169 - reporte de comercio exterior - mayo 2014 vers02las exportaciones acumuladas al mes de mayo de...

31
Paraguay Paraguay Reporte de Comercio Exterior Mayo 2014 MH / SSEE / DI / DECI – MAYO 2014

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

ParaguayParaguay

Reporte de Comercio ExteriorMayo 2014

MH / SSEE / DI / DECI – MAYO 2014

Page 2: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

ÍNDICE• Gráfico 1: Evolución de las Exportaciones. Enero-Mayo (2010-2014)• Gráfico 2: Evolución de las Exportaciones Enero-Mayo (2010-2014)Gráfico 2: Evolución de las Exportaciones. Enero Mayo (2010 2014)• Gráfico 3: Exportaciones por principales regiones y países• Cuadro 1: Exportaciones por principales regiones y países• Cuadro 2: Exportaciones según rubros exportados• Cuadro 3: Exportaciones según intensidad de factores• Cuadro 4: Principales productos exportados al Brasil• Cuadro 5: Principales productos exportados a Argentina• Cuadro 6: Principales productos exportados a Uruguay• Gráfico 4: Exportaciones de Carne Bovina por Tipo de Producto

• Gráfico 5: Evolución de Importaciones. Enero-Mayo (2010-2014)• Gráfico 6: Evolución de Importaciones. Enero-Mayo (2010-2014)p y ( )• Gráfico 7: Importaciones por principales regiones y países• Cuadro 7: Importaciones por principales regiones y países• Cuadro 8: Importaciones según intensidad de factores• Cuadro 9: Importaciones según principales rubros

• Gráfico 8: Precio de la soja en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.)Gráfico 8: Precio de la soja en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.)• Gráfico 9: Precio del maíz en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.)• Gráfico 10: Precio del trigo en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.)• Gráfico 11: Precio en US$ del barril de petróleo crudo (OPEP)• Gráfico 12: Precio de la carne en el mercado de EE.UU (US$/Ton.)• Gráfico 13: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial • Gráfico 14: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial• Gráfico 15: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial con socios del

MERCOSUR• Gráfico 16: Tipo de cambio respecto al Dólar Americano/US$

Page 3: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

ExportacionesMayo 2013/2014Mayo 2013/2014

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Page 4: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 1: Evolución de Exportaciones Enero-Mayo (2010-2014)

(En millones de US$ FOB)

Meses 2010 2011 2012 2013 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo2010 2011 2012 2013 2014

Enero 225 253 335 467 551 Febrero 407 360 310 565 684 Marzo 480 538 441 655 769 Abril 416 502 428 734 912 Mayo 437 568 527 791 803

Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismoperiodo de 2013, y 82% si se compara con las exportaciones igual periodo de 2012.L if t di i b t d i l i ( ) d ñ t i

Total 1.965 2.222 2.042 3.212 3.720

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Las cifras muestran gran dinamismo sobretodo si se compara con el mismo mes (mayo) de años anteriores

Page 5: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 2: Evolución de Exportaciones Enero-Mayo (2010-2014)

(En millones de US$ FOB) 3.720

1.965 2.222

2.042

3.212

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica

2010 2011 2012 2013 2014

Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 totalizaron US$ 3.720 millones, superior en 16% a losvalores registrados en el mismo periodo del 2013.

En sólo dos años, las exportaciones acumuladas de enero a mayo del corriente año casi se duplicaron, pasando

Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

de US$ 2.042 millones (enero a mayo 2012) a US$ 3.720 (enero a mayo 2014) .

