

    al reglamento electoral se prorroga por una semana el cronograma, siendo,

    siendo de la siguiente forma:

    1. Convocatoria del Proceso Electoral y Reglamento de elecciones del

    30/10/2015 al 22/11/2015 en puerta AMAPAFA.

    2. Presentacin de listas para Consejo Directivo y Vigilancia: del 05/11/2015 al

    22/11/2015.

    3. Publicacin de listas del 22/11/2015 al 23/11/2015 en puerta AMAPAFA.

    4. Presentacin de Tachas el da 24/11/2015 en local de la AMAPAFA.

    5. Traslado y absolucin de Tachas el da 25/11/2015 en local AMAPAFA.

    6. Publicacin de listas aptas, el da 26/11/2015.

    7. Acto de Elecciones el da 29/11/2015 de 8:00 a.m. hasta las 04:00 p.m.

    8. Proclamacin de lista ganadora el da 29/11/2015 a las 5:00 p.m.

    Mesas Copia CruzF/P: 17 NOV.

    Martes 17 de Noviembre del 2015

    Un ligero

    aumento del ro

    Utcubamba

    afecto las

    bases del

    puente.Seriamente fueron

    afectados los

    laterales del

    puente.

    Bagua Grande.-El Dr. Marcos Garavito Castillo, mdi-

    co Endocrinlogo del hospital Virgen de Ftima de Cha-

    chapoyas, anunci su postulacin al decanato del cole-

    gio mdico de Amazonas.

    Las elecciones se desarrollarn el prximo 22 de no-

    viembre, en donde est postulando por la lista Digni-

    dad Mdica.

    Garavito Castillo seal que como mdico est de

    acuerdo que se ejecute la construccin del hospital es-

    tratgico para la provincia de Utcu-

    bamba, el gobierno regional tiene

    todo el inters de su ejecucin.Hay

    preocupacin por la salud de Utcu-

    bamba, a pesar de ser la ciudad

    ms poblada de la regin.

    Anunci que en su gestin se ca-

    pacitarn a los mdicos, en conve-

    nio con la universidad Toribio Ro-

    drguez de Mendoza.

    Le acompaan en la lista Dignidad

    Mdica, como secretario el Dr.

    Eduardo Rodrguez Sota, ex ge-

    rente de Essalud, La Dra. Libany

    Canta como tesorera, como vocal

    No 1 el Dr. Carlos Turriarte, y el vo-

    cal No 2 Alexander Snchez de Ba-

    gua.(Ebert Bravo)

    Dr. Garavito postula adecano colegio mdico

    Bagua Grande.-Gilmer Ramn Huayama, secretario provincial del sin-

    dicato de trabajadores de construccin civil de la provincia de Utcu-

    bamba, dio a conocer que estn convocando para este jueves 19 de

    noviembre, a una movilizacin nacional ciudadana contra la delin-

    cuencia y la inseguridad ciudadana con el lema alto al crimen y a la

    violencia.

    Dijo que estn invitando a las organizaciones de base, sociales, sin-

    dicales, gobierno regional, municipalidades, instituciones educativas

    universidades, institutos superiores y comits vaso de leche para que

    participen de esta gran movilizacin.

    La movilizacin partir desde su sede que se ubica en el jirn Anga-

    mos No 630, en esta ciudad de Bagua Grande.

    Por lo que dijo los ciudadanos y las organizaciones deben de preparar

    y atizar esta jornada de lucha, en donde demandar al gobierno para

    que asuma su rol que le corresponde , frente a este agelo del crimen

    organizado, que sin duda alguna tiene un componente poltico, urdido

    desde oscuros intereses que mucho dao le est causando al pas.

    (Ebert Bravo)

    Construccin civil de Utcubamba,

    comvoca a movilizacion

    este 19 de noviembre

    Piden Alto

    al crimen y a

    la violencia Gilmer Ramn Huayama, secretario provincial del Gilmer Ramn Huayama, secretario provincial del sindicato de trabajadores de construccin civil sindicato de trabajadores de construccin civil

    de la provincia de Utcubamba.de la provincia de Utcubamba.

    Gilmer Ramn Huayama, secretario provincial del

    sindicato de trabajadores de construccin civil

    de la provincia de Utcubamba.

    Dr. Marcos Garavito Castillo, postula alDr. Marcos Garavito Castillo, postula al

    decanato del Colegio Mdico de Amazonas.decanato del Colegio Mdico de Amazonas.

    Dr. Marcos Garavito Castillo, postula al

    decanato del Colegio Mdico de Amazonas.

  • 04C M A N

    REGIONAL

    El Club Departamental de Amazonas, se prepara para celebrar el prximo

    21 de noviembre el 183 el aniversario de la creacin poltica de Amazo-

    nas.

    Los festejos se realizarn con la presencia de miles de residentes y visitan-

    tes, en las diferentes actividades culturales, deportivas y mega-eventos bai-

    lables. As lo inform su presidente, Charles Tafur Melndez.

    Este Club Departamental fue constituido el 10 de Julio de 1958 por un

    grupo de amazonenses, todos ellos progresistas y residentes en la ciu-

    dad de Lima y en la misma regin que los vio nacer,

    Parte de las actividades solemnes y culturales, se realizarn en el mis-

    mo club, mientras que, el centro de espectculos el Huaralino, recibir

    el 22 de noviembre a los amazonenses y visitantes, al ritmo de la or-

    questa Real Sociedad de la provincia de Bongar, Tempestad de Cha-

    chapoyas, Los Girasoles de Amazonas, Reales de Cajamarca y Soni-

    do 2000.

