155 la gestion de conociemiento - acaciaacacia.org.mx/busqueda/pdf/155_la_gestion_de... · la...

27
IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS AC (ACACIA) TITULO DEL TRABAJO: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN COLOMBIA TEMA: Gestión del conocimiento AUTORES: PhD. OSCAR FERNANDO CASTELLANOS. Profesor, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Investigador grupo Biogestión. Dirección: Calle 30 No. 88-76 Apto 503 Tel: 571 - 4131555 Fax: 571- 4183495 E-mail: [email protected] , biogestió[email protected] MSc. LUZ ALEXANDRA MONTOYA R. Profesora Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Investigadora Grupo Biogestión Dirección: Calle 30 No. 88-76 Apto 503 Tel: 571 - 4131555 Fax: 571- 4183495 E-mail: [email protected] , biogestió[email protected] MSc. IVAN ALONSO MONTOYA R., Profesor, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia. Investigador Grupo Biogestión. Dirección: Calle 30 No. 88-76 Apto 503 Tel: 571 - 4131555 Fax: 571- 4183495 E-mail: [email protected], [email protected]

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS AC (ACACIA)

    TITULO DEL TRABAJO:

    LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN COLOMBIA

    TEMA:

    Gestión del conocimiento

    AUTORES:

    PhD. OSCAR FERNANDO CASTELLANOS. Profesor, Facultad de Ingeniería,

    Universidad Nacional de Colombia. Investigador grupo Biogestión.

    Dirección: Calle 30 No. 88-76 Apto 503 Tel: 571 - 4131555 Fax: 571- 4183495

    E-mail: [email protected], biogestió[email protected]

    MSc. LUZ ALEXANDRA MONTOYA R. Profesora Facultad de Ciencias

    Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Investigadora Grupo Biogestión

    Dirección: Calle 30 No. 88-76 Apto 503 Tel: 571 - 4131555 Fax: 571- 4183495

    E-mail: [email protected], biogestió[email protected]

    MSc. IVAN ALONSO MONTOYA R., Profesor, Facultad de Agronomía,

    Universidad Nacional de Colombia. Investigador Grupo Biogestión.

    Dirección: Calle 30 No. 88-76 Apto 503 Tel: 571 - 4131555 Fax: 571- 4183495

    E-mail: [email protected], [email protected]

  • 2

    LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN COLOMBIA

    RESUMEN Las cadenas productivas han sido una alternativa privada fomentada por el estado

    Colombiano que busca promover la competitividad a través de los mecanismos de

    integración. Muchos factores han incidido en el mismo, en principio puede deberse

    a la desaceleración de la economía, a la falta de confianza o a la necesidad de

    verdaderos mecanismos de integración empresarial que permitan prepararse para

    una mercado cada vez más competitivo y globalizado. La propuesta para el

    presente escrito promueve como mecanismo de integración el desarrollo de la

    gestión del conocimiento como mecanismo para fortalecer las actuales cadenas y

    proponer nuevos desarrollos.

    PALABRAS CLAVE

    Gestión del conocimiento, cadenas productivas, información.

    CATEGORÍA: ACADÉMICOS

  • 3

    LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN COLOMBIA

    Las nuevas teorías de la organización propenden por el estudio de las mismas a la

    luz de los cambios tecnológicos. El principal cambio de este tipo sin duda, tiene

    que ver con el acceso y el manejo de la información. Las Tecnologías de la

    información han permitido tener en cualquier momento y lugar la información

    exacta que requieren las personas para la toma de sus decisiones, claro que

    también, han llenado sus sistemas de datos que obstruyen la verdadera

    información.

    La Gestión del Conocimiento es el proceso que continuamente asegura el

    desarrollo y aplicación de todo tipo de conocimientos en una organización con el

    fin de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la

    sostenibilidad de sus ventajas competitivas. (Bueno, 2001)

    Su principal función consiste en aprovechar las habilidades y la experiencia de los

    empleados con el fin de crear una memoria corporativa dinámica que sitúa la

    información donde hace falta, a los recursos que la necesitan en el momento

    adecuado.

    De esta manera un modelo de gestión del conocimiento involucra las personas (la

    estructura), la estrategia, y la tecnología. A partir del desarrollo del talento humano

    y de su verdadera motivación, se busca que al trabajar en equipo las empresas

    sean mucho más sólidas y rentables.

    Es aquí donde el conocimiento definido como la mezcla de experiencia, valores,

    información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas

    experiencias e información, y es útil para la acción. (Davenport y Prusak, 1999)

    La Gestión del conocimiento o Knowledge Managment es el proceso entonces,

    que permite captar formalmente el conocimiento tácito, métodos de trabajo,

    aptitudes e intuiciones (como valores intangibles) que en un principio pertenecen a

    individuos distintos, a efectos de sistematizarlos y transformarlos en información,

  • 4

    la cual estará disponible para el resto de los empleados de la organización con el

    objeto de lograr ventajas competitivas perdurables. (Galtieri, 2001)

    LAS CADENAS PRODUCTIVAS

    El desarrollo de las cadenas productivas en Colombia, ha sido el fruto del trabajo

    conjunto entre los sectores público, privado y académico, buscando establecer

    estrategias de mediano y largo plazo que permitan la integración y beneficio de

    cada uno de los eslabones que hacen parte de la cadena. De ésta forma se

    fomenta la consolidación del sector industrial en los mercados externos. Las primeras contribuciones al concepto fueron las hechas por Ronald Coase

    quien en 1937 estudia el enfoque neoclásico tradicional, proponiendo una visión

    de la empresa como un nexo de contratos y refiriéndose a las alianzas

    estratégicas, la subcontratación, las franquicias y demás pactos contractuales no

    convencionales como formas novedosas de acuerdos productivos. (Castellanos et

    al, 2001, p. 88)

    En 1958, Hirschman propone las teorías de eslabonamiento, desarrollando aún

    más dicho concepto. De esta forma se plantea como un “conjunto de fuerzas que

    genera inversiones y que son accionadas cuando la capacidad productiva de los

    sectores que producen insumos para ésta línea y/o que utilizan los productos de la

    misma es insuficiente" (Hirschman,1983; p. 1382). El insumo y la producción

    serán los mecanismos que se permiten la operación en las actividades

    productivas. El insumo, hace referencia a los efectos de eslabonamiento

    anteriores o hacia atrás, en el que toda actividad económica no primaria inducirá a

    establecerá los insumos necesarios a través de la producción nacional. La cual es

    explicada como los efectos de eslabonamientos posteriores o hacia delante, en los

    que cualquier actividad no abastece de forma exclusiva las demandas finales y

    lleva a intentos de utilizar la producción como insumo en algún proceso nuevo.

