160 de 200 desarrollo comunitario evaluación nacional 2013

Upload: blachy77

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    1/12

    aluacin Nacional 2013-2

    Question1

    Puntos: 1

    CONTEXTO: Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos

    opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo

    con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    La educacin juega un papel fundamental en los planes de vida de las comunidades tnicas porque...

    1. La educacin permite que los miembros de una comunidad lleguen a los mismos niveles que los

    nios de culturas desarrolladas.

    2. La educacin es un requisito para participar de la vida moderna.

    3. La educacin contempla aspectos fundamentales de la vida cultural de un pueblo.

    4. La educacin da la oportunidad de que los nios se formen con una visin intercultural.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question2

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    Cada cultura o etnia construye una serie de representaciones, imagenes, valores costumbres y

    acciones que alimentan su proyecto de vida. Algunas costumbres, valores y tradiciones propias del

    pueblo Rom o gitano son entre otras, las siguientes...

    Seleccione una respuesta.

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    2/12

    a. Son bilnges, creencia familiares y de relacion de pareja, la celebracin de las fiestasespeciales como la navidad y el bautismo.

    b. Son poliglotas, su idioma es el gitano, celebran fiestas especiales de familia yreligiosas

    c. Son ingeniosos, creativos, quiromnticos, hablan rumans y son buenosconversadores

    d. Son creativos, viven itinerantes, su nacin es la lengua y su cultura la aldea global.

    Question3

    Puntos: 1

    CONTEXTO: Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos

    opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo

    con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Al tiempo que la mundializacin se vuelve ms tangible para los habitantes del planeta, se impone

    bruscamente la idea de que mi vecino acaso no sea ya alguien como yo, descubrimiento que para

    muchos puede ser traumtico, debido a que:

    1. Reafirma el etnocentrismo de los pueblos y de sus habitantes considerndose como superior y

    diferentes de los dems.

    2. Coloca en tela de juicio las concepciones tradicionales de la vecindad, la comunidad y la nacin

    3. Establece prototipos sobre el otro que dan lugar a etnnimos peyorativos que refieren a falsas

    imgenes que los grupos crean de los dems.

    4. Trastorna modalidades de relacin con las dems establecidas desde hace mucho e indica la

    irrupcin de la diversidad tnica en la vida cotidiana

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question4

    Puntos: 1

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    3/12

    CONTEXTO: Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos

    opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo

    con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Se considera que las necesides humanas, son factores esenciales a tener en cuenta en la formulacin

    de los planes de vida de las comunidades indgenas porque conducen a lograr una calidad de vida,

    para lograr este objetivo se debe considerar en la construccin del plan para que garantice sus

    sostenibilidadlas siguientes dimensiones:

    1. La dimensin ambiental

    2. La dimensin cultural

    3. El factor poltico

    4. El factor Econmico

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question5

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    La socializacin son los procesos por medio de los cuales el sujeto interioriza normas, creencias y

    valores, la constitucin de concepciones del mundo, se identifica con agentes o figuras socializadoras

    interacta con la realidad. Teniendo en cuenta estos criterios se puede afirmar que la socializacin

    tiene como funcin...

    Seleccione una respuesta.

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    4/12

    a. Lograr que el sujeto se sume a las pautas de comportamiento del entorno

    b. Facilitar condiciones sociales, culturales, comunitarias en los ambitos de actuacin delsujeto como la famila y la escuela para que pueda adquir normas y valores y le faciliten lainteraccin en estos entornos

    c. Crear condiciones para que los sujetos no sufran frustraciones cuando se integren a la

    vida social

    d. Favorecer el desarrollo humano de las personas y se adapten a diferentes medios devida independiente de las condiciones que les rodea

    Question6

    Puntos: 1

    CONTEXTO: Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos

    opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo

    con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    La economa en los grupos indgenas est estrechamente ligada con otros sectores de su dinmica

    sociocultural, por lo que no es un elemento independiente que defina las relaciones humanas y

    sociales. En ella se relacionan...

