15_aeronauticos-revista

32
7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 1/32 AERON UTICOS REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AERONÁUTICOS DE ESPAÑA ANUARIO 2013 250 ANUARIO 2013

Upload: bronson-brown

Post on 19-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 1/32

AERON UTICOSREVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AERONÁUTICOS DE ESPAÑA

ANUARIO 2013

250

ANUARIO2013

Page 2: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 2/32

Page 3: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 3/323

 De los errores se puede aprender, es más, debemos aprender. Mi compromiso convosotros es ser transparentes al máximo, informaros de cada iniciativa y asuntosque se tratan en la Junta Directiva y abrir el Colegio a todos

2013: un año difícil

Estimados compañeros,

El presente número tiene como objetivo resumir la actividad del

Colegio y de la Asociación en 2013, con las principales noticias y

entrevistas.

Creo que no es necesario que recuerde la difícil situación que hemos

pasado en el año 2013, es un antes y un después en nuestra historiacolegial. Las malas acciones cometidas por algunos de nuestros

representantes del pasado no deben quedar impunes y se han de

asumir las consecuencias de nuestros (sus) actos. La pena de todo

esto es que todos hemos sufrido las consecuencias durante el

segundo semestre de 2013 y prácticamente ninguno de nosotros

éramos responsables de nada. Por eso, hay que exigir la máxima res-

ponsabilidad y transparencia a nuestros representantes. Esta es una

entidad pública y hay que tratar al Colegio no como la propiedad de

un solo decano o un tesorero, sino como la propiedad pública de

dos mil ochocientas personas.

No quiero dejar pasar la ocasión para mandar un recuerdo a FelipeNavío, José Luis de Luna, Antonio Mota, Jesús de Mingo y José Luis

Maldonado, tomar la decisión de dimitir fue dura pero sé que todos

lo hicieron por responsabilidad hacia el Colegio. Gracias por vuestra

dedicación al Colegio el tiempo que estuvisteis en la Junta.

Pero no es todo negativo. De los errores se puede aprender, es

más, debemos aprender. Mi compromiso con vosotros, tal y como

os estamos demostrando desde que nos incorporamos mis seis

compañeros de candidatura y yo en la Junta en enero de 2014, es

ser transparentes al máximo, informaros de cada iniciativa y asuntos

que se tratan en la Junta Directiva y en el Colegio, haceros partícipes

de las decisiones, abrir el Colegio a todos, de forma que cada com-

pañero que lo desee pueda participar en los foros, reuniones, etc. y

que por fin nos sintamos representados por nuestro Colegio. En la

web podéis encontrar todos los comunicados y noticias enviados

hasta el momento.

Querría destacar el éxito del seminario de Seguridad Operacional

que celebramos en marzo de 2013: máxima participación y presen-

taciones sobre seguridad por ponentes del primer nivel. Esto sí es

un buen Colegio: promover debates y foros de temas de actualidad

aeronáutica, y para interés de nuestros colegiados a título individual

como las empresas donde trabajan.

Por último, nuestra asignatura pendiente, aeropuertos y construc-

ción, sé que las actividades se han centrado más bien poco en esta

temática, pero esta situación cambiará a partir de 2014.

Espero que disfrutéis de este último número de “Aeronáuticos”

tal y como lo conocemos ahora, a partir de 2014 cambiaremos de

formato. Debido a la situación económica, debemos pasar a un

formato más austero, pero de una forma u otra, mantendremos una

publicación para nuestros colegiados.

Un fuerte abrazo a todos los compañeros,

SUMARIO

En 2013 pudiste leer enAeronáuticos |

16-23

El Colegio Informa |

4-15

Ingenieros por el mundo |

24-31

Estefanía MatesanzDecana del COIAE y Presidenta de la AIAE

COMUNICACIÓN DE LA DECANA

250ANUARIO 2013

EDITA. Colegios Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España

C/ Francisco Silvela, 71 - Entreplanta. 28028 Madrid

Tel. 91 745 30 30. www.coiae.com

Depósito Legal. M-2207-1990

Produce: Euromedia Comunicación

Page 4: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 4/324

EL COLEGIO INFORMA

2013: UN AÑO COMPLICADO

El año 2013 ha sido un ejercicio complicado y difícil para el Colegio y la Asociación (sobretodo el Colegio, que fue la afectada por la sentencia), ya que empezó de manera óptimapara el desarrollo de sus actividades e iniciativas pero que a mediados de año sufrió un durogolpe que hizo tambalear los cimientos de la institución. A pesar de ello, el Colegio llevó acabo numerosas actividades, principalmente hasta julio de 2013, con el fin de promover lapresencia de sus profesionales en los principales escenarios de debate y participación de laeconomía y la sociedad en el ámbito nacional, así como de seguir impulsando la IngenieríaAeronáutica y la industria aeroespacial y del transporte aéreo en nuestro país. Los miembrosde la Junta Directiva, hasta su dimisión de la mayoría de los cargos, siguieron una política

de austeridad debido al momento económico y financiero tan complicado que sufre laentidad.

PARA EL COLEGIO Y LA ASOCIACIÓN

Page 5: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 5/325

EL COLEGIO INFORMA

Como institución defensora de la aero-náutica española y de los intereses dela profesión de Ingeniero Aeronáuticoen nuestro país, el Colegio Oficial deIngenieros Aeronáuticos (COIAE), junto ala Asociación de Ingenieros Aeronáuticos

de España (AIAE), ha desarrollado du-rante el año 2013 numerosas activida-des e iniciativas con el fin de promoverla presencia de sus profesionales en losprincipales escenarios debate y partici-pación de la economía y la sociedad enel ámbito nacional, así como de seguirimpulsando la industria aeroespacial ydel transporte aéreo en nuestro país,considerada estratégica por la Admi-nistración en el cambio hacia un nuevomodelo productivo e industrial.

Así, en el compromiso y ejercicio de susfunciones y objetivos, el Colegio organizóun amplio programa de actividades deinterés para sus colegiados y asociadosy volvió a participar y colaborar con otrasentidades y colectivos vinculados al sec-tor en diversas iniciativas de análisis ydifusión del mundo de la Ingeniería, y enparticular, de la Ingeniería Aeronáutica.La revista Aeronáuticos  fue el reflejo detodos estos actos, que también incluye-ron los proyectos e iniciativas llevadasa cabo por las delegaciones territoria-les de la AIAE. En este sentido, hayque destacar que el Colegio realizó unnotable esfuerzo por mantener y mejorarlos servicios y actividades a los colegia-dos y profesionales del sector, a pesarde la política de austeridad económicaemprendida en los últimos años conmotivo de la crisis y las modificacionesnormativas que han afectado a nuestroámbito profesional, así como de los cam-bios producidos en la Junta Directiva

tras la dimisión de varios de sus cargosen 2013.

Este anuario recopila y destaca losprincipales contenidos publicados enlos distintos ejemplares de Aeronáuticosdurante este año, que se han hecho ecotanto de las actividades del Colegio y laAIAE como de otros temas de actualidad

para el sector aeronáutico o que handespertado el interés profesional para loscolegiados. Las actividades del COIAE yla AIAE que se difundieron en la revistadurante el último ejercicio se centraronprincipalmente en jornadas, seminarios,conferencias, visitas institucionales,asistencia a foros de empleo, participa-ción en actos conmemorativos y entregade premios académicos, el programa deactividades del Día de Nuestra Patrona,y las actividades propias derivadas del

funcionamiento del Colegio. Las siguien-tes páginas recogen un resumen detodas ellas. Convocatoria de cursos de Manteni-

miento y Operaciones

La primera edición de Aeronáuticos en elaño 2013 recogió la nueva convocatoriade cursos especializados de Manteni-miento y Operaciones que el Colegiopuso en marcha para los primeros me-ses del año. El COIAE lanzó este nuevoprograma con el fin de ofrecer una ofertaformativa de calidad a los profesionalesinvolucrados en el sector aeroespacialy del transporte aéreo, especialmente alos que desarrollan su labor en organi-zaciones EASA y compañías aéreas. Laconvocatoria incluyó las modalidades decursos EASA Parte M, Fuel Tank Safety,SMS, Normativa Militar, Factores Huma-nos, EASA Parte 145, EWIS para ParteM y Parte 145, o Parte 21, entre otros.Como en anteriores ocasiones, el Colegioofreció importantes descuentos para

nuestros colegiados, con una rebaja del15% en las tarifas, y para aquellas em-presas que inscribieron a 3 alumnos omás en algunos de los cursos ofertados.

