150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabu.docx

69
Frazer, James George. Objetos y palabras tabú

Upload: jhan-carlos-q

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 1/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 2/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/portada.html [15/0/03 1!:5":33#

Primera edición, 1996Primera reimpresión 199Fondo de !"lt"ra #conómica$%&' 96()16)*+9)-$mpreso en /0ico

omado de La rama dorada. Magia y religión

2ise3o de Portada4 Pablo adeo %oto

J. G. Frazer e0plica en esta selección de s" obra 5"ndamental La rama dorada. Magia y religión, "e e0isten leyes generaledel pensamiento primiti7o "e se 8an transmitido 8astan"estros das bajo la 5orma impalpable y el respeto irrestricto"e pro5esamos 8acia objetos y palabras tabú.

HISTORIA DE LASRELIGIONES

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 3/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 4/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/indice.html [15/0/03 1!:5!:05#

Objetos y alabras tab!

A"tor# J:#% G#O;G# F;:<#; 

P;#%#':!$='

O&J#O% :&>

%igni5icado del tabúabú del 8ierroabú de las armas blancas

abú de la sangreabú de la cabezaabú del pelo!eremonias del corte de pelo2isposiciones sobre los recortes de pelo y de "3asabú de la sali7a:limentos "e son tabúabú sobre los n"dos y los anillos

P:?:&;:% :&>

 'ombres personales tabú 'ombres tabú de reyes y otras personassagradas 'ombres tabú de dioses

?#!@;:% !OP?##':;$:%

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 5/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 6/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/2.html $1 of 2% [15/0/03 1&:00:11#

J:#% G#O;G# F;:<#;, est"dioso de las cost"mbres yreligiones de las ci7ilizaciones de gran parte del m"ndo, nacióen GlasgoA, #scocia, en 1(*. F"e pro5esor y socio del!olegio de #st"dios %ociales y :ntropológicos de la@ni7ersidad de !ambridge.

%" obra c"mbre, La rama dorada. Magia y religión, se p"blicóoriginalmente en 1- tomos. #l propio a"tor realizó "na ediciónen la "e res"mió, con gran sentido de la sntesis, s" obra en "nsolo 7ol"men. #ste libro debe s" /0ito a "e 8a 8ec8ocomprensible a la mentalidad occidental "na amplia gama de"sos y cost"mbres primiti7as descritas en "n estilo "e no estBlejano de la literat"ra.

 La rama dorada. Magia y religión es "n amplio tratado de la7ida y las cost"mbres 8"manas, "e abarca la comparaciónentre religión y mitologa y describe las circ"nstancias ymoti7aciones del regicidio y el deicidio. #s "na obra5"ndamental, c"ya lect"ra se 8a 7"elto parte de la metodologa

 para la in7estigación de sociólogos, antropólogos, etnólogos yest"diosos de las religiones de todo el m"ndo.

$ONDO %&&& o5rece "na selección de La rama dorada, dondeFrazer e0plica alg"nas cost"mbres "e se originaron en lascom"nidades primiti7as para la 5ormación de Objetos y

 palabras tabú, mismos "e serBn reconocidos por el lector den"estra /poca p"es se mantienen en prBctica y rigen los actos dela 7ida contemporBnea. #n estas pBginas se asienta la condiciónde tabú del 8ierro, las armas blancas, la sangre, la cabeza, el

 pelo y las ceremonias de s" corte, los ritos de cortarse las "3as,la sali7a, los alimentos, los n"dos y los anillos, los nombres

 personales, los nombres de reyes y de otras personas sagradas,y el tabú de los nombres de los dioses.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 7/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/2.html $2 of 2% [15/0/03 1&:00:11#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 8/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 9/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/3.html $1 of 2% [15/0/03 1&:05:0!#

Objetos tabú

'. SIGNI$I(ADO DEL TA)*

 En la sociedad primiti7a las reglas de p"reza ceremonial obser7adas por los reyesdi7inos, je5es y sacerdotes conc"erdan en m"c8os respectos con las reglasobser7adas para los 8omicidas, enl"tados, part"rientas, púberas, cazadores,

 pescadores y otros. : nosotros estas personas de clases tan 7ariadas nos parecendi5erir totalmente de carBcter y condiciónC a "nos los denominaramos sagrados, y alos otros, manc8ados, pol"tos, imp"ros. Pero el sal7aje no 8ace entre ellos taldistinción moralC los conceptos de santidad e imp"reza no estBn aún di5erenciadosen s" mente. Para /l, el rasgo común de todas estas personas es "e son peligrosas y

estBn en peligro, y en el "e estBn y al "e e0ponen a los demBs es el "edenominamos espirit"al o 5antasmal y, por tanto, imaginario. #l peligro no es menosreal por"e sea imaginarioC la imaginación actúa sobre el 8ombre al ig"al "e lagra7itación 5sica y p"ede matarle tan certeramente como "na dosis de Bcido

 prúsico. %eparar a estas personas del resto del m"ndo para "e el peligro espirit"alno les alcance a ellos ni se e0tienda a los demBs es el objeto de los tabúes "e tienen"e acatar. Dstos actúan, por decirlo as, a manera de aisladores el/ctricos paraconser7ar la 5"erza espirit"al de "e estBn cargadas esas personas y e7itar "es"5ran o in5lijan da3o al contacto.

: las il"straciones de estos principios generales "e acabamos de dar, a3adiremosalg"nos otros mBs, eligiendo n"estros ejemplos, primero, de la clase de cosas "objetos tabú y, seg"ndo, de las clases de palabras tabú, p"es en opinión del sal7ajeambos, objetos y palabras, p"eden estar, como las personas, cargados o electrizados,temporal o permanentemente, con la misteriosa 7irt"d del tabú y de consig"ientere"ieren ser e0cl"idas por "n tiempo corto o largo del "so 5amiliar de la 7idacorriente. ?os ejemplos serBn escogidos con re5erencia especial a los je5es sagrados,

reyes y sacerdotes, "e mBs "e ning"nos otros 7i7en limitados por el tabú como si5"era "na m"ralla. ?as cosas tabú serBn presentadas en el presente capt"lo en tanto"e las palabras tabú lo serBn en el sig"iente.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 10/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/3.html $2 of 2% [15/0/03 1&:05:0!#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 11/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 12/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/'.html $1 of 3% [15/0/03 1&:05:'2#

%. TA)* DEL HIERRO

 En primer l"gar podemos obser7ar "e la temible santidad de los reyes cond"ce,nat"ralmente, a la pro8ibición Ede contactoE con s"s sagradas personas. :s, erailegal tocar con las manos la persona de "n rey espartano. 'adie poda tocar elc"erpo del rey o de la reina de a8it. #stB pro8ibido bajo pena de m"erte tocar la

 persona del rey de %iam. 'adie poda tocar, en modo alg"no, al rey de !amboya sins" mandato e0presoC en j"lio de 1( cayó el rey de s" carr"aje y "edó sin sentidotirado en el s"elo, sin "e nadie de s" s/"ito se atre7iera a tocarle 8asta "e "ne"ropeo "e llegó al l"gar del accidente recogió al monarca, lle7Bndolo a s" palacio.:ntes, nadie poda tocar al rey de !orea, y si /l se dignaba tocar a s" súbdito, el sitiotocado se trocaba en sagrado y la persona as 8onrada lle7aba "na marca 7isiblegeneralmente "n cordón de seda roja toda s" 7ida. #l 8ierro, sobre todo, no podatocar con el c"erpo del rey. #n el a3o 1(++, el rey ieng)tsong)tai)oang m"rió de "nt"mor en la espalda y nadie so3ó tan si"iera "sar el bist"r "e probablemente8abra sal7ado s" 7ida. %e c"enta "e "n rey s"5ra terriblemente de "n 5lemón en la

 boca 8asta "e llamó a "n b"5ón c"yas payasadas 8icieron rer al rey tandesa5oradamente "e el absceso re7entó. ?os sacerdotes sabinos y romanos no

 podan a5eitarse con c"c8illa de 8ierro, teniendo "e ser tijeras o c"c8illas de broncey siempre "e lle7aban "n cincel de 8ierro para esc"lpir en piedra alg"na inscripciónen el bos"e sagrado de los 8ermanos :r7ales, sacerdotes de ;oma, se o5reca "nsacri5icio e0piatorio de "n cordero y "n cerdo, sacri5icio "e 7ol7a a repetirsec"ando sacaban del bos"e el cincel. !omo regla general, las cosas de 8ierro no

 podan entrar en los sant"arios griegos. ?os sacri5icios o5recidos en la isla de !reta a

enedem"s se 8acan sin "sar 8ierro, p"es la leyenda de /l es "e 8aba m"erto en lag"erra troyana por "n arma de 8ierro. #l arconte de Platea no poda tocar 8ierro, pero"na 7ez al a3o, en la conmemoración an"al de los cados en la batalla de Platea, se le

 permita lle7ar "na espada con "e sacri5icar al toro. Hoy, "n sacerdote 8otentoten"nca "sa na7aja de 8ierro, sino "e emplea "na laja cortante de c"arzo parasacri5icar "n animal o circ"ncidar a "n mancebo. #ntre los o7ambos del s"doestea5ricano, re"iere la cost"mbre "e los mancebos sean circ"ncidados con "n

 pedernal cortanteC si no lo 8ay, la operación se ejec"tarB con 8ierro, pero debe serenterrado el 8ierro desp"/s. #ntre los indios mo"is de :rizona, los c"c8illos de

 piedra, 8ac8as, destrales " otros mBs no se "san act"almente, pero sig"en "sBndoseen las ceremonias religiosas. 2esp"/s "e los indios pieles rojas paAnis dejaron de"sar p"ntas de 5lec8a p/treas para los 5ines ordinarios, toda7a las emplean en lasmanzas sacri5iciales de bú5alos, cier7os y 7ctimas 8"manas. #ntre los j"dos no se"só ning"na 8erramienta de 8ierro en la constr"cción del templo de %alomón, ni en8acer altares. #l antig"o p"ente de madera de ;oma (Pons Sublicius), consideradosacro, estaba 8ec8o y tena "e ser reparado sin el "so de 8ierro ni bronce. #stabae0presamente ordenado por ley "e el templo de Júpiter ?iber 1 en F"r5o 5"esereparado con instr"mentos de 8ierro. #l salón del consejo en !yzic"s estaba

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 13/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

constr"ido de madera sin "n solo cla7o de 8ierro, con las 7igas acondicionadas demodo "e p"dieran ser remplazadas.

#sta oposición s"persticiosa al 8ierro "izB data de los tiempos primiti7os en la8istoria de la sociedad, c"ando el 8ierro era toda7a "na no7edad y, como tal,mirada por la mayora con recelo y disg"sto, p"es todas las cosas n"e7as e0citan eltemor y la a7ersión del sal7aje. E#s "na c"riosa s"perstición Idice "n e0plorador

de &orneoI /sta de los das"ns "e atrib"yen todo lo "e les acontece, b"eno omalo, a5ort"nado o desgraciado, a c"al"ier cosa n"e7a "e lleg"e al pas. Porejemplo, mi estancia en indram 8a ocasionado "e el clima sea m"y cal"roso de

 poco tiempo acB.E ?as intenssimas ll"7ias no acost"mbradas en las islas de 'icobar, "e cayeron en el in7ierno de 1((6 a 1((, c"ando los ingenieros inglesesdesembarcaron en ellas, las imp"taron los nati7os alarmados a la rabia de losesprit"s contra los teodolitos, ni7eles y demBs instr"mentos "e instalaron enm"c8os l"gares 5rec"entados por ellosC alg"nos nati7os prop"sieron, para ablandarla cólera de los esprit"s, sacri5icarles "n cerdo. #n el siglo KL$$, "na s"cesión de

malas estaciones pro7ocó "na re7"elta entre los campesinos estonios, "eac8acaban el origen del mal a "n molino de ag"a "e ser7a de obstBc"lo a lacorriente. ?a primera introd"cción en Polonia de los arados de 7ertedera 5"eseg"ida por "na serie de malas cosec8as y los labradores atrib"yeron la escasez alos arados de 8ierro, "e abandonaron por los de madera. :ct"almente, los

 primiti7os dab"Ais de la isla de Ja7a, "e 7i7en principalmente de la labranza, no"san útiles de 8ierro para el c"lti7o de s"s campos.