  • 5

    En 1972, Richardson permite completar dicha concepción, al manifestar que un

    distribuidor grande diseña y construye patrones complejos de actividades

    organizadas y que ésta capacidad de coordinación surge sin la participación

    señalada de las empresas proveedoras (Richardson, 1972. p. 70). De igual forma

    Stumpo, hacia 1983 propone un concepto relacionado con la teoría de

    eslabonamientos en el cual se observan nuevas formas de asociación empresarial

    y se definen los Distritos Industriales como “conjuntos de unidades productivas

    especializadas en un determinado sector y concentradas en un territorio

    restringido, geográfica e históricamente determinado” (Stumpo, 1996. p. 11-39)

    Finalmente, será Porter (Porter, 1991) quien en la era moderna permita desarrollar

    el concepto de integración vertical, el cual establece transacciones internas o

    administrativas, en vez de operaciones libres de mercado. Los beneficios que

    reporta la integración vertical dependen de la cantidad de productos y servicios

    que la organización compra o vende a la etapa subsecuente, haciéndose

    necesario que éste volumen sea considerable para soportar aquellos insumos

    recibidos de la empresa proveedora. Porter propone cuatro elementos

    determinantes de las ventajas competitivas:

  • 6

    Figura 1. El diamante de la competitividad

    Fuente: Michael Porter. Ventaja Competitiva de las naciones, 1991, p.30

    En Colombia, Porter en su estudio Monitor (1994) promueve la utilización de

    esquemas productivos y de trabajo integrado en los sectores económicos, como

    herramientas indispensables para alcanzar ventajas competitivas. Éste estudio fue

    la base para adelantar posteriores investigaciones que originaron políticas que

    incluían prácticas empresariales fundamentadas en las cadenas productivas. La

    internacionalización de la economía, corrobora la importancia del planteamiento de

    éste autor en el crecimiento económico colombiano.

    En la cadena de valor genérica (véase la figura 2), Porter hace referencia a éste

    término como una forma de análisis de la actividad empresarial, mediante la cual

    se descompone una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar

    fuentes de ventaja competitiva en las actividades que generan valor. Lo anterior

    permite concluir que en cada empresa, que integra una cadena productiva, están

    inmersas las cadenas de valor.

    Estrategia, estructura y

    rivalidad

    Condiciones de los factores

    Condiciones de la demanda

    Servicios conexos y de apoyo Gobierno

    Casualidad

  • 7

    Figura 2. Cadena de valor genérica de la empresa según Michael Porter

    Fuente: http.//www.agenda21.org.ni/mc-clusters.html

    En 1995, Bejarano realiza un estudio acerca de la relación entre cadenas

    productivas y competitividad, en el cual se hace una descripción del concepto de

    cadena productiva y aquellos términos relacionados con ella. Éste autor ve en las

    cadenas productivas, la mejor forma de aprehender los elementos del sistema

    pertinentes para el análisis de la competitividad.

    Bejarano relacionó el concepto de cadena productiva con un campo de la

    organización económica, en el cual se generan una serie de eslabonamientos

    entre conjuntos de unidades de producción, los cuales participan tanto en la

    producción como en la distribución del producto desde que aparece como materia

    prima, hasta que sale del campo o es consumido. En ésta medida, se afirma que

    la combinación de relaciones verticales y horizontales, las alianzas y rivalidades

    profesionales, la competencia por segmentos definidos de mercado y por

    ganancias, es lo que forma una cadena productiva (Bejarano, 1995, p.20).

    Este desarrollo histórico, ha permitido evolucionar el concepto de Cadena

    productiva, a partir del cual se propone la siguiente definición: “enlace entre

    INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

    Des

    arro

    llo e

    mpr

    esar

    ial

    y

    com

    petit

    ivid

    ad

    ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO

    ABASTECIMIENTO

    LOGÍSTICA INTERNA OPERACIONES

    LOGÍSTICA EXTERNA

    MERCADEO Y VENTAS SERVICIO

  • 8

    diferentes tipos de organizaciones interrelacionadas con unidades productivas que

    buscan la integración para fortalecer las etapas de abastecimiento de insumos,

    transformación, distribución y comercialización de un bien o servicio específico, en

    donde los distintos eslabones efectúan acuerdos que condicionan sus vínculos y

    supeditan sus procesos técnicos y productivos, a fin de hacer competitivos los

    productos en el ámbito nacional e internacional y generar valor agregado”

    (Montoya, 2004)

    Dentro de este concepto, surgen partes del mismo que permiten aclararlo, como

    son:

    • Eslabonamientos: la relación entre los diferentes elementos que hacen

    parte de la cadena, son los enlaces derivados de la matriz insumo -

    producto y pueden llegar a ser determinantes para diferenciar los tipos de

    cadenas.

    • Enlaces laterales: Se definen como eslabonamientos de la producción con

    el sector servicios y que no se realizan al interior de la empresa,

    refiriéndose a diferentes actividades que constituyen una red productiva.

    • Cadena de valor: serie de procesos estratégicos que generan valor al

    producto, en función del consumidor final. (Rojas y Villarraga, 2001. p. 34)

    Para Porter, la cadena de valor será la unidad básica de análisis en la

    definición de la estrategia empresarial y la fuente de ventajas competitivas.

    • Organizaciones: Son todas las unidades sociales que están relacionadas

    con el ámbito empresarial y al cual le prestan apoyo como el estado, la

    academia y las organizaciones no lucrativas.

