[16-30] 2017 archidiócesis · 2017-12-07 · nismo y marginación de las mujeres en el...

20
274 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-30]JUNIO2017 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ EUROPA EN LA ENCRUCIJADA (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ ANIVERSARIO DE DON LUIS ARGÜELLO CÁTEDRA DE SAN AGUSTÍN CÁRITAS INFORMA [16-17]_ ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 2016 BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ANA DE SAN BARTOLOMÉ (II) Reportaje y entrevista sobre los 50 años de COPE Valladolid [Pág. 10-11]

Upload: nguyenkhuong

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

27

4

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-30]JUNIO2017

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ EUROPA EN LA ENCRUCIJADA (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ ANIVERSARIO DE DON LUIS ARGÜELLO ● CÁTEDRA DE SAN AGUSTÍN CÁRITAS INFORMA [16-17]_ ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 2016 BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● ANA DE SAN BARTOLOMÉ (II)

Reportaje y

entrevista sobre los

50 años de COPE

Valladolid

[Pág. 10-11]

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 1

IEV

27

4

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-30]JUNIO2017

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegado Diocesano: Jorge Guerra • [email protected]

Colaboradores: Teresa Lapuerta • Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza •

José Mª Borge • Gregorio de la Fuente • Antonio PelayoFotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar Andrino

Suscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

L a imagen de la VirgenPeregrina de Fátima re-caló el 9 de junio en Va-lladolid, procedente de

Santiago de Compostela, en la ter-cera escala de la travesía que estáefectuando por distintos lugaresde España, con motivo del cente-nario de las apariciones marianasen Portugal. La imagen, bendecidajunto a otras cinco el 13 de mayode 1967 por el papa Pablo VI paraque divulgara por el mundo elmensaje de Fátima, reside habi-tualmente en la capilla del Aposto-lado Mundial de Fátima en Madrid.

El obispo auxiliar, don Luis Ar-güello, recibió la imagen el viernes,día 9, en la Catedral, donde los asis-tentes celebraron la vigilia y se con-sagraron al Inmaculado Corazón deMaría, siguiendo la recomendacióndel Mesías. Fue Cristo, quien al finalde su vida terrena, dirigiéndose asu madre y al discípulo a quienamaba, estableció esa relación ma-terna entre la Virgen y todos nos-otros. “Mujer ahí tienes a tu hijo”“Ahí tienes a tu madre” (Jn. 19,26).

El padre José Manuel Lozano,responsable de pastoral del Apos-tolado Mundial de Fátima, fue elencargado de trasladar a los fielesreunidos el Mensaje de Fátima enEspaña. Tras su disertación, los de-votos marianos partieron en pro-cesión con la Peregrina, rezando elrosario a la luz de las velas, hastael Basílica de la Gran Promesa.(más información en la página 4).

La Portada

J esús nos ha enseñadoque la persona humanaes siempre valiosa, quetiene una dignidad que

nada ni nadie le puede quitar, nisiquiera la enfermedad. La fragili-dad no es un mal. Y la enferme-dad, que es expresión de lafragilidad, no puede y no debe lle-varnos a olvidar el inmenso valorque siempre tenemos ante Dios”.Con estas palabras, pronunciadasel pasado 18 de mayo, el papaFrancisco volvió a recordar elvalor de la vida desde la gestaciónhasta la ancianidad. Y, con estemismo propósito, la DelegaciónDiocesana de Familia y Vida y laasociación Evangelium Vitae con-vocaron por cuarto año consecu-tivo la Vigilia de Acción de Gracias

por la Vida, coincidiendo con lafiesta de la Visitación, el 31 demayo, en la Catedral. En ella, eldelegado episcopal, FernandoGarcía, recordó que cuando unamujer y un hombre reciben la vidaen su seno acogen la prolonga-ción del Señor en su vida, “es laimagen de Dios. Es el deseo deDios que nos encarga cuidarla”. Elsacerdote bendijo a los fieles demayor edad y recordó que la me-moria se hace viva en nuestrosancianos, cuyo testimonio nosayuda a vivir el presente. “El pro-blema es que muchas veces nosestorban e incomodan y, comocreyentes, debemos luchar paraque esto no suceda y para tenermuy presente la memoria denuestros mayores”.

Fernando Rivas▼

‘Desterradas hijas de Eva: Protago-nismo y marginación de las mujeresen el cristianismo primitivo’, impar-tida por el sacerdote diocesano yprofesor de la Universidad PontificiaComillas, Fernando Rivas, fue la pri-mera de las ponencias de la Semanade Teología (6 de junio), organizadapor el Instituto Fe y Desarrollo. El se-gundo día, se abordó la figura feme-nina en la Iglesia de hoy y, el tercero,se analizó la presencia de las muje-res en los primeros pasos de laCompañía de Jesús.

D. Ricardo Blázquez ▲El pasado 29 de mayo se cumplieron29 años de la ordenación episcopaldel cardenal arzobispo de Valladolid,don Ricardo Blázquez, que tan solounas semanas antes había celebradolas bodas de oro de su ministerio sa-cerdotal. Fue elegido obispo de laiglesia titular de Germa di Galazia ynombrado obispo auxiliar de San-tiago de Compostela el 8 de abril de1988, y recibió la ordenación epis-copal en esa Catedral el 29 de mayode ese mismo año de manos de donAntonio María Rouco Varela.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 2

E l día 24 de marzo recibió el Papa Francisco en audien-cia a los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de la UniónEuropea con motivo del 60 aniversario de la firma delTratado de Roma. Después de las respectivas inter-

venciones del Presidente del Consejo de Ministros de Italia ydel Presidente del Parlamento Europeo, pronunció el Papa undiscurso importante. La situación actual de Europa postula queesta conmemoración sea una oportunidad especial para refle-xionar sobre su pasado y futuro. Memoria y esperanza estánunidos; por lo cual no se puede comprender el tiempo que vi-vimos sin el pasado, que no es sólo un conjunto de hechos le-janos sino savia vital que irriga el presente. Vale recordar aquítambién las palabras de Antonio Machado: “Hombres de Es-paña, ni el pasado está muerto, ni está el mañana escrito”. Latarea de construir el futuro está unida también a la memoriadel pasado, que debe ser escudriñado, reapropiado y purifi-cado. El lazo indisoluble con el pasado es una fecunda posibi-lidad orientadora de cara al futuro.

La necesidad de investigar el pasado es actualmente vital yurgente ya que Europa está sometida a cuestionamientos pro-fundos. Se ha hablado de “refundar” Europa; pero debemospreguntarnos: ¿Sobre qué fundamentos? El Reino Unido ha de-cidido democráticamente salir de la Unión Europea. ¿Por quésalir? ¿Por qué volver sobre sí mismo? En varios países los par-tidos políticos tradicionales han cedido el paso a formacionesnuevas. La posibilidad de una entrada multitudinaria de refu-giados ha alarmado a varios Estados, generando desavenen-cias porque muchos temían que se ponía en peligro el estadode bienestar. El terrorismo de carácter islamista, que ha golpe-ado a diversos países con atentados frecuentes y terribles, hasuscitado riesgos desconocidos. ¿Cómo afrontar el futuro nosólo económicamente sino también con respeto del hombre apartir de su dignidad trascendente e inalienable que ha carac-terizado secularmente a Europa? ¿Olvida Europa sus funda-mentos? ¿Da la espalda a los valores que han hecho grande suhistoria y fecunda su irradiación en el mundo? La casa comúnconstruida sobre sólidos cimientos resiste las tempestades; encambio, edificada sobre la arena, se arruina. No basta hallar so-lución a problemas técnicos y económicos; se requieren razo-nes para vivir, para trabajar, para esperar, para convivir con losdistintos y los distantes.

El Papa, después de recordar en su discurso las grandes in-tuiciones de los Padres fundadores de Europa, dirige su miradaal presente y al futuro. Recojo algunas indicaciones mayoresdel discurso papal. Todo buen proyecto mira hacia el futuro, yel futuro son los jóvenes, llamados a hacer realidad las prome-sas del mañana. Quien dice joven, dice futuro; quien dice joven,

dice esperanza. Pero los jóvenes se sienten con mucha fre-cuencia privados de los medios para pronunciar su palabra, ma-nifestar sus esperanzas y configurar laboralmente su futuro.

Fueron conscientes los Fundadores de la Unión Europea deque en los cimientos está el impulso del Cristianismo, la filoso-fía de Grecia, el derecho de Roma, la Ilustración con su llamadaa pensar responsablemente como adultos. ¿Qué esperanzapara la Europa de hoy y de mañana? Los pilares mencionadosen los documentos fundacionales son los siguientes: “La cen-tralidad del hombre, una solidaridad eficaz, la apertura almundo, la búsqueda de la paz y el desarrollo, la apertura al fu-turo”. El alma Europea, “además del origen común, tiene idén-ticos valores cristianos y humanos, como son los de la dignidadde la persona humana, del profundo sentimiento de justicia yde libertad, de laboriosidad, de espíritu de iniciativa, de amora la familia, de respeto a la vida, de tolerancia y de deseo de co-operación y de paz”. Estos valores seguirán teniendo plena ciu-dadanía en nuestro mundo multicultural, si se cultiva ycontinúan vivas las raíces que los han engendrado. Europa noes simplemente un espacio en el mapa del mundo; es una fa-milia de personas y de pueblos unidos en las diferencias.

Conocer y reconocer las raíces y fundamentos de nuestraforma de vivir, madurada en la historia secular, nos libera decaer en la tentación del repliegue egoísta sobre nosotros mis-mos, e igualmente de la salida apresurada y enojada a causade los grandes problemas pendientes. Caminemos en esta en-crucijada unidos mirando al futuro; evitando acusaciones mu-tuas que no edifican sino destruyen; haciendo converger en elmismo camino los senderos de cada uno.

El Papa Juan Pablo II, cuya voz resuena también en el dis-curso del Papa Francisco, pronunció en Santiago de Compos-tela, el 9 de noviembre de 1982, unas palabras realmenteantológicas. Me permito recogerlas con gratitud y tambiéncomo invitación a la reflexión en la presente encrucijada. “Yo,Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia Universal, desde San-tiago, te lanzo, vieja Europa, un grito lleno de amor: Vuelve aencontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus ra-íces. Reaviva aquellos valores auténticos que hicieron gloriosatu historia y benéfica tu presencia en los demás continentes.Reconstruye tu unidad espiritual en un clima de pleno respetoa otras religiones y a las genuinas libertades”.

