[16-31] 2017 archidiócesisen este contexto el tema de la celebración de la semana de oración por...

20
264 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-31]ENERO2017 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ “DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN” (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-11]_ SAGRADA FAMILIA JORNADA DE LA PAZ MIGRACIONES CÁRITAS INFORMA [16-17]_ CÁRITAS LLAMA AL COMPROMISO ECONÓMICO CON LA ENTIDAD BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID PEDRO R. DE LOS PAÑOS (I) Reportaje sobre ecumenismo y en- trevista a Pablo López [Pág. 10-11]

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

26

4

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-31]ENERO2017

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ “DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN” (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-11]_ SAGRADA FAMILIA ● JORNADA DE LA PAZ ● MIGRACIONES CÁRITAS INFORMA [16-17]_ CÁRITAS LLAMA AL COMPROMISO ECONÓMICO CON LA ENTIDAD BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● PEDRO R. DE LOS PAÑOS (I)

Reportaje sobre

ecumenismo y en-

trevista a Pablo

López

[Pág. 10-11]

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 1

Page 2: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

IEV

26

4

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-31]ENERO2017

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegado Diocesano: Jorge Guerra • [email protected]

Colaboradores: Teresa Lapuerta • Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza •

José Mª Borge • Gregorio de la Fuente • Antonio PelayoFotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar Andrino

Suscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

L l sábado 7 de enero fue-ron ordenados diáconospor monseñor JuliánGarcía Centeno, obispo

emérito de Iquitos (Perú), seisagustinos (OSA) que se encuen-tran en su último año de forma-ción inicial en Valladolid. Fr.Godvolker Faustin (Tanzania), Fr.Gianmarco Agustín (Perú), Fr. Na-thanael Baamlong (Nigeria); Fr. Ja-vier Madramany (España); Fr. JoãoMiguel Russo (Portugal) y Fr. RaúlAntonio González (Panamá), fue-ron consagrados diáconos, comopaso previo hacia el presbiterado(orden que recibirán, muy proba-blemente, en sus países de origen).Unos serán integrados en las co-munidades apostólicas y otroscontinuarán con sus estudios deespecialización para un servicio di-recto y de calidad al pueblo deDios desde la alegría testimonial yel servicio, como elementos quesazonan la vida del diácono. En labella ceremonia, que contó con laparticipación de numerosos reli-giosos agustinos recoletos, agusti-nos, misioneras, familiares yamigos de los nuevos diáconos yfieles de la parroquia de San Agus-tín (Paseo de Filipinos), los candi-datos juraron obediencia a suobispo y superior legítimo y, hechala promesa de guardar celibatopor el Reino de Dios, recibieron laimposición de manos de su pre-lado, quien posteriormente realizóla plegaria de ordenación.

La Portada

D urante el año 2017, laIglesia de Valladolidseguirá “acogiendo ycomunicando la ale-

gría del Amor”. Para ello, impul-sará la convocatoria, asistencia yparticipación del Pueblo de Dios.en la Eucaristía dominical, con laesperanza de recoger los frutosdel pasado Congreso EucarísticoDiocesano.También continuará impulsandola comunión en la actividad pas-toral y mejorar su coordinación.Para ello, Soledad Losada, nuevadelegada de apostolado Seglar, yPablo López, nuevo director delsecretariado de Ecumenismo,serán los encargados de dinami-zar dos áreas muy significativaspara nuestra diócesis.

El año estará marcado por el desarrollo de varias campañas,como la que promueven los orga-nismos diocesanos al servicio deun desarrollo humano integral:“Si cuidas el planeta combates lapobreza” (ver pág. 14).Algunas piezas del patrimonio ar-tístico y cultural de nuestra dióce-sis participarán en la exposiciónde Las Edades del Hombre, quetendrá lugar en Cuéllar (foto infe-rior). También será un año electo-ral en la Conferencia EpiscopalEspañola. Y don Ricardo, nuestroquerido Cardenal, protagonizarádos celebraciones: su 75º cumple-años y los 50 años de su ordena-ción sacerdotal.Así, oremos a Dios para que ins-pire nuevas vocaciones.

José Terán SJ ▼

José Terán de la Cruz SJ, alma de laSala Borja durante casi cuarentaaños, falleció el 29 de diciembre alos 89 años. Había nacido en la lo-calidad palentina de Revenga deCampos. Con 17 años ingresó en laorden jesuita como hermano. Vivióen Salamanca, donde cursó el novi-ciado, y después en Comillas, LaGuardia, León, Gijón, Logroño, Pa-lencia y Miranda de Ebro. En 1970fue destinado a Valladolid, donde re-cibió el encargo de gestionar, man-tener y dar vida a la Sala Borja.

D. Ricardo ▲El 4 de enero se cumplieron dosaños desde que el papa Franciscoanunciara, durante el rezo del Ánge-lus, el nombre de 15 nuevos carde-nales, nuestro arzobispo, entre ellos.D. Ricardo recibió la noticia mientrasretornaba de una visita a la residen-cia de ancianos que Caritas gestionaen la localidad vallisoletana de San-tovenia. A las 12:15 h. las campanasde la S. I. Catedral repicaron con ale-gría para anunciar a todos los fielesque Valladolid volvería a ser sedecardenalicia después de 96 años.

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 2

Page 3: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

E l Concilio Vaticano II se propuso como fines principales acre-centar la vida cristiana entre los fieles, adaptar mejor a las ne-cesidades de nuestro tiempo las instituciones sometidas acambio, promover cuanto pueda contribuir a la unión de los

cristianos y fortalecer lo que sirva para invitar a todos a formar parte dela Iglesia (cf. Constitución conciliar sobre la Sagrada Liturgia, Sacro-sanctum Concilium 1). La renovación y la reforma de la Iglesia, el ecu-menismo y la evangelización fueron las grandes aspiraciones delConcilio Vaticano II. Los 50 años de diálogo ecuménico nos han ayu-dado a superar muchas diferencias. Esto se advierte particularmente enla forma como se ha iniciado la conmemoración de la reforma luterana(31 de octubre de 1517), cuando Lutero fijó las 95 tesis en la puerta dela iglesia de la Universidad de Wittenberg. La reunificación de los cris-tianos es un empeño asumido por la Iglesia católica de manera irrever-sible.

El 31 de octubre de 2016 firmaron en la catedral de Lund (Suecia) elPapa y el Obispo Presidente de la Federación Luterana Mundial una De-claración luterano-católica conjunta. Este encuentro y la firma es unacontecimiento histórico. Se puede resumir su sentido con las palabrasque figuran en el título de esta carta “Del conflicto a la comunión”. Aun-que el pasado no se puede cambiar, lo que se recuerda y cómo se re-cuerda puede ser transformado. El Papa Francisco y el Obispo Munibreconocen que la gracia de Dios nos ha liberado para caminar hacia lacomunión a la que Dios constantemente está llamando. Ambos quierenmirar con amor al pasado que compartieron, reconocer el error de laseparación y pedir perdón a Dios. No quieren resignarse a la división yal distanciamiento, sino caminar juntos por el camino de la reconcilia-ción. No se sienten extraños sino hermanos; aunque en el pasado huboprejuicios y también injerencias de la política que consolidaron la divi-sión. Necesitamos curar nuestras heridas y purificar nuestra memoria.Todos los cristianos debemos ponernos humildemente en presencia deDios pidiendo que su misericordia nos perdone y renueve. Con estasactitudes fuimos invitados el Obispo Auxiliar y un servidor a la reunióninaugural de las comunidades evangélicas de Valladolid, y con esamisma actitud participamos nosotros. El Papa Francisco y el Obispo Pre-sidente de la Federación Luterana Mundial nos han dado un ejemplo,que nosotros deseamos también asumir y mostrar.

La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2017, quetranscurre desde el día 18 al 25 de enero, tiene presente especialmentela conmemoración de los quinientos años del comienzo de la Reformaprotestante y el compromiso de caminar del conflicto a la comunión,de la lejanía al acercamiento; es decir, queremos ser fieles a lo que Jesúsencomendó a sus discípulos: “Que seamos uno para que el mundo crea”(Jn. 17, 21). Nuestra vocación es la unidad en el amor y la irradiaciónmisionera de la fraternidad. No estamos divididos irreparablemente.Avanzamos de lo que nos une a la superación de lo que aún no com-partimos.

¿Cuál es el centro de nuestra unidad? ¿Qué fuerza nos une? ¿Haciadónde debemos avanzar todos? Esta es la respuesta: La celebración ecu-

ménica de los quinientos años, a la luz del Concilio Vaticano II y en la fi-delidad al Evangelio, debe ser una celebración de Jesucristo. Si se poneel énfasis en la persona de Jesucristo y en su obra reconciliadora todoslos cristianos (católicos romanos, ortodoxos y protestantes) podemosparticipar en la conmemoración del comienzo de la Reforma.

En este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oraciónpor la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amorde Cristo nos apremia” (2 Cor. 5, 14). El texto bíblico amplio es 2 Cor. 514-20, que se va meditando a lo largo de la semana. Los materiales hansido preparados por el Consejo de las Iglesias de Alemania y, como eshabitual, en nuestra Diócesis tendremos diversos encuentros de ora-ción, culminando con otra celebración en la parroquia del SantísimoSalvador.

El Ecumenismo, el movimiento para la restauración de la unidad delos cristianos y de las Iglesias, tiene diversas tareas y manifestaciones. Esuna meta a la que nos vamos acercando en obediencia al Señor. Hay di-versos aspectos mutuamente enlazados espiritual, teológico, de la ca-ridad y martirial.

El ecumenismo espiritual, o su dimensión orante, comprende la sú-plica personal y comunitaria, en la intimidad y en la celebración, por laque invocamos a Dios para que nos conceda el don de la unidad, quepor nuestras propias fuerzas no podemos alcanzar. El Octavario de ora-ción por la unidad de los cristianos, que tiene más de un siglo, es untiempo que emerge en el camino de la oración; empezó en el año 1908por iniciativa de Paul Wattson, anglicano, y el P. Couturier lo retomó elaño 1935 en la Iglesia Católica.