    Los beneficios que reporta la integración vertical dependen de la capacidad

    productiva de las empresas y de la competitividad de cada una de ellas. De no ser

  • 9

    así, se necesitaría comprar o vender en el mercado abierto para evitar incurrir en

    mayores costos (también se incluyen los costos de transacción) que ocasionarían

    desventajas competitivas.

    Las cadenas productivas en Colombia se fortalecen a partir de la necesidad de

    lograr mayores grados de productividad y competitividad para competir en

    mercados más difíciles a miras de los tratados internacionales, en donde las

    mismas surgen como estrategias que reconocen la necesidad de formar capital

    social, llegando a ser un conjunto de actores involucrados en una actividad

    productiva que se integran libremente.

    Una vez entendidas las cadenas productivas como elementos formadores de

    capital social, se necesita de credibilidad entre cada uno de los agentes de la

    misma, para permitir que éste engranaje funcione de manera ágil y fluida. Así, se

    logran disminuir los costos de transacción, entendiendo que el autor de los

    grandes desarrollos no es un solo agente, sino varios eslabones que entran en un

    proceso dinámico y generan beneficios mutuos.

    En una economía abierta, la cual se rige por las leyes de la oferta y la demanda,

    quien tiene la mayor parte del mercado es aquel que produce la mejor calidad al

    menor costo y busca diferenciar su producto. En éste contexto, se hace

    indispensable el trabajo con cadenas productivas y de mecanismos de

    comunicación y control ( el cual puede hacerse desde la gestión del conocimiento),

    donde los empresarios comprendan que la competitividad de dicha cadena está

    determinada por el eslabón más débil de la misma, en el que cada uno influye en

    los demás y se destaca el esfuerzo colectivo.

    Otros objetivos de dichas cadenas son:

    • La construcción de capital social

    • Reducción de los costos de transacción que las hacen ineficientes.

  • 10

    • Propiciar alianzas estratégicas como nuevas formas de entrar en el

    mercado y ganar poder en él.

    • Creación nueva institucionalidad donde el sector privado construya futuro y

    el sector público facilite la actividad privada con equidad y sostenibilidad y,

    • Garantizar el ejercicio exitoso de la actividad de cada uno de los actores.

    (Morales et al, 2002)

    • Desarrollo de un sistema de gestión de conocimiento pertinente y eficiente.

    Con el fin de lograr los objetivos que persiguen las cadenas productivas, existe un

    marco institucional en el que se encuentra el Consejo Nacional de las Cadenas y

    los Consejos Regionales de las Cadenas, con los cuales se busca crear

    escenarios de concertación que integren a cada uno de los elementos que

    componen el aparato productivo en una industria, transformando así la aplicación

    de las cadenas productivas en una necesidad real para el logro de la

    competitividad en el país.

    De ésta forma, el gobierno, el sector privado y la academia adquieren

    compromisos enfocados a mejorar la competitividad de cada eslabón y a

    beneficiar la influencia que cada uno tiene sobre el siguiente actor que conforma la

    cadena productiva. Así, los acuerdos pretenden involucrar a los agentes en la

    caracterización de las cadenas, en la construcción de sistemas de indicadores de

    gestión y en la asesoría necesaria para implementar soluciones a los problemas

    existentes en aquellas empresas que hacen parte de los eslabones.

    Este tipo de integración empresarial se ha visto fortalecido en el último tercio del

    siglo XX gracias al desarrollo del Internet, como “combinación única de estrategia

    empresarial, cooperación de grandes proyectos científicos, espíritu empresarial

    tecnológico e innovación contracultural” (Castells, 2000). Fue la Agencia de

    Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA: Advanced Research Projects

    Agency) del Departamento de Defensa de Estados Unidos la que lanza un sistema

    de comunicaciones y, posteriormente, gracias a la tecnología digital y la pura

  • 11

    lógica reticular, se desarrollan las condiciones técnicas para una comunicación

    horizontal y global en una primera red de ordenadores: Arpanet. Esto ocurrió un

    primero de septiembre de 1969, con cuatro nodos establecidos en la Universidad

    de California en los Ángeles, en el Stanford Research Institute, en la Universidad

    de California en Santa Bárbara y en la Universidad de Utah. Red abierta a los

    centros de investigación que colaboraban con el Departamento de Defensa. Los

    científicos comenzaron a utilizarla para sus fines, separando aspectos de

    investigación oficial, con comunicación científica y charlas personales. Ello llevó a

    la creación de una red de redes durante los años ochenta hasta que el 28 de

    febrero de 1990 se clausuró Arpanet y comenzó la era Internet. ( Bueno, 2001)

    Esta, como sociedad del conocimiento y la información, fue señalada por Alvin

    Toffler - “El recurso más importante para el Siglo XXI, según Toffler no serán las

    materias primas ni la mano de obra, sino el trabajo intelectual porque reducirá la

    necesidad de aquellas-. (CEPAL, 1993), Nasbitt y Aburdene, Porter y Drucker.

    Para Gómez Buendía (Gómez, 1997) esta sociedad es el producto combinado de

    tres fuerzas maravillosas y al propio tiempo implacables: el saber, el computador y

    las comunicaciones, todas relacionadas entre sí que forman bucles de

    comprensión. La revolución del saber es el motor principal de esta Nueva era;

    aunque no sea fácil medir el conocimiento, “dicen los entendidos que si la vida del

    homo sapiens sobre la Tierra hubiese durado una hora, el 95% de su saber

    provendría de los últimos 20 segundos. En los últimos 4 segundos - en este siglo

    (XX)- en los cuales se han producido nueve décimos de aquel saber y en el último

    segundo - en estos 20 años- hemos aprendido tres veces más que durante el

    medio millón de años anteriores”( Gómez, 1997). Hasta el punto de decirse que la

    vida media de la información cambiará totalmente cada 10 años (algo así como

    decir que en 10 años , sólo será válido el 50% de lo que sabemos hoy en día).