Colaboración con el Simposio de UAV’S

y Sistemas de Control de Vuelos

El Colegio, a través de la Delegación Surde la AIAE, fue una de las institucionescolaboradoras en el I Simposio de UAVSy Sistemas de Control de Vuelos, que secelebró en la Escuela Técnica Superior

de Ingeniería de la Universidad de Sevi-lla a principios de marzo. Este encuentroestuvo organizado por Euroavia, la redde estudiantes universitarios de ámbi-to aeroespacial en Europa, y en él se

dieron cita alumnos, investigadores, yexpertos del ámbito académico y empre-sarial europeo en el sector de los avionesno tripulados (UAV’s), los sistemas decontrol de vuelos y la aviónica. Esteseminario también contó con la colabo-

ración de las empresas EADS y SkylifeEngineering, el Cluster Hélice, el CentroAvanzado de Tecnologías Aeroespacia-les (CATEC), y el Parque TecnológicoAeroespacial Aerópolis. El evento incluyóconferencias, talleres y visitas a las ins-talaciones del INTA en Huelva. Iniciativas de la Comisión de RR. II.,

Comunicación e Información

Desde las páginas del primer número de2013 también informamos de las iniciati-

vas que venía desarrollando la Comisiónde Relaciones Institucionales, Comuni-cación e Información del Colegio, entrelas que destacaron reuniones con lacompañía EADS para analizar las nuevastitulaciones académicas en la industriaaeroespacial, y otros encuentros paraestablecer acuerdos de colaboración conempresas como ISDEFE, Iberia, la Es-cuela de Negocios ENAC, la UniversidadEuropea de Madrid y la propia EADS.Asimismo, se informó de las gestionesrealizadas para buscar entidades que seconviertan en “Protectoras” del COIAE,con el fin de que contribuyan al desa-rrollo de sus actividades en defensa delsector de la Ingeniería Aeronáutica enEspaña.

Seminario “Iniciativas, implantación

y técnicas en gestión de seguridad

operacional” El Colegio Oficial de Ingenieros Aero-náuticos de España (COIAE), con la

colaboración de la Agencia Estatal deSeguridad Aérea (AESA), organizó el14 de marzo el seminario “Iniciativas,implantación y técnicas en gestión deseguridad operacional”, destinado a

Page 6: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 6/326

analizar las iniciativas y técnicas en ges-tión de seguridad operacional, así comosu aplicación en el ámbito nacional.Esta jornada, celebrada en el Institutode la Ingeniería de España, fue unacontinuación a una jornada técnica queel Colegio ya desarrolló en diciembre de2012 sobre la seguridad en las compa-ñías aéreas en España.

El seminario registró un notable éxitoy contó con la presencia de más 100profesionales del sector aeronáuticoy de la aviación relacionada con elámbito de la seguridad aérea, quienesasistieron a las conferencias impartidaspor destacados expertos y ponentes. Elevento fue clausurado por la directora

de AESA, Isabel Maestre, y contó con laparticipación de varios miembros de laJunta Directiva del Colegio y destacadosexpertos y representantes de entida-des e instituciones nacionales como laComisión de Investigación de Accidentese Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC);y especialistas en seguridad operacionalde empresas y compañías del sectoraeronáutico y del transporte aéreo comoTecnatom, Vueling, Air Europa, Iberia ySwiftair, entre otras.

 Junta General Ordinaria del COIAE y la

AIAE

El 19 de marzo se celebró en la sede delInstituto de la Ingeniería de España laJunta General Ordinaria del COIAE y la

AIAE, en la que se aprobaron el informeanual de gestión y actividades realizadasdurante 2012, el informe económico deese ejercicio y los presupuestos del Cole-gio y la Asociación para el año 2013. LaJunta General se inició con la puesta en

conocimiento de la presentación de larenuncia de la vocal Vanesa CabañasPolo como miembro de la Junta Direc-tiva del Colegio, quien dejó su cargo pormotivos personales.

Durante la Junta, el Decano, FelipeNavío, resaltó la intensa actividad delColegio realizada en ese ejercicio en elmantenimiento del compromiso y defen-sa de la Ingeniería Aeronáutica en Espa-ña, a pesar de la política de austeridad

y contención de gastos que el COIAEinició en 2011 motivada por la crisis y ladisminución de ingresos por los cambiosnormativos en el visado profesional. Eneste sentido destacó algunos aspectoscomo la participación del Colegio ennumerosos actos y jornadas con otrasinstituciones, entidades y empresas delsector, la mejora y consolidación de los

EL COLEGIO INFORMA

Page 7: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 7/327

servicios informáticos del Colegio, laweb corporativa y el lanzamiento digitalde la revista Aeronáuticos , o la apues-ta formativa que continuó impulsandocon la oferta de numerosos cursos einiciativas dirigidas a los profesionales

del sector. La sesión analizó también losasuntos judiciales del Colegio y finalizócon la celebración de la Junta GeneralOrdinaria de la AIAE, en la que tambiénse presentaron y aprobaron las cuentasy memoria de actividades del anteriorejercicio y el presupuesto para 2013.

Curso “La Línea de Montaje Final de

Aeronaves” de la Delegación Sur

La Delegación Sur de la AIAE, en colabo-ración con la Escuela Técnica Superior

de Ingeniería de la Universidad de Sevilla,celebró del 22 de febrero al 22 de marzoel curso “La Línea de Montaje Final deAeronaves”, dirigido a alumnos de losGrados de Ingeniería Aeronáutica e Inge-niería Industrial de la ETSI de Sevilla y aIngenieros Aeronáuticos interesados enampliar sus conocimientos. El curso fueimpartido por el profesor Arturo LammersGarcía, Ingeniero Aeronáutico por la Uni-versidad Politécnica de Madrid (UPM) yen él los participantes pudieron formar-se y conocer más a fondo los aspectosbásicos de la estructura y gestión de unalínea de montaje final de aviones.

Cine Forum Aeroespacial

Con el objetivo de dar a conocer elmundo aeroespacial mostrando la im-portancia de este medio de transporte y

su repercusión en la historia a través dealgunos de los títulos más afamados dela cinematografía histórica o de ficción,la Delegación Sur de la AIAE organizódurante el mes de marzo un interesanteCine Forum que alcanzó un notable éxito

de asistencia. La actividad, celebrada enla Escuela Técnica Superior de Ingenie-ría de Sevilla, incluyó la proyección delas películas “Aquellos chalados en suslocos cacharros”, “La Batalla de Inglate-rra” y “Apollo 13”, las cuales recogieronvarios de los hitos más importantes de lahistoria aeroespacial, como los inicios dela aviación y la ingeniería aeronáutica, larepercusión de la aeronáutica a travésde su participación en conflictos bélicos,y la carrera espacial. Igualmente se ofre-

cieron presentaciones y debates abiertosa cargo de diversos expertos, historiado-res y profesionales del sector aeroespa-cial. El Cine Forum contó con la colabo-ración de la ETSI de Sevilla, el ClusterHélice, y Euroavia Sevilla, y el patrociniode las empresas Grupo Sevilla Control,Aertec Solutions y Airbus Military.

Mejoras en el servicio de correo electró-

nico del COIAE

El Colegio puso en marcha una nuevainiciativa para mejorar los servicios infor-máticos y de correo electrónico ofrecidosa los colegiados y asociados, en concre-to, la habilitación de un mejor servidorpara el alojamiento de las cuentas decorreo @coiae.com. Como se informó enlas páginas de Aeronáuticos , las princi-pales ventajas de este servicio son que

aporta una mayor velocidad en el correoweb de Internet, la configuración de unfiltro antispam más avanzado y la posibi-lidad de que las cuentas sean adminis-tradas directamente a través del Colegio,sin intervención de terceros, agilizando

la resolución de incidencias. Todasestas mejoras han supuesto un salto decalidad en los servicios informáticos queel COIAE ofrece a los compañeros.

X Encuentro sobre Ingeniería y Empleo

de Sevilla

Nuestro Colegio, a través de la Dele-gación Sur, volvió a estar presente unaedición más en el Encuentro sobre In-geniería y Empleo ESIEM que cada añoorganiza la Escuela Técnica Superior de

Ingeniería de la Universidad de Sevilla.Este encuentro es un importante marcoanual para que los estudiantes en losúltimos años de carrera y los reciéntitulados en Ingeniería de las diversasramas académicas puedan entrar encontacto con el mundo laboral y elinicio de su actividad profesional. LaDelegación Sur aprovechó esta ocasiónpara acercarse a los futuros asociadosy mostrarles las razones y ventajas dela existencia y servicios que prestan elCOIAE y la Asociación, través de diversainformación ofrecida en el stand y deuna conferencia-presentación multime-dia a la que pudieron asistir todos losvisitantes.

