16 09 2014

8
N Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni www.correodelcaroni.com Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18 Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni Director: David Natera Febres Ciudad Guayana, martes 16 de septiembre de 2014 Año XXXVIII / N° 14.056 Dep. Legal / pp 77-0096 N La Casa de las Ideas Calificación reincidente En 2010, la Casa Blanca se refirió a Venezuela como un país que incumple “de manera demostrable” compromisos internacionales en la lucha antinarcótica; en 2012, según Washington Venezuela “fracasó”; en 2013, “falló”; en 2014 estos errores en la política de Caracas contra las drogas son “manifiestos”. Nuevamente la administración de Barack Obama incluyó a Venezuela en su lista negra de países productores de droga y de tránsito. /A4 Internacional FOTO AFP Magallanes zarpa rumbo al tricampeonato Bajo las órdenes del coach Roberto Espinoza, y con la presencia de jugadores como Carlos Maldonado y Frank Díaz, Navegantes del Magallanes inició formalmente sus prácticas en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. /A5 CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO. Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico: Correo del Caroní Cae preso el Chingo tras un largo historial criminal en minas del estado Bolívar Se desconoce a dónde la PEB trasladó a el Chingo Y eferson de Jesús López Sifontes -alias el Chingo- es el líder de uno de los grupos armados más peligrosos en la entidad; se le señala por la muerte de 15 personas en sectores mineros, entre ellos: seis mineros y dos policías; aunque judicialmente sea buscado sólo por dos homicidios; se le vincula también en el robo de más de 25 kilos de oro de una bóveda de Minerven, el 29 de julio. Miembros de su banda dispararon más de 100 veces contra un punto de control de la Policía del estado Bolívar (PEB) en el sector El Perú, en El Callao, donde murió un uniformado de la PEB, el 24 de agosto. También este año, la banda de el Chingo, Sindicalistas de la Minería, se ha enfrentado siete veces con la PEB. Pero la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Gobernación insiste en atribuir la criminalidad en el sur del estado a herencias de administraciones pasadas. No fue la llegada de el Chingo a Ciudad Guayana ni el enfrentamiento con otro grupo armado el domingo en el sector El Roble, de San Félix, lo que activó las alarmas en la PEB. Fueron llamadas anónimas, informó el organismo de seguridad desde su sede en Ciudad Bolívar. Hace dos días, cuando llegaron los policías a la Clínica Chilemex, el joven de 20 años salía convaleciente de una herida de bala en el abdomen del centro de salud junto con dos compañeros, pese a no tener el visto bueno del alta médico. /A8 FOTO CAROLINA MAFFIA Las vacaciones se extendieron un día más La idea del Ministerio de Educación era que las clases iniciaran este lunes en todo el país, pero quien levantó la mano para decir presente en esta jornada fue la propia inasistencia. Ese es el balance de la apertura del año escolar en los planteles públicos de Ciudad Guayana, donde la mayoría de los estudiantes tuvieron un día más de vacaciones a diferencia de los colegios privados. Aunque la ausencia fue la gran presente este lunes en Ciudad Guayana, la autoridad única en Educación del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que 1.609 planteles públicos abrieron sus puertas de los 1.652 que existen en toda la entidad. La mayor afluencia de alumnos fue en los municipios Heres y Caroní y menor en los municipios del sur del estado. El total fue de 63% de asistencia. Se espera que a partir del miércoles la asistencia ronde el 100%. /A7 La inasistencia dijo presente en los planteles públicos de San Félix y Puerto Ordaz. Los maestros aprovecharon la ausencia para hacer la tarea pendiente: afinar cronogramas, organizar actividades y finiquitar lo concerniente a la implementación de los circuitos de salud; cultura y deporte; y lógica, lectura y matemática. Táchira los ve desde la cima Tras cinco fechas del Apertura 2014, Deportivo Táchira sigue firme en lo más alto de la tabla de posiciones. Mineros y Zamora empataron y cedieron terreno a los “aurinegros” que son perseguidos de cerca por Tucanes y La Guaira. /A5 Persiste silencio estatal sobre calidad del agua en Ciudad Guayana Puerto Ordaz sin agua… otra vez “Lo que se firmó mejoró el contrato en 100 por ciento” El secretario general de Sutiss, Julio López, explica en entrevista a Correo del Caroní que firmó el contrato colectivo, luego de haber despotricado del mismo, tras garantizar la aprobación de “siete propuestas viables” ajustadas a la situación actual financiera de la Siderúrgica del Orinoco. “Las vacaciones fueron llevadas de 40 días a 100 días de salario normal, igualmente el bono vacacional pasó de 28 días a 70 días de salario normal; las utilidades fueron llevadas de 120 a 130 días de salario normal”, desglosó López, quien promete presentar a los trabajadores un cuadro comparativo con los nuevos beneficios contractuales. El dirigente acusó del retraso en la negociación colectiva a los líderes de las corrientes sindicales que inflaron las expectativas del trabajador sin considerar la realidad operativa de la acería. /A3 El clamor por un ambiente sano es solo un grito al aire. Organizaciones como el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) le han dado forma de denuncia a esta preocupación pública que todavía espera respuesta del Gobierno nacional, regional y municipal. La vicepresidenta del partido, Pastora Medina, no solo recuerda el mutismo de la fiscalía ambiental sobre la tubería de aguas servidas que vierte 600 mililitros por segundo en el lago de Macagua, sino también de la contaminación de amplio espectro que produce el vertedero de basura de Cambalache. La directora del extinto Ministerio del Ambiente en el estado Bolívar, Mili Hernández, también ha sido eco del mutismo que señala Medina, al punto de informar vía telefónica a Correo del Caroní que tenían “un informe adelantado” y uno que habían enviado a Fiscalía, pero sin precisar los detalles del caso. La investigadora especialista en aguas, Judith Rosales, afirmó que el líquido del embalse no está siendo tratado debidamente, argumentando que los últimos estudios del área revelan que el 20% de las aguas presentan una concentración de coliformes fecales (Escherichiacoli) de 6.200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros. La Organización Mundial de la Salud establece que el agua potable no debe exceder los mil por cada 100 mililitros. Funcionarios de Hidrobolívar se comprometieron a publicar un estudio con el que esperan desmentir las palabras de Rosales. /A7 La Hidrológica de Bolívar (Hidrobolívar) informó que, debido al mantenimiento preventivo de una estación de rebombeo en el acueducto Puerto Or- daz, el servicio estará suspendido, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía de este martes en Villa Alianza, La Cornisa, Cambalache, campos de Ferrominera y Villa Brasil. /A7 “Gracias a la lucha de los trabajadores el Estado aceptó subsidiar el contrato por ahora, mientras la empresa se recupera” FOTO LEONARDO SUAREZ MONTOYA Distrito Sanitario II descarta ébola u “otro virus” en el estado Bolívar Consejos comunales de varios sectores de la parroquia Yocoima del municipio Caroní cerraron este lunes por varias horas la Troncal 10 en protesta por la caída de drenajes, la falta de agua y el déficit del transporte. /A7 Trancan vía a Upata por mal estado de la vialidad La captura del traficante de oro y cabecilla de la banda Sindicalistas de la Minería se realizó en Puerto Ordaz cuando salía de una clínica. Las autoridades incautaron una libreta de ahorros del Banco de Venezuela con saldo de un millón de bolívares. LEA HOY Diana Gámez Cabildeo e hipocresía Damián Prat C. Por donde asomes hay ruina y retroceso Oswaldo Álvarez Paz Convivencia o cambio /A2 La autoridad sanitaria del municipio Caroní, Manuel Maurera, informa que no se han registrado casos como los que han conmocionado a la población de Maracay. /A7 Tiene en la mira a Biggio y Magglio José Altuve llegó anoche a 209 imparables y quedó a uno del récord de más hits en una campaña para un jugador de los Astros, y a siete de la marca de más incogibles en una zafra para un pelotero criollo en poder de Magglio Ordóñez. /A5 Altuve se consolida como líder de bate con promedio de .342

Upload: correo-del-caroni

Post on 03-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición del 16 de Septiembre del 2014

TRANSCRIPT

Page 1: 16 09 2014

NVisítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni www.correodelcaroni.com

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

Director: David Natera Febres Ciudad Guayana, martes 16 de septiembre de 2014Año XXXVIII / N° 14.056 Dep. Legal / pp 77-0096

N La Casa de las Ideas

Calificación reincidente En 2010, la Casa Blanca se refirió a Venezuela como un país que incumple “de manera demostrable” compromisos internacionales en la lucha antinarcótica; en 2012, según Washington Venezuela “fracasó”; en 2013, “falló”; en 2014 estos errores en la política de Caracas contra las drogas son “manifiestos”. Nuevamente la administración de Barack Obama incluyó a Venezuela en su lista negra de países productores de droga y de tránsito. /A4

InternacionalFOTO AFP

Magallanes zarparumbo al tricampeonatoBajo las órdenes del coach Roberto Espinoza, y con la presencia de jugadores como Carlos Maldonado y Frank Díaz, Navegantes del Magallanes inició formalmente sus prácticas en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. /A5

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando.El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

Correo del Caroní

Cae preso el Chingo tras un largo historial criminal en minas del estado Bolívar

Se desconoce a dónde la PEB trasladó a el Chingo

Yeferson de Jesús López Sifontes -alias el Chingo- es el líder de uno de los grupos armados más

peligrosos en la entidad; se le señala por la muerte de 15 personas en sectores mineros, entre ellos: seis mineros y dos policías; aunque judicialmente sea buscado sólo por dos homicidios; se le vincula también en el robo de más de 25 kilos de oro de una bóveda de Minerven, el 29 de julio. Miembros de su banda dispararon más de 100 veces contra un punto de control de la Policía del estado Bolívar (PEB) en el sector El Perú, en El Callao, donde murió un uniformado de la PEB, el 24 de agosto. También este año, la banda de el Chingo, Sindicalistas de la Minería, se ha

enfrentado siete veces con la PEB. Pero la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Gobernación insiste en atribuir la criminalidad en el sur del estado a herencias de administraciones pasadas.No fue la llegada de el Chingo a Ciudad Guayana ni el enfrentamiento con otro grupo armado el domingo en el sector El Roble, de San Félix, lo que activó las alarmas en la PEB. Fueron llamadas anónimas, informó el organismo de seguridad desde su sede en Ciudad Bolívar. Hace dos días, cuando llegaron los policías a la Clínica Chilemex, el joven de 20 años salía convaleciente de una herida de bala en el abdomen del centro de salud junto con dos compañeros, pese a no tener el visto bueno del alta médico. /A8

FOTO

CARO

LINA

MA

FFIA

Las vacaciones se extendieron un día más

La idea del Ministerio de Educación era que las clases iniciaran este lunes en todo el país, pero quien levantó la mano para decir presente en esta jornada fue la propia inasistencia. Ese es el balance de la apertura del año escolar en los planteles públicos de Ciudad Guayana, donde la mayoría de los estudiantes tuvieron un día más de vacaciones a diferencia de los colegios privados.Aunque la ausencia fue la gran presente este lunes en

Ciudad Guayana, la autoridad única en Educación del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que 1.609 planteles públicos abrieron sus puertas de los 1.652 que existen en toda la entidad. La mayor afluencia de alumnos fue en los municipios Heres y Caroní y menor en los municipios del sur del estado. El total fue de 63% de asistencia. Se espera que a partir del miércoles la asistencia ronde el 100%. /A7

La inasistencia dijo presente en los planteles públicos de San Félix y Puerto Ordaz.

Los maestros aprovecharon la ausencia para hacer la tarea pendiente: afinar cronogramas, organizar actividades y finiquitar lo concerniente a la implementación de los circuitos de salud; cultura y deporte; y lógica, lectura y matemática.

Táchira los vedesde la cimaTras cinco fechas del Apertura 2014, Deportivo Táchira sigue firme en lo más alto de la tabla de posiciones. Mineros y Zamora empataron y cedieron terreno a los “aurinegros” que son perseguidos de cerca por Tucanes y La Guaira. /A5

Persiste silencio estatal sobre calidad del agua en Ciudad Guayana

Puerto Ordaz sin agua… otra vez

“Lo que se firmó mejoró el contrato en 100 por ciento”El secretario general de Sutiss, Julio López, explica en entrevista a Correo del Caroní que firmó el contrato colectivo, luego de haber despotricado del mismo, tras garantizar la aprobación de “siete propuestas viables” ajustadas a la situación actual financiera de la Siderúrgica del Orinoco.“Las vacaciones fueron llevadas de 40 días a 100 días de salario normal, igualmente el bono vacacional pasó de 28 días a 70 días de salario normal; las utilidades fueron llevadas de 120 a 130 días de salario normal”, desglosó López, quien promete presentar a los trabajadores un cuadro comparativo con los nuevos beneficios contractuales.El dirigente acusó del retraso en la negociación colectiva a los líderes de las corrientes sindicales que inflaron las expectativas del trabajador sin considerar la realidad operativa de la acería. /A3

El clamor por un ambiente sano es solo un grito al aire. Organizaciones como el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) le han dado forma de denuncia a esta preocupación pública que todavía espera respuesta del Gobierno nacional, regional y municipal.