?a rep"gnancia general a la inno7ación, "e siempre se 8ace sentir mBs 5"ertemente

en la es5era religiosa, es s"5iciente por s misma como razón de la s"persticiosaa7ersión al 8ierro mantenida por los sacerdotes y reyes atrib"y/ndola a los diosesC posible es "e esta a7ersión se 8aya intensi5icado en alg"nas comarcas por algúnaccidente cas"al, como la serie de malas cosec8as y estaciones "e 8icieron caer endescr/dito a los arados de 8ierro en Polonia. as esta mal"erencia "e los dioses ys"s ministros g"ardan al 8ierro tiene otro aspectoC s" antipata al metal pro7ee a los8ombres de "n arma "e p"eden 7ol7er contra los esprit"s c"ando lleg"e la ocasión.!omo la rep"gnancia de /stos 8acia el 8ierro se s"pone mayor aún, los esprit"s no seacercarBn a las personas protegidas por el aborrecido metal, por lo c"al el 8ierro

 p"ede ser lógicamente empleado como talismBn para alejar esprit"s y otras peligrosas sombrasE. #n realidad, as se "sa con 5rec"encia.- #n las serranas de#scocia, la gran sal7ag"ardia contra la raza de los el5os o ril5os es el 8ierro y mejoraún el aceroC el metal en c"al"ier 5orma, "na espada, c"c8illo, escopeta o lo "e sea,es todopoderoso para este propósito. %iempre "e se entre en "na casa de d"endes,clB7ese en la p"erta "n trozo de acero, tal como "na na7aja, "na ag"ja o "n anz"eloCas los d"endes no podrBn cerrar la p"erta 8asta "e "no no se marc8e. :s, tambi/n,c"ando se mate a tiros a "n cier7o y se le 7aya a traer a casa de noc8e, asegúresecla7ando "na na7aja en la pieza cazada, a 5in de impedir "e los d"endes

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/'.html $2 of 3% [15/0/03 1&:05:'2#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 14/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

a3adan s" propio peso al cadB7er. ?os cla7os en la cabecera de la cama de5ienden delos d"endes a las m"jeres part"rientas y a s"s criat"ras, mas para aseg"rarse mejordel todo, se debe poner "na planc8a bajo la cama y la 8oz en la 7entana. %i "n torose cae desde "na roca y se mata, se le mete "n cla7o, preser7ando as s" carne de losd"endes. ?a música interpretada por "n birimbao mantiene alejados del cazador alos d"endes 5emeninos, a ca"sa de la lengMeta de acero del instr"mento. #narr"ecos se considera al 8ierro como "na gran protección contra los demonios y

 por eso es corriente dejar "n c"c8illo o daga bajo la almo8ada de la personaen5erma. ?os cingaleses creen "e estBn siempre rodeados de malos esprit"sacec8antes para 8acer algún da3o. @n indgena de all no se arriesgarB a trasladar de"n sitio a otro s"c"lencias tales como bizcoc8os o carne asada sin ponerles "n cla7ode 8ierro para pre7enir "e algún demonio tome posesión de las 7iandas y en5ermeal "e las coma. 'ing"na persona en5erma, sea 8ombre o m"jer, se a7ent"rarB 5"erade casa sin "n p"3ado de lla7es o "na na7aja en s" mano, p"es sin tal talismBntendra miedo de "e algún demonio se apro7ec8ase de s" d/bil estado paradeslizarse dentro de s" c"erpo. N si "n 8ombre tiene alg"na úlcera grande en el

c"erpo, coloca "n pedazo de 8ierro sobre ella como protección contra los demonios.#n la !osta de los #scla7os, c"ando "na madre obser7a "e s" 8ijo ya grad"almentedebilitBndose, ded"ce "e "n demonio 8a entrado en s" c"erpecito y, en 7ida de esto,toma s"s medidasC para atraer al demonio 5"era del c"erpo del ni3o, le 8ace "nao5renda de comida y mientras el demonio estB tragBndola, ata anillos de 8ierro ycampanillas a los tobillos de s" criat"ra y c"elga cadenillas de 8ierro alrededor de s"c"ello. #l retintn de los 8ier5os y el tintineo de las campanillas se s"pone "eimpiden "e el diablo, c"ando 8a concl"ido s" comilona, p"eda 7ol7er al c"erpo del

 pe"e3o paciente. Por ello se p"ede 7er en esta parte de 5rica a m"c8os ni3os

abr"mados con ornamentos de 8ierro.

1 Hace 5alta "e sea el dios mB0imo, el ?iber, para poder romper la tradición con"na no7edad "e, por ser desconocida antes, debe ser mala.

- #n #spa3a, es, m"y e5iciente Etocar 8ierroE, contra la magia de las palabras y para e7itar la mala EsombraE, la mala s"erte, etc.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/'.html $3 of 3% [15/0/03 1&:05:'2#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 15/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 16/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/5.html $1 of 2% [15/0/03 1&:0:12#

+. TA)* DE LAS ARMAS )LAN(AS

 H ay "n rey sacerdotal en el norte de <engiA8, en &irmania, re7erenciado por lossoti8 como la a"toridad temporal y espirit"al mBs alta, en c"ya casa no p"edeentrar ningún arma o instr"mento cortante. #sta regla "izB p"ede e0plicarse por"na cost"mbre "e 7arios p"eblos tienen desp"/s de "na m"erte4 e7itan el "so deinstr"mentos cortantes tanto tiempo como al esprit" del di5"nto se le s"ponecercano, por miedo a 8erirle. :s, tambi/n entre los es"imales del estrec8o de&ering, el da en "e 8a m"erto "na persona en la aldea a nadie le estB permitidotrabajar, ni a los parientes, d"rante los tres das sig"ientes. #stB especialmente

 pro8ibido d"rante este t/rmino cortar con ning"na 8erramienta tal como na7aja o8ac8a y tambi/n estB pro8ibido el "so de "tensilios ag"dos como ag"jas y

 pasadores de jareta. 2icen "e lo 8acen para no cortar o 8erir a Ela sombraE "e p"ede estar presente en c"al"ier momento d"rante esos das, y si accidentalmentese 8iere con alg"nos de estos útiles se encolerizara m"c8o y atraera en5ermedadeso la m"erte a la gente. ?os parientes del m"erto, ademBs, deben ser m"yc"idadosos en ese periodo y no 8acer estr"endo ni sonidos desagradables "e

 p"edan alarmar o en5adar a Ela sombraE. Hemos 7isto ya "e, de modo anBlogo,estos es"imales, desp"/s de matar "na ballena blanca, se abstienen del "so de"tensilios incisop"nzantes por c"atro das, temiendo cortar o pinc8arinconscientemente al esprit" de la ballena. %e obser7a el mismo tabú en ocasionesc"ando 8ay algún es"imal en5ermo en el poblado, probablemente por miedo deda3ar a s" EsombraE "e p"ede estar re7oloteando 5"era de s" c"erpo. ?os r"manosde ransil7ania c"idan no dejar "na na7aja con el 5ilo 8acia arriba mientras el

cadB7er est/ de c"erpo presente en la casa Eo si no el alma se 7erB 5orzada acortarseE. ?os c8inos tienen en s" casa d"rante "n septenario el cadB7er y en esetiempo se abstienen del "so de na7ajas, ag"jas y 8asta de palillos para comer,8aci/ndolo con los dedos. #n el tercero, se0to, no7eno y c"adrag/simo dasdesp"/s del 5"neral, los antig"os lit"anos y pr"sianos acost"mbraban a preparar"na comida con la "e, colocBndose en el dintel de la casa, in7itaban al alma deldi5"nto. #n estas comidas, sentados alrededor de la mesa y silenciosos, no "sabanc"c8illos y las m"jeres "e las ser7an tampoco. %i alg"na 7ianda caa al s"elo, allse "edaba esperando a las almas solitarias "e en 7ida no 8aban tenido 5amilia o

amigos para comer con ellos. !"ando terminaba el ban"ete, el sacerdote coga "naescoba y barra de la casa a las almas diciendo4 EQ"eridas almas, ya 8an comido y

 bebido. Brc8ense ya, salganE. :8ora podemos e0plicarnos por "/ no p"edelle7arse ning"na 8erramienta o útil cortante a la casa del pont5ice birmanoC al ig"al"e otros m"c8os reyes sacerdotales, es probablemente considerado di7ino y poreso estB en s" derec8o no e0poniendo s" esprit" sacro al riesgo de cortarse o8erirse, siempre "e abandone s" c"erpo temporalmente, para 5lotar in7isible en elaire o 7olar 8acia algún lejano as"nto "e lo re"iere.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 17/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 18/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/5.html $2 of 2% [15/0/03 1&:0:12#

 Q"e se "san para abrir los cordones de los cabos c"ando 8ay "e 8acer "nempalme en "na c"erda, cabo, driza, etc.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 19/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 20/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/.html $1 of '% [15/0/03 1&:0":03#

,. TA)* DE LA SANGRE

 Hemos 7isto "e el Flamen 2ialis tena pro8ibido tocar ni a"n nombrar la carnecr"da. #n cierta /poca "n maestro bra8mBn no p"ede mirar a la carne cr"da, sangreo personas c"yas manos 8ayan sido cortadas. #n @ganda, el padre de "nos mellizos"eda en estado de tabú por algún tiempo desp"/s del parto de s" esposaC entre otrasreglas tiene pro8ibido matar nada ni 7er sangre. #n las islas Palaos, c"ando enalg"na aldea se 8aba s"5rido "na inc"rsión y se 8aban lle7ado los enemigos alg"nacabeza cortada, los 5amiliares del m"erto m"tilado "edaban en estado de tabú ytenan "e someterse a ciertas obser7ancias con objeto de escapar a la cólera de s"esprit"C eran encerrados en la casa, no podan tocar carne cr"da y deban mascar

 betel del "e "n e0orcista 8aba conj"rado pre7iamente. 2esp"/s de esto, el esprit"del descabezado se marc8aba a la comarca enemiga en persec"ción de s" matador.#l tabú estB basado, probablemente, en la creencia corriente de estar en la sangre elalma o esprit" del animal. !omo se cree "e las personas tabú estBn en "na

sit"ación peligrosa por ejemplo, los 5amiliares del descabezado corren el riesgo deser atacados por el indignado esprit", es especialmente necesario aislarlos delcontacto de los esprit"sC ademBs se prescribe la pro8ibición de tocar carne cr"da ysangrante. !omo s"ele s"ceder, el tabú es sólo "n es5"erzo especial de "n preceptogeneralC dic8o de otro modo, s" obser7ancia se prescribe partic"larmente encirc"nstancias "e parecen apremiantes, mas 5"era de tales circ"nstancias tambi/nse obser7aba la pro8ibición, "n tanto menos estricta, como regla general de la 7idaordinaria. :s, 8ay estonios "e no g"stan de beber sangre por"e creen "econtiene el alma del animal, "e de ese modo entrara en s" c"erpo. :lg"nas trib"s

amerindias Epor "n principio religioso 5"erte, se abstienen en absol"to de bebersangre de ningún animal, por"e contiene la 7ida y el esprit" del mismoE. ?oscazadores j"dos dejan e0angMe la caza c"ando la matan, c"briendo con pol7o elc8arco de sangre. #llos no la catarBn si"iera, creyendo "e el alma o 7ida delanimal estaba en s" sangre o era la sangre misma.