Page 6: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 3: Exportaciones por principales regiones y países*Participación relativa

Mayo 2013 Mayo 2014

UE-281 22%

MERCOSUR2China 0 2%

RdM6 29%UE-281 16%

MERCOSUR2

17%

RdM6 29%

14%

Rusia 12%Asoc. al MCS3

10%

TLCAN5 8%

ASEAN4 4%

China 0,2%

Rusia 11%Asoc. al MCS3

19%

TLCAN5 7%

ASEAN4 2%

China 0,4%

Los países Asociados al MERCOSUR registraron el mayor nivel de participación en mayo de 2014 (19%), además deincrementar sus cifras respecto al periodo anterior en 51%. Otros bloques de relevancia para el país en el comercio deexportación fueron el MERCOSUR (17%) y la UE (16%) En cuanto a cifras los Asociados al MERCOSUR

ASEAN 4%

exportación fueron el MERCOSUR (17%) y la UE (16%). En cuanto a cifras, los Asociados al MERCOSURtotalizaron exportaciones en torno a los US$ 150 millones, el MERCOSUR registró valores cercanos a los US$ 136millones, y la UE alcanzó los US$ 126 millones.

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

1 UE 28: Unión Europea con 28 países miembros

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

UE-28: Unión Europea con 28 países miembros.2 MERCOSUR; Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay3 Asociados al MERCOSUR (Asoc. al MCS): que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU

(Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia)4 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya.5 TLCAN: Canadá, EE.UU., y México6 RdM: Resto del Mundo.

Page 7: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 1: Exportaciones acumuladas por principales regiones y países

ExportacionesEn Millones de US$ Variación

PorcentualEnero-Mayo 2013 Enero-Mayo 2014Enero-Mayo 2013 Enero-Mayo 2014 UE – 281 866 874 1 MERCOSUR2 631 766 21 Asoc. al MCS3 451 680 51 Rusia 402 382 -5 ASEAN4 93 141 52 TLCAN5 181 131 -28 China 11 14 31 RdM6 578 733 27

Las exportaciones acumuladas a mayo de 2014 registraron una tasa de crecimiento del 16% con respecto al mismoperiodo del año anterior.

Las exportaciones destinadas al TLCAN registraron la mayor caída (28%) en relación al mismo periodo del año

Total general 3.212 3.720 16

Las exportaciones destinadas al TLCAN registraron la mayor caída (28%) en relación al mismo periodo del año2013.

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

1 UE-28: Unión Europea con 28 países miembros.2 MERCOSUR; Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

MERCOSUR; Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay3 Asociados al MERCOSUR (Asoc. Al MCS): que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU

(Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia)4 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya.5 TLCAN: Canadá, EE.UU., y México6 RdM: Resto del Mundo.

Page 8: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 2: Exportaciones según rubros exportados*Mayo 2014 (%)

Exportaciones En Millones de US$ Variación PorcentualMayo 2013 Mayo 2014

Prod. quím caucho

Los demás12%Mayo 2013 Mayo 2014

Semillas oleaginosas 447 475 6Productos de la carne bovina 86 109 26Grasas, aceites vegetales y pellets 141 98 -31Productos del cuero 17 18 2P d í i h lá i 15 11 24

Semillas oleaginosasd d l

Grasas, aceites vegetales

y pellets 12%Prod. del cuero

2%

quím., caucho, plásticos

1%

12%

Prod. químicos, caucho, y plásticos 15 11 -24Otros cereales 6 11 75Arroz procesado 10 10 1Textiles 7 9 21Otras maquinarias 4 9 129

oleaginosas59%

Prod. de la carne bovina14%

Mayo 2013 (%)

Las exportaciones totales de mayo de 2014 aumentaron

Bebidas y tabacos 4 6 57Los demás 54 49 -10

Total 791 803 2Prod.

quím., caucho,

Los demás11%

Las exportaciones totales de mayo de 2014 aumentaron2% con respecto al mismo mes del año 2013.