La vicepresidenta del partido, Pastora Medina, no solo recuerda el mutismo de la fiscalía ambiental sobre la tubería de aguas servidas que vierte 600 mililitros por segundo en el lago de Macagua, sino también de la contaminación de amplio espectro que produce el vertedero de basura de Cambalache.La directora del extinto Ministerio del Ambiente en el estado Bolívar, Mili Hernández, también ha sido eco del mutismo que señala Medina, al punto de informar vía telefónica a Correo del Caroní que tenían “un informe adelantado” y uno que habían enviado a Fiscalía, pero sin precisar los detalles del caso.La investigadora especialista en aguas, Judith Rosales, afirmó que el líquido del embalse no está siendo tratado debidamente, argumentando que los últimos estudios del área revelan que el 20% de las aguas presentan una concentración de coliformes fecales (Escherichiacoli) de 6.200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros. La Organización Mundial de la Salud establece que el agua potable no debe exceder los mil por cada 100 mililitros.Funcionarios de Hidrobolívar se comprometieron a publicar un estudio con el que esperan desmentir las palabras de Rosales. /A7

La Hidrológica de Bolívar (Hidrobolívar) informó que, debido al mantenimiento preventivo de una estación de rebombeo en el acueducto Puerto Or-daz, el servicio estará suspendido, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía de este martes en Villa Alianza, La Cornisa, Cambalache, campos de Ferrominera y Villa Brasil. /A7

“Gracias a la lucha de los trabajadores el Estado aceptó subsidiar el contrato por ahora, mientras la empresa se recupera”

FOTO LEONARDO SUAREZ MONTOYA

Distrito Sanitario II descarta ébola u “otro virus” en el estado Bolívar

Consejos comunales de varios sectores de la parroquia Yocoima del municipio Caroní cerraron este lunes por varias horas la Troncal 10 en protesta por la caída de drenajes, la falta de agua y el déficit del transporte. /A7

Trancan vía a Upata por mal estado de la vialidad

La captura del traficante de oro y cabecilla de la banda Sindicalistas de la Minería se realizó en Puerto Ordaz cuando salía de una clínica. Las autoridades incautaron una libreta de ahorros del Banco de Venezuela con saldo de un millón de bolívares.

LEA HOYDiana GámezCabildeo e hipocresía

Damián Prat C.Por donde asomes hay ruina y retroceso

Oswaldo Álvarez PazConvivencia o cambio /A2

La autoridad sanitaria del municipio Caroní, Manuel Maurera, informa que no se han registrado casos como los que han conmocionado a la población de Maracay. /A7

Tiene en la mira a Biggio y Magglio

José Altuve llegó anoche a 209 imparables y quedó a uno del récord de más

hits en una campaña para un jugador de los Astros,

y a siete de la marca de más incogibles en una zafra para

un pelotero criollo en poder de

Magglio Ordóñez. /A5

Altuve se consolida como líder de bate con promedio de .342

Page 2: 16 09 2014

A2 Correo del Caroní Tribuna/Amenidades Ciudad Guayanamartes 16 de septiembre de 2014

CR

UC

IGR

AM

A HORIZONTALES5. m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño 6. m. Elemento químico de número atómico 45 8. tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro 9. adj. F. Que gasta o expende 10. adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente 11. adj. F. Que tiene brío

VERTICALES1. tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa 2. adj. F. Pl. Amigo de fiestas

SOLUCIÓN ANTERIOR

N La Casa de las IdeasCorreo del Caroní

Editado por: Editorial Roderick, C.A. RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, VenezuelaTeléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50Correos electrónicos: Departamento de Redacción: [email protected] de Publicidad: [email protected] BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes

noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto

del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ

no se hace responsable ni solidario de tales opiniones. Presidente - DirectorDr. David Natera Febres

Jefe de RedacciónOscar Murillo Hernández

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDADINTERAMERICANA

DE PRENSA

3. tr. Ocasionando prosperidad 4. f. Pl. topetazo 7. adj. Que practica el derrotismo

RANCHITOS

La hipocresía es parte del entramado de nuestra condición humana. Como individuos o “individuas” no podemos prescindir de aquella como seres socia-les, porque la sinceridad es muchas veces insoporta-ble. Es necesaria para la convivencia y en esos ámbi-tos relacionales del día a día no le hace mayor daño a nadie. Diferente es cuando la hipocresía, -tanto como la mentira y el engaño-se convierte en una es-trategia de la cúpula en el poder que se encubre con ditirámbicos discursos antimperialistas.

Me explico. El mes de agosto en El Universal -con su nueva línea editorial y los nuevos dueños que na-die conoce- tituló una noticia de la siguiente manera: “Venezuela gastó $ 20 millones para influir en Estados Unidos”. Al leer el texto de la información pienso en lo hipócrita, fariseo, farsante y tramoyista que es este socialismo del siglo XXI. En estos tres lustros tampo-co ha dejado de venderle petróleo a USA, único país que paga religiosa y oportunamente la factura petro-lera. Pero es también el imperio el que le vende a Ve-nezuela los derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel, para cubrir las demandas del mercado inter-no y cumplir con los compromisos contraídos con los diferentes clubes de chulos que se han adherido a la papaya del fiao y hasta del regalao. Valga decir que el costo de esta desastrosa gestión de Pdvsa es superior a los presupuestos de salud y educación.

Además de lo anterior, este régimen se gasta casi 21 millones de dólares para hacer lobby en las más altas instancias de poder en el imperio. Los revolucionarios a quienes las lechugas verdes les quitan el sueño, les encanta cabildear en el mero centro del territorio que alberga a su gran enemigo. Durante los 14 años del di-funto “se financiaron discusiones de leyes afines a los hidrocarburos y a países aliados (como Irán, Siria, Co-rea del Norte), se donaron fondos para campañas loca-les, estadales y nacionales y realizó lobby para promo-cionar la gestión”. Y no crea que el actual locatario de Miraflores ha prescindido de estos servicios, no señor, los dólares siguen llegando para cumplir las metas de posicionarlo en el país del norte.

Pdvsa y Citgo han gastado 9.917986 dólares en el lobby que hacen en el Congreso estadounidense, según las investigaciones realizadas por Opense-crets.org, un centro de responsabilidad política y Sunlight Foundation, organizaciones que rastrean y desglosan la información que se genera en el po-der legislativo de los gringos.

Pero el cabildeo no se ha quedado en el congre-so también han metido sus petrodólares en las contiendas electorales. Claro, allí no hay ningún misterio por la transparencia que caracteriza las elecciones en EE UU. “El sistema electoral estado-unidense está diseñado de tal forma que se puede determinar qué persona, empresa u organización financian a cuál candidato, partido, asociación o comité” (Verónica Egui Brito. El Universal)

Aunque usted no lo crea, Pdvsa, siempre a través de Citgo, ha financiado campañas de políticos yanquis. Por cierto, el 60% ha llegado a las alforjas de los republi-canos. Un dato para mostrar el engaño y la gazmoñería de este castrocomunismo en esencia pura, es el que tie-ne que ver con los 5 mil dólares que recibió Ileana Ros-Lehtinen de parte de la revolución bolivariana. Ella es y ha sido una feroz opositora de esta satrapía y no ahorra adjetivos a la hora de referirse a este régimen.

Pero los demócratas también reciben lo suyo. El caso más notorio es el de la senadora por Louisiana Mary Landrieu, quien aspira a su cuarto período en el congre-so. Pues bien, esta rubia dama ha sido señalada por ha-ber pactado con Citgo y recibir dinero para bloquear el proyecto de ley que promueven Marcos Rubio y Robert Menéndez, que busca sancionar a funcionarios vene-zolanos acusados de violación de los Derechos Huma-nos durante las protestas que se iniciaron en febrero.

Los socialistas antiimperialistas tienen 15 años pa-gándole a empresas gringas para que hagan lobby en Estados Unidos. Se trata de la más vulgar y costosa hipocresía, que le cuesta un ojo de la cara a cada vene-zolano que sufre las consecuencias de esta revolución corrupta y absolutamente ineficiente.

AgridulcesMientras la revolución paga un costoso lobby en

el imperio, los venezolanos se mueren de mengua por falta de medicinas, se achicharran en las colas para encontrar algunos alimentos y la violencia acaba con la vida de muchos jóvenes en cualquier calle de este ex país.

No es sólo Sidor que ha per-dido al menos 75% de su capa-cidad de producción tras ser es-tatizada o las briqueteras cuya caída es del orden del 80%, vistas en conjunto tras sufrir el mismo proceso. Es que estata-les solventes y productivas aún en épocas de bajos precios del aluminio, la alúmina y el hierro, como Venalum, Bauxilum (mina y planta) y Ferrominera (para citar tres, pero hay mas), están hoy destrozadas. Para no hablar de cómo desaparecieron a una estatal que era modelo de cali-dad y gerencia como Edelca.

Venalum, que siempre fue

estatal, nunca dejó de pro-ducir el tope de su capacidad instalada y se mantenía a sí misma incluso cuando el pre-cio mundial del aluminio ape-nas rondaba los 1.200 a 1.300 dólares la tonelada que era el equivalente al petróleo a 8 o 10 dólares el barril. Ferrominera, extractora y vendedora de una materia prima simple siempre fue una empresa estable. La pri-mera, ahora no llega al 25% de su productividad de siempre y la segunda ronda el 40%. Eso, por cierto, demuestra que ese otro extremismo histérico del “cierren todo y vendan todo porque Guayana siempre fue pérdida para la nación” es tan falso como el “estatismo salva-je”. Extremismos irracionales o simple irracionalidad por “estar a la moda”.

En todo caso, a lo que quiero ir hoy es a que por donde usted hurgue ocurre lo mismo. Es tan absurdo este dizque “socialis-mo” retrógrado, que hasta la in-dustria del oro está “en la lona” cuando los precios de ese metal al que mientan “precioso” han hecho precios récord. No hay explicación posible para des-trozar a Minerven hasta hacerle perder el 80% de su capacidad de producción y llenarla de co-losales pérdidas cuando el oro se vende a diez veces su precio “normal” de otros tiempos. Mi-nerven siempre fue estatal.

El diputado Américo De Grazia hizo circular ayer otras informaciones, de las que se es-tán muy bien sustentadas, pero sobre zonas, rubros y sectores a los que miramos poco. Él nos ha dicho que hoy intentará abrir un debate en la Asamblea Na-cional sobre el caso. Veremos si los que taparean la corrup-ción y la destrucción, cierran la puerta a ese asunto crucial. En todo caso esperamos tener-lo hoy, vía teléfono en nuestro Público y Confidencial radio. Un ejemplo: la producción de maíz -fundamental para la ha-rina de maíz, el aceite de maíz y mucho mas- en la zona de La Paragua (sureste de Bolívar, más allá del Cerro Bolívar) que solía ser de unos 120 millones de kilos/año, ahora apenas lle-ga a 30. Allí se explica parte de la escasez. La verdadera “guerra

Durante algunos años, no pocos partidarios del gobierno, aún esperanzados en la prome-sa de “la revolución”, atribuían a “burócratas” las evidencias de ruina en ésta o aquella empresa del Estado u organismo público donde campeaba la corrupción. Decían que eran “las fallas” in-evitables de un proceso en el que unos pocos falsos revolu-cionarios, a veces “infiltrados” dañaban lo que en casi todos lados “iba muy bien”. Aunque ya era evidente que el retroce-so era lo único generalizado, se podía comprender el meca-nismo “de defensa”. Siempre es doloroso descubrir que aquello en lo que pusiste tantas espe-ranzas estaba fracasando. Que la falla era “el modelo”, es decir, “el sistema” que yo he califica-do como “el estatismo salvaje” y no un funcionario malo aquí o allá.

Por estos días, un reporta-je en El Universal analizaba la memoria y cuenta presentada por los ministros en la AN para descubrir que todas las empre-sas del Estado -con un par de pequeñas excepciones- admi-tían grandes pérdidas financie-ras. Nosotros hemos ido mos-trando año tras año el terrible y doloroso declive, el “retroceso” enorme, la ruina a la que han sido sometidas las empresas de Guayana. Las básicas y las “no-básicas”. Las antiguas estatales que funcionaban bien o al me-nos aceptablemente por déca-das y ahora están destrozadas, pero también las que han sido estatizadas en los últimos cinco o seis años. Ya sabemos que es muy parecido lo que ocurre en otras regiones y sectores como en las plantas productoras de cemento, los centrales azuca-reros, las fincas de ganado le-chero y/o de carne y un largo etcétera.

económica” es la del gobierno contra Venezuela. Otro ejem-plo: aquel famoso Hato La Ver-gareña, tan venido a menos. La casi total parálisis de proyectos industriales aledaños a Ciudad Piar. En fin, él lo explicará me-jor hoy porque es muy extenso y completo.

Ya no hay forma de escudar-se en “burócratas infiltrados”. ¿O es que acaso todos son así? En realidad, los que funcionan medianamente bien son las ex-cepciones. El meollo del drama es “el modelo estatista salvaje” que según sus cultores es so-cialismo aunque solo sea una mala copia del fracasado mode-lo soviético o fidelista. Porque “socialismos” democráticos, progresistas, de avanzada, que potencian lo mejor de la eco-nomía de mercado con leyes que protegen la justicia social, han tenido éxito en gobiernos de varios períodos en Alema-nia (Brandt), Suecia (Palme), Noruega, España (Felipe), Chile (Lagos), etc.

Otro asunto cardinal es el afán totalitario. Bajo la excu-sa de “defender la revolución” (¿cuál revolución?, por cierto y además) han puesto bajo con-trol a todas las instituciones del estado impidiendo el con-trol, el equilibrio y los factores de corrección, amplificando la corrupción en gran escala, la impunidad y la profundiza-ción de las ruinas. No hay Par-lamento, Contraloría, Fiscalía, Poder Judicial, Defensoría, que le pongan coto al desastre, a los negocios corruptos y al manejo irresponsable de los bienes pú-blicos. Asunto de fondo a con-siderar.

