16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14...

140
16 de febrero de 2021

Upload: others

Post on 28-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

16 de febrero de 2021

Page 2: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 3: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Pagará OPLE 13.89 mdp a empresa de monitoreo a medios El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz pagará 13 millones 890 mil pesos a Análisis y Control de Medios, S.A de C.V., designada para llevar a cabo el Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Digitales, Alternos, Cine, Radio y Televisión, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

El contrato No. 8/LS/OPLEV-401A02-009/2020, entre el ente comicial y el corporativo con sede en Apodaca, Nuevo León, señala que este monto será pagado en cuatro partes: el primer pago es un anticipo de 30 por ciento; el segundo, consistente en el 20 por ciento del monto total; el tercero, 25 por ciento del total y el cuarto, correspondiente al 25 por ciento restante de liquidar.

Se precisa que el acuerdo estará vigente hasta el próximo 16 de junio.

Cabe recordar que esta empresa ya estuvo a cargo del mismo trabajo en los comicios de 2018, cuando se eligió al actual Gobernador del Estado y los 50 diputados al Congreso del Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos.

Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene 8 años de experiencia en monitoreo, verificación, análisis y reporte en medios de comunicación en México.

El Código Electoral de Veracruz ordena la realización de un programa de monitoreo de los medios de comunicación impresos y de los electrónicos distintos a la radio y la televisión, así como de espectaculares, bardas, unidades de servicios públicos y cualquier otro medio apto para difundir mensajes electorales de estas características.

El objetivo del mismo es verificar el cumplimiento de las normas aplicables a las precampañas y campañas de los partidos políticos o coaliciones participantes en el proceso electoral ordinario.

El actual deberá verificar también el cumplimiento de las normas en materia de violencia política en contra de las mujeres en razón de género.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/pagara-ople-13-89-mdp-a-empresa-de-monitoreo-a-medios-337328.html#.YCrZn_mjlaQ

Page 4: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Doble homicidio enrarece más el ambiente electoral en Veracruz: PRD Al señalar que no quieren pensar que el clima de inseguridad y los crímenes en el Estado son una estrategia política para que la gente no salga a votar en la próxima jornada electoral, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio Cadena Martínez, lamentó y reprobó el asesinato de dos mujeres dedicadas a la política.

“Es lamentable y reprobamos contundentemente y donde otra vez vuelven a ser agredidas mujeres, que son del ámbito político. Esto se debe investigar e ir hasta las últimas consecuencias y que el Gobierno ya no pretenda darnos atole con el dedo”, manifestó en relación con el crimen de la expresidenta municipal de Cosoleacaque, Gladys Merlín Castro y de su hija, Carla Enríquez Merlín, ocurrido la madrugada de ese lunes en su vivienda.

El líder perredista afirmó que en Veracruz hay una descomposición y la paz está trastocada, a pesar de que la administración de Cuitláhuac García Jiménez afirme que la situación de inseguridad y violencia está cambiando.

“Es una mentira, ¿cómo es posible que en tu casa no puedas tener la seguridad, que entre gente desalmada y asesine a sangre fría a dos mujeres? Nosotros reprobamos este hecho y queremos la aclaración como lo hemos hecho en otros casos, donde han quedado impunes los asesinatos”, puntualizó.

Cadena Martínez dijo que su partido se solidariza con la familia de la exalcaldesa y de su hija pero también hace un llamado al Gobierno para que resuelva estos casos tan lamentables que están ocurriendo en Veracruz y que no permita que la inseguridad siga galopando a todo lo que da.

Ademas, expuso que este crimen enrarece aún más el ambiente electoral en la Entidad, ya que no es el primer asesinato de un actor político en lo que va del sexenio de García Jiménez, “ya son muchos los que van asesinados en estos dos años y eso por supuesto que nos preocupa a todos y crea inseguridad e incertidumbre”.

En la entrevista dijo que no quiere pensar que esa sea la estrategia del Gobierno Estatal para que las elecciones no sean tan concurridas por la intimidación y el miedo.

“Sería muy lamentable que se dieran otros hechos a estos que ya hemos confirmado y que además esto es una escalada que se viene dando. No son casos aislados, son actores políticos importantes”, señaló.

Para finalizar, de nueva cuenta exigió al Gobernador que tome verdaderas cartas en el asunto, ya que la ciudadanía está aterrada con todo lo que ocurre. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/doble-homicidio-enrarece-mas-el-ambiente-electoral-en-veracruz-prd-337322.html#.YCrZy_mjlaQ

Page 5: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Pugnará Bingen Rementería ante CEN del PAN para anular internas en Veracruz Puerto El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Alcaldía de Veracruz, Bingen Rementería Molina, anunció que promoverá ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido que se anule la elección interna en la que resultó ganador Miguel Ángel Yunes Márquez por una diferencia de 12 votos.

Afirmó que los actos violentos fueron un "show armado" para reventar la elección e impedir que más de 190 militantes nuevos votaran en la casilla especial.

Rementería Molina aseguró que además de las irregularidades el día de la elección, las cuales estuvieron solapadas por el Comité Municipal del PAN, se enfrentó a toda la maquinaria del Ayuntamiento de Veracruz y del alcalde Fernando Yunes Márquez.

"No vamos a permitir que esto se quede así. La elección se tiene que repetir y vamos a estar preparados. Me enfrenté al Palacio Municipal, me enfrenté al Alcalde, me enfrenté al hermano del Alcalde, me enfrenté al exgobernador, me enfrenté al excandidato a Gobernador. Me enfrenté a toda la estructura del Ayuntamiento, a los que compraban credenciales, a la gente le decían que si no votaba los corría", expuso.

Agregó que aun así, con todas las irregularidades, la diferencia fue mínima. "A todo eso nos enfrentamos y la única diferencia fueron 12 votos; les debería dar vergüenza. Vamos a estar listos, vamos a estar preparados".

En rueda de prensa exhibió videos en donde se observa que los presidentes de las casillas rompían las boletas sobrantes para que no votaran los militantes nuevos, además de los actos violentos en los que dos personas de su equipo resultaron lesionadas.

Lamentó que se dividieran las casillas y sólo se asignara una para los militantes de recién ingreso.

"Esa casilla que era la única para la cual la gente fue golpeada se ganó 258 contra 10 votos. Claramente, si esa gente hubiera terminado de votar no hubiéramos ganado la elección, hubiéramos arrasado la elección. Con lo que sucedió ayer nosotros como panistas no podemos salir a la calle a pedir la oportunidad de ser tomados en cuenta. Esto viene de gente de otro partido. Así actúan cuando saben que están perdidos; simplemente la roban y la arrebatan".

Refirió que tienen 4 días para interponer la queja y se hará ante el CEN del PAN pero también ante las instancias judiciales por las agresiones.

Page 6: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

También informo que se levantó ante notario público testimonio de los panistas que no les permitieron votar y de ser necesario acudirán ante el Tribunal Electoral.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/pugnara-bingen-rementeria-ante-cen-del-pan-para-anular-internas-en-veracruz-puerto-337344.html#.YCra5_mjlaQ

Page 7: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Sigue sin haber resultados oficiales en elección panista, en Veracruz Puerto

El Comité Directivo Municipal del PAN en Veracruz aún no emite el resultado oficial de la elección interna a candidato a la Alcaldía de Veracruz, en donde hasta el último conteo Miguel Ángel Yunes Márquez tenía 12 puntos de ventaja sobre Bingen Rementería Molina.

Ante estos resultados, el diputado local con licencia afirmó que buscarán que la jornada se declare como nula.

"Nadie se puede declarar ganador en una elección llena de irregularidades. En donde sólo hay 12 votos de diferencia. Una vez declarada la nulidad de esta elección, ganaremos la nueva", dijo.

Agregó que hay pruebas de las irregularidades cometidas en el proceso interno, "estaremos preparados para que no cometan atropellos en contra de los militantes, como sucedió en esta jornada", advirtió.

Por su parte, el Exalcalde de Boca del Río afirmó que ganó la elección a pesar de las alianzas de militantes con MORENA.

"Le ganamos a los traidores del PAN. Le ganamos a Julen Rementería que aliado con MORENA quiso hacer las trampas, ganamos ante la ilegalidad de militantes que no tenían que votar y a pesar de que votaron, ganamos bien", dijo Yunes Márquez.

Hasta el momento, el CDM del PAN no ha emitido posicionamiento sobre los hechos violentos y resultados de la elección de candidatos.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/sigue-sin-haber-resultados-oficiales-en-eleccion-panista-en-veracruz-puerto-337317.html#.YCra7vmjlaQ

Page 8: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Esposa del Alcalde de Cazones gana precandidatura en elección interna del PAN Este domingo se celebraron votaciones internas con militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en municipios del norte de Veracruz, sin conflictos o conatos de violencia pero sí con inconformidades.

De acuerdo con la coalición “Va por Veracruz”, donde el blanquiazul tiene convenio con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), los municipios de Cazones y Tuxpan decidieron por su abanderado.

En el caso de Cazones, se eligió a la profesora Guadalupe Rubí Trinidad Escelente, esposa del alcalde Zenón Pacheco y hermana del doctor Andandu Trinidad, quien recientemente falleció por COVID-19 y era favorito para esta contienda electoral. Ella fue ganadora de la contienda interna del PAN, con 60 votos a favor, sobre dos participantes más, que juntos lograron 22 votos.

Cabe mencionar que en este proceso de coalición, también participó el exalcalde de Cazones, Orlando González González, “Landin”, quien se registró como precandidato por el Sol Azteca y podría impugnar los resultados, según trascendió.

En el caso de Tuxpan, el exdirigente estatal del PAN, José de Jesús Alarcón Mancha, resultó favorecido en las urnas internas de su partido con 171 votos pero ya se le había determinado como candidato de unidad en la coalición “Va por Veracruz”.

En cuanto a Poza Rica, siendo que el PRD tendrá la determinación para la candidatura por la coalición con el PRI y el PAN, de este partido sólo se llevó a cabo la elección de planillas de aspirantes a candidatos a regidores.

Resultó ganadora la planilla que encabeza el exdirigente de la delegación municipal, Bryan Omar Rivera Ramírez, con 63 votos, contra José David Vázquez García, con 38 votos.

El proceso interno tuvo la supervisión de los regidores Aldo Maldonado Macias y Yerehiri Carranza, así como de los mismos precandidatos.

De acuerdo con información obtenida por militantes, se presentaron inconformidades por supuesta compra de votos y la presentación de una panista joven, quien llegó con problemas de oxigenación al tener contagio de COVID-19.

Estos hechos se presentaron ante una acta realizada que se envió al Comité Directivo Estatal, donde también se manifestaría que, de la planilla ganadora, los precandidatos a

Page 9: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

regidores en las posiciones 2 y 3, Leslie Ortiz y Dalai Daniel Vera Soto, no cuentan con más de un año de militancia en el partido, mientras que los demás panistas con mayor antigüedad no fueron tomados en cuenta.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/esposa-del-alcalde-de-cazones-gana-precandidatura-en-eleccion-interna-del-pan-337309.html#.YCra9PmjlaQ

Page 10: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Entre golpes y disturbios, define PAN candidato a alcaldía de Veracruz Una trifulca en la que intervino la Policía Estatal, 3 militantes detenidos, aglomeraciones y sin guardar sana distancia describen el desarrollo de la jornada

• Inés Tabal G. • 15/02/2021 • 01:10 hrs

Nuevos militantes panistas denunciaron durante el transcurso del día que los organizadores de la elección les pusieron excusas para evitar que votaran.

Luego de una jornada de votaciones agitada, en donde se registraron golpes, jaloneos e insultos entre militantes, el Partido Acción Nacional (PAN) dio por ganador a la candidatura por la alcaldía de Veracruz a Miguel Ángel Yunes Márquez.

Con 12 votos de ventaja, Miguel Ángel Yunes Márquez ganó la candidatura, sumando 945 votos, mientras que Bingen Rementería obtuvo 933 votos de sus militantes.

Page 11: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Sin embargo, de los votantes registrados de la militancia panista faltaron cerca de 300 personas debido a los enfrentamientos que se se registraron durante las votaciones, de acuerdo con lo señalado por autoridades del propio partido.

Se espera que la decisión final la definan los tribunales, debido a lo cerrada de la elección y los disturbios que se registraron.

https://veracruz.lasillarota.com/estados/entre-golpes-y-disturbios-define-pan-candidato-a-alcaldia-de-veracruz/486246

Page 12: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Elección interna del PAN se tiene que repetir: Bingen Rementería - Veracruz - xeu Noticias El aspirante a la candidatura del PAN para la alcaldía de Veracruz, Bingen Rementería, afirmó que el proceso interno tiene que repetirse por las supuestas irregularidades ocurridas el domingo.

"La elección se tiene que repetir y vamos a estar preparados, vamos a estar listos; les vamos a demostrar que aquí mandan los panistas y no una bola de provocadores".

En conferencia de prensa presentó videos, con los que asegura, personas ajenas al partido (identificadas con cubrebocas color morado) llegaron con la "clara" intención de “reventar” lo jornada.

Indicó que en las próximas horas presentará la impugnación ante la Comisión de Justicia del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul para que anule los comicios y convoque a otros.

“Esto viene de gente de otro partido, esto en el PAN no pasaba, así actúan; cuando saben que están perdidos simplemente la robar y la arrebatan”.

Indicó que más de 200 de los nuevos militantes se quedaron sin emitir su sufragio, por lo que “claramente”, sí todos hubieran ejercido su derecho, “no hubiéramos ganado la elección, hubiéramos arrasado la elección”.

Responsabilizó al Comité Ejecutivo Municipal de haber apoyado a Miguel Ángel Yunes Márquez; haber separado en una casilla alterna a los nuevos militantes; retrasar su participación y hacer todo lo posible para que no emitieran su voto.

Rechazó haber sido beneficiado por el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) o por el mismo gobierno estatal, como lo acusa su opositor Miguel Ángel Yunes Márquez.

"Me enfrenté al Palacio Municipal, me enfrenté al alcalde, me enfrenté al hermano del alcalde, me enfrenté al exgobernador, me enfrenté al excandidato a gobernador, me enfrenté a toda la estructura del

Page 13: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Ayuntamiento, me enfrenté a que compraban credenciales, me enfrenté cuando a la gente le decían que si no votaban por ellos los corrían".

Sobre la persona detenida, afirmó que sí se trata de un integrante de su equipo pero que no ha hablado con él pues se encuentra muy "golpeado" y solo ha tenido comunicación con su esposa.

Respecto al dinero que traía en una mochila dijo que el señalado tendrá que dar una explicación cuando las circunstancias lo permitan.

Por las agresiones a los militantes identificados por su simpatía con el proyecto que representa, se interpondrá una denuncia ante las autoridades correspondientes.

https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1144304

Page 14: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Tras zafarrancho, Yunes Márquez se declara ganador para candidatura en Veracruz Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato a gobernador de Veracruz de 2018 e hijo del exmandatario Miguel Ángel Yunes Linares, se declaró ganador de la elección interna del PAN para la candidatura de la alcaldía del puerto.

Miguel Ángel Yunes Márquez. Candidato del PAN al gobierno de Veracruz en 2018.. Foto: Especial

XALAPA, Ver. (apro).- Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018) ganó la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) para definir al candidato a la presidencia municipal del Puerto de Veracruz.

En un Facebook Live transmitido cerca de la medianoche del domingo, un efusivo Yunes Márquez, rodeado de su militancia, aseguró que le ganó a “los traidores del PAN”.

Tras el zafarrancho panista, donde militantes y un grupo de choque se agarraron a “sillazos”, golpes y con palos, Yunes Márquez aseguró que ganó de forma contundente ocho de las nueve casillas instaladas en el Club de Leones del Puerto de Veracruz.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hizo la detención de tres personas, entre ellas la del aspirante a regidor José Vera quien portaba una maleta con dinero para “apoyo para taxis y gasolina”. La mochila tenía en su interior más de 150 mil pesos.

El conteo de votos de la elección interna del PAN tuvo que ser custodiada por elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Naval.

En redes sociales, el otro aspirante, Bingen Rementería Molina, hijo del senador Julen Rementeria del Puerto aseguró que la diferencia sólo fueron doce votos; en contraste -reprocha- más de 200 de sus simpatizantes se

Page 15: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

quedaron sin poder emitir su voto, pese a una resolución del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) quien un día antes había fallado a su favor.

https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/2/15/tras-zafarrancho-yunes-marquez-se-declara-ganador-para-candidatura-en-veracruz-258290.html

Page 16: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Va Bingen ante tribunales contra Yunes para repetir elección El precandidato panista a la alcaldía de Veracruz, Bingen Rementería Molina, advirtió que no se cruzará de brazos ante el intento de su contendiente, a quien no mencionó por su nombre, para quitarle el triunfo, y dijo que acudirá hasta a los tribunales para defenderse.

En rueda de prensa afirmó que el proceso realizado el domingo 14 de febrero en el Club de Leones de Veracruz estuvo viciado, con irregularidades y la presencia de provocadores, quienes habrían actuado en acuerdo con la presidenta de la mesa número 9, que fue en la que votaron los militantes avalados por un fallo de un Tribunal Electoral.

Resaltó que debían votar 470 militantes en esa mesa, pero no se permitió a todos y sólo pudieron sufragar 268, de las cuales 258 votaron por él y 10 por el otro candidatos, en alusión a Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien nunca se refirió por su nombre.

LA BRONCA

Bingen Rementería dijo que ya por la tarde la presidenta de la referida mesa, de quien dijo que estaba "claramente identificada con el otro proyecto", les dijo que hasta ahí llegaba el grupo de personas que sí podrían votar y entonces, varios hombres que portaban cubrebocas morados iniciaron la violencia, evidenciando que ya todo estaba orquestado.

"La señal de la presidenta de salir y decirles 'ustedes no pueden votar' era la luz verde para que empezaran a hacer los desmanes que hicieron. Todo exactamente fue un show en contubernio con la presidenta (...), la presidenta tenía la clara instrucción de salir y decirles que les iban a negar el derecho a participar", explicó Rementería Molina.

Resaltó que en la trifulca sobre la calle Miguel Negrete había mujeres que quedaron en medio, incluso 2 embarazadas.

Añadió que en el Club de Leones se dio la instrucción de cerrar todas las entradas pues según él, el presidente del patronato es el padre de la candidata a regidora del otro precandidato a alcalde.

Page 17: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

REPETIR ELECCIÓN

Rementería Molina dijo que en esta semana se debe presentar el recurso ante el Tribunal Electoral de índole federal, y advirtió que acudirá a todas las instancias pues según él, tiene pruebas en video del zipizape, y que cada persona que estuvo en la cola quedó registrada ante notario público.

"No vamos a permitir que esto se quede así. La elección se tiene que repetir y vamos a estar preparados, vamos a estar listos y les vamos a demostrar que aquí mandan los panistas y no una bola de provocadores.

"Me enfrenté al Palacio Municipal, me enfrenté al alcalde, enfrenté al hermano del alcalde, enfrenté al exgobernador, enfrenté al excandidato a gobernador, enfrenté a toda la estructura del ayuntamiento (...); enfrenté también cuando a la gente le decían que si no votaban por ellos los corrían. A todo eso nos enfrentamos", señaló Bingen Rementería.

Dijo confiar plenamente en las autoridades partidistas y en los tribunales, así como en los verdaderos panistas, pero remarcó que no se puede permitir acciones como el haber roto boletas electorales para impedir sufragar a las personas identificadas con el proyecto de él, como finalmente sucedió.

Sin embargo, dejó en claro que al margen del resultado que arroje el proceso ante tribunales, al término de éste los panistas deberán permanecer unidos hacia la elección constitucional, que dijo que será él.

https://imagendelgolfo.mx/veracruz/va-bingen-ante-tribunales-contra-yunes-para-repetir-eleccion/50074570

Page 18: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

La importancia de la mesa 9 en las elecciones del PAN en el puerto El cómputo final, sin contar la mesa nueve hubiera dado una victoria holgada a Miguel Ángel Yunes Márquez, quien ganó en las otras ocho casillas

• VÍCTOR M. TORIZ • 15/02/2021 • 21:12 hrs

La mesa nueve permitió cerrar la distancia entre uno y otro precandidato en las elecciones internas del PAN en el puerto de Veracruz.

La elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) para la candidatura a la alcaldía de Veracruz, cerró con un mínimo margen de diferencia entre Miguel Ángel Yunes Márquez y Bingen Rementería Molina, este último superado por 12 votos.

Sin embargo, de las nueve mesas instaladas para recibir los votos de los panistas, una fue decisiva para que el resultado se hiciera ajustado y, al

Page 19: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

mismo tiempo, generar la polémica que terminó en el enfrentamiento a golpes entre militantes del PAN durante la jornada del 14 de febrero.

La mesa nueve, fue instalada para recibir el voto de los nuevos militantes del partido, que sin tener un año como miembros activos se impusieron con el aval del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) para participar en las votaciones.

El cómputo final, sin contar la mesa nueve hubiera dado una victoria holgada a Miguel Ángel Yunes Márquez, quien ganó en cada una de las otras ocho casillas sumando 260 votos de diferencia.

La mesa nueve permitió cerrar la distancia entre uno y otro precandidato, ya que el resultado de esta fue de 258 votos para Bingen Rementería y 10 para Miguel Ángel Yunes Márquez, cerrando las votaciones en 933 para el primero y 945 para el segundo.