Las semillas oleaginosas y los productos de la carneincrementaron sus cifras tanto en valores absolutos como

Semillas oleaginosas

56%

Grasas, aceites vegetales

y pellets18%Prod. del cuero2%

plásticos2%

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014 Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

en participación en relación a mayo de 2013.56%

Prod. de la carne bovina

11%

Page 9: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 3: Exportaciones según intensidad de factores*Mayo 2014 (%)

E Mill d US$Manuf. Int. en

Trabajo 4%Manuf. Int. en

Capital 3%

ExportacionesEn Millones de US$ Variación

PorcentualMayo 2013 Mayo 2014

Agricultura1 482 507 5

Agroindustria2 255 237 -7Agroindustria

Trabajo 4% p

Manuf. Intensiva en Trabajo3 32 33 5

Manuf. Intensiva en Capital4 22 27 20

Total General 791 803 2

Agricultura 63%

Agroindustria 29%

La agricultura y la agroindustria en conjuntorepresentaron el 92% de las exportaciones paraguayas.

La agricultura creció en 5% en tanto que lai d i i ó íd d l 7%

Mayo 2013 (%)Manuf. Int. en

Trabajo 4%Manuf. Int. en

Capital 3%

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014 * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

agroindustria registró una caída del 7% respecto amayo del 2013.

N t C d d l t í i l i i l tAgricultura

Agroindustria 32%

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Nota: Cada una de las categorías incluyen principalmente:1 Agricultura: soja, maíz, y trigo.2Agroindustria harina y pellets de soja; carne (congelada y refrigerada); y aceite de soja en bruto.3 Manuf. Intensiva en Trabajo (MIT): cueros y pieles de animales bovinos; partes de calzado; y las demás maderas.4 Manuf. Intensiva en Capital(MIK): damajuanas de plástico; desechos de cobre; y fundiciones de diversos metales.

g61%

Page 10: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 4: Principales productos exportados al Brasil*

ExportacionesEn Millones de US$ Participación % Variación

PorcentualMayo 2013 Mayo 2014 Mayo 2013 Mayo 2014 y y y ySoja en grano - 56 - 48 -Arroz 10 12 12 10 13 Carne refrigerada 2 10 2 8 404 Maíz en granos 6 8 7 7 45 C bl b jí 11 8 13 7 27Cables para bujías 11 8 13 7 -27 Mantas de fibras sintéticas 2 3 3 2 17 Trigo 1 2 1 2 211 Botellones de plástico 2 2 3 1 -26 Carne congelada 1 1 1 1 30

Las exportaciones a Brasil registraron una variación positiva de 39% en el mes de mayo de

Partes de Calzado 2 2 2 1 -12 Los demás 47 14 56 12 -71

Total 85 118 100 100 39

p g p y2014, totalizando US$ 118 millones frente a US$ 85 millones registrados en el mismo mes del año 2013.

Los principales productos exportados a Brasil en el mes de mayo de 2014 fueron: soja; arroz; carnerefrigerada; maíz; y cables para bujías, que representaron el 80% del total exportado a este destino.

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014 Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Page 11: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 5: Principales productos exportados a Argentina*

ExportacionesEn Millones de US$ Participación % Variación

PorcentualMayo 2013 Mayo 2014 Mayo 2013 Mayo 2014Mayo 2013 Mayo 2014 Mayo 2013 Mayo 2014Banana 0,5 0,7 3 10 37 Filtros p/ cigarrillos 0,6 0,7 3 9 15 Botellones de vidrio 0,8 0,6 5 9 -24 Cueros de bovino 0,2 0,6 1 8 326 Piedras (tipo canto rodado) 0,7 0,5 4 7 -24 Los demás asientos 0,8 0,5 4 7 -34 Maderas p/ pisos (tipo parqués) 0,4 0,3 2 4 -26 Envases plásticos 0,2 0,3 1 4 46 Arroz pulido 0,3 0,2 2 4 -20Arroz pulido 0,3 0,2 2 4 20 Papeles y cartones 0,3 0,2 2 3 -32 Los demás 12,5 2,4 73 34 -81

Total 17 7 100 100 -60

Las exportaciones de paraguayas hacia Argentina sufrieron una disminución interanual del 60% enel mes de mayo de 2014.