[email protected]@damianprat (en twitter)

www.publicoyconfidencial.com

grazadazDiana Gámez

ACabildeo e hipocresía

Por donde asomeshay ruina y retroceso

úblico& onfidencialDamián Prat C.

P C

No hay espacio para comentar las terribles calamidades que soportan los venezolanos en este tiempo. Lo único cierto es que se plantea un debate de fondo, más que de forma, entre la inmensa mayoría de ciudadanos descontentos, protestata-rios y de algunos hasta ahora identificados con el régimen. El tema se plantea en la MUD y en otras organizaciones oposito-ras. También dentro y fuera del PSUV, cuyas grietas están a la vista de todos.

Tenemos que optar entre dos caminos: continuidad o cam-bio. La naturaleza de ambas opciones puede tener matices di-ferenciales, pero terminan siendo lo mismo. Exigir y obtener modificaciones de algunas políticas económicas puede condu-cir a la continuidad dentro de una relativa convivencia con el régimen. Profundizar hacia el cambio verdadero necesita defi-niciones sobre la reconstrucción institucional de la República y la sustitución de lo actual por un régimen que lo haga posi-ble. Definir el objetivo es indispensable para que la unidad sea verdadera y se termine el juego hipócrita de tantos intereses personales y de grupos, tanto del gobierno como de las alter-nativas opositoras.

El tiempo se agota después de quince años. Las opciones no van más allá de reformar para convivir o romper para la cons-trucción de un futuro mejor. Con o sin este gobierno debemos constituir al pueblo en Constituyente, de abajo hacia arriba y no al revés. La verdadera naturaleza del problema no es elec-toral, sino de principios y valores fundamentales que desapa-recen. En consecuencia los demócratas no podemos continuar dando pasos demasiado cortos y demasiado lentos. Quienes asumen nuestra representación se diluyen cada día que pasa. Ya basta de triunfalismos infantiloides. Sabemos que la conti-nuidad es tan indeseable como imposible de tolerar. El impulso necesario no está ni en la MUD ni en el gobierno. Está en la calle con la ayuda de los medios que logren vencer la censura. Algo nuevo irrumpirá. Lo viejo y agotado debe terminar.

[email protected]

La revolución es la excusa más versátil que el gobierno tiene para explicarle a los suyos la debacle del país. En nombre de la revolución la corrupción se expande sin cesar; se piden comisio-nes a diestra y siniestra. “Ese 20% es para financiar la revolución, para fortalecer el partido, para ganar las próximas elecciones”. En nombre de la revolución se controla y manipula la Constitución y el sistema judicial. “Es para asegurar la impartición de una justi-cia revolucionaria”.

En nombre de la revolución se manipula y controla el CNE. “Es para asegurar que la burguesía no vuelva al poder, que la voz del pueblo sea la que impere”.

En nombre de la revolución los cargos se reparten entre segui-dores e incondicionales sin importar sus méritos técnicos o pro-fesionales. “Es para asegurar que los objetivos y las políticas de la revolución se ejecutan fielmente, para que no haya saboteo”.

En nombre de la revolución se regalan los dineros del país a los gobiernos de otros países: “Es para asegurar que la revolución cuenta con aliados internacionales, que la revolución se expande más allá de las fronteras, porque el socialismo o triunfa a escala universal o se hunde”. En nombre de la revolución se esconden y alteran informaciones y estadísticas públicas. “Es para impedir que el enemigo utilice esa información en la guerra social y eco-nómica”.

En nombre de la revolución se violan derechos humanos bási-cos, se encarcela y mantiene gente presa sin el debido proceso. “Es para impedir que alebresten al país; para que no atenten con-tra el proceso”.

En nombre de la revolución se acosan y censuran medios de co-municación críticos del régimen. “Es para impedir que digan men-tiras, que creen zozobra”.

En nombre de la revolución el gobierno hace cualquier cosa, incluso negarse a sí misma. La revolución no tiene principios o valores que sean intocables excepto uno solo: mantenerse a como dé lugar y para siempre en el poder.

[email protected]

Oswaldo Álvarez Paz

Convivencia o cambioGerver Torres

La revolución como excusa

Page 3: 16 09 2014

Correo del Caroní A3Política/ LaboralCiudad Guayanamartes 16 de septiembre de 2014

Accionistas B de Sidor exigen pago de segundafase del reembolsoCVG retoma proceso de cesión a un grupo de rezagados.FOTO.Foto Antonio GArcíA Jr.

La actividad se realizó en la sede de la CVG, antiguo Maxy’s, y se extenderá hasta el viernes 19 de septiembreGUIA: A3-Accionista…

n María Ramírez [email protected]

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) retomó este lunes el proceso de firma de contratos de cesión de acciones en manos de los accionistas “B” de la Side-rúrgica del Orinoco (Sidor) para atender a un grupo de poco más de mil socios que por distintas razones no pudo cumplir con el trámite.

El director principal de Sidor, en representación de los accio-nistas “B”, Pedro Acuña, informó que en un encuentro con el vice-presidente de la CVG, José Acos-ta, el funcionario expresó que los cheques de los accionistas que firmaron el contrato este lunes serán entregados a más tardar el próximo lunes 22 de septiembre. “A los que firmen este martes les entregarán el cheque a más tar-dar el próximo martes y así suce-sivamente por las gestiones para la emisión”.

Segundo reembolsoUn grupo de accionistas “B” de

Sidor se acercó al edificio princi-pal del ente para solicitar al pre-sidente de la Corporación, Justo Noguera Pietri, que permita es-clarecer cuándo se iniciará la se-gunda fase de reembolso.

Acuña manifestó que Noguera les había comentado que espera-rían la visita del ex presidente de CVG, Carlos Osorio, quien cono-ce mejor del caso de los copro-pietarios, para definir las nuevas coordenadas para el siguiente desembolso. “De lo contrario, si él no venía iríamos una comisión de los accionistas a Caracas, pero han pasado dos semanas y no nos han llamado”, informó.

El director señaló que el vice-presidente de la CVG indicó que se instalará una comisión de tra-bajo conformada por accionistas y funcionarios del ente para tra-bajar de manera permanente en el punto de cuenta que se requie-re para garantizar los recursos de la segunda fase de reembolso. La instalación está prevista para esta semana, pero se requiere la aprobación del presidente de la CVG.

Los accionistas plantearon que es necesario que se defina el cro-nograma de reembolso cuanto antes para que el segundo pago se realice antes de que finalice el mes de diciembre.

El valor de la acción “B” de la siderúrgica se ubica en Bs. 1.106, con la variación de la inflación actualizada hasta agosto.

“La firma del contrato se dio por las actuales condiciones financieras que vive la empresa”El secretario general de Sutiss, Julio López, defiende la firma de la convención colectiva -a espaldas de los trabajadores- como un acto de “madurez”.

n Diogelis Pocaterra [email protected]

Julio López, como el secreta-rio de organización de Sutiss José Meléndez, está convencido de que este contrato, el que ha firmado por separado del presidente y secreta-rio de trabajo y reclamo de Sutiss, respectivamente, y a cuentagotas, es el “mejor que se ha firmado en la historia de Sidor”.

¿Por qué lo hizo? Por el bien de los trabajadores y porque “no po-demos poner en riesgo (a Sidor) por un capricho e inmadurez de representantes sindicales que no le dicen la verdad sobre la realidad actual de la empresa”.

El secretario general del Sindica-to Único de Trabajadores de la In-dustria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) sostiene que haber suscrito el proyecto de convención colecti-va presentado por el gobierno era lo más sensato tomando en cuenta la realidad productiva de la acería.

Y aunque cree que los emplea-dos ahora están “manipulados” por su ex compañero de fórmula, el presidente del sindicato José Luis Hernández, se propone -en su mo-mento- recuperar la confianza de los sidoristas mostrando un cuadro comparativo que publicará “pron-to” en el portón III de Sidor.

- Usted afirma que este contra-to es el mejor de toda la historia de Sidor, pero ¿Qué respuestas les da a esos trabajadores que du-dan de los beneficios del contrato firmado? ¿Cómo explican a los trabajadores que su firma fue a espaldas del presidente del sindi-cato José Luis Hernández?

- Responsablemente les hablo a los trabajadores con claridad, trans-parencia y respeto. Ratifico que lo que firmé fueron siete propuestas viables tomando en consideración

López: “Yo soy un trabajador luchador que con la planta produciendo puedo reclamar los beneficios, pero con la planta paralizada no”.

El excompañe-ro de fórmula del presidente de Sutiss promete que pronto irá al portón III de Sidor a presen-tar un cuadro comparativo con los nuevos beneficios contractuales.

FotoS LEonArDo SUÁrEZ MontoYA

la situación ac-tual financiera de la Siderúrgi-ca del Orinoco; firmé porque esas propuestas se la presenta-ron a todos los integrantes del comité ejecuti-vo, incluyendo al presidente del sindicato, pero no la llevaron al portón ni tampoco dejaron que yo la llevara el sábado pasado.

Ese día me presenté en el portón y no dejaron que yo les hablara a los trabajadores con la verdad, porque les iba a decir que con la empresa produciendo vamos a garantizarles los beneficios que fueron mejora-dos en este contrato histórico.

Se mejoró el contrato. No es como están diciendo que las cláusulas fueron ratificadas, lo que se firmó se mejoró en 100 por ciento. Los mismos que están confundiendo a los trabajadores en el portón no hablan con la verdad, se negaron a presentar la verdad.

- ¿Se refiere a José Luis Hernán-dez?

- Estoy hablando claro vale, bue-no y ¿quiénes son los que están ahí pues? Yo estoy asumiendo mi responsabilidad, como trabajador y padre de familia, ¿qué pasa con una empresa paralizada por repre-sentantes sindicales que no tienen madurez de hablar claro a los tra-bajadores? Perdemos todos.

- ¿Cómo hará para recuperar la confianza de los trabajadores?

- Con responsabilidad y madu-rez me presenté en el portón III de Sidor. Cuando fui me encontré con un grupo de 20 trabajadores con-fundidos. Me atacaron porque les dijeron que el plan de jubilación fue entregado y eso es falso, ese es

el punto de ho-nor. Me satani-zaron.

La lucha no la estamos clau-dicando, ni la estamos renun-ciando, esta-mos diciéndo-les que la firma del contrato se dio por las con-

diciones financieras actuales que vive la empresa, no podemos poner en riesgo por un capricho e inma-durez de representantes sindicales que no le dicen la verdad sobre la realidad actual de la empresa.

- ¿Cómo le va a informar a los trabajadores sobre los beneficios del contrato si sabe que los tra-bajadores en estos momentos no confían en usted?

- Me comprometo a entregar-le a cada trabajador las cláusulas económicas, los trabajadores des-conocen de 11 cláusulas. Yo me comprometo a entregar a cada uno en sus manos el de antes (contrato anterior) y el de ahora (contrato ac-tual).

Por ejemplo, yo no voy a decir-les a los trabajadores que este año les vamos a entregar las 8 mil 500 casas que están en el contrato. No, yo les hablo con la verdad, este año vamos a arrancar la construcción, y en el año 2015 pudiéramos estar culminando un porcentaje grande de estas casas.

Ese es un compromiso del Estado con los trabajadores y está firmado, no sólo vamos a entregar en un cuadro comparativo los beneficios del contrato, sino que también voy a ir al portón III.

- ¿Cree que los trabajadores le dejen hablar en el portón III?

- Sí me van a dejar hablar, sí la tengo, y todo lo que tengo es gra-

cias a Dios, cuando fui el sábado pasado hubo un rechazo de los trabajadores, producto de la con-fusión y manipulación porque les dijeron que Julio López ratificó las cláusulas.

Les aclaro una vez más que yo firmé eso porque no voy a permitir que por capricho de un señor que quiere que los trabajadores cobren 400 mil bolívares de utilidades, con una realidad productiva de la empresa baja. Pero con la planta produciendo, le garantizo un con-trato colectivo que, por ahora, van a cobrar 160 mil bolívares de vaca-ciones, y se les garantiza sus pres-taciones y sus beneficios.

Por querer hablar con la verdad, con el poquito conocimiento que tengo en el ámbito sindical, que es de 2 años y medio, me privaban de ir a un medio de comunicación, ahora me desprendí para hablarles con la verdad a los trabajadores.

- ¿Por qué te desprendiste?- Lo hice porque representantes

sindicales de las distintas corrien-tes me privaban que les hablara a los trabajadores con la verdad. Yo estoy diciendo que en Caracas se hicieron propuestas viables que re-chazaron por una disputa política de algunos representantes sindica-les y yo en el medio.

Voy a tomar decisiones con los trabajadores, y asumo el reto de demostrarle a los trabajadores la verdad verdadera del contrato co-lectivo (…) Yo no soy político y le digo al ministro de Industrias (José David Cabello) y al presidente de la Asamblea Nacional (Diosdado Cabello) que el secretario general de Sutiss se debe a la recuperación de Sidor y de los beneficios de los trabajadores con la planta produ-ciendo.

A Sidor la vamos a convertir en una empresa rentable, productiva y autosustentable (…) hago un lla-mado a las pequeñas y medicinas industrias para que participen en la recuperación de la empresa.

- ¿Este contrato colectivo es viable? ¿Qué está haciendo el Es-tado para que garantice la recu-peración de Sidor?

- La lucha de un representante sindical tiene que saber orientar a los trabajadores, decirle cuál es el norte, el camino, hacia dónde vamos y lo que estamos haciendo. Gracias a la lucha de los trabajado-res el Estado está subsidiando el contrato por ahora. Nicolás (Ma-duro) dijo que el contrato colectivo se iba a subsidiar por dos años y en ese tiempo tenían que lograr que una empresa que está por el suelo a producir.