En el diálogo con los protestantes ha sido un hito muy importantela firma del documento teológico sobre la justiciacación. Leyendo la Sa-grada Escritura todos juntos, con la mirada puesta en Jesucristo, Salva-dor de todos los hombres, reconociendo nuestros pecados y confiandoen el amor de Dios podemos reencontrarnos como sarmientos unidosa la vid (cf. Jn. 15, 5). El trabajo teológico continúa y es necesario. De-bemos estar unidos en la verdad del Evangelio.

Entre las diversas confesiones cristianas se ha desarrollado tambiénuna colaboración para promover la dignidad humana, la justicia y la paz.En los campos del servicio a los hombres y a sus derechos nos encon-tramos también y vamos caminando unidos. Hay un ecumenismo quepodemos llamar de la caridad. Cáritas Internacionalis y la correspon-diente organización luterana han firmado un acuerdo con esta finali-dad.

El ecumenismo tiene también una dimensión martirial, un ecume-nismo de la sangre, testificando a nuestro Señor, cristianos de diversasIglesias. En el tiempo presente el martirio común a los cristianos es unaseñal convincente del ecumenismo. Actualmente el conflicto en OrienteMedio, por ejemplo, une a cristianos de todas las Iglesias y Ritos. En Irakhay mártires católicos caldeos y también coptos ortodoxos.

Caminemos por los senderos de la unidad.

Oremos por la unión de todos los que creemos en Cristo.

2 3

[16-

31]E

NER

O20

17

Nuestro cardenal

“Del conflicto a la comunión”Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 3

Page 4: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

Ad

IEV

26

2

Actualidad diocesana

• 28 de diciembre de 2017

‘Cena por sonrisas’Las seis ONG de Valladolid (Cáritas, So-

ciedad san Vicente de Paúl, Proyecto Hombre-Fundación Aldaba, Procomar-Valladolid Acoge,Cruz Roja y Micaela) colaboraron en la inicia-tiva "Cena por Sonrisas", que tuvo lugar en laCúpula del Milenio. Más de 600 personas, es-cogidas entre las atendidas por programas deacción social de las organizaciones, disfruta-ron de una cena solidaria preparada por quincecocineros de primer nivel, con el chef valliso-letano Javier Peña a la cabeza.

“Menores inmigrantes,vulnerables y sin voz”

IEV

26

4

15 de enero de 2017

“Menores migrantes, vulnerables y sin voz”es el tema elegido por el papa Francisco para laJornada Mundial del Emigrante y del Refugiado,que la Iglesia conmemora cada 15 de enerodesde hace más de cien años. La Diócesis deValladolid se sumó a la convocatoria del SantoPadre con la celebración de una Eucaristía en laiglesia del Santísimo Salvador presidida por elcardenal arzobispo, D. Ricardo Blázquez.

Tal y como explica el delegado diocesanode Migraciones, Patricio Fernández, la jornadano tiene asignado un templo fijo, sino que setrata de celebrar en aquellas parroquias con

mayor presencia de inmigrantes entre sus fie-les; en este caso, mujeres dominicanas que tra-bajan en el servicio doméstico.

El objetivo de la misma es abarcar cada añoel fenómeno de las migraciones desde unprisma diferente y, en esta ocasión, el SantoPadre ha querido focalizar la atención en losmás pequeños entre los pequeños, subrayandoademás que “muy a menudo, los niños llegansolos a los países de destino y, no siendo capa-ces de hacer escuchar la propia voz, se vuelvenfácilmente víctimas de graves violaciones de losderechos humanos”.

La preocupación del Santo Padre por los in-

migrantes es tan evidente que ha resuelto asu-mir personalmente esta competencia (antesdesarrollada por el Consejo Pontificio para laPastoral de los Emigrantes e Itinerantes) en elnuevo Dicasterio para el Servicio del DesarrolloHumano Integral, que entró en funcionamientoad experimentum el 1 de enero de 2017.

En la carta del papa Francisco para la con-vocatoria de la jornada de este año (fechada elpasado 8 de septiembre) se explica asimismoque “la migración es un fenómeno mundial”que afecta a todos los continentes y que “noconcierne exclusivamente a personas en buscade trabajo o de mejores condiciones de vidasino también a adultos y menores que huyen deverdaderas tragedias”. Pensando en ellos, haceun llamamiento contra la exclusión: “Tocar alpobre puede purificarnos de la hipocresía”, ase-gura. “Son ‘nuestros refugiados’ pero los con-sideramos excluidos. Por favor, ¡son nuestroshermanos! El cristiano no excluye a nadie, dalugar a todos, deja venir a todos”.

El dolor y las preocupaciones

La celebración de la Jornada Mundial delEmigrante y del Refugiado tiene origen en lacarta circular El dolor y las preocupaciones quela Sagrada Congregación Consistorial envió el6 de diciembre de 1914 a los ordinarios dioce-sanos italianos. En ella, se pedía por primera vezque se instituyera un día anual de sensibiliza-ción sobre el fenómeno de la migración, en elque también se promoviera una colecta a favorde las obras pastorales para los emigrantes ita-lianos y para la formación de los misioneros deemigración. Como consecuencia de esta misiva,el 21 de febrero de 1915 se celebró la primeraJornada Mundial del Emigrante y del Refugiado.

Migraciones

Celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, el pasado año, en la iglesia de Santiago Apóstol.

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 4

Page 5: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

4 5EUCARISTÍA  •  EPIFANÍA  •  NOCHE DE REYES

[16-

31]E

NER

O20

17

La Fe y la Vida

Con Dios todo cambia

Cuando te aburres, me pides quecorra. Cuando te diviertes, me pides quevaya más despacio. Si sufres, quieres quevuele. Si te enamoras, quieres que duresiempre. Si vas ganando, quieres que mehaga corto. Si estás perdiendo, quieresque me alargue. Cuando esperas, me pidesque pase más deprisa, y cuando tienes loque quieres, que me detenga. Son pala-bras de un anuncio de televisión que ex-presan de una manera bien sencilla ycomprensible para todos, nuestra concep-ción del tiempo y de las cosas. A menudosolemos decir: “Nunca llueve a gusto detodos”, y es que solemos ser bastante in-conformistas. Si hace sol, queremos quellueva; y si llueve, queremos que pare por-que no podemos salir de casa con nues-tros niños. También nos pasa en nuestravida cristiana: avanzamos en una cosa ycaemos en otra; nos proponemos haceresto o aquello y resulta que no solo no lologramos, sino que incluso nos desanima-mos en seguida. El tiempo es una granoportunidad que Dios nos regala. La vida,que está marcada por el tiempo, es esoque va pasando mientras estamos entre-tenidos haciendo planes o pensando másen el tiempo que no ha llegado que en elque tenemos para vivir. No hay cosa másmortífera para el ser humano que vivir deforma mecánica sin ser conscientes de loque vivimos ni hacia dónde nos dirigimos.

En los primeros días de este año le pe-dimos a Jesús una buena brújula, paraorientar toda nuestra existencia hacia loverdaderamente importante. El pasado loconfiamos a su misericordia; el futuro noestá en nuestras manos; y el presente esel único tiempo que Él nos regala para de-jarnos amar. El tiempo no se detiene; vivá-mosle al máximo, y demos gracias en cadamomento por lo que tenemos, sin pensaren otra situación ideal y utópica. Meatrevo a añadir a las palabras del anuncio:Cuando tienes a Dios, todo cambia y todoes distinto, porque Dios, con nosotros ypor nosotros hace nuevas todas las cosas.

Jesús García Gañán, sacerdote

• Retransmisión de la Eucaristía8 de enero de 2017

Televisión Castilla y León (la 7) retransmitirátodos los domingos la Eucaristía desde la Basí-lica Santuario de la Gran Promesa para las dife-rentes provincias de la comunidad autónoma.La emisión será a las 10:00 horas y, en opinióndel rector del Santuario, Julio Alberto de Pablos,“es una magnífica noticia, porque es un mediode acercar la Misa a aquellos que por motivosde enfermedad no pueden trasladarse al tem-plo”. La primera Misa estuvo presidida por elobispo auxiliar, D. Luis Argüello. Los fieles tie-nen también la oportunidad de ver televisadala Eucaristía dominical y de las fiestas de guar-dar en el canal 13TV a partir de las 12:00 horas,y en el espacio religioso de La 2 de TelevisiónEspañola El día del Señor, a partir de las 10:30horas. Además, 13TV amplía esa opción al restode los días de la semana, también a mediodía.

• Epifanía del Señor6 de enero de 2017

La Diócesis de Valladolid celebró la solem-nidad de la Epifanía (manifestación) delSeñor, en la que los creyentes conmemo-ramos que Cristo se ofreció no sólo al pue-blo judío sino a toda la humanidad.Aunque Jesús se dio a conocer en diferen-tes momentos a diferentes personas, laIglesia celebra como epifanía tres eventos:Su epifanía ante los Reyes Magos (Mt 2, 1-12), la más festejada; su epifanía a SanJuan Bautista en el Jordán y su epifanía asus discípulos y comienzo de su vida pú-blica con el milagro en Caná.

En la imagen superior, nuestro obispoauxiliar, D. Luis Argüello, presidió la Euca-ristía en la residencia de los Hermanos deLa Salle, en Arcas Reales, en el barrio deLas Delicias, donde continúa llevando acabo una intensa visita pastoral.

• 5 de enero de 2017La Noche de Reyes la ilusión se apoderó de niños y mayores con la llegada de los Magos deOriente (en carroza, a caballo o en barco, como en Medina de Rioseco), buscadores de Dios quenos acercan a Jesús recién nacido desde la más tierna infancia. Arriba, los Reyes, se adelantaronunos días en su llegada a la Cofradía de las Siete Palabras.

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 5

Page 6: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

AIE

V2

64

Actualidad diocesana

“Vivir la alegríadel amor en la

familia”. Del desafío a la

esperanza30 de diciembre de 2016

La Iglesia de Valladolid celebró el pasado30 de diciembre la Fiesta de la Sagrada Fami-lia con la Eucaristía en la Catedral, presididapor el cardenal arzobispo de Valladolid, D. Ri-cardo Blázquez, acompañado por su obispoauxiliar, D. Luis Argüello. Lo hizo bajo el lema“Vivir la alegría del amor en la familia”, porquela alegría del Evangelio se refleja en la alegríadel amor que se vive y se aprende de modoeminente en el entorno familiar.