    1. La divisin del tiempo

    2. La divisin del trabajo

    3. Produccin de alimentos

    4. La red de relaciones familiares

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question7

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    5/12

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    Dada la variedad de paisajes fsicos, biolgicos, climticos y humanos, un proceso de desarrollo

    comunitario en la formulacin de planes de vida implica considerar factores y dinmicas de los

    territorios que han logrado configurar nuevos parmetros y patrones culturales, en funcin de estas

    potencialidades. Los factores a los cuales se alude son:

    Seleccione una respuesta.

    a. La cultura y el desarrollo comunitario

    b. La multiculturalidad e interculturalidad

    c. La vida comunitaria y los recursos naturales

    d. La organizacin comunitaria y poltica de las comunidades

    Question8Puntos: 1

    CONTEXTO: Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos

    opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo

    con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Aunque an no se ha elaborado un claro concepto del desarrollo que se quiere y se necesita, en

    Colombia desde diversas experiencias y mbitos organizativos, se sustenta una serie de

    planteamientos y criterios desde otras perspectivas, que se fundamentan en las realidades y

    pensamiento de los pueblos tnicos y que en muchas situaciones se entienden como el proyecto de

    vida. Ello implica que cada pueblo tnico se organiza en bsqueda de bienestar integral individual y

    colectivo a partir del disfrute de:

    1. Del manejo del desarrollo sustentable en armona con el medio ambiente

    2. El desarrollo de proyectos productivos comunitarios

    3. Condiciones de reconocimiento cultural

    4. Respeto a los derechos personales y comunitarios

    Seleccione una respuesta.

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    6/12

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question9

    Puntos: 1

    CONTEXTO: Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos

    opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo

    con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    En los campos de la cultura y la educacin, la globalizacin tiene sus mayores dificultades en la

    resistencia que provoca la idea de la tendencia hacia una homogenizacin en torno a la configuracin

    de una aldea mundial, consolidada como una amenaza al reconocimiento del pluralismo cultural y al

    derecho de los pueblos y personas de ser diferentes. De este planteamiento podemos inferir...

    1. La globalizacin es un distractor que facilita y promueve la colonizacin de los pases del sur a

    travs del ingreso de capitales.

    2. La globalizacin es un movimiento que busca renovar el pensamiento moderno y generar

    condiciones para el avance de la ciencia y la tecnologa.

    3. La globalizacin genera tensiones entre lo general y lo particular, la homogeneizacin y la

    diferencia, la identidad y el ciudadano universal.

    4. La globalizacin genera culturas hegemnicas y contrahegemnicas que se confrontan entre s.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question10

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    7/12

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    En la construccin de los planes de vida como en los proyectos educativos comunitarios y teniendo en

    cuenta nuevas realidades a nivel mundial, los acontecimientos polticos y econmicos, se considera

    que un factor fundamental a tener en cuenta es entre otros.

    Seleccione una respuesta.

    a. Que el conocimiento es pieza fundamental por medio de la cual la persona desarrollapensamiento, conciencia de s misma y de su entorno y est en capacidad de responder aestos retos endgenos o propios.

    b. Que el conocimiento genera plusvala, la cual tambin requieren los pueblos indgenaspara lograr su desarrollo propio.

    c. Que el conocimiento es el medio por el cual el sujeto logra plenitud y autorrealizacinpersonal y reconocimiento social

    d. Que el conocimiento es la herramienta fundamental en el contacto de las comunidadescon la aldea global.

    Question11

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    El concepto de equidad emergi en la segunda mitad del siglo XX como una respuesta a la ampliacin

    de la brecha entre ricos y pobres y a la creciente desigualdad que la sustenta como resultado del

    modelo global de desarrollo, que ha resultado impotente para distribuir equitativamente los supuestos

    beneficios del crecimiento econmico de las sociedades. De lo anterior podemos inferir que...

    Seleccione una respuesta.

    a. El concepto equidad aparece como el resultado de las inequidades y desigualdadesexistentes en la humanidad

    b. Tiene sus races en Colombia inequitativa y con deficientes oportunidades para susciudadanos

    c. Emergi como una opcin conceptual para explicar un determinado modelo dedesarrollo

    d. Emergi en funcin de explicar los modelos de desarrollo logrados por los pases delnorte y del sur

    Question12

    Puntos: 1

    CONTEXTO: Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    8/12

    opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo

    con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Los proyectos de vida y/o desarrollo que se vienen fundamentando, buscan satisfacer las

    necesidades muchas de las cuales son comunes a todos los pueblos, y otras son expresiones de

    particularidades culturales o regionales. En ese sentido qu buscan estos proyectos?

    1. Acceso a educacin, salud, recreacin, vivienda, seguridad social y dems servicios

    2. Reconocimiento cultural, poltico y social.

    3. Acceso a educacin, salud, recreacin, vivienda y seguridad social.

    4. Reconocimiento poltico y social.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question13

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    El desarrollo a escala humana nos convoca a pensar no solamente en las necesidades externas del

    sujeto social, sino que adicionalmente provoca una discusin a pensar el sujeto desde un mbito

    cultural, psicolgico, social, econmico y poltico. En este sentido se propone una matriz de anlisis

    sustentada en los siguientes criterios...