Si bien hubo una caída en la mayor parte de los productos exportados, algunos de ellos lograronincrementar sus valores respecto al periodo anterior entre los que se citan banana filtros para

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

incrementar sus valores respecto al periodo anterior, entre los que se citan banana, filtros paracigarrillos, cueros de bovino, y envases plásticos.Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014 Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Page 12: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 6: Principales productos exportados a Uruguay*

ExportacionesEn Millones de US$ Participación % Variación Exportaciones PorcentualMayo 2013 Mayo 2014 Mayo 2013 Mayo 2014

Barcos p/ trasporte de personas y mercancías - 3,6 - 32 -Harina y pellets de soja 1,0 2,1 13 19 102 Maíz en granos 1,4 1,6 17 14 10 Tabaco en hojas secas 1 4 1 1 17 10 -22Tabaco en hojas secas 1,4 1,1 17 10 22 Pantalones de algodón 0,1 0,4 2 3 186 Salvados de leguminosas 0,3 0,3 4 3 -Residuos de grasas - 0,2 - 2 -Durmientes de madera 0,0 0,2 0,1 2 2.511 Cueros de bovino 0,2 0,2 2 2 22 T shirts 0,0 0,2 0,1 2 3.524 Los demás 3,7 1,5 45 13 -60

Total 8 11 100 100 38

Los principales productos exportados al Uruguay en el mes de mayo fueron:barcos, harina y pellets de soja, maíz, tabaco en hojas secas, y pantalones dealgodón, que representaron el 78% del total exportado.Si bien las exportaciones aumentaron 38% en términos absolutos representaron solo

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014 Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Si bien las exportaciones aumentaron 38%, en términos absolutos representaron soloUSD 11 millones.

Page 13: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

110

Gráfico 4: Exportaciones de Carne Bovina por Tipo de Producto(en millones de US$ FOB)

66

85 74

110

14 5

28

8

C R f i C C L d á T l P d Cá iCarne Refrig. Carne Cong. Los demás Total Prod. Cárnicos

May. 13 May. 14

En el mes de mayo de 2014, las exportaciones de Productos Cárnicos totalizaron US$ 110millones, registrando un incremento del 28% respecto al mismo mes del 2013. El 68% de lasmismas, correspondió a envíos de carne del tipo congelado.

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014

Page 14: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

ImportacionesMayo 2013/2014Mayo 2013/2014

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Page 15: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 5: Evolución de Importaciones – Enero a Mayo 2010 - 2014(En millones de US$ CIF)

Mes 2010 2011 2012 2013 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo2010 2011 2012 2013 2014

Mes 2010 2011 2012 2013 2014Enero 671 878 844 1.078 937 Febrero 677 860 828 950 922 Marzo 751 960 959 937 931 Abril 750 949 932 1.135 964

Las importaciones acumuladas al mes de mayo registraron una reducción del 7% en relación al mismoperiodo del año anterior.

Mayo 807 1.053 963 1.008 986 Total 3.656 4.700 4.525 5.108 4.739

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e IntegraciónFuente: DI-MH, con datos del BCP preliminares para el año 2014

p

Por otro lado, el valor promedio de las importaciones del mes de mayo de los últimos años (2010 –2014) fue de US$ 963 millones de US$.

Page 16: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 6: Evolución de Importaciones – Enero a mayo del 2010 al 2014(En millones de US$ CIF)

3.656

4.700 4.525 5.108

4.739

2010 2011 2012 2013 2014

Las importaciones acumuladas al mes de mayo del 2014 totalizaron los US$ 4.739 millones, cifra 7% inferior a laregistrada durante el mismo periodo del año anterior.

Fuente: DI-MH, con datos del BCP preliminares para el año 2014

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

, p p

Page 17: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 7: Importaciones por principales regiones y paísesParticipación relativa

Mayo2013 Mayo 2014

MERCOSUR1

48%Asoc.