    El entusiasta presidente, indic al diario AHORA, que dicho club con

    57 aos de vida, ha presentado serios cambios en su estructura Insti-

    tucional y la total integracin de los paisanos amazonenses en la ciu-

    dad de Lima.

    Que sepan que tienen su Institucin donde se sientan representa-

    dos e identicados con el terruo indic.

    Seal que, participarn en las actividades programadas por el Club

    Departamental Amazonas, con la invitacin de todas las Instituciones

    distritales y provinciales de la regin.

    Buscamos mantener nuestra identidad aqu, en el Per y el mundo. Mi

    gestin apoya con donaciones a nuestros paisanos, siempre estamos al

    tanto de los ms necesitados reri.

    Al acercarse un nuevo proceso electoral en El Club Departamental de Ama-

    zonas, Charles Tafur Melndez, no descart ir por un segundo mandato. Ade-

    lant que los amazonenses, merecen un club social integrador, promotor de activi-

    Alistan festejos por el 183aniversario de Amazonas

    Club Departamental de Amazonas en Lima:

    dades sociales, culturales, deportivas, entre otras, que impliquen la

    expresin de los usos y costumbres propios de nuestra identidad,

    en un entorno familiar y de confraternidad entre familiares, pai-

    sanos y amigos.

    Fue de la idea de cambiar el actual estatuto, por uno ms ac-

    tualizado y adecuado a las nuevas tcnicas y procedimien-

    tos, empezando a identicar con un carnet a cada asocia-

    do.

    Pronostica rmar convenios con organizaciones no gu-

    bernamentales (ONG), para la adquisicin de medicina,

    alimento, vestimenta, sillas de ruedas, regalos, apoyo

    con mdicos provenientes de otros pases (para campa-

    as mdicas). Convenios con el Gobierno Regional de

    Amazonas, la Direccin Regional de Turismo y Comer-

    cio Exterior, entre otras instituciones.

    Para la construccin de una nueva infraestructura del

    club departamental Amazonas, con pistas de baile,

    reas verdes, espacios de sano esparcimiento para ni-

    os, jvenes, adultos y los adultos mayores, se piensa

    realizar mega-eventos bailables y sensibilizar a los so-

    cios, empresarios y autoridades de Amazonas, para que

    apuesten por su Club.

    EL DATO

    El Club Departamental de Amazonas, constituido el 10 de

    Julio de 1958, fue creado por un grupo de Amazonenses, en-

    cabezado por el recordado Otoniel Ampuero Ch, Arturo Ara-

    na R. Esteban Ampuero Oyarce, Angel Alvarado, Eloy Burga y

    clebres Amazonenses, que acordaron fundar un Club Social,

    siendo su primer Presidente el Almirante Toms Pizarro Rojas y 15

    Directivos ms. (Jos Flores)

    na torrencial lluvia se desat provocando la inundacin de las

    Uinstituciones educativas Santa Isabel y San Juan Bautista de la localidad de Nueva Cajamarca en la provincia de Rioja (re-gin San Martn).

    La poblacin escolar tuvo que participar en la evacuacin de los ma-

    teriales educativos para que no se vean afectados, pues el agua al-

    canz ms de cinco centmetros de altura, ingresando a las aulas de-

    jando bastante lodo y con malos olores.

    Los directores de ambas instituciones educativas sealaron que tie-

    nen problemas con el drenaje, que cada que llueve fuerte se produ-

    ce el encausamiento de las aguas pluviales afectando estos locales

    y que hasta la fecha la Municipalidad de Nueva Cajamarca no solu-

    cionado este problema.

    Piden la presencia del sector salud para que desinfecten o fumiguen

    las reas de los colegios afectados.

    Dos colegios

    quedaron

    inundados

    por una

    torrencial

    lluvia en Rioja

    Martes 17 de Noviembre del 2015

  • Chachapoyas.- Hoy se lanzar en la provincia de Condorcanqui el Taller Planes

    de Negocio PROCOMPITE 2016, dentro de la agenda de actividades por parte

    de la Gerencia de Desarrollo Econmico (GDE).

    Procompite 2016 se realiza como parte de una gestin con rostro humano, em-

    prendida por el Gobernador Gilmer Horna Corrales. El mandatario regional viene

    promoviendo que los productores se organicen en asociaciones para que gene-

    ren economa para el desarrollo de la Regin Amazonas y combatir la pobreza.

    Jorge Luis Sandoval Lozano, gerente de la GDE dijo que su equipo tcnico ya es-

    t en esa ciudad en donde capacitarn y darn herramientas tcnicas a los pro-

    ductores de cmo organizarse en asociaciones, para formar parte de la cadena

    productiva del citado programa.

    Igualmente, para el 18 de los corrientes se ha programado similar actividad en la

    ciudad de Aramango, el 19 en Imaza (Chiriaco). Igualmente, el da 20 en Bagua,

    24 en Lonya Grande, 26 y 27 de noviembre en El Tingo y Luya, respectivamente.

