16 de septiembre seminario internacional · 16 de septiembre 11:30 a.m.-12:30 pm la problemática...

2
16 de septiembre 11:30 a.m.-12:30 pm La problemática del dominio fiscal en Argentina y México segunda mitad del siglo XIX Luis Alberto Tognetti, CIECS/CONICET. 12:30-13:30 pm Los procesos de municipalización decimonónicos en perspectiva comparada Mariana Canedo, Universidad Nacional de Mar del Plata/CONICET. 13:30-15:30 pm Almuerzo Moderadora: Sol Lanteri 15:30-16:30 pm Empresarios rurales y gestión del agua para riego en Oaxaca, Buenos Aires y Santiago del Estero, 1875-1910 Olivia Topete Pozas, Universidad Nacional Autónoma de México Marco Aurelio Almazán Reyes, El Colegio Mexiquense-CONACYT Guillermo Banzato, Universidad Nacional de La Plata/CONICET. María Cecilia Rossi, Universidad Nacional de Santiago del Estero 18:00-19:00 pm Los proyectos de innovación biológica en América Latina: agricultura capitalista y la hibridación en México y Argentina, 1943-1960 Luis Netzahualcóyotl Gutiérrez Núñez, El Colegio de México. 19:00-20:00 pm Crisis del capitalismo, cambios estructurales y recomposiciones del empresariado agrario en México y Argentina, años treinta y cuarenta del siglo XX Eric Leonard, IRD-UMR GRED-LMI/MESO-CIESAS Horacio Mackinlay, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 16:30-17:30 pm Políticas públicas en la construcción del estado nacional en contextos de diversidad cultural: Oaxaca, México (siglo XX) Salvador Sigüenza Orozco, CIESAS-Pacífico Sur. 17:30-18:00 pm RECESO Organizado por: Centro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Laboratorio Mixto de Investigación/Movilidades, Gobernanza y Recursos en la Cuenca Mesoamericana (LMI-MESO) (CIESAS-IRD-UCA-FLACSO) Universidad Nacional de La Plata, Argentina Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada Edificio C, Tercer Piso, Sala C324 Las exposiciones consistirán entre 25-30 minutos, posteriormente se abrirá una sesión de comentarios, preguntas y respuestas. Co-coordinadores del seminario: Dra. María Fernanda Barcos, Universidad Nacional de La Plata, IdIHCS/CONICET. Dr. Guillermo Banzato. Universidad Nacional de La Plata/CONICET. Dr. Antonio Escobar Ohmstede, CIESAS-D.F./LMI-MESO Lo agrario y la irrupción del capitalismo en Argentina y México, Siglos XIX y XX 14,15 y 16 de septiembre 2016 Seminario Internacional

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16 de septiembre Seminario Internacional · 16 de septiembre 11:30 a.m.-12:30 pm La problemática del dominio ˜scal en Argentina y México segunda mitad del siglo XIX Luis Alberto

16 de septiembre

11:30 a.m.-12:30 pmLa problemática del dominio �scal en Argentina y México segunda mitad del siglo XIXLuis Alberto Tognetti, CIECS/CONICET.

12:30-13:30 pmLos procesos de municipalización decimonónicos en perspectiva comparadaMariana Canedo, Universidad Nacional de Mar del Plata/CONICET. 13:30-15:30 pm Almuerzo

Moderadora: Sol Lanteri15:30-16:30 pmEmpresarios rurales y gestión del agua para riego en Oaxaca, Buenos Aires y Santiago del Estero, 1875-1910Olivia Topete Pozas, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMarco Aurelio Almazán Reyes, El Colegio Mexiquense-CONACYTGuillermo Banzato, Universidad Nacional de La Plata/CONICET.María Cecilia Rossi, Universidad Nacional de Santiago del Estero

18:00-19:00 pmLos proyectos de innovación biológica en América Latina: agricultura capitalista y la hibridación en México y Argentina, 1943-1960Luis Netzahualcóyotl Gutiérrez Núñez, El Colegio de México.

19:00-20:00 pm Crisis del capitalismo, cambios estructurales y recomposiciones del empresariado agrario en México y Argentina, años treinta y cuarenta del siglo XXEric Leonard, IRD-UMR GRED-LMI/MESO-CIESAS Horacio Mackinlay, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

16:30-17:30 pmPolíticas públicas en la construcción del estado nacional en contextos de diversidad cultural: Oaxaca, México (siglo XX)Salvador Sigüenza Orozco, CIESAS-Pací�co Sur.

17:30-18:00 pm RECESO

Organizado por: Centro de Historia Argentina y

Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales

(UNLP-CONICET) Centro de Investigaciones y Estudios

Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Laboratorio Mixto de Investigación/Movilidades, Gobernanza y Recursos en la Cuenca Mesoamericana (LMI-MESO) (CIESAS-IRD-UCA-FLACSO)

Universidad Nacional de La Plata,Argentina

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET)

Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) EnsenadaEdi�cio C, Tercer Piso, Sala C324

Las exposiciones consistirán entre 25-30 minutos, posteriormente se abrirá una

sesión de comentarios, preguntas y respuestas.