    (Montoya, 1999)

    Esta revolución del saber cobija todas las materias, pero tiene tres focos muy

    poderosos. Primero la teoría de las partículas elementales: la teoría cuántica de

  • 12

    campo. Segundo la teoría de la evolución biológica y en particular la “síntesis

    moderna” y tercero la teoría general de la información, motivo de este trabajo.

    Las tres fuerzas tienen cuatro importantes características: “se alimentan en un

    espiral incontenible, [...] juntan[do] todos los talentos del planeta, y el espiral

    produce la sensación de que el tiempo se está acelerando. [...] La segunda

    característica es la sociedad global”. La tercera es el conocimiento “El saber

    inunda y reinventa nuestra existencia cotidiana” y la cuarta característica es que la

    sociedad del conocimiento es una sociedad desigual, no todos acceden al saber. “

    Se necesita “buscar, escoger, decodificar y utilizar información, los cuales son el

    arte más difícil de nuestro tiempo” ( Gómez, 1997.p.9). n el siglo XXI - dice el

    consejo de competitividad europeo, habrá siete industrias de punta: la

    biotecnología, la informática, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la

    robótica, la industria de nuevos materiales y la aviación civil. Estos dependen de

    un nuevo factor de producción: se llama conocimiento (Gómez, 1997).

    Para el administrador estas ciencias a veces suelen proporcionar indiferencia o

    inseguridad, pero ya que este debe ser un hombre culto, abierto e imaginativo,

    debe tratar de entender los procesos de la naturaleza, de la física, química,

    sociología, psicología y otras ciencias. Para Gómez el gerente deberá ser culto,

    porque su área del conocimiento potencial se extiende a prácticamente toda la

    ciencia, y ello, porque el administrador es inevitablemente un generalista que se

    enfrenta a la realidad como una totalidad. Debe también poseer una mentalidad

    abierta y sin prejuicios, capaz de aceptar cualquier proceso alcanzado en la

    aventura del conocimiento del hombre. Pero también dotado de la capacidad

    crítica que le permita observar objetivamente los hechos y las informaciones que

    recibe. Por último debe ser lo suficientemente imaginativo como para proyectar

    hacia su propio campo de estudio los progresos de la ciencia. ( Montoya, 1999)

    Otra de las funciones principales de la organización, fuera de transmitir la

    información, es garantizar la comunicación, en la gran estructura jerárquica y con

  • 13

    contactos informales, la comunicación para ser efectiva necesita de un ambiente

    adecuado, puede tener problemas en la estructura como alargamiento,

    acortamiento o sobrecarga en los canales, psicológicos por omisión de la

    información por contradicción, diferencias de percepción y tendencia a la

    valoración. En este escenario, los nuevos gerentes se aproximan a grandes retos:

    la globalización, los sistemas de información gerencial que agilizan procesos, pero

    que también son inseguros, las empresas requieren “lograr cambios sostenibles

    en el largo plazo, como resultados del cambio a nivel individual; a su turno estos

    cambios individuales dependen de las estrategias de desarrollo humano que se

    adopten.[...] [Se necesitan] cuadros directivos con apertura mental hacia nuevos

    mercados, nuevos procesos, nuevas tecnologías y nuevas formas de

    organización, [...] típicamente, esto ha implicado la búsqueda y promoción de

    individuos que han trabajado en diversas áreas de la información, que cuentan con

    una formación generalista, y que han tenido experiencia en empresas

    internacionales. [...] Otros enfoques [han demostrado la importancia] de

    cuestionarse los supuestos internacionales que han guiado los modos de

    comportarse [...] buscando el alineamiento de los miembros de las organizaciones

    en torno a una visión compartida.”(Cardenas, 1998.p.9 )

    Estas características de la sociedad del conocimiento, fueron estudiadas para

    empresas independientes y en ámbitos competitivos, sin embargo el mismo

    desarrollo que se ha llevado permite entender que sin cooperación y modelos de

    gestión ecológica o evolutiva pocas empresas podrán sobrevivir. Una alternativa

    entonces puede ser el desarrollo de modelos de integración empresarial, tales

    como cadenas productivas que puedan servir al mismo. Otras especificaciones de

    esta sociedad del conocimiento han sido definidas:

    «Una sociedad que trabaja en red y procesa gran cantidad de información,

    gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones» (Bueno,

    1997);

    «Una sociedad cuya convergencia tecnológica se extiende cada vez más

    hacia una interdependencia creciente de las revoluciones de la biología y la

  • 14

    microelectrónica, tanto desde la perspectiva material como metodológica»

    (Castells, 2000);

    «Una sociedad que viene protagonizando un espiral creciente de nuevos

    conocimientos» (Nonaka y Takeuchi, 1995);

    «Una sociedad que ha pasado a la creación y gestión del conocimiento,

    especialmente del tácito sobre el explícito» (Nonaka, 1991);

    «Una sociedad en que el valor en la economía se crea básicamente con

    recursos intangibles, basados en conocimiento en acción» (Bueno, 1998),

    en suma,

    «Una sociedad en la que los ejes que construyen su estructura y

    comportamiento se basan en el conocimiento, en todas sus dimensiones,

    en el talento y en la imaginación» (Bueno, 2001 b).

    Es así como, la sociedad del conocimiento se compone de un conjunto de agentes

    y de espacios que van construyendo la citada estructura y van delineando un

    determinado sistema con sus funciones y resultados para crear y desarrollar

    conocimiento, y para que con su difusión, generar innovación para el citado

    sistema en su conjunto y también para sus agentes a título individual. En

    concreto, se puede definir el sistema de conocimiento como el sistema que integra

    la investigación (I), el desarrollo tecnológico (D) y la innovación (i) o, en otras

    palabras, que se apoya en la estructura que genera las interacciones entre el

    sistema científico, representado por la universidad y los centros de investigación;

    el sistema tecnológico, representado por centros de desarrollo y transferencia

    tecnológica entre la universidad y la industria; el sistema productivo, representado

    por la industria en sentido amplio y el sistema público – institucional, avalado por

    las instituciones públicas y privadas existentes en un territorio concreto (Kodama,

    1992). Sistema de conocimiento que se recoge en la figura 1.