A diferencia de las otras mesas, en la mesa nueve la votación se prolongó casi hasta la media noche, debido a la negativa que existía de los funcionarios de casilla para que los nuevos militantes participaran, de acuerdo con la versión del equipo político de Rementería Molina.

Page 20: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Sin embargo, la versión que se dio de manera oficial a los militantes que hicieron fila en la mesa nueve, fue que las boletas para la elección de candidato a la alcaldía de Veracruz se habían terminado, obligando a detener la votaciónen esa casilla.

Los nuevos militantes panistas esperaron por nueve horas para emitir su voto en la mesa nueve, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, que se daban por cerradas las casillas.

Minutos antes del plazo para el término, un grupo de militantes exigía ingresar al Club de Leones para votar en la mesa nueve, entre la discusión algunos miembros del partido habrían intentado ingresar a la fuerza.

La discusión paso pronto a los insultos y después a los golpes, elementos de la Policía Estatal que custodiaban el inmueble dispersó la disputa y detuvo a tres de los involucrados, sin embargo, fue suficiente para que la fila a la mesa nueve se dispersara y se declarara el cierre formal de las votaciones.

Bingen Rementería Molina aseguró que se impidió la participación de 190 nuevos militantes que se encontraban en la fila al momento de los golpes y tuvieron que correr para resguardarse, se trataba -según el precandidato-, de militantes que expresaron su apoyo durante la precampaña, número suficiente para imponerse en las votaciones.

Por su parte, Miguel Ángel Yunes Márquez descalificó la autorización del TEEVpara ordenar que se permitiera votar a los nuevos panistas, ya que los estatutos internos del partido establecen que se requiere de al menos un año de militancia para participar en procesos internos.

Page 21: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Sin embargo, tras afirmar su triunfo en un vídeo en redes sociales dijo que la estrategia del equipo de Bingen Rementería no fue suficiente para arrebatarle la victoria.

Pese a las versiones encontradas entre ambos precandidatos, lo que ocurrió en la mesa nueve es la prueba que Bingen Rementería presentará ante el Consejo Ejecutivo Nacional para impugnar los resultados.

https://veracruz.lasillarota.com/estados/la-importancia-de-la-mesa-9-en-las-elecciones-del-pan-en-el-puerto/486665

Page 22: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 23: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

FGE cuenta con 2 líneas de investigación en el asesinato de Cosoleacaque: Cuitláhuac; "no permitiremos que se enrarezca el proceso electoral", dijo - Versiones

Los homicidios de Gladys Merlín Castro, ex alcaldesa de Cosoleacaque y su hija, Carla Enriquez Merlín fue tema primordial en la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz (COESCONPAZ) para lo cual la Fiscalía General del Estado realiza ya las investigaciones.

En conferencia de prensa, el gobernador Cuitlahuac García Jiménez expuso que hay confianza en la Fiscalía de que resolverá el caso.

“No dudamos que la Fiscalía resuelva el caso (…) no permitiremos que se enrarezca el proceso electoral, que no se confundan. No se permitirá que ningún grupo crea que hay con quién hacer pactos, vamos a ir por los responsables intelectuales y materiales”, sentenció.

Page 24: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Expuso que en Cosoleacaque los cacicazgos están identificados y hasta el momento hay dos líneas de investigación, sin detallar más, expuso que una de ellas está muy fortalecida.

Reiteró que el caso “se investigará a fondo”. Y enfatizó que habrá “cero impunidad, lo digo con mucha claridad”.

https://versiones.com.mx/2021/02/15/fge-cuenta-con-2-lineas-de-investigacion-en-el-caso-de-cosoleacaque-cuitlahuac-no-permitiremos-que-se-enrarezca-el-proceso-electoral-que-no-se-confundan-dijo/

Page 25: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Regreso a clases presenciales podría darse para el siguiente ciclo escolar, anuncia el gobernador - Versiones

De mantener la sociedad el acatamiento de las medidas sanitarias sumado a las etapas de vacunación contra el COVID-19, Veracruz podría regresar a clases presenciales para el siguiente ciclo escolar que inicia en agosto, expuso el gobernador Cuitláhuac García.

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, explicó el avance que ha tenido la entidad en el descenso de la cueva epidemiológica, y el impacto de las tres primeras alertas preventivas en la ocupación hospitalaria, los decesos y los contagios.

“Si nos mantenemos en esto y ya entra el Plan de Vacunación en pleno mayo, el siguiente ciclo escolar sería presencial”.

Por ello pidió una vez más a la población a no bajar la guardia y continuar con el plan sanitario que han implementado las autoridades, con el objetivo de lograr llegar a los semáforos amarillo y verde.

https://versiones.com.mx/2021/02/15/regreso-a-clases-presenciales-podria-darse-para-el-siguiente-ciclo-escolar-anuncia-el-gobernador/

Page 26: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Prevalece “violencia política” en Veracruz, advierte PAN - No puede sembrarse miedo entre quienes aspiran a un cargo de elección: Joaquín Rosendo Guzmán - Hay riesgo de un proceso electoral violento que inhiba la participación en las elecciones - Exigió a la Fiscalía General el esclarecimiento del doble crimen en Cosoleacaque

Prevalece “violencia política” en Veracruz, señaló el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, quien exigió a la Fiscalía General del Estado esclarecer los hechos que derivaron en el asesinato de la exalcaldesa priista de Cosoleacaque, Gladys Merlín Castro y su hija, Carla Enríquez Merlín. El líder panista expuso que tan sólo en menos de una semana dos actores políticos han sido asesinados, uno el precandidato a la candidatura de MORENA a la alcaldía de Úrsulo Galván y este día, la exedil junto con su hija. Manifestó que en estos momentos hay que dejar a un lado las filiaciones y banderas de partidos para cerrar filas en torno a la violenta situación que afecta a la entidad. “Esto es una clara muestra de la inseguridad política que se vive en el Estado. No puede quedar impune, es momento de dejar a un lado las siglas partidistas y actuar para que este tipo de situaciones contra precandidatos veracruzanos no sigan ocurriendo”, señaló. Reiteró el llamado a las autoridades de procuración de justicia para llegar hasta las últimas consecuencias en las investigaciones del caso. “Exijo a la Fiscalía General del Estado que investigue este doble homicidio y que estos sean esclarecidos con una investigación amplia y profunda. Hay que recordar que es el segundo hecho delictivo contra un actor político en menos de una semana. El pasado jueves 11 de febrero fue asesinado a balazos Gilberto Ortiz Parra, precandidato a la presidencia municipal de Úrsulo Galván. No puede sembrarse el miedo entre los que tienen aspiraciones a un cargo de elección popular ni deben intimidar al electorado con acciones de violencia”, reiteró. El objetivo, señaló Guzmán Avilés, es evitar riesgo de un proceso electoral violento en la entidad que inhiba la participación de la población para elegir a sus futuros representantes, así como dar certeza a los ciudadanos y al resto de los sectores de la sociedad.

Page 28: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Aun sin registro en plataforma, abuelitos en Veracruz recibirán vacuna contra COVID - Adultos mayores de 60 años que lleguen a los centros de aplicación deben recibir la dosis: Manuel Huerta - Se distribuyeron 63 mil 610 biológicos de Pfizer en 66 módulos del Estado, detalló el funcionario alcalorpolitico.com Adultos mayores que no estén registrados en plataforma nacional, sí podrán ser vacunados contra el COVID-19, afirmó el delegado de los Programas Sociales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Durante entrevista, el funcionario federal explicó que aunque no estén dados de alta en la plataforma que el gobierno federal dispuso para ello, si los adultos mayores llegan al lugar donde se está aplicando la vacuna, se deben inmunizar. En este sentido, recordó que fueron 63 mil 610 dosis de la vacuna Pfizer las que se distribuyeron en 66 módulos, para efectuar la inmunización de la gente de la tercera edad y este lunes se inició la aplicación de vacunas en la demarcación de Puente Nacional. "Llegando al municipio estamos una semana y cualquiera que no esté inscrito puede llegar y mientras nos demuestre que tiene más de 60 años y que reside ahí, nosotros lo tenemos que atender, pero tiene que haber esas dos condiciones". Y es que a decir de Manuel Huerta, muchos de los adultos mayores no tienen teléfono o no pueden acudir a los módulos porque sus condiciones físicas no se lo permiten, situaciones que fueron tomadas en cuenta y por tanto serán visitados en sus domicilios. No obstante, indicó que se sigue pidiendo a los adultos mayores se registren en la plataforma para tener una mejor comunicación y convocarles para que asistan a aplicarse la vacuna y así tener un mayor control en cuanto a los protocolos de inmunización. De igual modo, exhortó a la ciudadanía a tener "prudencia", ya que será hasta el mes de abril cuando se culmine con esta etapa de vacunación a adultos mayores. "Aguantar a que llegue a nuestro municipio y esperar nuestro turno", asentó.

Page 29: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Para finalizar, recordó que este lunes inició la vacunación para la gente de la tercera edad en los primeros 22 municipios, tales como: Acajete, Teocelo, Nanchital, Atoyac, Chacaltianguis, Otatitlán, Tuxtlilla, Soteapan, Ignacio de la Llave, Jalacingo, Hidalgotittlan, Calcahualco, El Higo, Vega de la Torre, Coatzintla, Tlacotalpan, Platón Sánchez, Castillo de Teayo, Manlio Fabio Altamirano, Puente Nacional, Aquila y Omealca. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/aun-sin-registro-en-plataforma-abuelitos-en-veracruz-recibiran-vacuna-contra-covid-337360.html#.YCtTzy1t8lI

Page 30: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Violencia y elecciones: en menos de una semana asesinan a 3 políticos en Veracruz - Actual Gobierno suma 7 homicidios entre miembros de la clase política estatal - Por los crímenes, detienen a presuntos responsables de 3 casos alcalorpolitico.com En los últimos cinco días, han sido asesinados tres políticos vinculados con el proceso electoral en curso 2020-2021. Sin embargo, en los últimos dos años, durante el actual Gobierno, han sido siete los homicidios que han impactado directamente en la clase política del Estado. Aunque el mandatario estatal, Cuitláhuac García Jiménez, ha sido claro al referir en cada uno de los casos que no habrá impunidad, aún continúan en proceso la mayoría de los homicidios y se registran detenciones en 3 casos. Ello en alusión al crimen perpetrado en Cosoleacaque, donde hay dos líneas de investigación, mismo que impactó en el ámbito político y ciudadano, por tratarse de dos mujeres conocidas en la zona sur por su trayectoria y labor pública. Se trata de Gladys Merlín Castro y Carla Enríquez Merlín, asesinadas la madrugada de este lunes y apenas la semana pasada se registró el homicidio del aspirante a la alcaldía de Úrsulo Galván, Gilberto Ortiz. Además, en 2020 se cometieron los asesinatos de la entonces alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos Delfín y del regidor de Sayula de Alemán, Saúl Héctor Velázquez. En 2019 se perpetraron los homicidios del diputado del PRI, Juan Carlos Molina Palacios y de la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea. De éstos, sólo hay detenidos en los casos de las exalcaldesas Ríos Delfín y Vallejo Orea, así como por la investigación del Diputado Molina Palacios. Gladys Merlín Castro y Carla Enríquez Merlín Madre e hija fueron asesinadas la madrugada de este lunes, mientras se encontraban al interior de su domicilio ubicado en la colonia Barrio Segundo del municipio de Cosoleacaque, Veracruz. De acuerdo con medios de la zona, Carla Enríquez Merlín habría sido ultimada con impactos de bala, mientras que su madre habría muerto degollada. Gladys Merlín Castro fue alcaldesa de Cosoleacaque (2008-2010) y diputada local (2013-2016) por ese mismo distrito. Por su parte, Carla Enríquez Merlín se desempeñó como subsecretaria de Medio Ambiente del gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Asimismo, en

Page 31: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

2016 fue candidata a la diputación local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Actualmente, era precandidata de MORENA a la Presidencia Municipal de Cosoleacaque. Gladys Merlín y Carla Enríquez eran hija y nieta, respectivamente, de Heliodoro Merlín Alor, político y líder ganadero que ejerciera por décadas un cacicazgo sobre el municipio de Cosoleacaque. Gilberto Ortiz El pasado jueves 11 de febrero, fue asesinado Gilberto Ortiz Parra, precandidato de MORENA a alcalde de Úrsulo Galván, al ser interceptado por un comando armado mientras se dirigía a una reunión con militantes de su partido en la congregación de la Gloria, perteneciente al municipio que aspiraba gobernar. Ortiz Parra falleció en la clínica del IMSS de la ciudad de Cardel como consecuencia de los impactos de bala recibidos, uno de los cuales le impactó en la cabeza. Florisel Ríos Delfín El 11 de noviembre de 2020, Florisel Ríos Delfín, alcaldesa perredista del municipio de Jamapa, fue hallada asesinada en la localidad de Ixcoalco, perteneciente a Medellín de Bravo, luego de que fuera secuestrada por un comando armado cuando salía de su domicilio. Días antes de su muerte, el 5 de noviembre del año pasado, la Fiscalía General del Estado había realizado un operativo para detener a la tesorera y al director de obras públicas del Ayuntamiento, así como al Presidente del DIF municipal, esposo de la Alcaldesa. Sin embargo, este último había logrado darse a la fuga. El pasado 24 de enero del 2021, el esposo de la fallecida alcaldesa de Jamapa fue detenido en Chihuahua y vinculado a proceso por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y fraude. Saúl Héctor Velázquez El 16 de febrero de 2020, Saúl Héctor Velázquez, regidor del Ayuntamiento de Sayula de Alemán, fue asesinado por hombres armados que le dispararon desde un automóvil en movimiento, mientras la víctima salía de las instalaciones del edificio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Acayucan. Juan Carlos Molina Palacios El 9 de noviembre de 2019, fue asesinado el entonces diputado local y líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Veracruz, Juan Carlos Molina Palacios. Molina Palacios fue acribillado por un comando armado en la entrada de su rancho “Santa Rosa”, ubicado en el municipio de Medellín, falleciendo instantáneamente.

Page 32: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Maricela Vallejo Orea El 24 de abril de 2019, fue asesinada Maricela Vallejo Orea, alcaldesa del municipio más pobre del Estado, Mixtla de Altamirano. Vallejo Orea fue emboscada por un grupo de personas armadas mientras se trasladaba en compañía de su esposo, Efrén Zopiyactle y su conductor por la carretera federal Zongolica-Orizaba, a la altura del municipio de Los Reyes. Los tres tripulantes del vehículo perdieron la vida. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/violencia-y-elecciones-en-menos-de-una-semana-asesinan-a-3-politicos-en-veracruz-337357.html#.YCtT0y1t8lI

Page 33: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Cuitláhuac, preocupado por que se manche proceso electoral tras asesinato ¿El gobernador responsabiliza al supuesto cacicazgo en Cosoleacaque del doble homicidio?

: Foto / Eduardo Martínez

Osiris Muñoz Xalapa, Veracruz / 2021-02-15 - 14:25

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, negó que los asesinatos de políticos en el Estado vayan a enrarecer el proceso electoral de este año. Lo anterior tras ser cuestionado sobre el asesinato de la ex alcaldesa de Cosoleacaque, Gladys Merlín, y su hija Carla Enríquez Merlín, quien participaría por un cargo de elección popular por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ahí, el mandatario estatal aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, tiene dos líneas de investigación abiertas por el doble homicidio registrado la madrugada de este 15 de febrero; una de las líneas está fortalecida. Incluso señaló que dentro del municipio localizado en la zona sur hay cacicazgos establecidos. "En el pueblo de Cosoleacaque los casicazgos están muy claros y el pueblo lo sabe, si alguien pretende que haciendo estos homicidios va a enviar esto, se va a topar con pared, el pueblo es consciente y sabe qué está pasando ahí en Cosoleacaque y no va a permitir cacicazgos políticos que fueron solapados y auspiciandos por el régimen anterior, se mantengan haciendo estos homicidios".

https://sinmuros.com.mx/noticias/xalapa/84266/cuitlahuac-preocupado-por-que-se-manche-proceso-electoral-tras-asesinato.html

Page 34: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Este martes arrancan comparecencias de órganos autónomos

Luego de una modificación al calendario de comparecencias, los titulares de los órganos autónomos del Estado acudirán ante el Congreso local a rendir cuentas a partir de este 16 de febrero.

Además, los legisladores podrán participar y cuestionar vía remota, o de forma virtual, a los funcionarios en estos ejercicios de rendición de cuentas.

Page 35: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

En la última sesión ordinaria, los legisladores aprobaron aplazar las audiencias a causa del alza en contagios de COVID.

Se acordó que la primera en comparecer será la Fiscal General, Verónica Hernández, este 16 de febrero a las 10:00 horas ante la comisión de Procuración de Justicia.

Posteriormente, a las 16:00 horas, se presentará la recién ratificada titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto, ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.

Al siguiente día, el 17 de febrero, se presentará a las 10:00 horas la titular del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, ante la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto.

Page 36: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Por la tarde, a las 16:00 horas, se presentará el presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), Silverio Quevedo Elox, ante la comisión de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP).

Finalmente, el 18 de febrero, a las 10:00 horas, acudirá la auditora general el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, ante la Comisión de Vigilancia.

Esta última funcionaria generó criticas porque los diputados avalaron el aplazamiento en la entrega de sus Informes de Resultados a la Cuenta Pública de 2019, las primeras la actual administración de Cuitláhuac García.

Las comparecencias se realizarán en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo.

Además, en dicha sesión los legisladores aprobaron que diputados puedan acceder vía remota a estos ejercicios de rendición de cuentas y realizar sus cuestionamiento.

http://www.e-veracruz.mx/nota/2021-02-10/estado/este-martes-arrancan-comparecencias-de-organos-autonomos

Page 37: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Cosoleacaque: crónicas de sangre; ¿quién o quiénes asesinaron a Gladys Merlín y su hija? febrero 15, 2021

Pablo Jair Ortega

Durante muchas décadas, el poder de Cosoleacaque se concentró en un sólo hombre: Heliodoro Merlín Alor, alcalde de ese municipio por el periodo 1985-1988.

El ganadero se convirtió en el jefe político que además mantuvo a raya la influencia del aspirante a cacique Cirilo Vásquez Lagunes, para que la influencia de éste no pasara de la región de Acayucan y no se aproximara al extremo sur de Veracruz. Otros que mantenían a raya la influencia de Cirilo en el sur, eran los líderes petroleros.

Page 38: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Don Heliodoro forjó su poder por la cercanía que tenía con el cacique Amadeo González Caballero, el dirigente de la poderosa Unión Ganadera Regional que controlaba las presidencias municipales en la entidad desde Las Choapas hasta Alvarado. El peso de Amadeo se sintió principalmente en las décadas de los años 50, 60 y 70, por la protección que le daba el presidente Miguel Alemán Valdés y gobernadores como Fernando López Arias, entre otros políticos de peso nacional.

Heliodoro Merlín Alor

Heliodoro fue secretario particular de González Caballero durante muchos años, hasta que se convirtió en el hombre fuerte de Cosoleacaque.

Don Heliodoro siempre estuvo impulsando la carrera política de su hija Gladys, al grado de que la hizo diputada federal siendo muy jovencita. En 1994, el actual alcalde de Minatitlán, Nicolás Reyes Álvarez, había ganado las elecciones del distrito de Cosoleacaque como diputado federal por el Frente Cardenista y el PRD por apenas dos votos; Reyes Álvarez tomó protesta por la mañana, pero por la tarde reculó y tomó su lugar Gladys Merlín.

Los Merlín siempre han estado dedicados al ganado y a empresas como su famoso rancho Tomito, que era un restaurante muy visitado en el sur de

Page 39: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Veracruz. También se sabe que se dedican a la construcción y recientemente tenían un negocio de mantenimiento a plataformas petroleras en Campeche.

Gladys Merlín volvería a los reflectores políticos cuando se convirtió en diputada local por Cosoleacaque en el periodo 2005-2007, apoyada por el gobernador entrante Fidel Herrera Beltrán.

En enero de 2005, siendo ella legisladora, enviudó debido a un trágico suceso: su esposo Carlos Hugo Enríquez Montejo fue atacado por perros Rottweiler que cuidaban la casa de ambos. Una versión incluso indica que Gladys estaba hablando por teléfono con su marido al momento en que éste fue atacado.

Gladys Merlín usaría la diputación para promoverse políticamente y llegar como alcaldesa en el periodo 2008-2010, también apoyada por el exgobernador Fidel Herrera.

Se recuerda que siendo presidenta municipal, muchas veces se peleó con periodistas y presionaba para que se publicara información que a ella le beneficiaba, llegando a haber pifias como la de difundir que se habían juntado decenas de miles en el parque de Cosoleacaque cuando llevó al popular conductor Xavier López “Chabelo”, en una plaza donde apuradamente caben unos cuantos miles.

En ese entonces, se decía que quien realmente manejaba los asuntos importantes del ayuntamiento era Don Heliodoro, quien tenía una oficina en el Palacio Municipal, justo al lado de su hija, donde despachaba.

Gladys también trataba de impulsar desde entonces la carrera de su hija Carla Enríquez Merlín, a quien hizo presidenta del DIF municipal y buscaba espacios en medios (no había redes sociales o no tenían la misma fuerza) para que su hija tuviera presencia, ya que había la intención de hacerla presidenta municipal. No obstante, Carla –que era muy joven– todavía mostraba nerviosismo y falta de experiencia y es cuando llegan al poder los hermanos Vásquez Parissi, hijos de Cirilo Vásquez Lagunes, asesinado en 19 de noviembre de 2006.