#s "na regla corriente "e la sangre regia no debe 7erterse en el s"elo. Por esto,c"ando "n rey o alg"no de s" 5amilia es condenado a m"erte se 8a ideado "n modode ejec"ción para "e la sangre real no p"eda derramarse en el s"elo. Hacia el a3o

de 16((, el generalsimo del ej/rcito se rebeló contra el rey de %iam y le condenó am"erte Ea la manera como son tratados los criminales regios o los prncipes de lasangre c"ando estBn con7ictos de crmenes capitales, "e es poni/ndolos dentro de"n gran caldero de 8ierro y majBndolos 8asta 8acerlos papilla con "n pisón demadera, para "e nada de s" sangre real p"eda 7erterse en la tierra, p"es por s"religión piensan "e es gran impiedad contaminar la sangre di7ina mezclBndola contierraE. !"ando "blai an derrotó y aprisionó a s" to 'ayan, "e se 8abarebelado contra /l, lo sentenció a morir en7"elto en "n tapiz lanzado de "n lado aotro 8asta "e m"riera, Epor"e no "era "e la sangre de s" linaje imperial se

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 21/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

esparciera por el s"elo o se mostrase ante el ojo del cielo y ante el solE. #l 5raile;icold menciona la mB0ima tBrtara4 E@n an condenarB a m"erte a otro para tomar

 posesión de s" trono, pero tendrB c"idado de "e la sangre no se derrameE, p"esellos dicen "e es m"y indecoroso el "e la sangre del gran an se 7ierta por els"elo. :s "e obligan a la 7ctima a morir as5i0iada de algún modo. %emejantesentimiento pre7alece en la corte de &irmania, donde emplean "n modo pec"liar deejec"ción, sin e5"sión de sangre, reser7ado para los miembros de la 5amilia real.

!reemos "e la rep"gnancia a 7erter sangre regia es sólo "n caso partic"lar de laren"encia general a 7erter sangre o al menos a dejar "e caiga al s"elo. arco Polonos c"enta "e en s" tiempo las personas cogidas en las calles de !ambal"c PeRn a8oras intempesti7as eran arrestadas y si las encontraban c"lpables de mala cond"ctalas apaleaban. E&ajo este castigo alg"na gente m"ere pero ellos lo aceptan as con elobjeto de e7adir la e5"sión de sangre, p"es s" Bacsis dice "e es mala cosa 7ertersangre 8"mana. #n %"sse0 occidental 8ay gente "e cree "e el terreno donde se 8aderramado sangre 8"mana "eda maldito y permanecerB est/ril para siempre. #n

alg"nos p"eblos primiti7os, c"ando la sangre de "no de la trib" tiene "e serderramada, no se consiente "e caiga al s"elo, por lo "e se recibe sobre los c"erposde s"s compa3eros de trib". :s, en alg"nas trib"s a"stralianas, los m"c8ac8os "e7an a ser circ"ncidados se tienden sobre "na plata5orma 8ec8a por los c"erpos de los8ombres 7i7os de la trib", y c"ando se le 7a a e0traer "n diente a "n m"c8ac8o en "naceremonia de iniciación, se sienta sobre los 8ombros de "n 8ombre por c"yo pec8ocorre la sangre, "e no debe limpiarse, a los golpes "e 8acen saltar al diente.ambi/n Elos galos acost"mbraban a beber la sangre de s"s enemigos y seembarraban el c"erpo con ella. %e lee de los antig"os irlandeses "e 8acan lo mismoCnosotros lo 8emos 7isto entre los irlandeses, pero no con la de s"s enemigos, sino des"s amigos, como en la ejec"ción de "n conocido traidor de ?imericR, llamado"rrog8 OS&rienC 7i a "na 7ieja "e 8aba sido s" madrastra coger la cabeza mientraslo estaban desc"artizando y tragar toda la sangre "e sala de ella, diciendo "e latierra no era digna de beberla, y con la sangre se embad"rnó la cara y el pec8o,mesBndose el pelo, llorando y gritando 8orriblementeE. #ntre los lat"Ra del 5ricacentral, la tierra donde 8a cado "na sola gota de sangre d"rante "n parto es raspadac"idadosamente con "na paleta de 8ierro y la ponen en "n pote alejado de la 5ac8adade la casa y al lado iz"ierdo de ella. #n el 5rica Occidental, si cae "na sola gota desangre al s"elo, tendrB "no m"y b"en c"idado de taparla, restregando y pateando8asta "e "ede enterrada, y si cae en el costado de "na canoa o de "n Brbol, 8ay "ecortar el pedazo de madera y destr"irlo. @n moti7o de estas cost"mbres a5ricanas

 p"ede ser el deseo de e7itar "e la sangre caiga en manos de los magos, "e p"edan8acer de ella mal "so. Dsta es la razón reconocida de por "/ la gente del :5ricaOccidental borra c"al"ier manc8a de sangre del s"elo o corta el trozo de madera "ese 8aya manc8ado de ella. Por ig"al il"soria 8ec8icera, los nati7os de '"e7a G"ineatienen s"mo c"idado en "emar c"al"ier palo, 8ojas o andrajos "e est/n te3idos desangreC y si la sangre 8a goteado en el s"elo,

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/.html $2 of '% [15/0/03 1&:0":03#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 22/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

rem"e7en la tierra para taparla e incl"so encienden desp"/s "na 8og"era en a"elmismo sitio. #ste mismo temor implica los c"riosos deberes "e c"mplen "na clasede 8ombres llamados ramanga o Esangre az"lE entre los betsileos de adagascarC s"oc"pación es comerse todos los recortes de "3as y toda la sangre 7ertida de losnobles. !"ando /stos arreglan s"s "3as, g"ardan las recortad"ras, 8asta el mBs

 pe"e3o trocito, para "e se las trag"en estos ramangas, "e, si los recortes sondemasiado grandes, los desmen"zan y as los eng"llen. ambi/n p"ede 8erirse "n

noble al arreglarse las "3as o pisando alg"na cosa, y el ramanga c8"parB la sangretan rBpidamente como p"eda. ?os nobles de alto rango di5cilmente 7an a ning"na parte sin estos 8"mildes asistentes Esangre az"lE, mas si aconteciera "e no 8"bieraning"no de ellos presente, son c"idadosamente recogidos los recortes de "3as y lasangre derramada para "e desp"/s se los eng"lla el ramanga. 'o es 5Bcil encontrar"n noble "e no obser7e estrictamente esta cost"mbre, c"ya intención probable ese7itar "e estas partes de s" persona caigan en poder de 8ec8iceros "e, por los

 principios de la magia contagiosa o contaminante, p"dieran perj"dicarlos.

?a e0plicación general de la rep"gnancia a "e la sangre empape el s"elo es probable "e se enc"entre en la creencia de estar el alma en la sangre y de estemodo, todo sitio donde caiga se con7ierte en l"gar sagrado o tabú. #n '"e7a<elanda, c"al"ier cosa sobre la "e caiga por cas"alidad no mBs "e "na gota desangre de "n je5e importante "eda en estado de tabú o sagrada. Por ejemplo, "ngr"po de indgenas llegó en "na canoa n"e7a y b"ena a 7isitar a "n je5e. Dste 5"e ala canoa y al entrar en ella se cla7ó "na astilla en el pie y la sangre goteó en lacanoa, por lo "e en a"el mismo instante "edó consagrada a /l. #l propietariosaltó de la canoa, la arrastró 7arBndola en la orilla delante de la casa del je5e y la

dejó all. Otra 7ez, "n je5e, al entrar en la casa de "n misionero, se golpeó la cabezaen "na 7iga y corrió s" sangre. ?os indgenas decan "e en otros tiempos la casa8"biera pertenecido desde a"el momento al je5e.* !omo acontece, por lo general,con los tabúes de aplicación "ni7ersal, la pro8ibición de derramar la sangre de "node la trib" sobre el s"elo se aplica con 5"erza partic"lar a los je5es y reyes y "edacomo reminiscente s" caso partic"lar c"ando desde 8ace tiempo 8a cesado deobser7arse y c"mplirse en los casos generales y corrientes.

 'ieto de Gengis)Ran. F"e el primer emperador de la dinasta mongola en !8inasiglo K$$$.

* 'o es d"doso "e la santidad del misionero 5"era mayor y s" tabú mBs 5"erte.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/.html $3 of '% [15/0/03 1&:0":03#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 23/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/.html $' of '% [15/0/03 1&:0":03#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 24/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 25/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/".html $1 of 2% [15/0/03 1&:0":'5#

-. TA)* DE LA (A)EA

 Muchos p"eblos consideran a la cabeza partic"larmente sagradaC la santidadespecial "e se le atrib"ye se e0plica en ocasiones por creer "e contiene "nesprit" m"y sensible al da3o o irrespet"osidad. :s, los yor"ba piensan "e todaslas personas tienen tres moradores espirit"ales cada "na, de los c"ales el primero,llamado Olori, tiene s" residencia en la cabeza y es el protector, g"ardiBn y g"a del8ombre en "e se 8osp/da. : ese esprit" le 8acen o5rendas principalmente de a7esy se 5rotan desp"/s la 5rente con "n poco de s" sangre mezclada con aceite de

 palma. ?os Rarenes s"ponen "e "n ser llamado el tso reside en la parte mBs alta dela cabeza y mientras conser7a s" l"gar, ningún da3o p"ede acaecer a la persona, a

 pesar de los es5"erzos de los siete elabs o pasiones personi5icadas. EPero si el tsose m"estra desc"idado o d/bil, seg"ro "e el res"ltado serB malo para la persona.

Por esto, atienden c"idadosamente a la cabeza y se toman m"c8os "ebraderos dela misma para pro7eerla de ata7os y tocados "e g"sten al tso.E ?os siameses creen"e reside en la cabeza 8"mana "n esprit" llamado R8"an o RA"n, "e es elesprit" g"ardiBn. #ste esprit" debe ser c"idadosamente protegido de toda clase deda3osC por ello el acto de a5eitarse o cortarse el pelo 7a acompa3ado de grandesceremonias. #l RA"n es m"y sensible en p"ntillo de 8onra y se sentira ins"ltadomoralmente si la cabeza donde /l reside 5"ese tocada por "n e0tra3o. ?oscambodianos estiman o5ensa gra7e "e se les to"e la cabeza, alg"nos no entrarBnen "n sitio donde 8aya c"al"ier cosa, la "e sea, s"spendida sobre la cabeza, y el

cambodiano mBs 8"milde n"nca consentira 7i7ir en el piso bajo de "na casa. Dstaes la ca"sa de constr"ir las casas de "n solo pisoC 8asta el gobierno respeta el

 prej"icio y n"nca pone a "n preso en el cepo bajo el piso de "na casa, a"n"e /stasse ele7en m"c8o del s"elo. ?a misma s"perstición e0iste entre los malayos. @nantig"o 7iajero com"nica "e en Ja7a la gente Eno lle7a nada sobre la cabeza ydicen "e nada debe 8aber sobre s" cabeza... y si alg"no p"siera s" mano sobre s"cabeza, le mataranC no edi5ican casas de pisos para "e nadie p"eda caminar sobrelas cabezas de otrosE.