  • 15

    EL SISTEMA DE CONOCIMIENTO (I + D + i)

    Fuente: Adaptado de Bueno, 2001

    PERSONAS

    SISTEMA

    DE CONOCIMIENTO

    (I + D + i)

    SISTEMA PÚBLICO – INSTITUCIONAL –

    -Organismos Públicos

    -Instituciones y organizaciones no gubernamentales

    SISTEMA TECNOLÓGICO

    *Parques científicos y Tecnológicos

    *Centros-Institutos Tecnológicos

    *Centros de Empresas e Innovación

    SISTEMA PRODUCTIVO

    EMPRESAS Y CADENAS PRODUCTIVAS

  • 16

    En lo referente a los espacios que componen la sociedad del conocimiento se

    pueden observar estas categorías:

    • Ámbitos de creación e intercambio de conocimiento:

    o espacios interpersonales y colectivos para compartir y crear conocimiento: (Nonaka y Konno, 1998) y modelos cooperativos o

    “comunidades de conocimiento” tipo cadenas productivas.

    o Portales o plataformas www en la red para generar y compartir conocimiento y generadores de determinadas “cibercomunidades”.

    o Parques científicos y tecnológicos (espacios con centros de investigación e infraestructuras para relacionar la actividad científico-

    tecnológica y la actividad empresarial (Ondategui, 2001).

    o Mercados de conocimiento (espacios económicos y organizativos para intercambiar recursos o activos intangibles: Davenport y Prusak,

    1998; Bueno, 2001 c y Rummler y Brache, 1991).

    • Ámbitos de difusión y aplicación de conocimiento:

    o Regiones y clusters (comunidades) Tipos parques tecnológicos o cadenas productivas (no integradas espacialmente)

    o Empresas y organizaciones. o Unidades organizativas y grupos sociales o de trabajo.

    Estas nuevas características de las redes del conocimiento han desarrollado

    nuevas leyes tales como las expuestas por Kelly (1997) que señala “leyes de

    interdependencia”:

    a. Ley de conexión. Con ella se expresa la importancia de los agentes

    sociales conectados.

    b. Ley de la plenitud. Forma de entender que el valor es la red, es decir, es

    más importante el todo interconectado que la simple suma de las partes.

    c. Ley del valor exponencial. Explica la importancia de la sucesión de

    relaciones o de agentes conectados, que generan un resultado o éxito

    no lineal.

  • 17

    d. Ley del punto de inflexión. Expresa la capacidad de generar o de crear a

    partir de un cierto momento, por aprendizaje y madurez del proceso en

    red (autogénesis), nuevas actividades y resultados.

    e. Ley de los rendimientos crecientes. Al contrario de lo que se ha

    explicado en la economía convencional, en la economía red la

    productividad es creciente y los costes decrecientes, tal y como

    justifican las leyes precedentes.

    f. Ley de política de precios inversa. Esta ley explica la lógica resultante

    de todo lo anterior, por la que ante una calidad alta de los productos o

    servicios obtenidos se ofrecen precios cada vez más bajos.

    g. Ley de la generosidad. Como corolario de la anterior, ésta expresa la

    tendencia hacia costes marginales cero, dadas las economías de escala

    y la publicidad incorporada a las pantallas de las páginas web.

    h. Ley de la lealtad. Expone la importancia de estar presente en la red y

    con una consistencia temporal para lograr la lealtad de los clientes.

    i. Ley de la devolución. Expresa la compensación o los retornos que

    siempre recibirá el usuario o el cliente, gracias a las leyes precedentes,

    y que explica el concepto de “bioma en acción”.

    j. Ley de sustitución. Esta ley describe la transformación básica de la

    nueva economía que sustituye “masa por bits”, es decir, tangibles por

    intangibles.

    k. Ley de la agitación. Forma de entender la situación por la que se

    desenvuelve la aparición y desarrollo de la economía digital: “una

    génesis al borde del caos”.

    l. Ley de la ineficiencia. Por último, esta ley expone que el resto de la

    eficiencia de la economía digital se basa en el desarrollo de la

    imaginación o, en palabras de Hamel (2000), en la importancia de la

    revolución de la innovación. ( Bueno, 2000)

    En resumen, esta nueva economía se caracteriza por un conjunto de retos nuevos

    como son:

  • 18

    • La nueva ecología empresarial: nuevas formas de crecimiento, nuevos

    modelos de negocio, nuevas formas de organización, nuevas relaciones

    comerciales y nuevas formas de trabajo.

    • La aparición y desarrollo de la sociedad del conocimiento: la era de los

    intangibles.

    • Los nuevos enfoques de gestión: “time to market”, co-evolución

    organizativa, dirección del conocimiento, gestión del talento, aprendizaje

    organizativo, gestión del capital intelectual y gestión de competencias

    dinámicas.

    • El impacto de las TIC y el papel de la red (intranets, extranets, e-

    business, e-commerce, e-management, e-learning, etc...)

    • El cambio en el pensamiento económico: hacia un “pensamiento

    integrado” (convergencia e integración de valores, modelos, sistemas,

    técnicas y espacios) y hacia una nueva forma de liderar la innovación de

    generar talento e imaginación, tal y como dice Hamel (2000): “liderando

    la revolución”..., “ya que tenemos el derecho y la obligación de soñar

    sueños nuevos”. (Bueno, 2000)

    EL CONCEPTO DE COMUNIDAD (dentro de la Gestión del conocimiento): Una Comunidad es un tejido de relaciones sociales, que puede estar

    fundamentada en el territorio, en intereses comunes, o en características comunes

    de los sujetos. En ella se consolida un sentimiento de pertenencia, entendido

    como el sentimiento psicológico de la comunidad, en el que uno debe sentirse

    miembro, lo cual es determinante de la propia identidad del sujeto. (Lluch 2001).

    El objetivo fundamental de las comunidades de práctica será desarrollar las

    capacidades y la creación e intercambio de Conocimiento entre sus miembros a

    través de un entorno colaborativo y de trabajo en equipo, el cual puede ser

    desarrollado en los modelos de cadenas productivas.