    El citado trabajo culminar los das 2 y 4 de diciembre en las ciudades de Molino-

    pampa y Yambrasbamba, accin que sin duda est tomando fuerza y gran inters

    por parte de los productores, quienes piensan convertirse en asociaciones a la

    brevedad, tratando de superar el nmero de las treinta ya existentes en toda la re-

    gin. Anteriormente, el 11 de noviembre, las charlas informativas PROCOMPITE

    2016, efectuada en el local de las personas con habilidades especiales, result

    exitosa. (R. Villacrez)

    05 Regional

    Chachapoyas.- La Municipalidad

    Provincial de Chachapoyas, por

    medio de su Gerencia de Admi-

    nistracin Tributaria y el rea de

    Cobranza Coactiva logr embar-

    gar la suma de 18 mil 437.09

    nuevos soles, por deuda de im-

    puesto predial de los aos 2013,

    2014 y 2015, a un prspero em-

    presario de nuestra ciudad.

    La identidad del deudor no ha si-

    do revelada por la entidad muni-

    cipal, la cual hizo efectivo el co-

    bro va cheque de gerencia del

    Banco de Crdito del Per

    (BCP).

    Pese a las noticaciones realiza-

    das a este empresario y las nega-

    tivas a pagar la deuda, la ejecu-

    tora coactiva de la municipalidad

    Dra. Madeleine Noriega Hua-

    MPCH embarg cuenta de

    moroso por S/.18 mil 437A travs de rea coactiva A travs de rea coactiva A travs de rea coactiva

    Mendocina logr una medalla de oro JEDNOtras dos alumnas lograron medallas de plata y bronce

    Martes 17 de Noviembre del 2015

    mn, procedi a realizar las medi-

    das cautelares que especica la

    Ley N 26979 (Ley de Procesos

    de Ejecucin Coactiva), ante es-

    ta agencia bancaria para realizar

    la traba de embargo en forma de

    retencin de la deuda del contri-

    buyente. El BCP inform que el 4

    de noviembre ya haba retenido

    el monto solicitado por el rea de

    Cobranza Coactiva. El 5 de no-

    viembre la Municipalidad Provin-

    cial de Chachapoyas a travs del

    rea de Cobranza Coactiva soli-

    cita la entrega del monto retenido

    y el viernes 13 se hizo la entrega

    del cheque a cargo de la repre-

    sentante de esta entidad banca-

    ria de nuestra ciudad.

    De esta forma se est dando

    cumplimiento a los embargos por

    deudas tributarias y no tributa-

    rias que estn realizando la Ge-

    rencia de Administracin Tributa-

    ria y el rea de Cobranza Coacti-

    va haciendo prevalecer el princi-

    pio de autoridad.

    La Gerente de Administracin Tri-

    butaria de nuestra municipalidad

    la Lic. Jely Mnica Villar Lpez

    seal que la morosidad en

    nuestra ciudad en lo que va del

    ao, es en limpieza pblica del

    60%, y lo que es impuesto pre-

    dial es del 45%. Agreg que est

    informando a los contribuyentes

    que es conveniente realizar los

    pagos tributarios con puntuali-

    dad y evitar el embargo ponin-

    dose al da con sus deudas con

    la municipalidad. (R. Villacrez)

    Lanzan PROCOMPITE Lanzan PROCOMPITE

    2016 en Condorcanqui2016 en Condorcanqui

    Lanzan PROCOMPITE

    2016 en Condorcanqui

    Hoy desde las 9:00 am, en auditorio de GSRCHoy desde las 9:00 am, en auditorio de GSRCHoy desde las 9:00 am, en auditorio de GSRC

    hachapoyas.- La estudiante Alejandra Tafur Rojas, natural de la provincia de Rodr-

    Cguez de Mendoza logr ganar una medalla de oro en los recientes Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2015, en carrera de postas. Tambin obtuvieron medallas las deportistas mendocinas Ins Eufemia Zelada Villalobos

    (Medalla bronce en lanzamiento de bala) y Narda Vargas (Medalla de Plata en salto largo).

    Arturo Castro Zavaleta, profesor de educacin fsica, manifest que es una alegra ver supe-

    rar sus propias marcas a estos jvenes que dan todo por su provincia. Pero, al mismo tiempo,

    con cierta pena por algunos alumnos que a pesar de su esfuerzo no llegaron al podio. Algu-

    nos de ellos consiguieron un meritorio cuarto lugar, pero el esfuerzo y entrega fue total.

    Como es costumbre los colores del cielo mendocino en esta poca del ao se tornan entre

    oro, plata y bronce. Adems, nuestra gente palpita y suda con cada triunfo de nuestros alum-

    nos, que al nal es triunfo de todos, naliz. (R. Villacrez)

    Contribuyentes tiene Contribuyentes tiene

    alta morosidad en alta morosidad en

    limpieza y limpieza y

    arbitrios. arbitrios.

    Contribuyentes tiene

    alta morosidad en

    limpieza y

    arbitrios.

    Encargada de Coactivas y cheque cobrado.Encargada de Coactivas y cheque cobrado.Encargada de Coactivas y cheque cobrado.

    Delincuentes siguen haciendo de las suyas

    en la ciudad, en esta oportunidad el blanco

    fue la Institucin Educativa Jos Gregorio

    Huamn Girao, del casero El Arenal, distri-

    to de Los Aquijes de donde se llevaron 31

    laptop, 46 audfonos y 10 cargadores dona-

    dos por el Ministerio de Educacin.

    Cinco sujetos fuertemente armados logra-

    ron ingresaron al local educativo aprove-

    chando la falta del cerco perimtrico y redu-

    jeron al guardin Juan Torres Morn de 60

    aos de edad a quien lo golpearon en la ca-

    beza con una piedra para luego maniatarlo

    con cable de electricidad.