En su homilía, nuestro arzobispo recordóque ante los desafíos que hoy viven las familiascristianas en una cultura marcada por lo provi-sorio y “con un buen instinto pastoral”, el PapaFrancisco nos ha regalado su segunda exhor-tación apostólica postsinodal, Amoris laetitia,donde nos invita a todos los cristianos “a vivirla verdad y la grandeza del matrimonio y de lafamilia”. En este documento, nos propone unmodo renovado e ilusionante la vocación almatrimonio y nos muestra la belleza, la verdady el bien de la realidad matrimonial y familiarcomo un don de Dios, como una respuesta auna vocación excelente. Don Ricardo subrayóasimismo que "fuera de la familia estamos a lainterperie”, que “fuera del hogar hace mucho

frío, porque es una anticipación del cielo".

Tal y como recordaron los obispos de laSubcomisión Episcopal de la Familia y la De-fensa de la Vida en la convocatoria de la jor-nada, el camino de la familia necesita unamorada, un ambiente apropiado, un tejido derelaciones donde pueda crecer y germinar eldeseo humano. “Por este motivo el desafío yla misión de la Iglesia hoy es ser arca de Noé,sacramento de salvación, hospital de campaña,en palabras del papa Francisco, generando es-pacios y tiempos nuevos, un ambiente y unacultura favorables en los que la familia puedacrecer y vivir en plenitud su vocación al amor”.

Fernando García, rector del Seminario deValladolid y delegado diocesano de Familia yVida, dirigió a los fieles presentes en la seo laoración por la familia, con un texto de santaTeresa de Calcuta: ”Padre celestial: Ayudarás apermanecer unidos por la oración en familiaen los momentos de oración. Enséñanos a vera Jesucristo en los miembros de nuestra fami-lia, especialmente en los momentos de angus-tia”(...)-. La Eucaristía concluyó con unabendición especial para todas las familias dela Diócesis.

D. Ricardo incensa al Niño Jesús.

(De izqda. a dcha) D. Luis Argüello, obispo auxiliar; D. Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo, y Fernando García, rector.

• Relevo solidario8 de enero de 2017

Cerca de 300 nadadores (algunos de ellos en la

imagen de Silvia Arribas) participaron en el relevo100x100 a beneficio de la fundación Red Ín-cola celebrado en la piscina municipal de Par-quesol. Deportistas, aficionados, periodistas opersonas con discapacidad demostraron porsegundo año consecutivo, saltando a la piscina,que las buenas causas no entienden de edad,de sexo ni de condición.

• Campus benéficoDel 28 al 30 de diciembre de 2016

Alrededor de 80 niños de entre 3 y 12años participaron en el campus sociode-portivo organizado por el Club Deportivodel colegio San José (jesuitas) y la Asocia-ción Castellano y Leonesa a Beneficio delas Infancia (REA), que este año cumpledos décadas de vida. Los pequeños pudie-ron practicar fútbol, voley o baloncesto...y lo hicieron con un propósito solidario.

Sagrada Familia

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 6

Page 7: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

SEMANA SANTA  •  DÍA DE LA PAZ  •  ACCIÓN DE GRACIAS   6 7

[16-

31]E

NER

O20

17

• Cartel de Semana Santa28 de diciembre de 2016

Un instante de la procesión general de LaPasión del Viernes Santo en Valladolid ilustraráel cartel anunciador de la Semana Santa de esteaño. La instantánea de Fernando Blanco se im-puso en el tercer concurso organizado por laJunta de Cofradías, al que concurrieron cuarentatrabajos, y del que también salió una segundaobra seleccionada Luz, mirada y devoción, deAntonio Sánchez, que será la imagen de los pro-

gramas. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, yel presidente de la Junta de Cofradías, Felipe Es-teban, presentaron la instantánea ganadora, queeste año se centra en la cofradía de la Orden delos Franciscanos Seglares, conocida como la dela Cruz Desnuda. El jurado, compuesto por re-presentantes del Ayuntamiento, la Junta de Co-fradías, la hermandad elegida y el Arzobispado,destacó que la imagen cumple con los requisi-tos de que se vea la ciudad, un paso de la co-fradía elegida y la participación de los cofrades.

• Misa de Acción de Gracias31 de diciembre

La Adoración Nocturna de Valladolid organizó el ejercicio de Acción de Gracias con motivode fin de año. El ejercicio consistió en la celebración de la Santa Misa presidida por el cardenal ar-zobispo, D. Ricardo Blázquez, con la participación del Coro Diocesano, además de la Exposicióndel Santísimo, la oración personal, el canto del Te Deum solemne y la bendición y reserva del San-tísimo. En su homilía, D. Ricardo habló de la fiesta estrictamente litúrgica: “La celebración deSanta María Madre de Dios, festividad con la que se reconoce la identidad de Jesús como Hijo deDios”; de la celebración, al día siguiente, de la Jornada de la Paz; y de la conmemoración del AñoNuevo: “Que 2017 sea un año de Gracia del Señor - enfatizó- un año marcado por la Provivenciade Dios y que nosotros lo vivamos en su presencia”. Nuestro cardenal hizo alusión, asimismo, ala Adoración Nocturna, “para felicitarnos por los frutos espirituales de este movimiento”.

• Política para la paz1 de enero

“Para ser pacificadores, necesitamos renun-ciar todos a la violencia, la que surge en nues-tro interior y la que nosotros padecemos ycausamos”. Con estas palabras conmemorónuestro arzobispo, D. Ricardo Blázquez, el DíaMundial por la Paz, instituido por Pablo VI hacecasi medio siglo. El 8 de diciembre de 1967, dosaños después de la clausura del Concilio Vati-cano II, el Santo Padre enviaba un mensaje atodos los hombres de buena voluntad, invi-tando a celebrar el Día de la Paz en todo elmundo, el primer día del año civil, y desde en-tonces, se ha venido conmemorando así tam-bién en la Diócesis de Valladolid.

Aunque D. Ricardo hizo mención a esta jor-nada en el transcurso de la Misa de Acción deGracias, el acto principal fue el convocado esemismo día en la iglesia del Sagrado Corazón delos padres jesuitas, en la calle Ruiz Hernández,organizado por Comisión Diocesana Justicia yPaz, y presidido por el obispo auxiliar, D. Luis Ar-güello (imagen superior), bajo el lema “La no vio-lencia: Un estilo de política para la paz”. Se tratóde un acto sencillo con diversas lecturas y espa-cios para la meditación, la reflexión y la oracióncomunitaria por este “bien precioso que es lapaz”. Según explica el director de Justicia y Paz,Antonio Garrosa, el mensaje pontificio alude alos conflictos en vigor, “por lo que en este cin-cuenta aniversario, el papa Francisco nos invitaa orar por las guerras en el Medio Oriente o enSiria que están dando lugar a la migración ma-siva de personas en busca de un refugio”.

“Y enseñó a sus discípulos a amar a los ene-migos y a poner la otra mejilla (...) Y a Pedro, lanoche antes de morir, le pidió que envainara suespada”.

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 7

Page 8: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

A Actualidad diocesana d

• Jóvenes cofrades27 de diciembre de 2016

Los cofrades más jóvenes de las hermanda-des vallisoletanas celebraron la festividad desan Juan Evangelista, el más joven de los discí-pulos de Jesús, con la Eucaristía presidida en laiglesia de San Lorenzo por el obispo auxiliar dela Diócesis, D. Luis Argüello. Afianzar el acom-pañamiento personal y espiritual de los jóve-nes es el propósito de la delegación diocesanade Pastoral Juvenil para este año.

• enero a diciembre de 1016“Pido para mi y para todos vosotros la bendi-ción que en la Primera Lectura del día 1 deenero el presbítero da a la asamblea: ‘Que elSeñor nos bendiga, nos guarde, nos muestresu rostro propicio y nos de la paz’. Deseo atodos feliz Año de Gracia del Señor y que nues-tros días transcurran bajo su Providencia”. Elcardenal arzobispo de Valladolid, D. RicardoBlázquez, aprovechó el Año Nuevo para hacerbalance del intenso año 2016 vivido en la Dió-cesis de Valladolid.

D. Ricardo hizo hincapié en tres aconteci-mientos concretos. El primero de ellos fue lavivencia del Año Jubilar de la Misericordia y delas dos puertas abiertas en la Diócesis de Va-lladolid, la de la Puerta Santa en la Basílica dela Gran Promesa y la de La Caridad, en la pa-rroquia de la Milagrosa. “En el Santuario fue unaño de intensísima actividad espiritual de Va-lladolid y gracias a varios encuentros regiona-les. Por dos veces tuvimos que potenciar elequipo de confesores. La convocatoria fue unacierto providencial”.

Nuestro cardenal recordó en segundo lugarla celebración del Congreso Eucarístico Dio-cesano (CED) en sus tres fases: Parroquial, ar-ciprestal “y ese broche de oro que fue la

celebración conclusiva del día del Corpus porla tarde en el Paseo de Recoletos. Fue multitu-dinaria; una comunidad amplísima que parti-cipó activamente en la oración, en los cantos...Nos dejó a todos enormemente satisfechos”.La celebración del Corpus, recordó D. Ricardo,puso también el punto y final a un ciclo de con-ferencias en el que se analizaron diversos as-pectos de la celebración eucarística.

El tercer momento subrayado fue la orde-nación episcopal de D. Luis Argüello como suobispo auxiliar, que tuvo lugar en la festividaddel Sagrado Corazón de Jesús; un “hijo de laDiócesis” que ha sido “muy bien recibido”,como se demostró en una abarrotada Catedral,“que vivió un acontecimiento mayor de unaIglesia Diocesana”.