    Los pasos para seguir según Wenger (2000) son los siguientes:

  • 19

    1. Identificar aquellos conocimientos que resultan estratégicos para la

    organización y para la cadena.

    2. Detectar las comunidades existentes.

    3. Ayudar a las comunidades en su desarrollo para que alcancen el mayor

    potencial.

    4. Evitar que las fronteras limiten el aprendizaje.

    5. Reforzar el sentimiento de pertenencia a la comunidad.

    6. Integrar las comunidades de práctica en el negocio de la empresa.

    7. Aplicar, valorar, sacar partido y renovar.

    Para ello se requiere un gestor del conocimiento, el cual debe tener entre otras

    aptitudes la capacidad de liderazgo, una visión global y sistémica del

    conglomerado, de accesibilidad, imparcial, y sin aversión al riesgo.

    En la empresa del futuro será más importante ser capaz de aprender que saber

    (Serna, 1998) y para ello los gerentes deberán tener nuevas cualidades tales

    como un liderazgo transformador, con tres principales características: Relaciones

    humanas en el trabajo, carisma y calidad humana, personas motivadoras con el

    ejemplo. Deben saber rodearse bien, con criterios para seleccionar su personal,

    alta delegación y permitirse errores porque saben que con ello su gente aprende;

    tienen visión del futuro, saben establecer prioridades, se anticipan y son proactivos

    frente al entorno. Trabajan con sentido de equipo, complementados con tres

    aspectos: la integridad personal, la capacidad innovadora ante una crisis y el

    trabajo por objetivos, toman rápidamente decisiones en los momentos difíciles

    buscan nuevas oportunidades y aceptan el cambio de manera creativa, plantean

    objetivos altos y estimulantes. Todos estos datos son el resultado de un estudio en

    72 gerentes de empresas exitosas de 60 países elaborada por el Instituto Globe

    Research de la Escuela Wharton en Pensilvania. (Montoya, 1999)

    El Nuevo administrador de las cadenas productivas debe además ser investigador

    y diseñador. Para Senge (1997) la nueva visión del liderazgo en las

    organizaciones inteligentes se centra en tareas más sutiles e importantes, los

  • 20

    diseñadores son líderes y maestros; son responsables de construir organizaciones

    donde la gente expande continuamente su aptitud para comprender las

    complejidad, clasificar la visión y mejorar los modelos mentales compartidos,

    siendo responsables de aprender.

    Scholtes (1999) indica que se deben revaluar las capacidades de los gerentes que

    estaban centradas en la motivación, la delegación y los procesos de Reingeniería,

    y empezar con nuevas capacidades, de integración y concreción, estas son:

    • La habilidad para pensar en términos de sistemas y saber cómo dirigir estos

    sistemas.

    • La habilidad para comprender la variabilidad del trabajo en la planeación y en la

    solución de problemas.

    • Entender cómo se aprende, se desarrolla, se mejora, y se dirigir el verdadero

    aprendizaje y mejoramiento.

    • Entender a las personas y la razón de que se comporten como lo hacen.

    • Entender la interdependencia e interacción entre sistemas, variación,

    aprendizaje y comportamiento humano. Saber de qué manera cada uno de

    estos aspectos afecta a los demás.

    • Dar visión, significado y orientación a la organización.

    Para Morris (1994), tres fuerzas por separado y en combinación están impulsando

    a las compañías a penetrar cada vez más profundamente en un territorio

    desconocido, estas son las tres C’s : Clientes, Competencia y cambio, para lograrlo deben intentar flexibilizarse y adaptarse más rápidamente al cambio,

    señalando unas reglas:

    • Regla antigua: La información puede aparecer solamente en un lugar a la vez. • Tecnología destructiva: Bases de datos compartidas. • Nueva regla: La información puede aparecer simultáneamente en tantos lugares

    como sea necesario: la información genética se encuentra presente en todas las unidades, así como debe estarlo en todas las personas de la organización, a su libre disposición.

  • 21

    • Regla antigua : Sólo los expertos pueden realizar el trabajo complejo. • Tecnología destructiva : Sistemas expertos. • Nueva regla : Un generalista puede hacer el trabajo de un experto, de esta

    manera las personas en la organización deberán ser generalistas con capacidad de especialización y el trabajo inter-grupos permitirá tener un pensamiento de sistemas.

    • Regla antigua : Las negocios tienen que elegir entre centralización y

    descentralización. • Tecnología destructiva: Redes de telecomunicaciones. • Nueva regla : Los negocios pueden obtener simultáneamente los beneficios de

    la centralización y de la descentralización. • Regla antigua : Los gerentes toman todas las decisiones. • Tecnología destructiva: Instrumentos de apoyo a decisiones ( acceso a bases

    de datos, Software de modelos). • Nueva regla : La toma de decisiones es parte del oficio de todos. Como todos

    tienen la información, todos pueden participar de todos los procesos. • Regla antigua :El personal que normalmente trabaja fuera de la empresa

    necesita oficinas en que reciba, almacene, recupere y transmita información. • Tecnología destructiva : Radiocomunicación y computadores portátiles. • Nueva regla : El personal que trabaja fuera de la empresa puede enviar y recibir

    información donde quiera que esté, gracias a las telecomunicaciones y a las características de delegación y empowerment.

    • Regla antigua :Los planes se revisan periódicamente. • Tecnología destructiva: Computadores de alto rendimiento. • Nueva regla: Los planes se revisan inmediatamente.

    Peter Scholtes, señala además 47 hábitos del gerente con liderazgo, aquí se

    señalarán sólo los que se comparten con este pensamiento (1999):

    1. Nuevas competencias del liderazgo: • Pensamiento sistémico • Comprender la variabilidad del trabajo • Comprender como se aprende, desarrolla y mejora • Comprender a las personas • Dar visión, significado, dirección y enfoque a la organización.

  • 22

    2. A medida que aprenden el nuevo método, los líderes deben ser

    pacientes consigo mismos y con otros, persistentes, humildes y permitirse

    a sí mismos y a otros ser espontáneos.