El contrato está siendo financia-do en 52 por ciento, pero eso es por ahora, porque gracias a los trabaja-dores se ajustaron los precios del acero y ahora lo están financiando en 42 por ciento, pero de 42 lo van abajar a 32 por ciento y para el año que viene, con la planta producien-do no va a ser subsidiado sino con recursos propios de la empresa.

Las vacaciones fueron llevadas de 40 días a 100 días de salario

normal, igualmente el bono vacacional pasó de 28 días a

70 días de salario normal; las utilidades fueron llevadas de 120 a

130 días de salario normal.

Intentaron arrancar Acería de Planchonesn Clavel A. Rangel J.

Al cumplirse 12 días de paralización una comisión de “alto nivel” promete poner fin al conflicto en Si-dor.

El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, espera que los enviados del Gobierno traigan propuestas “sensatas” a las cinco cláusulas del contrato que ha exigido sean rediscuti-das con los tres dirigentes que faltan por adherirse a la convención colectiva.

Empero, hasta las 6:00 de la tarde de este lunes, el encuentro entre las partes no se había concretado. Los trabajadores mantuvieron apagadas las acerías e hicieron frente a un intento de arranque en un horno de Planchones la mañana de este lunes.

“No vamos a permitir que nos arrodillen ni que se intenten imponer con hombres armados”, afirmó el presidente del sindicato al denunciar que la compa-ñía pretendía a la fuerza ejecutar un arranque en el corazón de las acerías.

El presidente del sindicato sostuvo que las 13 so-licitudes de calificación contra trabajadores son un intento de “intimidación” con el cual pretenden “que-brar” la protesta de los empleados que exigen cono-cer el contenido de la convención colectiva. (CARJ)

n Clavel A. Rangel Jiménez [email protected]

Primero fueron las gabarras, y ahora la cocina. Los trabajadores del Instituto Nacional de Canaliza-ciones (Incanal) afirman que, poco a poco, la estatal, encargada del mantenimiento del canal de nave-gación del Orinoco, suplanta los servicios que originalmente des-empeñaban.

Desde hace 10 años las gabarras Orinoco y Guayana están fondea-das. La respuesta del Gobierno ha sido la contratación del servicio con el consorcio China Comunica-tions and Construction Company LTD (CCCC) que desde hace cuatro años viene desarrollando el mante-nimiento.

La situación ahora empeora, dice el secretario general del Sindicato Bolivariano de Trabajadores Mari-nos del Instituto Nacional de Cana-lizaciones (Sutrabominc), Leonel Goite, quien este lunes denunció que los trabajadores de la cocina han sido reemplazados por la em-presa Servicio Agropecuario Jema.

“Nosotros pensamos que ese contrato está viciado y por eso he-mos pedido que se haga una inves-tigación”.

Lo que más preocupa a este gru-

En Incanal crece la tercerizaciónEl servicio de la cocina ha sido reemplazado con una contrata que, según los delegados de prevención, no cumple con las condiciones de seguridad.

Trabajadores exigen al Gobierno que defina su situación laboral y de los activos de Incanal

Foto Antonio GArcíA Jr.

po de empleados es la estabilidad laboral de quienes labora en la co-cina por más de 20 y hasta 30 años de servicio.

“A uno le indigna porque están haciendo el trabajo que todos es-tamos en capacidad de hacer. Yo lo veo todos los días, ese trabajo que yo he hecho por más de 20 años. Ahora vemos con preocupación qué será de nuestro futuro”, co-mentó Luis Rivas, cocinero con 26 años de servicio.

El delegado de prevención Luis Briceño denunció que la compa-ñía, además, no cumple con las

condiciones de seguridad. “No tienen delantal, botas, guan-tes, no hemos visto con qué limpian los alimentos y tam-poco sabemos del suministro de agua potable”.

Los trabajadores esperan que la empresa resuelva el suminis-tro de alimentos lo antes posible. “No solamente queremos llegar a un acuerdo sobre la cocina, sino sobre todos los pendientes que tenemos por más de 10 años sin contratación colectiva”, indicó el jefe de reclamos del sindicato, Alberto Goite. (CARJ)

Page 4: 16 09 2014

A4 Correo del Caroní Política/Nacional Ciudad Guayanamartes 16 de septiembre de 2014

Washington.- La Casa Blanca publicó la lista de los que considera los mayores productores de dro-gas y principales países de tránsito de estupefa-cientes, donde figuran 22 naciones, en su mayoría de América Latina y el Caribe.

Así lo indicó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un memorando que envió al se-cretario de estado, John Kerry, y que la Casa Blanca hizo público este lunes.

Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birma-nia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela son los 22 países inclui-dos en la lista.

Obama destacó que los gobiernos de Bolivia, Birmania y Venezuela “han fallado de manera ma-nifiesta” durante el último año a la hora de cum-plir sus obligaciones adquiridas bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos.

Afganistán sigue siendo el mayor productor de opio en el mundo con un incremento en produc-ción de 180 mil hectáreas en 2012 a 198 mil hec-táreas en 2013. La producción de opio también aumentó en Birmania y Laos, aunque de forma menos pronunciada que en Afganistán, constata el memorando.

Mejoras Colombia, Bolivia y Perú son los países en que

se produce la mayor parte de la coca utilizada en todo el mundo para elaborar cocaína y otros pro-ductos derivados.

“La buena noticia es que la producción ilegal de coca, ahora aproximadamente 133.700 hectáreas entre los tres países, está en su nivel más bajo des-de que las autoridades comenzaron a hacer esti-maciones”, añade Obama.

Obama recordó que Estados Unidos está ofre-ciendo varios tipos de asistencia a los países cen-troamericanos para la lucha contra el narcotráfico a través de la Iniciativa de Seguridad Regional de Centroamérica (Carsi).

La presencia de un país en la lista “no es nece-sariamente un reflejo de los esfuerzos de sus go-biernos contra los estupefacientes o de su nivel de cooperación con Estados Unidos”, precisa la Casa Blanca. (DPA)

iro lobalG G“Fallos manifiestos”

4 millones de personasbuscan un iPhone 6

Casa Blanca publica lista negra de productores de droga y de países tránsito.

El nuevo iPhone 6 de Apple parece batir marcas: la compañía recibió más de 4 millones de pedidos en tan sólo 24 horas, informó desde su sede cen-tral en Cupertino, estado norteamericano de Ca-lifornia.

Los móviles serán enviados el próximo viernes, pero no se esperaba que la demanda fuese tan ma-siva, por lo que muchos usuarios deberán esperar hasta octubre para poder comenzar a utilizar sus nuevos teléfonos inteligentes. (DPA)

Concejales de la Cámara Muni-cipal de Casacoima aprobaron la reforma total de la Ordenanza de Impuestos sobre Actividades Eco-nómicas de Industria, Comercio y Similares, con el objetivo de tener un instrumento jurídico que per-mita ingresos propios para el mu-nicipio.

“Esta acción permitirá tener in-gresos propios que puedan tradu-cirse en planes, obras, proyectos y mejoras en la calidad de vida de los habitantes de esta tierra. Desde esta Cámara Municipal nos hemos comprometido con el pueblo y hoy estamos accionando en función de sus necesidades”, apuntó Elguin Antoima, presidente del Concejo.

Detalló que la última aprobación de la ordenanza data del año 1997, la cual no estaba ajustada a las rea-lidades fiscales actuales y que por ende la recaudación de impuestos era insuficiente. Indicó que con esta reforma se busca mejorar el presupuesto municipal para reali-

Uno de los objetivos de la Ju-ventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es su participación activa en los asun-tos del partido y los espacios del Gobierno, tema que por cierto fue tratado en el congreso juve-nil que tuvo lugar del 9 al 12 de septiembre en la ciudad de Ca-racas.

Gregory Hernández, miem-bro del Frente de Jóvenes y Es-tudiantes Manuel Piar, destacó como logro el que por órdenes del presidente Nicolás Maduro, también jefe del partido, la pos-tulación para las parlamentarias de 2015 incluirá al menos el 50% de la juventud del PSUV, como parte de su lucha para ocupar es-pacios gubernamentales.

Entre las propuestas que plan-tean Hernández mencionó el combate contra la corrupción, asegurando que “hay muchos que se disfrazan de rojos roji-tos”. “Sabemos que haciendo el trabajo en distintas áreas, como las universidades y las institu-ciones públicas, podemos de-mostrar que podemos atender

Oficialismo y oposición sin tregua para el diálogoAunque ambos sectores coinciden en la factibilidad de un acuerdo, la imposición de condiciones dificulta el encuentro.

n Jhoalys Siverio

La resolución del conflicto políti-co, social y económico que atravie-sa el país se ha visto estancado por los intentos de un diálogo entre los factores del oficialismo y la oposi-ción, sin que en 15 años haya habi-do mayores puntos de consenso. En la noche del 10 y 11 de abril de este año, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sos-tuvieron un encuentro con ejecuti-vos del Gobierno y el presidente de la República, Nicolás Maduro, que apenas culminó en una exposición y defensa de la tesis que cada uno profesa.

La oposición ha puesto sus con-diciones, prin-cipalmente, la liberación de presos políticos; pero el oficialis-mo se niega a aceptarlo cali-ficándolo como una imposición a la que no es-tán dispuestos a ceder, defen-diendo el argu-mento de que los dirigentes detenidos tie-nen elementos suficientes para estar privados de libertad.

Ya en 2002, luego de aquel 11 de abril, se había hecho este mismo in-tento. En aque-lla oportuni-dad fue con el

entonces presidente Hugo Chávez y la Coordinadora Democrática, cuyos intermediarios fueron los expresidentes Jimmy Carter (por Estados Unidos) y César Gaviria (Colombia). Todas las exigencias y compromisos que se plantearon no se cumplieron, por lo que queda la incertidumbre de la posibilidad de un diálogo efectivo entre ambos factores.

Cartas sobre la mesaEl secretario ejecutivo de la

MUD en el municipio Caroní, Dick Souki, afirma que las aspira-ciones de esta coalición opositora es que se retome el diálogo. “Es un clamor de todos los sectores, y que se retomen puntos pendien-

Cámara de Casacoima aprobó reforma de ordenanza sobre impuestosEl presidente del Concejo, Elguin Antoima, destacó que el objetivo es mejorar la recaudación de impuestos, que era insuficiente con el reglamento anterior.

Foto Prensa Cámara muniCiPal CasaCoima

La última aprobación de la orde-nanza data de 1997

zar las inversiones necesarias en el municipio.

“Estamos estableciendo todas las ordenanzas necesarias para afianzar la creación de una sóli-da estructura jurídica que le dé impulso al desarrollo de nuestro municipio, principalmente las que tienen que ver con el área tributa-ria, económica y de atención a la población menos favorecida. Es un compromiso con nuestro pueblo y lo estamos cumpliendo”, acentuó Antoima. (Prensa Cámara Muni-cipal Casacoima)

Juventud del PSUV tendrá su espacio en las parlamentariasApuestan por participar en las decisiones del partido y las líneas gubernamentales.

Foto Jhoalys siverio

Fomentarán la participación de jóvenes con premios especiales

y dar respuestas y confianza para asumir retos”, sostuvo el novel dirigente.

Roger Rivas, presidente de la Federación Juvenil Hugo Chávez, agregó que parte de sus propuestas incluyó el tema del sectarismo en el partido, la lucha contra el acaparamien-to, así como el fortalecimiento de la juventud en todos los es-cenarios.

“El presidente Nicolás Madu-ro apuesta porque la juventud llevará la bandera de la revolu-ción, fuera de los escenarios de la burocracia y la corrupción”, puntualizó Rivas. (JS)

Foto arChivo aFP

Tanto oposición como oficialismo coinciden que el tema de las empre-sas básicas debe colocarse en agenda

El diálogo entre la MUD y el Gobierno apenas quedó en una reunión pública, a propósito de la ola de protestas en el país, pero sin que llegaran a resultados concretos. Para la oposición, la primera condición es el tema de los presos políticos; el oficialismo se niega a esta imposición.

Diálogo dentro de la oposición Si bien hay diferencias políticas entre partidos pro oficialismo y pro oposición, no es menos cierto que en el seno de estos últimos existen diferencias que no les han permitido afianzarse.El secretario político del PCV, Oswaldo Ramos, hace la salvedad que “no es mentira que la oposición tiene una representación política importante, pero también vemos que el sector opositor está dividido, donde hay unos que no les importa cambiar la situación del país, y los otros que juegan a una salida más democrática, pero se necesitan uno de los otros”, para que el diálogo oposición-oficialismo tenga éxito.El secretario ejecutivo de la MUD-Caroní, Dick Souki, aprovechó para convocar a las organizaciones opositores a “retomar el diálogo entre nosotros mismos. Si pedimos diálogo con el Gobierno es importante que nosotros demos el ejemplo, analizarnos internamente para lograr que esa mayoría descontenta nos vea como una alternativa de Gobierno”.

tes como el de los presos políti-cos”, sostiene.

Considera que la factibilidad de un encuentro efectivo pasa porque “el Gobierno tiene que dar muestras de que realmente está interesado en el diálogo”. Y esta condición se centra en dar el brazo a torcer en cuanto a la libertad de dirigentes políticos y estudiantes.

El coordinador de organización de Voluntad Popular en el estado Bolívar, Francisco Sucre, coincide en que el Gobierno no ha dado esas señales de querer un acuer-do con respecto a los presos po-líticos, estudiantes detenidos y represión en las protestas.