    Los ms perjudicados son los alumnos de

    dicho colegio quienes se quedaron sin los

    equipos de cmputo en su aula de innova-

    cin, por lo que exigen a las autoridades la

    inmediata construccin del cerco perimtri-

    co y la captura de los sujetos. Informaron

    que el robo asciende a 52 mil nuevos soles.

    Desconocidos roban

    51 laptops de

    institucin educativa

  • 06 Regional

    Por consiguiente, corresponde

    declarar fundado el recurso de

    apelacin interpuesto por el regi-

    dor Torrejn contra el acuerdo de

    concejo de fecha 14 de agosto

    de 2015, en el extremo que de-

    clar infundado el recurso de re-

    consideracin contra el acuerdo

    de concejo del 6 de agosto de

    2015, que, a su vez, declar su

    vacancia por la citada causal y,

    revocndolo, declarar fundado di-

    cho recurso y, en consecuencia,

    infundado el pedido de vacancia.

    Con respecto a Carmen Monte-

    negro Clavo ejerce el cargo de re-

    gidor en el Concejo Provincial de

    Luya y, simultneamente, se de-

    sempea como director de Ges-

    tin Institucional de la UGEL Lu-

    ya, que es una instancia de eje-

    cucin descentralizada que de-

    pende de la Direccin Regional

    de Educacin de Amazonas

    (DRE-Amazonas). As, no se en-

    cuentra acreditado que la autori-

    dad cuestionada haya realizado

    el ejercicio de funciones o cargos

    ejecutivos o administrativos en la

    entidad edil en la cual ostenta la

    regidura, adems, tampoco se

    ha comprobado el acto que, en el

    Declaran infundado vacancia

    contra 2 regidores Luyanos Chachapoyas.- El Jurado Nacio-

    nal de Elecciones (JNE), declar

    infundado el recurso de apela-

    cin de vacancia del teniente al-

    calde y de un regidor del conce-

    jo provincial de Luya, por la cau-

    sal de nepotismo.

    Los regidores cuestionados son:

    Manuel Torrejn Gmez y Car-

    men Montenegro Clavo (Ejerci-

    cio de funciones ejecutivas o ad-

    ministrativas). Los regidores han

    sido cuestionados por promover

    la contratacin de sus familiares

    y de realizar actos administrati-

    vos, es donde el JNE, ha com-

    probado que si son parientes pe-

    ro en un grado que no es causal

    de vacancia. En el caso de Ma-

    nuel Torrejn Gmez, segn la in-

    formacin proporcionada regis-

    trada en las partidas de naci-

    miento une a la trabajadora

    Adith Lpez Gmez, quinto gra-

    do de consanguinidad, no est

    comprendido dentro de los su-

    puestos de prohibicin estableci-

    dos en el Decreto Supremo N.

    021-2000-PCM.

    En efecto, la citada norma seala

    en el ltimo prrafo del artculo 3

    que la prohibicin de contrata-

    cin de familiares es aplicable

    respecto de parientes hasta el

    cuarto grado de consanguinidad

    y segundo de anidad, por razn

    de matrimonio. En vista de lo ex-

    puesto, no se congura la causal

    de nepotismo, prevista en el ar-

    tculo 22, numeral 8, de la LOM.

    ejercicio de su cargo, haya gene-

    rado un conicto de intereses en

    su actuacin como regidor pro-

    vincial. Sin embargo, este regi-

    dor tiene que ser nuevamente

    procesado por el concejo provin-

    cial por la causal de Nepostismo,

    por no haberse esclarecido su ca-

    so por falta de documentacin he-

    cha llegar al JNE.

    Por consiguiente, corresponde

    devolver los autos al referido con-

    cejo municipal, a efectos de que

    el citado rgano edil se pronun-

    cie nuevamente sobre la solici-

    tud de vacancia, debiendo pre-

    viamente a ello agotar todos los

    medios a su disposicin para in-

    corporar los medios probatorios

    indicados en el considerando 18

    de la presente resolucin, bajo

    apercibimiento de que, en caso

    de incumplimiento, se remitan co-

    pias de los actuados al presiden-

    te de la Junta de Fiscales Supe-

    riores del distrito scal de Ama-

    zonas, para que las remita al s-

    cal provincial penal respectivo, a

    n de que evale la conducta de

    los integrantes del concejo muni-

    cipal de la Municipalidad Provin-

    cial de Luya. (R. Villacrez)

    Las recientes lluvias que caen en

    la regin Amazonas, ha origina-

    do que la va Pedro Ruiz-

    Chachapoyas, est permanente-

    mente obstaculizada por tonela-

    das de lodo y piedras, que llenan

    por varios metros cuadrados el

    asfalto y destruyen los drenajes

    uviales.

    Le lodo llega a medir hasta un me-

    tro de altura, poniendo en peligro

    a decenas de conductores y pa-

    sajeros, que tienen que hacer un

    alto hasta que pase el peligro, o

    que, una mquina de la empresa

    JNE no encontr nepotismo pese a contratacin de parientes

    Regidores cuestionadosRegidores cuestionadosRegidores cuestionados

    Resolucin del JNE

    encargada del mantenimiento de

    la carretera limpie la zona.

    AHORA comprob el atrevimien-

    to de algunos conductores, quie-

    nes a pesar de observar el desli-

    zamiento en pleno desarrollo, se

    aventuran mortalmente a pasar

    por la parte ms baja del huayco,

    mientras caen algunas piedras y

    ms lodo, que terminan en el ro

    Utcubamba. Eso sucede a vista y

    paciencia de los obreros encar-

    gados del mantenimiento.