?a misma s"perstición respecto a la cabeza se enc"entra en plena 5"erza por toda laPolinesia. :sC en GattaneAa, "na de las islas ar"esas, se dice de "n je5e "eEtocar la coronilla de s" cabeza o alg"na cosa "e 8"biera estado sobre ella erasacrlego. Pasar sobre s" cabeza era "na indignidad "e jamBs podra ol7idarseE. :l8ijo de "n gran sacerdote de las islas ar"esas se le 8a 7isto rodar por el s"elo en"n paro0ismo de rabia y desesperación pidiendo la m"erte, por"e alg"ien 8aba

 pro5anado s" cabeza pri7Bndole de la di7inidad por 8aberle arrojado "nas pocasgotas de ag"a sobre el cabello. Pero no son solamente los je5es de las islasar"esas los "e tienen la cabeza como sagradaC la cabeza de cada indgena de

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 26/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

esas islas era tabú y nadie poda tocarla ni brincar sobre ella, ni a"n el padre poda pasar sobre la cabeza de s" 8ijo dormido. ?as m"jeres tenan pro8ibido lle7ar o tocar algo "e 8"biera estado en contacto, o solamente colgado sobre la cabeza de s" padreo marido. 'o se permita "e 8"biera nada sobre la cabeza del rey de onga. #na8it, c"al"iera "e se colocara por encima del rey o de la reina, y tambi/n el "e

 pasara s" mano por encima de s"s cabezas, poda ser condenado a m"erte. @n ni3ota8itiano era tabú especialsimo 8asta "e se 7eri5icasen ciertos ritos sobre /lC todo lo

"e tocase la cabeza de la criat"ra mientras est"7iera en ese estado se 7ol7a sagradoy "edaba depositado en "n l"gar consagrado y con "na barandilla a propósito en lacasa del ni3o. %i "na rama de Brbol tocaba la cabeza del ni3o, cortaban el BrbolC y sien s" cada da3aba a otro Brbol, por ejemplo la corteza, este otro Brbol tambi/n secortaba como imp"ro e impropio para "sarlo. 2esp"/s de ejec"tados los ritos, estostabúes especiales cesabanC pero la cabeza de "n ta8itiano era siempre sagrada, n"ncalle7aba nada en ella y tocarla era "n crimen. an sagrada era la cabeza de "n je5emaor "e Esi /l mismo la tocaba con s"s dedos, estabaobligado a aplicarlos a la nariz y absorber la santidad "e los dedos 8aban

recogido con el tocamiento para de7ol7erla as a la parte de la "e 5"e tomadaE. #nconsideración a la santidad de s" cabeza, "n je5e maor Eno poda soplar el 5"egocon la boca, p"esC siendo el aliento sagrado, le com"nicaba s" santidad y c"al"ierescla7o " 8ombre de otra trib" podra coger "n tizón encendido o "sar el 5"ego paraotras cosas, tales como cocinar, ca"sando as s" m"erteE. )

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/".html $2 of 2% [15/0/03 1&:0":'5#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 27/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 28/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/!.html $1 of 2% [15/0/03 1&:0!:0#

/. TA)* DEL 0ELO

 Si se considera la cabeza tan sagrada "e no poda tocarse sin gra7e pecado, ob7io esdecir "e el corte de pelo 5"ese "na operación di5cil y delicada. ?as di5ic"ltades y

 peligros "e desde el p"nto de 7ista primiti7o rodeaban la operación eran de dos

clases4 la primera era el peligro de in"ietar al esprit" de la cabeza, "e podada3arse en el acto del corte y 7engarse de la persona "e le molestaba, y la seg"ndaera la di5ic"ltad de disponer de los mec8ones es"ilados. Por"e el sal7aje cree "ela cone0ión simpat/tica "e e0iste entre /l y cada "na de las partes de s" c"erpocontinúa e0istiendo desp"/s de romperse la cone0ión 5sica y, por consig"iente, /ls"5rirB c"al"ier da3o "e p"eda sobre7enir a las partes separadas de s" c"erpo,como los recortes de "3as y pelo. 2e ac"erdo con esto, toma preca"ciones para "eestas partes separadas de s mismo no sean abandonadas en sitios donde "edene0p"estas a "n da3o accidental o a caer en manos de personas mal7adas "e 8agan8ec8icera con ellas para perj"dicarle o matarle. ales peligros son com"nes a todos,

 pero las personas sagradas, sobre todo, tienen "e temerlos mBs "e el 7"lgo, as "elas preca"ciones "e tomen serBn proporcionalmente mBs se7eras. #l camino mBssencillo para e7itar los peligros del corte del pelo es no cortarloC /ste es el e0pedientea "e se acogen c"ando piensan "e el riesgo es mB0imo respecto al "s"al. : losreyes 5rancos no se les permita cortarse el peloC desde s" ni3ez tenan "e atenerse aesta regla y rapar los largos rizos "e les caan por la espalda 8"biera sido tantocomo ren"nciar a s"s derec8os al trono.6 !"ando los mal7ados 8ermanos !lotario y!8ildiberto codiciaron el reino de s" 5allecido 8ermano !lodomiro, se apoderaroncon enga3os de los dos sobrinitos, los dos 8ijos de !lodomiro, y en7iaron a Pars "nmensajero a la ab"ela de los ni3os, la reina !lotilde, portador de "nas tijeras y de "naespada desen7ainada. #l en7iado mostró las tijeras y la espada a !lotilde, rogBndoleescogiera si las criat"ras deban ser rapadas para 7i7ir, o morir con s"s melenas. ?aorg"llosa reina !lotilde replicó "e si s"s nietos no 8aban de alcanzar el trono, los

 pre5era mejor m"ertos "e tons"rados. :s, ellos 5"eron asesinados por la propiamano de s" despiadado to !lotario. #l rey de Ponap/, "na de las islas !arolinas,tena "e lle7ar el pelo largo, como tambi/n s"s dignatarios. #ntre los negros de latrib" Hos del occidente a5ricano E8ay sacerdotes en c"yas cabezas no p"eden entrartijeras mientras 7i7an. #l dios "e 8abita en el 8ombre pro8be el corteC de s" pelo

 bajo pena de m"erte. %i el pelo es ya demasiado largo, el d"e3o debe rogar a s" dios"e le permitiera si"iera recortarle las p"ntas. #l pelo es de 8ec8o concebido comoasiento y alojamiento de s" diosC si se cortase, perdera s" morada en el sacerdoteE.?os miembros de "n clan de los massai, de los "e se dice "e poseen el arte de8acer llo7er, no p"eden raparse las barbas por"e se s"pone "e la p/rdida de ellas

 podra acarrear la p/rdida de s"s poderes de E8acer llo7erE. #l je5e s"premo y los8ec8iceros massai obser7an la misma regla por "na razón semejante4 piensan "e sise cortasen la barba, s"s dones sobrenat"rales

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 29/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 30/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/!.html $2 of 2% [15/0/03 1&:0!:0#

desertaran de ellos.

:demBs, alg"nos 8ombres "e 8an 8ec8o 7oto de 7enganza mantienen, enocasiones, s" pelo sin cortar 8asta 8aber c"mplido s" 7oto. :s, de los indgenas delas islas ar"esas sabemos "e Eocasionalmente tienen s" cabeza completamentea5eitada, sal7o "n mec8ón en la coronilla "e lle7an colgando o lo 8acen "n n"do.Pero este último modo de lle7ar el pelo lo adoptan solamente c"ando 8an 8ec8o "n

7oto solemne, tal como la 7enganza por la m"erte de algún pariente cercano, etc.#n tales casos, el mec8ón no se corta n"nca mientras no se 8aya. c"mplido la promesaE. Parecida cost"mbre tenan los antig"os germanosC entre los c8ati, losg"erreros jó7enes n"nca se rapaban el pelo o barbas 8asta 8aber matado "nenemigo. #ntre los toradjas, c"ando cortan el pelo a "na criat"ra para librarla de

 parBsitos, dejan alg"nos mec8ones en la coronilla como re5"gio de "na de las almasdel ni3oC de otro modo, el alma no tendra l"gar donde alojarse y el ni3oen5ermara. ?os Raro)bataRos temen a8"yentar el alma del ni3oC por eso c"ando lecortan el pelo dejan siempre "n trozo sin cortar, adonde el alma p"eda retirarse ante

las tijeras. @s"almente este mec8ón permanece sin cortar toda la 7ida o por lomenos 8asta "e llega a ad"lto.

6 : los reyes godos de #spa3a les s"ceda lo mismoC Tamba 5"e dep"esto del tronoy encerrado en "n con7ento, por"e #r7igio, s" s"cesor, le cortó el pelo mientrasdorma.

 %anta !lotilde, esposa de !lodo7eo, primer rey cristiano 5ranco, c"ya 5iestase conmemora el * de j"nio.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 31/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 32/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/&.html [15/0/03 1&:0!:3'#

1. (EREMONIAS DEL (ORTE DE 0ELO

Cuando se 8ace necesario cortar el pelo, se toman las medidas para aminorar elriesgo "e se s"pone conc"rre a la operación. #l je5e de 'amosi en Liti Fidjisiempre se coma a "n 8ombre, por 7a de preca"ción, c"ando tena "e cortarse el

 peloC E8aba "n clan "e tena "e pro7eer la 7ctima y acost"mbraban a re"nirse enconsejo para escogerla de entre ellos. #ra "na 5iesta e0piatoria para conj"rar el mal

 para el je5eE. #ntre los maores se pron"nciaban m"c8os conj"ros en el corte de peloC "no, por ejemplo, se re5era a la consagración del c"c8illo de obsidiana con"e se cortaba el peloC otro se deca para e7itar el tr"eno y el relBmpago "e se

 pensaba eran ca"sados por el corte del pelo. E:"el "e se 8a cortado el pelo estB acargo inmediato del atua esprit"C es apartado de todo contacto y trato de s"5amilia y trib"C no se atre7erB a tocar s"s mismos alimentos, "e le serBn p"estos enla boca por otra personaC d"rante alg"nos das no p"ede 7ol7er a s"s oc"pacionesacost"mbradas ni asociarse con s"s compa3eros.E ?a persona "e corta el pelo

tambi/n "eda en estado de tabúC s"s manos, "e 8an estado en contacto con "nacabeza sagrada, no podrBn tocar alimentos ni ser dedicadas a ningún otro empleoCserB alimentado por otra persona con comida preparada en el 5"ego sagrado. Dl no

 p"ede liberarse del tabú antes del da sig"iente, c"ando restrieg"e s"s manos con patata o raz de 8elec8o "e ya 8a sido cocido en "n 5"ego sagradoC y este alimentose le darB desp"/s a la m"jer cabeza de 5amilia por lnea 5emeninaC c"ando ella locoma, las manos "edarBn libres del tabú. #n alg"nas partes de '"e7a <elanda, elda mBs sagrado del a3o era el se3alado para el corte de peloC ese da la gente sere"na en gran número de todos los alrededores.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 33/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 34/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/10.html $1 of '% [15/0/03 1&:0&:2#