“La primera condición para que haya diálogo es plantear la libera-ción de los presos políticos, que los poderes públicos dejen de es-tar en manos del partido de Go-bierno”, manifiesta Sucre.

“Para que el diálogo sea efec-tivo debe haber la disposición a cambiar, y el Gobierno ha de-

mostrado que no tiene ninguna disposición cuando salen a des-calificar”, agrega el diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez, quien concuerda en que la agen-da debe incluir la libertad de los presos políticos y estudiantes, así como la renovación de los pode-res públicos.

El oficialismo no se niega a la vía del diálogo, mas cuestiona las condiciones que plantean sus ad-versarios. La diputada a la Asam-blea Nacional, Victoria Mata, asegura que es factible el diálogo, pero con una “oposición seria y democrática”, y sin agendas ocul-tas. “Ellos (opositores) hablan de una ley de amnistía, pero tampo-co puedes condicionar”.

Para Oswaldo Ramos, secreta-rio político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en el estado Bolívar, tender puentes “es facti-ble siempre y cuando se dé bajo el respeto de las normas de conviven-cia”. El dirigente cree que se nece-

sitan propuestas en concreto, caso que -a su juicio- se aleja de la con-signa ‘Maduro vete ya’ que, según su parecer, mantiene la disidencia. “No se puede dar un diálogo cuan-do la oposición quiere imponer los temas”, supone.

Ramos puntualiza que “el Go-bierno ha cedido mucho más en las peticiones de la oposición que ellos en reconocer las funciones del pre-sidente Nicolás Maduro”.

En busca del consensoLlegar a un entendimiento no de-

bería estar tan lejos cuando al me-nos ambos factores coinciden en puntos de discusión; verbigracia, las empresas básicas de Guayana.

“Debe darse el diálogo con los trabajadores. La solución de las empresas básicas pasa porque los trabajadores se empoderen del pro-ceso productivo”, señala Ramos, agregando que antes de hablar de mafias sindicales, debe plantearse el tema de las mafias gerenciales. “¿Quién tiene el dominio funda-mental? ¿El sindicato o la geren-cia?”.

La diputada Victoria Mata no descarta esta discusión. “Todo es válido, ajustado a la verdad de las cosas. El tema de las empresas bá-sicas siempre estará, es importante para mejorar la situación económi-ca en el país”, comenta.

“El diálogo debe pasar por sin-cerar la situación de las empresas básicas, que las han convertido en un conjunto de chatarra”, acota Su-cre, quien plantea otros puntos de consenso como los altos índices de inseguridad en el país.

La construcción de una agen-da social sigue siendo el norte de ambas bancadas, y a su vez, el es-cenario para erigir acuerdos en pro de la ciudadanía. Pero la diferencia de pareceres y de acciones en la arena política parece condicionar todo lo demás, como una especie de condición sine qua non sin la que es posible avanzar más allá de la discrepancia en los pareceres. La suerte de la confrontación seguirá dependiendo de las verdaderas ca-pacidades de negociación. Del mili-métrico arte de la política de ceder y exigir, sin lo cual no es posible la dimisión de fricción alguna. Cada grupo tendrá sus razones para de-clinar o mantenerse firme en cier-tos puntos y es ahí donde el diálogo tiene la posibilidad de hacerse via-ble o pasar como un intento más que se estrella en el fracaso.

Foto aFP

Page 5: 16 09 2014

Ciudad Guayana, martes 16 de septiembre de 2014

Correo del Caroní

Deportes

Izaron las velas En el ojo del HuracánLos Navegantes del Magallanes iniciaron de manera formal sus prácticas ayer, en el estadio José Bernar-do Pérez, con la presencia de varios peloteros cono-cidos como Frank Díaz y Carlos Maldonado. De igual manera, los Tiburones de La Guaira también saltaron al terreno. (Lea más en nuestra edición web)

Iker Casillas no vive sus mejores días en el Real Madrid. Un sector de la parcialidad blanca tuvo sonoros pitos contra el cancerbero que un momento fue considerado el mejor del mundo. Hoy el Real Madrid abre su defensa de su título en la apertura de la Champions ante el Basilea suizo. El Atlético Madrid también estará debutando.

ESTRENO EN CHAMPIONS. El atacante criollo José Salomón Rondón y el Zenit de Rusia hacen hoy su estreno en la Champions 2014-2015, cuando estén en Portugal enfrentando al Benfica. Otros partidos interesantes para esta primera jornada serán Real Madrid-Basilea, Borussia Dortmund-Arsenal, Olympiacos-Atlético Madrid y Juventus-Malmo.

¿LA DESPEDIDA MENOS ESPERADA?. En lo que es su última temporada en las Grandes Ligas, el torpedero Derek Jeter presen-ta los números ofensivos más bajos de su carrera. Para poner el escenario todavía peor, los Yanquis de Nueva York prácticamente están fuera de contienda tras perder una serie crucial el pasado fin de semana ante los Orioles de Baltimore.

FOTO AFPFOTO ARCHIVO

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONIÍ.COM

Colombia goleó 4-1 a Venezuela

La selección venezolana femenina de fútbol perdió este lunes, 4-1, ante Colombia en partido correspondiente a la tercera jornada del grupo A de la VII Copa América, que se lleva a cabo en siete ciudades de Ecuador hasta el próximo 28 de sep-tiembre.

Al minuto 12’ del primer tiempo Yoreli Rincón adelantó a las colombianas y Melissa Ortíz amplió el marcador al 36’ (2-0).

En la segunda parte Leicy Santos marcó el tercer tanto para Colombia.

Gabriela García descontó por la vinotinto al mi-nuto 75’ para poner el marcador 3-1, pero en el cie-rre del juego Tatiana Ariza marcó el cuarto tanto para las neogranadinas (4-1).

Con el resultado, Colombia asume el liderato del grupo con 7 puntos. Venezuela se ubica en la terce-ra casilla con 3 unidades.

La selección criolla ahora tiene balance de una victoria y dos derrotas. La vinotinto femenina de-butó con victoria ante Uruguay, 3-1, y en su segun-do partido cayó ante las anfitrionas, Ecuador, 1-0.

En el último duelo de la primera ronda las diri-gidas por Kenneth Zseremeta se medirán a Perú este miércoles a la 1:00 de la tarde en la ciudad de Ambato.

Venezuela viene de participar en los II Juegos Olímpicos de la Juventud, Nanjing 2014, donde se alzaron con la presea de plata, la primera que gana un conjunto venezolano en una justa olímpica.

La competencia Suramericana asegurará la par-ticipación de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y otorgará dos cupos y medio para el Mundial de Canadá 2015 y cuatro boletos a los Jue-gos Panamericanos de 2015 que se celebrarán en la ciudad de Toronto.

El Grupo B de la Copa América Femenina está conformado por Brasil, Paraguay, Chile, Argentina y Bolivia con sede en Loja, Cuenca y Azogues.

Alineaciones:ColombiaSandra Sepulveda; Carolina Arias, Angela Cla-

vijo, Katherin Arias; Natalia Gaitan, Diana Ospina, Isabella Echeverri, Hazleidy Rincon; Daniela Mon-toya, Melissa Ortiz y Lady Andrade.

D.T.: Fabián Taborda.VenezuelaMaleike Pacheco; Petra Cabrera, Maria Peraza,

Soleidys Rengel; Daniuska Rodríguez; Marialba Zambrano, Deyna Castellano y Loudes Moreno; Gabriela García, Yusmery Ascanio y Neidy Rome-ro.

GolesHazleidy Rincón a los 15 min (Col); Melissa Ortiz

a los 40 min (Col); Orianica Velasquez a los 65 min (Col); Gabriela García a los 78 min (Ven).

ÁrbitrasSirley Cornejo; Marina Quiroga y Janette Arcanjo.

4ta.: Regildenia Moura. Asesor: Abel Gnecco. Dele-gado: Hildo Nejar.- Fuente-Cobnmebol.com/AVN

Las “Chamas” prácticamente quedaron fuera de la Copa América Ecuador -2014.

FOTO CORTESÍA

n Jorge Alberto Muziotti [email protected]

Ya no existen calficativos para definir la temporada que el ve-nezolano José Altuve exhibe con el madero.

Anoche, en la victoria 3x1 de los Astros de Houston sobre los Indios de Cleveland, el camarero ligó trío de imparables en cuatro turnos, para consolidar su lide-rato de bateo en la Liga Ameri-cana con promedio de .342.

Con el trío de inatrapables, Altuve llegó a 209 en la zafra, a uno de la marca de más hits en una campaña por la franquicia sideral, en poder de Craig Biggio, y a siete de Magglio Ordóñez en la lista de criollos con más inco-gibles en una campaña.

El maracayero, que acumula ahora 63 partidos este año con juegos multi-hit, comandó el lauro de los Astros empujando las primeras dos rayitas con un sencillo y anotando la del segu-ro en la parte baja de la octava después de despachar un triple.

El lauro lo capturó el abridor Collin McHugh (10-9), en labor de 6.2 innings donde ponchó a siete y concedió una anotación.

Por los Astros, Altuve de 4-3 con triple (3), par de empujadas (54) y anotada (.342); y Gregorio Petit de 3-2 con anotada (.292).

Nacionales 4 / Bravos 2

El receptor venezolano Wil-son Ramos despachó jonrón por segunda jornada consecutiva, y Stephen Strasburg colgó siete ceros, llevando a los Nacionales de Washington a un triunfo 4x2 sobre los Bravos de Atlanta.

Anoche se fue de 4-3 y llegó a 209 imparables en la campaña.FOTO AFP

LISTOS PARA TRASCENDER. El único equipo sobreviviente en la Copa Sudamericana, Caracas FC, intentará seguir hacien-do historia este martes, cuando enfrente en suelo paraguayo al Deportivo Capiatá en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Total Sudamericana. El partido será transmitido por el circuito Unión Radio y por Fox Sports 2 a las 7:45 de la noche.

FOTO AFP

Deportivo Táchira sigue indetenible en el Apertura 2014El empate entre los también favoritos Mineros y Zamora benefició a los ‘aurinegros’ pero Tucanes y La Guaira no dejan que el líder se escape completamente.

n Oliver González L. [email protected]

Tras cinco jornadas, Deporti-vo Táchira sigue líder del torneo Apertura 2014 con 13 puntos. Pero Tucanes, su contrincante más cer-cano, le aguanta el ritmo ganador para continuar a dos unidades de los ‘aurinegros’.

Gelmín Rivas hizo el 0-1 ante los zulianos, lo que representó su quinto gol de la temporada. El atacante cumanés ha convertido la mitad de los tantos que tiene su equipo.

Ante este arranque, los dirigidos por Daniel Farías se mantienen invictos, con cuatro victorias y un empate, y se reafirman como los máximos favoritos para quedarse con el torneo.

Otro que no ha perdido –pero tampoco conoce la victoria- es Za-mora. El actual campeón del fút-bol venezolano revivió con Mine-ros de Guayana, el partido de ida de la final, aunque en esta opor-tunidad, el aguacero que cayó en

Barinas inundó la cancha y permitió ver poco fútbol. “Blanquinegros” y “negriazules” consiguieron su cuar-to y tercer empate consecutivo, res-pectivamente.

Por su parte, Tucanes de Amazo-nas se metió seriamente en la pelea al hacer respetar la casa y con el 2-0 ante el recién ascendido Portuguesa FC, continúan una racha positiva de tres victorias seguidas, la mejor del Apertura 2014. En este partido, de-butó el nuevo director técnico de los ‘amazónicos’, Jorge “Pilón” García.

Deportivo La Guaira cumplió sus compromisos pendientes y en cinco juegos acumula 10 puntos, lo que le coloca en la pelea por el pri-mer puesto.

En Puerto La Cruz, solo 690 per-sonas presenciaron la goleada libe-radora del Deportivo Anzoátegui sobre Llaneros (5-0)

A pesar de que el Estudiantes-Petare entraran más de 6.166 afi-cionados, se quedó corto con la cifra mayor de la fecha 4, en la que asistió casi el doble en la derrota

FOTO PRENSA DVO. TÁCHIRA FOTO ARCHIVO WEB

José Altuve no para de repartir leña

En su labor, el as Strasburg (12-11) permitió sólo cinco imparables y abanicó a siete, acercando a los Nacionales un poco más a los pla-yoffs.

Por los Nacionales, Ramos de 3-1 con jonrón (11), empujada (45) y dos anotadas (.272); y Asdrúbal Cabrera de 4-1 con doble (8) y ano-tada (.236).

Cachorros 1 / Rojos 0Un cuadrangular del inicialista

Anthony Rizzo dejó tendido a Cin-cinnati en la parte baja del noveno, y los Cachorros de Chicago supera-ron 1x0 a los Rojos.

Desde la loma, el triunfo por los Cachorros se lo llevó el venezolano

Héctor Rondón (4-4), quien había entrado a relevar en la parte alta del último acto.

Por los Rojos, Yorman Rodríguez de 4-1 (.250).

Por los Cachorros, Luis Valbue-na de 2-0 (.245).

Marlins 6 / Mets 5El abridor de los Mets, Jacob de-

Grom, igualó un record histórico en el partido que los Marlins de Miami ganaron 6x5 a Nueva York.

El derecho ponchó a los ocho primeros bateadores que enfrentó, hazaña que no se lograba desde que Jim Deshaies lo hiciera con los Astros en 1986.

Adeiny Hechevarría y Jordany

Valdespín lideraron a los Marlins con par de empujadas cada uno.

Por los Mets, Wilmer Flores 3-2 con doble (10) y dos impulsadas (22) (.236).