Si Dios no construye la casa, en vano se cansan los cons-tructores (cf. Sal. 127, 1); si el Señor, la Piedra angular (Sal. 118,22), es desechada por los albañiles, la edificación se cuartea yarruina. ¿Por qué hasta evitamos pronunciar el nombre de Dios?¿Por qué con demasiada frecuencia hay un silencio denso sobrela religión?.

2 3

[16-

30]J

UN

IO20

17

Nuestro cardenal

Europa en la encrucijadaDon Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 3

AdActualidad diocesana

• 11 de junio de 2017

Rito de Admisión a las ÓrdenesEl cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-

cardo Blázquez, presidió en la capilla del Se-minario Diocesano el rito de Admisión a lasSagradas Órdenes del Diaconado y Presbiteradode los seminaristas José David (derecha) y JaimePablo. Ambos pidieron a la Iglesia ser acepta-dos como candidatos al Orden sagrado y ex-presaron públicamente su deseo de entregarseal servicio de Dios y de los hermanos, porquese consideran preparados para responder congenerosidad a la llamada del Señor.

La Diócesis se consagra alInmaculado Corazón de María

Del 9 al 18 de junio de 2017

El sábado, 10 de junio, ante la presencia dede la Virgen Peregrina de Fátima, don Luis Ar-güello presidió en el Santuario la Eucaristía deconsagración de la Archidiócesis al InmaculadoCorazón de María, aclamando: “Acoge con be-nevolencia el acto de consagración que hace-mos con confianza ante esta imagen tuya.Estamos seguros que cada uno de nosotros esprecioso a tus ojos y que nada de lo que habitaen nuestros corazones es ajeno a ti”.

Horas antes, el padre José Manuel Lozanorepitió en la Basílica el mensaje con el que serecibió a la peregrina en la Catedral. Explicó que

consagrarse al Corazón Inmaculado de Maríasignifica reconocer con humildad que por nos-otros mismos no podemos vivir la voluntad deDios, ni cumplir sus mandamientos. “Sin Dios yla Virgen no podemos vivir en plenitud la voca-ción cristiana, que no es otra que la de ser ima-gen de Jesucristo” precisó. La vida de María fueun hágase en mí, que se haga la voluntad deDios en mí, y esa es la invitación que nos haceel Señor a través de su Madre.

El delgado nacional de pastoral quiso des-tacar la importancia del Corazón de Jesús enValladolid y su similitud con el Corazón Inma-culado de María. “En Valladolid se venera conespecial devoción el Corazón de Jesús, el cora-

zón clavado de espinas por las ingratitudes quele hacen en el mundo entero y con el que seapareció a Santa Margarita y le pidió consueloen el siglo XVII. Tres siglos después se aparecela madre de Dios en Portugal y en Tui, que invitatambién a que le ayuden a reparar tanta ofensay pide que se tenga compasión de su corazón.Lo mismo que reclama Jesús con su CorazónSagrado lo pide María con su Corazón Inmacu-lado”, apostilló el sacerdote.

Tras ser recibida en el Seminario Mayor (12de junio) y en la parroquia de San Lorenzo (13de junio), la imagen peregrinó después a Me-dina del Campo, donde permanecerá hasta el18 de junio (Colegiata de San Antolín, MM.Agustinas, MM Carmelitas Descalzas, MM. Clari-sas, hogar de San José, MM Dominicas y San-tuario de Nuestra Señora del Carmen).

La imagen peregrina estuvo en 1973 en elpedestal donde se encuentra la talla original, enla Capelhina de Fátima, lugar exacto en el quela Virgen se apareció a los hermanos Francisco,Jacinta Marto (canonizados el pasado 13 demayo por el papa Francisco) y a su prima Lucía.Esta última veneró personalmente la imagen es-pañola en la ciudad portuguesa de Coimbra,como también lo hizo Santa Maravillas de Jesús,que peregrinó en reiteradas ocasiones al Cerrode Los Ángeles, lugar donde permanece la ima-gen en verano.

La imagen comenzó su itinerario en la Co-munidad de Madrid el pasado 12 de mayo y setrasladó después a Galicia (La Coruña, Lugo,Pontevedra, Cangas y Santiago de Compostela).Desde Medina del Campo partirá a Palencia,Navarra y Cataluña, donde peregrinará desde el15 de septiembre al 30 de noviembre.

Virgen Peregrina

Don Luis Argüello consagra la Diócesia al Inmaculado Corazón de María ante la imagen de la Virgen Peregrina.

IEV

27

4

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 4

4 5ECUMENISMO  •  SAN JUAN DE DIOS  •  LIBRO DE PITTET

[16-

30]J

UN

IO20

17

La Fe y la Vida

La fiesta de SU Corazón

Si hay un órgano importante en nuestrocuerpo humano y que marca el ritmo detodos los demás, ese órgano es el corazón.Es el encargado de bombear la sangre a tra-vés de todo el cuerpo y cuando deja de latires cuando se produce nuestra muerte. Si elcorazón es lo más importante de nuestrocuerpo, también la fiesta del Corazón deCristo es bien importante para todos los queformamos la Iglesia. Jesucristo en el Evange-lio señala que todo lo malo no viene de fuera,sino que en muchas ocasiones, lo peor delhombre sale de su propio corazón. Y es que,efectivamente, es dentro de nosotros dondetienen su sede los pensamientos, los deseos,los juicios, los prejuicios, el odio, el rencor…Cada persona tenemos la inmensa posibili-dad de ser ángeles o demonios. El Señor nosha dado un corazón para que vivamos po-tenciando nuestras virtudes y sobrellevandonuestros defectos, reconociéndolos y traba-jándolos, para ser cada día mejores personas.La celebración de la fiesta del Sagrado Cora-zón de Jesús nos invita a reconocer quenuestro Dios es a la vez divino y humano.

Tenemos la inmensa suerte de contar ennuestra vida con un Dios que es cercano,amigo, persona como nosotros y que tieneun corazón grande para acoger a todos losque se acercan hasta Él para buscar el des-canso, el alivio y el perdón de sus pecados. Elbeato Bernardo Francisco de Hoyos tuvo lagracia de comprender esto y propagarlo portoda España, convirtiéndose en un auténticoapóstol del Corazón de Jesús. En Valladolidnos alegramos y nos sentimos agradecidospor contar con la intercesión especial de estebeato y nos sentimos alentados a buscar, enel Corazón de Cristo, ese “tesoro escondido”que, cuando uno lo encuentra, no hace faltabuscar en más sitios la felicidad y el des-canso. Que aprovechemos estos días del ve-rano, que ya comienza, y que no nosolvidemos de Jesús. Su corazón no deja depalpitar y derrochar amor por cada uno denosotros. Corazón de amor, corazón que de-rrama misericordia, corazón que no sabehacer otra cosa más que amar. ¡Corazón deCristo, en ti confío!

Jesús García Gañán, sacerdote

• Congreso ecuménico en la UPsa10 de junio de 2017

La Iglesia de La Clerecía de Salamanca fueel punto de encuentro en el que se celebóla liturgia luterano-católica: Common Pra-yer. 'Del conflicto a la comunión'. El actofue presidido por el secretario del consejopara la Unidad de los Cristianos, Brian Fa-rrell, y por el secretario general de la Fe-deración Luterana Mundial, Martin Junge,y tuvo como predicadores de excepción alcardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-cardo Blázquez, y al pastor de la IglesiaEvangélica Española, Pedro Zamora. La ce-lebración, que puso el broche de oro alcongreso sobre ecumenismo que se habíacelebrado en la Universidad Pontificia, re-flejó en su estructura litúrgica básica eltema de la acción de gracias, la confesióny el arreprentimiento, y el testimonio ycompromiso comunes.

• Premio a San Juan de Dios9 de junio de 2017

El centro San Juan de Dios recibió laMedalla Europea al Mérito en el Trabajoconcedida por la Asociación Europeade Economía y Competitividad en eltranscurso de un acto solemne que secelebró en el hotel Eurobulding y quefue presidido por Myriam de la Sierra yUrquijo.

Este reconocimiento ha sido otor-gado por la trayectoria profesional delcentro, enfocada en el desarrollo de sumisión, mejorar la calidad de vida de laspersonas con discapacidad intelectual ysus familias. El Centro San Juan de Diosde Valladolid, pionero en España con 57años de experiencia en el sector, ges-tiona más de 500 plazas a través de di-ferentes modalidades de servicios yapoyos.

• 31 de mayo de 2017El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, presentó en Madrid del libro ‘Le per-dono, padre, el testimonio de la víctima de abusos por parte de un sacerdote y su proceso de sa-nación a través del perdón. Lo hizo junto a su autor, Daniel Pittet (en el centro, junto a nuestrocardenal), el delegado de la Compañía de Jesús en Madrid, Pablo Delgado, y el delegado delgrupo de comunicación Loyola, José María Rodríguez Olaizola.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 5

AIE

V2

74

Actualidad diocesana

La Diócesisinvoca la

venida del Espíritu Santo

3, 4 y 5 de junio de 2017

En la solemnidad de Pentecostés, con laque el pasado domingo 4 de junio se clau-suró el Tiempo de Pascua, la Iglesia de Valla-dolid volvió a hacer una llamada a todos loslaicos a reforzar su compromiso y a valorarsu aportación como discípulos del siglo XXIpara hacer visible la acción del Espíritu Santoen la vida familiar, laboral, cultural y social.Se trata, en definitiva, de construir una ‘Igle-sia en Salida’.

Tal y como explican los obispos de la Co-misión de Apostolado Seglar de la Conferen-cia Episcopal, “en un contexto que tiende arelegar la fe a la pequeña esfera de lo pri-vado, necesitamos cristianos que hagan visi-ble la acción del Espíritu en el día a día de lavida familiar, laboral, cultural y social”. Unmensaje que ante la solemnidad de Pente-costés incluye una invitación a salir: “Salga-mos de nosotros mismos porque nuestra fees expansiva. Es acoger la llamada amorosaque Dios nos hace para regalar su amor anuestros hermanos, especialmente a aquellosque más lo necesitan. Vayamos al encuentrode toda realidad sufriente para transmitir lamisericordia de Dios, la fuerza sanadora quenos restaura y nos encamina a la plenitud”.

Para la preparación de esta importante

Vigilia de Pentecostés el sábado, 3 de junio, en la Catedral.