2. DIS0OSI(IONES SO)RE LOS RE(ORTES DE 0ELO 3 DE 45AS

 Aun c"ando el pelo y las "3as 8ayan sido cortados con 5elicidad, "eda el granobstBc"lo de disponer de lo cortado, p"es s"s propietarios creen "e estBn e0p"estosa s"5rir c"al"ier da3o "e p"eda recaer sobre los recortes. ?a idea de "e "n8ombre p"ede ser embr"jado por intermedio de los mec8ones de s" pelo, losrecortes de "3as " otras porciones separadas de s" c"erpo es casi "ni7ersal yatestig"ada por ejemplos demasiado 5amiliares y demasiado amplios, demasiadotediosos en s" "ni5ormidad para analizarlos a" en toda s" e0tensión. ?a ideageneral en la "e la s"perstición descansa es la cone0ión simpat/tica "e se s"pone

 persiste entre "na persona y c"al"ier cosa "e alg"na 7ez 5"e parte de s" c"erpo oest"7o de algún modo estrec8amente "nida a /l. @nos pocos ejemplos serBns"5icientes4 pertenecen a la rama de la magia simpat/tica "e p"ede denominarsecontaminante o contagiosa. #l temor a la 8ec8icera, se nos dice, 5ormaba en otrostiempos "na de las mBs rele7antes caractersticas de los isle3os de las ar"esas. #l

8ec8icero recoga "n poco de pelo, esp"tos " otros desec8os corporales del 8ombrea "ien deseaba da3ar, lo en7ol7a en "na 8oja de 7egetal y colocaba el pa"ete en"n saco de 8ilos o 5ibras tejidas y atadas de "n modo ine0tricable. #nterraba elconj"nto con ritos especiales y desde entonces la 7ctima se e0ten"aba da a da otena "na en5ermedad cons"nti7a con la c"al d"raba solamente 7einte das. %" 7ida

 poda sal7arse, sin embargo, desc"briendo y desenterrando el pelo, sali7azo o lo "e5"era, p"es tan pronto como se 8iciera esto cesaba el male5icio. @n 8ec8icero maor,obstinado en embr"jar a alg"no, proc"raba obtener "n rizo de pelo de s" 7ctima,recortes de s"s "3as, algún sali7azo o "n retazo de s" 7estido y 8abi/ndolo

conseg"ido, 5"era lo "e 5"era, cant"rreaba ciertos 8ec8izos e imprecaciones con7oz de 5alsete y lo enterraba. : medida "e iba p"dri/ndose, se s"pone "e la

 persona iba debilitBndose 8asta morir !"ando "n negro a"straliano deseadesembarazarse de s" m"jer, le corta "n mec8ón de pelo mientras d"erme, lo ata as" lanzador de dardos y 7a con ello a la trib" cercana, donde se lo entrega a "namigo "e cla7a el lanzador todas las noc8es j"nto a la 8og"era del campamentoCc"ando por 5in se cae, es "n signo de "e ella 8a m"erto. #l mecanismo por el "eobra el encantamiento se lo e0plicó al doctor HoAitt "n negro de la trib" Tiraj"ri4E@sted 7e Ile dijoI "e c"ando "n doctor negro coge algún objeto perteneciente a

"n 8ombre y lo t"esta y canta sobre /l, el 5"ego se apodera del olor del 8ombre y esole mata al pobre 8ombreE. ?os 8"z"les, de los montes !Brpatos, imaginan "e si "nratón coge "n b"cle de pelo de persona y 8ace s" nido con /l, la persona s"5rirBdolores de cabeza y 8asta se 7ol7erB idiota. %imilarmente, en :lemania, es "na ideageneral "e si los pBjaros enc"entran cabello de persona y constr"yen s"s nidos conellos, la persona s"5rirB dolores de cabezaC a 7eces se cree "e tendrB "na er"pciónen la cabeza. ?a misma s"perstición pre7alece o por lo menos pre7aleca en laregión de %"sse0 occidental, al s"r de $nglaterra.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 35/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

ambi/n se piensa "e los recortes o el cabello arrancado con el peine p"edenalterar el b"en tiempo, prod"ciendo ll"7ia y granizo, tr"enos y relBmpagos. Hemos7isto "e en '"e7a <elanda se pron"nciaba "n conj"ro para e7itar, c"ando se 8acael corte de pelo, los tr"enos y relBmpagos. #n el irol, noreste de $talia, se cree "elas br"jas "san el pelo cortado o el enredado en el peine para 8acer "e granice y8aya tormentas. ?os indios t8linRit atrib"yen las tormentas al acto temerario de "na

 jo7en "e se 8aya peinado al aire libre. !reemos "e los romanos tenan creencias

similares, p"esto "e era "na mB0ima entre ellos "e na7egando nadie se cortara el pelo o las "3as, e0cepto en tormenta, ( es decir, c"ando el da3o ya estaba 8ec8o. #nla serrana de #scocia se dice "e ning"na m"jer debe peinarse de noc8e si tiene "n8ermano en el mar. #n el Oeste a5ricano, c"ando el an de !8itomb/ o J"mbamora, se agolpaba la gente sobre el cadB7er y se arrancaban el cabello, los dientes ylas "3as, "e g"ardaban como talismanes de ll"7ia, en la creencia de "e si no lo8acan as no llo7era. #l aRoRo de los anziRos rogó a los misioneros "e le dieranla mitad de s"s barbas como talismanes para 8acer llo7er.

%i los recortes de "3as y pelo "edan en cone0ión simpat/tica con la persona dec"yo c"erpo 8an sido separados, claro estB "e p"eden "sarse como re8enes o prendas de s" b"ena cond"cta por "ien los retenga en s" poder, p"es dados los principios de la magia contaminante, con sólo "e da3e al pelo o las "3as, 8erirBsim"ltBneamente a s" propietario original. Por esto, los nandi, c"ando 8acan

 prisioneros, les a5eitaban la cabeza y g"ardaban los mec8ones como "na garanta de"e no intentaran escapar, y c"ando el prisionero era rescatado, le de7ol7an a s"

 p"eblo con s"s recortes de pelo.

Para resg"ardar los recortes de pelo y de "3as de perj"icios y de "sos peligrosos a los"e p"eden ser sometidos por los 8ec8iceros, es necesario depositarlos en "n l"garseg"ro. ?os recortes de pelo de "n je5e maor se re"nan con m"c8o c"idado y loscolocaban en "n cementerio cercano. ?os ta8itianos enterraban en s"s templos losrecortes del pelo. @n 7iajero moderno obser7ó en las calles de %oRú montones de

 piedras grandes contra las paredes e insertados entre s"s 8endid"ras manojos decabello 8"mano. Preg"ntando "/ signi5icaba a"ello, le dijeron "e c"ando algúnnati7o se cortaba el pelo re"na con c"idado los recortes y los depositaba en "no dea"ellos montones, todos los c"ales estaban consagrados al 5etic8e y por ende eranin7iolables. #stos montones de piedras sagradas, llegó a saber desp"/s, eran "na

 preca"ción elemental contra las br"jeras, p"es si el 8ombre no era c"idadosodisponiendo as de s" pelo, podra /ste caer en las manos de s"s enemigos, "e pormedio del mismo estaran en condiciones de 8ec8izarlo con conj"ros y conseg"ir s"destr"cción. !"ando, con gran ceremonia, se corta el mo3o de "n ni3o siam/s,colocan los recortes en "na cestita de 8oja de plBtano "e depositan en el ro o canalmBs pró0imo para "e se lo lle7e 5lotando la corrienteC según se aleja 5lotando, todolo "e es malo o da3ino al ni3o se aleja con el pelo. ?os mec8ones grandes del mo3ose g"ardan 8asta "e el ni3o 8aga "na peregrinación a la 8"ella santa del pie

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/10.html $2 of '% [15/0/03 1&:0&:2#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 36/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

de &"da en la colina sagrada de Prabat. :ll son presentados los mec8ones a lossacerdotes "e se cree 8acen broc8as con las "e limpian la santa 8"ellaC pero, enrealidad, es demasiado el pelo o5recido todos los a3os para "e los sacerdotes

 p"edan "sarlo as, de manera "e los sacerdotes "eman tran"ilamente esass"per5l"idades en c"anto los peregrinos 7"el7en las espaldas. ?os recortes de pelo y"3as del Flamen 2ialis se enterraban bajo "n Brbol de b"ena s"erte. ?os b"clescortados de las 7rgenes 7estales se colgaban de las ramas de "n 7iejo almez.

!on 5rec"encia los s"sodic8os restos son oc"ltados en algún l"gar secreto, "e noes necesariamente "n templo, cementerio o Brbol como en los casos anteriormentemencionados. :s , en %"abia,9 le recomiendan a "no "e oc"lte las barred"ras des" pelo en algún sitio "e ni el sol ni la l"na p"edan il"minar, por ejemplo, bajotierra o bajo "na piedra. #n 2anzig, lo meten en "n saco bajo la piedra del "mbral.#n @gi, "na de las islas %alomón, entierran s" pelo por temor a "e caiga en poderde algún enemigo "e podra 8acer br"jeras con /l y pro7ocar en5ermedades ocalamidades. #l mismo miedo es general en elanesia y creemos "e 8a

cond"cido a "na prBctica organizada de oc"ltamiento del cabello y "3as cortadas.?a misma cost"mbre pre7alece en m"c8as trib"s de 5rica del %"r por miedo a "elos br"jos consigan esos restos de partes separadas y 8agan malas obras con ellos.?os ca5res lle7an mBs allB toda7a este miedo a dejar c"al"ier porción de ello y"e caiga en manos de s"s enemigos, por lo "e no sólo enrierran el cabello y las"3as en "n %itio %ecreto, sino "e, c"ando "no de ellos limpia la cabeza aotro,Eretiene los parBsitos "e capt"ra y se los de7"el7e a la persona a "e

 pertenecan, s"poniendo, según s" teora, "e como SellosS se alimentan de la sangredel 8ombre de "ien 5"eron cogidos si 5"eran m"ertos por otra persona la sangre de

s" 7ecino podra estar en posesión ajena, poniendo as en s"s manos el poder de"na in5l"encia sobre8"manaE.

Otras 7eces no se conser7an los recortes s"per5l"os para impedir "e caigan en poder de "n mago, sino "e el propietario los g"arda para tenerlos en la res"rrecciónde s" c"erpo, momento "e alg"nas razas esperan con il"sión. :s, los incas del PerúEtenan c"idados e0tremados para conser7ar las recortad"ras de s"s "3as y loscabellos cortados o arrancados con el peineC los colocaban en 8oyos o nic8os en las

 paredes y si alg"no caa, otro indio "e lo 7iera lo recoga y pona en s" l"gar otra7ez. "c8as 7eces preg"nt/ a di5erentes indios, en di7ersas ocasiones, por "/8acan eso, con objeto de 7er lo "e decan, y ellos me contestaron siempre con lasmismas palabras4 S%epa "sted "e todas las personas nacidas 7ol7erBn a 7i7ir Uellosno tenan otra palabra "e signi5icase res"rrecciónV y las almas saldrBn de s"st"mbas con todo lo "e perteneció a s"s c"erpos. Por esto nosotros, con objeto de notener "e b"scar n"estro pelo y "3as en momentos "e serBn de m"c8a prisa ycon5"sión, los colocamos en "n l"gar del "e p"edan recogerse mBscon7enientemente y siempre "e sea posible tenemos c"idado de esc"pir en esesitioES. 2e ig"al modo los t"rcos n"nca tiraban las recortad"ras de s"s "3as, sino "e

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/10.html $3 of '% [15/0/03 1&:0&:2#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 37/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

las metan c"idadosamente en las grietas de las paredes o de las maderas, con lacreencia de ser necesarias en la res"rrección. ?os armenios tampoco tiran a la

 bas"ra s"s s"per5l"idades, incl"so los dientes e0trados, sino "e los oc"ltan ensitios "e estiman santos, como "na 8endid"ra en la pared de la iglesia, en "n pilarde la casa o en el 8"eco de "n BrbolC creen "e todas esas cosas separadas de ellosmismos serBn necesarias en la res"rrección y el "e no las 8a g"ardado en sitioseg"ro y las 8a tirado, tendrB "e ir en s" b"sca el gran da. #n el p"eblo de

2r"mconrat8, $rlanda, 8aba alg"nas 7iejas "e a7erig"aron en las #scrit"ras "etodos s"s cabellos estaban en"merados por el Omnipotente y esperaban rendirc"enta de ellos en el 2a del J"icio FinalC con objeto de posibilitar esto, ibanemb"tiendo los pelos cados y cortados en las bardas de s"s c8ozas.