Rays 1 / Yanquis 0Un sencillo de Ben Zobrist en la

parte baja de la novena impulsó a Logan Forsythe con la rayita con la que los Rays de Tampa Bay dejaron en el terreno, por cuarta vez en los últimos cinco partidos, a los Yan-quis de Nueva York, con pizarra de 1x0.

Los mulos se alejan así cada vez más de los playoffs.

Por los Yanquis, Martín Prado de 4-2 (.316).

Los ‘aurinegros’ ven a todos desde la cima. Mientras que Zamora y Mineros no terminan de cuajar en la temporada

Altuve no sólo brilla con el bate, sino también con su defensa. Ayer hizo una jugada de feria en la intermedia

TABLA DE POSICIONES

APERTURA 2014/FECHA 5

Equipo JJ G E P Pts1 D. Táchira 5 4 1 0 132 Tucanes 5 3 2 0 113 D. La Guaira 5 3 1 1 104 Estudiantes 5 2 3 0 95 Atl. Venezuela 5 2 1 2 76 Caracas 3 2 0 1 67 D. Anzoátegui 4 2 0 2 68 Mineros 4 1 3 0 69 Carabobo 4 1 3 0 6

10 D. Petare 5 1 3 1 611 Portuguesa 5 1 2 2 512 Zamora 4 0 4 0 413 Trujillanos 3 1 1 1 414 D. Lara 5 0 4 1 415 Zulia 5 1 0 4 316 Llaneros 5 1 0 4 317 Metropolitanos 5 0 2 3 218 Aragua 5 0 2 3 2

del Portuguesa ante el Zulia FC. En total, 27.284 personas asis-

tieron a los estadios en la jornada cinco, este miércoles y domingo. Los juegos realizados en la capital (Olímpico de la UCV y Brígido Iriar-te) sumaron 6.473. (Más informa-ción en nuestra edición digital)

Las “Cafeteras” fueron superiores a las “Vinotintos”

Page 6: 16 09 2014

GMA Vende y Alquila inmue-bles residenciales y comer-ciales, servicio de adminis-tración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de in-muebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 0286-9233324, [email protected], www.gusmarma.net, Facebo-ok gusmarma, Twitter @gusmarma.

A6 Correo del Caroní Deportes Ciudad Guayanamartes 16 de septiembre de 2014

GATURRO

TUTELANDIA¡Aunque Ud. No Lo Crea!

por Bron SmithCÁPSULAS MÉDICAS

de Ripley

SERVICIOSMARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre

Económicos Inmobiliarias

EE.UU volvió a poner distancia con el resto en el Mundial

Michaell Flores se sumó a AcererosEl aragüeño entrenó anoche con el quinteto guayanés de la LNB.

Judo y Hockey sobre césped se coronaron en citas nacionales

Maldonado: Dominar las curvas lentas será clave en Singapur

Especial.- ¿Quién puede parar a un equipo que sin sus grandes estrellas gana los partidos por una ventaja promedio de 33 pun-tos? Estados Unidos domina el mundo del baloncesto con abso-luta superioridad y no hay rival a la vista.

Y aún hay más: el equipo que triunfó en España el domingo tiene sólo 24 años de media, acumula 63 triunfos seguidos y encadena dos oros mundiales y dos olímpicos. Los Juegos de Río 2016 son la siguiente meta.

“Sabemos que podemos per-der el próximo partido”, dijo el seleccionador, Mike Krzyzewsky, tras ganar el domingo el Mun-dial con un apabullante 129-92 ante Serbia. Pero las palabras de “Coach K”, siempre modesto y respetuoso con el rival, son más bien un gesto de cortesía visto el dominio exhibido en España.

Pocos lo esperaban teniendo en cuenta la joven edad del con-junto, la ausencia de astros como LeBron James o Carmelo An-thony, más atraídos por los Jue-gos Olímpicos que por el Mun-dial, más la baja de última hora de Kevin Durant la lesión de Paul George y las renuncias de Kevin Love o Blake Griffin.

Un dominio absolutoNada impidió que seis jugado-

res acabaran promediando ano-taciones en dobles dígitos, que Estados Unidos tuviera el mejor ataque (104,6 puntos de media), el mayor margen de triunfo (33 puntos), el mejor porcentaje de acierto en el tiro (52 por ciento), que fuera el que capturara más rebotes (44,8), el que diera más asistencias (20,4) y el que robara más pelotas (12,1).

La ventaja media de 33 puntos es la tercera mayor de un equipo NBA desde que nació el “Dream Team” en Barcelona 92.

“Decían que Estados Unidos enviaba el Equipo B para jugar el Mundial, pero no somos el equi-po B, somos buenos también”, se

n Carlos A. Carreño Serrano [email protected]

Michaell Flores tiene claro lo que él puede aportar a Acereros de Guayana, quinteto al que se sumó este lunes en la noche con el fin de reforzarlo con la finalidad de llevarlo a la clasificación en la tem-porada 2014 de la Liga Nacional de Baloncesto.

“Vengo a tratar de aportar mi ex-periencia a todos estos chamos que tienen ganas de seguir ascendien-do en su carrera como profesio-nal”, dijo el aragüeño, que estará a las órdenes del técnico José “Cheo” Ramos.

“Este es un grupo de jóvenes que está fortaleciendo su talento, que está nutriéndose de experiencia. Mis expectativas son grandes, ya que se trata de un equipo que has-ta la última serie estaba invicto”, agregó Flores, quien afirmó que tratará de acoplarse lo más pronto posible al sistema de trabajo.

“Vengo a ser un jugador más que viene a aportar su granito de arena y, ¿por qué no? a aspirar a un cam-peonato en la Liga Nacional”.

Nada que demostrarFlores, quien desde finales del

año pasado pasó a formar parte de la organización Gigantes de Gua-yana en la LPB, enfrentó diversas dificultades desde el punto de vista físico que no le dejaron mostrar su mejor juego durante gran parte de la temporada.

El jugador considera que eso ya es pasado, pues actualmente goza de buena salud, por tanto no tiene que demostrarle nada a nadie.

“De verdad que nunca trabajo, ni nunca juego para eso, esto es algo que me apasiona”, dijo el escolta y alero, quien afirmó que en todo caso “si tengo que reivindicarme es conmigo mismo”.

Las selecciones de judo y hockey sobre césped del estado Bolívar retornaron con el título de las competencias nacionales adulto y sub21, respectivamente, que se desarrollaron el fin de se-mana en el estado Anzoátegui.

En judo, el elenco guayanés dominó la I válida nacional de adultos tras la actuación de los equipos femenino y masculino así como el de mayores.

La cita se desarrolló en el Hotel Venetur de Puerto La Cruz y en femenino las guayanesas fueron escoltadas por las delegaciones de Anzoátegui y Carabobo.

En el masculino Bolívar se im-puso a las delegaciones de Cara-

Dominar las curvas lentas, in-cluidas en el circuito urbano Mari-na Bay, será una de las estrategias que los pilotos deberán afrontar para tener éxito en el Gran Premio de Singapur, válida 14 del Campeo-nato Mundial de Fórmula Uno (F1), destacó este lunes el criollo Pastor Maldonado, del equipo Lotus.

“La tracción es un factor funda-mental en Singapur, las curvas son predominantemente lentas y el éxito radicará en lo bien que pue-das salir de ellas para completar buenos tiempos, y para ello será fundamental el torque (torsión me-cánica) que posea tu coche”, expre-só Maldonado.

“Los sectores uno y tres serán

FOTO AFP

FOTO cArlOs cArreñO

reivindicó Kenneth Faried, uno de los jóvenes astros.

“El mejor grupo que uno pue-da desear”, elogió “Coach K” a sus muchachos, que le han pues-to las cosas muy difíciles para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Volverán las grandes estrellas, surgirán otras y es posible que Faried, Anthony Davis, Kyrie Ir-ving y Stephen Curry sean (aún) mejores dentro de dos años.

Cuando antes de recibir la me-dalla de oro el domingo, Curry, Irving y James Harden celebra-ban como niños el logro en un pasillo de acceso a la cancha, quedó claro que el Mundial im-porta a las estrellas NBA.

“Hemos ganado por el respeto de saber lo buenos que son los demás”, afirmó el técnico que en 2005 se propuso dos objetivos: ganar y hacerlo con un balonces-to bonito y humilde. Y la política ha dado frutos: cuatro oros, 63 triunfos seguidos y un balance de 74-1 desde que asumió la se-lección.

Pese a ello, “Coach K” no ve que se haya ampliado la distan-cia entre su equipo y el resto. “Un 20 por ciento de los jugadores de la NBA es internacional”, dijo.

“Si no nos preparamos para los Juegos de Brasil como lo hicimos para este Mundial o para los an-teriores torneos, nos pueden ga-nar”, agregó Curry. (DPA)

bobo y Miranda , que finalizaron en la segunda y tercera.

En la categoría mayores a Bo-lívar lo escoltaron Carabobo y Distrito Capital.

El hockey sobre césped feme-nino se impuso en el nacional que se jugó en el Polideporti-vo Simón Bolívar de Puerto La Cruz-Barcelona.

Las bolivarenses vencieron en el duelo decisivo a Trujillo, con score 1-0. La guayanesa Milagros Marcano fue designada la mejor jugadora del torneo.

En masculino Bolívar se situó en el cuarto puesto al caer 2-0 ante Guárico en el duelo por el tercer puesto. (CCS)

vitales para ganar o perder el rit-mo de la vuelta. Marina Bay no se parece a otro trazado callejero, debido a que alcanzas grandes velocidades con extremo calor y humedad en el habitáculo del co-che, vas en sentido anti horario y además es el recorrido más largo”, explicó Maldonado.

El trazado presenta la mayor cantidad de curvas de la tempora-da: 23 curvas (13 a la izquierda y 10 a la derecha).

“Esto hace sufrir mucho a los cauchos y por ser la carrera más larga, arrancas con la máxima ca-pacidad de gasolina, de allí que sea importante administrar muy bien tu primer stint (recorrido)”.

Nick Chester, director técnico de Lotus afirmó que Singapur exi-ge alta carga aerodinámica “y todo el mundo configurará sus coches a lo máximo en este sentido, así que la clave estará en la configu-ración mecánica para encarar los pianos y tener buena adherencia en las curvas lentas”.

Según Maldonado Singapur de-bería ser ideal para los Lotus por sus características. “Trabajaremos duro para conseguir el mejor ba-lance para Marina Bay, un trazado de altísima exigencia física”.

En 2013, el criollo adelantó sie-te posiciones tras la salida del GP de Singapur y culminó en el pues-to 11. (CCS)

El circuito citadino del en-clave asiático es el que más giros tiene, por lo que “la tracción es un factor funda-mental”, dijo el criollo que confía en que los vehícu-los de Lotus mejorarán su rendimiento.

Flores afirmó que llega dis-puesto a apor-tar su granito de arena para que el equipo de José Ramos mantenga sus aspiraciones en la Liga Nacional. El aragüeño dijo que está sano y cree que su participación con Acereros le beneficiará para la LPB.

Flores considera que estar en acción con Acereros le ayudará. “La Liga Nacional creo que me va a servir mucho para llegar sano a la

Acereros retomó entrenamientos anoche tras la serie de fin de semana ante Miranda

“Cheo” satisfecho José Ramos quedó contento por lo que Acereros mostró el fin de semana ante Protectores de Miranda, a pesar de ser barridos. “Al final de los dos juegos cualquiera de los dos equipos podía salir ganador, ellos tuvieron mejor de porcentaje en los lanzamientos y ahí estuvo la diferencia”, dijo el técnico, que destacó la defensa pues mantuvieron al rival por debajo de 80 puntos. Según Ramos la falta de adaptación de jugadores que han ido sumándose les han afectado al faltar fluidez en el juego y el sistema.

El quinteto norteamericano no tuvo rivales en España 2014

LPB, de mantenerme sano estaré ganando mucho y tendré mucho que aportar a la organización”.

Flores dijo que antes de sumar-se a Acereros analizó ofertas de otros equipos de la LNB e incluso del exterior, “pero al final se cayó y una manera de demostrar mi compromiso con la organización de Gigantes de Guayana es estar aquí, apoyar este gran proyecto que a la postre va a dar muchos resultados”.

El DT Ramos analizó la llegada de Michaell Flores a su equipo, al que aportará ofensiva y mayor profundidad.

“Sabemos que él es netamen-te ofensivo, pero va a tener que adaptarse a la defensa. Viene a trabajar igual que los demás y a acoplarse al grupo, a medida que se vaya integrando veré como lo involucro, pero él nos aportará más ofensiva y variantes en el sistema de juego”.

RECORDATORIO Y MISA

Al cumplirse un mes del sensible fallecimiento de nuestra amada:

ROSALINDALa familia Hurtado Táriba invita a una misa por el eterno descanso de su alma que se oficiará este martes, a las 6:00 de la tarde, en la iglesia Santa Teresa de Jesús, carrera Churun Merú con cruce Ávila de la urbanización Roraima, en Alta Vista, Puerto Ordaz.Concédele Señor el descanso eterno, ilumínala con tu luz perpetua.Que el alma de nuestra Rosalinda, por la misericordia de Dios, descanse en paz.

Ciudad Guayana, 16 de Septiembre de 2014

Page 7: 16 09 2014

Ciudad Guayanamartes 16 de septiembre de 2014 Ciudad Correo del Caroní A7

Vecinos de la parroquia Yocoima reclaman mal estado de la vialidadn Natalie García

Cientos de personas de comunidades de la parro-quia Yocoima cerraron la Troncal 10 en el acceso a La Sabanita por varias horas este lunes. La manifes-tación arrancó en la madrugada, los protagonistas pusieron palos en la vía y se apostaron allí hasta la 1:00 de la tarde en espera de respuesta al asfalta-do local y la reparación de varios drenajes que los mantienen incomunicados.