Curso “Planificación y Control en la

Industria Aeronáutica” de la Delegación

Sur

La Delegación Sur de la AIAE, en el mar-co de colaboración con la Escuela Téc-nica Superior de Ingeniería de Sevilla,impartió el curso titulado “Planificación

y Control en la Industria Aeronáutica”,destinado a los alumnos y estudiantesdel centro universitario. El curso sedesarrolló con el objetivo de acercar alos participantes la gestión integral de laplanificación en la industria aeronáutica,revisando conceptos y aspectos esen-ciales desde la planificación hasta lagestión de los costes de producción. Lainiciativa, que se llevó a cabo entre losmeses de abril y mayo, se cerró con ungran éxito de participación, al cubrirse el

total de plazas ofertadas para los alum-nos universitarios (Ingeniería Aeronáuti-ca e Ingeniería Industrial) y contar con laasistencia de otros titulados y profesio-nales del sector.

EL COLEGIO INFORMA

Page 8: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 8/328

Cumbre de la Ingeniería Española “Los

ingenieros por la industrialización, la

producción y el crecimiento”

El sector de la Ingeniería en España se

dio cita los días 13 y 14 de mayo en elInstituto de la Ingeniería de España (IIE)en unas jornadas para analizar el papelque debe cumplir como motor en elcambio del modelo económico y producti-vo español y para impulsar la salida de lacrisis. El encuentro, organizado por el IIE,fue inaugurado por el S.A.R. el Príncipede Asturias, y contó con la asistencia delpresidente del Congreso de los Diputados,Jesús Posada; la ministra de Fomento,Ana Pastor; el secretario de Estado deInfraestructuras, Transporte y Vivien-da, Rafael Catalá; el presidente del IIE,Manuel Moreu, y el miembro de honor ypatrono del IIE, Juan-Miguel Villar Mir.

Nuestro Colegio participó en las jornadasy estuvo representado por varios miem-bros de la Junta Directiva: el vicedecano,Leandro B. Fernández Sáinz; la vocal ypresidenta de la Comisión de RelacionesInstitucionales, Comunicación e Informa-ción, Estefanía Matesanz; y la vicepre-sidenta de la AIAE, Mercedes Oliver.

Asimismo, en el encuentro participaronotros compañeros Ingenieros Aeronáuti-cos, como Miguel Ángel Morell, directorde Operaciones de Airbus Military;Isabel Maestre, directora de la AgenciaEspañola de Seguridad Aérea (AESA); yMarta Lestau, directora de Seguridad deAeronaves de la AESA. La Cumbre con-tó con un programa de mesas redondasen las que diversos representantes dela ingeniería nacional expusieron lasfortalezas del sector y recomendaron

diversas medidas para salir de la crisis.

Nueva convocatoria de cursos EASA

El Colegio lanzó una nueva convocato-ria de cursos formativos en el área de

Mantenimiento Aeronáutico y Operacio-nes para el mes de junio. En concreto,la convocatoria incluyó dos cursos en lamodalidad EASA, un curso sobre EASA

Parte 145 y otro sobre EASA Parte M.Todas las iniciativas fueron impartidasmediante clases presenciales en la sededel Colegio y contaron con los descuen-tos económicos habituales para loscolegiados participantes.

Visita de la Delegación de Levante al

complejo de la NASA en Robledo de

Chavela (Madrid) La Delegación de Levante de la AIAErealizó una vista a las instalaciones dela Madrid Deep Space CommunicationComplex (MDSCC), el Complejo deComunicaciones del Espacio Profundosituado en Robledo de Chavela (Ma-drid), dependiente de la NASA y queconstituyen las únicas infraestructurasde la Agencia Espacial norteamericanaen el país. La visita estuvo compuestapor unas 40 personas entre compañerosde la delegación levantina, familiares yamigos, que pudieron conocer la historiade esta estación y la actividad que

desarrolla en la actualidad en el con-texto de las operaciones de la NASA enEuropa y a nivel mundial. La delegacióntambién realizó una visita al museo y

centro de visitantes del complejo, dondecontemplaron algunas de las muchascuriosidades de la conquista del espacioque se exponen, como vehículos onaves espaciales, trajes de astronauta,herramientas de trabajo para la activi-dad espacial, un trozo de piedra lunar,e incluso comida deshidratada para losenviados al Espacio.

Suspensión de la cena anual de convi-

vencia del COIAE

La Junta Directiva del Colegio y la Asocia-ción comunicó a todos los colegiados yasociados la decisión de aplazar y suspen-der la cena anual de confraternización,prevista para el 5 de julio, dado el notabledescenso de confirmaciones y reservasrealizadas hasta un par de semanas antesde su celebración. Tras este anuncio, la ad-ministración del COIAE y la AIAE procedióa la devolución del dinero a todos aquelloscompañeros que ya habían reservado ycomprado su invitación para el evento.

EL COLEGIO INFORMA

Page 9: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 9/329

Conferencia sobre la cooperación en

investigación y tecnología entre las

empresas y la Universidad en el sector

aeronáutico Representantes y expertos del sectoraeroespacial y la Universidad española

participaron el 5 de junio en una confe-rencia sobre cooperación en investigacióny tecnología entre empresas medianasy pequeñas y universidades en el sectoraeronáutico. El encuentro, organizado porInstituto de la Ingeniería de España (IIE)y la Asociación Española de EmpresasTecnológicas de Defensa, Aeronáutica yEspacio (TEDAE), sirvió para analizar lasoportunidades y retos a los que se en-frenta la industria aeronáutica en nuestropaís de cara al futuro y las oportunidades

de colaboración que existen para salirmás fortalecidos con la crisis. La jornadaincluyó la participación de numerososcompañeros Ingenieros Aeronáuticos yempresas relevantes del sector, como elvicepresidente de la Academia France-sa del Aire y del Espacio, Alain García;el presidente de ITP, Ricardo Martí; elpresidente de Airbus Military, DomingoUreña; el presidente de CT Ingenieros,Jesús Prieto; el director general de TEMAIIngenieros, Luis Buissón; el director de laEscuela Técnica Superior de IngenierosAeronáuticos de la Universidad Politécni-ca de Madrid (UPM) Miguel Ángel GómezTierno, y el subdirector de la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros Industria-les, Juan de Juanes.

Acuerdo de colaboración con la Univer-

sidad Loyola Andalucía

La Delegación Sur de la AIAE y LoyolaLeadership School, Escuela de Postgra-do de la Universidad Loyola Andalucía,suscribieron un convenio de colabora-ción con el fin de fomentar la formaciónde los Ingenieros Aeronáuticos y los aso-

ciados y miembros de la Asociación, asícomo crear un marco de colaboraciónque permita desarrollar actividades deinterés común. El acuerdo fue firmadopor el presidente de la Delegación Surde la Asociación, Manuel Cruz, mientrasque Loyola Leadership School estuvorepresentada por Carlos Villarrubia,Outreach Manager de la institución.Mediante esta colaboración, LoyolaLeadership School pone a disposiciónde los socios de la AIAE toda la oferta

de programas formativos que desarrolla,ofreciendo unas condiciones económi-cas preferenciales y unas bonificacionesdel 7% sobre el importe de la matrículade los programas abiertos no oficiales,en sus campus de Sevilla y Córdoba Porsu parte, la delegación Sur de la AIAEadquirió el compromiso de difundir y dara conocer los programas y actividadesde la Escuela de Postgrado entre susmiembros y asociados.

Acuerdo con CEPADE en materia for-

mativa

Con motivo del comienzo de losprogramas del Centro de Estudiosde Postgrado de Administración deEmpresas (CEPADE), de la Universi-dad Politécnica de Madrid, el Colegioinformó del convenio suscrito condicha entidad para ofrecer importantes

ventajas económicas a los colegiados yasociados que cursen algunas de susiniciativas en las categorías de cursoscuatrimestrales de formación continuade 3 ECTS y de un nivel superior de 15ECTS (un crédito ECTS equivale a 27

horas de trabajo académico por partedel alumno).

Dimisión de varios miembros de la Jun-

ta Directiva y Asamblea Extraordinaria

del COIAE y la AIAE

Aeronáuticos  informó de la dimisión deldecano, Felipe Navío Berzosa, y otroscinco miembros de la Junta Directivadel Colegio y la Asociación, para locual se procedió según los Estatutos yReglamentos a convocar una Asamblea

General Extraordinaria para la elecciónde los cargos vacantes, que se celebróel 3 de septiembre. En general todos losmiembros que presentaron sus dimi-siones lo hicieron por diversos motivos,como el acatamiento de la sentenciapor entender que estaban dimitidos porimperativo legal y por responsabilidadhacia la institución. La Junta Directivaprovisional del COIAE hasta la celebra-ción de las elecciones quedó establecidacon Leandro B. Fernández Sainz, comodecano en funciones y vicedecano, envirtud del artículo 32 del Reglamento delColegio, Alejandro Ibrahim Perera comosecretario y Olga de Frutos Martín comovocal. En el caso de la AIAE, la JuntaDirectiva provisional quedó formada porMercedes Oliver Herrero como Presi-denta en funciones, y vicepresidenta,en virtud del artículo 46 del Reglamento

EL COLEGIO INFORMA

Page 10: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 10/3210

de la Asociación; con Alejandro IbrahimPerera como secretario y Olga de FrutosMartín como vocal.