Otros p"eblos "eman s"s pelos inútiles para sal7arlos de las manos de los8ec8iceros. #sto lo 8acen los patagones y alg"nas de las trib"s de Lictoria,:"stralia. #n los Losgos :ltos dicen "e no se deben dejar tirados los restos de

 pelo y "3as, sino "emarlos para impedir "e los 8ec8iceros p"edan "sarlos en s"

contra, y por la misma razón 8ay m"jeres italianas "e "eman los pelos s"eltos olos arrojan a "n l"gar donde no sea probable "e los 7ea nadie. #l miedo casi"ni7ersal a la br"jera ind"ce a los negros del oeste a5ricano, a los maRololos de5rica del %"r y a los ta8itianos, a "emar o enterrar s" cabello. #n el irol 8aym"c8a gente "e "ema s" cabello por temor a "e las br"jas lo "sen para prod"cir tormentasC otras personas lo "eman o entierran para e7itar "e los pBjaros 5orrencon ellos s"s nidos, lo "e podra ocasionar dolores a las cabezas de donde

 pro7ienen esos cabellos.

#sta destr"cción del pelo y las "3as implica "na inconsec"encia ideológica absol"taCel objeto de la destr"cción es e7identemente impedir "e las partc"las separadasdel c"erpo sean "sadas por los 8ec8iceros. as la posibilidad de "e las "sen asdepende de la s"p"esta cone0ión mBgica entre esas partc"las y el 8ombre de "ien5"eron separadas. N si esta cone0ión simpat/tica e0iste toda7a, ciertamente "eesas partc"las no p"eden destr"irse sin da3ar al 8ombre.

( ;ecordamos al lector el episodio del pelo y la tormenta del Satiricón de Petronio.

9 :ntig"o d"cado de la 5amilia imperial alemana de los Ho8ensta"5en.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/10.html $' of '% [15/0/03 1&:0&:2#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 38/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 39/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/11.html $1 of 2% [15/0/03 1&:10:02#

6. TA)* DE LA SALI7A

 El mismo miedo a la 8ec8icera "e 8a lle7ado a m"c8os p"eblos a oc"ltar odestr"ir s"s recortes de pelo y "3as, 8a ind"cido a otros p"eblos y a"n a los mismosa tratar s" sali7a de manera semejante. 2ados los principios de la magia simpat/tica,la sali7a es parte del 8ombre y todo lo "e a ella se 8aga tendrB en /l "n e5ectocorrespondiente. @n indio c8ilote "e recoge el sali7azo de "n enemigo lo pone en"na patata y e0pone /sta al 8"mo, diciendo al mismo tiempo ciertos conj"ros, en lacreencia de "e s" enemigo se irB cons"miendo a medida "e el 8"mo 7a secando la

 patata. ambi/n, pone el sali7azo dentro de la boca de "na rana y arroja al animalitoa "n ro inaccesible e inna7egable, lo "e 8arB "e la 7ctima 8"mana tiemble y seestremezca de calent"ras. ?os nati7os de @reAera, comarca de '"e7a <elanda,gozan de gran rep"tación como 8Bbiles br"jos. %e deca "e 8acan "so de la sali7ade la gente para embr"jarla. Por esto, los 7isitantes tenan b"en c"idado de oc"ltars"s esp"tos, temiendo pro7eer de material a estos br"jos para trabajar en s" da3o.

2el mismo modo, en alg"nas trib"s a5ricanas meridionales no se atre7erB a esc"pirningún 8ombre c"ando el enemigo estB cercaC podra encontrar s" esc"pitina yentregBrsela a "n br"jo "e la mezclara con ingredientes mBgicos para da3ar de estemodo a la persona "e la esc"pióC a"n en s" propia casa la sali7a es c"idadosamente

 barrida y destr"ida por ig"al razón.

%i la gente 7"lgar es tan ca"ta, nat"ral serB "e los reyes y je5es lo sean m"c8o mBs.?os je5es de las islas %andAic8 iban acompa3ados de "n sir7iente de con5ianza "elle7aba "na esc"pidera portBtil y lo depositado en ella se enterraba c"idadosamentetodas las ma3anas para ponerlo 5"era del alcance de los 8ec8iceros. #n la !osta delos #scla7os, y por la misma razón, siempre "e "n rey o je5e e0pectoraba, serecoga el esp"to con s"mo c"idado y se oc"ltaba o enterraba. ?as mismas

 preca"ciones, y por la misma razón, se toman con los esc"pitajos del je5e de abalien la 'igeria meridional.

#l "so mBgico "e p"ede 8acerse de la sali7a la se3ala, ig"al "e a la sangre y a lasrecortad"ras de las "3as, como "na base material apropiada para "n con7enio,

 p"esto "e cambiando s" sali7a las partes concertantes se dan as el "no al otrogaranta de s" b"ena 5e. %i desp"/s alg"no de ellos reniega del contrato, el otro

 p"ede castigar s" per5idia por "n tratamiento mBgico de la sali7a del perj"ro, "etiene bajo s" c"stodia. :s, c"ando los Aajagga del 5rica oriental desean 8acer "ntrato, las dos partes contratantes se sentarBn con "n tazón de lec8e o de cer7eza entreellos y desp"/s de recitar "n conj"ro sobre la bebida, cada "no s"cesi7amentetomara "na bocanada de la lec8e o cer7eza y se la introd"cirB al otro en la boca. #nlos casos "rgentes, c"ando no 8ay tiempo para gastarlo en ceremonias,sencillamente se esc"pirBn a t"rno el "no al otro dentro de la boca, lo c"al sella el

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 40/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 41/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/11.html $2 of 2% [15/0/03 1&:10:02#

con7enio a las mil mara7illas.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 42/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 43/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/12.html [15/0/03 1&:10:31#

'&. ALIMENTOS 84E SON TA)*

Como sera de esperar, las s"persticiones del sal7aje se arraciman t"pidamentealrededor del tema alimenticio. %e abstienen de comer m"c8os animales y plantas,m"y sal"dables en s, mas por "na " otra razón imaginan ser peligrosos o mortales

 para el "e los come. %on demasiado n"merosos y 5amiliares los ejemplos de talesabstenciones para citarlas. Pero si el 8ombre 7"lgar, por miedos s"persticiosos, esdis"adido de comer di5erentes alimentos, las restricciones de esta clase "e seimponen a las personas sagradas o consideradas tabú, tales como reyes y sacerdotes,son toda7a mBs n"merosas y e0igentes. Hace poco 8emos recordado "e el Flamen2ialis tena pro8ibido comer y 8asta nombrar 7arias plantas y animales y "e la listade carnes de los reyes egipcios "edaba limitada a la ternera y al ganso. #n la:ntigMedad, m"c8os sacerdotes y reyes de p"eblos bBrbaros se abstenan totalmentede la carne como alimento. ?os Gangas o Esacerdotes 5etic8esE de la !osta de?oango tienen pro8ibido comer y ni si"iera 7er "na larga serie de animales y pecesCla consec"encia de ello es "e s" dieta de carne es e0tremadamente limitadaC con5rec"encia 7i7en sólo de 8ierbas y races, a"n"e p"eden beber sangre 5resca. #l8eredero del trono de ?oango tiene pro8ibido desde s" in5ancia comer p"ercoC desdes" mBs temprana ni3ez tiene 7edado comer en compa3a n"ez de cola. #n la

 p"bertad, "n sacerdote le ense3a a no comer mBs a7es "e las "e /l mismo mate ycocine, y as "n número de tabúes "e 7an a"mentando al compBs de los a3os. #nFernando Poo, al rey, desp"/s de s" entronización, le estaba pro8ibido comer taro(rum acaule), antlope, cier7o y p"ercoespn, "e eran alimentos corrientes de lagente. #l je5e s"premo de los massai no p"ede comer mBs "e miel, lec8e e 8gadosde cabra asados, p"es si participa de c"al"ier otra comida perderB s" 7irt"d deadi7ino y de con5eccionador de encantamientos.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 44/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 45/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/13.html $1 of % [15/0/03 1&:11:22#

''. TA)* SO)RE LOS N4DOS 3 LOS ANILLOS

 Hemos 7isto tambi/n "e entre los m"c8os tabúes "e tena "e obser7ar el Flamen2ialis de ;oma, 8aba "no "e le pro8iba lle7ar anillos, sal7o "e est"7ieranabiertos, y tener en s"s 7estid"ras ningún n"do. 2e manera parecida, los peregrinosm"slimes de la eca estBn en cierto estado de santidad o tabú y no p"eden lle7arsobre s"s personas anillos ni n"dos. #stas leyes son probablemente de signi5icadosimilar y p"eden ser con7enientemente consideradas j"ntas. #mpezando con losn"dos, en di5erentes partes del m"ndo m"c8a gente mantiene "na 5"erte resistencia atener algún n"do alrededor de s"s personas en ciertos momentos crticos, en

 partic"lar, partos, casamientos y m"erte. :s, entre los sajones de ransil7ania,c"ando estB de parto "na m"jer, desatan todos los n"dos de s"s 7estid"ras, p"escreen "e esto 5acilitarB el parto y con la misma intención dejan abiertas todas lascerrad"ras de la casa, ya de las p"ertas o de los cajones. ?os lapones piensan "e"na part"rienta no debe tener lazos en s"s 7estidos, p"es "n n"do p"ede tener el

e5ecto de 8acer di5cil y penoso el parto. #n las $ndias Orientales esta s"persticiónestB e0tendida a todo el tiempo de la pre3ezC la gente cree "e si ella 8iciera n"dos otrenzas o alg"na lazada, la criat"ra serB por ello constre3ida o la m"jer "edarBEligadaE c"ando lleg"e s" momento. #s mBs, en alg"nas de ellas se e0ige elc"mplimiento de la ley tanto al padre como a la madre del nonato. #ntre los dayaRosmarinos, ning"no de los padres p"ede atar nada con c"erdas ni 8acer n"dos d"ranteel embarazo de la esposa. #n la trib" o"mb"l"8 del norte de !/lebes se e5ectúa "naceremonia en el c"arto o "into mes del embarazo y desp"/s tiene pro8ibido elmarido, entre otras m"c8as cosas, 8acer c"al"ier clase de atados y sentarse con las

 piernas cr"zadas.