Page 40: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Gladys Merlín y su hija, en vida

Se sabe que también trató de impulsar a su hijo Emigdio Heliodoro Enríquez Merlín en la política, a quien hicieron suplente de Antonio Benítez Lucho para la diputación federal de 2009 al 2012. En ese tiempo, Benítez Lucho (muy cercano también al exgobernador Herrera Beltrán) sufrió un atentado.

Su mala gestión también hizo que perdiera la silla municipal: se la arrebató Cirilo Vásquez Parissi, por el Partido Acción Nacional (PAN).

El poder de la familia Merlín se iba apagando.

Gladys volvería a convertirse en diputada local por la sexagésima tercer legislatura, para después irse al olvido. Carla todavía llegó a convertirse en subsecretaria de Fomento y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema), en los últimos meses de Javier Duarte de Ochoa como gobernador.

Es curioso pero, durante lustros, Don Heliodoro mantuvo a raya a Cirilo para que no se metiera a Cosoleacaque; sería justo después de la alcaldía de su hija que los hijos de Cirilo plantaran la bandera en territorio de los Merlin. Los hermanos Vásquez Parissi (Cirilo y Ponciano) se han estado alternando la alcaldía desde entonces.

Page 41: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

A Gladys Merlín la última vez que la vimos fue en mayo de 2016 en el parador “El Retorno”, en la carretera Córdoba-Veracruz. Veníamos con Alberto Morales y Rigoberto Suárez de la comunidad “Las Patronas”, donde hicimos un trabajo especial para la agencia Multigráfica. Iba acompañada de su entonces pareja Rafael Grajales y nos saludó y dio bendiciones, pues ahora estaba muy metida en la religión.

Recientemente se supo que Gladys y su hija buscaban otra vez participar en política y querían entrar al partido Morena.

Casa de Gladys Merlín, en la calle Correos, de Cosoleacaque (al centro, con techos rojos y una alberca alargada al lado)

Este lunes por la madrugada, ambas fueron asesinadas al interior de su domicilio.

Aunque todavía no está claro el móvil del crimen, hay versiones que hablan de un asesinato de tipo político; aunque no fuese así, su muerte –de no aclararse– sin duda influirá en los próximos comicios y podría cambiar el mapa electoral de Cosoleacaque.

Llama mucho la atención que el crimen se haya cometido al interior de la residencia de la exalcaldesa: una fortaleza de barda alta, con vigilancia, cercado eléctrico y cámaras de seguridad.

El exterior de la casa de Gladys Merlín

Page 42: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Hay indicios para que este asunto sea aclarado lo más pronto posible, pues se ve difícil que un comando haya entrado a ejecutar a estas mujeres, por la vigilancia, monitoreo y medidas de seguridad de la casa.

Existe una versión de que cerca de las 4 de la mañana, una vigilante que cuida el perímetro alrededor del edificio principal escuchó ruidos violentos al interior de la residencia, y que al acudir a verificar vio a unas personas que la recibieron a tiros y la hirieron. La vigilante fue asistida por un compañero que cuida la entrada principal, quien la habría llevado al Hospital de Cosoleacaque.

Al parecer, los disparos a esta vigilante fueron hechos desde un recibidor de la casa, donde se aprecia una puerta de cristal templado destruida. https://versiones.com.mx/2021/02/15/cosoleacaque-cronicas-de-sangre-quien-o-quienes-asesinaron-a-gladys-merlin-y-su-hija/

Page 43: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Gladys Merlín fue asesinada con un cuchillo, degollada. Su hija Carla fue muerta a balazos. Sus cuerpos fueron encontrados muy cerca, en una recámara, a un costado de la cama, en medio de un gran charco de sangre.

Hasta el momento, no hay una versión de por parte de la familia.

Page 44: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Apagón afectó a 4.6 millones de personas incluido el estado de Veracruz - Nacional - xeu Noticias El apagón registrado ayer lunes en el norte del país afectó a 4.6 millones de personas, la Comisión Federal de Electricidad aseguró no ser culpable del hecho, afirmando que fue debido al corte del suministro de gas natural por parte de Texas a México, debido a las bajas temperaturas que se enfrentan en dicha zona.

El apagón inició a las 07:58 am de este lunes y para la noche, usuarios en redes sociales reportaban que en algunas zonas del Estado de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y Veracruz no contaban con el servicio de energía eléctrica.

El centro Nacional de Control de Energía (Cenace) anunció que debido al aumento en la demanda, realizaba cortes rotativos, los cuales llegada la noche informó que habrían concluido pero que reconoció que continúan afectados 2,200 MW de carga en las regiones del norte y noreste del país, “por la indisponibilidad de generación”.

https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1144398

Page 45: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 46: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Fueron “cacicazgos políticos de Cosoleacaque”: Cuitláhuac Arturo Reyes Isidoro15 febrero, 2021

Según Cuitláhuac García, si perteneces a una familia de caciques, puedes terminar como Gladys Merlín y su hija, a quienes revictimiza FOTO: WEB

Arturo Reyes Isidoro / Creo que si el gobernador Cuitláhuac García Jiménez reaccionó ayer a botepronto sin esperar el resultado de la investigación de la Fiscalía General del Estado, para atribuir el crimen de Gladys Merlín y su hija Carla Enríquez, a “cacicazgos políticos” de Cosoleacaque, es porque ya tiene los pelos de una burra en la mano y solo falta que le digan de cuál de todas las burras se trata.

De siempre, en el medio político se ha considerado que el presidente y el gobernador son los hombres mejor informados del país y del Estado, respectivamente, claro, aparte de los jefes de las áreas de seguridad e “inteligencia” (espionaje).

Seguí ayer con toda atención, y luego escuché de nuevo con mucho cuidado, la declaración que hizo Cuitláhuac en su conferencia de prensa a la que convocó por la mañana, y me llamó mucho la atención que de hecho atribuyó el crimen a lo que él llamó “cacicazgos políticos de Cosoleacaque”. Esta vez, para nada mencionó a grupos de la delincuencia organizada.

Page 47: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

De hecho también politizó el asesinato al afirmar que “mucho menos” su gobierno va a permitir que “alguien insista, quienes crean que puedan enrarecer el tema electoral y ser cubiertos por la impunidad”. “Eso ya se acabó”, afirmó de manera contundente.

Pero entonces se fue contra “el régimen anterior”, en clara alusión al gobierno panista de Miguel Ángel Yunes Linares. “Que no se confundan, ya no están aquí con los que podían pactar impunidad, ya se fueron; que quede claro, este gobierno tiene la moral alta y no va a pactar con ningún grupo que esté pretendiendo dañar el ambiente electoral”.

Dijo que los “cacicazgos de Cosoleacaque están muy claros y el pueblo lo sabe… un pueblo ya consciente que sabe perfectamente qué está pasando ahí… no va a permitir cacicazgos políticos que fueron solapados y auspiciados por el régimen anterior… ellos ya se fueron, tampoco están ya en la Fiscalía General del Estado”.

Advirtió que van a ir tras los responsables, los autores intelectuales y materiales. “Quería dejar ese mensaje muy claro, que quienes crean que aquí estaban los anteriores con los que podían pactar, se equivocan, ya no están, ya no hay impunidad. Vamos tras los responsables”.

Grupos familiares caciquiles hay en todo el Estado

El viernes pasado, al comentar amenazas por parte de hombres armados en contra de aspirantes a un cargo de elección popular, que ha hecho que algunos mejor se retiren, preguntaba si se trataba de la delincuencia organizada o de hombres al servicio de grupos caciquiles regionales.

Narré una amenaza, hace tres años, en contra de la entonces candidata a diputada local por Pánuco, Octavia Ortega, y que la sospecha había recaído sobre un grupo caciquil local, pero nunca se investigó ni se actuó.

Ahora el tema se centra en Cosoleacaque, por lo ocurrido ayer, pero grupos familiares caciquiles políticos existen en toda la geografía estatal y prácticamente han convertido en un patrimonio personal todos los cargos de elección popular. El jefe del clan reparte alcaldías y diputaciones, siempre entre sus esposas, hermanos, sobrinos y toda la parentela, quienes en cada proceso se intercambian las posiciones. Cuando algún ciudadano, cansado de los mismos, pretende participar, entonces actúan contra él.

En el caso de Cosoleacaque, en el sur hay apellidos señalados como de familias que han tenido y ejercido algún cacicazgo. ¿A cuál de todos se refirió el gobernador? ¿Por qué fue tan contundente? ¿Qué información tenía y tiene? Si es cierto que habló en serio y va en serio, el de ayer es el mejor pretexto para empezar a combatir a grupos que se han enquistado y que tienen secuestrado el poder político distrital y municipal.

Page 48: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Pero para ello su gobierno tiene que garantizar la protección y la seguridad personal de quien intente participar y no responda a malsanos intereses; atender con prontitud y eficacia cualquier denuncia que se presente, y resolver los casos pendientes.

Más vale que su gobierno y la Fiscalía (son lo mismo) actúen a tiempo, esclarezcan lo ocurrido y castiguen a los responsables, porque podemos estar ante el inicio de una serie de venganzas que va a dejar un reguero de muertos y un Veracruz todavía más ensangrentado. El gobierno es el único que tiene el monopolio de la policía y de la autoridad ministerial. Lo que pase, indirectamente se le cargará a su cuenta.

Reacciona un exgobernador

El exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares reaccionó así ayer, ya casi sobre la hora de la comida, al hecho ocurrido en la mañana en Cosoleacaque:

“El asesinato de Gladys Merlín y de su hijita Carla Enríquez es un hecho brutal que debe ser condenado por todos. Debe convocarnos —también a todos— a exigir a las autoridades que actúen con seriedad y decisión para encontrar y castigar a los culpables con la finalidad de frenar la grave ola de violencia que enfrentan las mujeres en Veracruz. Abrazo con mucho cariño a toda la familia Merlín Enríquez. Nuestras oraciones están con ustedes”.

La Fiscalía filtró fotos de las víctimas

Es tan condenable el crimen como el hecho de que la Fiscalía General del Estado haya filtrado, para ser publicadas, las fotos de la escena del crimen donde se ven los cuerpos de las víctimas tiradas en el piso, como observé en las cuentas de las redes sociales de un medio.

Con toda razón el Organismo Nacional de Mujeres Priistas Veracruz (ONMPRI), publicó en las redes sociales: “La Fiscalía General del Estado debe resguardar de manera inmediata la confidencialidad de cadena de custodia, evitar a toda costa se difundan imágenes de los cuerpos de Gladys y Carla, no solo sufrieron un brutal asesinato, ahora el Estado las revictimiza. ¿Qué pasa en Veracruz?”

Sí qué pasa. El señalamiento es directo contra la Fiscalía porque los únicos que pudieron haber tomado las fotos fueron los policías de los servicios periciales, nadie más. Es totalmente condenable que una institución al frente de la cual está una mujer (Verónica Hernández Giadánz) se haya ensañado así en contra de dos mujeres inertes, que al menos merecían descansar ya en paz.

Será grave incluso, y preocupante, que a la Fiscalía la haya movido, para tan condenable proceder, que las víctimas eran de un partido político ajeno o contrario a Morena. Si no guardan respeto para víctimas mortales y sus familiares (¿nadie en la Fiscalía pensó en el daño que se le causa a los familiares?), que nos podemos esperar el resto de los veracruzanos. https://libertadbajopalabra.com/2021/02/15/fueron-cacicazgos-politicos-de-cosoleacaque-cuitlahuac/

Page 49: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

*Matan a las Merlín, a exfuncionario y su esposa *Dice Cuitláhuac que va contra los “cacicazgos” LA AGRESION en la que murieron la ex alcaldesa y ex diputada de Cosoleacaque, Gladys Merlín Castro y su hija Karla Enríquez Merlín, aspirante de MoReNa a la alcaldía del lugar la madrugada de este lunes, no solo enrarece el clima político del Estado en víspera de la elección de Junio, sino que es un hecho en sí mismo abominable con el que se busca enviar un mensaje. Porque no es común que en estos casos se filtren fotografías de los cadáveres dentro de una de las recámaras, una junto a la otra, Gladys degollada y la hija asesinada a tiros, en una posición muy rara, ya que la mamá tenía un pie sobre el vientre de la hija lo que no permite definir quien fue asesinada primero. Por ello habría que investigar si las placas las filtraron elementos policiacos o periciales, o las tomaron los propios delincuentes –dicen que un comando de al menos seis sujetos- con la finalidad de enterar al autor o autores intelectuales que la misión se había consumado, ya que los medios de comunicación no tuvieron acceso al lugar. La filtración de las fotografías, por lo tanto, esconde una suerte de sospecha que debe ser investigada porque, insistimos, los elementos policiacos y forenses saben de antemano que el artículo 298 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz en su fracción IV señala que habrá sanciones para quien: Fotografíe, video grabe o difunda imágenes de un cadáver o restos humanos que se encuentren bajo resguardo de una institución de naturaleza forense, sin estar legalmente facultado para ello o para fines distintos a los establecidos en la Ley. En el caso previsto en la fracción IV, si quien comete ese delito es servidor público o ejerce una profesión y utiliza los medios o circunstancias derivadas de ello y tiene bajo su custodia o resguardo un cadáver o restos humanos, las penas se incrementarán en una tercera parte. COSOLEACAQUE HA sido tierra de viejos y nuevos cacicazgos. Allá la familia Merlín ejerce fuerza política desde hace muchos años, menguada a partir de la instalación en esa zona de los Vázquez Parissi, hijos del bien recordado ganadero Cirilo Vázquez Lagunes que durante muchos años ejercicio otro cacicazgo desde Acayucan hasta Coatzacoalcos, pasando por San Juan Evangelista donde vivió en sus últimos años lo mismo que en el rancho El Mangal. Nadie ignora las diferencias entre el jefe del clan Merlín: Heliodoro Merlín Alor y el desaparecido Cirilo contándose muchas cosas en torno a esas diferencias que no vienen al caso abordar, pero que son de todos conocidas. En la zona, tras la llegada de los hermanos Cirilo y Ponciano Vázquez Parissi, los Merlín fueron desplazados, de tal manera que los hijos de Cirilo se entreveran la presidencia municipal y las diputaciones sin permitir la llegada de otros aspirantes, y acaso por ello Karla Enríquez Merlín decidió abandonar el PRI, el partido de sus padres y abuelos para buscar cobijo en MoReNa e intentar llegar a la alcaldía, pero las balas asesinas se lo impidieron esta madrugada de lunes, cuando, al parecer, seis sicarios lesionaron a la vigilante de la residencia, se introdujeron y asesinaron a la madre e hija con una saña pocos veces vista,. Gladys

Page 50: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

degollada con arma blanca y la hija baleada inmisericordemente, una joven amable, agradable, de buena imagen, y la esperanza de los Merlín para recuperar el poder que durante muchos años detentaron no solo en materia electoral sino en cargos públicos en la zona. EL CRIMEN –queriendo hacerle al Sherlock Holmes, solo tiene dos vertientes: o es político o es venganza, porque los sicarios no robaron nada del lugar ni siquiera para aparentar que se trató de un robo. Simple y llanamente llevaron, seguramente, algún mensaje y acto seguido pareciera que acribillaron primero a la hija ante los ojos atribulados de la madre y, posteriormente a esta a la que, seguramente mantuvieron agarrada para, finalmente, asestarle una cuchillada en el cuello, cayendo cerca de su descendiente con el pie derecho sobre el vientre y la otra pierna flexionada, esto de acuerdo a las fotografías que nos hicieron llegar vía redes sociales y que por prudencia y humanidad no publicamos. LO CURIOSO es que una de las fallecidas era aspirante por MoReNa a la alcaldía, y aún se recuerda que el pasado jueves, Juan Gilberto Ortiz Parra, quien se había registrado como precandidato de Morena a la alcaldía de Úrsulo Galván fue asesinado a tiros en la zona cuando se dirigía a una reunión con seguidores del ingenio la Concepción, ubicado en la región el municipio. Ortiz Parra fue sorprendido cuando se encontraba frente a su domicilio a bordo de su camioneta, en la localidad rural de El Pando, ya que sus victimarios le dispararon en varias ocasiones y una de las balas le impactó en la cabeza. Juan Gilberto Ortiz se convertiría de esa manera en el primer asesinato de un precandidato en vísperas del proceso electoral de Junio, en el que se renovarán 212 presidencias municipales, 50 curules locales y 20 diputaciones federales sin que a la fecha se sepa el móvil de ese crimen y, mucho menos quienes lo ejecutaron. No hay que olvidar que en Diciembre de 2010, el entonces diputado Federal del PRI, Antonio Benítez Lucho sufrió un atentado cuando un sujeto armado llegó hasta él, le encañonó y accionó su arma, pero ésta se atascó. El legislador priista se encontraba en el poblado “El Chichonal”, municipio de Cosoleacaque repartiendo apoyos, cuando llegó un sujeto de 34 años, Valentín Farías Morales, quien le apuntó con una pistola y disparó. Sin embargo, el arma se atascó y el diputado Benítez Lucho salvó la vida; el individuo fue detenido y turnado a las autoridades ministeriales de la 4ª. Agencia del MP con sede en Coatzacoalcos y se abrió la averiguación previa COAT1/1290/2010, y aunque era voz populi quienes fueron los perpetradores intelectuales, nada se hizo. ESTE LUNES, ante la violencia desatada en el Estado, que hasta las dos de la tarde había cobrado cinco víctimas en la zona Sur, dos de la familia Merlín y otros tres en Agua Dulce, entre estos el conocido abogado Salvador Santillán Alegría, ex oficial del Registro Civil y de su esposa Marisol, además de un tortillero, y de manera extraoficial se informó que los agresores llegaron al domicilio del profesionista para ejecutarlos, mientras que al menor hijo de 11 años le habrían respetado la vida, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez –que

Page 51: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

por cierto, ya mueve las manos como el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando hace pausas en su discurso-, dijo que los crímenes de Cosoleacaque van a ser investigados a fondo; que no habrá impunidad, y que no se confunda, ya que su gobierno no va a pactar con ningún grupo como se hacía en el pasado. “Vamos contra los autores materiales e intelectuales, este ha sido el distintivo de este gobierno. Se han aclarado todos los crímenes” –de verdad, con todo respeto: que cinismo-. Insistió en las justificantes de su indolencia: -que ya se fueron los que permitían la impunidad, que este gobierno no va a pactar con ningún grupo que pretenda dañar el proceso electoral, que al pueblo ya no lo pueden manipular con la entrega de despensas y por lo tanto eso deja de ser un botín político de estos grupos-. Y acaso lo más contundente es que “en el caso de Cosolecaque los cacicazgos están muy claros y el pueblo lo sabe. La gente sabe que está pasando ahí en Cosoleacaque, el pueblo no va a permitir cacicazgos que fueron solapados y auspiciados por grupos del pasado”, y habló de dos líneas de investigación, una ya muy fortalecida y otra a la que se tiene que llegar. Así las cosas… http://gobernantes.com/columna.php?id=51181&idc=14

Page 52: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Los Vázquez y las Merlín Al Pie de la Letra alcalorpolitico.com Los cacicazgos que controlaban políticamente el estado subsistieron hasta a mediados de la década de los ochentas, pues con la llegada de Fernando Gutiérrez Barrios a la gubernatura de Veracruz, en 1986, esa última camada de hombres fuertes terminaron en la cárcel, sepultados o desterrados de la entidad. Uno de esos casos fue el de Cirilo Vázquez Lagunes, quien le disputaba el control de ayuntamientos y asociaciones ganaderas del sur a Heliodoro Merlín Alor, el brazo derecho del último gran cacique Amadeo González Caballero, primo del ex presidente Miguel Alemán Valdés, el cual desde su residencia de Coatzacoalcos dominó del puerto de Alvarado hasta Las Choapas. Merlín fue el heredero natural del cacicazgo del familiar de los Alemán tras su fallecimiento. Pero nunca pudo ejercer el mismo poder de su ex jefe político, lo que propició que Vázquez Lagunes se lo disputara en el sexenio del ex gobernador Agustín Acosta Lagunes. Sin embargo, al suceder Gutiérrez Barrios al economista de Paso de Ovejas, Heliodoro se fortaleció y combatió a su enemigo con el apoyo del gobierno estatal. Cirilo terminó preso en el reclusorio “Ignacio Allende” del puerto de Veracruz y, tras una huelga de hambre y reunión privada con don Fernando, fue liberado y exiliado al estado de Puebla. Pero al gobierno siguiente retornaría a su rancho “El Mangal” de Acayucan, donde hace un par de semanas, por cierto, Gonzalo Vicencio, antes de renunciar como secretario general de Morena para sumarse a las filas de Fuerza por México, convocó junto con las hermanas Regina y Fabiola Vázquez Saut, hijas del llamado “Caudillo del Sur”, a una reunión con aspirantes a alcaldes y diputados locales por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Vázquez Lagunes fue ejecutado por sicarios la tarde del domingo 19 de noviembre de 2006 cuando retornaba a San Juan Evangelista de un juego de beisbol en Acayucan. Cinco meses antes, en Tabasco, había sido asesinado también su hermano Ponciano. La Procuraduría de Justicia de Veracruz vinculó el homicidio del cacique sureño con la ejecución de Walter Herrera Ramírez, en ese entonces alcalde perredista de Huimanguillo muy cercano a López Obrador, ocurrida el miércoles 15 de noviembre, apenas cuatro días atrás. Ahora, los descendientes de Cirilo siguen manteniendo la hegemonía de su padre en el sur de Veracruz. Regina y Fabiola dominan la zona de Acayucan, y Cirilo y Ponciano Vázquez Parissi la de Cosoleacaque. Unas y otros se han venido alternando las alcaldías y diputaciones locales y federales desde hace al menos 18 años. Los hermanos fieles al PRI y las hermanas como candidatas del PAN, PRI y últimamente pretendían hacerlo por Morena. Heliodoro Merlín, en cambio, acaba de perder a su hija Gladys, ex diputada y ex alcaldesa priista de Cosoleacaque, y a su nieta Carla, que también había incursionado en la política, militando en el PRI, y de quien se dice que pretendía ser postulada por Morena.