    3. Se debe entender la cadena sistemáticamente: abarcar el propósito de

    los compromisos y comprender las interacciones e interdependencias entre

    las partes; todo resultado deseado o no deseado, es producto neto del

    sistema y sus interacciones y no de las personas o sus deficiencias.

    4. Todas las cosas forman parte de un sistema mayor.

    5. El cambio del sistema cambiará lo que hacen las personas. Cambiar lo

    que la gente hace no cambiará el sistema.

    6. Todas las personas que usted puede integrar en un equipo, con

    empowerment, incentivadas, motivadas, no pueden compensar un sistema

    disfuncional.

    7. Los líderes deben entender la variación, si no lo hacen, verán tendencias

    donde no las hay, no verán las que hay y no comprenderán los sistemas.

    8. Los líderes necesitan utilizar instintivamente el aprendizaje y la

    experimentación.

    9. Los líderes necesitan entender la motivación.

    10. Necesitan comprender la importancia de la participación y el

    involucramiento de las personas cuando se trata de resolver problemas y

    planear el cambio.

    11. Los líderes desarrollan claridad y consistencia con respecto al propósito

    de la cadena.

    12. Deben entender los propósitos de todos los clientes de la cadena.

    13. Los líderes necesitan dirigir la eliminación de barreras internas,

    derribándolas y creando sistemas y procesos interactivos, con base en la

    colaboración, cooperación e interdependencia.

    14. Los líderes deben dirigir la creación de propósito, misión, visión y

    valores, declaraciones que son únicas y no genéricas, de cada

    organización en particular y de la cadena en general. Sólo empresas

    exitosas por si solas pueden integrarse para realizar cadenas exitosas. Si

  • 23

    alguno de los eslabones de la cadena se encuentra débil hace que se

    rompa la cadena.

    15. Los líderes necesitan verse a si mismos más como entrenadores que

    como directores, como experimentadores que como controladores, más

    como educadores que como consejeros y mas como indagadores que

    como inspectores.

    16. Los líderes necesitan comprender que implícitos en cualquier sistema

    existen supuestos falsos o tácitos sobre la naturaleza de las personas y el

    trabajo.

    17. Algunos de los supuestos comunes y falsos de los líderes son:

    • Los problemas en su mayoría son resultado de la negligencia del

    individuo.

    • El trabajo exitoso requiere que a las personas se les haga responsables

    del logro de metas medibles.

    • Existe una reserva de esfuerzo retenido que debe sacarse o extraerse

    de las personas.

    • El trabajo del líder consiste en motivar y controlar la fuerza de trabajo.

    Para su desarrollo se requiere de líderes consistentes que permitan desarrollar

    las personas que trabajan en grupo y sin jerarquías; altamente comunicadas

    gracias a las facilidades de la tecnología.

    Las empresas y empleados de una cadena productiva deben tener confianza -

    según Fukuyama (1995), la capacidad de una empresa de pasar de grandes

    estructuras jerárquicas a redes flexibles de empresas pequeñas dependerá del

    grado de confianza que es finalmente, la expectativa que surge dentro de una

    comunidad de comportamiento normal, honesto y cooperativo, basada en

    valores y normas comunes y compartidas - y esta de debe ejercer de forma

    verdadera, con objetivos claros, constantes y ennoblecedores. Será entonces

    el grupo el encargado de organizar las tareas y de determinar quienes pueden

    seguir en los trabajos. Se plantean relaciones de amistad, de confianza,

    cooperación, colaboración y sobre todo de justicia. No existen las falsas

  • 24

    competencias, ya que todos conocen la información y todos tienen su

    recompensa física y emocional por los resultados obtenidos. Las decisiones

    son por consenso y se encuentran sustentadas tanto en la lógica y la razón

    como en la intuición, elemento clave de las negociaciones del nuevo siglo.

    Se deben trabajar organizaciones pequeñas que conformen conglomerados, de

    esta manera, el riesgo se distribuye y se gana en flexibilidad y eficacia, a través

    de las redes. Para Gunter Pauli(1999), la imitación de la naturaleza en

    conglomerados de cooperación es la mejor forma de solucionar los problemas

    de diferentes tipos.

    La siguiente gráfica muestra el potencial de desarrollo de la Gestión de

    conocimiento en las cadenas productivas, en el cual los desarrollos de una

    empresa y de los empleados generan nuevas posibilidades de desarrollo para una

    cadena productiva, para el sector y para el país en general.

    Fuente: Adaptado de Montoya (1999)

    Un sistema de gestión de conocimiento

    Más innovadores

    La innovación de una empresa

    Un nuevo entorno para todos y cadena productiva

    Nuevas posibilidades para: Realizar y comprender aplicar causas y invenciones efectos

    Crea

    Ofrece

    SeleccionaPropaga

    favorece

  • 25

    Conclusiones

    La gestión del conocimiento ha permitido cambiar el paradigma de la empresa en

    la era industrial por un nuevo paradigma en donde lo importante es la información

    y su aplicación. Es por ello que se requieren estructuras organizacionales que

    permitan que los conocimientos concentrados se puedan utilizar de manera

    creativa e innovadora para adquirir mayores ventajas en mercados mejor

    informados. Las cadenas productivas como sistemas de integración empresarial

    han demostrado que pueden llegar a ser exitosas para competir.

  • 26

    BIBLIOGRAFÍA

    • Bejarano, Jesús Antonio. 1995. Las cadenas productivas y la competitividad. En: Cuadernos de desarrollo agrícola Vol. 1. No. 1. Septiembre; pp. 19-28.

    • Bueno, E. (1997): “La sociedad del conocimiento reclama capital intangible”, Tendencia S XXI, julio-agosto.

    • Bueno, E. (1998): “El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual”. Boletín de Estudios Económicos, vol LIII, agosto, pp. 207-229.

    • Bueno, E. (Dr.) (2001 a): Evolución y Perspectivas de la banca española, Civitas, Madrid.

    • Bueno, E. (2001 b): “Creación, medición y gestión de intangibles: propuesta de modelo conceptual”, en Formas y Reformas de la Nueva Economía, monografía 1, Madrid, Madrid, pp.43-48.

