154973721-participacion-estudiantil

9
PARTICIPACION ESTUDIANTIL Informe final.

Upload: vivian-marys-siinaluisa

Post on 02-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista

TRANSCRIPT

  • PARTICIPACION ESTUDIANTIL

    Informe final.

  • UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE

    29 DE OCTUBRE

    INFORME FINAL DE LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL

    EDUCACION AMBIENTAL Y REFORESTACION

    LANCHIMBA IMBAGO DORIS XIMENA

    2 AO DE BACHILLERATO

    Tlgo. MARCO TERAN

    2012_2013

  • Datos de identificacinEDUCACION AMBIENTAL Y REFORESTACION

    RESPONSABLE DEL PROYECTO:Pichincha verde

    FECHA DE REALIZACION:22 de diciembre

    DURACION DEL PROYECTO:120 horas

    NUMERO DE FENEFICIARIOS:48 comunidades

    EMAIL:

    [email protected]:

    0992482468CANTON:Cayambe

    PARROQUIA:Cangahua

    COMUNIDAD:Chambitola

    ANTECEDENTES.

  • La unidad educativa intercultural bilinge 29 de octubre se encuentra ubicada

    a unos 3400 metros sobre el nivel del mar, en una de las comunidades de la

    zona alta a 4 km. de la parroquia de Cangahua, a 20 km del cantn Cayambe,

    Provincia de Pichincha y con una temperatura promedio 12c.

    La poblacin estudiantil que alimenta a la unidad educativa provenan de ms

    de seis comunidades: Larcachaca, la libertad, Chambitola, san Jos, san

    Antonio, milagro candelaria, Porotog y otros, todos los pobladores de estas

    comunidades son indgenas kichwa hablantes.

    Dando a conocer esto, debido a la contaminacin de medio ambiente, la

    destruccin del medio ambiente y la tala de los bosques causado por los

    mismos habitantes de la zona, se ha tomado como prioridad la reforestacin de

    los pramos de la misma zona.

    La reforestacin es una operacin en el mbito de Los bosques destinada a

    repoblar zonas que en el pasado histrico reciente (se suelen contabilizar 50

    aos) estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos

    motivos como pueden ser:

    Explotacin de la madera para fines industriales y/o para consumo como

    plantas.

    Ampliacin de la frontera agrcola

    Ampliacin de reas rurales.

    Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).

    Por extensin se llama tambin reforestacin, aunque sera ms correcto el

    trmino forestacin, a la plantacin ms o menos masiva de rboles, en reas

    donde estos no existieron, por lo menos en tiempos histricos recientes

    (igualmente, unos 50 aos). Conjunto de tcnicas que se necesitan aplicar

    para crear una masa forestal, formada por especies leosas.

    Se ha visto prioritario la concientizacin a los estudiantes de la unidad

    educativa 29 de octubre pretendiendo concientizar a dichos estudiantes para

    todos cuidar el medio ambiente y obtener un mejor medio ambiente y salvar la

  • vida de muchas plantas de los pramos, ya que las mismas ayudan a

    purificacin del aire que es muy importante para la vida de los seres humanos,

    y de la misma manera poder salvar muchos animales de la zona que estn en

    un peligro de extincin.

    Esta iniciativa ayuda, que las personas de las comunidades sean conscientes

    en cuidar los pramos.

    Tambin los padres de familia de los estudiantes estarn consientes en ayudar

    a cuidar el medio ambiente.

    Por otra parte se ha visto necesario pintar un mural del cuidado del medio

    ambiente dentro de la institucin esperando que toda la institucin tanto como

    estudiantes y maestros y otras personas que visiten nuestra institucin se

    concienticen sobre el cuidado del naturaleza y de los pramos, que tambin

    tomen conciencia de que los animales que habitan en los pramos estn en

    peligro de extincin y que debemos cuidar para poder salvar.

    De esta manera todos podemos vivir interrelacionndonos con la naturaleza.

    Adems de eso hemos realizado unas exposiciones en donde las personas se

    han concientizado de cuidar ms la naturaleza y eso es un gran beneficio en

    nuestras comunidades ya que nos colaboramos entre todos para ayudar en la

    reforestacin.

    SISTEMATIZACION DE LOS ASPECTOS MAS SIGNIFICATIVOS REGISTRADOS EN LE BITACORA.

    1)ACTIVIDADES MS EXITOSAS.

    La actividad ms exitosa que se pudo realizar fue el mural ya que mediante los

    grficos pintados pudimos demostrar a las personas que debemos cuidar el

    pramo por es un lugar donde nosotros vivimos, tambin que debemos cuidar

    el pramo ya que est en nuestras manos y por eso siempre debemos

    mantenerla limpia y sin contaminarla ,debemos de sembrar ms rboles ya que

  • nos ayuda en la purificacin del aire, tambin fue lo que realizamos la casa

    abierta en el colegio ya que pudimos mostrar a los estudiantes sobre la

    importancia y los beneficios que tienen nuestras plantas nativas y del pramo.

    2)LOS OBJETIVOS LOGRADOS.

    a) Que los estudiantes y las personas en general vayan cumpliendo que

    debemos cuidar el medio ambiente de poco en poco.

    b) Asarles entente mediante grficos que salvar el planeta est en nuestras

    manos.

    c)Reforestar la toma de Guanguilqui de forma organizado.

    d) Las plantas que sembramos estn en crecimiento

    e) Realizar la casa abierta y mostrar la importancia de todas las plantas.

    3)CAMBIOS EN LA COMUNIDAD Y OTROS.

    Los cambios en las comunidades fueron de que en cada una de las

    comunidades empezaron a no contaminar ms el ambiente si n botar la basura

    o cualquier clase de desechos y si esto ocurriera los dirigentes deberan tomar

    cartas al asunto.

    Tambin propusieron que cada una de las comunidades se encargaran de

    ayudar ms en la reforestacin en cada uno de los territorios que le pertenecen

    en lo paramos para que de esta manera se pueda tambin ayudar a salvar a

    los animales que estn en peligro de extincin.

  • Tambin que en el colegio nos ayuden a que los maestros guen a cada uno de

    los estudiantes a mantener limpia la institucin para que as podamos es

    mejorando.

  • ANEXOS:

    MAPA VIA TOMA DE GUANGILQUI.

    REFORESTACION EN LA TOMA DE GUANGILQUI.

    REALIZAR UN MURAL.

  • [email protected]