Pentecostés

Romería en el Santuario de El Carmen de Extramuros, el Lunes de Pentecostés.

fiesta de Pentecostés, la Delegación Dioce-sana de Apostolado Seglar organizó la nochedel sábado, día 3, una vigilia de oración, pre-sidida por el obispo auxiliar de Valladolid,don Luis Argüello, (aunque en presencia delcardenal arzobispo, don Ricardo Blázquez,que le cedió el testigo por ser el día en el quefestejaba su primer año de ordenación epis-copal). Don Luis quiso recordar en esta cele-bración la importancia de perder el miedo y,al igual que la Virgen María, partir y transmi-tir el mensaje de Cristo para que la alegría delEvangelio llegue a nuestros contemporáneos.

En España se ha hecho coincidir Pente-costés con el Día de la Acción Católica y delapostolado seglar, que este año se celebra-ron bajo el lema ‘Salir, caminar y sembrarsiempre de nuevo’, extraído de la exhortaciónprogramática del papa Francisco EvangeliiGaudium. “Pentecostés -añadió en este sen-tido nuestro obispo auxiliar- es la fiesta de la

salida de la Iglesia al mundo, impulsada yacompañada por la fuerza del Espíritu Santo.El día del apostolado seglar, que refuerza elespíritu de los religiosos para seguir traba-jando y apoyando a la comunidad”.

Acto central de la Solemnidad

El acto central de la solemnidad de Pente-costés tuvo lugar en la Catedral el domingo,día 4, con la Eucaristía presidida por el carde-nal arzobispo, don Ricardo Blázquez, en eltranscurso de la cual administró el sacra-mento de la Confirmación a un grupo de 80adultos que han completado su formación enla fe a lo largo de este curso. “Pentecostés,además de ser la fecha señalada como el co-mienzo de la Iglesia, para todas las personasque hoy se han confirmado, tendrá un doblesentido, porque será también el Pentecostésde cada uno de ellos, que han dado el pasode culminación dentro de los ritos de inicia-ción a la fe cristiana”, explicó don Ricardo.

El Santuario de Nuestra Señora del Car-men de Extramuros celebró asimismo esosdías los cultos en honor a la Virgen del Car-men, que culminaron el Lunes de Pentecos-tés, con la Misa Solemne oficiada por don LuisArgüello y cantada por el coro Virgen Blanca.Tras la Eucaristía, a la que asistieron varias au-toridades locales, como el alcalde, ÓscarPuente, tuvo lugar la tradicional romería porla pradera, que contó con una alta participa-ción en un ambiente distendido. Como cadaaño, la imagen de la Virgen fue portada enandas y acompañada de música y baile.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 6

CULTURA   •  EDUCACIÓN  •  RELIGIOSIDAD POPULAR 6 7

[16-

30]J

UN

IO20

17

• ‘Viernes del cabildo’2 de junio de 2017

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, fue elinvitado de la última edición de los Viernes delCabildo, en la cofradía de Las Angustias. Los pe-riodistas Montse Serrador, José Ángel Gallego yJota de la Fuente condujeron un coloquio en elque el regidor reconoció que “la izquierda” hade cuidar su relación con la Iglesia. “En Vallado-lid -dijo- los acuerdos entre Iglesia y Ayunta-miento funcionan y la relación es muy cordial.

El Cardenal es un hombre bueno y el ObispoAuxiliar tiene una conciencia social muy des-arrollada (...) no estoy muy seguro de que lagente de Valladolid sea consciente de la calidadde obispos que tiene”.

Óscar Puente se comprometió a procurarque la decisión sobre el nuevo calendario edu-cativo tenga en cuenta la Semana Santa, si bien,apostilló: “No me parece adecuado decir a la au-toridad educativa cómo tiene que hacerlo. Notengo suficientes elementos de juicio”.

• Napoleón y la abadesa6 de junio de 2017

El Palacio de Pimentel acogió la presenta-ción del libro ‘Napoleón y la abadesa de SantaClara de Tordesillas’, en el que Mariano Garcíarelata la escala que el mandatario francés hizoallí en el año 1808 y la relación que entablócon la abadesa, María Manuela Rascón, a laque intentó ganarse para utilizar sus impor-tantes influencias en el territorio de las actua-les provincias de Segovia, Ávila, Zamora yValladolid.

• S. Agustín y la Eucaristía29 de mayo de 2017

El profesor del Estudio TeológicoAgustiniano Pío de Luis presentó su obra‘La Eucaristía según San Agustín’, en laque analiza el significado de la Eucaristíaen las catequesis del obispo de Hipona.La obra, dijo, nació del asombro que ledemostraban sus alumnos ante las cate-quesis de San Agustín y cómo adquiríanun nuevo sentido de la Eucaristía.

• Escuelas Católicas de CyL2 de junio de 2017

Escuelas Católicas Castilla y León reunió ensu asamblea anual, celebrada en colegioAve María, a 250 representantes de los 183colegios concertados católicos, que man-tienen el 27,5% de representatividad en laeducación de la región, con sus 100.000alumnos y 9.000 profesionales.

El encuentro sirvió para informar sobretemas de actualidad como son la renova-ción de los conciertos con la Consejería deEducación. Su director general de RecursosHumanos, Jesús Manuel Hurtado, intervinopara hablar de la concertación para el pe-riodo 2017-2023 . “La novedad -apostilló-es su periodo de aplicación, seis años, ungran avance y que permitirá más estabili-dad de futuro”. La resolución de los con-ciertos será publicada en breve peroHurtado avanzó que “es la mejor que po-demos hacer en la situación presupuestariaactual. Hemos mantenido cierta flexibilidad(...) con lo que nos quedaremos con 4.557unidades concertadas”.

Al final de la asamblea los centros rati-ficaron una declaración en la que se haceun llamamiento al mantenimiento de la es-cuela concertada; se defiende el modelo deconciertos educativos como garantía de li-bertad de elección; se aboga por seguir tra-bajando para contribuir a la excelenciapedagógica; y se manifiesta esperanza porel inicio del trabajo político que llevará a ungran pacto social y político por la educa-ción. Por último, se quiso avalar el compro-miso de la Junta por apostar por laeducación en sus presupuestos, aunque lapatronal continuará insistiendo en denun-ciar las dificultades económicas que atra-viesa la escuela concertada.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 7

A Actualidad diocesana d

IEV

27

4

Confirmaciones

• 4 de junio de 2017 (foto1)

Con motivo de la solemnidad de Pentecostés, elarzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez,ayudado por el deán de la Catedral, José AndrésCabrerizo, administró el sacramento de la con-firmación en la Catedral a 80 adultos que hancompletado su formación en los últimos meses.

• 3 de junio de 2017 (foto 2)

En la parroquia del municipio de Pedrajas deSan Esteban fueron cuarenta los jóvenes que re-

cibieron el sacramento del Espíritu Santo demanos del obispo auxiliar de Valladolid, donLuis Argüello.

• 3 de junio de 2017 (foto 3)

Don Luis Argüello confirió el sacramento de laConfirmación a otros veinte adolescentes en laparroquia de Santa Clara de Asís, de la capital.

• 31 de mayo de 2017 (foto 4)

En el colegio San José, nuestro cardenal admi-nistró ese mismo sacramento a los 26 estu-

diantes que llevan dos años formándose entrelas aulas del centro y gracias a las catequesiscomplementarias que han recibido en las de-pendencias de los PP Jesuitas de la calle RuizHernández de la capital.

• 26 de mayo de 2017 (foto 5)

Don Ricardo Blázquez se desplazó hasta Medinadel Campo para confirmar a otros 13 niños y jó-venes en la parroquia de San Miguel de la Villade las Ferias.

4

1

2 3

5

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 8

RELIGIOSIDAD EN LA PROVINCIA 8 9

[16-

30]J

UN

IO20

17

• San Antonio de Padua13 de junio de 2017

El barrio de La Flecha del municipio deArroyo de la Encomienda ha celebrado sus fies-tas patronales en honor a San Antonio dePadua del 8 al 13 de junio. El día de la festivi-dad del sacerdote franciscano, autoridades yvecinos del pueblo asistieron a la Eucaristía delpatrón, cantada por la coral Timbará, y a la pos-terior procesión por las calles del municipio. enLa Pedraja de Portillo, los vecinos honraron aSan Antonio con Misa y procesión por las ca-lles y al día siguiente volvieron a renovar suvoto de villa en recuerdo de los sucesos ocu-rridos en junio de 1844. En Medina del Campocelebraron asimismo su feria chica en honor al‘santo lisboeta’, como también lo hicieron otrosmunicipios vallisoletanos como Mojados, Piñade Esgueva, La Mudarra, Torrecilla de la Aba-desa o Santiago del Arroyo.

• San Miguel del Arroyo3 y 4 de junio de 2017

El municipio de San Miguel del Arroyo vol-vió a honrar a su patrona, la Virgen de Fuenla-bradilla, con un romería hasta la ermita, dondese rezó la última novena a Nuestra Señora y seleyó el pregón, y la Eucaristía posterior en eltemplo parroquial. Las campanas, como es tra-dición, voltearon durante 24 horas consecuti-vas.

• Advocaciones en Pentecostés3, 4 y 5 de junio de 2017

El municipio de Torrelobatón se vistió degala para celebrar sus fiestas patronales dePentecostés. Hubo carreras de galgos, exhibi-ciones de coches, y el domingo, día 4, en laiglesia de Santa María, la Eucaristía cantada porel coro de la parroquia. El lunes, día 6, vecinosy visitantes partieron de la plaza Mayor a la er-mita, donde el misionero Pedro de Dios, oficióla Santa Misa. En Campaspero, también porPentecostés, festejaron la Virgen del Amor Her-moso con misa y procesión, mientras que elLunes, 5, en Castromonte, celebraron una granprocesión, en la que participaron todas las co-fradías con sus cruces y estandartes y una vein-tena de imágenes. En Esguevillas de Esgueva,la fiesta fue en honor de San Vicente Ferrer.

• EN BREVE

• Ciclo de órgano en Tierras de MedinaDe junio a septiembre de 2017

El décimo ciclo de conciertos de órgano didác-tico ha comenzado en junio y se prolongaráhasta septiembre con una decena conciertos enocho municipios de la mancomunidad Tierras deMedina. Aunque las audiciones se centrarán en eluso y la importancia del órgano, también se ce-lebrarán conciertos mixtos en los que el órganoestará acompañado por otros instrumentoscomo el violín o la dulzaina.