Nuestro prelado hizo también balance desus dos primeros años como cardenal. De lacomunicación oficial, el 4 de enero, recordó,se enteró por la radio, mientras conducía. “Miprimera reacción fue de sorpresa, sobre todoporque no hubo ninguna comunicación previa,y luego fui ordenando mis sentimientos: Grati-tud por la designación, satisfacción por el re-conocimiento y mi total disposición a colaborarcon el Papa”. “El balance -apostilló- no puedeser más positivo”.

IEV

26

4

—Balance de D. Ricardo Blázquez—

• Coros parroquiales de Medina29 de diciembre de 1017

El día de Santo Tomás Becket, la Parroquiade San Miguel de Medina del Campo acogió porprimera vez el festival de villancicos con variosgrupos del nuevo Arzciprestazgo de Medina,convocados para interpretar canciones navide-ñas. La gran afluencia de coros parroquiales,nueve, y el público asistente, llenaron el tem-plo de alegría. Un gran ejemplo, sin duda, decómo traducir a nuestras vidas esa alegría delEvangelio a la que nos llama el papa Francisco.

Navidad

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 8

Page 9: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

ÚLTIMAS CITAS NAVIDEÑAS 8 9

• Un año en imágenesDe enero a diciembre de 2016

Un año más, nuestro compañero Ángel Canteronos propone un recorrido en imágenes por loque ha sido la actividad pastoral en la Diócesisde Valladolid en este pasado 2016. Sólo hay quehacer un ‘click’ en el enlace https://www.you-tube.com/watch?v=F00DL8LoGPI&feature=em-uploademail para transportarnos, mes a mes,instantánea a instantánea, a las actividades ynombres propios que han hecho Iglesia.

Los actos del Congreso Eucarístico Dioce-sano (con la Eucaristía del Corpus Christi comocolofón) y la ordenación de D. Luis Argüellocomo obispo auxiliar de Valladolid, protagoni-zaron este Año Jubilar de la Misericordia en elque la Puerta de la Misericordia, en la Basílica dela Gran Promesa, y la Puerta de la Caridad, en laparroquia de La Milagrosa, han sido lugares deperegrinación para miles de vallisoletanos.

La participación de los jóvenes en la JMJ deCracovia, la conmemoración de los 70 años dela HOAC, la XXXI Semana de las Familias o la ce-lebración en Medina del Campo del VI CongresoNacional de Cofradías, son sólo otros de los mu-chos acontecimientos que recoge el montaje.

• Belén de chocolate5 de enero de 2017

El ya tradicional belén de chocolateelaborado por las voluntarias de la Asocia-ción Cultural Prados (C/ Estudios, 10) cerrósus puertas con una gran chocolatada

abierta al público en general. Todo lo re-caudado gracias a la generosidad de los vi-sitantes irá a beneficio de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer.

• Recital de Navidad 30 de diciembre de 2016

La coral de la Asociación Musical de Peña-fiel interpretó un recital de música navideña enla iglesia conventual de Nuestra Señora dePorta Coeli (Calderonas) de Valladolid capital.Con el concierto se puso punto y final a loaactos conmemorativos del jubileo de los 800años de la Orden de Predicadores (1216-2016),que se han venido celebrando en Valladoliddurante los últimos doce meses.

[16-

31]E

NER

O20

17

• 2 de enero de 2017

Simancas, Robladillo, Fresnoel Viejo, Villanubla, Cabezón,Rueda, Tordehumos oWamba, son alguno de losmunicipios cuyas parroquiasorganizan belenes vivientesentre la Navidad y la Epifaníadel Señor. En la imagen de laderecha, el Misterio del belénviviente de Laguna de Duero.

• Concierto en la Catedral29 de diciembre de 2017

La Catedral acogió el cuarto y últimoconcierto del año con el órgano Allen inter-pretado por Pilar Cabrera, con ocasión de laNavidad’. La acompañaron Elías Martínez,con instrumentos tradicionales de Castilla yLeón, y Mónica Supiot, percusión y canto,además de la niña Claudia Lorenzo, que in-terpretó dos villancicos. Durante el concierto,además, se proyectaron varios audiovisuales.

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 9

Page 10: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

IEV

26

4 Ecumenismo noes ni más nimenos que elconjunto de ac-

tividades de la Iglesia en-caminadas a restablecer laplena unidad de todos loscristianos; es decir, deaquéllos que han recibidoel sacramento del bau-tismo e «invocan al DiosTrino y confiesan a Jesu-cristo como Señor y Salva-dor». Por ello, con lasactividades ecuménicas sepretende que, «superadostodos los obstáculos queimpiden la perfecta comu-nión eclesiástica, los cris-tianos se congreguen enuna única celebración de laEucaristía, en orden a launidad de la una y únicaIglesia». Una de estas pro-puestas, quizás la más des-tacada del calendarioeclesiástico es el Octavariode Oración por la Unidadde los Cristianos, que esteaño se celebra del 18 al 25

de enero, bajo el lema “Elamor de Cristo nos apre-mia” (2 Co 5, 14).

Tal y como explica elnuevo director del Secreta-riado Diocesano de Ecu-menismo, Pablo López, (ver

entrevista en página siguiente), laprincipal novedad es que elOctavario sale de la capitaly la primera oración (miér-coles, 18) se celebrará en laparroquia de La Cistérniga,“desde donde tradicional-mente se organizan las pe-regrinaciones a Taizé”. Laiglesia evangélica Asam-blea de hermanos, la parr-poquia ortodoxa de SanJoaquín y Santa Ana, laiglesia anglicana de la calleLeón Felipe, la evangélicaCamino de Vida, el grupocarismático de la parroquiade San Martín o la parro-quia ortodoxa romana dela cripta de la parroquia deSanta Teresa, son los luga-res elegidos para las ora-ciones ecuménicas, cuyo

► Octavario• 18 de enero: Parroquia de San Ildefonso,Plaza Mayor, 6, La Cistérniga | Hora: 18:00 h.• 19 de enero: Iglesia evangélica Asamblea de

hermanos (c/ Olmedo, 38) | Hora: 20:00 h.• 20 de enero: Parroquia ortodoxa de San Joa-quín y Santa Ana (Capilla de la Congregación c/ Alonso Pesquera, 12) | Hora: 20:00 h.• 21 de enero: Parroquia del Salvador (c/ Ga-lera, 1). Acto central | Hora: 20:00 h.• 22 de enero: Iglesia anglicana (Plaza de LeónFelipe, 6) | Hora: 20:00 h.• 23 de enero: Iglesia evangélica Camino de la

vida (c/ Higinio Mangas, 15) | Hora: 20:15 h. h.• 24 de enero: Grupo carismático de la parro-quia de San Martín (c/ San Martín, 10) | Hora:

20:15 h.• 25 de enero: Parroquia ortodoxa Rumana. Pa-rroquia de Santa Teresa (c/ Cardenal Torque-mada, 22) | Hora: 19:00 h.

► Conferencias

Centro Diocesano de Espiritualidad, a las 20:00 h.• 16, 17 y 18 de enero: “¿Por qué somos católi-

cos?”, Pablo López.• 13 de febrero: “La apertura a Dios y a los

demás (oración y evangelización diferenciada)”,Pablo López.• 26 de mayo: “La urgencia de que ”todos evan-

gelicemos, Jaume Llenas Marín (secretario gene-ral de la Alianza Evangélica Española.

Calendario de oraciones ecuménicas • 2017

“El amor de Cristo nos apremia...”a orar por la unidad de los cristianos

formar parte de la Iglesiacatólica. Después, con labendición de san Pío X, lainiciativa fue promovida yanimada por Benedicto XVcon el breve RomanorumPontificum, del 25 de fe-brero de 1916. Enriquecidaa lo largo de los años, lacelebración hoy se des-arrolla a través de la cola-boración de un grupomixto compuesto por re-presentantes de la Iglesiacatólica y por un grupoecuménicoencargado depreparar los materialespara la oración.

Sobre todo desde elConcilio Vaticano II los di-versos papas han desta-cado la naturaleza del dondivino de la unidad de loscristianos. Así pues, no esuna estrategia o un adornoespiritual sino el centro dela obra misma de Cristo yparte de la responsabilidadde todo bautizado. Aun-que el camino es largo, re-cuerda el papa Francisco«por lo que se refiere a lasverdades fundamentalesde la fe, nos une muchomás de lo que nos divide».

acto principal será el sá-bado, 21 de enero, en laparroquia del SantísimoSalvador, con la interven-ción de representantes delas diferentes confesiones.

“El amor de Cristo nosapremia, como criaturasnuevas, a cambiar los crite-rios de valoración de laspersonas y a asumir que, almoriri por todos, Él ha ven-

cido el pecado y la muerte.Por ello -explica PabloLópez-hemos de vivir paraAquél que ha muerto y re-sucitado, a fin de que ha-gamos las paces con Dios yseamos salvados”.

La propuesta nació en1908 por iniciativa de PaulWattson, fundador de unacomunidad anglicana queposteriormente entró a

Intervención del cardenal arzobispo, D. Ricardo Blázquez, en el acto principal de la semana de oración, celebrado en 2016 en la parroquia del Salvador.

Reportaje y entrevista

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 10

Page 11: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Por una catequesis más ecuménica

Los cristianos estamos llamados a la unidad(“para que todos sean uno, […]; para que elmundo crea que tú me has enviado”: Jn 17, 21) ypor esto hemos de orar, con el fin que el Señorilumine los pasos que todos los seguidores de Je-sucristo hemos de dar para lograrlo.

La Iglesia en su totalidad contiene una di-mensión ecuménica que debe reflejarse en la ex-presión propia de su vida, especialmente en loque se refiere tanto a la catequesis como a la pre-dicación del Evangelio, tal y como nos recuerda elConcilio Ecuménico Vaticano II.

El Directorio General para la Catequesis nosestimula a cuidar esta dimensión ecuménica dela catequesis y para ello nos invita a exponer conclaridad la doctrina de la Iglesia católica, evitandoexpresiones o exposiciones que puedan inducira error. Al mismo tiempo nos invita a profundizaren “un adecuado conocimiento de las otras con-fesiones, con las que tenemos bienes comunescomo: la Palabra de Dios escrita, la vida de la gra-cia, la fe, la esperanza y la caridad, y otros donesinteriores del Espíritu Santo” (Unitatis Redinte-gratio, 3b).