En la Junta General Extraordinaria cele-brada el 3 de septiembre, los represen-

tantes del Colegio y la Asociación informa-ron de la situación a todos los colegiados yasociados y comunicaron la convocatoriade una Junta General Extraordinaria parael día 14 de enero de 2014, de conformi-dad con lo dispuesto por el artículo 27 delReglamento, para proveer aquellos cargosvacantes de la Junta Directiva del COIAEy la AIAE. El Colegio informó que la fechaestablecida para la Junta General Extraor-dinaria cumple con las condiciones, encuanto a plazos y demás formalidades al

efecto, previstas en el Estatuto y Regla-mento del Colegio. Durante la Asamblease explicaron además los plazos para lapresentación de las candidaturas a dichoscargos, así como de la proclamación delos candidatos.

Asimismo, durante la Junta Extraordinariase dio a conocer la gestión y trabajo desa-rrollados en el COIAE durante el verano yse explicó la situación referente a las sen-tencias judiciales del Tribunal Supremo deJusticia de Madrid (TJSA), en las que seaclaró, que tras notificación del Auto delTJSA con fecha 25 de julio, le correspondeal Colegio, como Corporación de DerechoPúblico, a través de sus órganos de repre-sentación adoptar la decisión oportuna encuanto a forma de acatar el fallo notificadode la sentencia 1631/2012 con fecha 7 dediciembre de 2012.

Aprobación del Anteproyecto de Ley de

Colegios y Servicios Profesionales

Desde el Colegio se informó de la

aprobación por parte del Consejo deMinistros del Anteproyecto de Ley deColegios y Servicios Profesionales, que elGobierno está desarrollando dentro delPlan Nacional de Reformas y que afectadirectamente al sector de la Ingeniería, ypor ende, a los Ingenieros Aeronáuticos.Entre algunas cuestiones destacadas,este anteproyecto establece una lista deprofesiones de colegiación obligatoriapor regulación estatal que coexistiráncon colegios de pertenencia volunta-

ria, aborda la publicidad y auditoríade cuentas dentro de la transparenciacolegial, clarifica el régimen económicode los Colegios y diferencia entre servi-cios obligatorios y voluntarios. El COIAE

expuso la labor que viene desarrollando junto al resto de Colegios y miembrosde Unión Profesional de Colegios deIngenieros (UPCI), para defender losintereses de los Ingenieros Aeronáuticosy la Ingeniería, y el trabajo realizado parala presentación de propuestas y aporta-ciones al texto normativo final.

Investidura de Manuel Martínez Sán-

chez como doctor honoris causa por la

UPM

La Universidad Politécnica de Madrid(UPM) distinguió el 16 de octubre con eltítulo de doctor honoris causa a ManuelMartínez Sánchez, Ingeniero Aeronáu-tico y catedrático del MassachusettsInstitute of Technology (MIT), considera-do una autoridad mundial en el campode la Propulsión Espacial Avanzada yuno de los impulsores de las relacionesentre el MIT y el centro universitario.Nuestro Colegio participó en el eventoarropando de manera afectuosa al nuevodoctor honoris causa de la UPM, uno de

nuestros más ilustres compañeros y queha paseado el nombre de la Ingenie-ría Aeronáutica española por todo elmundo. En dicho acto, el COIAE estuvorepresentado por el decano en funcio-nes, Leandro B. Fernández Sáinz.

 Junta General de la Delegación Sur de

la AIAE

La Delegación en Andalucía de la AIAEcelebró el 6 de noviembre su Junta Ge-neral Ordinaria, en la que hizo balancede las actividades e iniciativas desarro-lladas durante el periodo 2012/2013. Elpresidente de la Delegación Sur, ManuelCruz, presentó el informe económicodel ejercicio 2012 y un resumen de lascuentas correspondientes al año 2013.Asimismo, informó de las iniciativasdesarrolladas en este periodo, entre lasque destacaron los cursos de formacióny el cambio de sede de la delegación, ola colaboración en otros proyectos, comoun cine forum o la adhesión al ConsejoSuperior de Ingeniería de Andalucía. La

EL COLEGIO INFORMA

Page 11: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 11/3211

Asamblea contó con la presencia delDecano en funciones del COIAE, Lean-dro B. Fernández Sáinz, quien informóde la situación del Colegio y animó a loscompañeros para que participasen enlas elecciones a los nuevos cargos de la

Junta Directiva.

Curso sobre Metodología Lean La AIAE, a través de la Delegación Sur,impartió durante el mes de noviembreuna nueva edición del curso “Lean en laFabricación Aeronáutica”, una iniciativaformativa organizada en colaboración conla Escuela Técnica Superior de Ingenieríade Sevilla destinada a los alumnos de losdos últimos cursos del plan de estudiosde las carreras de Ingeniería Aeronáutico

e Industrial, y a Ingenieros Aeronáuticosen general. El curso contó con una nota-ble éxito de asistencia y en él se aborda-ron aspectos como el concepto Lean, losflujos de información y materiales en lafábrica, el Lean Thinking y la metodologíaLean Manufacturing en acción.

XIII Conferencia Heraclio Alfaro organi-

zada por la Delegación Norte

La Delegación Norte de la AIAE organizóel 15 de noviembre la XIII Conferen-cia Heraclio Alfaro, una actividad queorganiza cada año cuando se acerca lafestividad de nuestra Patrona y que sirvióde nuevo para reunir a los compañerosy profesionales del sector aeronáutico deesta zona del país. La conferencia, quetuvo lugar en el Palacio de VillaSuso enVitoria, llevó por título “La gestión delprograma Airbus A350XWB: Un ejemplode gestión de programas complejos” yestuvo impartida por Luis Guerra Peña,Ingeniero Aeronáutico y VP Head ofA350XWB Rear Fuselage & Empennage.

El acto fue inaugurado por el presidentede la Delegación Norte, Santiago Azcárra-ga Alonso, y contó con la presencia deldecano en funciones del Colegio, LeandroB. Fernández Sáinz, y del secretario, Ale- jandro Ibrahim. Tras la charla tuvo lugarun coloquio entre los asistentes y se hizoentrega al ponente de una placa conme-morativa. La jornada se cerró con la tradi-cional cena de confraternización entre losmiembros de la Delegación Norte, en laque se entregaron ejemplares del libro re-copilatorio de las diez primeras edicionesde la Conferencia Heraclio Alfaro.

Visita de la Delegación Sur a la Base

Naval de Rota (Cádiz) La Delegación Sur de la AIAE realizóel 9 de noviembre una visita a la BaseNaval de Rota (Cádiz) dentro de suprogramación de actividades para susasociados y familiares. La visita incluyóun paseo principal por el Buque de Pro-yección Estratégica “L-61 Juan Carlos I”,

el buque de mayor tamaño y tonelaje dela Armada Española en su historia, y quelos miembros de la delegación pudieronconocer a través de un recorrido por suinterior. Asimismo, visitaron las instala-ciones de la Flotilla de Aeronaves de laArmada Española ubicada en la base,y los hangares de las aeronaves másemblemáticas de cuerpo, entre las quedestacaron los aviones Harrier.

Convenio con Ingeniería Sin Fronteras

La AIAE, a través de la Delegación Sur,firmó un acuerdo de colaboración conla asociación Ingeniería Sin Fronteras(ISF) con el objetivo de estrechar lazosy abordar conjuntamente actividades enCooperación para el Desarrollo, princi-palmente en el ámbito de la Tecnolo-gía Aeronáutica. Esta colaboración secentrará en el asesoramiento, diseño yejecución de proyectos en otros países ocon colectivos desfavorecidos en nuestroámbito, en especial en los sectores del

Transporte, las Comunicaciones y Aero-náutico. Asimismo, pretende fomentar laformación en esta área para los asociadosa la AIAE, y la colaboración en la difusiónde las actividades que organicen ambasentidades. El convenio fue suscrito por elpresidente de la Delegación Sur, ManuelCruz, y el presidente de Ingeniería SinFronteras, José María Hurtado.

Entrega de diplomas a la 79º promo-

ción de Ingenieros Aeronáuticos de la

ETSIACon motivo de la conmemoración de Ntra.Sra. de Loreto, Patrona de la Aviación, laEscuela Técnica Superior de IngenierosAeronáuticos (ETSIA) de la Universidad

EL COLEGIO INFORMA

Page 12: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 12/3212

Politécnica de Madrid (UPM) celebró el10 de diciembre el acto de entrega dediplomas a la nueva promoción de alumnoslicenciados en Ingeniería Aeronáutica.