Rusia 1%

RdM6 8%

TLCAN3 9%UE - 282

8%

MERCOSUR1

45%Asoc.

al

Rusia 1%

RdM6 7%

TLCAN3 10% UE - 282

7%

48%

China 23%

al MCS4

4%China 27%

MCS4

3%

El 48% de las importaciones de Paraguay del mes de mayo del 2014 provino del

ASEAN5 1%ASEAN5

1%

MERCOSUR, totalizando US$ 474 millones. China fue el segundo mayor proveedor, totalizandoUS$ 224 millones en el mismo mes de 2014.Fuente: DI-MH, con datos del BCP preliminares para el año 20141 MERCOSUR; Argentina, Brasil , Venezuela y Uruguay2 UE-28: Unión Europea con 28 países miembros.

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

3 TLCAN: Canadá, EE.UU., y México4 Asociados al MERCOSUR (Asoc. al MCS): que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU

(Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia)5 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya.6 RdM: Resto del Mundo.

Page 18: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 7: Importaciones según Bloques Regionales y Países Millones de US$ CIF – Mayo 2013/2014

ImportacionesEn Millones de US$ Variación

P t lp PorcentualMayo 2013 Mayo 2014 MERCOSUR1 449 474 6 China 267 224 -16 UE - 282 75 74 -1 TLCAN3 97 88 -9TLCAN 97 88 9Asoc. al MCS4 32 36 12ASEAN5 13 9 -30Rusia 6 5 -8 RdM6 69 75 9

T l 1 008 986 2Total 1.008 986 -2

El 71% de las importaciones paraguayas provinieron del MERCOSUR (48%) y de la RepúblicaPopular de China (23%). El MERCOSUR incrementó sus cifras en 6% mientras que China lasredujo en 16% en comparación al mismo mes del año anterior

Fuente: Fuente: DI-MH, con datos del BCP preliminares para el año 2014Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

redujo en 16% en comparación al mismo mes del año anterior.

1 MERCOSUR; Argentina, Brasil , Venezuela y Uruguay2 UE-28: Unión Europea con 28 países miembros.

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

3 TLCAN: Canadá, EE.UU., y México4 Asociados al MERCOSUR (Asociados. al MCS): que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU

(Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia)5 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya.6 RdM: Resto del Mundo.

Page 19: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Cuadro 8: Importaciones según intensidad de factoresMillones de US$ CIF – Mayo 2013/2014 Mayo 2014 (en %)

Agricultura 2%Manuf. Int. en

Trabajo 8%

ImportacionesEn Millones de US$ Variación

PorcentualMayo 2013 Mayo 2014

Agricultura1 19 20 4

Agroindustria2 53 60 14

Agroindustria 6%

j %

g

Manuf. Intensivas en Trabajo3 72 75 3

Manuf. Intensivas en Capital4 864 831 -4

Total general 1.008 986 -2

Manuf. Int. en Capital 84%

En mayo de 2014, alrededor del 84% de lasimportaciones de Paraguay correspondieron al sector delas Manufacturas Intensivas en Capital. Sinembargo las referidas manufacturas redujeron sus

Mayo 2013 (en %)Agricultura 2%

Agroindustria 5%

Manuf. Int. en Trabajo 7%

embargo, las referidas manufacturas redujeron susvalores respecto a mayo del 2013.

Fuente: DI-MH, con datos del BCP preliminares para el año 2014Nota: Cada una de las categorías incluyen principalmente:1 Agricultura: tabaco en hojas secas maíz para siembra y desperdicios del tabaco

Manuf. Int. en Capital 86%

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

1 Agricultura: tabaco en hojas secas, maíz para siembra, y desperdicios del tabaco.2 Manuf. Intensivas en Capital(MIK): gasoil, portátiles, abonos minerales o químicos.2 Agroindustria: cerveza de malta; preparaciones alimenticias para elaboración de bebidas, y cigarrillos.3 Manuf. Intensivas en Trabajo (MIT): cables de filamentos artificiales, calzados, y papeles de polietileno.