#n todos estos casos creemos "e la idea es "e el atado de "n n"do podra, comodicen en las $ndias Orientales, EligarE a la m"jerC en otros t/rminos, retardar o "izBimpedir s" parto o prolongar s" p"erperio. 2ados los principios de la magia8omeopBtica o imitati7a, el obstBc"lo 5sico o impedimento de "n n"do en "nac"erda o cordón creara "n obstBc"lo correspondiente o impedimento en el c"erpode la madre. Q"e tal es e5ecti7amente la e0plicación de la regla se desprende de "nacost"mbre "e c"mplen los 8os del 5rica occidental en "n parto di5cil. !"ando

"na m"jer tiene "n parto laborioso y no p"ede terminarlo, llaman al mago en s"ay"da. #ste la mira y dice4 E?a criat"ra estB ligada en la matriz y por esto no p"edesalirE. : las súplicas de las m"jeres de la parentela, promete entonces a5lojar el lazo

 para "e ella p"eda dar a l"z. !on este propósito ordena "e 7ayan a b"scar a lasel7a "n bej"co resistente y con /l ata a la espalda las manos y los pies de la

 part"rientaC 8ec8o esto, coge "n c"c8illo diciendo4 E!orto por completo 8oy t"satad"ras y las atad"ras de t" criat"raE. :cto contin"o corta en trocitos men"dos el

 bej"co, los pone en "na 7asija con ag"a y la7a a la m"jer con esa ag"a. :", cortarel bej"co con el "e estBn ligadas las manos y los pies de la part"rienta es "na

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 46/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

sencilla aplicación de magia 8omeopBtica o imitati7a. ?iberando s"s miembros delas atad"ras, el mago imagina "e sim"ltBneamente libra a la criat"ra en la matriz delos obstBc"los "e la impiden nacer. #l mismo modo de pensar 5"ndamenta la

 prBctica "sada en m"c8os p"eblos de abrir todos los cerrojos, cerrad"ras, p"ertas ydemBs mientras estB naciendo "na criat"ra en la casa. Na 8emos citado "e en esemomento los alemanes de ransil7ania abren todas las cerrad"ras y tambi/n 8acenla misma cosa en Loigtland y ecRlemb"rgo. #n el noroeste de :rgylls8ire

#scocia, la gente s"persticiosa acost"mbraba a abrir las cerrad"ras en la casadonde 8aba algún parto. #n la isla de %alsette, j"nto a &ombay, c"ando "na m"jertiene "n parto laborioso, abren con lla7e todas las cerrad"ras de las p"ertas y loscerrojos, para 5acilitar el parto. #ntre los mandeling de %"matra se le7antan todas lastapas de los co5res, cajas, cacerolas y demBsC si no se prod"ce el e5ecto deseado, elmarido impaciente tiene "e romper los t/rminos salientes o cabezas de alg"nas7igas de la casa con objeto de desencajarlasC piensan "e Etodo debe estar abierto ydes"nido para 5acilitar el partoE. #n !8ittagong, c"ando "na m"jer no p"ede dar al"z, la comadre "e asiste ordena abrir por completo todas las p"ertas y 7entanas,

"e se descorc8en las botellas, "e se "iten los tapones de los barriles, "e desatenlas 7acas en el establo, "e dejen libres a las o7ejas, a los caballos en la c"adra, al perro g"ardiBn en s" perrera, a las gallinas, patos y demBs a7es de corral. #stalibertad general concedida a los animales y 8asta a los objetos inanimados es, segúnla gente, el medio in5alible de aseg"rar el parto de la m"jer y permitir "e el in5antenazca. #n la isla de %ajaln, c"ando "na m"jer estB de parto, s" marido desata todolo "e p"ede ser desatadoC desenlaza las trenzas de s" pelo y los lazos de s"s botas ydesp"/s todo lo "e estB atado en la casa o cercano a ellaC desata el 8ac8a si estBamarrada al BrbolC saca los cart"c8os del 5"sil y las 5lec8as de la ballesta.

ambi/n 8emos 7isto "e "n 8ombre to"mb"l"8 se abstendrB no sólo de 8acer n"doso lazadas, sino tambi/n de cr"zar las piernas d"rante la gra7idez de s" esposa. ?amarc8a del pensamiento sig"e el mismo camino en ambos casos. P"es tanto si cr"zalos 8ilos atando "n n"do o sólo las piernas para sentarse con comodidad, en principiode magia 8omeopBtica, cr"za o impide la s"cesión libre de las cosas, y s" acción no

 p"ede menos "e entorpecer o impedir lo "e estB yendo adelante en s"s cercanas.2e esta 7erdad tan importante 5"eron m"y sabedores los romanos. %entarse j"nto a"na m"jer pre3ada o "n paciente en tratamiento m/dico con las manos cogidas, diceel gra7e Plinio, es lanzar "n conj"ro maligno sobre la persona y es peor toda7a siabraza s"s rodillas teniendo las manos cogidas o si tiende "na pierna sobre la otra.#sas post"ras 5"eron consideradas por los romanos de la :ntigMedad como "nestorbo y obstBc"lo a los trabajos de toda clase y en "n consejo de g"erra o en "ntrib"nal de magistrados, en oraciones y actos de sacri5icios, a ningún 8ombre se leconsenta cr"zar las piernas o entrelazar los dedos de las manos. #l ejemplo mBsclBsico de las consec"encias terribles "e se deri7an de 8acer "na " otra cosa 5"e elde :lcmena, "e est"7o pariendo a H/rc"les siete das y s"s noc8es, por"e la diosa?"cina se sentó ante la casa con los dedos de las

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/13.html $2 of % [15/0/03 1&:11:22#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 47/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

manos entrelazados y las piernas cr"zadasC la criat"ra no 8"biera nacido si la diosano 8"biera cambiado de actit"d merced a "n enga3o. Hay la s"perstición búlgara decreer "e "na m"jer embarazada no debe acost"mbrar sentarse con las piernascr"zadas, por"e eso le ca"sarB s"5rimientos en s" al"mbramiento. #n alg"nos sitiosde &a7iera, c"ando la con7ersación cesa y 8ay "n momento de silencio general,dicen4 S%eg"ramente alg"no 8a cr"zado s"s piernasE. 1+

%e 8a credo "e el e5ecto mBgico de los n"dos en impedir y obstr"ir la acti7idad8"mana se mani5estaba en el casamiento no menos "e en el nacimiento. 2"rante la#dad edia y 8asta el siglo KL$$$, creemos "e en #"ropa comúnmente se 8a

 pretendido "e la cons"mación matrimonial podra impedirse mientras se 7eri5icabala ceremonia de bodas si alg"no cerraba con lla7e "na cerrad"ra o 8aca "n n"do en"na c"erda y desp"/s tiraba la cerrad"ra o c"erdaC /stas tenan "e ser metidas enag"a y 8asta "e se 8"bieran encontrado y abierto o des8ec8o el n"do, no era

 posible la "nión e5ecti7a de la pareja. Por esto, era "n gran crimen no sólo 8acer tal8ec8izo, sino tambi/n robar el instr"mento material de ello o alejarse con /l, 5"era

cerrad"ra o c"erda an"dada. #n el a3o de 11(, el parlamento de &"rdeos sentencióa "no a ser "emado 7i7o por 8aber e0tendido la desolación sobre "na 5amiliaentera por medio de c"erdas an"dadas. N en #scocia, en el a3o de 1+*, 5"eroncondenadas dos personas por robar "nos n"dos embr"jados "e "na m"jer 8aba8ec8o, con el designio de estropear la boda 5eliz de %palding de :s8intilly. ?acreencia en la e5icacia de esos male5icios parece 8aber persistido en la serrana delPerts8ire 8asta 5inales del siglo KL$$$, p"es en esa /poca era toda7a cost"mbre enla bellsima parro"ia de ?ogierait, entre los ros "mmel y ay, desenlazarc"idadosamente todos los n"dos de la ropa de la no7ia y del no7io antes de la

celebración de la ceremonia n"pcial. #ncontramos 8oy la misma cost"mbre y lamisma s"perstición en %iria. ?as personas "e ay"dan a 7estir al no7io sirio s" trajede bodas tienen b"en c"idado de "e no lle7e 8ec8o ningún n"do y de "e 7aya tododesabotonado, p"es creen "e "n botón metido en s" ojal o "n lazo 8ec8o podraentregarle al poder de s"s enemigos pri7Bndole de s"s derec8os n"pciales pormedios mBgicos #l temor a estos 8ec8izos estB di5"ndido por todo el norte de 5ricaen la /poca act"al. Para 8acer impotente a "n no7io, el 8ec8izador no tiene mBs "e8acerle "n n"do en s" pa3"elo, el c"al 8abrB pre7iamente colocado con disim"lo enalgún sitio del c"erpo de la no7ia c"ando montaba a caballo para ir al enc"entro delno7ioC en tanto "e permanezca el n"do en el pa3"elo, "edarB impotente el no7io

 para cons"mar el matrimonio.

#l poder mal/5ico de los n"dos p"ede mani5estarse tambi/n en la imposición deen5ermedades y toda clase de desgracias. :s, entre los 8os del oeste de 5rica, "n8ec8icero imprecarB a s" enemigo y 8aciendo "n n"do en "n tallo de 8ierba dirB4EWHe atado a 5"lano de tal en este n"do. !aigan todos los males sobre /lX WQ"ec"ando 7aya al campo le m"erda "na 7boraX WQ"e c"ando 7aya de caza le ata"e"na 5iera 8ambrientaX WQ"e c"ando 8aya "na tormenta lo parta "n rayoX WQ"e s"s

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/13.html $3 of % [15/0/03 1&:11:22#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 48/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

noc8es sean malasXE %e cree "e en el n"do el 8ec8icero 8a atado la 7ida de s"enemigo. #n el !orBn 8ay "na al"sión a la malignidad Ede los "e soplan en losn"dosE y "n comentador Brabe e0plica este pasaje diciendo "e esas palabras sere5ieren a las m"jeres "e practican la magia 8aciendo n"dos de c"erda y desp"/ssoplando y esc"piendo sobre ellos. %ig"e relatando cómo "na 7ez "n j"do per7ersoembr"jó al propio a8oma 8aciendo n"e7e n"dos en "na c"erda, "e desp"/s oc"ltóen "n pozo. :s, el pro5eta cayó en5ermo y nadie sabra lo "e p"diera 8aber oc"rrido

si el arcBngel Gabriel no 8"biera re7elado oport"namente al santo 8ombre el l"gardonde estaba oc"lta la c"erda de n"dos. #l 5iel :l 5"e en b"sca de la 5"nesta c"erdaal pozo y el pro5eta recitó sobre ella ciertos conj"ros "e le 8aban sido re7eladoscon ese objeto. : cada 7ersc"lo del conj"ro se desataba "n n"do por s solo y el pro5eta senta mayor ali7io.