Page 53: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Pese a las diferencias y antecedentes históricos entre ambas familias, este lunes los hermanos Vázquez Parissi lamentaron a través de Twitter la trágica muerte de las Merlín. “Lamento lo ocurrido hoy en la madrugada donde perdieron la vida la Dr. Gladys Merlín y su hija Karla Merlín. Repudiamos cualquier acto de violencia. Trabajaremos con las autoridades correspondientes para que esto se pueda resolver. Mi más sentido pésame a todos sus familiares”, escribió Cirilo. Y su hermano Ponciano, quien se registró como precandidato del PRI para sucederlo en la alcaldía, publicó: “Lamento los terribles hechos en los que han perdido la vida Gladys Merlín Castro y Carlita Enríquez Merlín, integrantes de una familia muy querida y respetada en Cosoleacaque. Veracruz exige que recuperemos la paz, la seguridad y la justicia. ¡Que este crimen no quede impune!”. Sin embargo, en conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García responsabilizó a los cacicazgos que se mantienen en Cosoleacaque por el asesinato de la ex alcaldesa Gladys Merlín Castro y su hija Carla. El mandatario aseguró que son cacicazgos que quieren enrarecer el proceso electoral, ya que dijo fueron solapados por anteriores administraciones estatales. “En Cosoleacaque los cacicazgos están muy claros y el pueblo lo sabe, si alguien pretende que haciendo estos homicidios va a desviar esto, se va a topar con pared porque no hay impunidad y es un pueblo ya consciente que sabe perfectamente qué está pasando (…) No vamos a permitir que cacicazgos políticos que fueron solapados y auspiciados por el régimen anterior se mantengan haciendo estos homicidios. Este gobierno ya no lo permite ni pacta con ellos, se confundieron”, afirmó García Jiménez. No obstante, el gobernador dijo que hay dos líneas de investigación que la Fiscalía General de Veracruz sigue en este caso y aseguró que tiene confianza en las investigaciones porque están en coordinación y su gobierno “tiene la moral alta”. “Mucho menos vamos a permitir que alguien o exista quienes crean que pueden enrarecer el tema electoral y ser cubiertos con impunidad; que no se confundan, ya no están con los que podían pactar impunidad, ya se fueron, que quede claro: este gobierno tiene la moral alta y no va a pactar con ningún grupo que esté pretendiendo dañar el ambiente electoral”, reiteró. Por la noche, el diputado federal Héctor Yunes Landa, vicecoordinador del Grupo Legislativo del PRI, le respondió al Ejecutivo estatal en Twitter: “@CuitlahuacGJ no puede con su tarea de Gobernador y ahora quiere asumir la de vocero de la Fiscalía. Si tiene alguna información sobre los responsables del doble homicidio de Gladys y Carlita que la aporte a la FGE y no politice este penoso caso”. Además, entre las imágenes de los cadáveres de la ex alcaldesa y de su hija que aparecen tendidos sobre el piso de una recámara –las cuales fueron indebidamente difundidas en redes sociales–, circuló también otra fotografía de un supuesto mensaje escrito sobre un pedazo de cartón que habrían dejado los asesinos y que literalmente decía: “15/02/21

Page 54: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Gladyz (sic) ya vengamoz (sic) a mi hermano que mataste ATTE Z”. Ojalá que la Fiscalía esclarezca pronto este doble crimen, no sólo para impedir que quede impune sino además para evitar más especulaciones que también enturbian el proceso electoral. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=17933&c=2#.YCvK-C1t8lI

Page 55: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Los tiempos ya cambiaron, ¡son peores! Apuntes Los tiempos ya cambiaron, ¡son peores! El pasado 11 de febrero Juan Gilberto Ortiz Parra, quien se registró en el partido Morena como precandidato a la alcaldía de Úrsulo Galván, un municipio ubicado en la región cañera de Veracruz, fue asesinado por sicarios. Ortiz Parra fue sorprendido cuando se encontraba frente su domicilio a bordo de su camioneta, en la localidad rural de El Pando. Paramédicos, elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio vecino de La Antigua alcanzaron a llegar cuando el precandidato aún se encontraba con vida; fue trasladado a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ciudad Cardel, donde murió poco después. Policías ministeriales y estatales montaron guardia en los alrededores del hospital. El de Juan Gilberto Ortiz fue el primer asesinato de un precandidato en vísperas del proceso electoral 2021, en el que se renovarán 212 presidencias municipales, 50 curules locales y 20 diputaciones federales. La creciente espiral de violencia que azota el estado barre parejo, candidatos o alcaldes en funciones de los distintos partidos políticos, están siendo sacrificados sin que se sepa a qué intereses obedecen los crímenes que casi a diario cimbran al estado. Recordamos que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz confirmó el pasado martes 11 de noviembre el asesinato de Florisel Ríos Delfín, presidenta municipal de Jamapa, quien horas antes había sido secuestrada por un comando armado en su domicilio. De acuerdo con Diario de Xalapa, el cuerpo de Florisel Ríos fue localizado sin vida y con signos de tortura en un camino del poblado de Ixcoalco, correspondiente al municipio de Medellín, en Veracruz. Hace unos días en la zona de Perote, Rigoberto Alarcón Tapia, joven hijo de Melquiades Alarcón Caro, alcalde del municipio de Las Minas, quien se manifestaba anti morenista e incitaba al pueblo a votar en contra de los candidatos de ese partido, sufrió un extraño accidente que le costó la vida. Rigoberto de 27 años fue encontrado muerto dentro de su automóvil en el fondo de un barranco de 500 metros de profundidad. En la región cual más relaciona este fatal accidente con la actitud política de su señor padre. Otra víctima de esta serie de crímenes es Maricela Vallejo, alcaldesa de Mixtla de Altamirano, ultimada con su marido y chofer. También el 17 de noviembre, la casa de Cuitláhuac Condado Escamilla, alcalde del PRD de Acayucan, Veracruz, fue atacada a balazos por varias personas quienes dispararon en al menos 20 ocasiones contra el inmueble. Y ayer nos amanecimos con la terrible noticia: Gladys Merlín Castro, ex diputada y ex alcaldesa priista de Cosoleacaque, y su hija Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadas este

Page 56: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

lunes por desconocidos que irrumpieron en su domicilio. El doble homicidio ocurrió en su casa ubicada en la calle de Correos y Revolución, del Barrio Segundo de Cosoleacaque. El ataque se perpetró alrededor de las 05:10 horas, vecinos reportaron diversas detonaciones con arma de fuego. El domicilio de la ex alcaldesa se ubica en la calle Correos y Revolución, de la colonia Barrio Segundo, del citado municipio. En la zona se montó un intenso operativo para tratar de ubicar a los responsables del doble asesinato. Los primeros reportes indican que Carla Enríquez Merlín, era precandidata de Morena a la Presidencia Municipal, a ella la mataron de varios disparos de arma de fuego y a su mamá trascendió la degollaron. Carla Enríquez Merlín fue candidata a diputada local en 2016, y perdió la contienda por escasos votos, había acordado con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) postularse a la candidatura por la presidencia municipal de Cosoleacaque, municipio administrado por Cirilo Vázquez Parissi del PRI. La joven, que militó en el tricolor, se perfilaba como abanderada y competiría contra Ponciano Vázquez Parissi, quien es el virtual candidato de la coalición Veracruz Va (PRI-PAN-PRD) y hermano del actual alcalde. Filtran fotos de las víctimas El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marlon Ramírez Marín, aparte de condenar el asesinato de Gladys Merlín Castro y su hija Carla Enríquez Castro, dijo que se debe buscar responsables de la filtración de la fotografía donde aparecen madre e hija asesinadas por violarse la secrecía de la investigación. Las fotos de las damas asesinadas circularon en medios y en redes sociales para satisfacer el morbo enfermizo de gente que seguramente está mal de la cabeza. Por otra parte el dirigente estatal del PRI afirmó que es una irresponsabilidad del gobernador Cuitláhuac García relacionar el homicidio con un tema de cacicazgo y usurpar funciones del FGE al salir él a dar declaraciones cuando lo tiene que hacer la titular. “Se genera polarización entre la población que lejos de buscar esclarecer los hechos se busca enturbiar la situación”, señaló Marlon Ramírez. Detestan a Sergio Hernández en Xalapa Pese a ganar la elección interna del PAN por la candidatura a la Alcaldía de la capital del estado, Sergio Hernández Hernández no es una buena opción para gobernar Xalapa, afirma la líder de comerciantes del Parque Juárez, Yolanda Romero Rojas. Luego de que el aspirante blanquiazul afirmará que la capital no está preparada ser gobernada por refritos “vendedores de plástico, ni dueños de centros comerciales”, vendedores ambulantes de Xalapa aseguraron que tampoco para un novel restaurantero, quien llegó a político por la vía del “dedazo” al congreso en dos periodos, y no impulsó alguna acción significativa por la capital del estado.

Page 57: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

“Por lo menos el de los plásticos y el de los centros comerciales tienen experiencia, contario a él, que, además, es un empresario irresponsable que se le olvido la pandemia e hizo una fiesta en su establecimiento, sin las medidas sanitarias”. A decir de Yolanda, por esta y otras razones Sergio Hernández no debe abanderar la candidatura panista o la coalición “Veracruz Va”, pues su aspiración es por mantener poder, no por amor a la capital, ni a los ciudadanos. Recordó que “como diputado no ha hecho nada, “en una ocasión nos acercamos a él para que nos ayudara a gestionar una ambulancia, para que un menor de edad fuera trasladado de urgencia a un nosocomio y a pesar de que nos dijo frente a la prensa que nos ayudaría, solo nos hizo dar vueltas y vueltas al Congreso, para que nos mandara un sobre con 200 pesos”. En ese sentido, destacó que ningún vendedor del Parque Juárez, ni sus familias, darán un voto al PAN, si el abanderado es Hernández Hernández, concluyó. Ahued no trabaja, puras licencias Es criticable que en solo dos años el senador Ricardo Ahued Bardahuil solicite licencia por segunda ocasión, para buscar un nuevo cargo de elección popular, le resta seriedad a la representación popular, opinó su homólogo Julen Rementería del Puerto. El expriista y ahora simpatizante de Morena participará en la elección local para la alcaldía de Xalapa, por lo que tendrá que pedir licencia a más tardar en el mes de abril para poder realizar campaña en la capital del estado. En el 2019, en el mes de mayo, pidió licencia para sumarse a la administración de Andrés Manuel López Obrador, asumió la dirección general de Aduanas. Un año después, abril 2020, renunció al cargo y regresó a la representación popular. Durante su licencia asumió la representación su suplente el empresario Ernesto Pérez Astorga, quien regresará a la curul en tanto se desarrolla la campaña en la entidad. El panista Julen Rementería del Puerto reconoció que no se ve bien que un Senador, que fue electo por un periodo de seis años, ande brincando de un cargo a otro, “no lo deja bien parado”. La imagen que tienen los ciudadanos de los políticos y los diputados y senadores no es la mejor, por lo que poco abona ver a un político, en su segundo año de su periodo, compitiendo por un nuevo cargo. REFLEXIÓN La cantidad de vacunas contra Covid-19 que arribaron este domingo al estado de Veracruz no alcanza para inocular, en una primera dosis, ni siquiera al diez por ciento de la población total de adultos mayores. Y fueron regaladas. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=17930&c=10#.YCvK_S1t8lI

Page 58: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Lunes violento

Iniciamos semana, con la mala noticia del asesinato en la madrugada del lunes de Gladys Merlín Castro y su hija Carla Enríquez Merlín, ambas mujeres trabajadoras, ambas dedicadas al quehacer político al sur del estado de Veracruz, en su natal Cosoleacaque; fueron masacradas al interior de su domicilio, pese a este contar con estrictas medidas de seguridad.

Gladys Merlín fue diputada federal, diputada local y alcaldesa de Cosoleacaque, Carla Enriquez fue funcionaria municipal, en la gestión de su madre, funcionaria estatal, bajo la gestión de Javier Duarte de Ochoa y existe la versión de que esta última, tenía la intención de presentarse este año en la próxima elección de junio, bajo la siglas del Movimiento de Regeneración Nacional, buscando la alcaldía de Cosoleacaque.

Por la tarde, en Agua Dulce hubo otra masacre, ahora de una familia a bordo de un vehículo que circulaba por las calles del pueblo sureño, el padre, un abogado metido a banquetero en los últimos años, la madre y el menor de 11 años, quien fue el único que salvó la vida.

Todo esto tuvo de antesala, la violenta elección interna del Partido Acción Nacional en Veracruz puerto, en donde se enfrentaron Bingen Rementería Molina y Miguel Ángel Yunes Márquez; al momento y debido a la serie de irregularidades ocurridas durante la votación, no hay un resultado oficial de la elección; Yunes Márquez se proclamó ganador desde el domingo por la noche, sin embargo Rementería Molina, presentó sus pruebas para echar abajo el proceso, eso será un cuento de nunca acabar y es que el que resulte electo, cambiará la cara de la participación de Acción Nacional en el proceso de 2024; de esa elección depende la candidatura del PAN para el siguiente proceso.

Y apenas vamos en la precandidaturas, ni me quiero imaginar como será el 6 de junio, habrá que ir a votar con chaleco antibalas y casco, pero por nada del mundo, dejar de ejercer nuestro legítimo derecho.

Cosas de la vida y menudencias

Ayer finalmente, se concretó la reconfiguración en la Secretaría de Educación Pública, la llegada de la maestra Delfina Gómez Álvarez, trajo consigo el inicio de una nueva relación entre el SNTE y la SEP, al menos eso fue lo que dijo Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato; habrá que ver si este movimiento fue para mejor o no.

Page 59: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

En Puente Nacional, Manlio Fabio Altamirano y La Antigua, inició el programa nacional de vacunación contra el COVID 19, las vacunas fueron resguardadas por el ejercito mexicano, bomberos, personal de salud y personal de la Secretaría del Bienestar; al paso que vamos, quien sabe cuando acabe esta pesadilla, pero ni para quejarse, muchos despotrican y nos comparan con Estados Unidos, en donde fluye el titipuchal de vacunas, mexiquito no es así, ni los recursos, ni el personal ¡Caray!.

El Gobierno Estatal, en voz del gobernador Cuitláhuac García, dio a conocer mediante una conferencia de prensa, que la Fiscalía General del Estado, cuenta ya, con dos líneas de investigación, para el esclarecimiento del crimen de Cosoleacaque, ojalá pronto se llegue al fondo de lo ocurrido; García Jiménez dijo que en Veracruz, se resuelven los asesinatos de políticos, ¡Vaya!, que es una obligación de la FGE, para este 2021 doña Vero Hernández, ya tenía sobre su escritorio, el caso del precandidato a la alcaldía de Úrsulo Galván, Gilberto Ortíz.

La empatía es la capacidad que tenemos los seres humanos, de comprender y compartir los sentimientos de otras personas, esta no es una capacidad privativa de la derecha conservadora; esta cualidad o sentimiento debería ser primordial en las clases políticas; dar un pésame o lamentar un crimen, como el ocurrido la mañana de ayer, no es algo malo o que demuestre debilidad, es simplemente empatía, esa que te acerca al prójimo, ese prójimo que te llevó a la silla.

Así las cosas mis hermosos, nos leemos mañana.

https://politicaaldia.com/vercolumna.php?id=100997

Page 60: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Asesinato de Gladys Merlín y su hija… son feminicidios

*¿Entonces los asesinados siempre son los culpables?

*¿Quién es el irresponsable responsable de mantener la paz?

*La estrategia “valemadrista”, no soluciona el problema

*Otra vez, Veracruz trasciende… pero para mal

*Periodismo, política, o ser mujer… Alto riesgo en Veracruz

*VIOLENCIA… la otra pandemia jarocha

*Bingen documenta las barbaridades de Yunes Márquez

*Oficinas del Registro Civil… ¿Ocurrencias o perversidades?

*** ¿Cual sereno moreno? Pues será el sereno, pero la verdad es que hace mucho que Veracruz no está sereno… Los hechos violentos que ocurren de manera ya muy cotidiana en la entidad y que este lunes nos sorprendieron con la ejecución de dos mujeres en el sureño municipio de Cosoleacaque, Gladys Melín Castro y su hija Karla Enríquez Merlín, asesinadas con brutal saña en su propia casa, al parecer a manos de un grupo armado que se introdujo en la residencia…

*** ¿Los muertos siempre tienen la culpa? Pero unas horas después, muy cerca de Cosoleacaque, en el municipio de Agua Dulce, ocurrió otra ejecución, esta vez de casi toda una familia completa que viajaba a bordo de su automóvil… ¿Qué tendría que ver una familia con la apresurada y poco documentada versión del gobierno estatal respecto al caso Gladys y su hija, de la que, más rápido que la mismísima Fiscalía, se decretó que todo había sido a causa de luchas entre cacicazgos de la región?... No, definitivamente ninguna versión oficial podría hoy reemplazar la evidente falta de oficio que se ha dejado ver durante lo que va del sexenio presente…

*** ¿Quién es el irresponsable responsable? Y es que en realidad es sencillo que el gobierno estatal y federal puedan tener la información completa y oportuna acerca de muchos crímenes antes de ocurran… La versión oficial así lo demuestra… el gobierno sabía de las rencillas entre grupos caciquiles

Page 61: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

sureños y dedujo que eso haría detonado el asesinato de las dos mujeres muy ligadas a la política allá en la región… Lo sabía el gobierno y no intervino para nada… De hecho, a menos que por extrañas razones hubieran desmantelado las áreas de información política de la Secretaría de Gobierno, ahí tendrían disponible todos los datos concretos para intervenir…

*** ¿Estrategia valemadrista? Y de hecho, ese tipo de información política, que se puede utilizar para mantener la paz, realmente serían de gran ayuda para cuerpos policiacos, para la Fiscalía General del estado, siempre que sepan cómo utilizarla y no tenerla solo para guardarla, a sabiendas de que el gobierno estatal y municipales responsables que mantener la calma, tranquilidad y armonía en el estado y que esa información serviría enormemente… ¿Porqué el periodismo, la política, o ser mujer, son factores de ALTO RIESGO EN VERACRUZ?... Alguien definitivamente no esta haciendo su trabajo… Lo de este lunes ha generado reacciones a nivel nacional, aunque es evidente que eso no les importa tampoco acá…

*** ¡Denuncias azules a la vista! A propósito de hechos violentos, las huestes del joven diputado local panista, Bingen Rementería Molina procedería este lunes a denunciar a Miguel Ángel Yunes Márquez, por los acontecimientos violentos generados durante el proceso interno de elección de candidato a a la alcaldía de Veracruz del PAN en el municipio de Veracruz… De hecho, Rementería tiene documentado casi todo lo que hizo Yunes Márquez y su gente… Una denuncia que sin duda podría proceder de inmediato para anular dicho proceso y para otras sanciones penales relacionadas con los golpeadores profesionales que se ven en los videos, entre los que aparecen algunos personajes muy identificados como gente cercanísima a Yunes Márquez…

*** ¡La otra pandemia! Pero la violencia en la entidad invade a casi todas las regiones… de sur a norte, los hechos violentos reportados de manera cotidiana, en realidad hablan mucho de la falta de conocimiento de la entidad por parte de las autoridades estatales, a pesar, insisto, de que para el gobierno es muy sencillo tener la información de manera muy oportuna… y a pesar de ser ellos los responsables de mantener todo en paz… Deben dejar de evadir su responsabilidad en todo lo que sucede y que no debería de suceder… algo están haciendo muy mal o no lo están haciendo…

*** ¿Es por ahí, o me regreso? ¿Lo que está ocurriendo con las oficinas del Registro Civil en la entidad veracruzana, son solo ocurrencias del secretario gobierno, Eric Cisneros, o tienen que ver con los próximos comicios de

Page 62: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

junio?... ¿O ambas?... ¿Qué están haciendo exactamente con eses oficinas que manejan información muy delicada y que mal utilizadas, se podrían prestar a muchas “cosas malas”?...

https://politicaaldia.com/vercolumna.php?id=101001

Page 63: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 64: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 65: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 66: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 67: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 68: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 69: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 70: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 71: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 72: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 73: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 74: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 75: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 76: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 77: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 78: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 79: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 80: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 81: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 82: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 83: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 84: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 85: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Sanciona Tribunal Estatal Electoral a Presidente Municipal y Regidora por violencia política de género

• En otro asunto, el Tribunal declaró que no procede un procedimiento sancionador contra tres usuarios de Facebook

El Tribunal Estatal Electoral de Nayarit (TEEN) resolvió un asunto relacionado con violencia política de género en perjuicio de mujeres y que refiere como autoridades responsables a integrantes del Gobierno municipal de Del Nayar; de igual forma, se pronunció respecto a otro caso en que las personas denunciadas son tres usuarios de Facebook.