• 27 de mayo de 2017

La parroquia de Viana de Cegacon su párroco, Sebastián Al-davero, a la cabeza vivió unabella jornada de convivencia enla casa de las hermanas Car-melitas Samaritanas. El platofuerte del encuentro fue la ce-lebración de la Eucaristía y laconsagración de los asistentesa la Virgen María.

• Encuentro de jubilados1 de junio de 2017

El obispo auxiliar, don Luis Argüello,presidió la celebración de la Eucaristía conmotivo del XXIV encuentro provincial deasociaciones de pensionistas y jubilados enSantibáñez de Valcorba, a la que asistieronrepresentantes de asociaciones de 21 mu-nicipios de la comarca de Pinoduero a losque don Luis Argüello quiso dar las graciaspor el camino recorrido.

La conferencia ‘El órgano en Tierras de Me-dina. Estado actual y retos’, que el organista Al-varo Carretero pronunció el 2 de junio en elCastillo de La Mota, preludió el ciclo, organizadopor la propia mancomunidad, cuyo pistoletazode salida fue el domingo, día 4, en el conventode San José de las Madres Carmelitas de Medinadel Campo, con el organista Alberto Puente.

El ciclo, tal y como explicó el presidente de laMancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Her-nández (en la imagen, a la derecha, junto a la diputada de

Cultura, Inmaculada Toledano, y el jefe del Servicio Territo-

rial de la Junta, Leopoldo Cortejoso), tiene por objeto di-vulgar la riqueza patrimonial de Castilla y Leónen lo concerniente a sus órganos barrocos, quesitúan Valladolid y la referida comarca en unlugar destacado en cuanto a conservación demayor número de joyas como las que hay en Me-dina, Alaejos, Fuente el Sol, La Seca, Lomoviejo,Nava del Rey, Pozaldez y Rodilana, entre otras.

Los verdaderos protagonistas del ciclo sonórganos que se encuentran restaurados y apleno rendimiento, mientras que otros, comoexplica Hernández, tan solo sirven para acom-pañar la liturgia.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 9

IEV

27

4

El próximo 22 dejunio el cupón dela ONCE en todaEspaña estará

dedicado a los 50 años queCope Valladolid celebra estemismo mes. Unas bodas deoro que se van a conmemo-rar de una forma austera,pero tratando de compartirel entusiasmo con oyentes yanunciantes. “Lo son todopara nosotros, ellos noshacen grandes y nos dan lalibertad que tenemos”, ase-gura su director, Luis Jara-millo.

El próximo día 20, y enel marco de una sencilla ce-lebración, verá también laluz una revista conmemora-tiva con opiniones de lospioneros, entrevistas, re-paso de la actualidad y laspalabras de aliento de nues-tro cardenal arzobispo, donRicardo Blázquez. Y entreesos pioneros no podía fal-

Cope Valladolid celebra cincuenta años

al servicio de la información y de la Iglesia

los días. Gago es inolvida-ble y estará siempre en lamemoria y en el corazón deCope y de una manera es-pecial de quienes forma-mos Cope Valladolid”,añade Jaramillo.

Y más nombres pro-pios, los de los más de uncentenar de personas quehan pasado y todavía estánen la casa, que solicitandesde estas líneas a don Ri-cardo una Misa de acciónde gracias, “porque tene-mos que dar muchas gra-cias a Dios por todo lo quehemos recibido y no olvidara quienes ya no están connosotros y que ahora sehacen más presentes quenunca. Esta efeméride es lade todos los que trabaja-mos o han trabajado aquí, laefeméride de un gran colec-tivo humano y profesionaldel que me siento profun-damente orgulloso”, aposti-lla Jaramillo.

Luis Jaramillo es, sinduda, otro de los grandesprotagonistas de esta con-memoración y de los millo-nes de noticias que Cope hacompartido con los valliso-letanos. Licenciado en Me-dicina y Cirugía por laUniversidad de Salamanca,empezó en las ondas concatorce años y lleva desde1984 vinculado a Cope Va-lladolid. “He seguido muyde cerca el cambio de unaciudad que dejó de ser lo-calista para ser una de laspunteras en España. Hacambiado y lo ha hechopara bien, para ser un refe-rente en muchos temas.Haber sido testigos de esecambio y haberlo podidocontar es un privilegio quehay que reconocer” (entre-

vista en la página siguiente).

tar el dominico Jesús MaríaPalomares, catedráticoemérito en la Uva y primerdirector de la entoncesRadio Popular de Valladolid,cuyo centro emisor se inau-guró oficialmente el 27 dejunio de 1967.

En el recuerdo, otrosnombres propios, como eldel arzobispo José García

Goldáraz, quien erigió laemisora en la Diócesis“como órgano pastoral ypara cumplir los fines seña-lados en los estatutos de lasemisoras diocesanas”, o elpadre José Luis Gago, nom-brado director en 1971.“José Luis Gago, a quiéndedicamos el estudio cen-tral de Cope Valladolid, que

bendijo nuestro Cardenal,con la presencia de nuestroconsejero delegado, RafaelPérez del Puerto, es histo-ria de la Cadena Cope. Sinél las cosas hubieran sidodiferentes. Hombre cer-cano, persona que marcabay dejaba huella, periodistacomo la copa de un pinode quién se aprendía todos

Monseñor García Goldáraz inauguró el centro emisor, en junio de 1967.

Reportaje y entrevista

COPE (acrónimo de Cadena de OndasPopulares Españolas) anteriormentellamada Radio Popular, es en la actua-

lidad la segunda emisora de radio generalistamás escuchada del país, con 2,8 millones deoyentes. Creada con el objetivo de ofrecerservicios religiosos, a partir de los pasadosaños 80 su programación ha evolucionadohacia el modelo de la radio generalista con-vencional, aunque mantiene programas decontenido religioso, como El Espejo, con JoséLuis Restán, y La Linterna de la Iglesia, conFaustino Catalina, especialmente los domin-

gos, día en que se emite la Santa Misa e Igle-

sia Noticia y fechas señaladas del calendariolitúrgico como Navidad y Semana Santa. Sepuede sintonizar a través de la radio FM, TDT,Internet y aplicación para móviles.

A nivel local y con independencia de laamplia cobertura que los distintos programase informativos dan a la información de la Igle-sia católica, la Diócesis de Valladolid man-tiene su noticia diaria y los programas propiosEl Espejo de la Iglesia Diocesana (viernes,a las 13:30 h.) e Iglesia Noticia (domingos alas 9:45 h.), conducidos por Marta Garay.

2,8 millones de oyentes • Programas diocesanos

Don Ricardo Blázquez, en la inauguración del estudioPadre Gago, en marzo de 2013.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 10

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Los domingos son para el Señor

A nadie se le escapa que la semana tienesiete días, pues, qué menos, que el primero, elDomingo, se lo dediquemos al Señor. “Dedicarel día al Señor” quiere decir: un día para des-cansar, estar en familia y celebrar la Eucaristía.

Es verdad, los tiempos cambian muy rápi-damente, tanto que a veces ni nos enteramosen qué día vivimos, porque al final no distingui-mos unos días de otros. El Domingo sirve paracortar con la rutina, para sugerir proyectos quesurgen de la comunicación familiar, para haceractividades juntos, para visitar algún familiar,para divertirse, para viajar, para leer, escucharmúsica, para dialogar con los nuestros, para elocio y el tiempo libre, para lavar el coche, parair al cine, para ir a un parque natural de tantoscomo tenemos en nuestra comunidad, parasalir con la bici, para pasear al perro, etc.

Pero al final los domingos quedan sobre-cargados por la demanda de la casa, la puesta aldía de algunos trabajos pendientes, el no saberqué hacer e ir de compras. Lamentablementealgunos domingos se puede ir de compras, porello los comercios pequeños reivindican que el“Domingo es para la familia”.

Es verdad, que hay muchas profesiones quetienen que trabajar el Domingo, especialmentetodas aquellas que están al servicio de la socie-dad, pero esta –a veces- mirando su propiobienestar no reconoce algunos aspectos queestán por encima del bien particular.

Vivimos en un país con profundas raícescristianas, nadie lo debería negar; nuestra cul-tura está inseparablemente unida a la religióncristiana. La gran mayoría de los españolessomos cristianos, por lo menos las estadísticasmás recientes hablan de que casi tres cuartaspartes de la población es cristiana. Estos datosautorizan a seguir marcando en el calendariolos hitos más importantes de la vida de un cris-tiano: Navidad, Semana Santa y fiestas patro-nales. Es muy triste que a veces valoremos máslo de fuera que lo de casa. Protejamos nuestracultura como patrimonio en medio de la diver-sidad.

[16-

30]J

UN

IO20

17

•  ¿Cómo de estrecha ha sido la relación de Cope con los distintos arzobispos de Valladolid?

Ante todo sabemos quienes somos. SomosIglesia y pertenecemos, y nos sentimos muyorgullosos de ello, a la Iglesia. La Diócesissiempre está presente en Cope Valladolid ynuestra colaboración con ella es total. Va-lladolid ha tenido mucha suerte con sus ar-zobispos. Con todos hemos tenido tratodirecto, siempre leal y de colaboración. Noshan escuchado, nos han aportado y loshemos considerado parte de nuestroequipo, porque han venido por aquí confrecuencia. Aportar lo que piensa la Dióce-sis, el trabajo que en ella se realiza, los pro-blemas y las preocupaciones que tiene, esalgo que enriquece nuestra antena y anuestros oyentes. Lo hacemos sin comple-jos y convencidos de que es un gran valordel que podemos presumir.

•  ¿Está la Iglesia de Valladolid másabierta ahora a los medios quenunca?

Si. El Arzobispado de Valladolid ha hechouna apuesta por la comunicación en el másamplio sentido y no me equivoco si afirmoque es uno de los más avanzados y profe-sionalizados en la materia. Hay informacióny transparencia y eso que los tiempos noson fáciles. La apuesta por las nuevas tec-nologías es encomiable y la atención a losmedios, a todos, exquisita.

•  La transformación de Cope hacia unmodelo de radio generalista era inevitable, ¿pero ha sido perjudicialpara la información de la Iglesia?

Para nada. La ha enriquecido. Como partede la Iglesia, cada uno extiende su mensajede una forma. Cope lo hace al gran públicoy eso solo es posible desde una radio quellegue a todos, porque habla a todos y davoz a todos. Cope es un medio con credibi-lidad y prestigio, un medio confesional que

tiene su ideario, al que no renuncia, y queimpregna de él la programación de todo eldía. Informamos, entretenemos, ponemosmúsica de todos los estilos y tenemos nues-tros espacios religiosos. Somos una ventanaal mundo desde la libertad. En Cope nossentimos católicos libres.