La catequesis tendrá una dimensión ecumé-nica en la medida en que sepa suscitar y alimen-tar el “verdadero deseo de unidad”, hecho enorden a la unidad perfecta, cuando el Señor lodisponga y por las vías que Él quiera (cf. DGC86b).

Seguro que los cristianos que estamos sumi-dos en la catequesis estaremos de acuerdo conSan Juan Pablo II: «En el centro de la catequesisencontramos esencialmente una Persona, la deJesús de Nazaret, Unigénito del Padre... Catequi-zar es... descubrir en la Persona de Cristo el de-signio eterno de Dios... que se cumple en ella [enla Persona de Cristo]» (CT 10).

No sería conveniente una catequesis quemantuviera palabras, juicios o actos en contra dela dignidad de los hermanos de otras iglesias, queno suscite el diálogo, o que no aprecie en su justamedida los erarios cristianos y la labor del Espí-ritu Santo que se encierra en las diferentes co-munidades cristianas.

[16-

31]E

NER

O20

17

•  ¿Cuáles son sus objetivos al frentedel Secretariado de Ecumenismo de laDiócesis?Dar continuidad a la estupenda labor reali-zada por mis antecesores, desde el padreVictoriano, que ya dejó una senda muy de-finida, y ampliar o retomar otras tareas.Queremos abarcar cuatro aspectos: El ecu-menismo (en pro de la mayor unidad de loscristianos), el diálogo interreligioso (en prode la colaboración con otras religiones), elencuentro cultural y humanista con perso-nas no religiosas e incluso laicistas y la in-formación y prevención sobre el crecientefenómeno sectario.

•  La primera Semana de Oración secelebró en 1908, ¿cuánto se ha avanzado desde entonces en la unidad de los creyentes en Jesucristo?Se ha avanzado en algunos aspectos, peroen otros se ha retrocedido por la entradadel secularismo en el interior de las iglesias.La mayor aportación que puede hacer cual-quier confesión cristiana al ecumenismo eslograr una unidad interna y, sobre esa base,fomentar una mayor unidad con las otras,porque Jesucristo sólo fundó una Iglesia.

•  ¿Qué significa ‘ecumenismo de san-gre’?Consiste en la unidad real derivada delhecho de que compartimos el martirio porCristo: El testimonio total y absoluto.

• ¿Con el papa Francisco el ecume-nismo está recibiendo nuevos impul-sos?La labor del papa es, en el mejor sentido dela palabra, una continuación de la que rea-lizaron los anteriores pontífices desde elConcilio Vaticano II. Lo positivo en la com-paración con la apuesta ecuménica de Fran-cisco con san Juan Pablo II o Benedicto XVIes que no hay novedad.

•  En los actos conmemorativos del500 aniversario de la Reforma, cele-

brados hace unas semanas, participaron nuestros dos obispos... Tenemos unos obispos especialmente ecu-ménicos, pero no sólo por estas manifesta-ciones, sino por un talante que viene demuy atrás. D. Ricardo hizo su tesis doctoralsobre el teólogo protestante Pannenberg, yD. Luis Argüello organizaba peregrinacionesa la comunidad ecuménica de Taizé hacevarias décadas.

•  En nuestra Diócesis hay parroquiasque reciben a cristianos de otras confesiones ¿Hay que apostar poreste tipo de encuentros?No tendría mucho sentido hacerlo con pro-testantes, pero las dos iglesias ortodoxasestán instaladas en templos católicos.

•  ¿Por qué considera que el ecumenismo debe ser siempre ‘equilibrado’?El ecumenismo no puede confundirse conuna trivialización de las diferencias ni, porotro lado, debe llevarnos a reivindicar de unmodo excesivo la propia identidad. Los dosextremos conviene descartarlos porquepueden conducir a divisiones internas. Lapalabra equilibrio es la clave.

•  En Valladolid prácticamente no hayrepresentación de protestantes históricos (luteranos o calvinistas),pero cobra fuerza la de pentecostales,¿cómo definiría nuestra realidad?Valladolid no es una de las zonas de Españacon mayor presencia de otras confesionesy, en todo caso, no son demasiado activas.Hay dos parroquias ortodoxas, una rumanay otra del Patriarcado de Constantinopla, yla mayoría de la minoría protestante es deetnia gitana y pertenece a la Iglesia de Fila-delfia, que es de estilo pentecostal (gene-ralmente, poco o nada ecuménico). Ademáshay cerca de cuarenta comunidades dife-rentes de protestantes... Partimos de la basede que la católica es la más claramente ecu-ménica de todas ellas.

Pablo López

Director del Secretariado de Ecumenismo

“El ecumenismo no puedeconfundirse con una trivialización de las

diferencias”

Reportaje y entrevista por Teresa Lapuerta

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 11

Page 12: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

www.donoamiiglesia.esPortal de donativos en InternetEs una web pionera en la Iglesia universal que permite realizar aportaciones y donativosa cualquier parroquia o diócesis de España

posibilidad de colaborarcon cualquier parroquia odiócesis de España. Ade-más, al realizar estas apor-taciones el donante podrábeneficiarse de una des-gravación fiscal de hasta el75% de lo aportado, tal ycomo prevé la legislacióntributaria.

Al acceder a la páginawww.donoamiiglesia.es, el

Pantalla que permite hacer un donativo a cualquier parroquia

La ConferenciaEpiscopal Espa-ñola ha puestoen marcha el

nuevo portal de donativoswww.donoamiiglesia.es, uncauce alternativo para faci-litar las aportaciones a laIglesia a través de las nue-vas tecnologías, que sesuma a los ya existentes:Las donaciones que los fie-les hacen llegar en las co-lectas dominicales; omarcar la “X” en la corres-pondiente casilla de la De-claración de la Renta.

Procedimiento sencillo

Este sitio web, activodesde hace unas semanas,permite donar la cantidadque se desee de una solavez o mediante cuotas pe-riódicas. Los donativos, u

otro tipo de legados, sepueden hacer llegar conun sencillo procedimientoa cada una de las 304 pa-rroquias vallisoletanas (o acualquiera de las 23.000españolas), a las diócesis oa la CEE.

Se trata de un portalpionero en la Iglesia uni-versal, porque aglutina enuna única página web la

usuario simplemente se-ñala en un formulario lainstitución a la que deseahacer el donativo, la canti-dad del mismo y su perio-dicidad, y completa losdatos sobre su identidad yla tarjeta bancaria o cuentacorriente desde la que eje-cutará el pago.

El objetivo es que enabril de 2018, al comenzarla campaña del IRPF delaño que viene, el donantereciba en su domicilio elcertificado para su decla-ración de la renta. En elcaso de tener como desti-nataria una parroquia, de-berá estar firmado por supárroco.

En todas las plataformas

El portal se encuentradisponible en todas lasplataformas (ordenadoresy dispositivos móviles), enseis idiomas (castellano,catalán, euskera, gallego,valenciano e inglés) y tienepresencia también en lasredes sociales Facebook yTwitter.

El soporte técnico deeste portal lo ofrece Indra,la primera empresa espa-ñola en servicios de con-sultoría y tecnología, quegarantiza la seguridad detodos los donativos que serealicen a través del portaly que a lo largo de los pró-ximos meses “irá imple-mentando los servicios eincorporando todas las ca-suísticas, ya que el funcio-namiento en las distintasdiócesis es muy diferente”,tal y como explicó el coor-dinador del portal, AlbertoVilloria. Además, el BancoPopular aporta recursoshumanos, tecnológicos y

económicos.

La CEE ha diseñadoeste portal de donativosbajo los criterios de sen-cillez en el uso, seguri-dad en las donaciones,libertad para elegir y ade-cuación a lo dispuesto enla legislación vigentesobre donaciones.

Dentro del Plan de

Trasparencia y Moderni-

zación de los sistemasadministrativos de laIglesia en España,www.donoamiiglesia.esestá vinculado al portaldedicado al sosteni-miento de la Iglesia Ca-tólica en España:

www.portantos.es

Para facilitar el uso dewww.donoamiiglesia.esy responder a todas lasdudas, se han dispuestodos teléfónos:

91 495 32 00

93 307 04 00

De 9:00 a 21:00 h.

De lunes a domingo.

El usuario sin acceso aInternet o no habituado alas nuevas tecnologíastiene también la posibili-dad de hacer la aporta-

Información

y atención

telefónica

Legalidad

trasparencia y

coordinación

Zoom pastoral • Donativos en la red

Página de inicio del portal de donativos impulsado por la Iglesia de España

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 12

Page 13: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

12 13

Emilia Fernándezse convertirá en laprimera beata deetnia gitana

La Canastera, será beatificada

el 25 de marzo en la Diócesis

de Almería junto 114 mártires

Detalle del cuadro que representa a Emilia, La Canastera, pintado por J. Rubio

E milia Fernán-dez, La Ca-nastera, seconvertirá el

próximo 25 de marzo en laprimera mujer gitanabeata y mártir de la IglesiaCatólica. El papa Franciscoha ordenado hace unosdías su beatificación, juntocon otros 95 sacerdotes y19 laicos mártires, que laDelegación Episcopal paralas Causas de los Santos dela Diócesis de Almería llevadesde los pasados años 90promoviendo como candi-datos por sufrir la persecu-ción religiosa durante laGuerra Civil española. Setrata de los llamados Már-tires de Almería, todosellos asesinados o dejadosmorir entre 1936 y 1939. ElSanto Padre ha dado suvisto bueno y sólo quedaque la propia Diócesis or-ganice la ceremonia. De-trás hay más de 20.000páginas de investigación,con declaraciones de testi-gos y otras pruebas pre-sentadas ante el Vaticano.

La Canastera se sumaráasí a Ceferino GiménezMalla, primer gitano varón

martirizado y llevado a losaltares por el papa Juanpablo II en 1997, y tambiénespañol.