Co-coordinadores del seminario:

Dra. María Fernanda Barcos, Universidad Nacional de La Plata, IdIHCS/CONICET.

Dr. Guillermo Banzato. Universidad Nacional de La Plata/CONICET.Dr. Antonio Escobar Ohmstede,

CIESAS-D.F./LMI-MESO

Lo agrario y la irrupción del capitalismo en Argentina y México, Siglos XIX y XX

14,15 y 16 de septiembre 2016

Seminario Internacional

Page 2: 16 de septiembre Seminario Internacional · 16 de septiembre 11:30 a.m.-12:30 pm La problemática del dominio ˜scal en Argentina y México segunda mitad del siglo XIX Luis Alberto

14 de septiembre14 de septiembre 14 de septiembre14 de septiembre

14 de septiembre15 de septiembre

14 de septiembre15 de septiembre

14 de septiembre16 de septiembre

Moderadora: Diana Birrichaga9:00-10:00 amModernidad agrícola fomentada por los gobernantes del Estado de México durante el por�riato Ma. del Carmen Salinas Sandoval, El Colegio Mexiquense.

10:00-11:00 amEl Banco de la Nación Argentina y el �nanciamiento agrario, 1914-1925Andrés Regalsky, Universidad Nacional de Tres de Febrero-Universidad Nacional de Luján/CONICET.

11:00-11:30 am RECESO

9-9:30 am InauguraciónDra. Gloria Chicote, Directora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP-CONICET.Dr. Aníbal Viguera, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La PlataDr. Fernando E. Barba, Director del Centro de Historia Argentina y Americana, IdIHCS, UNLP-CONICET.

Moderadora: Fernanda Barcos9:30-10:30 amLas tierras mancomunadas en Santiago del Estero. Problemas y estudios de caso entre la colonia y el siglo XIXJudith Farberman, Universidad de Quilmes. CeHCMe/CONICET.

10:30-11:30 amPropiedad indígena y reformas agrarias, 1850-1930. Abordaje comparativo de ideas, leyes y prácticas en México, Argentina y BoliviaDaniela Marino, Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.Ana A. Teruel, Universidad Nacional de Jujuy/Conicet.

12:00-13:00 pmEl censo en�téutico en las sociedades agrarias de México y Argentina en el siglo XIXDiana Birrichaga,Universidad Autónoma del Estado de México

11:30-12:00 RECESO

13:00-14:00 pmPolíticas de tierras y construcción del catastro. Buenos Aires, 1810-1890Valeria D’Agostino, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos/CONICET.

Moderadora: Zulema Trejo15:30-16:30 pm¿Del campo a las fábricas? Conexiones entre agricultura e industria en la era de las exportaciones: aproximación comparativa Argentina-MéxicoPaolo Riguzzi, Colegio Mexiquense. Ma. Cecilia Zuleta, Colegio de México.

16:30-17:30 pmEl valor económico del ferrocarril en el siglo XIX y XX. Un estudio comparadoTeresita Gómez, Universidad de Buenos Aires.

17:30-18:30 pmModernización agrícola y crecimiento económico en el cambio de siglo. Una mirada comparativa a las economías de México y Argentina (1880-1910)Juan Luis Martirén, Instituto Ravignani/CONICET.

14:00-15:30 pm Almuerzo

Moderador: Guillermo Banzato9:00-10:00 amPrácticas y derechos de propiedad sobre la tierra en la frontera de Buenos Aires (Argentina). Las donaciones condicionadas de Azul en el siglo XIXSol Lanteri, Instituto Ravignani/CONICET.

10:00-11:00 amEstrategias indígenas de defensa territorial en el siglo XIX: condueñazgos y copropiedades en las regiones de las Huastecas (México) y las tierras altas de Jujuy (Argentina) Cecilia A. Fandos, Universidad Nacional de Jujuy. ISHIR/ UNIHR/CONICET.

11:30 am-12:30 pmUsos y costumbres en el mundo rural frente al avance de los procesos de codi�cación del siglo XIX. Un acercamiento comparativo a través de los casos de Chihuahua (México) y Buenos Aires (Argentina)María Fernanda Barcos, Universidad Nacional de La Plata, IdIHCS/Conicet.

12:30-13:30 pmEn búsqueda de los comunes en Argentina y México, siglo XIXAntonio Escobar Ohmstede, CIESAS-D.F./LMI-MESO

11:00-11:30 am RECESO

Moderador: Antonio Escobar Ohmstede15:30-16:30 pmReservas, colonias, estancias y ejército en el Territorio Nacional del ChubutJulio Vezub, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco/Conicet.Marcos Sourrouille, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco/CONICET.

17:30-18:30 pmUna hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Catamarca y Tucumán, Argentina). Primeras indagaciones en diálogo con la casuística mexicanaRoxana Boixadós, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Quilmes/Conicet.Lorena B. Rodríguez, Universidad de Quilmes/CONICET.

16:30-17:30 pmLa colonización del “vacío” o como se despoja a los que no existenZulema Trejo, El Colegio de Sonora.

13:30-15:30 pm Almuerzo