•  Aunque suene a tópico: Qué noticiale ha entusiasmado radiar y cuál pre-feriría no haber dado nunca.

Nunca hubiera querido contar los atenta-dos terroristas, que los hemos tenido, o elgrave accidente de tren en la estaciónCampo Grande. Recuerdo, tal vez porquefue de las primeras cosas que viví en Valla-dolid, el premio gordo de la Lotería Nacio-nal en 1984. La alegría fue increíble.

•  ¿Cuáles son las apuestas informati-vas de Cope en Valladolid? ¿En quése diferencia de otras emisoras?

Intentamos contar lo que pasa, estar cercade las noticias y, además, aportamos todoslos días noticias de nuestra Diócesis. Ese esnuestro gran hecho diferencial. Sabemosquienes somos y lo demostramos a diario.

•  Las radios, los medios de comunica-ción en general, están viviendo unarevolución ¿Hacia dónde deben cami-nar Cope en las provincias?

Es evidente que hay un interés por los pro-gramas en Cadena y ahí están los datos deaudiencia para corroborarlo, pero la radiolocal es imprescindible. No morirá. Ahí estáel proyecto local Cope+Valladolid, en el101,2 de la FM. Tenemos más tiempo localque hace un par de años y, lo que es másimportante, tenemos un canal que nos per-mite transmitir acontecimientos de la ciu-dad. El pregón de nuestro obispo auxiliar,don Luis Argüello, el año pasado, no se hu-biera podido dar y este año lo hemos ra-diado. Y así vendrán muchas mas cosas.Además está Internet, que permite queCope Valladolid se escuche en todo el

Luis Jaramillo

Director de Cope Valladolid y Cope Castilla y León

“Sabemos quienes somos.Somos Iglesia y nos sentimosmuy orgullosos de pertenecer

a la Iglesia”

Reportaje y entrevista

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 11

Valladolid celebra el primer

aniversario de la ordenación

episcopal de don Luis Argüello

dad ha sido su incorpora-ción al colegio de los obis-pos, “donde me he sentidomuy bien acogido”, reco-noce.

Para su ordenación, ypese a ser día lectivo, eligióla Solemnidad del Corazónde Jesús, una celebraciónque tiene para él un signifi-cado especial -“somos lla-mados a ser pastores segúnel corazón del Señor”-, ymás en la tierra del beatoBernardo de Hoyos y en laciudad que cobija el Santua-rio de la Gran Promesa. “Va-lladolid es mi Diócesis-afirma sin dudar- aquí estu-dié, fui ordenado presbítero,he ejercicio mi ministerio...Es la tierra concreta donde elSeñor me ha puesto a vivir laexperiencia de la Iglesia ensu conjunto... Y, además,

El 3 de junio secumplió elprimer aniver-sario de la or-

denación de don LuisArgüello como obispo auxi-liar de Valladolid, tercero enla historia de la Archidióce-sis. En una Catedral abarro-tada hasta sus aledaños ycon la asistencia de 27 pre-lados y dos centenares desacerdotes, don Luis secomprometió a asistir a donRicardo Blázquez en su mi-nisterio episcopal y a imitaren su nuevo cometido elejemplo de Cristo, que «novino a ser servido, sino aservir». Un año después, enello sigue poniendo todosu empeño. Además, comoproclama su lema episco-pal, Veni, lumen cordium,continúa invocando al Espí-

ritu Santo y reclamando esaluz en el corazón que lepermita “vivir el sacerdocioapostólico en la escuchamás honda de la Palabrapara anunciarla con másaudacia”. Más aún en “estemomento de la vida de laIglesia que nos pilla algodescolocados”.

Han sido doce intensosmeses; “un antes y un des-pués”. No solo porque serprelado significa vivir conplenitud el sacramento dela Orden e infunde “una es-pecial fuerza de pertenen-cia al Señor y de amor a laIglesia”, sino también, apos-tilla, “porque la gente me vey me trata de manera dife-rente y yo contemplo a laIglesia y a la sociedaddesde una responsabilidaddistinta”. La otra gran nove-

tengo la suerte de estarcerca de mi Palencia natal”.

La noticia de su ordena-ción fue muy bien acogidapor la sociedad vallisole-tana, algo que él percibiódesde el primer momento,“también fuera de los ámbi-tos habituales de la vida dela Iglesia”. Había sido rectordel Seminario, desempe-ñaba la Vicaría General...Luis Argüello (sin el ‘don’)era ya un hombre conocido,valorado y querido en laDiócesis cuando el papaFrancisco aprobó su nom-bramiento. Si bien, narracon una sonrisa, su designa-ción como purpurado le hapermitido hasta recuperaralgunas relaciones vividasen los pasados años 70 y 80.

Vocación de onda larga

“Mi vocación es deonda larga. El Señor nosllama desde que nos crea,pero también hay momen-tos concretos”. El suyoaconteció el Viernes Santode 1983. Aquel día de abril,siendo ya abogado y profe-sor, sintió esa “llamada sin-gular” que le condujo alSeminario. Su obispo, “elque me acogió ese mismoLunes de Pascua” y el que leordenó sacerdote tres añosdespués (el 27 de septiem-bre de 1986) siempre fue yserá don José Delicado, conquien mantuvo una relaciónlarga e intensa. “Era un serorante, creyente sencillo, degran prudencia pastoral ysabiduría -recuerda- Ojaláyo haya heredado algunode esos rasgos”.

También para el carde-nal don Ricardo Blázquez,su actual arzobispo, solotiene halagos. Lo describeasí: “Transmite siempre se-renidad y paz. Es un hom-

Zoom pastoral • Ordenación episcopal

Don Ricardo Blázquez entrega el báculo a Don Luis Argüello, en su ordenación, el 3 de junio de 2016.

IEV

27

4

bre muy bregado en situa-ciones difíciles. Ha vividouna larga trayectoria en laIglesia Universal, y su pru-dencia pastoral ha sido y esencomiable. Además, tienesiempre el deseo de escu-char a las personas y debuscar en ellas lo mejor quepueden dar”.

A petición de don Ri-cardo su labor se está cen-trando en las visitaspastorales a los arciprestaz-gos de la provincia, un co-metido que se suma a losque ya venía ejecutandocomo vicario general.Asume, sin asomo dequeja, que en su agendano quedan apenas huecos,y le inquieta no saber ad-ministrar su tiempo. “Elpapa Francisco nos pideuna pastoral cuerpo acuerpo y eso es un desafíopermanente, porque sercura tiene que ver con elcuidado personal, con elcuidado del alma...”. “Y escierto -añade- que esecontacto de tú a tú de lasvisitas pastorales, me estáayudando a caer en lacuenta de que vivimos untiempo nuevo y de que an-damos un poco a tientas...Es una experiencia muygrata que alimenta mi ora-ción de cada día”.

Su intensa jornadaacaba siempre en casa desu padre nonagenario, por-que no deja pasar un solodía sin darle las buenas no-ches. “Es una costumbreque adquirí cuando mimadre estaba enferma y,desde entonces, lo sigo ha-ciendo. Ese encuentro conmi padre y mi hermana esun descanso”. Al fin y alcabo, evoca, “yo recibí la fede mi familia”.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 12

12 13• San Agustín

[16-

30]J

UN

IO20

17

Nace la Cátedra de San Agustín paraacercar al gran públicosu espiritualidadCuatro expertos analizan varias de las

claves del pensamiento agustiniano

El Estudio Teo-lógico Agusti-niano deValladolid es la

institución académica que,en nuestra ciudad, se ocupade la enseñanza de la teolo-gía; depende de la Facultadde Teología de Burgos y hacelebrado en mayo su cin-cuenta aniversario de exis-tencia.

El seminario de los pa-dres Agustinos, en el cual seencuentra ubicado, lleva dossiglos y medio formando re-ligiosos de la Orden de SanAgustín, pero el centro deestudios, en cuanto institu-ción reconocida dentro delordenamiento académico dela Iglesia, es de creación re-ciente, 1967, fruto de la re-novación de los estudioseclesiásticos que tuvo lugartras el Concilio Vaticano II.Solo tiene cincuenta años,los mismos, por cierto, quela Facultad de Teología deBurgos a la que ahora estáagregado. Ahí está, en elpaseo de Filipinos, dispuestoa recibir a todo aquel quequiera profundizar en elpensamiento de su fe cris-tiana, bien sea porque seanime a cursar el ciclo com-pleto de estudios de filoso-fía y teología, bien porque

quiera participaren algunade las actividades que a lolargo del año se organizan.

En este mes de mayo pa-sado comenzó a funcionaren el Estudio TeológicoAgustiniano una ‘Cátedra deSan Agustín y espiritualidadagustiniana’. Cualquierapuede imaginar, pareceobvio, que siempre se ha ex-plicado y enseñado el pen-samiento de San Agustín ensus aulas; ahora bien, nohabía dentro del organi-grama del centro un depar-tamento que se preocupasede dar a conocer la visiónagustiniana a un públicomás amplio que el consti-tuido por los alumnos. Estaha sido la intención que hamotivado la fundación dedicha cátedra, la cual ha ini-ciado su andadura con tresconferencias y la presenta-ción de un libro. Cuatroactos académicos en el aulamagna del centro que hancontado con una buena asis-tencia de público.

Ponentes de prestigio

Las conferencias fueronimpartidas por tres profeso-res muy relevantes en elcampo de los estudios agus-tinianos. La primera, por el P.Pío de Luis, OSA, profesor

P. Fernando Joven, OSADirector del Estudio Teológico Agustiniano

• 2 de junio de 2017

Clausura del curso en el Instituto Teológico AgustinianoEl Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid clausuró oficialmente el curso 2016/2017 con

un acto académico especialmente emotivo para los seis alumnos que se graduaban, porque estecurso han concluido con éxito el grado en Teología, así como para sus familiares y amigos. Trasla intervención del secretario y del representante de los estudiantes, que agradeció la formaciónrecibida y la implicación del profesorado, se impusieron las correspondientes becas. Las palabrasdel director, Fernando Joven, y la actuación del coro Picolo,clausuraron el acto

del centro, dio una panorá-mica de la recepción que hatenido el pensamiento deSan Agustín a lo largo de lahistoria. La segunda, a cargodel P. Enrique Eguiarte, OAR,profesor en el Instituto Pa-trístico Augustinianum deRoma, expuso lo que signi-ficó la Sagrada Escritura enla vida y obra del obispo deHipona. La tercera, debida alP. Gonzalo Tejerina, OSA,Decano de la Facultad deTeología en Salamanca yprofesor también aquí enValladolid, analizó la rela-ción entre razón y fe, asícomo la comprensión queSan Agustín tiene sobre lateología, en su obra Sobre ladoctrina cristiana.