Caso Síndica Municipal vs. Autoridades de Del Nayar

La primera resolución correspondió a un Juicio de Protección de los Derechos Político-electorales del Ciudadano Nayarita, promovido por Marina Carrillo Díaz, Síndica Municipal, en contra del Presidente, Tesorera, Contralor y Regidora de Desarrollo Económico, todos del Ayuntamiento de Del Nayar.

El Pleno del TEEN, que preside la magistrada Irina Graciela Cervantes Bravo, resolvió que resultan parcialmente fundados los agravios hechos valer por la ciudadana Marina Carrillo Díaz y por una parte se declaró la inexistencia de responsabilidad por violencia política de género atribuida al Contralor y la Tesorera Municipal. http://gcnnoticias.com/sanciona-tribunal-estatal-electoral-a-presidente-municipal-y-regidora-por-violencia-politica-de-genero

Page 86: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

TEPJF listo para retos de cara al proceso electoral 2020-2021: Vargas Valdez El magistrado destacó que el proceso electoral 2020-2021, que se celebrará el primer domingo de junio, será el más grande en la historia de México y representará retos para el Tribunal

CIUDAD DE MÉXICO.

El proceso electoral 2020-2021, cuyas elecciones se celebrarán el primer domingo de junio y que por el número de ciudadanos votantes que participarán en las urnas, serán las más grandes en la historia de México, representará varios retos para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en palabras de su magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, se encuentra listo para desempeñar sus funciones y responsabilidades con solidez jurídica e institucional.

“En el mundo contemporáneo, constituido por sociedades de millones de habitantes, la celebración de procesos democráticos representa un desafío mayúsculo para las autoridades electorales. El caso de México no es la excepción, pues el próximo 6 de junio podrán votar más de 92 millones de ciudadanos para definir quiénes ocuparán más de 21 mil cargos de elección popular, entre ellos 500 diputados federales, 15 gubernaturas y cerca de 2 mil presidencias municipales y alcaldías”, explicó el Magistrado Presidente de la Sala Superior del TEPJF.

Vargas Valdez añadió que las democracias contemporáneas enfrentan retos adicionales propios del contexto en el que se desarrollan, en donde la era tecnológica ha acarreado nuevos desafíos como es el de la desinformación.

“Sin embargo, estoy convencido de que debemos salvaguardar la democracia representativa a toda costa, pues es la única forma de gobierno que conocemos que permite la renovación periódica y pacífica del gobierno mediante un mecanismo inclusivo y plural que garantiza la participación igualitaria de toda la ciudadanía: el voto”, indicó.

Page 87: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Y es en ese sentido en donde resulta primordial la participación, acción y efectividad resolutoria de las autoridades electorales, que en el caso de México dicha responsabilidad recae principalmente en el TEPJF.

“Una de las misiones que tiene el TEPJF, es el de garantizar la legalidad y legitimidad de los procesos democráticos y reconstruir la confianza de la ciudadanía en la democracia, tutelando sus derechos político-electorales y garantizando la regularidad constitucional de la elección”, añadió José Luis Vargas Valdez.

A cuatro meses de llevarse a cabo las elecciones, han surgido cuestionamientos sobre la capacidad de la Sala Superior para atender y desempeñar sus funciones en medio de una crisis sanitaria por la que atraviesa el país, aunada a una reducción tanto en presupuesto como en tiempos de respuesta para dar resolución a miles de impugnaciones.

Vargas Valdez responde a esos cuestionamientos asegurando que el TEPJF y todos sus integrantes se encuentran listos y preparados para dar cumplimiento a la responsabilidad electoral que mantienen como parte de ese órgano.

“Existen diversos retos para el TEPJF en el marco del Proceso Electoral 2020-2021, pero este órgano jurisdiccional, el cual tengo el honor y la alta responsabilidad de presidir, está listo para hacerles frente en estricto apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y transparencia, así como a los más altos estándares internacionales en materia de justicia electoral, tal como lo ha venido haciendo hasta ahora”, puntualiza el Magistrado Presidente.

“La ciudadanía puede confiar en que sus derechos político-electorales y su voluntad expresada en votos serán salvaguardados por nuestras sentencias y que, en la resolución de cada caso, protegeremos el Estado de derecho y los principios fundamentales de la democracia”, agregó Vargas Valdez.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/tepjf-listo-para-retos-de-cara-al-proceso-electoral-2020-2021-vargas-valdez/1432869

Page 88: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Abanderados podrán mantener sus cargos Síndicos y regidores también podrán aspirar a su reelección desde su puesto. 15.02.2021 20:10:57

Magistrados Guadalupe Silva Rojas y José Luis Ceballos Daza. (Especial)

Con dos votos a favor y uno en contra, la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) ordenó al Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla dejar sin efectos el artículo 17 de su reglamento para que alcaldes, diputados, síndicos y regidores puedan buscar la reelección sin necesidad de abandonar el cargo.

En sesión virtual, los magistrados Guadalupe Silva Rojas y José Luis Ceballos Daza señalaron que la medida impuesta por el IEE carece de legalidad y resolvieron que éste debe modificar su reglamento para que los funcionarios con intenciones de reelección no sean obligados a solicitar licencia.

Aunque hubo oposición del presidente de la Sala Regional, Héctor Romero Bolaños, ambos magistrados señalaron que el Congreso local es el único con

Page 89: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

facultades constitucionales para imponer una medida de este tipo, a diferencia de lo señalado por el IEE.

Silva Rojas y Ceballos Daza expresaron que la Constitución Política de Pueblano exige la licencia obligatoria para un aspirante a la reelección.

https://amp.milenio.com/politica/elecciones-2021/alcaldes-diputados-buscar-reeleccion-dejar-cargo-tepjf

Page 90: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Cumple Gobierno con fallo de TEPJF La Jefatura de Gobierno cumplió con el término de cinco días “naturales” que les fijó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para remitir al Congreso local el proyecto de presupuesto 2021 del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM).

El mandamiento legal es para que los diputados locales fundamenten el motivo por el que en dicho presupuesto le negaron al TECM la entrega de 425 millones 184 mil 531.37 pesos, como lo solicitó el 10 de noviembre pasado, pero al que le disminuyeron casi la mitad de sus pretensiones.

Sin embargo, los legisladores no tienen término legal para responder, pues la sentencia federal sólo establece “a la brevedad posible”, para determinar la asignación de recursos.

El oficio SAF/0058/2021 fue presentado por la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, a la presidenta de la Mesa Directiva, Margarita Saldaña, donde aclara que el documento es producto de la sentencia del TEPJF.

En él la autoridad federal estableció que la Jefatura de Gobierno deberá remitir al Congreso de la Ciudad de México el proyecto del presupuesto 2021 del TECM, en un plazo no mayor de cinco días naturales, a partir de ser notificado, lo cual ocurrió el 9 de febrero.

De allí que la encargada de la política financiera cumpliera con la sentencia.

“Una vez recibido el referido proyecto de presupuesto, se vincula al Congreso local para que, en ejercicio de sus atribuciones, analice, discuta y emita una determinación a la brevedad posible”

Además, la Jefatura de Gobierno “deberá ejecutar la determinación del Congreso local y, en su caso, impactar los ajustes correspondientes al presupuesto de egresos de la Ciudad”, indicó el TEPJF.

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cumple-gobierno-con-fallo-de-tepjf

Page 91: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

México acumula un millón 995 mil 892 casos totales y 174 mil 657 defunciones totales por COVID-19 *En las últimas 24 horas, se registraron en el país 3 mil 98 casos positivos y 450 muertos por el nuevo coronavirus

La Secretaría de Salud informó que en México hasta este lunes se confirmaron un millón 995 mil 892 casos totales y 174 mil 657 defunciones totales por COVID-19. En las últimas 24 horas, se registraron en el país 3 mil 98 casos positivos y 450 muertos por el nuevo coronavirus. Además, suman 5 millones 104 mil 764 personas estudiadas.

Page 92: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Les aplican la vacuna y les toman fotografías Los mayores de 60 años denuncian que tuvieron que esperar más de seis horas en la fila y que les tomaron fotografías para ingresarlas en una plataforma de internet

Con esperas de hasta seis horas y denuncias de que los servidores de la nación les toman fotografías para ingresarlas en una plataforma de internet, arrancó ayer la jornada de vacunación contra el Covid-19 a adultos mayores de 60 años.

En el Centro de Salud T-II Dr. Luis Alberto Erosa León en Milpa Alta, a los pacientes los recibe personal de ese lugar que los conduce a uno de los tres consultorios donde los esperan dos servidores de la nación. Éstos, identificados con sus chalecos guindas, son el filtro previo a la inoculación; su trabajo es corroborar la información de los pacientes en la plataforma mivacuna.gob.mx, y registrarlos en caso de que no lo hayan hecho, además, les toman una fotografía y les preguntan datos como edad y si presentaban alergias a medicamentos.

El argumento fue que esa información se utiliza para dar seguimiento censal a la aplicación de las vacunas.

También lee: Con largas filas, inicia vacunación de adultos mayores contra Covid-19

En carteles colocados en el centro se indica a la población que debe llevar su INE, CURP, dos números telefónicos y correo electrónico, este último para dar seguimiento a la aplicación de la segunda dosis de la inmunización de AstraZeneca.

Esos datos se solicitan también en una primera carpa, donde se les entrega una ficha en la que se les indica que deben regresar en un periodo de ocho a 12 semanas, en el mes de abril, para la segunda inyección.

Page 93: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Previo a la inoculación, los pacientes pasaron con servidores de la nación que les pidieron datos para realizar su registro. Foto: Diego Simón Sánchez. EL UNIVERSAL.

Después de pasar con los servidores de la nación, un médico o enfermera aplica la vacuna. El proceso dura entre cinco y 10 minutos. En uno de los consultorios, un adulto mayor no lleva los datos de su CURP, por lo que los servidores de la nación le negaron la vacuna por no tener el documento.

La situación llegó a tal punto que el director de la clínica intervino para que al señor se le vacunara, pero los servidores se oponían de manera férrea, por lo que el funcionario sacó la CURP del paciente en su oficina, lo que retrasó la aplicación.

Después de la inoculación, los adultos pasaban a observación durantee 30 minutos para verificar que no presentaran eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) o efectos secundarios negativos; las personas a las que se consultó no reportaron dolor ni casos con resultados adversos.

En los centros de vacunación las filas se extendieron por varias cuadras, e incluso muchas personas llegaron antes de la apertura de los módulos, a las 9:00 horas y hubo quienes se formaron desde las 5:00 horas.

En algunos centros de inmunización se rompió la sana distancia y los empleados del gobierno tuvieron que recordar la norma. Fotos: Armando Martínez. EL UNIVERSAL.

Desde la madrugada, la población esperó cubierta con chamarras, suéteres y cobijas, y con cubrebocas, caretas y lentes para prevenir contagios; muchos llegaron con sillas, banquitos y sombrillas para esperar sentados y protegerse.

Conforme los mayores de 60 años se acercaban a los módulos había momentos en los que comenzaban a aglomerarse e incluso mientras hacían fila en las bancas del parque San Martín, en San Pedro Actopan, frente al Centro de Salud T-II Dr. Luis Alberto Erosa León, se rompió la sana distancia y los empleados del gobierno de la Ciudad de México tuvieron que recordar la importancia de conservar el distanciamiento.

Page 94: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

A los pacientes les preguntan edad, CURP y si presentan alergias a medicamentos.

En un recorrido por la alcaldía de Milpa Alta se constató que en los módulos de vacunación había voluntarios y trabajadores del Gobierno local que se identificaban con chalecos y gorras verdes, así como personal de la Guardia Nacional, y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) para custodiar las vacunas.

Los adultos o sus familiares llegaban y se formaban a la espera de que se les entregara una de las 500 fichas que se estuvieron repartiendo durante toda la mañana, aunque muchos se habían registrado ya en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx.

En los centros de salud los asistentes son atendidos por médicos y enfermeras, protegidos por militares y registrados por servidores de la nación durante varias horas. Foto: Jorge Alvarado. EL UNIVERSAL.

Sin embargo, la ficha se les entregó a todas las personas, independientemente de que se hubieran registrado o no; el único impedimento era que tuvieran síntomas de Covid-19.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/les-aplican-la-vacuna-y-les-toman-fotografias

Page 95: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Desata debate en redes largas filas y horas de espera por vacuna contra Covid Si bien algunos justificaron las horas de espera, muchos otros se pronunciaron en contra de la logística con la que se llevó a cabo la primera fase de vacunación para adultos mayores

El inicio de vacunación contra Covid-19 a adultos mayores desató un debate en redes sociales entre políticos, intelectuales, periodistas y funcionarios, por las largas filas y extensas horas de espera en los centros de vacunación para que personas de más de 60 años pudieran recibir la inmunización.

Si bien algunos justificaron las horas de espera, muchos otros se pronunciaron en contra de la logística con la que se llevó a cabo la primera fase de vacunación para adultos mayores.

Antonio Attolini, militante de Morena, y Víctor Suárez, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, señalaron que quienes se han quejado por las filas y la espera, viven por primera vez lo que muchos mexicanos pasan en la salud pública.

Por su parte Carlos Elizondo, académico, dio respuesta al comentario de Attolini, en la que señaló que se puede llevar un proceso de vacunación sin la necesidad de realizar largas filas con una mejor planeación.

A la petición de mejorar la logística se unió la periodista Katia D’Artigues, quien señaló que es una injusticia hacer esperar durante horas a personas con discapacidad para que reciban la vacuna.

Asimismo, el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cuestionó si el gobierno podría llevar una mejor logística.

Intelectuales, exfuncionarios y políticos como la escritora Sabina Berman; el exvocero de Vicente Fox, Rubén Aguilar Valenzuela; y el político Fernando Belaunzarán, criticaron la larga espera por parte de adultos mayores para ser vacunados.

Page 96: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Hubo quienes como Juan Pablo Becerra-Acosta, columnista de EL UNIVERSAL, de manera neutral destacaron el que gente celebrara la vacunación de sus seres queridos así como la desdicha de otros que tuvieron que esperar horas para recibir la vacuna.

Gonzalo Hernádez Licona abonó al debate, así como Pedro Miguel, articulista de La Jornada

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/desata-debate-en-redes-largas-filas-y-horas-de-espera-por-vacuna-contra-covid

Page 97: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Usar cubrebocas es no confiar en Dios, dice obispo de Ciudad Victoria “Yo sé que eso es necesario (el cubrebocas), lo sé”, dice Antonio González Sánchez, pero además cuestiona "dónde queda la confianza en Dios"

Ciudad Victoria.- El obispo de la Diócesis de Ciudad Victoria, Antonio González Sánchez, generó gran controversia en las redes sociales a raíz de que este domingo señaló en su homilía que, “para mí, a nivel personal, el famoso cubrebocas es no confiar en Dios”.

Sobre este tema, el religioso agregó que, “yo entiendo que a lo mejor mañana estoy enfermo, a lo mejor, porque no soy inmune a nada, pero yo generalmente así como ven en mi rostro así ando casi siempre”.

Y agregó: “No es presunción, es gracia de Dios, ando así porque confío mucho en Dios”. Aclaró que no les pedirá que se lo quiten, pero que reflexionen en pedirle a Dios con fe.

Durante la celebración religiosa, González Sánchez leyó un pasaje del Evangelio según San Marcos, en el cual se refiere a la lepra, a lo cual reflexionó que, “en estos tiempos la lepra física ya no existe, pero estamos viviendo otra especie de lepra, la famosa pandemia, y me parece, obviamente puedo estar equivocado, nos está faltando fe, una fe que nos impulse a pedirle a Dios que esto se acabe”.

En las redes sociales surgieron cientos de críticas en contra del Obispo, pero también los comentarios de quienes se manifestaron a favor.

Por ejemplo, Cheko Volks dijo que, “que vaya de visita al hospital Covid a visitar las personas que están internadas”; mientras que David Flores opinó que, “confiar en Dios es una cosa y no usar cubrebocas es otra, hay que usarlo en esta pandemia todos, no importa de qué religión seamos, con todo respeto”.

A favor, Anais Flores aclaró que, “él dijo, para mí, para mí, en ningún momento ustedes lo usan porque no tienen confianza o fe… Y tampoco les da el mandato de no usarlo”.

Page 99: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Comisiones en el Senado ratifican a Esteban Moctezuma como embajador de México en EU Moctezuma Barragán compareció ante comisiones del Senado para presentarles su plan de trabajo por los próximos años

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte ratificaron esta noche el nombramiento de Esteban Moctezuma Barragán como embajador de México ante Estados Unidos.

En una sesión que se celebró a distancia, Moctezuma compareció ante los legisladores para presentarles su plan de trabajo por los próximos años. Al referirse a la relación entre el gobierno mexicano y el del nuevo presidente de aquel país, Joe Biden, señaló que se deberá llevar a cabo un diálogo, "que nos comprometa a las partes para generar confianza, en el respeto a la soberanía de ambas naciones y que haya mucha claridad".

En esta tónica, destacó que se buscará el combate al crimen organizado, con el propósito de evitar el tráfico ilegal de armas hacia México, así como políticas públicas bilaterales que ataquen las causas de la migración para que esta se haga como una opción y no como un último recurso ante la violencia, la pobreza y otros factores.

Pidió dejar de ver en el corto plazo y la coyuntura al señalar que más allá de eso, se deben buscar las coincidencias.

"Necesitamos ver no sólo el corto plazo y la coyuntura. Hay muchísimos problemas pero tenemos que elevar la mira y ver una relación de mediano y largo plazo, que nos lleve a que cada país pueda contribuir a que la región se convierta en la más importante del mundo. Más allá de los problemas y las coyunturas debemos ver las coincidencias. Que el propio presidente Biden haya estado al frente del diálogo de alto nivel es una muy buena señal", insistió. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/comisiones-en-el-senado-ratifican-esteban-moctezuma-como-embajador-de-mexico-en-eu

Page 100: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Ante "apagones", CFE buscará almacenar gas natural y adquirir combustibles sustitutos La Comisión Federal de Electricidad delineó las acciones estratégicas que implementará en el corto plazo

A consecuencia del apagón del lunes 15 de febrero en el Norte y Noreste del país, que afectó a casi 4.8 millones de usuarios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) delineó las acciones estratégicas que implementará en el corto plazo.

En la estrategia comercial y operativa incluirán acciones para el almacenamiento de gas natural para “minimizar los impactos negativos de movimientos abruptos en los precios y variaciones drásticas en los volúmenes solicitados por México para generar electricidad”.

Como segundo punto, incluye tener combustibles sustitutos para centrales de generación dual, de manera que se garantice su existencia, dijo la CFE.

Ello porque ante la emergencia por la falta de gas, la CFE decidió que se operará con plantas que usan carbón, combustóleo y diésel, sin embargo, los especialistas afirman que no hay disponibilidad suficiente de éstos.

La CFE expuso que en tercer lugar se pretende “adquirir gas natural licuado para fines de flexibilidad operativa. El CENAGAS y los sistemas de transporte de gas contratados por CFE tienen un empaque del sistema de gasoductos a su punto mínimo con altos riesgos operativos para el sistema. La inyección en Manzanillo y Altamira permitirá a CFE contar con suministro garantizado a centrales hoy sin gas natural para generación”.

Durante la junta del Consejo de Administración de CFE Internacional y CFEnergía que se realizó el lunes por la tarde, acordaron organizar y ejecutar una “amplia estrategia” de cobertura financiera para garantizar los precios de los combustibles que adquiere CFE.

Page 101: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

En dicha videoconferencia, se explicó que dado que hay daño en lainfraestructura no aplican las coberturas físicas, almacenamiento o coberturas financieras como solución o alternativa.

Los Consejos de Administración de CFE Internacional y CFE Energía sesionaron esta tarde, por videoconferencia, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, quien encabezó la sesión en su calidad de presidente del Consejo.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ante-apagones-cfe-buscara-almacenar-gas-natural-y-adquirir-combustibles-sustitutos

Page 102: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Frente frío 35 deja sin luz a seis estados del norte Un apagón se registró la mañana de ayer en el norte y noreste del país, abarcando principalmente ciudades de Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Zacatecas, lo que afectó a más de 4.8 millones de personas, debido al frente frío número 35 que ha provocado nevadas y temperaturas por debajo de los cero grados centígrados. Después de las 10:30 horas empezó a reponerse el servicio.

Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a las 14:00 horas la energía había regresado entre 75% y 100% en Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Durango y Nuevo León, mientras que en Chihuahua era de 25%.

Sin embargo, en la ciudad de Monterrey los cortes de luz continuaron durante todo el día en algunas zonas de la ciudad.

Reportan cuatro muertos en NL

La masa de aire polar ártico que siguió al frente frío 35 ha ocasionado la muerte de cuatro personas en Nuevo León. El domingo, una mujer falleció al intoxicarse con monóxido de carbono, y ayer tres indigentes murieron, informó Protección Civil del estado.

Nuevo León registró el lunes temperaturas mínimas de -7.7 grados centígrados en la cabecera municipal de Bustamante, en el norte de Monterrey, mientras que en el área metropolitana el termómetro marcó -4 grados.