El vocero principal del consejo comunal La Sa-banita, Héctor Aponte, explicó que hay 5 drenajes o puentes caídos en la vía hacia El Bolsillo, que conecta el sector y otras zonas con la vía a El Pao. Además, las calles hacia los rincones alejados de la vía principal son casi inaccesibles, lo que impide la llegada del agua en camiones cisternas y la presta-ción del servicio de transporte público.

“Nos unimos varios consejos comunales el de Aguas Blancas, Moral y Luces, El Bolsillo, La Josefina y otros más para reclamar porque estamos cansados de lo mismo. Nuestro problema son las vías, el mal estado afecta el agua, el transporte y estamos cansa-dos. Los cisternas no pasan, las camionetas cobran más caro el pasaje porque la vía está imposible y que-remos que alguien, la Alcaldía haga algo”, resaltó.

Por su parte, el vocero de transporte y vialidad del consejo comunal del mismo sector, Rogelio Salazar, admitió no entender el porqué del abandono. “Te-nemos 29 años sin agua, el agua llega es por cister-nas, las vías tienen tramos dañados e intransitables desde hace dos años, entendemos que en la Consti-tución está prohibido coartar el libre tránsito, pero cómo hacemos si nadie nos escucha y somos miles los afectados, algo hay que hacer”, comentó.

Para este residente rural es “inconcebible” que ha-yan pasado los distintos gobiernos nacionales, loca-les y regionales sin tomarlos en cuenta. “Yo me pre-gunto qué hemos hecho para merecer esto. Un país con tantos recursos, donde el presidente Maduro dice que sobran esos recursos, porque veo el canal 8 y lo escucho, y nos cierran las puertas en todos lados, son muchos años haciéndose la vista gorda sobre lo que pasa en estas comunidades”, reclamó.

Los representantes comunales indicaron que si bien este lunes no obtuvieron respuestas hoy irán a la Alcaldía de Caroní en busca de una salida. De-pendiendo de los resultados de ese encuentro hay posibilidades de que nuevamente salgan a reclamar hasta ser escuchados. En total son más de 2 mil per-sonas afectadas solo entre La Sabanita y El Bolsillo que esperan soluciones puntuales a sus problemas.

El estado de las vías afectan la distribución de agua por cisternas y el transporte público

Descartan ébola u otro virus en Bolívar

Luego de la muerte de un paciente en el Hospital Central de Maracay tras presentar fiebre, hemorra-gias y manchas en el cuerpo, aunado al fallecimien-to de otro individuo en la Clínica Razetti de Cara-cas en circunstancias similares, el sistema de salud pública del país está en el ojo del huracán ante un posible brote de una enfermedad desconocida.

Las autoridades de salud no han hecho un pro-nunciamiento oficial sobre la causa de las muertes, aunque en el caso de Franklin Fossi (41), el único caso confirmado de muerte en el Hospital Central de Maracay, están a la espera de los resultados del cultivo para determinar la causa del deceso.

El secretario de salud de Aragua, Luis López, des-mintió este lunes que en la entidad hubiera brote de ébola: “cómo vamos a admitir algo que no ocurre. No hay emergencia”, señaló en entrevista a Unión Radio.

En el estado Bolívar no se han presentado casos similares hasta el momento, según informó Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario 2 de la entidad. “No hay ningún problema de ébola en la región ni mucho menos (...) Se mantiene la vigilancia inter-nacional”, puntualizó.

En cuanto al virus chikunguña informó que solo hay cuatro casos reportados en el estado Bolívar, to-dos de personas provenientes de República Domi-nicana. “Están controlados”, comentó el funciona-rio, añadiendo que en el estado no hay circulación del virus, y que se mantienen todas las medidas de vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos para evitar nuevos contagios.

Respaldó las declaraciones del secretario de salud de Aragua, rechazando especialmente las denuncias del presidente del Colegio de Médicos de Aragua, Ángel Sarmiento, que hizo público el jueves pasado sobre la muerte de ocho personas por un “síndrome hemorrágico febril de causa desconocida”.

Por su parte, Yuly Fossi, hermana del fallecido en el Hospital Central de Maracay, reveló en entrevista a El Nacional: “Mi hermano estaba bien y él se con-taminó en el hospital. Nosotros necesitamos que esto se sepa porque el gobernador Tareck el Aissa-mi dijo que no pasa nada. No sabemos lo que está pasando”. (OF)

Jefe del Distrito Sanitario N° 2, Manuel Maurera, aseguró que en la entidad no hay casos de muertes como las ocurridas en el Hospital Central de Maracay y Clínica Razetti de Caracas.

Vuelta a clases: un día más de vacacionesDirectores esperan que la asistencia se incremente la próxima semana.

Asistencia en Heres y Caroní Brizeida Quiñones, autoridad única de Educación, informó que abrieron sus puertas mil 609 planteles públicos de mil 652 que existen en todo el estado.La mayor afluencia de alumnos fue en los municipios Heres y Caroní y menor en los municipios del sur del estado. El total fue de 63% de asistencia.Anunció que a partir del miércoles la asistencia se acercará al 100 por ciento, siguiendo la tendencia registrada durante los últimos 5 años.

Pocos niños asistieron este lunes al nuevo año escolar 2014-2015

n Diogelis Pocaterra

Puede que el ministro de Educación haya anuncia-do el inicio de actividades escolares para este lunes,

pero si él mismo hubiese tenido que pasar asistencia en el municipio Ca-roní, seguramente hubiese marcado unas cuantas inasistencias.

Los planteles lucieron desolados en el primer día de clases. En algu-nas instituciones continúan el pro-ceso de inscripción, mientras que en otras aún planifican el cronogra-ma para la aplicación de los circui-tos de salud, cultural y deportivo y lógico, lectura y matemática.

En la escuela municipal Dr. Raúl Leoni de El Cerrito solo asistieron 15 niños de una matrícula de 117, pero mantendrán las inscripciones abier-tas hasta la próxima semana. Ade-más informaron que están en proce-so de transición porque la directora salió por jubilación y le entregó el cargo a la docente Lubys Adrián.

“Los niños estuvieron hasta las 10:00 de la mañana con actividades recreativas, vinieron muy pocos y los docentes aprovecharon ese tiempo para organizar el cronograma de la semana y ajustarnos a las directri-ces del MPPE)”, señaló Adrián.

En la escuela nacional Mercedes Prospert, también en San Félix, asistieron 80 niños de una matrí-cula de 800 alumnos. Aura Díaz, directora del plantel aclaró que se acató el llamado del Ministerio de Educación pero que los padres no enviaron a los alumnos.

“Nosotros hacemos un llamado a los padres para que manden a los niños, ya estamos listos para dar inicio a las actividades, pero los ni-ños deben venir, por eso pedimos a los padres que cumplan con man-darlos a las escuelas”, exhortó.

En la escuela Brigada Forestal de Sabana de Piedra apenas asistieron 7 alumnos, que estuvieron hasta las 10:00 de la mañana. Luego los do-centes se reunieron para finiquitar detalles del cronograma escolar. Los insumos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) llega-ron a esta institución.

Salud ante todoLa cartera de educación organi-

zó un cronograma que incluye tres circuitos: salud; cultura y deporte; y lógica, lectura y matemática. Harán jornadas de atención integral en las escuelas, con el apoyo de médicos de Barrio Adentro y módulos asis-tenciales cercanos a los planteles.

En la escuela nacional Wenceslao Monserratte, de la parroquia Cacha-may, asistieron 60 alumnos de 464 inscritos en la institución. Alida Orfi-la, directora del plantel, informó que

hicieron una actividad de bienvenida para alumnos, a las 10:00 de la ma-ñana fueron enviados a sus hogares.

Con respecto a la asistencia in-tegral que tendrán los niños esta semana, Orfila comentó que ya ha-bían acordado con una doctora del módulo Barrio Adentro que funcio-na en la institución para dar inicio hoy mismo a la jornada de salud.

“Le pedimos a los padres que en-víen a sus hijos para que puedan

verse beneficiados de estas jornadas de atención integral, es importante conocer la salud de los alumnos y por eso estamos programando todo para que podamos hacerlo esta mis-ma semana”, aseguró.

Las directoras coincidieron que el primer día de clases siempre tie-ne poca asistencia, pero esperan que se normalice la asistencia a mediados de semana o inicios de la próxima semana.

FOTO ANÍBAL BARRETO

La autoridad única de Educación, Brizeida Quiñones, informó que el porcentaje de asistencia en el estado Bolívar fue de 63%.

Movev insiste en la insalubridad del agua en GuayanaLa dirección regional del extinto Ministerio del Ambiente permanece en silencio sobre la contaminación del lago de Macagua con aguas servidas.

n Oriana Faoro [email protected]

“No sé cuándo la gente va a des-pertar y darse cuenta que la situa-ción del agua es crítica en Ciudad Guayana”, sostiene Pastora Medi-na, dirigente del Movimiento Eco-lógico de Venezuela (Movev).

La vocera reitera que la denuncia en la Fiscalía Ambiental, realizada hace unos meses en Caracas sobre la tubería de aguas servidas que vierte 600 mililitros por segundo en el lago de Macagua, no ha sur-tido efecto y la polución persiste en el embalse del que se obtiene el agua potable para toda la ciudad.

Medina añade que el embalse de Macagua también está contaminado por la rotura del colector Libertador, que vierte las aguas servidas de sec-tores como Core 8, la UD-338 y otros sectores de la parroquia Unare.

A esto se suma que la investiga-dora de aguas, Judith Rosales, de-claró la semana pasada que, luego de estudios realizados al agua del lago, se encontraron niveles de co-liformes fecales (Escherichia coli) por encima de los límites estable-cidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar la potabilidad del agua. Según el organismo internacional, el límite máximo de concentración de coli-formes fecales es de mil por cada 100 mililitros.

Medina asegura que ahora acu-dirán a la Fiscalía Nacional “con pruebas” para denunciar la situa-ción, ya que el extinto Ministerio del Ambiente no hizo algo antes de ser disuelto. “Hablamos de Puerto Ordaz, San Félix y Ciudad Bolívar, porque allá tampoco el agua está tratada debidamente”, añade.

Medina refiere que la directora del despacho en el estado Bolívar, Mili Hernández, “ha estado en si-lencio total, no sabemos de ella” en cuanto a las comunicaciones que le han enviado sobre la situación del lago de Macagua y Cambalache.

Por su parte, Hernández informó vía telefónica a Correo del Caroní que sobre este caso “tenemos un informe adelantado y mandamos uno a Fiscalía”, pero sin precisar más detalles. Cabe resaltar que aún se desconoce el accionar del minis-

terio suprimido, que ahora funcio-na como una competencia más del Ministerio de Vivienda.

Tratamiento inadecuadoLa situación se agudiza con la

falta de una planta de tratamiento de aguas servidas para San Félix. “Aquí el agua no es tratada adecua-damente, no siguen los estándares de la OMS”, señala Medina.

Acota que también denunciarán que en Hidrobolívar “dejaron ven-cer toneladas de sulfato de alumi-

nio” para tratar el agua, uno de los insumos que trabajadores de la hi-drológica señalaron como faltantes la semana pasada.

Lenny Moya, gerente de control de calidad de Hidrobolívar, rechazó estas declaraciones el martes de la semana pasada, asegurando que la empresa cumple con los estándares internacionales de potabilización del agua. Ingenieros de la estatal informaron también que elevan a 0,5 miligramos de cloro por litro de agua para el tratamiento, por enci-ma del estándar de 0,3.

Medina dice que “el cloro se dilu-ye en el trayecto” hacia los hogares, insistiendo en la falta del trata-miento adecuado para la potabili-zación del líquido.

Tanque destapadoPastora Medina informó que des-

de el sábado pasado recibieron la denuncia de que el tanque de cap-tación de agua potable, que surte a los campos A1 y A2 de Ferrominera Orinoco, y zonas aledañas, “está destapado”. “Ahí puede entrar cualquier cosa, eso es insalubri-dad”, alerta.

El tanque está ubicado detrás de la estación de servicio de la avenida Las Américas, subiendo hacia Alta Vista. “No sabemos desde cuando eso está así, pero eso es una prueba fehaciente de abandono”, recalca Medina.

Medina invitó a las universidades regionales a sumarse a la investiga-ción en la calidad del agua potable de la ciudad, y llamó a la ciudada-nía a sumarse al congreso ciuda-dano que realizarán este sábado en la plaza Chipia de Los Olivos, para concienciar sobre el tema a todos los vecinos.

Puerto Ordaz sin agua hoy por mantenimiento de acueducto Hidrobolívar informa que hoy estarán realizando mantenimiento preventivo en estación de rebombeo del Acueducto Puerto Ordaz, por lo que interrumpirán el suministro de agua potable hacia los sectores Villa Alianza, Las Cornizas, Cambalache, Campos de Ferrominera Orinoco y Villa Brasil y zonas aledañas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. (Con información prensa Hidrobolívar)

FOTO ARchivO/WiLLiAm URdANETA

Esta semana Movev introducirá un recurso de amparo en la Fiscalía Nacional, en Caracas, sobre el tratamiento inadecuado de agua potable en Bolívar

Las tardes guayanesas se compartirán en Aquí entre dosEl programa que conducirán Rosbelys Rondón y Angels Belisario se transmitirá por Pentagrama 107.3 FM, de lunes a viernes entre 3:00 y 5:00 pm.