Finalmente, se presentóel nuevo libro de Pío de Luis,La Eucaristía según San

Agustín (Editorial Agusti-niana, Madrid 2017), trabajoque constituye el estudiomás actual y amplio sobredicho tema en el panoramabibliográfico de estudiosagustinianos.

Quizá al leer esta brevecrónica, algún lector -o másde alguno-, se pregunte quésentido tiene ocuparse, aestas alturas de los tiempos,de un santo y pensador cris-tiano que murió en el año430, poco antes de hundirseel Imperio Romano de occi-dente. ¿Nos sirve de algohoy? Puede pensarse que,más allá de su ejemplo desantidad, intentar adentrar-nos en sus ideas filosóficas oteológicas de poco nos val-drá, dieciséis siglos después,en un mundo que ni porasomo fue el suyo. ¿No sería

mejor dejar ya, de una vez, aSan Agustín como tema solopara los historiadores de lafilosofía, de la teología o dela cultura? Sin duda es unaopinión respetable, pero nodemasiado convincente: Larelevancia e influencia deSan Agustín ha sido tal,tanto en la propia compren-sión de la fe cristiana que te-nemos actualmente encuanto Iglesia, como en laformación de lo que hoy lla-mamos civilización occiden-tal -constituida sobre la basede la cosmovisión cristiana-, que bien merece que per-manezcamos atentos a susideas y enfoques. Al hilo deuna de sus obras maestras,La Ciudad de Dios, intenta-remos ver algunas claves desu pensamiento en próximosartículos.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 13

“Conversión, personal, eclesial ycomunitaria II”

El quinto principio del Decálogo Verde nosanima a una conversión personal, eclesial y co-munitaria en clave ‘ecológica’, con profundasraíces y cuyos frutos visibles sean la acogida; elrespeto por los demás y por la naturaleza, consus ritmos y necesidades; la construcción deunas sociedades donde se respire la cordiali-dad, la inclusión; y la defensa de los derechoshumanos. Una conversión dirigida a hacer paratodos un sitio en la mesa común, para celebrarla fiesta de hermandad, la alegría de la amistad.

Pero ¿qué podemos hacer para avanzar enese camino de conversión?

1. Transformar nuestros hábitos mentalesy patrones de comportamiento, producción yconsumo.

2. Articular redes de apoyo y comunidadesde solidaridad capaces de sostener opciones devida individuales que no resultan sencillas.Estos nuevos estilos de vida deben ir más alláde la esfera personal de la vida. Deben alcanzarla dimensión comunitaria, eclesial y social, y lle-gar al cambio de los sistemas y de las estructu-ras socio-económicas, políticas y culturales. Nobasta con el cambio personal (aunque es im-prescindible) sino que hay que actuar en esostres niveles en forma progresiva y circular.

3. La conversión pasa por una nueva rela-ción con las cosas, con las personas, con la na-turaleza y con los problemas de la propiasociedad y del mundo: superar la cultura de laindiferencia.

4. Participar de proyectos que, a pequeñaescala, ensayan una forma más sostenible deconsumo. Entre las iniciativas comunitarias delas que podemos participar se encuentran: Mer-cados de trueque, cooperativas o grupos deconsumo, finanzas alternativas, cooperativasde electricidad renovable, consumo de produc-tos de empresas y entidades de economía so-cial y solidaria, …

En estos espacios encontraremos personascomprometidas con las que podemos compar-tir nuestros valores de manera comunitaria tra-bajando conjuntamente por una sociedadnueva. ¡Anímate a cambiar y compartir tus cam-bios en comunidad!. Confiando siempre en que,a nuestro lado, Dios, y el mismo Jesús, nosguían y acompañan con su luz.

IEV

27

4

Más de un millar de clipmetrajes se presentan al concurso contra el hambre en el mundo

Un centro de Tarragona y otro de Almería se alzan con los galardones

El festival de vídeos de unminuto, que desde hace ochoaños convoca Manos Unidas,ha tenido como objetivo hacerreflexionar a los más jóvenessobre cómo nuestra forma dealimentarnos nos está lle-vando a devorar, literalmente,los recursos de nuestro pla-neta.

Los estudiantes de Prima-ria, Secundaria y Bachilleratode toda España, conciencia-dos sobre esta situación, hangrabado un total de 1.049clipmetrajes en los que se de-nunciaba esta forma de con-sumo que, además,contribuye a que más de 800millones de personas pasenhambre en el mundo.

La sala del Cine de laPrensa de Madrid acogió laentrega de premios de la VIIIedición en la que estuvieronpresentes 400 alumnos de loscolegios finalistas y que fuepresentada por Fernando Mar-tín y Antonio Jimeno, del pro-

grama ‘¡Buenos días, Javi yMar!’ de Cadena 100.

El vídeo ‘Únete a nuestroequipo’, de la Escola La Pare-llada de Santa Oliva (Tarra-gona) se alzó con el Premio almejor clipmetraje de la Cate-goría Escuelas Primaria con unmensaje dirigido a los habi-tantes de la Tierra, que se va aescuchar más alto de lo queellos mismos hubieran podido

imaginar. ‘Se puede combatirel hambre’, del Instituto deEnseñanza Secundaria Sabi-nar de Roquetas de Mar, ganóel galardón al mejor clipme-traje de la categoría de Se-cundaria. Para conseguir elpremio, los chicos presenta-ron un corto del género quemejor saben hacer en Alme-ría, el western, y han estado ala altura de la tradición cine-matográfica almeriense.

La Asociación de AntiguasAlumnas Teresianas de Valla-dolid colaboró con la Asocia-ción Española Contra el Cáncer(AECC), con la instalación deuna mesa petitoria en la puertadel colegio Santa Teresa deJesús (calle Felipe II) que semantuvo desde las 10:00 a las20:00 h. recibiendo los donati-vos de los viandantes.

• Colecta AECC1 de junio de 2017

En clave solidaria

“Si cuidas el planeta...

... combates la pobreza”

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 14

14 15

18 de junio de 2017Solemnidad del Corpus Christi

“Yo soy el pan vivo”(Jn 6, 51-58)

Hace unas semanas celebrábamos laAscensión del Señor, las apariencias erande abandono; Jesús cumplida su misión,regresaba al Padre, de quien procedía.Sin embargo, Él prometió estar con nos-otros todos los días hasta el fin delmundo y se ha quedado en la Eucaristía.Se ha quedado sin ruido, sin espectáculo,sin rayos ni truenos, se ha escondido enel silencio de los sagrarios y solo aquellosque se acercan a este silencio le encuen-tran. Bendito el que sabe escuchar el si-lencio de la Eucaristía porque Jesús en unminuto de silencio, dice al alma enamo-rada más de lo que dijo al mundo en tresaños de vida pública. Las almas amantesescuchan con los ojos y entienden en si-lencio. Pero no les preguntes qué han es-cuchado porque no te sabrán contestarsi no es con otro silencio.

25 de junio de 2017XII Domingo del tiempo orrdinario“Lo que yo os digo en la oscuridad, de-cidlo vosotros a la luz” (Mt 10, 26-33)

Uno de los obstáculos que los cristia-nos encuentran para anunciar el Evange-lio es el de proferir la palabra adecuada:“No tengo la formación suficiente”, “nose me ocurre qué decir”, “seguro que meequivoco”… Han confundido ser após-toles con ser maestros y son cosas dis-tintas. A unos pocos se les pide sermaestros; a todos se nos pide ser após-toles. No debemos callarnos, ademásDios nos ayudará, y si no lo hiciese tam-poco pasa nada porque de lo que se trataes que quienes tienes cerca piensen quete has vuelto loco. Se trata de que veanen ti la pasión por Cristo, tal amor a Diosy tal gozo en tu vida que no tengan másremedio que creer que te ha poseído unAmor maravilloso. Por tanto, no se tratade enseñar, sino de contagiar.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

30]J

UN

IO20

17

• Viaje a Segovia

El pasado 6 de junio,medio centenar de volun-tarios del Centro Diocesanode Espiritualidad (en la ima-

gen) realizaron una visita dehermandad a Segovia,acompañados por el rectordel Santuario, Julio de Pa-blos. Tras admirar el palaciode La Granja de San Ilde-

fonso, la comitiva recorrióla ciudad, visitó el Santua-rio de la Fuencisla y celebróla Eucaristía en la capilla deSan Juan de la Cruz.

• Visita desde Toledo

El viernes, 9 de junio,treinta personas, fieles dela parroquia Patrocinio deSan José, en Toledo, pere-grinaron a la Basílica de la

Gran Promesa y al Centrode Espiritualidad.

• Peregrinación de madrileños

Al día siguiente, 10 dejunio, medio centenar deperegrinos de la parroquiamadrileña de Nuestra Se-ñora de Sonsoles visitaronel CDE y la Basílica de laGran Promesa..

Actividades del CDE • Junio 2017

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa

(en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.

Oración Joven

(en la Basílica-Santuario):

Todos los miércoles de

21:00 h. a 22:00 h.

Vigilia de oración por elPapa

(en la Basílica-Santuario):1º y 3º viernes de mes, a

las 21:00 h.

ANFE

Adoración Nocturna

Todos los cuartos jueves demes, desde las 21:30h a

las 6.00 h.

Retiro de ‘Las almas pe-

queñas’

Del 22 al 25 de junio. Par-

ticiparán unas 50 personas

del movimiento

Corazón de María

El 24 de junio, a las 12:00

h. Eucaristía y acto de

consagración.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 15

A l igual que entoda la Confe-deración Cári-tas Española

en 2016, uno de los ejesprioritarios de acción deCáritas Diocesana de Valla-dolid ha sido el desarrollode una economía social ysolidaria a través de dosinstrumentos: El Programade Empleo y la EmpresaArco Iris-Prolava S.L.U. Entotal han participado 2.344personas.

El programa de empleoha ofrecido información yorientación laboral a 1.481personas, intermediaciónlaboral a 504, mientras que176 han participado en lasacciones de formación ycualificación profesional.