Alrededor de las 7:00 horas se registró el corte de luz, afectando a la capital y otros municipios como Apodaca, Guadalupe, Cadereyta, Abasolo, Doctor González, Villaldama, Los Ramones, Vallecillo y Anáhuac, con fallas además en el servicio de teléfonos fijos e internet.

Nuevo León registró ayer tempe-raturas mínimas de -7.7 grados. Foto: Emilio Vásquez. EL UNIVERSAL.

Ante esta situación, el servicio de Metro, Metrorrey, fue suspendido en varias estaciones desde las 7:42 y hasta las 10:15 horas. También se

Page 103: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

reportaron fallas en semáforos en la capital y diversas vialidades fueron cerradas al formarse capas de hielo sobre la carpeta asfáltica.

En Chihuahua, el apagón pegó en algunas zonas de la ciudad capital y la totalidad de Ciudad Juárez, donde se alcanzaron temperaturas de -9 grados, lo cual también afectó el suministro de agua, por el congelamiento de tuberías, y el sistema de telefonía.

Los hospitales, tanto de Monterrey, Chihuahua y Ciudad Juárez, no reportaron afectaciones porque sus plantas de energía entraron sin complicaciones.

En Coahuila, el apagón afectó a Saltillo, Monclova y Acuña, donde también se tenían problemas con la red de telefonía celular; mientras que en Durango se reportaron fallas de energía en algunas colonias de la capital, pero el corte fue más generalizado en el municipio de Gómez Palacio. En Zacatecas, el problema fue principalmente en la capital y en el municipio de Guadalupe.

La frontera norte de Tamaulipas amaneció cubierta de nieve y con temperaturas de -4 grados, lo que provocó el cierre de carreteras, múltiples accidentes vehiculares, el corte en el servicio de energía eléctrica y agua.

El Puente Internacional Reynosa-Hidalgo fue cerrado durante media hora, debido a que presentaba hielo y lodo.

En Nuevo Laredo también se cerró la carretera nacional a Monterrey tanto en sus tramos libre y de cuota, así como la vía hacia Matamoros.

Descartan sabotaje

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el apagón fue ocasionado por el mal tiempo y descartó que se trate de algún boicot por parte de empresas opositoras a su iniciativa de reforma en materia energética.

Por su parte, los gobernadores de la Alianza Federalista indicaron que sólo con inversión en infraestructura se garantiza la confiabilidad del servicio.

https://www.eluniversal.com.mx/estados/y-ahora-apagon-deja-sin-luz-48-millones

Page 104: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Mujer que denunció a Félix Salgado pide a AMLO no proteger violadores Una de las mujeres que denunció al candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, de abuso sexual, identificada como Basilia “N”, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la última palabra en el caso, por lo que le pidió que “no proteja a un violador”.

“La última palabra la tiene el presidente, parte de que esto se haya dado de que es guerra sucia y de la contienda electoral, como lo dijo, pues que vean que doy la cara. Yo le diría al presidente que sea serio, que se ponga en el lugar de la víctima, no puede él defender a un violador, desde que pasó todo esto, me han jodido la vida", dijo.

¿Qué se dijo? Tras la comparecencia ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, Basilia reveló que no estuvo presente ninguno de los comisionados, solo cuatro abogados del Salgado Macedonio.

Lo último. La víctima señaló que Morena solo simula con su caso y que teme que el senador con licencia llegue a ser gobernador del estado, ya que afirmó que corre el riesgo de que la saquen de su hogar.

"A mi no me están viendo como víctima, tengo mucho miedo de que esté señor sea gobernador. Quisiera que esto se arregle para que no tuviera yo que pedir asilo político si no llega a haber una buena respuesta del Presidente, porque él es quien tiene la última palabra. Si él queda gobernador corro el riesgo de que vaya y me saque de mi casa", detalló.

https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2021/mujer-que-denunció-a-félix-salgado-pide-a-amlo-no-proteger-violadores/

Page 105: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

PVEM acusa a Morena de agandallar senadores; amaga con romper alianza

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado acusó a la bancada de Morena de “agandalle” y “pirateo”, luego de que la senadora Verónica Camino Farjat dejó al primer instituto mencionado para ir al grupo morenista. Los del Verde amagaron con romper la alianza legislativa con la Cuarta Transformación (4T).

Los detalles. A través de un pronunciamiento, la bancada Verde acusó que había 'gandallismo' de Morena al quitarle legisladores por lo que anticipó que analiza romper alianza legislativa por "pirateo de legisladoras".

Los verdes calificaron como inaceptable que Morena pida con una mano el apoyo del PVEM para la aprobación de reformas, mientras que con la otra, le roba senadoras y senadoras, violentando así el acuerdo político de respeto mutuo que hasta ahora los ha unido en la Cámara Alta.

"Este gandallismo por parte de Morena pone al borde del rompimiento la alianza que ambos tienen en el Senado”, al subrayar que quedaría lastimada la confianza para seguir caminando juntos.

Los senadores del Partido Verde Ecologista recordaron que han acompañado como ningún otro grupo parlamentario las reformas y nombramientos impulsados por Morena en el Senado de la República desde el 2018, por lo que advirtió que "no será debilitando a los aliados como se logrará la transformación del país".

Finalmente, el grupo parlamentario del PVEM hizo un enérgico llamado a la cordura y a la madurez política para evitar que los intereses electorales particulares o de grupo terminen por imponerse a los trabajos legislativos, donde debe imperar el interés de todas y todos los mexicanos.

https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-congreso/pvem-acusa-morena-de-piratear-senadores-amaga-con-romper-alianza/

Page 106: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Apagón en Nuevo León y 6 estados más por falta de gas natural: Cenace

La respuesta inicial desde Palacio Nacional

Por su parte, desde el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que hay 400 mil mexicanos afectados por el apagón. AMLO reiteró que este caso se debe a la falta de gas natural y también lo atribuyó a la temporada invernal en Estados Unidos. Cabe señalar que esto evidencia la crisis por la que atraviesa el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), hay empresas serias que podrían ser proveedoras y deberían descartar a las empresas que no son capaces de satisfacer las necesidades en este momento.

Así habló en su conferencia mañanera. “Me informó la secretaria de Energía (Rocío Nahle) y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett… Me informaron desde el sábado (...) — ¿Por qué si se sabía desde el sábado no se actuó antes?— Porque sabíamos que no iba a durar mucho… — ¿A qué se debe, se debe a la falta de gas natural? — Sí y a la temporada invernal en Estados Unidos, eso nos afecta mucho”.

Aquí la lista de algunas empresas a las que se otorgan contratos, pero que no pueden producir, derivado de esto el Cenace no está en condiciones de entregar electricidad de forma estructurada. Un tema a considerar es que si para el norte del país el invierno es crítico, el verano es peor y la responsabilidad del Cenace frente a esa época del año es aún mayor.

https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/apagón-en-nuevo-león-y-tamaulipas-por-falta-de-gas-natural-cenace/

Page 107: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

En un día aplican 10% de dosis de AstraZeneca a ancianos Informa el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informa que se inyectó a 87 mil 472 adultos mayores; por mal clima, Tamaulipas y NL suspendieron vacunación

CIUDAD DE MÉXICO

Durante el primer día del inicio de la vacunación de adultos mayores contra Covid-19 fueron aplicadas 87 mil 472 dosis de AStraZeneca, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

De acuerdo con el funcionario federal, los medicamentos que se inyectaron ayer equivalen a un 10 por ciento de las 860 mil 450 vacunas de AStraZeneca/Oxford que México recibió la semana pasada.

Explicó que las dosis fueron distribuidas en las 32 entidades del país; sin embargo, en Tamaulipas y Nuevo León no pudieron arrancar con la inmunización contra el SARS-CoV-2 debido a las bajas temperaturas que se han registrado.

“Ayer hubo algunas entidades, principales Tamaulipas y NL que no pudieron vacunar por razones climáticas. Si se hubiera sacado a la intemperie se hubiera dañado la dosis y la otra razón, los adultos mayores pueden estar afectados por el frío”, comentó al reconocer la decisión de los gobiernos locales.

Aseguró que de continuar con un ritmo de aplicación de vacunas como el de ayer, en 10 días se podrían aplicar las más de 860 mil vacunas de AstraZeneca, lo cual significaría un avance en la inmunización de más de 15 millones de adultos mayores como se tiene previsto.

López-Gatell aclaró que aún no termina la vacunación de personal de salud, misma de la que al momento ya cuenta con 86 mil 198 esquemas completos (dos dosis) y restan 622 mil 658 para suministrar una segunda vacuna.

Page 108: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Anunció que debido a las malas condiciones climáticas el envío de más de 490 mil dosis de Pfizer se ha retrasado y una parte de éste llegará en poco después de las 09:00 horas a Nuevo León; en tanto, otro vuelo espera en Estados Unidos la autorización para salir con rumbo a la Ciudad de México.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/en-un-dia-aplican-10-de-dosis-de-astrazeneca-a-ancianos/1432972

Page 109: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 110: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

El show de Santa Lucía, error histórico La precipitada inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, calificado por muchos como una farsa del gobierno de la 4T, se enmarca en las estrategias que todos los presidentes han utilizado para mostrar resultados antes de una elección importante. Sin embargo, el desenlace de todas estas historias ha sido tan negativo que podría considerarse un tipo de maldición.

Para estrategas electorales, Andrés Manuel López Obrador abrió la Caja de Pandora con el aterrizaje simulado de aviones comerciales en una pista que ya existía en la base militar de Santa Lucía, y se encamina muy probablemente a una crisis de imagen y credibilidad similar a las que se tuvieron con el Paso Exprés de Cuernavaca, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y los contratos de la constructora Tradeco, con Felipe Calderón.

El evento del pasado miércoles se realizó sobre una infraestructura que no llega a 50% de avance y con aviones comerciales vacíos que, según confirman en la propia SCT, de Jorge Arganis Díaz, nunca aterrizarán en esa posición ni podrán compartir el espacio aéreo con el actual aeropuerto capitalino y el de Toluca.

¿Por qué aceptaron ser parte del show las aerolíneas comerciales? Quizá porque para sus dueños es imperativo tener una buena relación con el gobierno en turno. Principalmente Viva Aerobús, del mexiquense Roberto Alcántara, ligado al Grupo Atlacomulco, quien no dudó en presumir su participación en el evento.

El montaje, con un López Obrador aterrizando también en el nuevo Aeropuerto Internacional a bordo de un Boeing 737-800 militar, se llevó a cabo en la conmemoración del 106 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, a menos de dos meses de que inicien las campañas electorales por el Congreso y las gubernaturas el próximo 4 de abril, cuando el Presidente ya no podrá recurrir a inauguraciones y difusión de resultados.

Uno de los últimos casos que se recuerda de estas inauguraciones apresuradas es el del libramiento de Cuernavaca, Morelos, conocido como Paso Exprés, el cual terminó en una tragedia que cobró la vida de dos usuarios del tramo carretero estrenado el 5 de abril de 2017. El gobierno de

Page 111: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Peña Nieto enfrentaba en ese año un proceso electoral en el que se ponía en juego la gubernatura de su natal Estado de México.

De acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación, la obra originalmente estaba programada para entregarse el 30 de junio de 2017, pero una orden surgida desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entonces a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, obligó a que el libramiento fuera entregado 91 días antes de lo que establecía el contrato, es decir el 31 de marzo de ese mismo año.

Otro ejemplo de resultados negativos, por calcular los tiempos de desarrollo de infraestructura con base en una lógica electoral es el de la relación del gobierno de Felipe Calderón con Tradeco, de Federico Martínez, una constructora que se consolidó como la favorita de ese sexenio, pero que dejó al Presidente con las tijeras en la mano y sin posibilidad de inaugurar en momentos clave las que serían obras cumbre de su sexenio.

La carretera Durango-Mazatlán, con el multipremiado puente Baluarte Bicentenario —en ese entonces el puente atirantado más alto del mundo—, se inauguró hasta el primer año de gobierno de Peña Nieto, en 2013, a pesar de que la misma se proyectó como el gran legado de las administraciones panistas.

La apuesta de una inauguración apresurada se ve entonces atractiva en un escenario en el que, como lo comentamos en este espacio, la prioridad presidencial es ganar a como dé lugar la Cámara de Diputados, pero arriesgada ante una historia que termina colocando a cada obra y a cada gobierno en su lugar.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/el-show-de-santa-lucia-error-historico

Page 112: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

El “lujito” de Irma Eréndira Sandoval En la Secretaría de la Función Pública sí se saben consentir. Nos dicen que para evitar las largas y molestas filas de los kioscos que instaló el gobierno de la Ciudad de México para realizarse las pruebas para detectar Covid-19, esta dependencia gastó más de un millón de pesos para la compra de pruebas PCR para sus trabajadores. Nos detallan que la SFP pagó en diciembre pasado un millón 299 mil 780 pesos a la empresa Grupo Val Integra SA de CV en la compra de estas pruebas. La lucha contra la corrupción es implacable y no tiene descanso, así que los funcionarios de esta dependencia no pueden perder el tiempo en colas para ser analizados. No vaya usted a pensar que se trata de un privilegio, sino de una necesidad para mantener sin descanso su importante labor. Cuando mucho, es un “lujito” para quienes están limpiando las instituciones. La buena noticia es que la dependencia a cargo de doña Irma Eréndira Sandoval es también una de las encargadas de vigilar la austeridad republicana, uno de los principios de la autollamada Cuarta Transformación, y seguramente consiguió las pruebas a precio de ganga.

Apagones: ¿usted le cree a la CFE?

Ayer, el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación enfrentó su segundo apagón masivo. Del anterior ocurrido a finales de diciembre del año pasado y que afectó a más de 10.3 millones de personas en 12 estados, nos recuerdan, se culpó a un incendio en un pastizal en Tamaulipas. Para justificar el apagón en la Comisión Federal de Electricidad, a cargo de Manuel Bartlett, se falsificó un reporte para tratar de responsabilizar al incendio de la falla en suministro. Ahora, 4.7 millones de personas del norte del país se quedaron sin energía eléctrica por culpa, según la CFE, de que Texas suspendió el suministro de gas natural y de que se congelaron ductos en esa misma zona. ¿Será que esta vez sí están diciendo la verdad en la Comisión Federal de Electricidad? ¿Será que mañana alguien salga a desmentir lo del gas, o a decir que el congelamiento de los ductos es una fake news como la del pastizal? El problema de falsificar un documento es que se pierde credibilidad, nos hacen ver.

Las amenazas de El Z40

El caso de quien fuera líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”, tiene en aprietos al Poder Judicial de la Federación (PJF). Nos

Page 113: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

cuentan que entre los jueces hay temor para llevar el caso ante las presiones y amenazas del capo, cuya familia encabeza el llamado Cártel del Noreste. Hace unos días, Treviño Morales, recluido en el penal federal 17 de Buenavista, Michoacán, recibió una notificación judicial, la cual fue devuelta por el capo con una amenaza de puño y letra contra todos aquellos que participan en su proceso, nos aseguran. Por lo que dentro de las áreas judiciales hay preocupación sobre la seguridad de quienes se encargan de atender el caso de este capo, considerado uno de los más violentos.

La nueva Embajadora Eminente de México

Quienes piensen que la embajadora Martha Bárcena quedó en malos términos con el actual régimen, solo tienen que tomar nota de las palabras que ayer por la mañana le dedicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario dijo que doña Martha es una embajadora de excelencia que “estuvo haciendo muy buen trabajo en este tiempo”, al referirse a los poco más de dos años que estuvo al frente de la embajada de México en Washington. Sin embargo, nos hacen ver que el reconocimiento no solo quedó en palabras, sino que el Presidente también firmó el nombramiento de Bárcena como “Embajadora Eminente”, un rango que se otorga a aquellos embajadores “por su actuación destacada de servicio al país en el ámbito de la política exterior”. Para este rango solo hay 10 plazas en el Servicio Exterior.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/periodistas-el-universal/el-lujito-de-irma-erendira-sandoval

Page 114: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

El miedo al presidente Lo tienen sus más cercanos colaboradores, que no se atreven a contradecirlo, aunque las cifras que manejan por sus posiciones en el gobierno indiquen algo distinto a lo que piensa su jefe.

Lo tienen los legisladores de su partido que no se atreven a objetar ni una coma de lo que manda el inquilino de Palacio Nacional al Congreso.

Lo tienen los militantes de Morena que ven cómo las candidaturas para la elección intermedia se deciden a capricho de Palacio, sin importar historiales negros o militancias panistas o priistas de hace quince minutos. Cuestionar los designios de arriba puede cortar cualquier aspiración interna.

Lo tienen los médicos que ocupan cargos de responsabilidad en el sector público. Muy pocos se atreven a denunciar directamente las lamentables condiciones en que este gobierno decidió que el personal de salud del país debía enfrentar la peor pandemia de que se tenga memoria.

Lo tienen los empleados de gobierno despedidos o con amenaza de despido. La posibilidad de quedar vetados por completo para cualquier posición en la administración pública detiene a muchos de protestar abiertamente por lasfirmas forzadas de renuncia y la negativa a darles liquidaciones de ley.

Lo tienen también fuera del gobierno y el partido. Los empresarios aprendieron pronto en el nuevo gobierno que expresar desacuerdo con la palabra presidencial se pagaba por lo menos con una andanada de adjetivos en la conferencia mañanera, si no es que un amago de investigación o de plano una embestida jurídica.

Lo tienen los integrantes de organismos autónomos, que enfrentan el asedio presidencial para desaparecer cualquier ente que no esté controlado o siga la línea del gobierno. Pocos se atreven a denunciar con firmeza el afán concentrador de poder del mandatario y el retroceso democrático que implica. Algunos que lo hicieron ya están fuera.

Lo tienen hasta los dirigentes opositores, cuyo papel fundamental es funcionar como conciencia crítica de los que están en el poder. Muchos fundan su temor en la larga cola que les pueden pisar, pero a unos meses de la elección intermedia los mensajes de los partidos opositores están

Page 115: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

marcados por la tibieza. Hasta los del aliado de Morena, el PT, acerca del bajo sueldo del personal de salud son un poco más duros.

Lo tienen incluso los pequeños empresarios que han visto perder su patrimonio y se han visto obligados a despedir a sus empleados ante el abandono del gobierno para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia.

Lo tienen muchos que han perdido su trabajo y que prefieren evitar dar su testimonio a los periodistas. Mientras más vulnerabilidad, más miedo.

Al presidente López Obrador le gusta pensar de sí mismo que es un demócrata como ningún otro y que el mundo entero reconoce su bondad y sabiduría.

Hasta ahora la parte que mejor ha funcionado de su declarada “labor pedagógica” con sus gobernados es la de que oponerse al presidente, cuestionarlo, contradecirlo, acaso poner ligeramente en duda su palabra, puede tener consecuencias desagradables.

Como en los sistemas autoritarios, como en el nuestro de los años sesenta, setenta, ochenta.

Qué miedo.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/el-miedo-al-presidente

Page 116: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Crónicas de la vacunación: “Estos no sacan un perro de una milpa” Las escenas que se vieron ayer en las alcaldías donde dio comienzo lavacunación contra el coronavirus fueron terribles y conmovedoras.

Fila de hasta seis cuadras bajo el sol. Sillas plegables, sillas de ruedas, bastones, algunos tanques de oxígeno, sombreros, gorras, paraguas, rostros cansados, fastidiados, irritados. Idas y vueltas a preguntar qué pasaba, a qué hora, cuánto más iba a tomar esto.

--Señorita, ¿falta mucho?

--Ya llevo cinco horas aquí. Solo dígame si es seguro que voy a alcanzar vacuna…

En Magdalena Contreras una funcionaria del gobierno capitalino caminaba entre la larga hilera de adultos mayores, tan larga que se perdía de vista varias cuadras más allá, y les marcaba un número de ficha en el dorso de la mano, para evitar que alguien fuera a colarse.

Los familiares que acompañaban a los adultos se sentaban en la banqueta, se iban a la sombrita, asistían a la tienda cercana a comprar agua, cocacolas, bolsas de papas.

A las 10 de la mañana la fila no había avanzado un centímetro. Había gente que esperaba desde las seis. Un Siervo de la Nación, vestido con chaleco guinda, le dijo a alguien: “Es que las vacunas apenas acaban de llegar”.

A las 11:45 todo seguía paralizado. Más del 80% de la fila estaba formada por adultos mayores. Había septuagenarios y octogenarios sin quejarse, resignados, resistiendo. A algunos los habían remplazados sus hijos y sus nietos. Ellos también resistían.

Una joven de verde pasaba una y otra vez instando a quienes esperaban a guardar “la sana distancia”.

Rubén, de 73 años, llegó a la escuela primaria en donde le tocó vacunarse, “Maestros mexicanos”, a las 8:45. A las 9:20 publicó un tuit en el que informó

Page 117: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

que había muchas personas que no estaban en condiciones de aguantar horas en la fila.

Todas esas personas que se hallaban a su lado tuvieron que esperar seis horas para llegar a la puerta de la primaria: exactamente a las 16:30.

Antonio, de 69 años, hizo fila en la escuela “Héroes de Padierna”. “Desde las once el sol ya incomoda”, relata. Aunque llevaba un libro en la mano, le resultó imposible leer en esas condiciones. Llegar a la reja de la escuela le llevó 5 horas 40 minutos.