Emilia Fernández nacióen Tijola (Almería) en 1914.Vivió una vida familiar ynormal, aunque en un am-biente pobre. Sus padres leenseñaron a hacer canas-tos para subsistir, de ahí susobrenombre. Contrajomatrimonio con un hom-bre de su raza, Juan Cortés,por el ritual gitano porqueen 1938 las iglesias se ha-llaban cerradas o carboni-zadas. Ambos fuerondetenidos por negarse acombatir en el bando re-publicano y Emilia, que es-taba embarazada, fuecondenada a seis años deprisión. En la cárcel pidió asus compañeras que la en-señaran a rezar y su verda-dero martirio comenzócuando se negó a delatar asus catequistas. En avan-zado estado de gestación,fue aislada y abandonadaen una celda de la prisión,donde sobre un jergón deesparto y sin ayuda dio aluz a una niña el 13 deenero de 1939. Emilia

murió doce días despuésnegándose a traicionar lafe sencilla y viva que habíaencontrado en la cárcel.Fue enterrada en el ce-menterio de Almería enuna fosa común y no sehan podido identificar susrestos. De la niña, que hoysería una mujer de 77

años, no se sabe nada.Probablemente fue entre-gada en adopción a unafamilia republicana y per-dió su nombre original. Siaún vive es muy probableque desconozca su origene ignorar que es la hija dela primera mujer gitanamártir de la fe.

Isidora González, miembro del instituto secular Obreras de la Cruz, coordina la Pasto-ral Gitana en la Diócesis de Valladolid, en la que participan activamente medio centenarde fieles de esta etnia. La noticia del ascenso a los altares de La Canastera, no por es-perada, ha sido recibida con mucha alegría por el colectivo, que ya ha comenzado a or-ganizar una peregrinación de familias a Almería para asistir a la beatificación, así comouna oración preparatoria en Cuaresma y una Eucaristía de Acción de Gracias para elmes de abril. Isidora González ha recibido también el encargo de la Conferencia Epis-copal Española de redactar una oración de intercesión; poesías y canciones, así comomanualidades (separadores, broches, libros, delantales o rosarios) que reflejen la vidade la futura beata y la den a conocer entre los de su etnia.A lo largo del año la Pastoral Gitana organiza también retiros, colaboraciones con RadioMaría, encuentros con niños y adultos y cursillos de formación.

La Pastoral Gitana peregrinará a Almería

• Pastoral gitana

Su verdaderomartirio comenzócuando se negóa delatar a sus catequistasen la prisión

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 13

Page 14: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

“Valorarás la importanciade los comportamientos

cotidianos”

Continuamos avanzando en la Cam-paña “Si cuidas el planeta, combates la po-breza”, a la que se ha sumado nuestraDiócesis, con un nuevo principio del Decá-logo Verde que se nos propone para refle-xionar y concretar en compromisosdurante los meses de enero y febrero: Va-lorarás la importancia de los comporta-mientos cotidianos.

Ante la compleja crisis socioambientalen que nos encontramos surge una pre-gunta ¿qué podemos hacer? Podemos sen-tirnos completamente desbordados antelos temas sobre los que reflexiona el papaFrancisco en el capítulo primero de la Encí-clica Laudato Si: La contaminación, el cam-bio climático, los problemas con el agua, lapérdida de biodiversidad en nuestros eco-sistemas, así como ante el deterioro de lacalidad de la vida humana, la degradaciónsocial y la inequidad planetaria. Los escasosavances en ellos por razones políticas yeconómicas, por la diversidad de opinioneso por la inercia de nuestra propia vida pue-den llevarnos al escepticismo e impotencia.

«Un cambio en los estilos de vida po-dría llegar a ejercer una sana presión sobrelos que tienen poder político, económico ysocial» (206) afirma de manera categóricay contundente la Encíclica, reconociendo lacapacidad de los seres humanos de «so-breponerse, volver a optar por el bien y re-generarse, más allá de todos loscondicionamientos mentales y sociales queles impongan» porque «no hay sistemasque anulen por completo la apertura albien, a la verdad y a la belleza, ni la capaci-dad de reacción que Dios sigue alentandodesde los profundo de los corazones hu-manos» (205)

En esta actitud de esperanza, valorarla importancia de los comportamientos co-tidianos es reconocer que “el reino de loscielos se parece a un grano de mostazaque uno toma y siembra en su campo”(Mateo 13, 31-33).

IEV

26

4

Campaña“Un tercio de nuestros alimentos acaba en la basura”Mientras, 800 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo

Si en 2016 el lema denuestra campaña institucionalfue “Plántale cara al hambre:siembra”, este año nos fija-mos en la siguiente paradadel camino: La cosecha. Y siel año pasado queríamoscomprender la conexión entrenuestro modelo productivo yel hambre, este año llamamosal compromiso en la defensadel derecho a la alimentacióny de unas relaciones de pro-ducción y consumo justas.

El cartel muestra frutas,verduras, pan, fiambres y lác-teos –los productos que másdesperdiciamos-, a los queles falta ese tercio simbólicoque suele acabar en la basura.Imagen y datos sencillos paramirarnos a nosotros mismosy acercarnos a las personasmás pobres y vulnerables:Mientras una tercera parte denuestros alimentos acaba enla basura, 800 millones depersonas pasan hambre en elmundo.

Nuestro modo de alimen-tarnos influye en las causaspero también en la solucióndel hambre. Por eso, busca-mos el compromiso transfor-mador con un modelo deproducción y consumo querespete el medio ambiente,que no caiga en manos delnegocio especulativo y que sedirija a un mercado local e in-ternacional justo.

Tanto lo que consumimoscomo lo que desperdiciamostiene un precio que va másallá del monetario. Este carteles un pasito más para con-cienciarnos sobre ese otroprecio, el humano y ecoló-gico, que está detrás de cadaobjeto y alimento en nuestroshogares. Un mensaje simplepero muy ambicioso, porquereclama nuestro compromiso.

La iglesia de la Paz, en laplaza España de Valladolid,acogió el VIII Mercadillo Soli-dario: Una iniciativa impulsadapor don Gustavo Bombín, valli-soletano y obispo de Tsiroano-mandidy (Madagascar) paradesarrollar un proyecto de ac-ción social y educativa con losadultos y los pequeños másdesfavorecidos de su diócesis.

• Mercadillo solidarioDel 27 al 30 de diciembre

En clave solidaria

“Si cuidas el planeta...

... combates la pobreza”

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 14

Page 15: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

14 15

22 de enero de 2017III Domingo de Tiempo Ordinario

“Os haré pescadores de hombres” (Mt 4, 12-23)

Pescar peces no es lo mismo que pes-car hombres… de ahí que Jesús les invitea ir con Él para hacerles aptos para lapesca. El Padre Hoyos vio a Jesús con unacaña queriendo pescar su corazón parapescar con él a otros muchos dándoles aconocer el culto a su Corazón. Esto mismoes lo que hizo con sus discípulos, enseñar-les lo que había en su Corazón para des-pertarles lo primero el amor a pescar. Parapescar les enseña que es necesario estarcomo Él subido en la barca de Pedro yluego remar mar adentro, hacia la conver-sión personal del corazón. Llegados allí escuando uno se dispone a escuchar y aatender las directrices de Jesús para echarlas redes en el lugar exacto, no se trata dehacer por hacer, si no de hacer lo que hayque hacer, sin docilidad a Jesús no haypesca solo hay fatiga y fracasos.

29 de enero de 2017IV Domingo del Tiempo Ordinario

“Bienaventurados los limpios de cora-zón” (Mt 5, 1-12)

Mucha tierra se nos pega al corazónimpidiendo nuestra elevación a las cosasdel cielo, es preciso la fe para ver a Dios. Yla fe, dice San Pablo, entra por el oído. Através del oído entra la Palabra y es la Pa-labra la que abre el corazón a lo invisible,no lo hace ni la poesía, ni la retórica, nonos equivoquemos en nuestra predica-ción. Recordad las palabras del Principito:“lo esencial es invisible a los ojos, solo seve con el corazón” y el corazón debe estarlimpio de prejuicios y ataduras. Si nos pos-tramos ante la Eucaristía, no es por lo queven nuestros ojos, que solo ven pan, sinopor lo que ve nuestro corazón: A Cristocon su cuerpo, sangre, alma y divinidad.Que el Inmaculado Corazón de María lim-pie esa tierrilla que se nos mete en los ojospara que escuchando, creamos, y cre-yendo recobremos la vista y veamos.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP)fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

31]E

NER

O20

17

• Encuentro de la Co-munidad Emmanuel

Del 27 al 30 de diciem-bre tuvo lugar el retiroanual de la Fraternidad deJesús, con miembros detodos los estados de vida yde distintos lugares de laComunidad de Emmanuel,presente actualmente enmás de setenta países.

Es la primera vez que secelebra este retiro en Valla-dolid. La Comunidad tienela llamada a vivir y difundirel mensaje que recibióSanta Margarita María deAlacoque en las revelacio-nes del Corazón de Jesúsen Paray-le-Monial (Fran-cia) convertido hoy enlugar internacional de pe-

regrinación y evangeliza-ción.

La Comunidad tuvo laalegría de vivir además eneste retiro, la consagracióndefinitiva en el celibato porel Reino de Dios, de unajoven portuguesa. En laimagen, una de las celebra-ciones litúrgicas en la Capi-lla de la Congregación.

Actividades del CDE • Enero 2016

La diócesis de Valladolid, es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa

(en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.

Oración Joven

(en la Basílica-Santuario):

Todos los miércoles de

21:00 h. a 22:00 h.

Vigilia de oración por el

Papa(en la Basílica-Santuario):1º y 3º viernes de mes, a

las 21:00 h.

Cursos de espiritualidad

Comentarios sobre Amo-

ris laetitia

25 enero 2017:“El amor que se vuelve fe-

cundo”.

Fernando García (Rector

del Seminario)

Centenario de la Virgen

de Fátima

19 enero 2017:

“El Corazón Inmaculado de

María”.

Javier Sánchez (párroco de

Alaejos)

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 15

Page 16: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

E sta iniciativatiene como ob-jetivo mantenerel flujo de soli-

daridad generado en losúltimos años a través de lacampaña “Cáritas ante lacrisis”, puesta en marcha en2008 para movilizar la soli-daridad social con las per-sonas más golpeadas porlas crecientes condicionesde precariedad.