Capital 86%

Page 20: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Importaciones En Millones de US$ Variación PorcentualMayo 2013 Mayo 2014

Cuadro 9: Importaciones según principales rubrosMillones de US$ CIF – Mayo 2013/2014 Mayo 2014 (en %)

Prod. químicosPorcentualMayo 2013 Mayo 2014

Prod. químicos, caucho, plásticos 194 193 -1 Maquinarias y equipos 157 159 2 Prod. del petróleo y del carbón 163 159 -2 Equipos electrónicos 167 118 -29 Vehículos motorizados y partes 76 87 15

químicos, caucho, plásticos

20%

Maquinarias y equipos

Los demás27%

Vehículos motorizados y partes 76 87 15 Metales ferrosos 23 34 50 Otros productos alimenticios 30 30 3 Otras manufacturas 31 30 -4 Bebidas y tabacos 19 24 32 Textiles 26 23 -12

equipos16%

Prod. del petróleo y del carbón

16%

Equipos electrónicos

12%

Vehíc. motorizados y

partes9%

Productos de papel, publicaciones 20 21 8 Otros productos minerales 19 17 -12 Los demás 86 91 6

Total 1.008 986 -2

Mayo 2013 (en %)

Prod. químicos, caucho, lá tiLos demás

El 64% de las importaciones paraguayas del mes de mayo de 2014 correspondieron a los siguientes rubros: químicos y plásticos, maquinaria, petróleo, y electrónicos.

plásticos19%

Maquinarias y equipos

16%

Vehíc. motorizados y

partes

25%

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e IntegraciónFuente: DI-MH, con datos del BCP preliminares para el año 2014

Prod. del petróleo y del carbón

16%

Equipos electrónicos

16%

8%

Page 21: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Algunos Indicadores

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Page 22: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 8: Precio de la Soja en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.)623 615

529 521 522

609 615

566

533 535 526 536 536518

542560

548528

503522

547 546

442462

496 503

473 477489

476497

Ene.

201

2Fe

b. 2

012

Mar

. 201

2A

br. 2

012

May

. 201

2Ju

n. 2

012

Jul.

2012

Ago

. 201

2Se

p. 2

012

Oct

. 201

2N

ov. 2

012

Dic

. 201

2En

e. 2

013

Feb.

201

3M

ar. 2

013

Abr

. 201

3M

ay. 2

013

Jun.

201

3Ju

l. 20

13A

go. 2

013

Sep.

201

3O

ct. 2

013

Nov

. 201

3D

ic. 2

013

Ene.

201

4Fe

b. 2

014

Mar

. 201

4A

br. 2

014

May

. 201

4

Fuente: DI-MH, con datos de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

En el mes de mayo de 2014, la cotización de la Soja registró un incremento interanual del1% pasando de 542 US$/Ton a 546 US$/Ton

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

1%, pasando de 542 US$/Ton. a 546 US$/Ton.

Page 23: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 9: Precio del Maíz en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.)

333 332321 322

276

279

281269

267

333 321

322

322

309

303

303

309

280295

297279

247 235 207

202

199

198

199209

222

222

217

Fuente: DI MH con datos de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Ene.

201

2Fe

b. 2

012

Mar

. 201

2A

br. 2

012

May

. 201

2Ju

n. 2

012

Jul.

2012

Ago

. 201

2Se

p. 2

012

Oct

. 201

2N

ov. 2

012

Dic

. 201

2En

e. 2

013

Feb.

201

3M

ar. 2

013

Apr

. 201

3M

ay. 2

013

Jun.

201

3Ju

l. 20

13A

go. 2

013

Sep.

201

3O

ct. 2

013

Nov

. 201

3D

ic. 2

013

Ene.

201

4Fe

b. 2

014

Mar

. 201

4A

br. 2

014

May

. 201

4

La cotización del precio del Maíz registró una caída del 27% en el mes de mayo de 2014con respecto al mismo mes del año anterior.