Desde este martes, Radio Pentagrama se convierte en la casa de otro programa que, con seguridad, hará de las delicias de los guayacitanos: Aquí entre dos, el espacio que ocupará el trono radial entre 3:00 y 5:00 de la tarde, de lunes a vier-nes, en 107.3 FM.

Aquí entre dos, conducido por las pe-riodistas Rosbelys Rondón y Angels Be-lisario, parte de un concepto innovador, en donde las opciones y la invitación a acciones en positivo representan el prin-cipal atractivo del programa.

Ofrece a sus radioescuchas la posibi-lidad de elegir la alternativa que buscan

en temas de música, empleo, talleres for-mativos, deportes, ciudadanía, cómo em-prender un negocio, a dónde emigrar, qué hacer los fines de semana, entre otros.

En tiempos de cambio, resulta novedo-so ofrecer un espacio con el que los oyen-tes puedan asociar sus objetivos perso-nales con las opciones que existen en el mercado laboral y de entretenimiento.

Aquí entre dos es la combinación per-fecta entre información, buena música y las herramientas que necesitas escuchar para hacer de tus tardes la merienda más provechosa de tus días. (Prensa Radio Pentagrama)

FOTO cORTESÍA RAdiO PENTAGRAmA

Rondón y Belisario son dos periodistas con trayectoria, pese a su juventud

FOTO ANÍBAL BARRETO

Page 8: 16 09 2014

Ciudad Guayanamartes 16 de septiembre de 2014

Correo del Caroní

SucesosA

n Carolina Maffia

Ciudad Bolívar.- Este joven no pasa de los 20 años de edad y: o ha demostrado la suficiente capa-cidad de dirigir una de las bandas armadas más temidas en el estado Bolívar en estos tiempos, o bien ha revelado la incapacidad de los or-ganismos de seguridad ciudadana en garantizar la tranquilidad de la población. Una tercera lectura de lo que representa Yeferson de Je-sús López Sifontes, mejor conocido como el Chingo, es que este mucha-cho es un aliado comercial o ham-ponil de quienes ostentan el poder político en la región.

El secretario de Seguridad Ciuda-dana de la Gobernación del estado Bolívar, general Gilberto Velasco, confirmó este lunes la captura de el Chingo. La aprehensión de López fue considerada por Velasco como un éxito de las medidas de seguri-dad y de inteligencia desplegadas en el estado Bolívar, a pesar de que como él mismo indicó, lograron dar con él por llamadas anónimas.

Acompañado del director gene-ral de la Policía del Estado Bolívar (PEB), general Juvenal Villegas, Ve-lasco ofreció algunos detalles sobre la captura de este sujeto señalado de cometer más de 15 homicidios en las zonas mineras de los mu-nicipios El Callao y Sifontes, entre ellos el asesinato de seis mineros, y de dos policías.

Además, la banda Sindicalistas de la Minería, que dirige el Chingo, está señalada de ser la responsable del ataque -con más de 100 bala-zos- al centro de coordinación po-licial en El Callao, donde ultimaron a uno de sus funcionarios el 25 de agosto en el sector El Perú. Tam-bién vinculan este grupo al robo de más de 25 kilos de oro en la bóveda de la empresa CVG Minerven el 29 de junio de este año.

Refugio en CaroníVelasco indicó que junto con

otros miembros de su banda, el Chingo huyó a Ciudad Guaya-na toda vez que el Sebin, la PEB, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros organismos de segu-ridad tenían acordonados El Callao y municipios vecinos.

El secretario de Seguridad Ciuda-dana de la Gobernación del estado Bolívar expresó que el gobernador del estado está preocupado, y que por “el clamor” del pueblo de El Callao que realizó un paro cívico, organizaron “un operativo en los municipios Roscio, El Callao y Si-fontes para dar con este delincuen-

PEB capturó a el Chingo por una llamada anónimaUna libreta de ahorros incautada en la aprehensión del líder de la banda Sindicalistas de la Minería da cuenta de un saldo de un millón de bolívares, en el Banco de Venezuela.

7enfrentamien-tos se han registrado, según la PEB, entre el grupo armado de el Chingo y la Policía estadal, durante 2014.

La PEB no informó a dónde fue trasladado el Chingo

FOTO PRENSA PEB

te que tiene azotadas a las zonas mineras.

A pesar de que el oficialismo ha gobernado en el estado Bolívar desde hace 14 años, Velasco insis-tió en que la “inseguridad es uno de los grandes flagelos que se ha heredado en el estado Bolívar”. Pero, Velasco remarca que en estos 10 años de gestión revolucionaria -se refiere a 2004, cuando asumió Francisco Rangel Gómez como ejecutivo regional- “hemos estado trabajando reduciendo el delito de secuestro, sicariato y se sigue tra-bajando con mano dura (…)”.

De acuerdo con estadísticas de Correo del Caroní, entre 2005 y 2013 hubo 5 mil 454 muertes vio-lentas sólo en Caroní: 606 homi-cidios anuales, en promedio. En lo que va de 2014, Ciudad Guayana ha registrado 398 asesinatos.

Por los “caminosverdes”

Según Velasco, el Chingo fue aprehendido este domingo cuan-do intentaba escapar de la Clínica Chilemex, en Puerto Ordaz, a don-de ingresó con una herida de bala en el estómago, producto de un enfrentamiento entre bandas en el sector El Roble, de San Félix. “Reci-bimos información que este sujeto estaba siendo intervenido quirúr-gicamente”, relató Velasco.

Agregó que por llamadas anóni-mas la PEB dio con López. Velasco cree que el Chingo logró tomar los “caminos verdes”, evadiendo pun-tos de control, para llegar a Caroní.

No es la primera vez que algún

delincuente goza de libre tránsito en el estado Bolívar. En agosto de 2011 fue capturado en El Callao Yorvis Valentín López, pran de El Rodeo II (Miranda), mejor conocido como Oriente el reo más importan-te de los 80 presos fugados entre el 9 y 10 de julio hace tres años.

Velasco aseveró que el joven no quiso guardar reposo luego de la intervención quirúrgica y trató de huir del centro clínico cuando lo capturaron.

Un millón de bolívaresCon el Chingo fueron aprehendi-

dos Gilberto Joaquín Rojas (tío de el Chingo), y David Josué Calzadilla Calvo, alias el Tortuga. Este último portaba una cédula de identidad falsa. Los tres pretendían huir en un vehículo Dodge Spirit blanco. “Les incautamos un revólver, una pistola con 11 cartuchos sin percutir, 1.600 bolívares, una panela de marihuana, aproximadamente un kilogramo, y 71 gramas de oro, además de una libreta de ahorro del Banco de Ve-nezuela con un saldo disponible de 1.070.143,77 millón de bolívares”.

Las investigaciones siguen para lograr desmantelar por completo esta banda y otras que puedan ope-rar en la zona. Admitió que las ban-das delictivas en la zona están bien “dotadas”, pero “nosotros también tenemos nuestras armas y nuestros medios, y además todas las posibi-lidades que nos da el Estado para enfrentar a estos delincuentes”. Su-brayó que desde que se desplegaron estos operativos en la zona, han lo-grado el deceso de siete delincuen-

tes, enfrentados con Sebin y la PEB.Mientras Velasco daba algunos

detalles del prontuario y captura de el Chingo, López, que estaba en los calabozos de la sede de coordi-nación general de la PEB en Ciudad Bolívar, fue trasladado a otro lugar, posiblemente a la cárcel de Vista Hermosa, según se escuchó en pre-dios de la sede policial.

El secretario de seguridad ciu-dadana aseguró desconocer qué tribunal de control y qué lugar de reclusión tendría uno de los delin-cuentes más temidos y buscado en el estado Bolívar.

Velasco reconoce que las bandas delictivas en la región están bien armadas

Búsqueda pendienteEl parte de prensa del procedimiento de captura contra el Chingo indica que nueve integrantes de la banda Sindicalistas de la Minería están por ser aprehendidos: el Gordo, el Toro, el Tripa, Yosti, el Juty, Henyer, Toto, el Caracas y el Kevin.

Violencia ejerce el control en Caroní con armas de fuegon Maisdulin Younis [email protected]

Estadísticas de Correo del Ca-roní reflejan que en Ciudad Gua-yana se han registrado 398 ase-sinatos en lo que va de año. De todos los casos, 355 han sido eje-cutados con armas de fuego (89 por ciento) y otros 43 por arma blanca, con objetos contunden-tes o por golpes.

En enero fueron 45 los homi-cidios, otros 26 en febrero; 36 en marzo, 54 en abril, 55 en mayo, 56 en junio, 52 en julio, 38 en agosto, mientras que los primeros 15 días de septiembre registran 36 muertes violentas, 29 de ellas entre el domin-go 7 y el domingo 14. Sólo dos de es-tas muertes han tenido respuestas por parte de las autoridades.

Ante estas cifras se evidencia que, pese a la publicación en Ga-

En el sector Los Mangos, en Puerto Ordaz, un grupo de jóvenes se preparaba para cerrar calles quemando cauchos. La acción se interrumpió poco antes de las 5:00 de la mañana de este lunes cuando funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligen-cia Nacional (Sebin) se acercaron al lugar.

“Tenían todo preparado pero al ver la comisión corrieron. En la casilla de vigilante guardaban parte del material que utilizarían para retomar las gua-rimbas en esa zona. Se decomisaron 39 bombas mo-lotov; 32 miguelitos, varios cauchos, alambre y una bandera de la nación”, indicó Luis Marchese, jefe de la región de la institución.

Marchese aseguró que la rápida acción por parte del Sebin se debió a denuncias formuladas por veci-nos del sector, quienes advirtieron sobre “el plan de los jóvenes. Hemos venido realizando un trabajo de contrainteligencia y, con el apoyo de funcionarios de Caracas, buscamos mantener la tranquilidad del estado. Planearon hacerlo un lunes por el retorno de las actividades escolares, esto por el llamado de los dirigentes de la oposición de mantener activadas las calles con protestas”, señaló.

El funcionario apuntó que tienen identificados a varios de los jóvenes que operan en estas activida-des y está previsto que se realicen visitas domicilia-rias tanto en Los Mangos como en Los Olivos y La Churuata. (MY)

Tras labores de búsqueda de los integrantes de bandas implicados en tres asesinatos registrados este fin de semana en sector de la vía a El Pao, específica-mente en Pozo Verde, funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) incautaron dos escopetas calibre 12 milímetros cuando perseguían a tres hombres que lograron fugarse por una zona boscosa.

El procedimiento se realizó en el sector Las Piedri-tas, donde la tarde del sábado fueron asesinados los hermanos Bello Aguilarte, de 20 y 23 años de edad. Según información de la PEB, los implicados en el doble homicidio pertenecen a la banda de la Barbie y son llamados: Leondri, Culo Peluo y el Rana.

“Avistaron la comisión y corrieron hacia el monte, no logramos capturarlos pero recuperamos el arma que dejaron en medio de la vía durante la persecu-ción”, indicó el coordinador de operaciones del Cen-tro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, José Martínez.

Según indicó el funcionario, la huida de los sujetos fue “gracias al apoyo de presuntos voceros de los con-sejos comunales, que indicaron que esas armas son usadas por los muchachos para defenderse de ban-das contrarias de esa comunidad”, indicó Martínez.

Martínez manifestó que además de la banda de la Barbie, en el sector operan otros sujetos conocidos como el Burro, el Anyelo y el Gaby. Se presume que una de las armas recuperadas esté implicada en la muerte de los dos hermanos. (MY)

Sebin evitó reactivación de guarimbas en Puerto Ordaz

PEB recupera armas tras búsqueda de asesinos en la vía a El Pao

36 miguelitos y 39 bombas molotov fueron incautadas en la entrada del urbanismo

Se presume que una de las armas recuperadas esté implicada en la muerte de los dos hermanos

FOTO MAISDULIN YOUNIS

FOTO CORTESíA PEB

La mayoría de las víctimas registran más de tres heridas de bala

ceta Oficial N° 40.190 la Ley para el Desarme y Control de Armas y Muni-ciones, 17 de junio de 2013, las armas siguen en las calles y la criminalidad sigue su auge a pesar de los planes de seguridad implementados por el Gobierno Nacional, en búsqueda de la seguridad ciudadana.

A principios del noveno mes del año, el ministro del Poder Popular

para las Relaciones de Interior, Jus-ticia y Paz, Miguel Rodríguez To-rres, señaló ante los medios nacio-nales que “la cifra de homicidios en el país se ha reducido en 17,7%”.

Estas declaraciones no concuer-dan con las cifras reportadas cada mes en Caroní, uno de los 11 del estado Bolívar y que fue municipio piloto por el nivel de violencia tanto

para reuniones en Miraflores entre el Presidente y alcaldes como para lanzar planes de seguridad.

El ministro aseguró entonces que “76 de cada 100 homicidios que se registran en el país se pro-ducen durante enfrentamientos entre bandas de criminales o en-tre antisociales y cuerpos de se-guridad, entre bandas o enfrenta-mientos entre bandas y cuerpos de seguridad”.

Rodríguez Torres, tras reafirmar que “2013 cerró con 39 homici-dios por cada 100 mil habitantes, una mejora en comparación con 2012 que terminó en 57 asesina-tos por cada 100 mil” apuntó que “no nos enorgullece la cifra”, des-tacando que “el año 2014 pudiera cerrar con 32 homicidios por cada 100 mil habitantes gracias a los planes contra la inseguridad que está aplicando el Gobierno”.

FOTOS ARCHIVO