Para ello, y tras una fasepreparatoria desarrollada alo largo de 2015 bajo ellema Ayer, Hoy, Mañana, elConsejo General de Cáritasha decidido dar un pasomás en esa estrategia yplantear el desarrollo deuna nueva campaña, diri-gida a impulsar un mayorcompromiso de socios ydonantes con los serviciosy programas de lucha con-tra la pobreza, dando unprotagonismo especial alos canales de comunica-ción on line.

Con ese objetivo, la in-vitación a “Ser parte de”Cáritas en las solucionescontra la desigualdad so-cial pone el acento en losvalores que articulan laidentidad del trabajo de laentidad. La campaña des-taca la importancia que,para quien decide compro-

IEV

26

4

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

meterse con aquellos queel papa Francisco ha defi-nido como “víctimas de lacultura del descarte”, tieneel hecho de compartir, unelemento clave del modelode acompañamiento deCáritas, caracterizado por laescucha, el diálogo y la cre-ación de oportunidades.

Ser comunidad

“Ser parte de” Cáritascomo donante es pertene-cer a gran grupo humanode personas implicadas deforma activa en la construc-ción del bien común. Y es,también, dar una respuestaa ese “Llamados a ser Co-munidad” que se proponeen el lema de la CampañaInstitucional de Cáritas2016-17. “Ser parte de” esformar parte, ser miembro,comprometerse con algo,sumarse, participar, cons-truir, etc.

Trabar por la justicia es

una máxima de Cáritas.Pero la caridad trasciendela justicia, no sólo nos pidedar a cada uno lo “suyo”,sino dar también de lo“nuestro” para compartircon el otro lo que tenemosy somos. «La “ciudad delhombre” no se promuevesólo con relaciones de de-rechos y deberes sino,antes y más aún, con rela-ciones de gratuidad, de mi-sericordia y de comunión»(Caritas in Veritate, 6,).Tanto es así que “el amor –caritas- siempre será nece-sario, incluso en lasociedad más justa” (DeusCaritas Est 28).

Compartir es acompa-ñar, dialogar, crear oportu-nidades. Y también escompromiso. Un compro-miso que se concreta cola-borando y donando. Lacampaña es una invitacióna ser parte de Cáritas y aser parte de la solución

contra la pobreza Una delas herramientas de difu-sión de la campaña “Séparte” es el micrositehttp://www.haztedecari-tas.com/es. Se trata de unaplataforma digital de cap-tación de fondos paratodas y cada una de las 70cáritas diocesanas que in-tegran la ConfederaciónCáritas en España. Cadadonante podrá seleccionarla cáritas diocesana de suelección y destinar su apor-tación a la misma.

En el año 2015, CáritasDiocesana de Valladolidcontó con 713 socios y1.211 donantes. En total,estas aportaciones suma-das a las campañas y colec-tas realizadas en lostemplos de la Diócesis hansupuesto 1.338.614,29euros. Para Cáritas son muy

importantes porque son laexpresión de la comunica-ción de bienes de la comu-nidad cristiana, base del serde la entidad.

Por qué ser de Cáritas

La acción de Cáritas esposible gracias a la colabo-ración desinteresada demiles de personas. Tu cola-boración periódica nospermite continuar ayu-dando y mejorando la cali-dad de vida de las personasen riesgo de exclusión. Serparte de Cáritas es ungesto de solidaridad queimplica un profundo com-promiso y una apuesta poruna sociedad más justa. Tuaportación se destinará alos programas de acciónsocial en España (familia einfancia, personas sinhogar y mayores, etc).

“Sé parte de la solución de la pobreza. ¡Hazte de Cáritas!”

Cáritas lanza la campaña Ayer hoy y mañana para incrementar el com-promiso económico con la entidad. Bajo el lema “Sé parte de la soluciónde la pobreza. ¡Hazte de Cáritas!”, Cáritas pone en marcha una campañaestatal dirigida a toda la ciudadanía para reforzar la base social y aumen-tar el compromiso de socios y donantes con los proyectos de lucha contrala desigualdad social que lleva a cabo la Confederación en toda España.

Socios-En la sede central de

Cáritas (Calle Santuario,24, bis):

De lunes a viernes, de9:00 a 14:00 y de 16:30 a

19:30 horas.

-A través del sitio web::www.haztedecaritas.com

Donativos-Mediante los dos cau-

ces anteriores-Con tarjeta a través de

la webwww.caritasvalladolid.es

-En las cuentas bancariasde Cáritas Valladolid de

la web anterior

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 16

Page 17: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

El 27 de diciembre sereunió por primera vez elnuevo Consejo Diocesanode Cáritas, presidido por elarzobispo de Valladolid, D.Ricardo Blázquez. Ademásde D. Ricardo forman partedel mismo el director ydelegado episcopal, la ad-

ministradora y la respon-sable de Desarrollo Institu-cional y seis personasnombradas por el obispo apropuesta de los arcipres-tazgos de la ciudad (cua-tro) y de cada una de lascáritas interparroquiales(una de Medina y otra de

Laguna). Su mandato espara los cuatro próximosaños y su principal funciónes asesorar al equipo di-rectivo y hacer un segui-miento de la evolución deesta institución de la Igle-sia Diocesana para la ac-ción caritativa y social.

Nuevo consejo Diocesano de Cáritas

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Ser comunidad

[16-

31]E

NER

O20

17

Tiempo de Navidad

Cáritas ha aprovechado el tiempode Navidad para invitar a Ser comu-nidad en la Diócesis. Tiedra, SantaRosa de Lima o San Ramón Nonato,han sido algunas de las parroquiasque han acogido estos encuentros,pero también ha habido citas con losparticipantes en las diferentes accio-nes. En la Inmaculada un encuentrode familias y otro de mayores (en la

imagen); en Pilarica uno de los niñosdel proyecto Águila; en San Mateo ySanto Domingo, un encuentro inter-generacional de niños y mayores yotro de mujeres o en Medina delCampo una fiesta de los niños delproyecto Abrazo y sus familias, sonalgunos de ellos.

• Entidades de la Iglesia reclaman una política de fronteras basada en los principios humanitarios 4 de enero de 2017

Las entidades de acción social de la Iglesiaen España —Cáritas, CONFER y Justicia y Paz—que integran la red intraeclesial “Migrantes conDerechos” y que están presentes en amboslados de la frontera de Ceuta expresaron en uncomunicado conjunto el pasado 4 de enero sudolor por los sucesos ocurridos en la madrugadadel primero de enero en el perímetro de la vallafronteriza entre la Ciudad Autónoma de Ceuta yMarruecos.

Consideran que las medidas y actuacionesadoptadas en torno a la frontera únicamenteconsiguen incrementar aún más si cabe el sufri-miento, dolor y muerte de las personas migran-tes y de los solicitantes de proteccióninternacional.

Manifiestan que no quieren acostumbrarseal inmenso sufrimiento humano de quienes in-tentan acceder a Europa desde África en buscade una vida segura y digna. Hacen “un llama-miento a la comunidad cristiana y a toda la ciu-dadanía para mantenerse alerta ante las causasde esta sangrante realidad humana y trabajarjuntos para evitar esta inhumanidad del alam-bre, y para que su dolor y sufrimiento no se con-viertan en una rutina deshumanizadora”

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 17

Page 18: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

E ntre el autolabastro por Gregorio Fe“En Plasencia, el día 18 de agosto de1931, a las tres de la tarde, rezandomaitines en el Colegio de Vocaciones,

se me ofreció la idea de las Discípulas de Jesús,en pocos momentos”. Con la precisión de lascosas importantes, el sacerdote operario PedroRuiz de los Paños apuntaba en qué momentonació en él la idea de fundar un Instituto reli-gioso de vida apostólica del que se cumplen eneste 2017 setenta y cinco años de vida. Sucedió,y por eso nos interesa recordarlo en Valladolid,aunque no lo puedo culminar él. Ya lo habíansubrayado las carmelitas que habían contem-plado el nacimiento de este proyecto en el ca-risma de don Pedro: “aquella tarde, nos hablóde la posibilidad de que no fuese él quien lo lle-vase a cabo; pero con la certeza de que Dios loharía”. Efectivamente, don Pedro fue asesinadoen el Toledo de los primeros días de la guerracivil. Aquellas fechas eran las señaladas para quelas discípulas de Jesús acudiesen a la Ciudad Im-perial para comenzar con la vida del nuevo Ins-tituto el 20 de julio de 1936. Sin embargo, dosdías antes se iniciaba la tragedia.

Nacido en la localidad toledana de Mora,Pedro Ruiz de los Paños y Ángel residió prontoen Orgaz donde nació su vocación sacerdotal,no olvidando la ayuda de su párroco. Entró en elseminario de Toledo como interno —tenía treceaños recién cumplidos—. Destacó pronto porsus dotes intelectuales, considerado por algu-nos como el alumno más completo que habíantenido. Se consagró en 1904 en la Hermandadde Sacerdotes Operarios Diocesano que habíafundado Manuel Domingo y Sol. Todavía no erasacerdote, pues va a ser ordenado en abril de1905. Inmediatamente, pasó como formadorpor los seminarios de Málaga, Jaén, Badajoz y,por su salud delicada, como administrador delpropio de Sevilla. Las pláticas que dirigía a losalumnos teólogos se reunieron después en unlibro titulado “El estado sacerdotal. Sus excelen-

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Pedro Ruiz de los Paños (I)

Fuente de vocaciones sacerdotales

IEV

26

4

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Miembro de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Sagrado Corazón de Jesús, nacido en Mora (Toledo) el 18septiembre 1881, ordenado sacerdote en 1905, formador en distintos seminarios, rector del de Plasencia y del Colegio Español de

San José de Roma. Director General de la mencionada Hermandad de Operarios. Fundador de las Discípulas de Jesús, laborque no pudo culminar por su martirio en Toledo el 23 de julio de 1936. Don Pedro fue beatificado por Juan Pablo II en 1º octubre

1995. Sus restos descansan en el Colegio Juan XXIII de Valladolid, Casa General de las Discípulas de Jesús.

Pedro Ruiz de los Paños.

