1.5.1

2
MORALES SÁNCHEZ ESTEFANY SARAHY. 1° “ÚNICO” 1.5.1. Presentación de un inventario sobre concepciones erróneas y errores que se observan al estudiar el tema en la clase o se sabe por experiencia que pueden ocurrir. Un punto que considero importante para evitar errores de conceptos en los alumnos, es el explicar bien primero lo que es un triángulo, sus características y sus tipos, para así poder avanzar a lo que es ángulos con medidas exactas y así puedan adquirir los conocimientos requeridos. Durante la construcción de triángulos se puede cometer el error de no medir bien los lados y hacer un triángulo de forma equivocada, es decir; si se quiere hacer un cuadro equilátero y no se mide q sus lados y ángulos sean iguales, este podría volverse isósceles. En el nivel de educación primaria sólo se empieza a esbozar a partir de la siguiente pregunta: “si un triángulo tiene tres lados y tres ángulos, ¿cuántos y cuáles de estos elementos necesitas conocer como mínimo para reproducir ese triángulo?”. Esto puede causar cierta confusión al introducir al niño al tema del triángulo, ya que si el docente no tiene esto presente, la construcción del conocimiento en el alumno será más complicada.

Upload: sary-sanz

Post on 17-Aug-2015

8 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.5.1

MORALES SÁNCHEZ ESTEFANY SARAHY. 1° “ÚNICO”

1.5.1. Presentación de un inventario sobre concepciones erróneas y errores que se observan al estudiar el tema en la clase o se

sabe por experiencia que pueden ocurrir.

Un punto que considero importante para evitar errores de conceptos en los

alumnos, es el explicar bien primero lo que es un triángulo, sus

características y sus tipos, para así poder avanzar a lo que es ángulos con

medidas exactas y así puedan adquirir los conocimientos requeridos.

Durante la construcción de triángulos se puede cometer el error de no medir

bien los lados y hacer un triángulo de forma equivocada, es decir; si se

quiere hacer un cuadro equilátero y no se mide q sus lados y ángulos sean

iguales, este podría volverse isósceles.

En el nivel de educación primaria sólo se empieza a esbozar a partir de la

siguiente pregunta: “si un triángulo tiene tres lados y tres ángulos, ¿cuántos

y cuáles de estos elementos necesitas conocer como mínimo para

reproducir ese triángulo?”. Esto puede causar cierta confusión al introducir

al niño al tema del triángulo, ya que si el docente no tiene esto presente, la

construcción del conocimiento en el alumno será más complicada.

Es importante tener presente que el alumno aprende más resolviendo

problemas como lo marca en la página 84 ya que de esta forma crea

conocimientos significativos, así el mismo va construyendo su propia forma

de hacer triángulos con los ángulos que se pide.

Es erróneo no dar bien las indicaciones de lo que se debe realizar en el

trazado del triángulo ya que sino el alumno solo se va a confundir al dibujar

los triángulos con las características que se les solicite.

Una concepción errónea que puede llegar a tener el alumno es el confundir

los triángulos y no poder identificar que algunas otras figuras se pueden

formar con triángulos.

El niño llega a confundirse cuando se pide que tracen un triángulo dentro de

una circunferencia, para esto es importante saber cuáles son sus

conocimientos previos.