    • Bueno, E. (2001 c): “Propuesta integradora del concepto de Dirección de Conocimiento”, en A.L. Arboníes, Cómo evitar la miopía en la Gestión del Conocimiento”, Cluster del Conocimiento – Díaz de Santos, Madrid, pp.251-268.

    • Bueno, E. y Salmador, M.P. (Eds)(2000): Perspectivas sobre Dirección del Conocimiento y Capital Intelectual, I.U. Euroforum Escorial, Madrid.

    • Bueno, E.; Aragón, A. y García Morales, V. (2001): El Capital Intangible frente al Capital Intelectual de la empresa desde la perspectiva de las capacidades dinámicas, Comunicación en Congreso ACEDE, Zaragoza.

    • Castells, M. (2000): La era de la información. Vol.1. La sociedad red, Alianza, Madrid (2ª edic.).

    • Castellanos, Oscar, Rojas, Julieth, Villarraga, Lix y Ustate, Elis. 2001. Conceptualización y papel de la cadena productiva en un entorno de competitividad. En: Innovar No. 18. Bogotá. P. 87 – 98.

    • CAPRA. Frijof. LA TRAMA DE LA VIDA : Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 1998

    • CÁRDENAS PIÑEROS 1998. Mauricio. DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVIDAD. La principal ventaja de las organizaciones es su capacidad de aprender. En: Periódico Portafolio. Gerencia Siglo XXI

    • CEPAL- UNESCO. 1992. Educación y Conocimiento : eje de la transformación productiva con equidad, Santiago

    • CICYT (1996): III Plan nacional de I+D (1996-1999), CICYT, Madrid. • Davenport, t. Y Prusak, L. (1998): Working Knowledge, Harvard Business School,

    Press, Boston (Mass.). • FUKUYAMA, 1995. TRUST. The social virtues and the creation of prosperity. The Free

    Press. Nueva York • Hamel, G. (2000): Leading the Revolution, Harvard Business School Press, Boston

    (Mass.). • Hirschman, Albert. 1964. Estrategia del desarrollo económico. Buenos Aires: Fondo de

    cultura económica. • HIRSCHMAN, Albert. La estrategia del desarrollo económico. En: El trimestre

    Económico. México. Vol. 50 ( julio - septiembre 1983); p. 1331-1424) • GÓMEZ BUENDÍA 1997, Hernando, EL FUTURO ES YA. En: EL TIEMPO, LECTURAS

    DOMINICALES • Kelly, K. (1997): “New rules for the new economy”, Wired, sept.pp.140-197.

  • 27

    • Lluch (2001) Daniel Martí. INTEGRACIÓN DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA SOBRE ENTORNOS DE RED. Bogotá. Universidad Central

    • MONTOYA RESTREPO, Iván. GESTIÓN GLOBAL SIGLO XXI. Tesis de Maestría, Universidad Nacional, Santafé de Bogotá, 1999.

    • MONTOYA RESTREPO, Luz Alexandra. GERENCIA GENÉTICA. Tesis de Maestría, Universidad Nacional, Santafé de Bogotá, 1999.

    • MORALES RUBIANO, María Eugenia y PELÁEZ PARADA, Nancy Stella. El estudio de la cadena productiva del fique. En: Revista de ciencias administrativas y sociales INNOVAR. No. 20 (jul. – dic. 2002); p. 121-134.

    • MORALES RUBIANO, María Eugenia y PELÁEZ PARADA, Nancy Stella “Estudio de factibilidad de la cadena productiva del fique cultivado en Colombia”, monografía de grado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 2002.

    • MORRIS, Daniel & BRANDON, Joel. 1994 REINGENIERIA :Como aplicarla con éxito en los negocios. Mc Graw Hill, Bogotá

    • Nelson, E. (ed.)(1993): National Innovation System, Oxford University Press, Oxford, London.

    • Nonaka, I. (1991): “The knowledge-creating company”, Harvard Business Review, nov-dic, pp.96-104.

    • Nonaka, I, y Konno, N. (1998): “The concept of ba: building of foundation for knowledge creation”, California management Review, 40, 3, pp.40-54.

    • Nonaka, I, y Takeuchi, H. (1995): The Knowledge-creating company, Oxford University Press, New York.

    • PAULI, Gunter. UPSIZING. Ciencia Generativa. Universidad de Manizales, Manizales, 1997.

    • Porter, Michael. 1990. La ventaja competitiva de las naciones. México: Editorial Cesa. • Porter, Michael. 1991. Estrategia competitiva. Buenos Aires. • Porter, Michael. 1994. Creación de la ventaja competitiva para Colombia. Bogotá. • SERNA HUMBERTO. 1998 LOS RESTOS DE LA GERENCIA EMPRESARIAL

    COLOMBIANA. En: Periódico Portafolio. • SENGE 1997. LA QUINTA DISCIPLINA. Garnica, México. • SCHOLTES, Peter. 1999. COMO LIDERAR: Hacer que las cosas sucedan;

    lograr que las cosas se hagan Mc Graw. Hill, Santafé de Bogotá. • Stewart, TEA. (1997): Intellectual capital. The new wealth of organizations.

    Nicolas Berkley Publishing. London • Rojas, Juliet y Villarraga, Lid. 2001. Modelo de cadenas productivas aplicado en

    industrias con procesos biotecnológicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas.

    • SENTÉ, Peter. LA QUINTA DISCIPLINA: Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Granita, Tercera Edición en español, Argentina, 1998

    • Stumpo, Giovanni. 1996. Encadenamientos, articulaciones y procesos de desarrollo industrial. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. pp. 11-39

    • Tap Scott, D. (1997): The digital economy, Mc Grew Hill, New York. • Tercero, JUL. y Matías, G. (2001): Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural,

    Tahúras, Madrid. • ZYLBERSZTAJN, D y FARINA, E.M.MQ. La gestión de cadenas productivas :

    desarrollos recientes y aplicabilidad del concepto. En: Revista de Ciencias administrativas y sociales INNOVAR. No. 15 (ene. – jun. 2000)