    Al ingresar a la va que conduce

    a la ciudad de Chachapoyas, a

    tan solo 10 minutos, los conduc-

    tores se encontrarn con estos

    permanentes deslizamientos,

    siendo necesario tomar las medi-

    das preventivas antes de cruzar

    por dicho sector. (Jos Flores)

    Huaycos interrumpen va

    Pedro Ruiz-Chachapoyas Tras ltimas lluviasTras ltimas lluviasTras ltimas lluvias

    Martes 17 de Noviembre del 2015

  • El Programa Nacional de Alimen-

    tacin Escolar Qali Warma reali-

    z hoy el taller de fortalecimiento

    de capacidades dirigido a los go-

    bernadores del Ministerio del Inte-

    rior que integran los 116 Comits

    de Compra, que son parte del mo-

    delo de cogestin del programa.

    En la capacitacin que se desa-

    rrolla en el hotel Kingdom, en Lin-

    ce, y a la que asisten ms de 90

    gobernadores, la Directora Eje-

    cutiva de Qali Warma, Mnica Mo-

    reno, resalt el trabajo transpa-

    rente y pblico que realizan los in-

    tegrantes de los Comits de Com-

    pra a nivel nacional, que se en-

    cargan de la seleccin de los pro-

    veedores que brindan el servicio

    alimentario a los nios y nias de

    las escuelas pblicas del pas.

    En el pas tenemos 116 Comits

    de Compra que estn integrados

    por los gerentes de desarrollo so-

    cial de las Municipalidades Pro-

    vinciales, el gobernador, un re-

    presentante de la red de salud y

    dos padres de familia de los cole-

    gios con mayor nmero de usua-

    rios y todos ellos son parte del mo-

    delo de cogestin con el que fun-

    ciona Qali Warma, enfatiz.

    Seal que el prximo 7 de di-

    ciembre se estar lanzando la

    convocatoria para seleccionar

    proveedores para el 2016, por lo

    que es necesario informar del Ma-

    nual a las empresas interesadas

    en postular, as como capacitar a

    los que tendrn a su cargo el pro-

    ceso para garantizar su transpa-

    rencia.

    En el evento, se les inform a los

    gobernadores sobre el Manual

    de Compras 2016 que ha publi-

    cado el Programa y el modelo de

    bases en el que se establecen los

    requisitos que deben cumplir las

    empresas para ser proveedoras

    del Programa social del MIDIS.

    07 Regional

    Alumnos de UNTRM clonaron dos terneras

    Capacitan a Notarios de en nuevo Sistema

    Evitarn falsicaciones, salida de menores y falsas ventas

    En Rodrguez de Mendoza

    Qali Warma capacita a 90 gobernadores

    lumnos de la UNTRM abocados con el desarrollo de la ciencia

    Ay la tecnologa, viene liderando en la regin Amazonas, el cam-po de la investigacin y el desarrollo tecnolgico de la ganade-ra en el Per. Producto de este esfuerzo, en el distrito de Huambo, Ro-

    drguez de Mendoza, lograron que germinen las dos primeras terne-

    ras clones, bajo la modalidad de clonacin por biparticin, las mismas

    que pertenecen a la raza Simmental. Ambas nacieron con un peso de

    22 kilogramos cada uno y fueron bautizadas con el nombre de Matia-

    za I y II.

    Los resultados hasta ahora obtenidos, son el producto del esfuerzo

    conjunto de los investigadores y estudiantes del Instituto de Investiga-

    cin en Ganadera y Biotecnologa (IGBI) de la UNTRM, sealaron los

    jvenes investigadores.

    Teniendo en cuenta las necesidades del productor pecuario, la

    UNTRM viene implementando proyectos de investigacin enfocados

    en la aplicacin de biotecnologas reproductivas que antes no se han

    logrado en nuestro pas, hasta llegar a los procesos de clonacin de

    tercera generacin.

    Este nuevo hito se suma al alcanzado a inicios del 2015 con el primer

    nacimiento en el Per de gemelos de la raza Angus Rojo, producto de

    la tcnica conocida como biparticin embrionaria (clonacin en primer

    grado) en la Estacin Experimental de Pomacochas de la

    UNTRM.(Jos Flores)

    El Colegio de Notarios de Lima y

    la Junta de Decanos del Colegio

    de Notarios del Per, capacita-

    ron a los notarios de Amazonas,

    con el nuevo Sistema Notarial

    (SISNOT).

    En la capacitacin participaron

    todos los Notarios de las siete

    provincias de nuestra Regin,

    conjuntamente con sus secreta-

    rios y asistentes. El evento se de-

    sarroll en la Universidad Poli-

    tcnica de la Amazonia.

    Una de las ponencias estuvo a

    cargo del Ing. Gerardo Garca

    Martnez- Jefe del rea de Tec-

    nologa del Colegio de Notarios.-

    Adems, se cont con la presen-

    cia del Decano del Colegio de No-

    tarios de Amazonas- Dr. Oscar

    Orlando Cumpa Terrones y el No-

    tario de Utcubamba, Digenes

    Celys Jimnez.