Este acto estuvo presidido por el rector dela UPM, Carlos Conde, y el director de laETSIA, Miguel Ángel Gómez Tierno, y contócon la Lección Magistral del catedrático de

la UPM, Manuel Rodríguez Fernández.Como en años anteriores, el Colegio volvióa arropar a los nuevos titulados con lapresencia de nuestro decano en funciones,Leandro B. Fernández Sáinz, quien lesdio la bienvenida como compañeros de

profesión y les expuso la misión y serviciosdel COIAE en defensa de los intereses delos Ingenieros Aeronáuticos.

Esta 79ª Promoción está compuesta porun tota de 242 egresados, que se dividenen 71 de la intensificación de Aeronaves,66 de Vehículos Aeroespaciales, 48 dePropulsión, 7 de Navegación y TransporteAéreo y 50 de Aeropuertos. Además de lasacreditaciones académicas, en el acto sehicieron entrega de los premios Pegasus y

de las distinciones que varias empresas delsector conceden cada año a través de lasCátedras Universidad-Empresa de la UPM.

Actos de celebración con motivo del

Día de La Patrona del COIAE

El COIAE volvió un año más a celebrar eldía de su Patrona, Ntra. Sra. De Loreto, conuna jornada de actos en la que se rindióhomenaje y reconocimiento a los compa-ñeros fallecidos en el último ejercicio y a losIngenieros Aeronáuticos que cumplieron 40años de trayectoria profesional. Los actostuvieron lugar el 12 de diciembre y co-menzaron con la misa en honor de nuestraPatrona en la capilla de la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros Navales, en me-moria de nuestros compañeros fallecidosen 2013, para posteriormente continuaren el salón de actos de la Escuela Técni-ca Superior de Ingenieros Aeronáuticos(ETSIA) de la UPM, donde se entregaronlos diplomas y medallas conmemorativas alos compañeros de la Promoción de 1973.El acto estuvo presidido por el decano en

funciones del Colegio, Leandro B. Fernán-dez Sáinz, quien señaló que “los IngenierosAeronáuticos son la esencia del Colegio, sinvosotros no existiría el COIAE”.

Los homenajeados fueron Pedro RafaelCabezas Castillo, Pedro Mª García Sami-tier, Julio Gassó Gregori, José MarianoMartínez Domínguez, José Mª MendioleaCanteli, Carlos Muñoz Villalobos, Óscar OtoBelmunt, Manuel Rubio Zafra, José IgnacioSolans Berges, José Verdú Jerez, Alfonso

Martos Fernández, José Ignacio MolinaCamio, Antonio Moya Geromini, JacintoJulio Alonso Pérez, Eduardo ChamorroGonzález-Tablas, Jaime Chaquet Mon-zó, Luis Enrique Díaz Arias, Ramón Lara

EL COLEGIO INFORMA

Page 13: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 13/3213

Guerrero, Ildefonso Pablo Matías Jiménez,Felipe Morán Criado, Cesar Francisco NatalFernández, Francisco Javier Novo López,Jose Vicente Orbea Calderón, RamónSanta Mayoral, Enrique Sansaloni Martí,José Manuel Varo Sanz, Ildefonso García

De Blanes y Contreras, Silvio Melero Yuste,José Ignacio Arizaga Álvarez, AntonioCantoné Magaldi, Miguel Durán Barceló,Francisco Javier Escobar Escobar, ManuelGarcía Ruiz, Jesús Alfredo Güemes Gordo,José Herranz Peral, Emilio Javier Serna DeMiguel, Fernando Zayas Hinojosa y RamónPrieto Victoria.

Durante la ceremonia también se entre-garon los Premios Fin de Carrera “Fran-cisco Arranz” que el Colegio concede a

los alumnos más destacados y con mejortrayectoria académica licenciados en laETSIA en 2013. El premio al número unoy mejor expediente académico fue paraPedro José Roldán Gómez, mientras quelos premios a los mejores expedientes decada especialidad fueron para Juan Anto-nio San Primitivo Rodríguez, en la categoríade Intensificación A (Aeronaves y VehículosEspaciales); Alberto Castilla González, en laIntensificación B (Motores) y Héctor de laTorre Casado, en la Intensificación C (Aero-puertos y Navegación Aérea). El decano enfunciones les deseó a todos ellos suerte ensu carrera, y les animó a que busquen conilusión el desempeño profesional que másles llene, “en ese camino tendréis el apoyodel Colegio”, aseguró.

Elecciones de nuevos cargo a la Junta

Directiva

Aeronáuticos cerró su último número delaño haciéndose eco de las elecciones paranuevos cargos de la Junta Directiva delCOIAE y la AIAE, entre ellos algunos de

los más relevantes como los de decano-presidente y tesorero. Tras el recuentofinal de votos, Estefanía Matesanz ha sidoelegida como nueva decana del Colegio ypresidenta de la Asociación, convirtiéndoseasí en la primera mujer que estará al frenteen la historia de ambas instituciones. Lacandidatura encabezada por esta IngenieraAeronáutica recibió un gran respaldo porparte de los colegiados y asociados queparticiparon en las elecciones, tanto en evoto presencial como en el voto por correo.

El resto de cargos elegidos fueron José

Francisco Cerdó, como nuevo tesorero,

y Tania González, Fermín Tirado, Sergio

López, Pablo Senchermés y Juan Tudela,

EL COLEGIO INFORMA

Page 14: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 14/3214

Antonio Torres Ferrer

Lucas Alberto Cancela Zapatero

José M. Rodríguez FernándezConcepción Peiró Galbis

Oscar Moreno Sáez – Valencia

Fco. Javier Ruiz-Calderón Martín De La

Hinojosa

Mª Isabel Delgado Babiano

Ignacio De Las Heras Gordón

Manuel Serena Fernández

Juan Bautista Terrones Aragón

Javier Crespo Anadón

Adrián Cubedo Alonso

Alberto Gómez Martín

Manuel Jesús Alba Jaramillo

Javier Martínez Suárez

Enrique David Iglesias MartínezElio Carrasco Guerrero

Gabriel Alejandro Angulo Fernández

Alberto Gómez López

Alfonso Valenzuela Romero

Marta Raquel Jiménez Barquero

Sergio Molina Sánchez

Francisco Gavilán Jiménez

Rocío Fernández Blanco

César García Núñez Del Arco

Oliver Vingut Harrington

David Liz Abelaira

Benjamín Barros Fernández

Iñigo Mañero Fernández-Moyano

Borja Elies JiménezIgnacio Pardo Roquero

Rubén Hurtado Fuentes

Marcelino Pazos Lameiro

Diego Devís Capilla

Manuel Francisco Aleo Giner

Albert Vergés Terré

Antonio Javier Carmona Alonso

Altas:

Bajas:Alejandro C. Fernández Lema

Fernando Rincón Martínez

Tomás Ramón Paadin Garrido

Andrea Jara García

Francisco Cortés Cerro

Carlos Méndez Rebollo

Azucena Pintado Peño

Esteban Javier Guerrero Marín

Ricardo Barreiros Fernandez

Juan Antonio García Fernández

Félix González Pérez

Jesús López Díez

Pedro González Cristóbal

Benito Cahinero Reina

Carlos Loma GonzálezJosé Mª Peral Pecharromán

Elena Benéitez García

Adolfo Revuelta Millán

Ana Luisa Millán Chapado

Mariano Blázquez Casillas

Antonio Millán Vacas

Ignacio Condes Obon

Fernando Rosich Sanz

José Ignacio Gil Civantos

Pedro Javier Fernández Galbis

Jesús Bogalo Gutierrez

Pablo Corralo Llorente

Guillermo González Llorente

José Miguel González Montero

Arturo Daniel Molina Corbalán

Alfredo Muñoz Rios

Néstor Perales GómezÁngel Figueroa Lorente

Enrique Saiz Rodríguez-Navarro

Eylo González Merino

Valentín De Pablo Fouce

Daniel Rodríguez Sáenz

Miguel Ángel Tercero Guijarro

Javier Sanguesa Gómez

Rocío Zorzano Hernaiz

Ernesto Ibáñez Benedicto

Felxer Antonio Yepez Cabrera

José Oriol Lizandra Dalmases

Héctor Abel Mondelo Gómez

Sara Mª Luis Núñez

Fernando José Bernal Márquez

Gustavo Baños Lapuente

Salvador Egea Castejón

José Alfonso Solbes GalianaJuan Carlos Soler Hernández

como nuevos vocales, todos ellos miembros

de la candidatura de Estefanía Matesanz. La

elección de los nuevos cargos tuvo lugar a

partir de las candidaturas presentadas en la

Secretaría del Colegio y que estuvieron en-

cabezadas, además de por la nueva decana,

por Pedro Pablo Cubells y Lucas A. Cancela,

este último sólo para el puesto de tesorero.