Fuente: DI-MH, con datos de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Page 24: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 10: Precio del Trigo en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.)

346 349 353358 361

348346336

319310 309

319314

305 305 308

326

307

324 325335

275 278284

266 264

276

292

276

292

Ene.

201

2

Feb.

201

2

Mar

. 201

2

Abr

. 201

2

May

. 201

2

Jun.

201

2

Jul.

2012

Ago

. 201

2

Sep.

201

2

Oct

. 201

2

Nov

. 201

2

Dic

. 201

2

Ene.

201

3

Feb.

201

3

Mar

. 201

3

Abr

. 201

3

May

. 201

3

Jun.

201

3

Jul.

2013

Ago

. 201

3

Sep.

201

3

Oct

. 201

3

Nov

. 201

3

Dic

. 201

3

Ene.

201

4

Feb.

201

4

Mar

. 201

4

Abr

. 201

4

May

. 201

4

En el mes de mayo de 2014, la cotización del trigo registró un incremento interanual del5%, pasando de 319 US$/Ton. a 335 US$/Ton.

Fuente: DI-MH, con datos de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Page 25: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 11: Precio en US$ del Barril de Petróleo Crudo (OPEP)123

118

112

117 118

108110 111

108107 107

109

113

106104

108 109107

105108

105 105 104 104 105

94

100101 101 101

Ene.

201

2

Feb.

201

2

Mar

. 201

2

Abr

. 201

2

May

. 201

2

Jun.

201

2

Jul.

2012

Ago

. 201

2

Sep.

201

2

Oct

. 201

2

Nov

. 201

2

Dic

. 201

2

Ene.

201

3

Feb.

201

3

Mar

. 201

3

Abr

. 201

3

May

. 201

3

Jun.

201

3

Jul.

2013

Ago

. 201

3

Sep.

201

3

Oct

. 201

3

Nov

. 201

3

Dic

. 201

3

Ene.

201

4

Feb.

201

4

Mar

. 201

4

Abr

. 201

4

May

. 201

4

El precio en US$ del Barril de Petróleo registró un incremento interanual del 5% en el mesde mayo del 2014. A lo largo del periodo de análisis, el valor promedio del barril se situó en

$

Fuente: DI-MH, con datos de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

torno a los 107 US$/Ton.

Page 26: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 12: Precio de la Carne en el mercado de EE.UU (US$/Ton.)

4.279 4.285 4.313 4.308 4.283

4.360 4.289

4.209 4.235

4.129

4.048

3.976 4.037

3.974 4.002

4.233 4.228 4.226

3 959

4.041 4.099

4.133 4.194 4.216

3.959

3.864 3.893 3.893 3.871

3.926

Ene.

201

2

Feb.

201

2

Mar

. 201

2

Abr

. 201

2

May

. 201

2

Jun.

201

2

Jul.

2012

Ago

. 201

2

Sep.

201

2

Oct

. 201

2

Nov

. 201

2

Dic

. 201

2

Ene.

201

3

Feb.

201

3

Mar

. 201

3

Abr

. 201

3

May

. 201

3

Jun.

201

3

Jul.

2013

Ago

. 201

3

Sep.

201

3

Oct

. 201

3

Nov

. 201

3

Dic

. 201

3

Ene.

201

4

Feb.

201

4

Mar

. 201

4

Abr

. 201

4

May

. 201

4

La cotización de la carne bovina en EE.UU ha demostrado una recuperación de losprecios, sobretodo luego de la caída experimentada en julio del 2013. En términos

$

Fuente: DI-MH, con datos de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

interanuales, el precio de los productos cárnicos pasó de 3.959 US$/Ton. (mayo 2013) a4.289 US$/Ton. (mayo 2014).

Page 27: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 13: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial Millones de US$ - Mayo 2013/2014

1.008 986

791 803

-217 -182

Fuente: DI MH con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014

Mayo 2013 Mayo 2014 Saldo BC

Exportaciones Importaciones

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014 Nota: *No incluye exportaciones de energía eléctrica.