Le tocó ver la manera en que la gente se iba descomponiendo, hartando. Vio gente “muy irritada”. Mucha de esa irritación se reflejó en las redes sociales, donde se criticó que el gobierno no hubiera diseñado un plan para evitar que adultos mayores, con enfermedades e incapacidades diversas, estuvieron haciendo fila bajo el rayo del sol, expuestos a los riesgos de contagio del mayor desastre sanitario en un siglo, y además, “sin dónde ir al baño”.

“¿No había otro modelo? –se pregunta Antonio--. ¿Era necesario hacer pasar a los adultos mayores por todo esto?”.

Antonio recuerda que en la fila se emitieron comentarios de toda índole, y que hubo uno que lo hizo reír pues nunca lo había escuchado: “Alguien dijo: ‘Estos no sacan un perro de una milpa’”.

A lo largo de la fila, en efecto corrían los rumores: “Cuidado con sus datos porque adentro está la gente de Morena”, “Esto es México, caray”, “No entreguen su INE”, “Les están pidiendo la credencial y les están tomando fotos”, “Les valemos gorro”, “¿Cómo es posible que no digan nada con certeza?”.

El politólogo Sergio Aguayo, anclado a su propia fila, informó en tuiter que en el módulo que le tocó ¡se habían acabado las jeringas!

Dentro de la escuela “Héroes de Padierna” –como en todos los módulos-- había Siervos de la Nación, trabajadores de la CDMX, miembros de la Armada y la Guardia Nacional, una multitud de gente cuya función no quedaba clara. Ninguno de ellos tenía información, o no tenía información precisa. Se daba incluso información contradictoria.

--¿Qué vacuna nos van a poner? –preguntó Antonio.

Page 118: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Nadie lo sabía.

“No había malos tratos, todos se esforzaban, pero la desorganización era muy grande”, relata Rubén. “Al entrar te pedían todos tus datos, nombre, dirección, CURP e INE y luego te pasaban a un lugar donde te volvían a pedir todos esos datos, además de tu información médica. De la reja a la vacuna me aventé otra hora con 15 minutos. Vacunarme me llevó en total 7 horas 45 minutos”.

Antonio entendió la causa de aquel retraso: la información de cada persona la estaban tomando a mano. No había en la escuela una sola computadora. “Solo el CURP tiene 18 posiciones –explica--, imagínate el tiempo que llevaba tomar los datos de cada persona y la posibilidad de error que abrirá todo eso”.

Antonio había luchado con una página de internet durante tres días para lograr su registro. Ahora, dicha plataforma no era empleada para nada, para absolutamente nada.

Dolían, conmovían esas filas de adultos mayores, algunos de ellos nonagenarios, esperando, resistiendo a la intemperie, y “sin dónde ir al baño”. Adultos que hacían fila en colonias populares, mientras los siervos, otros siervos, los esclavos del régimen, se burlaban de ellos en las redes, preguntándoles si por fin habían conocido los rayos del sol, y si se quejaban igual a la hora en que hacían cola para sacar la visa.

Contra todo, fue un día de esperanza y de resistencia.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/cronicas-de-la-vacunacion-estos-no-sacan-un-perro-de-una-milpa

Page 119: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Morena: fracturas, proselitismo con vacunas y gandallismo El partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador navega a la deriva y sin rumbo, con un liderazgo débil de su dirigente nacional, Mario Delgado, que enfrenta divisiones y pugnas internas encabezadas por su secretaria general, Citlalli Hernández; en medio de fracturas y rupturas en los estados por la selección de candidatos y con graves acusaciones, documentadas en videos, de que sus brigadas y promotores en las calles están utilizando la vacuna anticovid para hacer proselitismo político. Y, por si todo eso fuera poco, acusado de “gandallismo” en el Congreso por sus propios aliados políticos. Todo eso confirma la percepción de un partido gobernante caótico -percepción que incluso tienen en el mismo Palacio Nacional en donde el presidente López Obrador ha expresado públicamente sus dudas y la decepción que siente por el instituto político que él creó, pero del que luego se desentendió completamente dejándolo al garete y esperando que aprendiera a conducirse solo. Pero esa madurez política y esa estatura moral que les reclamaba el presidente a los morenistas para que “estén a la altura de la transformación del país” nunca pudieron dársela sus militantes y dirigentes porque, más que partido, Morena sigue siendo un movimiento amorfo, de grupos tan disímbolos que se disputan el poder y los cargos de elección con prácticas heredadas del canibalismo de la izquierda. El único elemento cohesionador que tenía el ahora partido gobernante era el caudillo que los juntó y le dio origen a ese Frankestein denominado Morena. Por eso cuando Andrés Manuel decidió que él no iba a hacer como los demás presidentes del PRI y del PAN y no iba a dirigir su partido desde el poder ni a convertirse en el “jefe máximo” del morenismo porque se dedicaría solo a los asuntos del gobierno, el partido quedó, literalmente a la deriva. “Usted tenía que haberse metido a ejercer su liderazgo, no a conducir el partido, pero sí a definir las líneas de acción y a ordenar los pleitos y las diferencias entre los grupos para evitar que eso se convirtiera en lo que es ahora: un caos sin pies ni cabeza”, le dijo recientemente un colaborador cercano al presidente López Obrador en una plática sobre Morena. Hoy el resultado de esa orfandad es que en Morena nadie reconoce a otro líder que no sea López Obrador y, tras un proceso interno tan largo,

Page 120: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

descalificado y torpedeado, la presidencia de Mario Delgado no sólo se ve débil y desorganizada, sino que es boicoteada desde adentro por el otro grupo que encabeza Citlalli Hernández, quien desde la Secretaría General desteje los pocos acuerdos que logra hilar el presidente del partido. Si Mario dice que Félix Salgado, aún con sus denuncias de violación, será el candidato en Guerrero, Citlalli organiza a los colectivos feministas, externos e internos, para que protesten y pidan la destitución del candidato. Si Delgado negocia con un gobernador priista la candidatura de su titular de Salud porque aparece bien posicionada en las encuestas, Hernández azuza al resto de las precandidatas mujeres para desconocer el resultado y tomar la sede estatal. Y así, en varias entidades el morenismo está quedando tan fracturado y dividido como sus mismas cúpulas, en rupturas que terminarán costándole votos no sólo a Morena sino al presidente, no tanto para las gubernaturas, que en Palacio dicen que “al presidente le valen madre”, sino para que el partido oficial pueda ganar la mayoría en la Cámara de Diputados, esa que sí es prioritaria y vital para López Obrador y para la continuidad de su 4T y que, según los análisis y encuestas de la misma presidencia, cada vez se ve más lejana y complicado que el morenismo pueda ganar la mayoría de los 300 distritos electorales. Y ante las dificultades que se ven para ratificar su mayoría en los próximos comicios, Morena tampoco es cuidadosa de las mayorías que hoy tiene en el Congreso. Ayer el Partido Verde anunció que podría romper la alianza legislativa que mantiene con Morena en el Senado de la República, luego de que la senadora Verónica Camino Farjat dejara a la bancada verde para pasarse al grupo de Morena. “Es inaceptable que Morena pida con una mano el apoyo del PVEM para la aprobación de reformas, mientras que con la otra, golpea al Grupo Parlamentario del Verde robándole senadoras, violentando así el acuerdo político de respeto mutuo que debería honrarse en la Cámara Alta”, dijeron ayer los senadores verdes en un comunicado. El “gandallismo de Morena”, como lo calificaron sus aliados del Verde incluso causó fricciones entre el líder morenista Ricardo Monreal y el líder de los senadores verdes, Manuel Velasco, quien a pesar de tener una relación muy cercana con el zacatecano, ayer consideraba inaceptable que a la senadora Verónica Farjat le hayan ofrecido cargos y candidaturas con tal de llevársela a Morena. “Eso es algo que entre aliados no se vale y habla mal de quien no respeta acuerdos ni alianzas”, se quejaba Velasco.

Page 121: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Para completar el cuadro, Morena y sus brigadas de proselitismo que recorren las calles del país, han sido grabadas en varios videos exhibidos en las redes sociales, en las que los jóvenes que trabajan para el partido gobernante aparecen haciendo preguntas o pidiendo datos a la población “para asegurar su vacuna contra el Covid”. Los promotores dicen ser “un primer filtro” o una especie de avanzada no sólo para los temas de la vacuna, sino para otros programas sociales de la Secretaría del Bienestar y van casa por casa pidiendo datos, credenciales de elector e identificando y confundiendo a beneficiarios con posibles votantes. Tanto prometió el presidente López Obrador que su gobierno y su partido no iban a repetir las viejas prácticas del pasado de utilizar los recursos públicos, en este caso programas sociales y vacunas contra el Covid, con fines políticos y electorales, que hasta llevó a la ley, como un delito grave que amerita cárcel, el desvío de recursos públicos con fines de proselitismo político. Incluso, el mandatario habló de eso en términos morales como un “pecado político”, pero ahora que la ley ya castiga esa práctica tan utilizada por los gobiernos del PRI y el PAN, Morena, su propio partido, está incurriendo en lo que tanto criticó y padeció como opositor el ahora presidente. ¿Será que en el algún momento López Obrador se va a hacer cargo de poner orden y de domesticar al monstruo que él mismo creó y luego lo soltó para que se convirtiera en un Frankestein que nadie controla y que va causando estragos, fracturas e inestabilidad en la política mexicana y en la gobernabilidad del país? O de plano el presidente se va a desentender y, aun cuando termine su gobierno, nos va a dejar a esa fuente de problemas e ingobernabilidad que hoy es el partido que gobierna a la mayoría de los mexicanos.

NOTAS INDISCRETAS…

En el brutal doble asesinato de la exalcaldesa de Coatzacoalcos, Gladys Merlíny de su hija Carla Enríquez Merlín, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, ayer salió a ofrecer que se investigará a fondo el doble crimen y que se castigará a los asesinos. Hasta ahí el tema iba bien, pero en algún momento de su declaración, el gobernador dijo que “en Cosoleacaque no se permitirán cacicazgos ni crímenes de esa naturaleza”. Y ahí habría que ver qué quiso decir Cuitláhuac, porque si bien la exalcaldesa priista había gobernado ese municipio hace 18 años y luego fue diputada y conservaba sin duda influencia en el municipio, en ningún caso se podría justificar la

Page 122: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

violencia y el brutal asesinato de ella y su hija por su filiación o su historial político, como pareció sugerir el gobernador. Fuentes cercanas a la exalcaldesa asesinada comentaron a esta columna que, en vez de hacer declaraciones políticas, el gobernador debiera pedir una investigación a fondo, sin prejuicios, y que comience por investigar al servicio de escoltas que utilizaba Gladys Merlín, cuya casa era una fortaleza, y también al servicio de seguridad privada que custodiaba el fraccionamiento donde vivía. Porque una versión que manejan en el círculo cercano de las víctimas es que el pasado lunes 8 de febrero el gerente de una de las gasolineras que era propiedad de Gladys Merlín fue a depositar al banco 1 millón de pesos acompañado del jefe de escoltas de la señora. El gerente bajó por un momento y dejó la maleta en la camioneta y cuando regresó el guardia dijo que un grupo armado le había robado la maleta. Cuando Gladys se enteró corrió a su jefe de escoltas y lo denunció penalmente; también corrió a todos los guardias que la cuidaban y se quedó sin seguridad. El móvil del asesinato pudo ser el robo del dinero de las gasolineras que durante este fin de semana la exalcaldesa guardó en su casa. Se presume que los ladrones, que pudieron ser de su antigua seguridad, entraron a la casa en busca de ese dinero y llevaron a Gladys hasta la recámara donde tenía la caja fuerte. A ella la degollaron y a su hija la acribillaron al intentar abrir la puerta. Un dato que reforzaría la posible participación de los antiguos guardias en colusión con la seguridad privada del fraccionamiento es que a la mujer guardia que supuestamente escuchó las detonaciones y acudió a la casa solo le dispararon en una mano y no la mataron. Así que más que “cacicazgos políticos” el gobernador y su fiscal estatal deberían estar tras la pista del exjefe de seguridad despedido… El embajador de Guatemala en México, Mario Búcaro, se reunirá este martes en Ciudad Victoria, con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para pedirle que “acelere la conclusión de las investigaciones” sobre la masacre de 19 personas en el municipio de Camargo, entre los que se encontraban 14 migrantes indocumentados guatemaltecos. La petición del diplomático chapín tiene dos vertientes: la primera que Guatemala pueda ya repatriar los restos de sus compatriotas que son reclamados por sus familiares y la segunda que el gobierno del presidente Alejandro Giammatei no quita el dedo del renglón de poner una denuncia por violaciones graves de derechos humanos y por crimen de lesa humanidad en contra de sus 14 ciudadanos guatemaltecos cometidos por policías estatales de Tamaulipas, lo que lo convierte en un “Crimen de Estado”. La denuncia que ya preparan en Guatemala iría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y podría involucrar no solo al gobierno de Tamaulipas sino también al Gobierno de México, a los que Guatemala podría pedir una indemnización millonaria para resarcir el

Page 123: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

daño a las familias de los migrantes, además de la condena de la CIDH ante ese crimen de Estado. Incluso en la demanda podrían aparecer involucradas algunas agencias del gobierno de Estados Unidos que dieron “capacitación y entrenamiento” a las fuerzas del GOPE de la Policía Estatal de Tamaulipas, un grupo de élite que fue entrenado en los Estados Unidos, y que ha sido señalado ya en varias ocasiones de cometer ejecuciones extrajudiciales y de violentar los derechos de ciudadanos en varios municipios de la entidad tamaulipeca. Veremos hasta dónde llega el caso de los guatemaltecos y cuántos ceros le pone el gobierno de Guatemala a su denuncia… Los dados mandan Serpiente. Caída libre.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/morena-fracturas-proselitismo-con-vacunas-y-gandallismo

Page 124: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Retroceso eléctrico Mucho ha cambiado el país en 50 años. El México de hoy no es el de los 70. Parece una tontería decirlo, pero quizás sea más tontería pensarlo. Porque cuando vemos lo que está haciendo esta administración en materia energética no podemos más que pensar en el anhelo de una época que ya se fue, deseo que es ciego a los beneficios que los cambios tecnológicos podrían traer para hacer del nuestro un mejor país.

Hace unas semanas el presidente López Obrador presentó una iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica que tendría, de ser aprobada, implicaciones nocivas para los consumidores de electricidad –todos los mexicanos–, las finanzas públicas, el medio ambiente y la reputación del país. Supongo que el objetivo tras el que se escudan todos estos daños, el supuesto bien a perseguir, sería la “rectoría del Estado” o la “soberanía eléctrica”, si es que podemos concretar esas frases meramente ideológicas.

Como bien lo señaló Óscar Ocampo, coordinador de proyectos energéticos del IMCO, en su participación en las sesiones de Parlamento Abierto para discutir la iniciativa, el propósito de la política energética debería ser beneficiar al ciudadano. Hoy por hoy la energía eléctrica se va “despachando” al sistema conforme a sus costos de generación, entra primero la más barata para asegurarse que el consumidor la reciba al menor costo posible. Los costos promedio por megawatt-hora de las energías renovables a partir de las subastas de largo plazo fue de 401 pesos en 2020. En enero de este año ya era 382. El costo promedio de generación de la CFE fue de 1,413 pesos en 2020 y en enero ya había subido a 1,515. La ineficiencia es cara.

Con la reforma propuesta, los costos de esa ineficiencia se pasarían al consumidor puesto que la energía de CFE entraría primero en la fila de “despacho”. La única forma de que no se incrementaran los costos para los consumidores –de nuevo, todos los mexicanos– sería que se subsidiara, dedicándole recursos públicos que podrían ser destinados en otras cosas, como el sistema de salud o comprar vacunas, por ejemplo. Ocampo señaló que en 2021 se presupuestaron 70 mil millones de pesos para compensar a la CFE las pérdidas por subsidios. Esa cifra solo se incrementaría si la propuesta avanza. Terrible desperdicio de recursos.

Page 125: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Pero la propuesta va más allá. Pretende otorgar Certificados de Energía Limpiaa centrales que no necesariamente cumplen con los criterios para recibirlos. Así, el paso hacia la generación de energía limpia se retrasaría en la realidad, pero se simularía la transición. No se cumpliría lo planteado en el Acuerdo de París que establece que para 2024 el 35% de la generación eléctrica debería de ser limpia. Una simulación que le saldrá muy cara al país en términos reputacionales y más cara aún a las siguientes generaciones de mexicanos que vivirán en un México más contaminado.

No alcanzan estas líneas para hablar de las violaciones a los acuerdos comerciales que la iniciativa desataría.

¿Qué es lo que queremos? ¿Regresar a un pasado que es mejor en los sueños de algunos de lo que en verdad fue, o ver hacia adelante y procurar un mejor país? Esos sueños están construyendo las pesadillas de las generaciones venideras. El daño será irreparable.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/valeria-moy/retroceso-electrico

Page 126: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Y CUANDO Dios dijo “¡hágase la luz!”, no contaba con la ineficiencia de la CFE F. Bartolomé

Y CUANDO Dios dijo “¡hágase la luz!”, no contaba con la ineficiencia de la CFE. Es cierto que en todas partes del mundo hay, de vez en cuando, fallas en el suministro eléctrico. Pero la cosa deja de ser normal para volverse patológica, cuando los apagones se deben al manejo político y no técnico del sector energético; y a la necedad, perdón, la necesidad de revivir el monopolio estatal.

SEGÚN la empresa que dirige Manuel Bartlett, en buena medida el apagón de ayer primero en el norte y luego en muchas partes del país se debió a que no había suficiente gas natural. ¿En serio?

¿Se les acabó así de pronto? ¿Nadie se dio cuenta? Obviamente para responder esto, la CFE tendría que explicar cuáles fueron sus pronósticos de consumo, sus pedidos de suministro y, por supuesto, las reservas que tenía almacenadas. ¿Hará públicos esos datos? Por supuesto que no.

EL ASUNTO es que el Gobierno siempre tiene a quién echarle la culpa, para no asumir su propia responsabilidad. Que se incendió un pastizal en Tamaulipas, ¡apagón! Que si hubo mucho viento en el sureste, ¡apagón! Que si hace frío en Texas, ¡apagón! ¿Empresa productiva? ¡Será depresiva!

*** POR CIERTO que nomás como muestra de cómo se maneja caprichosamente a la CFE, mientras en el norte sufren por apagones en medio de una de las peores ondas gélidas, en el sureste los paisanos del Presidente están muy apapachados.

RESULTA que la CFE les condonó una deuda histórica de más de 25 años por ¡43 mil millones de pesos! Y no sólo eso: también determinó que, a diferencia del resto del país, en ese estado paguen la tarifa más baja.

ASÍ QUE en cuanto termine de leer el periódico, váyase corriendo a trabajar, que la luz de los paisanos tabasqueños no se paga sola.

*** POR LO VISTO la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena

Page 127: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

tiene poco de honesta y de justa, pues sus titulares se negaron a escuchar a una de las mujeres que acusa a Félix Salgado Macedonio de agresiones sexuales.

SEGÚN el testimonio de la propia Basilia Castañeda, en su audiencia no estuvieron ni siquiera las comisionadas que presumen ser activistas feministas como Eloísa Vivanco, Donají Alba y Zazil Carreras. La denunciante fue “atendida” sólo por personal administrativo de la comisión, pero no por los titulares de la misma.

EL COLMO sería que hoy que acuda el precandidato a la Gubernatura guerrerense, ahí sí se presenten los comisionados y las comisionadas, lo escuchen, lo comprendan, lo perdonen, le den la bendición y le digan: “usted disculpe, buen hombre”.

*** DE ACUERDO con el Obispo de Ciudad Victoria, usar cubrebocas es no confiar en Dios. Al respecto, Darwin comentó: “Si no lo quieren usar, está bien”.

https://www.expreso.com.mx/seccion/expresion/templo-mayor/289041-y-cuando-dios-dijo-hagase-la-luz-no-contaba-con-la-ineficiencia-de-la-cfe.html

Page 128: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Frentes Políticos 16 de Febrero de 2021

1. A fuerza, ni los zapatos… Luego de que desde semanas atrás mujeres diputadas de Morena exigieron que no hubiese impunidad en el caso de Félix Salgado Macedonio, candidato por su partido a la contienda por la gubernatura de Guerrero, acusado de abuso sexual, ayer consumó sus pretensiones y lo hizo, además, utilizando un lenguaje en defensa de la mujer guerrerense, que por más que lo haya ensayado, fue poco creíble. ¿Y el llamado que hicieron las legisladoras a realizar una exhaustiva investigación? Al registro del polémico político les acompañó Marcial Rodríguez, secretario general de Morena en Guerrero, y el delegado de la dirigencia nacional, Salomón Jara, además de cientos de seguidores, quienes le gritaban consignas como “¡Si se pudo!, ¡sí se pudo!”. Estará en la boleta, pero falta conocer si también en el ánimo de los electores. Finalmente, allá ellos…

2. Mientras sean peras o sean manzanas. La Comisión Federal de Electricidad informó que sus proveedores en Texas suspendieron el suministro de gas natural debido al congelamiento de los ductos, lo cual ya afectó la disponibilidad para la generación de energía en las centrales de ciclo combinado. A ello se suma el aumento de precios del gas, lo cual implica un aumento que va de los 4 mil 400 hasta los 6 mil 500%, lo cual dejará a la CFE un daño presupuestal de 20 mil millones de pesos en sólo cuatro días. Esta situación, advertida por el Centro Nacional de Control de Energía desde el sábado pasado, ya provocó apagones en algunas ciudades del norte. Palabras más, palabras menos, la energía entre fallas y aumento de precio, y eso no estaba presupuestado para la 4T, ¿verdad, Manuel Bartlett, titular de la CFE?