Las elecciones, como es habitual en elColegio y la Asociación, se desarrollaron

en dos procedimientos diferentes para elvoto de forma presencial y para el voto porcorreo. Los colegiados y asociados queparticiparon con voto presencial lo hicieronen la Junta General Extraordinaria celebra-da el 14 de enero en la sede del Instituto

de la Ingeniería de España (IIE), dondese habilitaron para tal efecto dos urnas devotación. Asimismo, los que emitieron suvoto por correo pudieron hacerlo hasta el27 de enero, día último que se estableció

para la recepción de los sobres postalesy papeletas de votación tras detectarseun error en el proceso de envío de votospor correo, en concreto en la cuantía delfranqueo abonado. Esta ampliación fueconsensuada anteriormente entre las

diferentes candidaturas, los responsablesen funciones del COIAE y la AIAE y la co-misión electoral, con el fin de garantizar laparticipación de los colegiados y asociadosen el proceso electoral.

 ALTAS Y BAJAS DE COLEGIADOS 

Page 15: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 15/3215

EN PRIMERA LÍNEA DE LA ACTUALIDADDEL SECTOR AERONÁUTICO Y DEL TRANSPORTE AÉREO

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

Page 16: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 16/3216

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

El año 2013 fue un año especialmen-

te importante para la compañía Airbus

Military, heredera de la antigua CASA y hoyintegrada ya como Airbus Defence and

Space dentro de la estructura del grupo

aeronáutico europeo Airbus (anteriormente

EADS). Durante este año se comenzaron las

entregas de su nuevo avión de transporte

militar A400M, el más avanzado tecnológi-

camente del mundo y en cuya fabricación y

montaje participan gran parte de la industria

aeronáutica española. Sobre este acon-

tecimiento hablamos con su presidente,

Domingo Ureña-Raso, que nos contaba

que la compañía se ha reforzado en otros

muchos importantes aspectos, como el

acuerdo suscrito con India para suministrar

varias unidades del el avión A330MRTT o la

apuesta por la campaña de exportación ha-

cia los mercados de Asia y Oriente Medio.

En este primer número del año

recogíamos un reportaje sobre lasituación de los sectores industrialesde aeronáutica, defensa y espacioen España, en el que analizábamos,por un lado, el crecimiento del sectoraeronáutico y del transporte aéreoa nivel internacional durante 2012gracias a los programas de aviacióncomercial y el crecimiento de lademanda en el mercado global (sobretodo en Asia y Latinoamérica), y porotro, el panorama que presentaba la

industria del espacio y defensa en elpaís, afectadas por la crisis económicay los recortes en el sector público.Ante este contexto, nuestro A fondo  apuntaba que las empresas españolas

han buscado nuevas alternativas como

diversificar sus actividades, servicios yproductos o ampliar las exportacionesa otros mercados para así mantenerla posición y seguir creciendo a nivelmundial.

“El hito más importante del sectoraeronáutico internacional en 2013 será laprimera entrega del avión A400M”

La industria de defensa y espacio enEspaña, ante su año más complicado

Entrevista 

Domingo Ureña-Raso,presidente de Airbus Military

A fondo

Número 243 

Page 17: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 17/3217

Si hay un sector que presenta una gran

proyección de futuro para los jóvenesde nuestro país en los próximos años,

ese es el sector aeronáutico. La buena

salud de la que goza a nivel nacional

como internacional, unida a las buenas

perspectivas de crecimiento, lo convier-

ten en uno de los que mayores oportu-

nidades de empleo han ofrecido para

los nuevos profesionales en este último

año. Ha sido una vía de salida tanto

para licenciados o titulados superiores,

como los Ingenieros Aeronáuticos, como

para otros muchos empleados cuali-

ficados que han visto en la formación

y especialización aeronáutica la mejor

opción para prepararse para el mercado

profesional. En este reportaje abordamos

las diferentes opciones de acceder almundo laboral que presenta este sector

hoy día para los jóvenes españoles.

La formación aeronáutica: un área de futuropara los profesionales españoles

A fondo 

El director de EasyJet para España yPortugal, analizó para Aeronáuticos  la

situación actual de la aerolínea británica,una de las que mayor crecimiento ha ex-perimentado en los últimos años graciasa su consolidado modelo de negocio quele llevó a cerrar 2012 con un beneficiorécord de 400 millones de euros. EsteIngeniero Aeronáutico gallego adelantóque la evolución de su compañía aéreasufriría un retroceso en nuestro país en2013. Aún así, anunció la apertura denuevas rutas comerciales como Bilbao,Valencia y Santiago y una orientación enla estrategia general de la empresa hacia

el pasajero de negocio para ganar máscuota de mercado y buscar equilibrio ensus ingresos.

“El gran objetivo para cualquier aerolínea eslograr la eficacia; si no eres eficiente no podrássobrevivir en el mercado”

Entrevista 

Javier Gándara,Director de EasyJet para España y PortugalIngeniero Aeronáutico

Número 244 

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

Page 18: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 18/3218

Número 245 

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

Alejandro Ruiz es Ingeniero Aeronáutico y

director de Calidad de Eurocopter España

(recientemente rebautizada como Airbus

Helicopters dentro del grupo Airbus). Tras

pasar un tercio de su vida laboral trabajando

en distintos países, lidera desde Albacete

uno de los departamentos clave en cualquier

empresa del sector. Sus 34 años de bagaje

profesional le confieren autoridad y expe-riencia para hablar de las necesidades de la

industria aeroespacial y de las fortalezas que

presenta como adalid del motor económico

del presente. Eso sí, siempre blandiendo

el estandarte de la calidad como fuente deriqueza y satisfacción de los clientes. De todo

esto y de la posición que ocupa Eurocopter

en el sector nacional nos habló en esta

entrevista concedida a Aeronáuticos .

“Eurocopter ha puesto a Albacete en elmapa internacional de la aeronáutica; ya no

se puede mirar como una ciudad solo concultura de fabricación cuchillera”

Entrevista 

Alejandro Ruiz,Director de Calidad de Eurocopter EspañaIngeniero Aeronáutico

En este número presentamos unreportaje que analizaba cómo losaviones no tripulados o UAV’s (tam-bién llamados RPA o drones) se estánconvirtiendo en uno de los sectoresque más está centrando el desarrollo

tecnológico de la industria aeronáuticaa nivel mundial. Las nuevas posibili-dades de mercado con las aplicacio-nes innovadoras de carácter civil y elcamino hacia una actuación militarmás robotizada – y que supone unahorro de costes para los ejércitos – laproyecten como la joya de la coronadel sector de la aeronáutica y defensapara los próximos años. Con EE.UU. yIsrael como grandes líderes mundialesen materia de UAV’s, nuestro A fondo

explicaba que las empresas españo-las están apostando por adentrarse yposicionarse de manera estratégicaen este mercado, algo que ya se estáalcanzando gracias al desarrollo denuevos productos tecnológicos y pro-yectos de relevancia internacional.

La industria española apuesta demanera firme por el sector de losaviones no tripulados

A fondo

Page 19: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 19/3219

En este número hicimos un balance de laindustria aeroespacial y de defensa espa-ñola tras conocer los positivos resultadosdel sector correspondientes el ejercicio2012, presentados por la Asociación deEmpresas Tecnológicas de Defensa, Aero-náutica y Espacio (TEADE). Esta industriareafirmó su posición como sector estratégi-co para la economía nacional y uno de lospocos que siguen resistiendo la complicadasituación actual, con un incremento enla facturación y empleo hasta alcanzar

los 11.700 millones de euros y un totalde 53.000 empleos. El aumento se debiósobre todo al buen comportamiento dela industria aeronáutica, mientras que laindustria espacial mantuvo sus cifras y la

defensa descendió. Esta positiva tendencia

también se vio reflejada en los balancesde los diferentes clústeres o regiones queconforman el sector en el país, con Madrid,Andalucía y País Vasco liderando el creci-miento nacional.

El sector aeroespacial en España se consolida ysigue creciendo en 2012 a pesar de la crisis

A fondo

Número 246 

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

El protagonista de nuestra entrevistadel número 246 fue Pedro Argüelles,

secretario de Estado de Defensa,quien nos analizó su año y medio alfrente de este departamento y lasacciones emprendidas en este periodopara reorganizar su actividad, quese ha visto seriamente afectada porel recorte de los presupuestos con mo-tivo de la crisis. Argüelles, ingenierocon gran conocimiento y experienciaen el sector aeronáutico y de defensa,reconocía que su primera prioridadfue desatascar la situación financieradel Ministerio, para poder hacer frentea los compromisos con la industria yllevar a cabo una reprogramación que

garantice la estabilidad en el futuro.En este sentido, animó a la industriaespañola a ampliar su campo deactuación hacia nuevos mercados in-ternacionales para seguir creciendo yno perder la competitividad con otrospaíses europeos.