En el mes de mayo de 2014, el saldo deficitario de la balanza comercial registró unadisminución del 16% respecto al mes de mayo del 2013, pasando de US$ 217 millones a US$ a

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

p y , pUS$ 182 millones.

Page 28: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 14: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial - Enero a MayoMillones de US$ - Acumulado Enero a Mayo 2013/2014

5.108 4 739

3.212 3.720

5. 08 4.739

-1.896 -1.020

Fuente: DI MH con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014

Enero a Mayo 2013 Enero a Mayo 2014 Saldo BC

Exportaciones Importaciones

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE preliminares para el año 2014 Nota: *No incluye exportaciones de energía eléctrica.

En el total acumulado de enero a mayo se registró una disminución del Déficit Comercial (-46%) pasando de US$ 1.896 millones (enero a mayo 2013) a US$ 1.020 millones (enero a mayo

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

) p ( y ) ( y2014). En términos absolutos, este resultado implica una reducción de la brecha comercial entorno a los US$ 876 millones.

Page 29: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 15: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial con socios del MERCOSURMillones de US$ - Mayo 2013/2014

-8

31 0

-215

-116

-203

-136

-336 -338

Brasil Argentina Uruguay Venezuela TOTAL

2013 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de la DI*Notas: No incluye exportaciones de energía eléctrica

En mayo de 2014, se registró un leve incremento del Déficit Comercial con los países del

2013 2014

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

MERCOSUR del 0,5% respecto a igual mes del año 2013. En términos absolutos, el DéficitComercial registrado en el mes de mayo del 2014 fue de US$ 338 millones, lo que implicó unaincremento de US$ 2 millones respecto a mayo del año anterior.

Page 30: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

Gráfico 16: Tipo de Cambio respecto al Dólar Americano/US$*(Índice Enero 2008)

Peso (Argentina)Peso (Argentina)

Real (Brasil)

Guaraní (Paraguay)

ne. 2

011

b. 2

011

ar. 2

011

br. 2

011

y. 2

011

n. 2

011

ul. 2

011

o. 2

011

p. 2

011

ct. 2

011

v. 2

011

c. 2

011

ne. 2

012

b. 2

012

ar. 2

012

br. 2

012

y. 2

012

n. 2

012

ul. 2

012

o. 2

012

p. 2

012

ct. 2

012

v. 2

012

c. 2

012

ne. 2

013

b. 2

013

ar. 2

013

br. 2

013

y. 2

013

n. 2

013

ul. 2

013

o. 2

013

p. 2

013

ct. 2

013

v. 2

013

c. 2

013

ne. 2

014

b. 2

014

ar. 2

014

br. 2

014

y. 2

014

El guaraní registró una depreciación de alrededor del 2% en los últimos 24 meses, en tanto que si

En Feb

Ma

Ab

May Jun

Ju Ag Sep

Oc

Nov Di

En Feb

Ma

Ab

May Jun

Ju Ag Sep

Oc

Nov Di

En Feb

Ma

Ab

May Jun

Ju Ag Sep

Oc

Nov Di

En Feb

Ma

Ab

May

Guaraní Peso Argentino Real

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Fuente: DI-MH, con datos del Banco Central del Paraguay*Tipo de Cambio Promedio Mensual

gu eg s ó u dep ec c ó de ededo de % e os ú os eses, e o que sse toma sólo la evolución de los últimos 12 meses se registró una depreciación del 7%.

Page 31: 169 - Reporte de Comercio Exterior - Mayo 2014 Vers02Las exportaciones acumuladas al mes de mayo de 2014 registraron un incremento del 16% en relación al mismo periodo de 2013, y

ParaguayParaguay

Reporte de Comercio ExteriorMayo 2014

Reporte de Comercio Exterior (RCE) Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e IntegraciónMH / SSEE / DI / DECI – MAYO 2014