    El especialista del Sistema Nota-

    rial SISNOT, Ingeniero Gerardo

    Garca, manifest que el objetivo

    del taller busca centralizar infor-

    macin de Actos Protocolares

    Notariales a nivel Nacional, para

    facilitar el cumplimiento del envo

    de la misma Unidad Impositiva

    Tributaria-SUNAT (UIT) a otras

    autoridades, las ventajas que

    brinda en el sistema, es contar

    con un mtodo integrado a nivel

    Nacional, evitando los informes

    individuales de cada Notario, ex-

    plic.

    Con respecto a las personas in-

    vestigadas o procesadas y los for-

    matos del papel de seguridad, El

    Sistema de Notario SISNOT, ofre-

    ce seguridad jurdica a la ciuda-

    dana, evitando la falsicacin o

    adulteracin de documentos no-

    tariales, otorgando facilidad a las

    autoridades para validar docu-

    mentos notariales.

    Para evitar la falsicacin de do-

    cumentos en las autorizaciones

    de viaje, el sistema brinda la Se-

    guridad Jurdica del Pas, evitan-

    do la salida ilegal de los meno-

    res, ya que, este sistema permite

    e s t a r c o n e c t a d o s c o n l a

    RENIEC, Migraciones, el Servi-

    cio de Inteligencia, entre otras

    Instituciones del Estado, dando

    as la legalidad y la fe en los docu-

    mentos de los diferentes Nota-

    rios de nuestro pas.

    Digenes Celys explic que todo

    acto jurdico ser digital, con cdi-

    go de barras y ms restringido a

    las adulteraciones. Adems esta-

    r interconectado con todas las

    instituciones. El notario que no

    se actualiza con el sistema de bio-

    metra (reconocimiento del huma-

    no), corre peligro de errar en sus

    actos jurdicos dijo Digenes

    Celys. (Jos Flores)

    Martes 17 de Noviembre del 2015

  • Un grupo de trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de

    Cajamarca (UNC), realiz una movilizacin interna, anunciando el inicio

    de su huelga indenida, pues aseguran que desde hace unos 20 aos no

    reciben el incremento de sus salarios.

    El secretario del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNC,

    Francisco Collantes Cacho, asegur que hace algn tiempo exigen la me-

    jora de sus salarios, pero el Gobierno Central no cumple con resolver su

    pliego de reclamos, por ello se han visto en la necesidad de iniciar esta ac-

    cin de lucha.

    De igual forma precis que por ejemplo un auxiliar en la UNC gana en pro-

    medio mil soles, cuando en otras instituciones el personal que realiza la

    misma funcin gana el doble, por ello exigen que sus condiciones salaria-

    les se mejoren.

    El dirigente sindical asever que no todos estn acatando la huelga, pues

    algunos trabajadores estn bajo el rgimen CAS y ellos no pueden hacer

    estas protestas, porque de caso contrario los despiden de inmediato; sin

    embargo, espera que conforme pasen los das se unan a la protesta.

    08 Regional

    ONU: El Nio

    se intensica Y amenaza con convertirse en uno de los ms potentes

    Administrativos de UNC

    inician huelga indenida

    El actual fenmeno meteorolgico es uno de los ms virulentos desde 1950 y debera reforzarse El Nio

    hasta n de ao, provocando segn las regiones inundaciones y sequas, advirti el lunes un organismo

    de la ONU.

    "Las graves sequas y las inundaciones devastadoras que se estn experimentando en las zonas

    tropicales y subtropicales caracterizan el presente episodio de El Nio, el ms fuerte registrado desde hace

    ms de 15 aos, arm el Secretario General de la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM),

    Michel Jarraud.

    El Nio, un fenmeno natural resultante de la interaccin entre el ocano y la atmsfera en las zonas

    oriental y central del Pacco ecuatorial, "est contribuyendo a condiciones meteorolgicas extremas" y

    "continuar intensicndose previsiblemente a nales de ao", advirti la OMM en su ltimo boletn.

    Generalmente, los episodios de El Nio se intensican hacia nales de ao y culminan entre octubre y

    enero, pero pueden mantener una gran intensidad en el primer trimestre del ao siguiente, antes de

    empezar a debilitarse.

    La OMM indica que la temperatura de la supercie del agua en el Pacco central y oriental "superar la

    temperatura normal en 2 C, por lo que el presente episodio de El Nio se situar entre los tres ms

    fuertes registrados desde 1950".

    Los otros Nios ms potentes desde esa fecha son los de 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998.

    SEQUAS, INUNDACIONES, HURACANES...

    Los efectos de El Nio varan segn las zonas, y este ao ya se hacen sentir con crudeza.

    De acuerdo con la OMM, "El Nio ha contribuido a una estacin de ciclones tropicales muy activa en las

    cuencas occidental y oriental del Pacco Norte", en tanto que tiende "a reducir la actividad de los

    huracanes en el Atlntico y en torno a Australia".

    "El huracn Patricia, que lleg a tierra en Mxico el 24 de octubre, se registr como el cicln tropical ms

    intenso del hemisferio occidental".

    En el sur de Asia, se registr un "dcit de precipitaciones" entre junio y septiembre, prosigue la OMM.

    La sequa tambin afectar a Amrica Central, donde unos 2,3 millones de habitantes necesitarn

    asistencia alimentaria a causa de los daos en sus cosechas, estim el jueves el Programa Mundial de

    Alimentos (PMA).

    Las lluvias, en cambio, son el lote reservado por El Nio a pases del este de frica, en particular Etiopa,

    donde se agravar "la inseguridad alimentaria", advirti igualmente el jueves la Ocina de Naciones

    Unidas para la Coordinacin de Asuntos Humanitarios (Ocha).