Mientras, la empresaArco Iris – Prolava S.L.U. hatenido contratadas a lolargo del año 2016 a 21personas en los sectores delimpieza, construcción y re-forma; y catering y restau-ración.

Para todo ello, se handestinado al programa deEmpleo 738.403 euros. Unaparte importante procedede la colaboración con lasadministraciones públicasen el desarrollo de políticasactivas de empleo, en parti-cular, con la Junta de Casti-lla y León (Consejerías de

IEV

27

4

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

Empleo y de Familia eIgualdad de Oportunida-des) y el Ayuntamiento deValladolid. Así mismo se hacontado con la financiacióndel Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igual-dad a través de la X en ladeclaración del IRPF parafines sociales.

Vida digna

Otra de las líneas fuer-tes de trabajo durante elaño 2016 ha sido facilitarlos recursos necesarios afamilias y personas en si-tuación de pobreza y/o deexclusión social para poderatender las necesidadesbásicas e iniciar procesosque ayuden a la integraciónsocial. Se han dedicado:

• 554.971 euros al Pro-grama de Acción de Base yFamilia.

• 418.137 euros al Pro-grama de Atención a Per-sonas Sin Hogar.

En este capítulo, tam-bién se ha colaborado conlas administraciones públi-cas coordinando actuacio-nes con los Centros deAcción Social (CEAS) y me-diante convenios y subven-ciones: AdministraciónLocal (Diputación Provincialy Ayuntamientos de Me-dina del Campo, Arroyo dela Encomienda y Cigales),Junta (Gerencia de Servi-

cios Sociales) y Ministeriode Sanidad, Servicios So-ciales e Igualdad (a travésde la X para fines sociales).

En las parroquias

Una tercera línea de ac-ción ha sido apoyar que enlas parroquias (bien en soli-tario, bien conjuntamentecon otras) se vayan creandoespacios de acogida en losque las personas puedanencontrarse de forma esta-ble. Se trata de avanzar enque la comunidad parro-quial sea casa de acogidapara todos, y en especial,de los más pobres y de losque sufren.

Así se ha continuado,conjuntamente con las pa-rroquias en donde se des-arrollan, con proyectosdirigidos principalmente amayores (Crecer en casa:Talleres de envejecimientosaludable y Voluntariadocon Mayores) y a niños(Apoyo Escolar y EstudioDirigido), pero también apersonas en exclusión so-cial (Centro Betania y Cen-tro Social La Milagrosa),inmigrantes (Delicias, unbarrio para todos y todas) omujeres (Abriendo Cami-nos y Confianza)

Los recursos económi-cos totales empleados en2016 por Cáritas Diocesanade Valladolid han sido

2.548.156 euros. A travésde las diferentes actuacio-nes de Cáritas se calculaque se ha atendido, en uncálculo aproximado a 9.001personas y se han benefi-ciado 19.440 personas.

Estos recursos han pro-cedido, como ya se ha idoseñalando, de diferentesadministraciones (892.359euros) y también de la ini-ciativa privada (303.310euros). Pero el capítulofuerte es el de recursos pro-pios (1.403.037 euros): Cuo-tas de socios, donativos,campañas y colectas.

La acción de Cáritas

Diocesana de Valladolid sevehicula también a travésde dos entidades:

• La empresa Arco Iris –Prolava S.L.U., para favore-cer la inserción laboral, enla que se han invertido95.678 euros.

• La Fundación Manda-miento Nuevo, para laprestación de servicios a laspersonas mayores, concre-tamente a través de dos re-sidencias: San José, enSantovenia de Pisuerga, yVirgen del Carmen, en LaPedraja de Portillo. A estefin se han dedicado2.114.498 euros.

Cáritas rinde cuentas de su actividad en el año 2016

El 18 de junio, en la Festividad del Corpus Christi, la Iglesia celebra el Díade la Caridad. Cáritas Diocesana de Valladolid hace pública la memoriade su actividad en 2016 y agradece el compromiso gratuito del volunta-riado, de los socios y de los donantes, y la colaboración de asociaciones,de empresas y de las administraciones públicas.

RECURSOS

EMPLEADOS

Acción de base y

familia 554.970,97

Empleo y economía

social 738.402,83

Adolescencia

e infancia 81.961,05

Juventud

10.180,61

Mayores

73.377,95

Mujer

201.058,10

Personas sin hogar

418.136,60

Drogrodependencias

122.927,69

Minorías étnicas

84.611,60

Inmigrantes

131.586,72

Voluntariado y

formación 29.370,20

Animación Cáritas

Parr. 22.565,97

Comunicación

44.596,34

Cooperación intern.

34.409,79

TOTAL 2.548.156,42

RECURSOS

OBTENIDOS

Recursos propios

Cuotas de socios

250.580,73

Donativos

469.960,87

Donativos en

especie 90.024,98

Campañas

242.536,82

Colectas

300.689,55

Aportaciones a

programas 8.139,90

Otros ingresos

41.104,43

Recursos externos

Subvenciones

oficiales 892.358,67

Subvenciones no

oficiales 554.970,97

TOTAL 2.598.706,10

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 16

Este mes de junio seestán celebrando encuen-tros de Cáritas en la mayo-ría de los arciprestazgos.Comenzaron el 6 de junio,con una reunión en Villa-garcía de Campos. Las si-guientes convocatoriasson: el martes 13 de junio,

los arciprestazgos centro ysur de la ciudad; el jueves15 de junio, el Arcipres-tazgo Oeste; el miércoles21 de junio, la zona de Pi-larica-Belén-Pajarillos delArciprestazgo Este y el jue-ves 22 de junio, el Arci-prestazgo de Medina.

El arciprestazgo espara los equipos de Cári-tas un espacio importantede encuentro, formación,promoción de proyectoscomunes y de cultivo de laespiritualidad que anima elcompromiso sociocarita-tivo de sus agentes.

Encuentros de arciprestazgo

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Concluyen los proyectos de la infancia

[16-

30]J

UN

IO20

17

Junio de 2017

A lo largo de las dos primeras se-manas del mes de junio han con-cluido las actividades de los sieteproyectos de infancia en los que seofrece apoyo a familias en dificultadsocial. Han sido 219 los pequeñosque participaron en alguno de losproyectos existentes que se desarro-llan tanto en barrios de la ciudadcomo en Medina del Campo.

El lunes 29 de mayo terminaba yael proyecto del Arciprestazgo Sur quese realiza en la parroquia de SanMateo y Santo Domingo de GuzmánEl jueves anterior ya habían tenidouna sesión lúdica con juegos educa-tivos con los que disfrutaron tanto losniños como los voluntarios.

• Campaña de solidaridad con Venezuela6 de junio de 2017

Cáritas Española ha lanzado una campaña desolidaridad con Venezuela para responder a lapetición urgente de la Cáritas Nacional de esepaís para recaudar los 1,8 millones de euros ne-cesarios para financiar el reparto de ayuda deemergencia en diez estados.

El plan de respuesta a la crisis humanitariade acceso a alimentación y salud que acaba deponer a punto Cáritas Venezuela tiene como ob-jetivo prioritario garantizar durante un añoayuda de primera necesidad de 24.000 personasen los estados de Caracas, Miranda, Lara, Truji-llo, Barinas, Anzoátegui, Zulia, Bolívar, Sucre yVargas. Los destinarios de esta operación seránniñas y niños menores de cinco años, mujeresembarazadas, personas de la tercera edad queviven solas y familias en situación de especial de-pendencia. La distribución de ayuda se realizaráa través de la red nacional de cáritas diocesanasy parroquiales.

Cáritas Española ha puesto a disposición deCáritas Venezuela, como respuesta inicial a su lla-mamiento de ayuda, una partida de 100.000euros.Como en otras ocasiones, los donativospueden hacerse en la sede de Cáritas Diocesanade Valladolid (Santuario 24 bis, de lunes a vier-nes, de 9.00 a 14.00 horas), a través de la webwww.caritasvalladolid.es o en las cuentas de Cá-ritas Diocesana de Valladolid en las entidadesbancarias, en todos los casos, indicando ‘Cáritascon Venezuela’.

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 17

La propia Ana de San Bartolomé rela-taba cómo aprendió a escribir de lamano de la propia madre Teresa. Así loplasmó en el proceso de santificación

de su “maestra”: “«si tú supieras escribir, ayudá-rasme a responder a estas cartas». Y ella (Ana deSan Bartolomé) dijo: «Déme vuesa reverencia unamateria por donde deprenda». Diola una carta debuena letra de una religiosa descalza, y díjola quede allí aprendiese. Y esta testigo la replicó que laparecía a ella que mejor sacaría de su letra, y quea imitación de ella escribiría. Y la santa Madreluego escribió dos renglones de su mano y dió-selos; y a imitación de ellos escribió una cartaesta testigo a aquella tarde a las hermanas deSan José de Ávila. Y desde aquel día las escribióy ayudó a responder a las cartas que la Madre re-cibía, sin haber, como dicho tiene, tenido maes-tro ni aprendido a escribirlo de persona alguna,ni haberlo aprendido jamás, y sin saber leer másde un poco en romance, y con dificultad conocíalas letras de las cartas; por donde conoce serobra de Nuestro Señor”.

Consiguió Ana de San Bartolomé imitar laletra de la reformadora. Naturalmente, no po-dremos aceptar la tradición que afirmaba queaquella monja que había sido pastora aprendióa escribir en esa jornada. Teresa de Jesús confir-maba que la hermana le ayudaba constante-mente: “Ana de San Bartolomé no cesa deescribir; harto me ayuda. Beso las manos devuestra reverencia”. Así se lo escribía a fray Jeró-nimo Gracián. A María de San José, desde Valla-dolid y en plena enfermedad, le recordaba lagran utilidad y fiabilidad de Ana de San Barto-lomé: “Todavía estoy tan flaca la cabeza, que nosé cuándo podré escribir de mis letras; más la se-cretaria es tal, que podré fiar lo que de mí”. Ellafue una testigo privilegiada de la percepción queexistía sobre Teresa de Jesús, desarrollándoseentre ellas una extraordinaria confianza. “SanBartolomé” la llamaba la fundadora cuando alfinal de la carta tenía que dar sus recuerdos y

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Beata Ana de San Bartolomé (II)

Romper a leer y a escribir

IEV

27

4

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Ana García Manzanas nació el 1.X.1550 en Almendral de la Cañada (Toledo), recibió el hábito y velo blanco en San José deÁvila. Acompañó a santa Teresa en los últimos años como enfermera y escritora, asistiéndola hasta los últimos momentos de su

vida. Después permaneció junto a María de San Jerónimo y finalmente, fue fundadora y priora en Francia y Países Bajos de dife-rentes Carmelos —por eso tomó el velo negro— muriendo en Bruselas, el 7 de junio de 1626. Fue beatificada el 6 de mayo de

1917 por Benedicto XV.