“La industria española de Defensa tendráque buscar negocio fuera de nuestrasfronteras hasta que las Fuerzas Armadaspuedan recuperar su capacidad inversora”

Entrevista 

Pedro Argüelles,Secretario de Estado de Defensa

Page 20: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 20/3220

Número 247 

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

La industria espacial española goza de

gran reconocimiento internacional dado su

alto grado de especialización y su notable

competitividad. Aunque para mantener su

destacada posición en el mercado global,

necesita gozar de una estabilidad inversora

en programas de I+D+I por parte de la

administración. Es la receta que Antonio

Cuadrado, máximo responsable de Astrium

España, director de CASA Espacio y presi-

dente de la Comisión Proespacio de TEDAE,

realizó en esta entrevista concedida a Aero- 

náuticos , en la que analizó las fortalezas y

oportunidades que la apuesta por el Espacio

representa para el sector en nuestro país.

Nuestro reportaje A fondo  analizó en este

número la última sesión del Salón Inter-nacional de la Aeronáutica y el Espacio deParís, Le Bourget, la feria más importantedel sector a nivel mundial, que volvió adejar patente que la industria aeroespacialsigue gozando de buena salud y que losnegocios en éste ámbito continúan sor-teando la crisis económica internacional.Como en años anteriores, los principalesfabricantes aeronáuticos, Airbus y Boeing,fueron los grandes protagonistas con unbalance de 115.000 millones de euros

en pedidos y compromisos de compra,en especial Airbus, que lideró el mercadogracias a sus ventas con los modelosA320 y A350XWB. La industria españolatambién participó con una notable repre-

sentación de empresas, que aprovecha-ron la cita para consolidar su competitivi-

dad y presencia en los grandes programasinternacionales, estrechar relaciones conclientes y realizar acuerdos de colabora-ción que sigan contribuyendo al desarrolloy crecimiento de la aeronáutica nacional.

“España debe recuperar cuanto antes sunivel de inversión en unos 200 millonesde euros para mantener el acceso a losprogramas futuros de la ESA”

Le Bourget 2013: el mercadoaeronáutico se mueve

Entrevista 

Antonio Cuadrado,Máximo responsable de Astrium España y EADS CasaEspacio. Presidente de Comisión Proespacio de TEDAE

A fondo

Page 21: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 21/3221

Número 248 

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

El decano en funciones del COIAE, conseje-ro de CEAS (Council of European AerospaceSocieties) y profesor de CEPADE (Centro dePosgrado de Administración de Empresasde la UPM), Leandro B. Fernández Sáinz,nos analizaba en este artículo la situaciónactual sobre la problemática de las emisio-nes derivadas de la aviación y el transporteaéreo. El reportaje pretendía presentar unaserie de acciones y proyectos a nivel globalque pueden indicar cuáles pueden ser lastendencias y soluciones futuras que puedan

ayudar a solventar este aspecto, principal-mente desde el ámbito de la investigacióny el diseño aeronáutico. Según el autor, nose puede ignorar que, salvo que se tomenmedidas de manera inmediata, la mejora

y ampliación de la capacidad de la nueva

generación de aviones puede suponerimportantes repercusiones negativas parael medio ambiente, por lo que es necesarioseguir insistiendo en reducir la contribucióndel transporte aéreo al efecto invernadero.

La reducción de emisiones en el transporte aéreoa través de las futuras mejoras de diseño

A fondo

Alejandro Ibrahim es desde septiembrede 2012 el director del Aeropuerto deTeruel, un nuevo proyecto aeroportua-rio destinado a la actividad industrialpara el mantenimiento, reparación yestacionamiento (MRO) de aviones yque por su singularidad es único enEuropa. Durante el pasado año, 2013,Ibrahim dirigió el lanzamiento y puestaen marcha de esta excepcional infraes-tructura aeroportuaria, que cuenta conuna notable proyección empresarial apesar de la crisis y de los otros modelosaeroportuarios previos que no llegaron aprosperar en Teruel. Las instalaciones ya

están en funcionamiento con la llegadade los primeros aviones y el desarrollo deotras operaciones y actividades. De esteproyecto y de su futuro hablamos con élpara Aeronáuticos .

“Teruel será un polo de atracción dedesarrollo aeronáutico, que permitiráobtener oportunidades de negocio paraempresas del sector”

Entrevista 

Alejandro Ibrahim Perera,director del Aeropuerto de Teruel y Gerente delConsorcio PLATA. Ingeniero Aeronáutico

Page 22: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 22/3222

Aeronáuticos  entrevistó a la nueva direc-

tora del Aeropuerto de Madrid-Barajas, laIngeniera Aeronáutica Elena Mayoral, quien

ha marcado un hito dentro de la historia

aeroportuaria española al convertirse en

la primera mujer en dirigir el aeropuerto

madrileño, que en 2013 cumplió sus 80

años de vida. Entre los principales retos tras

su llegada al puesto destaca el de recuperar

las cifras de tráfico de pasajeros de Barajas,

que se ha mermado notablemente en los

últimos meses. Mayoral apuntaba que la

recuperación del tráfico doméstico seguirá

un camino paralelo al de la situación

económica en España, aunque señaló que

los datos ya están mostrando una cierta

mejoría. Con ella abordamos el presente y

futuro de Madrid-Barajas, y también otros

interesantes temas relacionados con el

sector del transporte aéreo.

“Las previsiones apuntan a que 2014 seráun punto de inflexión para Barajas y queel tráfico volverá a crecer en 2015”

Entrevista 

Elena Mayoral,directora del Aeropuerto de Madrid-Barajas. IngenieraAeronáutica

Número 249 

El reportaje A fondo  de nuestro nú-

mero 249 estuvo dedicado al proyectodel avión A400M, la nueva aeronavefabricada por el grupo Airbus, cuyasprimeras unidades comenzaron aentregarse en 2013. Este hecho hasupuesto la confirmación de un sueñoaeronáutico hecho realidad en Euro-pa: el avión de transporte militar másmoderno y versátil llamado a liderarlos mercados internacionales en laspróximas décadas. Este programaha sido calificado como todo un

éxito gracias a la cooperación de laindustria aeroespacial europea, entrela que se encuentra la española, que

 juega un papel muy destacado en lafabricación y el montaje de los avio-

nes, gracias a la Línea de EnsamblajeFinal ubicada en Sevilla. Con casi 200aeronaves en su cartera de pedidos,

el A400M afronta ahora su campañacomercial con el fin de aumentarlas exportaciones y crecer en paísesemergentes de Oriente Medio, Asia, yLatinoamérica.

A400M: el avión de transporte militarmás avanzado del mundo

A fondo

EN 2013 PUDISTE LEER EN AERONÁUTICOS

Page 23: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 23/3223

Muchos fueron los compañeros Ingenieros Aeronáuticos que colaboraron con la revista Aeronáuticos en 2013, gracias a las entrevistas mantenidas para la sección “Ingenierospor el mundo”. En ellas compartieron con los lectores su experiencia y trayectoria en elcampo de la Ingeniería Aeronáutica, sus inicios en el sector, y sus aventuras profesionalesen otros países y lugares del mundo. Asimismo, conocimos su opinión acerca de larealidad de la industria aeroespacial, aeroportuaria y del transporte aéreo en España y elámbito internacional, y la labor que desarrolla el COIAE como entidad que representa ydefiende sus intereses en la profesión. Desde estas líneas, nuestro agradecimiento por sucolaboración interesada. A continuación os ofrecemos un resumen con las opiniones yfrases más destacadas de su paso por la revista.

LOS INGENIEROSAERONÁUTICOS PARTICIPAN

INGENIEROS POR EL MUNDO

Page 24: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 24/3224

Con apenas 24 años, Benjamin Barrosse ha convertido en todo un referen-te para las nuevas generaciones deIngenieros Aeronáuticos de nuestropaís. Este joven lucense fue el númerouno de la promoción de la UniversidadPolitécnica de Madrid en el año 2012pero además es licenciado en la dobletitulación por el Instituto Superior de la

Aeronáutica y el Espacio de Toulouse(Francia), y ha disfrutado de una becaen el California Institute Technology (Cal-tech), donde realizó su proyecto de finde carrera para la NASA. Todo ello conuno de los mejores expedientes de losúltimos años. De todo ello y de su futurocomo profesional aeronáutico hablamospara Aeronáuticos.