    En la costa pacca de Amrica del Sur an no est clara la intensidad que alcanzar el fenmeno, dijo el

    martes pasado en Pars el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.

    "Estamos con un Nio ya presente con fuerza en el Pacco central, pero sus efectos no han sido muy

    severos en la regin de Amrica Latina, especialmente en Sudamrica, porque ha coincidido con el

    invierno y luego con la primavera", precis el ministro a la AFP.

    El episodio de 1997/1998 provoc precipitaciones diez veces superiores a las normales en la zona central

    de Ecuador y en Per, con una fuerte erosin y deslizamientos de lodo con prdida de vidas y destruccin

    de viviendas e infraestructuras, recuerda la OMM.

    EL NIO Y EL CAMBIO CLIMTICO

    La OMM public su boletn en vsperas de una conferencia internacional en Nueva York sobre El Nio y La

    Nia (un fenmeno inverso, con temperaturas por debajo de las normales en el Pacco ecuatorial), que

    tendr en su agenda la posible potenciacin del fenmeno meteorolgico por el calentamiento global.

    "Ese fenmeno natural de El Nio y el cambio climtico inducido por el ser humano tal vez interacten y se

    modiquen mutuamente de formas que no hemos experimentado nunca en el pasado, dijo Michel

    Jarraud, citado en el informe.

    "Nuestro planeta se ha alterado enormemente por el cambio climtico, la tendencia general hacia un

    aumento de la temperatura ocenica en todo el mundo, la prdida de hielo marino en el rtico y de ms de

    un milln de kilmetros cuadrados

    de cubierta de nieve estival en el

    hemisferio norte, agreg.

    El informe precisa que El Nio y La

    Nia "no son los nicos factores

    q u e c o n d i c i o n a n l a s

    caractersticas climticas a escala

    mundial".

    Las discusiones de Nueva York se

    llevarn a cabo pocos das antes

    de la inauguracin Conferencia

    sobre el Clima, que el 30 de

    noviembre reunir a ms de cien

    jefes de Estado y de Gobierno en

    Pars para buscar poner lmites a

    las emisiones de gases de efecto

    invernadero, que aceleran el

    calentamiento global.

    Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 09 Regional

    Bagua, noviembre 17.- Hoy mar-

    tes a las 10 de la maana, en el

    auditorio de la municipalidad de

    Bagua, el pleno de regidores ve-

    r en sesin extraordinaria el pe-

    dido de vacancia de alcalde Wi-

    lliam Segura y de 7 regidores.

    El pedido fue realizado ante el

    JNE por el ciudadano Leoncio

    Ros Infante, por haber incurrido

    Concejo MPB ver vacanciadel alcalde y siete regidores

    A pedido del Jurado Nacional de Elecciones

    en una de las causales de vacan-

    cia establecida en el artculo N

    63 de la ley orgnica de munici-

    palidades 2797, sobre restriccio-

    nes en contrataciones.

    Los siete regidores involucrados

    en el pedido de vacancia son

    Cristbal Silva Fernndez,

    Henry Tuesta Cieza, Manuel

    Elvis Chugna Veliz, Evileny Rive-

    ra Viton. Hugo Barrantes Hurta-

    do, Hctor Heredia Pachamnora

    y Bagner Alejandro Delgado Cu-

    bas

    Ros Infante explic que en fe-

    brero de este ao, el burgomaes-

    tre y sus regidores, rmaron una

    autorizacin para el funciona-

    miento de una asociacin de fon-

    dos contra accidentes de trnsito

    AFOCAT, representada por Edin-

    son Rubn Jimnez Palay, la mis-

    ma que no se encuentra habilita-

    da para emitir certicados contra

    accidentes de trnsito.

    Estar presente en la sesin pa-

    ra vericar y tener conocimiento

    como se realizar la sesin.Esta-

    r solo, sin asesor.El secretario

    general de la Superintendencia

    de Banca y de seguros AFO me-

    diante ocio No 16654-2015-

    SBS remitido a mi persona infor-

    m que AFOCAT Bagua no se en-

    cuentra habilitada para emitir cer-

    ticados contra accidentes de

    trnsito CAT. dijo Ros Infante.

    (Harold Herrera)

    Bagua, noviembre 17.- Ms de 250 mujeres de la provincia de Bagua,

    realizaron el I curso taller denominado Fortalecimiento de capacida-

    des para prevenir la violencia de gnero, violencia familiar e imple-

    mentacin de polticas. As lo dio a conocer su presidente

    REDMUUA-Bagua, Mag. Milagritos Zurita Meja.

    El evento se desarroll en el local del Elva Park y fue inaugurado por

    el alcalde de Bagua Sr. William Segura.Adems, se cont con la pre-

    sidente de REDMUUA de la regin Abog. Fanny Esmidia Paico Ga-

    briel, quien es consejera regional de Amazonas.

    El taller trat sobre igualdad de oportunidades y violencia de gnero

    dictado por el defensor del pueblo Dr. Roberto Guevara Aranda, Vio-

    lencia Feminicida por la sociedad, Dorliza Tapia Chambergo (Coordi-

    nadora CEM-Bagua) y medidas de proteccin en el delito de violencia

    familiar, dictado por el abog. Juan Fernando Elas Medina.

    Otro tema importante fue la exposicin de la ley 26260 y el proceso en

    su aplicacin y salud fsica y mental de la mujer por la Lic. Medaly To-

    rres Huamn, directora de la red de salud Bagua.