Tras su muerte, Teresa de Jesús parecía intervenir en la vidade Ana de San Bartolomé. Grabado del siglo XVII.

“No me apartaba un mo-

mento de ella -escribía Ana

de San Bartolomé-; pedía a

las monjas que me trajesen

lo que había menester; yo

se lo daba, porque en es-

tarme allí la daba consuelo”

la situación de la última visita de ambas a losconventos de Valladolid y Medina del Campo,como tuvimos ocasión de ver. Deseaba la funda-dora que su ayudante cambiase el velo blancopor el negro y dejase de ser una hermana lega.Ana de San Bartolomé no quería renunciar, sinembargo, a su condición de servidora. Tampocopretendía imponérselo.

La última carta que se conserva de Teresa deJesús fue dictada, como muchas anteriores, aAna de San Bartolomé, en las vísperas de su lle-gada a Medina del Campo, veinte días antes dela muerte de la fundadora. Estaba dirigida aSoria, a Catalina de Cristo, con toda una serie deasuntos pendientes y cotidianos, además deotros de mayor calado como la fundación delconvento de Pamplona: “ya estamos en Medinay tan ocupada que no puedo decir más de quevenimos bien”. Después la enfermera y escritorafue la narradora privilegiada del final de lamadre Teresa: “Los cinco días [de su vida] queestuvo allí en Alba antes de morir, yo era másmuerta que viva. Y dos días antes muriese, medijo estando a solas: “Hija, ya es llegada la horade mi muerte”. Eso me atravesó más y más el co-razón. No me apartaba un momento de ella;pedía a las monjas me trajesen lo que había me-nester; yo se lo daba, porque en estarme allí ladaba consuelo. Y el día que murió estuvo desdela mañana sin poder hablar; y a la tarde me dijoel Padre que estaba con ella —era fray Antoniode Jesús el uno de los dos primeros Descalzos—que me fuese a comer algo y en yéndome, nososegaba la Santa, sino mirando a un cabo y aotro. Y díjola el Padre si me quería, y por señasdijo que sí, y llamáronme. Y viniendo, que mevio, se rió; y me mostró tanta gracia y amor, queme tocó con sus manos y puso en mis brazos sucabeza; y allí la tuve abrazada hasta que espiró,estando yo más muerta que la misma Santa, queella estaban tan encendida en el amor de su Es-poso que parecía no veía la hora de salir delcuerpo para gozarle”.

oraciones al destinatario.Con la fundación de Burgos, en el duro in-

vierno de 1582, la enfermedad de Teresa deJesús era irremediable, de ahí que Ana de SanBartolomé fuese tomando cada vez mayor pro-tagonismo en el trabajo: “la hermana que la es-cribe pide a vuestra reverencia en caridad que laencomienden a Dios”. Todavía más penosa será

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 18

2 de junio de 2017Fin al tráfico de armas

La Santa Sede hizo público el sextovídeo de las intenciones de oración

del papa Francisco, correspondienteal mes de junio. En esta ocasión,

pidió rezar por el fin del tráfico dearmas. En su mensaje, el Pontíficecalificó de “absurda contradicciónhablar de paz, negociar la paz y, al

mismo tiempo, promover o permitirel comercio de armas”. Exhortó apedir “que los responsables de las

naciones, para que se comprometancon decisión a poner fin este tipo de

comercio ”.

Los tweets del Santo Padre:

11/06/2017

La fiesta de la Santísima Trinidad

nos invita a ser fermento de co-

munión, de consolación y de mi-

sericordia.

08/06/2017

La humildad y la ternura no son

virtudes de los débiles sino de los

fuertes.

06/06/2016

Recordemos siempre que nues-

tra fe es concreta: ¡el Verbo se

hizo carne, no se hizo idea!.

10 de junio de 2017El papa Francisco se reúne con el presidente de Italia

El papa Francisco visitó al presidente de la República Italiana, SergioMattarella, en el Palacio del Quirinal y le agradeció la acogida de tantos

inmigrantes que aterrizan en sus costas.

18 19

E l portugués Felipe Gaivão (54años) partió de Lisboa el pasado23 de mayo sin más compañíaque su bicicleta y el lema Save

Food como bandera y poderoso acicate.Su objetivo: Dar a conocer al papa Franciscola labor que desarrolla el movimiento lusoZero Desperdício en contra del despilfarro ali-menticio en el mundo, en términos éticos, sociales,medioambientales, educativos y económicos.Después de 17 días y cerca de 2.700 kilómetros de pedaladas por Portu-gal, España, Francia e Italia, Gaivão llegó a la meta y alcanzó su sueño. El9 de junio, el Santo Padre le daba la bienvenida en la fachada de la casade Santa Marta del Vaticano y le felicitaba por su proeza y por una em-presa que él mismo considera prioritaria. No en vano, para el autor de laencíclica Laudato si (sobre el cuidado de la casa común) “los alimentosque se tiran a la basura son alimentos que se roban de la mesa delpobre. La ecología humana y medioambiental son inseparables”.Gaivão se reuniría después con Thomas Laurent, director general deOperaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura (FAO). Y es que, pese al esfuerzo de la ONU y deasociaciones y particulares concienciados, la realidad es que hoy por hoy,cuando casi mil millones de personas continúan pasando hambre en elmundo, un tercio de los alimentos producidos para el consumo humanose estropea o desperdicia. El deportista luso, que no es la primera vez que ejecuta gestas para con-cienciar sobre diversas problemáticas sociales, aprovechó la ocasión paraentregar a Bergoglio algunas publicaciones editadas por nuestro movi-miento, una iniciativa de la sociedad civil, creada en abril de 2012 paraconcienciar a personas e instituciones de la realidad del desperdicio ali-mentario. De una buena idea pasó a la práctica sostenida y fiable basadaen el aprovechamiento de los recursos y de lo que ya existe para poten-ciar sinergias y alianzas, en una perspectiva de Economía circular, es decir,de eficiencia.En 2013, la Comisión Europea asumió como propios nuestros procedi-mientos y buenas prácticas, que actualmente son válidos para todos losestados miembros. Somos, desde el inicio, socios de la FAO / UNEP /ONU, así como de varios proyectos europeos en este ámbito, la Comi-sión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente y otros organis-mos internacionales.

“En la Iglesia y en los principios delcristianismo, del cual está plasmadasu rica y milenaria historia, Italia en-

contrará siempre el mejor alegatopor el crecimiento de la sociedad,

por su concordia y por su pro-greso”, afirmó el Santo Padre.

“Miro a Italia con esperanza, unaesperanza que está radicada en la

memoria grata hacia los padres ylos abuelos, que son también los

míos, porque mis raíces vienen deeste país”. Agradeció al presidente

la acogida de tantos prófugos que“desembarcan en las costas”, así el

compromiso de Italia por la paz.También tuvo palabras para las víc-timas de los recientes terremotos.

Aires de Roma

NOTICIAS DELVATICANO

Paula Policarpo, presidenta de Zero Desperdício

▼ El papa Francsco recibe a Gaivâo y al presi-dente honorario de Dariacordar, Antonio Costa.

[16-

30]J

UN

IO20

17

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 19

17 de junio de 2017 23 de junio de 2017 Del 27 de julio al 2 de agosto

Peregrinación a Santiago

Agenda diocesanaJunio/julio de 2017

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

Escuela de Magisterio Corazón de Jesús

ORGANIZADA POR LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL JUVENIL

La Ruta Jacobea en seis etapas Precio: 175 euros, todo incluido

Inscripciones: www.pastjuva.com(Hasta el 20 de junio de 2017)

CLAUSURA DEL CURSO ACADÉMICO 2016/ 2017 EN LA EUM FRAY LUIS DE LEÓN

12:00 h: Eucaristía13:00: Acto académico

Preside: D. Ricardo Blázquez,

cardenal arzobispo de Valladolid

Horario del mes de

agosto de 2017

Notaría

del

Arzobispado

18 de junio de 2017

► Festividad del Corpus Christi

18:00 h: Eucaristía en la S. I. Catedral, presidida por el cardenal arzobispo de Valladolid,

don Ricardo Blázquez.

Procesión: Procesión por Arribas, Catedral, Regalado, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari,

Plaza Mayor, Pasión, Plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcázar, Zúñiga, Santiago,

Constitución, Regalado, Catedal y Arribas

Del 30 de junio al 1 de julio de 2017

► Aula de verano para Catequistas (Iglesia en Castilla)

‘La familia y la transmisión de la fe’

Lugar: Casa de Espiritualidad San Frutos (SEGOVIA)

Inscripción: Delegación Diocesana de Catequesis, antes del 20 de junio

Precio: 75 euros (matrícula, alojamiento y visita a las Edades del Hombre)

Material: Hay que llevar ‘Amoris Laetitia’ y ‘Evangelii Gaudium’

Del 7 al 9 de julio de 2017

► Peregrinación diocesana a Santiago y a Pontevedra

Organiza: Apostolado Mundial de Fátima

Plazo de inscripción: Del 19 de junio al 3 de julio

Inscripciones: Lunes y jueves, de 17:30 a 19 h., en el Monasterio de la Visitación de las

MM. Salesas (c/ Juan Mambrilla, 33) o en los tfnos. 675 491548 (Pilar), 670 893964 (Lucía).

Del 15 al 17 de julio de 2017

► Peregrinación dicocesana a Lourdes

(Con enfermos, hospitalarios y peregrinos)

Organiza: Hospitalidad de Lourdes

Plazo de inscripción: Del 19 al 30 de junio

Inscripciones: De lunes a viernes, de 19:00 a 20:30 h., en la c/ Simón Aranda 13, 2ª, o en los

tfnos. 676 589157 (Ana), 629 814547 (Rosa)

Martes y viernes10:30-13:00 h.

19:30 h. Eucaristía en la Catedral y procesiónhasta la Basílica de la Gran Promesa

Preside: D. Ricardo Blázquez

Novenario al Sagrado CorazónSe celebrará del 15 al 23 de junio. Las distintasactividades programadas se pueden consul-tar en las web www.basilicagranpromesa.es

y www.archivalladolid.org

IEV274:CREO 12/06/2017 14:06 Página 20