“Lograr este reconocimiento me da fuerza yánimo para los futuros desafíos y demuestraque con trabajo, se consigue lo inalcanzable”

Benjamín Barros,Ingeniero Aeronáutico. Número 1 de la 78º Promociónde Ingenieros Aeronáuticos de la UPM y Premio“Francisco Arranz” del COIAE

Número 243 

“Las restricciones

de financiaciónvan a dificultarque la industriaaeronáuticaespañola mantengael nivel de desarrolloque ha alcanzado.Sin embargo,la cooperación

internacional puedehacer que salgaadelante a pesar dela crisis”

INGENIEROS POR EL MUNDO

Page 25: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 25/3225

David Ferrer participa en uno de losproyectos pioneros del turismo espacial,la nueva industria encaminada a fomen-tar los viajes al espacio y otros nuevossistemas de transporte. Licenciado porla Universidad Politécnica de Cataluña(UPC) trabaja en la empresa española

Zero2infinity, que desarrolla una de estasinnovadoras iniciativas con el fin de poderofertar vuelos tripulados en globo a más

de 30 kilómetros de altura. En nuestroencuentro con él nos señaló que confíanen poder realizar el vuelo tripulado expe-rimental a mediados de 2014 y un primervuelo comercial a finales de 2015. Deeste proyecto, el turismo espacial y otrasmuchas cuestiones de interés charlamos

con él para nuestra revista, lo que nossirvió para acercar este prometedor sectora otros compañeros y colegiados.

“El turismo espacial enfocado al ocio es solo elprimer paso para desarrollar nuevos proyectosy llegar a los modelos de transporte del futuro”

David Ferrer,Ingeniero Aeronáutico y profesional de la empresaZero2infinity

Número 244 

“El salto de FelixBaumgartnerha sido un gran“boom” en esta

industria debidoal seguimientomundial sinprecedentes queha generado. Haacercado la industriadel turismo espaciala todo el mundo,y el éxito de una

empresa favorece atodas las demás”

INGENIEROS POR EL MUNDO

Page 26: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 26/3226

Con solo 17 años, David Iranzo-Greus tuvomuy claro que quería cursar sus estudiosen Estados Unidos después de realizar unaño de bachillerato en Pennsylvania. Unaexperiencia que le marcó y que le llevó unaño después a hacer la carrera de Ingenie-ría Aeroespacial en Princeton, que finalizócon Máster en el prestigioso Instituto Tec-nológico de Massachussets (MIT). Su for-mación internacional fue la antesala de sucarrera profesional, desarrollada en territorio

americano y francés. En la actualidad traba- ja en la compañía Astrium (recientementeintegrada en la nueva Airbus Defence andSpace) como responsable de Verificacionesdel lanzador espacial Ariane 5. En estaentrevista destacó las fortalezas de la indus-tria aeroespacial española y europea conla crisis, así como las oportunidades quepresenta la apuesta por el sector espacio.

“La salida de la crisis pasa por laexportación de nuestros productos fuerade Europa, y el sector aeroespacial, consu tecnología punta, está en una posición

perfecta para ello”

David Iranzo-Greus,Ingeniero Aeronáutico y responsable de Verificacionesdel Lanzador Ariane 5–Astrium

Número 245 

INGENIEROS POR EL MUNDO

“En esta época decrisis también hayque invertir enlas tecnologías devanguardia que nospermitirán salir deella, creando los

puestos de trabajodel mañana ygarantizando nuestracompetitividad en laeconomía mundial”

Page 27: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 27/3227

Con una dilatada trayectoria como Cate-drático de Termodinámica e investigador,este Ingeniero Aeronáutico se ha con-vertido en uno de los profesionales quemejor conoce la industria aeroespacialde nuestro país y, sobre todo, el mundoacadémico dedicado al sector. Estudió

Ingeniería Aeronáutica más por cuestio-nes racionales que sentimentales y dedicósus primeros años a la investigación enel campo de las energías renovables.

Siempre volcado en la formación en la Es-cuela Superior Técnica de Ingeniería de laUniversidad de Sevilla, afrontó un nuevoreto hace once años con la organizacióndel Foro Aeroespacial de Andalucía, queya ha cumplido más de cien ediciones. Detodo ello hablamos con él en la entrevista

que le hicimos para este número, en laque repasamos varios aspectos de la ac-tualidad de la profesión y de la educaciónuniversitaria en España.

“Los Ingenieros Aeronáuticos españoles debensalir fuera, con la crisis o sin ella, porquese valora mucho más lo que se tiene y suprofesionalidad se complementa”

Carlos Gómez Camacho,Doctor Ingeniero Aeronáutico, Catedrático de la ETSIde la Universidad de Sevilla y coordinador del ForoAeroespacial de Andalucía

Número 246

“Es cierto que conel Plan Boloniahay un exceso deproliferación degrados y títulos,pero estamos en elperíodo transitorio

y es normal. Otracuestión es si nose adaptan a lasempresas’’

INGENIEROS POR EL MUNDO

Page 28: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 28/3228

Elisa García siempre soñó con volar.Descartada la idea de convertirse enpiloto, comprendió que había otramanera de poder alcanzar su sueño:convertirse en Ingeniera Aeronáutica.Su tesón la ha llevado a labrarse unacarrera de éxito en puestos de respon-sabilidad en firmas como la antiguaConstrucciones Aeronáuticas (CASA),Eurofighter, y en la actualidad, Cas-

sidian (recientemente integrada enla nueva compañía Airbus Defence ySpace, del Grupo Airbus), donde esresponsable del área de Aprovisiona-miento de Sistemas de Misión en susede en Alemania. Desde allí nos hablóde su experiencia en el exterior e hizouna radiografía de la profesión y supapel en la economía, en especial, laespañola.

“Los Ingenieros Aeronáuticos tenemos que tener unpapel central en la industria aeroespacial. Somos elcorazón, por vocación e ilusión”

Elisa García Díaz,Ingeniera Aeronáutica y responsable del área deAprovisionamiento de Sistemas de Misión de Cassidian

Número 247

“Ser IngenieraAeronáutica teproporcionaentrar a trabajaren las empresasen un nivel deresponsabilidad

muy respetable.Lo fundamental estener el nivel deresponsabilidad quepuedes desarrollarcon éxito”

INGENIEROS POR EL MUNDO

Page 29: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 29/3229

Alejandro López Ortega, con apenas27 años, es uno de los jóvenes inves-tigadores españoles más destacadosy con mayor proyección internacional.Siempre quiso que su mundo fuera elde la ingeniería y ahora trabaja en ellaboratorio aeroespacial más prestigioso

del mundo, el Jet Propulsion Labo-ratory, donde desarrolla los sistemaspropulsivos para nuevas misiones de la

NASA. Ha complementado sus estu-dios al otro lado del charco, pero antesculminó una impecable formación enEspaña que le deparó diversos recono-cimientos y premios académicos. DesdePasadena nos explicó su experienciaen el campo de la investigación en

Estados Unidos y de otros asuntos deinterés para la profesión de la ingenieríaaeronáutica.

“El fomento del sector aeroespacial debeser un punto clave en la recuperacióneconómica, ya que es una industria de

investigación y desarrollo”

Alejandro López OrtegaIngeniero Aeronáutico e investigador del JetPropulsion Laboratory (NASA-California Instituteof Technology)

Número 248

“Mi experiencia medice que el nivelde los IngenierosAeronáuticosespañoles es muyalto y que estamosmuy bien valorados.

Muchos de miscompañeros depromoción estánteniendo carrerasmuy exitosas”

INGENIEROS POR EL MUNDO

Page 30: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 30/3230

Con motivo de su nombramiento comodoctor honoris causa por la UniversidadPolitécnica de Madrid (UPM), Aero- náuticos  mantuvo un encuentro conel profesor Manuel Martínez Sánchez,toda una eminencia en el campo de lainvestigación aeroespacial, en especialen el área de la Propulsión Espacial

Avanzada, así como en la formaciónacadémica vinculada a es te sector.Licenciado en la Escuela Técnica Supe-rior de Ingenieros Aeronáuticos (ET-SIA), el profesor Martínez Sánchez hadesarrollado toda su carrera profesionalen EE.UU., en el prestigioso InstitutoTecnológico de Massachusetts, dondepromovió la creación del Laboratorio dePropulsión Espacial y ha sido mentorde nuevos talentos y científicos a nivelinternacional. En su haber tambiéndestaca su labor como impulsor de las

relaciones del MIT con otras universida-des y centros de excelencia europeos.Aeronáuticos  aprovechó su estanciaen España para hablar con él sobre sucarrera, su actividad investigadora y suvisión sobre el presente y futuro de laIngeniería Aeronáutica.

“Me hace sentir un gran orgullo ver que laIngeniería Aeronáutica es la abanderada de laingeniería en España”

Manuel Martínez SánchezIngeniero Aeronáutico, profesor y catedrático delInstituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Doctorhonoris causa por la UPM

Número 249

INGENIEROS POR EL MUNDO

“El sistema españoles todavía un poco jerárquico y elestudiante siguemuy pegado a loque el profesoradole exija. En Américahay más espacio

personal, el profesores más un consejeroque un jefe, peroesa disposición a irpor libre es lo quetermina por hacerque el estudianteamericano al finalsea productivo e

innovador”

Page 31: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 31/323131

Page 32: 15_AERONAUTICOS-revista

7/23/2019 15_AERONAUTICOS-revista

http://slidepdf.com/reader/full/15aeronauticos-revista 32/32