Pedro Ruiz de los Paños

concibió la idea de las

Discípulas de Jesús, las

quiso fundar en vísperas de

su martirio en 1936 pero

su proyecto se estableció

en Valladolid en 1942

nuando con títulos prácticos para la formaciónde los sacerdotes, algunos rápidamente agota-dos: “Las vacaciones del seminarista”, “La perse-verancia del seminarista”, “El seminarista santo”.Diez años más tarde fue nombrado Rector delPontificio Colegio Español de San José de Roma,consiguiendo lo que venía alcanzando en otrosmuchos lugares: elevación del nivel formativode cada una de las casas por las que pasaba. EnRoma, no cambió la estrategia que venía conti-nuando en los años anteriores en Plasencia yque tan buenos resultados le había ocasionado.

En julio de 1933 fue elegido Director Gene-ral de la Hermandad de Sacerdotes OperariosDiocesanos. Estableció lo que llamaba “Laus pe-rennis”, la adoración perpetua al Santísimo Sa-cramento por parte de algún operario a lo largodel día. Pensó de gran utilidad la celebración dela llamada Semana pro Seminario, a partir denoviembre de 1935 en Toledo. Continuaba es-cribiendo, publicando y hasta pensando cómoculminar aquella inspiración que había tenidoen Plasencia en 1931: la promoción de las voca-ciones sacerdotales desde mujeres consagradas.Durante este tiempo como director general, ydado que los operarios se encontraban en Va-lladolid, don Pedro visitó esta ciudad y susobras. Así lo confirmó el futuro cardenal pri-mado Marcelo González.

Cuando Pedro Ruiz de los Paños pensó enlas discípulas de Jesús, quería infundir en ellasun espíritu sacerdotal. Ya había alquilado unacasa en Toledo y el día fijado para el inicio delInstituto iba a ser el 20 de julio de 1936. La rea-lidad nacional trastocó todo. Las “discípulas” nopudieron acudir y la persecución condujo al ase-sinato de Pedro Ruiz de los Paños el 23 de julio,en compañía del también operario José SalaPicó, en el paseo del Tránsito de la Ciudad Im-perial. Tenía 54 años cuando se convirtió en elmártir que había anhelado querer ser.

cias y ventajas”. Estableció la “Obra del Fomentode Vocaciones”, desde la cual se van a sufragarlas pensiones completas de ciento cuatro semi-naristas. Finalmente, en 1917 fue nombrado rec-tor del seminario de Plasencia, donde actuó conplenitud. Desde allí publicaba la “Hoja Vocacio-nal Fomento de Vocaciones”, después extendidaal conjunto de las diócesis españolas, conti-

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 18

Page 19: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

Primera semana de enero de 2017

Nuevas vocaciones

Tuvo lugar en Roma el Congresosobre Pastoral Vocacional, organi-

zado por la Iglesia de Italia, en el quehan participado casi 800 personas.En un encuentro con ellos, el Papaafirmó que “es necesario volver a

llevar a las comunidades cristianasuna nueva cultura vocacional, que

sepa contar la belleza de estar ena-morados de Dios. Francisco pidió

que esta nueva cultura sea “capazde leer la realidad tal como es, con

sus fatigas y bellezas”.

Los tweets del Santo Padremás seguidos en la red:

08/01/2017Que la virgen María nos ayude aseguir a Jesús por la vía de la fe yla caridad.07/01/2017Recordamos a los hermanos yhermanas del Oriente cristiano,católicos y ortodoxos, que hoycelebran la Santa Navidad.23/12/2016Como los Magos también nos-otros caminamos atentos, incan-sables y valerosos para encontrara Dios, nacido por nosotros.

8 de enero de 2017Fiesta del Bautismo del Señor

El Papa presidió en la Capilla Sixtina, por cuarta vez en su pontificado, la celebración que pone fin en la Iglesia católica al tiempo

litúrgico de la Navidad.

18 19

E l año que acaba de comenzar vaser muy importante para la Igle-sia. Después de haber celebradoen el 2016 el Jubileo Extraordi-

nario de la Misericordia y de haber publi-cado la exhortación post sinodal Amorislaetitia el Papa Francisco concentrará sus es-fuerzos en consolidar sus planes de reforma dela Curia Romana. En su discurso a los cardenales del pasado 22 de diciembre, además defijar los criterios que han de regir dicha reforma, estigmatizó las “resis-tencias maliciosas que germinan en mentes deformadas (a veces disfra-zadas de corderos)”. Y aseguró que él va a seguir sus planes que no sonlos de una cirugía estética para hacer una curia más bonita sino los dehacerla más conforme a su misión que es “apoyar al Romano Pontíficeen el ejercicio de su potestad única, ordinaria, plena suprema, inmediatay universal”.En la primera mitad de febrero volverán a reunirse los nueve cardenalesque forman el llamado “C9” con el objetivo de apurar el examen de losdiversos organismos curiales, poner en marcha el nuevo dicasterio sobreDesarrolllo Humano Integral y ultimar las reformas del sistema informa-tivo vaticano a través de la nueva Secretaría para la Comunicación.Otro capítulo importante van a ser el de los viajes que realice Bergoglio:Por ahora sólo está anunciada una breve visita al santuario mariano deFátima los días 12 y 13 de mayo. Pero el mismo ya anunció que se estátrabajando en la preparación de otro viaje que comprenderá India y Ban-gladesh y que podría realizarse a finales del 2017. Su viaje a Colombiadependerá de la consolidación del acuerdo de paz y también podría visi-tar El Salvador si se confirma la canonización de Monseñor Oscar Ro-mero. Algún país africano, aún no definido completaría la agenda viajerade este enérgico anciano de 80 años.El 9 de enero Francisco recibió a los embajadores de los 180 países quemantienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede y pronunió un dis-curso que, como en años anteriores, trazó las grandes líneas de la situa-ción internacional con especial referencia a los conflictos que siguensembrando muertes a lo largo y ancho del planeta. Pero el Papa y la di-plomacia vaticana no se limitan a discursear sobre la paz y la reconcilia-ción. Como se ha visto durante el 2016 han intervenido en Colombia,Venezuela, República Democrática del Congo y otras áreas conflictivas; lohacen discretamente y en esa actitud reside buena parte de su eficacia.

Durante la Eucaristía, Franciscoadministró el Sacramento del

Bautismo a 13 niñas y 15 niños. Laceremonia estuvo ambientada

por cánticos y, tras la presenta-ción de los aspirantes a recibir el

sacramento del bautismo, elSanto Padre tuvo palabras de

animó y agradecimiento hacia los

padres, padrinos y familiares allípresentes: “Habéis pedido la fepara vuestros hijos y esto signi-fica vivir la fe, recorrer el caminode la fe y dar testimonio de la fe.La fe es creer en la verdad deDios Padre, que nos ha enviado asu hijo y Éste nos da el espírituque vivifica”.

Aires de Roma

[16-

31]E

NER

O20

17

NOTICIAS DELVATICANO

Antonio Pelayo, periodista

▼ El papa Francisco, durante sudiscurso a los cardenales, el pasado 22 de diciembre.

iev264:CREO 09/01/2017 18:47 Página 19

Page 20: [16-31] 2017 ArchidiócesisEn este contexto el tema de la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precisamente “Reconciliación. El amor de Cristo

22 de enero de 2017 27 de enero de 2017 27 de enero de 2017

San Enrique de Ossó (1840-1896)

Agenda diocesanaEnero/febrero de 2017

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

Jornada de la Infancia Misionera Premios ¡Bravo 2016!

FUNDADOR DE LAS TERESIANAS YPATRÓN DE LOS CATEQUISTAS ESPAÑOLES

Celebración en San Nicolás de Bari 19:00 h. Misa Solemne

Preside: D. Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

Lema: “Sígueme"La Infancia Misionera es una escuela

donde se aprende a ser misionero.Es un semillero de futuras vocaciones.

Celebración en las parroquias de la DiócesisMisas de catequesis

“Ve y haz tú lo

mismo” (Lc, 10, 25-37)

Jornada Mundialde la Vida

Consagrada

23 de enero de 2017

► Curso sobre las Bienaventuranzas (3ª bienaventuranza)

“Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”

Lugar: Sede del Instituto Fe y Desarrollo (Calle Ruiz Hernández, 10 | Valladolid)

Hora: 19:00 h.Dirige: Adolfo Chércoles, SJ

► II Diálogos de san Pablo

"Laudato sí... La custodia de la creación"

Lugar: Instituto Superior de Filosofía. Dominicos (Pza. de san Pablo, 4 | Valladolid)

Hora: 17:00 h.

•  25 de enero de 2017

“El Amazonas, un símbolo de la tierra herida y de la humanidad doliente”,

por Alexia Gordillo, subdirectora de Selvas Amazónicas (Misioneros Dominicos)

•  1 de febrero de 2017

“Una mentalidad nueva sobre el Bien Común: Los Bienes Comunes y los Derechos Humanos”,

por Juan M. Almaza, profesor de la Facultad de Teología de San Esteban (Salamanca)

28 y 29 de enero y 11 y 12 de marzo de 2017

► Taller ‘El reloj de la familia’

Método para el proyecto de familia

Lugar: Residencia de los Jesuitas en Villagarcía de Campos

Hora: Del sábado a las 9:45 h. al domingo después de comer.

Dirige: Comunidades de Vida Cristiana en España (CVX-E)

► Curso monográfico sobre la encíclica Laudato si

Lugar: Centro Diocesano de Espiritualidad (Calle del Santuario, 26 / Valladolid)

Días: 14, 21 y 28 de febrero y 7, 14, 21 y 28 de marzo

Hora: 17:30 h.Dirige: Sor Teresa Peña (Pastoral de la Salud).

2 de febrerode 2017

PREMIO ESPECIAL: Antonio Pelayo, sacerdote y periodista vallisoletano, por su

trayectoria en prensa, radio y televisión.

Ceremonia de entrega de premios:Salón de la Plenaria

de la Conferencia Episcopal Española.(Madrid)

iev264:CREO 09/01/2017 18:48 Página 20