    Seleccione una respuesta.

    a. Ser, tener, gobernar, organizar

    b. Ser, tener, hacer, relacionarse

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    9/12

    c. Ser, tener, hacer, vivir

    d. Ser, tener, relacionarse, vivir

    Question14

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    Se define biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se

    encuentren en ecosistemas terrestres, marinos, areos, acuticos y otros complejos ecolgicos, en

    este sentido el modelo de desarrollo sin control ha venido afectando sensiblemente a esta

    biodiversidad, como es sabido la biodiversidad est en relacin directa con la cultura y vida de las

    comunidades porque...

    Seleccione una respuesta.

    a. La vida que se encuentra amenazada por el deterioro del medio ambiente

    b. La prdida de alimentos que en el caso de Colombia se han venido sustituyendo porproductos importados

    c. Genera desarraigo de las comunidades debido a la prdida de intangibles que surgen de labiodiversidad como: conocimiento, innovacin y prctica tradicional, individual y colectiva.

    d. La implementacin de monocultivos por la agroindustria y los agrocombustibles, que cadavez se internacionalizan mucho ms.

    Question15

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    El aumento de la produccin, del mercado, del consumo y de las diversas formas de apropiacin de la

    naturaleza altera el equilibrio natural porque...

    Seleccione una respuesta.

    a. Los hombres y mujeres respetamos lo natural y lo amamos

    b. La naturaleza no nos reconoce como sus dueos

    c. Los seres humanos olvidamos que somos parte de ella y la usamos

    d. Los hombres y mujeres desarrollamos ciencia y tecnologa

    Question16

    Puntos: 1

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    10/12

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    Los modelos humanistas que proponen cambios sociales, nuevas estructuras y nuevos modelos de

    organizacin humano-laboral, sern posibles en la medida en que podamos todos crear un nuevo

    hombre, un hombre capaz de conocerse, de buscar permanentemente el mejoramiento de su salud

    fsica, psicolgica y espiritual, adems de ello que sea capaz de...

    Seleccione una respuesta.

    a. Planificar su futuro y lograr autorrealizacion individual y colectiva

    b. Enfrentar siempre sus problemas con sus propios medios

    c. Organizar sus ideas y planear su futuro

    d. Realizar trabajos comunitarios y de inters general

    Question17

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    En los planes de vida, las comunidades indgenas, busca reflejar su modelo alternativo de vida, para lo

    cual se ha caracterizado por una serie de elementos o dimensiones propias. De los siguientes

    enunciados identifique una que no es propia de los planes de vida o modelo desarrollo endgeno depueblos tnicos...

    Seleccione una respuesta.

    a. Decisin local.

    b. Control local.

    c. Retencin local de beneficios

    d. Exportacin de recursos

    Question18

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    11/12

    Los planes de vida es una estrategia que estan implementando las comunidades indgenas para

    identificar sus necesidades culturales, polticas, de territoria, linguisticas y organizar las estrategias

    para lograr superar estas necesidades. Una de estas estrategias que busca ser el camino que

    garantice que los planes de vida tengan sostenibilidad es...

    Seleccione una respuesta.

    a. Las organizaciones indigenas

    b. Las autoridades tradicionales

    c. La familia y la comunidad

    d. La educacin

    Question19

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    Los problemas de calidad de vida en una comunidad, tocan con factores ambientales, socioculturales y

    biolgicos. Desde esta concepcin integradora la calidad de vida, puede entenderse como una relacin

    de reciprocidad y de mutuo beneficio entre...

    Seleccione una respuesta.

    a. Las relaciones que establecen los seres vivos con el

    b. Las relaciones y forma en que un grupo de individuos convivan en un determinadolugar.

    c. Las relaciones que establecen los individuos y las comunidades en un territorio conlos elementos biticos y abiticos del medio.

    d. Las relaciones e interacciones entre sujetos y comunidades con el medio ambiente

    Question20

    Puntos: 1

    CONTEXTO: A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

    problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda

    correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione.

    Las sociedades globales se han caracterizado por imponer un modelo de desarrollo sustentado en

    principios economicistas y utilitaristas; sin embargo, del seno de stas han surgido propuestas

    alternativas regidas por criterios de actuacin como la vida, la libertad, la dignidad, la solidaridad, la

    participacin, la democracia. Estas propuestas tienen un enfoque de desarrollo...

    Seleccione una respuesta.

  • 8/13/2019 160 de 200 desarrollo comunitario Evaluacin Nacional 2013

    12/12

    a. Humano

    b. A escala humana

    c. Sustentable

    d. Sostenible