3. Rayos y centellas. Se armó la gorda entre partidos hasta ahora aliados. La renuncia de la senadora Mónica Camino Farjat a la bancada del Partido Verde, para sumarse al grupo parlamentario de Morena en el Senado, provocó un momento de tensión, pues el coordinador de los verdes, Manuel Velasco, calificó de “gandalla” a Morena y amenazó con romper su alianza legislativa. “Inaceptable que Morena pida con una mano el apoyo del PVEM para la aprobación de reformas, mientras que con la otra golpea al grupo parlamentario del Verde robándole senadoras, violentando así el acuerdo político de respeto mutuo que debería honrarse en la Cámara alta”. Advirtió

Page 129: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

que quedará lastimada la confianza. Señores, deberían saberlo, a estas alturas, en política, la palabra respeto carece de significado.

4. Los flacos. No hay duda de que el gusto por el poder tiene más fuerza que las ideologías. Los diputados Jéssica Cabal Ceballos y Luis Antonio Magdaleno Gordillo renunciaron al PAN para sumarse a la bancada de Morena, quien los postularía como candidatos a la alcaldía del municipio de Abasolo y Acámbaro, en Guanajuato, respectivamente. Con esto, los diputados del PAN pasaron de 19 a 16, pues adicional a estas bajas existe una curul acéfala ante la solicitud de licencia que presentó Alejandra Gutiérrez Campos, para buscar la alcaldía de León, y luego de que su suplente, Beatriz Yamamoto, muriera por covid-19. Se sabe que Cabal Ceballos sería la candidata a la alcaldía de Abasolo después de que el PAN optó por postular a Abel Gallardo a ese cargo. Marko Cortés, líder del PAN, no tiene de qué preocuparse: cada vez tiene menos panistas a quienes rendirles cuentas.

5. Pendientes. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que las dosis del biológico de AstraZeneca que se apliquen serán seguras y eficaces. “El gobierno de México garantiza que las vacunas que se distribuyan cumplan con todas las pruebas y características necesarias para cuidar la vida de todas las personas”, señaló. Además, afirmó que la medicina contra el virus del SARS-CoV-2 es complementaria a las medidas sanitarias preventivas. Hace días, esa vacuna fue puesta en duda luego de que Sudáfrica detuviera su uso. El grupo parlamentario del PAN interpuso una denuncia por negligencia criminal en contra del secretario de Salud por el inconcluso tema de los medicamentos para niños con cáncer. Un problema que se arrastra desde principios del sexenio.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1432957

Page 130: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

#UnVioladorSíSeráGober- nador • El eco lo estamos haciendo nosotras, todas y todos. Quienes creemos firmemente en que este país ya no puede ser el mismo. Y no porque se aferran a una narrativa de transformación que, en realidad, no deja de ser eso, un discurso; sino porque es momento de demostrar lo que hemos aprendido.

16 de Febrero de 2021

Quiero hacer un reconocimiento público a la mujer guerrerense porque las mujeres y los jóvenes son el motor de la Cuarta Transformación, sin ellas no hay Cuarta Transformación…

Félix Salgado Macedonio

Y esas palabras se escucharon más allá del estado que desea gobernar. Al momento en que el registro de su candidatura se hacía oficial, una de las cinco mujeres que lo acusan de violación llegó a la sede nacional de Morena, contaría una vez más lo que le ocurrió. Una protesta que no encontraría eco en los tomadores de decisiones, tal como ocurrió con el performance Un violador en tu camino, que integrantes de la colectiva “Un agresor no será gobernador” realizaron por la mañana en Palacio Nacional. Nadie dio acuse. Ni en Guerrero ni en las oficinas del partido ni en el Ejecutivo.

El eco lo estamos haciendo nosotras, todas y todos. Quienes creemos firmemente en que este país ya no puede ser el mismo. Y no porque se aferran a una narrativa de transformación que, en realidad, no deja de ser eso, un discurso; sino porque es momento de demostrar lo que hemos aprendido. Costó más de 15 años ver a Mario Marín preso, primera victoria, pero aún falta verlo condenado. Kamel Nacif, otro implicado en el caso de Lydia Cacho, sigue prófugo. ¿Cuántos años pasarán para que la justicia haga lo suyo?

Qué mal timing para esta administración. Marín, rostro de la impunidad, del abuso de poder, de la violencia de género, pero también de un régimen que

Page 131: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

se busca pintar distinto al que hoy gobierna. Salgado Macedonio, rostro de la impunidad, del abuso de poder, de la violencia de género, pero parte de un régimen que exculpa a quien esté dispuesto a aplaudir el movimiento. Mejor retrato del evidente parecido, imposible.

En cuestión de meses, Salgado Macedonio tendrá a su disposición no sólo capacidad institucional, también recursos y hasta cuerpos policiacos bajo su mando. Así lo dicen las encuestas. Saludará a la distancia, porque la pandemia no lo permite de otra forma, a figuras de la 4T, que lo mismo hemos visto con pañuelo verde al cuello que celebrando las movilizaciones del 8 de marzo. A propósito, ¿cuál será el mensaje desde la Segob, en el Congreso “más paritario de la historia” en la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer? ¿Salgado será invitado a futuros eventos ya en calidad de gobernador? ¿Lo saludarán, sonrientes, Olga Sánchez Cordero, las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género en Diputados?

Decepcionante fue cuando vimos al Presidente minimizar las protestas de hace un año, afirmar que el confinamiento no implicaba riesgo para mujer alguna, que, por el contrario, somos un país de familias fraternas. Que, si los derechos de las mujeres se deben someter a consulta, fue inaceptable… Pero hacer candidato a un hombre sobre el que pesan cinco acusaciones de violación va en dirección contraria de la narrativa que ha construido el mundo en los últimos años. Figuras más relevantes que Félix Salgado Macedonio han visto sus carreras truncas, han renunciado, han enfrentado a la justicia. No importa si son políticos o altos funcionarios, empresarios o magnates del espectáculo. La enseñanza mínima de esta coyuntura es que debemos creer a las víctimas como paso uno para una investigación y la resolución de los casos, pero ni eso... ¿O qué le deben al guerrerense para hacerlo gobernador?

https://www.excelsior.com.mx/opinion/yuriria-sierra/unvioladorsiseragober-nador/1432952

Page 132: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Morir en Cosoleacaque, Veracruz • El gobernador Cuitláhuac García se apresuró a asegurar que se trataba de asesinatos políticos atribuibles a cacicazgos locales, aunque sin ofrecer una sola prueba.

16 de Febrero de 2021

Eran las 04:41 horas de la mañana del lunes cuando el agente municipal de Cosoleacaque, Carlos Luria Martínez, estaba haciendo su recorrido de vigilancia por la carretera transístmica a bordo de la unidad SPM 22 32 23, junto con el agente José Luis Romay Prieto, cuando por radio le informaron desde el C4 local que solicitaban apoyo urgente en un domicilio ubicado en la calle Correos, esquina con Marco Antonio Muñoz. Le dijeron que se trataba de un robo a casa habitación.

Los agentes llegaron tres minutos después a la vivienda (que los vecinos describen como una verdadera fortaleza) y se encontraron con el vigilante de la empresa de seguridad privada IPAX, Víctor Trinidad Domínguez, único encargado, ese día, de la vigilancia externa de la propiedad. Víctor dijo que en el interior de la vivienda se encontraban unos hombres con armas largas y que su compañera, de la misma empresa de seguridad privada, Isabel Bretón Riberoll, encargada de la seguridad interior de la vivienda, había sido herida de bala.

Los agentes ingresaron a la vivienda y aseguraron que había impactos de arma de fuego que habían destrozado ventanas y puertas de cristal, que la vivienda estaba revuelta por dentro, pero nunca encontraron a los presuntos hombres armados. Lo que sí vieron fue los restos de dos mujeres asesinadas. Los cuerpos fueron inmediatamente reconocidos por Heliodoro Merlín Ortiz, el hermano y tío de las víctimas, se trataba de Gladys Merlín Castro, de 51 años, y su hija Carla Guadalupe Enríquez Merlín, de 28 años. Gladys había sido presidenta municipal de Cosoleacaque, candidata a diputada, responsable de los programas sociales en el estado y era una notoria dirigente priista local. Su hija pensaba seguir el mismo camino, aunque existían versiones no confirmadas de que podrían buscar candidaturas por Morena.

El gobernador Cuitláhuac García se apresuró a asegurar que se trataba de asesinatos políticos atribuibles a cacicazgos locales, aunque sin ofrecer una

Page 133: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

sola prueba. Lo cierto es que, como han señalado analistas locales, al gobernador se le están sumando los asesinatos de personajes con peso local y municipal en el estado y la impunidad sigue siendo la norma, lo mismo que sucede con un altísimo porcentaje de feminicidios.

En el caso de la exalcaldesa de Cosoleacaque y su hija hay muchos hechos extraños. Primero, a pesar de lo dicho por los agentes de la empresa privada de seguridad que protegía su vivienda, nunca se encontró a los hombres armados con fusiles de asalto, las mujeres murieron acuchilladas, degollada una de ellas, en una forma brutal. Los vecinos aseguran que sólo se escuchó un disparo esa madrugada.

La historia aparentemente es otra. El gerente de la gasolinera, propiedad de Gladys Merlín Castro, dijo que la semana pasada la exfuncionaria, acompañada con su jefe de escoltas, fue a recoger, para depositar en un banco cercano, poco más de un millón de pesos en efectivo, producto de la venta de gasolina del 5 al 7 de febrero. Según el gerente, Gladys dejó la maleta con el dinero en su camioneta, pero cuando regresó a ella, el jefe de escoltas le dijo que un grupo armado le había robado la maleta. Nadie había visto el robo. La expresidenta municipal responsabilizó del hecho a su jefe de escoltas y lo denunció, lo mismo que todos los miembros de su equipo de seguridad. Por eso Gladys tenía, el día de su asesinato, en su casa, sólo una persona externa y otra interna.

Según los informes de inteligencia, el robo de la maleta con el millón de pesos estuvo pactado con sus agentes de seguridad. Dicen que luego del robo en la gasolinera, el dinero, producto de las ventas de gasolina de este fin de semana, Gladys lo había guardado en su casa. Y que el objeto del ataque que sufrieron las dos mujeres fue el robo de ese dinero, realizado por quienes eran o seguían siendo parte de su seguridad.

Según informes policiales, las dos mujeres fueron asesinadas en cuartos que no eran sus dormitorios, pero sí el lugar en donde estaba la caja fuerte con el dinero de las ventas de gasolina. Los datos de criminalística sugieren que Gladys trató de escapar junto con su hija Carla, pero que fue jaloneada de los cabellos y degollada; Carla fue asesinada saliendo de ese cuarto. Es desconcertante, con ese escenario, que la mujer de seguridad que las acompañaba sólo recibiera un leve disparo en la mano y no pudiera ofrecer más información.

Page 134: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

La verdadera línea de investigación pasa por los agentes de seguridad que custodiaban a Merlín Castro, tanto los que fueron acusados del robo en la gasolinera como los que estaban en la madrugada del lunes en la casa. Estamos hablando del asesinato de dos mujeres con una fuerte presencia política local, con intereses económicos y distanciadas del gobierno estatal. Estamos hablando de dos feminicidios, en un estado asolado por ellos.

Sostener, desde el gobierno estatal, que ese crimen es atribuible a los “cacicazgos”, ignorando todo lo sucedido, es, por lo menos, extraño. Y ocurre en un estado donde se repiten, insistimos, los asesinatos relacionados con la política local en distintos municipios, donde se multiplican las amenazas y la fuerte presencia de grupos criminales que, de una u otra forma, con diferentes aliados y enemigos locales, son parte del juego político y criminal. Por lo pronto, la impunidad es la norma.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/morir-en-cosoleacaque-veracruz/1432948

Page 135: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Covid-19: el impacto en las mujeres Es crucial que gobiernos, partidos políticos y el sector empresarial reconozcan la importancia del empleo femenino y el aporte fundamental de las mujeres a la economía y al desarrollo integral.

Casi un año después de que gobiernos de todo el mundo adoptaran, por primera vez, medidas de distanciamiento social y cuarentenas obligatorias, continuamos lidiando con los trágicos efectos de la pandemia. Se reportan más de 2.4 millones de víctimas fatales y cerca de 109 millones de personas infectadas desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Uno de los impactos más significativos de covid-19 ha sido en el empleo, y uno de los grupos mayormente afectados ha sido el de las mujeres. Según información del Banco Mundial, el incremento de la participación laboral de las mujeres ha contribuido, desde 1990, a reducir los niveles de pobreza de manera importante. Sin embargo, de acuerdo con un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), la crisis ocasionada por la pandemia ha tenido un efecto demoledor en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en la región.

La participación femenina en el mercado laboral cayó a 46%, después de haberse situado en 52% en 2019; mientras que para los hombres la participación laboral descendió al 69% en 2020 frente al 73.6% en el año anterior.

Si bien durante la última década se habían registrado históricos avances con relación a la participación laboral femenina, las mujeres continúan enfrentando una serie de obstáculos para lograr la participación igualitaria, como la brecha salarial, la falta de acceso a servicios financieros y oportunidades de crédito y la carga laboral que representa el trabajo doméstico y de cuidados.

Debido a la emergencia sanitaria, se han incrementado de manera notable las labores de cuidado y limpieza que tradicionalmente han sido asumidas, en su mayoría, por mujeres y usualmente no son retribuidas económicamente. Así mismo, los efectos económicos de la crisis también han deteriorado sus condiciones socioeconómicas. Las mujeres representan una gran proporción de la economía informal, sector profundamente afectado por la pandemia.

Page 136: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

La consecuente caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional (-7% en 2020) ha generado efectos funestos en el empleo femenino. Según estimaciones de la CEPAL, cerca de 118 millones de mujeres en América Latina se encontrarían en situación de pobreza, lo que representa 19.5 por ciento más que en 2019.

Una reciente publicación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, titulada Covid-19 en la vida de las mujeres: los cuidados como inversión, destaca que el asunto de los cuidados ya constituía uno de los principales obstáculos para “la participación igualitaria de las mujeres en la economía y al logro de la igualdad de género dentro de las familias y en la sociedad”.

Debido a los efectos de la pandemia, una de cada cuatro mujeres en puestos de alto nivel está pensando en reducir sus responsabilidades laborales, tomar una licencia o dejar la fuerza laboral por completo.

Cuando las mujeres trabajan, contribuyen a mejorar las condiciones de vida de sus familias al invertir en la educación, la salud y la nutrición de sus hijos. De la misma manera, gobiernos que invierten en entornos de trabajo favorables a las mujeres, infraestructura y servicios comunitarios, obtienen una ventaja competitiva significativa y un crecimiento económico sostenible.

balance

Estudios del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y de la Organización de las Naciones Unidas han revelado que aquellos países que incorporan al mercado laboral a las mujeres en condiciones más equitativas son más competitivos, más igualitarios y, por supuesto, más democráticos.

Invertir en recuperar y avanzar en la participación femenina en el mercado laboral significa la reducción de los niveles de pobreza e incremento en el bienestar general de la sociedad. En muchas naciones, más de la mitad del electorado está integrado por mujeres. Por ello, es crucial que gobiernos, partidos políticos y el sector empresarial reconozcan la importancia del empleo femenino y el aporte fundamental de las mujeres a la economía y al desarrollo integral.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-guerrero-aguirre/covid-19-el-impacto-en-las-mujeres/1432954

Page 137: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene
Page 138: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Biden inicia un ciclo político difícil tras el ‘impeachment’ y el primer aluvión de decretos El demócrata, que realiza esta semana su primer viaje presidencial por Estados Unidos, afronta ahora el cumplimiento de sus promesas más ambiciosas Amanda Mars

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante un discurso en el Pentágono, en Arlinton (Virginia), el pasado 10 de febrero.CARLOS BARRIA / Reuters

En un cambio de Gobierno tan excepcional como el que ha vivido Estados Unidos, la era de Donald Trump ha sido despedida media docena de veces y la de Joe Biden empieza continuamente. Pero la conclusión del juicio por el segundo impeachment al republicano ha marcado probablemente el cambio de ciclo definitivo: Trump desaparece del diario de sesiones y el demócrata puede ocupar el centro de atención con su agenda política. Este martes emprende el primer viaje presidencial, con destino Wisconsin. Su primer reto consiste en lograr la aprobación del último rescate económico y acelerar el plan de vacunación masiva contra la covid-19, pero cunden los

Page 139: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

desafíos de medio plazo, las expectativas creadas en torno a la inmigración y la justicia social. Ahora ya no se mide con Trump, sino con sus promesas.

El primer mes de Joe Biden en la Casa Blanca, que se cumple este sábado, ha sido huracanado, marcado por la convulsión política, la sombra del expresidente y por el medio centenar de órdenes ejecutivas adoptadas a toda prisa para desmantelar importantes símbolos del Gobierno de Trump: Washington ha vuelto a los organismos multilaterales, ha detenido en seco cualquier proyecto de muro en la frontera con México y ha hecho obligatorio el uso de mascarillas en edificios federales y el transporte para frenar los contagios, entre otras medidas.

Ahora llega la parte más difícil, esa en la que los cambios no salen adelante con decretos rápidos y emblemáticos, sino que necesitan leyes y, por tanto, negociación, tanto con la oposición republicana como con los propios demócratas.

El Senado ha resuelto un impeachment en cinco días, pero ahora queda un Partido Republicano que, pese a la fractura causada por el juicio político -siete de sus senadores votaron para condenar al expresidente-, está decidido a dar la batalla contra el Gobierno demócrata y lo que pretende retratar como un programa de extrema izquierda. “Mi objetivo es ganar 2022 para parar la agenda más radical que yo he visto nunca”, afirmó el senador republicano Lindsey Graham el domingo en la cadena conservadora Fox.

El primer asunto sobre la mesa para Biden es el paquete de estímulos económicos por valor de 1,9 billones de dólares (1,6 billones de euros) que diseñó y sigue pendiente de aprobación en el Congreso. El presidente aspiraba a un respaldo bipartito -como el logrado con los dos planes anteriores- pese al control del que ahora disponen los demócratas en el Senado y la Cámara de Representantes, pero las votaciones de los proyectos de ley preliminares sobre este programa han evidenciado las fisuras.

Los republicanos –y algunos demócratas centristas– rechazan, por ejemplo, la elevación del sueldo federal desde los 7,5 dólares por hora actuales hasta los 15 dólares. Biden, un veterano del Capitolio, que fue senador durante 36 años, admitió hace unos días en la cadena CBS que este punto tendrá dificultades para salir adelante en el Congreso: “No creo que vaya a sobrevivir”, dijo. La Cámara baja prevé recomponer una nueva pieza legislativa con algunas modificaciones para tratar de lograr la aprobación a finales de este mes.

Page 140: 16 de febrero de 2021 - teever.gob.mx · Estado, recibiendo en esa ocasión un pago total de 14 millones 399 mil pesos. Análisis y Control de Medios, S.A de C.V indica que tiene

Biden ha anunciado también previsiones algo más esperanzadoras respecto a la vacunación masiva en Estados Unidos. El jueves, durante una visita al Laboratorio de Patogénesis Vírica donde se creó la vacuna de la farmacéutica Moderna, el mandatario informó de que la Administración se había asegurado la provisión de suficientes dosis para tener inmunizados a 300 millones de estadounidenses al final del verano (cerca de la totalidad de la población, de 330 millones). Al llegar a la Casa Blanca se comprometió a alcanzar 100 millones de dosis en sus 100 primeros días de Gobierno y su objetivo es superar esa meta.

El jueves visitará una planta de Pfizer en Michigan, donde la compañía está produciendo la vacuna. Antes, este martes, participará en un encuentro televisivo con ciudadanos organizado por la cadena CNN en Wisconsin para hablar largo y tendido sobre los próximos pasos, sobre todas esas promesas electorales que inundaron la campaña. Al intentar llevarlas a la realidad, empieza el camino de piedras. El programa de Biden es muy ambicioso en asuntos como el medio ambiente o la justicia social, con un prometido aumento de los impuestos a los ricos del que no se ha oído hablar aún y un gran plan de regularización para los 11 millones de inmigrantes sin papeles que se calcula que viven en Estados Unidos.

Pero una reforma migratoria profunda debe pasar por el Capitolio, al igual que el programa de inversión en infraestructuras o una reforma de la justicia, asuntos sobre los que Biden se ha propuesto conseguir el consenso con los republicanos después de años de hostilidad. Los miembros del nuevo Gabinete han sido confirmados en el Senado con un amplio apoyo bipartito, pero las leyes son otro cantar y los republicanos necesitan demostrar fortaleza ante sus bases tras el crispado final de la era de Trump. La figura del expresidente seguirá planeando sobre Washington.

https://elpais.com/internacional/2021-02-15/joe-biden-inicia-un-ciclo-politico-dificil-tras-el-impeachment-a-trump-y-el-primer-aluvion-de-decretos.html