167747721 anatomia de la hipofisis

2
ANATOMIA DE LA HIPOFISIS Generalidades - Alojado en la silla turca. - También denominada hipófisis craneal para distinguirla de otra glándula llamada hipófisis faríngea. - Mediciones: o 12mm transversalmente. o 8mm de diámetro. o 6mm verticalmente. - Peso: o 500mg en el hombre. o 600mg en la mujer. o 700mg en las multíparas. - Compuesta de dos porciones: o Anterior: Adenohipófisis, comprende de tres porciones: Porción tuberal: que rodea como un collar al tallo neural con el que forma el tallo hipofisario. Porción intermedia: situada entre los dos lóbulos. Porción anterior: considerada como el lóbulo anterior. o Posterior: Neurohipófisis, consta de tres partes: Eminencia media: del tubercinereum. Talla infundíbular: junto con la eminencia media, forman el infundíbulo o tallo neural. Apófisis infundíbular: que es el denominado lóbulo posterior. Situación - Alojada en el compartimiento hipofisario, excavado en la silla turca del hueso esfenoides. - Limites: o Por delante: por el canal óptico y el tubérculo pituitario. o Por atrás: por la lámina cuadrilátera del esfenoides con sus apófisis clinoides correspondientes. - La duramadre cierra esta fosa, formando el techo y las caras laterales. - La tienda del cerebelo se inserta en las apófisis clinoides posteriores y en el borde posterior de la lamina cuadrilátera, luego una prolongación hacia adelante se fija en el borde posterior del canal óptico para constituir la tienda de la hipófisis. - La tiende la hipófisis es gruesa en su periferia donde se aloja el seno coronario y perforada en su centro para dar paso al tallo pituitario. - La duramadre forma la pared interna del seno cavernoso, se reúne con la tienda de la hipófisis y forma la pared lateral del compartimento hipofisario. - Esta albergada en una cavidad osteofibrosa, en la parte media del piso medio del cráneo, por detrás del quiasma óptico y por delante de los tubérculos mamilares.

Upload: ositoarm

Post on 19-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

ANATOMIA DE LA HIPOFISIS

Generalidades

- Alojado en la silla turca.

- También denominada hipófisis craneal para distinguirla de otra glándula llamada hipófisis

faríngea.

- Mediciones:

o 12mm transversalmente.

o 8mm de diámetro.

o 6mm verticalmente.

- Peso:

o 500mg en el hombre.

o 600mg en la mujer.

o 700mg en las multíparas.

- Compuesta de dos porciones:

o Anterior: Adenohipófisis, comprende de tres porciones:

Porción tuberal: que rodea como un collar al tallo neural con el que forma el tallo

hipofisario.

Porción intermedia: situada entre los dos lóbulos.

Porción anterior: considerada como el lóbulo anterior.

o Posterior: Neurohipófisis, consta de tres partes:

Eminencia media: del tubercinereum.

Talla infundíbular: junto con la eminencia media, forman el infundíbulo o tallo

neural.

Apófisis infundíbular: que es el denominado lóbulo posterior.

Situación

- Alojada en el compartimiento hipofisario, excavado en la silla turca del hueso esfenoides.

- Limites:

o Por delante: por el canal óptico y el tubérculo pituitario.

o Por atrás: por la lámina cuadrilátera del esfenoides con sus apófisis clinoides

correspondientes.

- La duramadre cierra esta fosa, formando el techo y las caras laterales.

- La tienda del cerebelo se inserta en las apófisis clinoides posteriores y en el borde posterior de la

lamina cuadrilátera, luego una prolongación hacia adelante se fija en el borde posterior del canal

óptico para constituir la tienda de la hipófisis.

- La tiende la hipófisis es gruesa en su periferia donde se aloja el seno coronario y perforada en su

centro para dar paso al tallo pituitario.

- La duramadre forma la pared interna del seno cavernoso, se reúne con la tienda de la hipófisis y

forma la pared lateral del compartimento hipofisario.

- Esta albergada en una cavidad osteofibrosa, en la parte media del piso medio del cráneo, por

detrás del quiasma óptico y por delante de los tubérculos mamilares.

Configuración y relaciones

- 6 caras:

o Anterior.

o Posterior.

o Inferior.

o Superior.

o 2 laterales.

- Cara anterior:

o Relacionada con la parte superior del seno esfenoidal y a través de ella con el trasfondo

de las fosas nasales.

- Cara posterior:

o Relacionada con la laminada cuadrilátera y por la parte superior de la cara anterior de la

protuberancia.

- Cara inferior:

o Relacionado con el piso de la silla turca y por intermedio de la lamina ósea con los senos

medianos y mayores del cuerpo del esfenoides.

o Se encuentra el conducto creaneofaringeo de Laudzert, o conducto hipofisario de Calori,

es el conducto embrionario donde ha emigrado la bolsa de Rathke.

- Cara superior:

o Se relaciona mediante la tienda de la hipófisis con la cara inferior del cerebro.

- Caras Laterales:

o Relacionadas con la pared interna del seno cavernoso.

Constitución anatómica

- El lóbulo anterior esta formado por cordones epiteliales de células principales cromóforas,

cromófilas, basófilos y eosinófilas voluminosas, contenidas en una trama vascular muy

abundante.

- Entre el lóbulo anterior y el posterior se encuentra el lóbulo intermedio o lóbulo para nervioso,

adherido al lóbulo posterior. Su constitución anatómica similar al lóbulo anterior.

- El lóbulo posterior esta formado por fibras y células neurológicas.

Vasos y Nervios

- Recibe arterias de la carótida interna y comunicantes posteriores (polígono de Willis), que se

divide en un ramito anterior que viene siendo la arteria hipofisiaria superior para la adenohipófisis

(pars tuberalis, la eminencia media y el tallo infundíbular) y un ramito posterior que viene siendo

la arteria hipofisiaria inferior para la neurohipófisis (principalmente para la pars nerviosa).

- Sistema porta hipotálamo-hipofisiario, provee enlace crucial entre el hipotálamo y la hipófisis.

o venas porta hipofisiarias: trasporta secreciones neuroendocrinas de los nervios

hipotalámicos y drena en el seno cavernoso de la base del diencefalo.

- El lóbulo anterior recibe nervios procedente de la piamadre que rodea a la glándula, los cuales, al

penetrar en ella forman rede que terminan en plexos pericelulares. El lóbulo posterior recibe un

conjunto de haces nerviosas que constituyen un sistema regulador, El haz paraventricular procede

del núcleo paraventricular, y un haz supraóptico del núcleo supraóptico.