    Culminado el curso taller, se resalt en la mesa redonda con el tema

    Violencia en Bagua, desde la experiencia de las instituciones invita-

    das como son PNP, scala, CEM, DEMUNA, INABIF. (Harold Herre-

    ra)

    Fortalecen capacidadespara prevenir

    violencia de gnero

    agua, noviembre 17.- El Ministro de Educa-

    Bcin Dr. Jaime Saavedra Chanduv, visit la Institucin Educativa Tcnico Industrial, y no veric las deciencias de varias escuelas fren-

    te a los riesgos del fenmeno del nio.

    El ministro realiz su visita acompaado del go-

    bernador de la regin Amazonas Sr. Gilmer Horna

    Corrales y el director regional de educacin Mg.

    Pastor Izquierdo Surez,.

    Instituciones educativas como la Inmaculada.

    16194 y Toribio Rodrguez de Mendoza, quedaron

    plantados sin recibir la visita pese que tenan un o-

    cio de la UGEL Bagua para su respectivo recibi-

    miento en el horario de 9 de la maana. Los alum-

    nos estuvieron en espera varias horas y ministro

    nunca lleg. Docentes y alumnos no ocultaron su

    molestia por el desaire.

    Los docentes manifestaron que las aulas tienen pro-

    blemas y no podrn enfrentar situaciones de emer-

    gencia ante el fenmeno del nio. El ministro tena

    que vericar estas carencias en su visita programa-

    da.

    El ministro de Educacin Dr. Jaime Saavedra Chan-

    duv, luego de su visita al I.E Tcnico Industrial de

    Bagua, se traslad hasta la ciudad de Bagua Gran-

    de en fuerte resguardo policial, que sorprendi a

    propios y extraos (Harold Herrera)

    Ministro no veric

    deciencias en IIEE

    En Bagua, pese al riesgo del Fenmeno del Nio:

    Efectivos de la Polica Nacional capturaron a un sujeto, a quien lo acu-

    saron de violar a su exconviviente, la misma que se resista a retomar

    su relacin amorosa con el denunciado, pero este dio rienda suelta a

    sus bajos instintos.

    El denunciado fue identicado como Ronald Antonio Terrones Cubas

    (35), a quien los efectivos del orden lo intervinieron en el centro de la

    ciudad de Jan, en circunstancias que transitaba por la zona.

    Segn el comisario de Jan, Juan Carlos Paz Oyola, la denunciante

    de iniciales S.B.L (20) dijo que, convivi con el sujeto hace algn tiem-

    po, pero la relacin termin por motivos de incomprensin.

    Sin embargo, a pesar que la relacin haba terminado, el sujeto ingre-

    s a su vivienda en horas de la madrugada y all a la fuerza dobleg a

    la joven y despus dio rienda suelta a sus bajos instintos.

    El denunciado ya fue puesto a disposicin del scal de turno, el mismo

    que va a evaluar el caso y determinar cual ser la situacin legal del

    agresor.

    Polica captur a sujeto

    acusado de violacin en Jan

    Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 10 Variedades Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 11 Variedades Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 12 Variedades Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 13C M A N

    Farndula Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 14 Per-Mundo Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 15 Deportes Martes 17 de Noviembre del 2015

  • 16C M A N

    Actualidad

    er obtuvo el primer lugar en la XXX Olimpiada Iberoa-

    Pmericana de Matemtica, que se realiz en Mayagez, Puerto Rico. Esta competencia internacional fue dirigi-da a los mejores estudiantes de cada pas menores de 18 aos, sin

    importar si se encuentran en la escuela o en la universidad, desa-

    rrollada del 9 al 14 de noviembre de 2015.

    Los estudiantes Angel Napa (alumno de Estudios de Generales

    Ciencias en la PUCP), Jemisson Coronel y Daniel Rojas (ambos

    del colegio Saco Oliveros) obtuvieron medallas de oro, mientras

    que Jeferson Herrera (colegio Prolog) se hizo de una medalla de

    Plata.

    Las tres medallas de oro logradas por el Per fueron todas con

    puntuacin perfecta: es la primera vez en los 30 aos de historia

    de la Olimpiada Iberoamericana que un pas consigue este lo-

    gro, arm Jess Zapata, docente del Departamento de Cien-

    cias de la Pontica Universidad Catlica del Per y lder de la de-

    legacin.

    Para esta participacin, se obtuvo el apoyo del Instituto de Mate-

    mticas y Ciencias Anes, la Seccin Matemticas de la PUCP,

    Estudios Generales Ciencias y los colegios Saco Oliveros y Pro-

    log.

    22 pases de Amrica Latina y de la Pennsula Ibrica participa-

    ron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cu-

    ba, Ecuador, Espaa, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxi-

    co, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Portugal, Puerto Rico,

    Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela

    Per campeon en

    la XXX Olimpiada

    Iberoamericana

    de Matemtica

    ClaudiaClaudiaAbusadaAbusadaClaudiaAbusada

    ClaudiaClaudiaAbusadaAbusadaClaudiaAbusadaAN

    GIE

    ALC

    OC

    ER

    Es una

    modelo que

    estudia

    ingls y

    Diseo de

    modas.

    Adems,

    conesa

    que es

    muy

    apasionada.

    Nuestros representantes lograron

    tres medallas, todas estas

    con puntuacin perfecta.

    Martes 17 de Noviembre del 2015