%i se s"pone "e los n"dos matan, tambi/n se s"pone "e c"ran. #sto se ded"ce decreer "e desatando el n"do se prod"ce el ali7io del paciente, p"es aparte de la7irt"d negati7a de los mal/5icos n"dos, 8ay alg"nos lazos ben/5icos a los "e se

atrib"ye "na positi7a 7irt"d c"rati7a. Plinio nos c"enta "e alg"nas personasc"raban en5ermedades de la ingle tomando "n 8ilo de tela de ara3a, 8aci/ndole sieteo n"e7e n"dos y s"jetBndolo desp"/s a la ingle del paciente, mas para aseg"rar lae5icacia de la c"ra era necesario nombrar alg"na 7i"da cada 7ez "e se 8acia "nn"do. OS2ono7an nos describe "n remedio para la 5iebre empleado por lost"rcomanosC el mago coge "n pelo de camello y lo 8ila trenzado para 8acer "n 8ilogr"eso y 5"erte mientras pron"ncia "n conj"ro. $nmediatamente 8ace siete n"dos enel 8ilo, soplando en cada n"do antes de apretarlo. #ste 8ilo de n"dos se lle7adesp"/s como "n brazalete en la m"3eca del paciente. !ada da desata "n n"do y lesopla encima y c"ando se desata el s/ptimo y último, se arrolla el 8ilo entero en "na

 bola y se tira al ro, alejBndose la 5iebre con /l, según creen.

Otras 7eces los n"dos p"eden "sarse por "na 8ec8icera para 7encer a s" amado y "ese "na a ella 5ielmente. :s, la doncella con mal de amores en Lirgilio11 trata deatraerse a 2a5nis mediante conj"ros y an"dando tres 7eces tres cordones dedi5erentes colores. :s, "na doncella Brabe "e 8aba entregado s" corazón a "n8ombre, intentó ganar s" amor y atraerle 8aciendo "nos n"dos en s" lBtigo, pero "nari7al celosa los desató. !on5orme al mismo principio mBgico, p"eden emplearse losn"dos para detener a "n escla7o 8"ido. #n %Aazilandia se 7e 5rec"entemente a loslados de los senderos las ca3as y tallos de 8ierba con n"dosC cada "no de estos n"dosnos 8abla de "na tragedia dom/stica4 "na m"jer "e se 5"ga de s" marido, el c"al 7acon s"s amigos en s" persec"ción, EligandoE todos los senderos, como ellos dicen,

 para e7itar "e p"eda 7ol7er a pasar por ellos. @na red, por s" conj"nto de n"dos se8a considerado siempre, en ;"sia, como e5icacsima contra los 8ec8iceros y por estoen alg"nos l"gares, c"ando estBn 7istiendo a "na no7ia s"s ata7os n"pciales,c"elgan sobre ella "na red de pescar para mantenerla libre de peligro. Por "n similar

 propósito, el no7io y s"s acompa3antes se amarran con trozos de red o

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/13.html $' of % [15/0/03 1&:11:22#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 49/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

 por lo menos bien ce3idas 5ajas an"dadas, para "e antes de "e "n br"jo p"edaempezar a 8acerles da3o tenga "e desan"dar todos los n"dos de la red o desatarlesla 5aja. #s 5rec"ente "e "n am"leto r"so no sea otra cosa "e "n 8ilo an"dado. @namadeja de lana roja alrededor de los brazos y las piernas les mantendrB libres de

 pal"dismo y otras 5iebres y n"e7e madejas en7ol7iendo el c"ello de "n ni3o seconsidera "n preser7ati7o contra la escarlatina. #n el gobierno de 7er, a la 7aca "eg"a el resto de la 7acada le atan "n saco de "na clase especial al c"ello para

mantener alejados a los lobosC s" 7irt"d ata las "ijadas de las bestias 8ambrientas.!on el mismo objeto dan tres 7"eltas a "na yeg"ada con "n candado "e el portador7a cerrando y abriendoC a medida "e lo 8ace, dice4 E!on este candado de acerocierro las bocas de los lobos grises para mi yeg"adaE.

 '"dos y cerrad"ras p"eden ser7ir para conj"rar no solamente a los br"jos y lobos,sino 8asta a la misma m"erte. #n el a3o 1*-, en la ci"dad escocesa de %aint:ndreAs, lle7aron a la picota, para "emarla 7i7a por 8ec8icera, a "na m"jer "elle7aba "na tela blanca a modo de collar con c"erdas llenas de n"dos. %e lo "itaron

en contra de s" 7ol"ntad decidida, por"e ella pensaba "e no poda morir en el5"ego mientras lle7ase s"s c"erdas de n"dos. !"ando se lo arrebataron, dijo4EW:8ora s "e estoy perdidaXE #n m"c8as partes de $nglaterra piensan "e "na

 persona no p"ede morir mientras 8aya cerrad"ras o cerrojos ec8ados en la casa. :s,es "na cost"mbre m"y común abrir todas las cerrad"ras y cerrojos c"ando es seg"roel 5inal cercano del en5ermo, con la idea de no prolongar indebidamente s" agona.Por ejemplo, en el a3o 1(6, en a"ton, cayó "n ni3o en5ermo de escarlatina y secreyó ine7itable s" m"erte. E@na cons"lta de matronas 5"e con7ocada y para e7itar"e la criat"ra t"7iera "na agona penosa, todas las p"ertas de la casa, todas lascajas, todos los armarios 5"eron abiertos del todo, "itadas las lla7es y el c"erpo delni3o p"esto bajo "na 7iga para "e s" trBnsito 5Bcil, cierto y seg"ro a la eternidad"edase aseg"rado.E Por e0tra3o "e nos parezca, el ni3o re8"só apro7ec8ar las5acilidades para morir "e tan gentilmente p"sieron a s" disposición la sagacidad ye0periencia de las matronas britBnicas de a"tonC pre5irió 7i7ir mejor "e entregar elesprit" en ese momento.

?a regla "e prescribe "e en alg"nas ceremonias mBgicas y religiosas el cabellodebe ir s"elto y colgando y los pies desn"dos, probablemente se basa en el mismotemor de impedir y entorpecer la acción, sea la "e 5"ere, con la presencia de algún

n"do o constricción ora en la cabeza, ya en el pie del ejec"tante. @n podersemejante de atar e impedir las acti7idades espirit"ales tanto como las corporales,se3alan alg"nos p"eblos a los anillos. :s, en la isla griega de !arpat8os, la genteno abotona n"nca las ropas con "e amortaja "n cadB7er y c"idan de "itarle todoslos anillos, Epor"e el esprit" Idicen ellosI p"ede ser detenido 8asta en el dedome3i"e y no podra descansarE. :" es e7idente "e si bien no se aceptade5initi7amente "e, al morir, el alma salga por la p"nta de los dedos, se cree "e elanillo ejerce "na acción constricti7a "e detiene y aprisiona en el tabernBc"lo de

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/13.html $5 of % [15/0/03 1&:11:23#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 50/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

 barro al esprit" inmortal, a pesar de s"s es5"erzos para escaparC concretamente, elanillo, como el n"do, obra a modo de traba espirit"al. Dsta p"ede 8aber sido la ca"sade "na antig"a mB0ima griega, atrib"ida a PitBgoras, "e pro8ibe a la gente lle7aranillos. 'adie poda 7isitar al antig"o sant"ario arcadio de la %e3ora, en ?ycos"ra,con "n anillo en el dedo. ?as personas "e cons"ltaban el orBc"lo de Fa"no tenan"e ser castas y no comer carne ni lle7ar anillos.

Por otro lado, la misma comprensión circ"lar "e impide el egreso del alma p"edeimpedeir el ingreso de los esprit"s malignosC por esto sabemos de anillos "sadoscomo am"letos contra los demonios, br"jas y 5antasmas. #n el irol se dice "e "na

 part"rienta no se "itarB s" anillo de bodas para "e los esprit"s y br"jas no seapoderen de ella. #ntre los lapones, la persona "e 7a a acomodar "n cadB7er en s"ataúd recibe del marido, esposa o 8ijos del di5"nto "n anillo de latón para "e lolle7e p"esto en s" brazo derec8o 8asta "e el cadB7er est/ en seg"ridad depositadoen la t"mba. %e piensa "e el brazalete sir7e a la persona como "n am"leto contrac"al"ier perj"icio "e el esprit" del m"erto intentase 8acerle. Q"e la cost"mbre de

lle7ar anillos en los dedos p"ede deberse a la in5l"encia o 8aber s"rgido de "nacreencia en s" e5icacia como am"letos para conser7ar el alma en el c"erpo, o para"e no entren los demonios en /l, es "na c"estión "e merece ser consideradaampliamente. :" solamente nos concierne la creencia en tanto c"anto s"ponemos"e p"ede arrojar claridad en la regla "e pro8iba "e el Flamen 2ialis lle7aseanillos a menos "e est"7iesen abiertos. #sta regla, "nida a la "e tambi/n le

 pro8iba tener "n solo n"do en s"s 7estid"ras, indica el temor de "e el poderosoesprit" encarnado en /l p"diera ser entorpecido o impedido en s"s entradas ysalidas por grilletes corporales y espirit"ales, como los anillos y los n"dos.

1+ Para des7irt"ar esta Ebr"jeraE, en #spa3a se dice act"almente. EHa cr"zado"n BngelE, o aún mBs paliado4 EHa pasado "n BngelE.

11 !glogas L$$$, 77. ()(+.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/13.html $ of % [15/0/03 1&:11:23#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 51/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 52/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1'.html $1 of % [15/0/03 1&:12:11#

 Palabras tabú

I. NOM)RES 0ERSONALES TA)*

 Incapaz de di5erenciar claramente entre palabras y objetos, el sal7aje imagina, porlo general, "e el eslabón entre "n nombre y el s"jeto " objeto denominado no es"na mera asociación arbitraria e ideológica, sino "n 7erdadero y s"stancial 7nc"lo"e "ne a los dos de tal modo "e la magia p"ede act"ar sobre "na persona tan5Bcilmente por intermedio de s" nombre como por medio de s" pelo, s"s "3as oc"al"iera otra parte material de s" persona. 2e 8ec8o, el 8ombre primiti7oconsidera s" nombre propio como "na parte 7ital de s mismo, y, en consec"encia,lo c"ida. enemos por ejemplo los indios norteamericanos, "e Econsideran s"

nombre no como "n mero marbete, sino como "na parte de5inida de s" personalidad, de la misma manera "e lo son s"s ojos o s"s dientes y cree "e leres"ltarB da3oso el manejo malintencionado de s" nombre tan seg"ramente como"na 8erida "e se le in5lija en c"al"ier parte de s" organismo 5sico. #sta creenciase 8e encontrado entre las di7ersas trib"s desde el :tlBntico al Pac5ico y 8a sidoca"sa de m"c8as y c"riosas reg"laciones repecto al oc"ltamiento y cambios de losnombresE. :lg"nos es"imales toman nombres n"e7os c"ando ya son 7iejos,esperando por este moti7o conseg"ir "n n"e7o cr/dito de 7ida. ?os tolampos de!/lebes creen "e si "no escribe el nombre de "na persona, p"ede con ello lle7arse

s" alma. "c8os sal7ajes en el da de 8oy consideran s"s nombres como partes7itales de s mismos y por ello se toman grandes trabajos para oc"ltarlos, temerososde "e los manejen personas mal disp"estas 8acia ellos, para perj"dicar a s"sd"e3os.

:s, comenzando con los sal7ajes "e estBn en lo mBs bajo de la escala social, senos dice "e el secreto en "e los aborgenes a"stralianos tienen g"ardados s"snombres personales del conocimiento de los demBs, Enace de gran parte de lacreencia de "e si algún enemigo conociera s" nombre podra de algún modo "sarlomBgicamente en s" detrimentoE. E@n negro a"straliano Idice otro a"torI estBsiempre m"y ren"ente a decir s" 7erdadero nombre y no es d"doso "e s"rep"gnancia a decirlo se 5"nde en el miedo de "e le p"edan 8acer da3o los8ec8iceros mediante s" nombreE. #n las trib"s de :"stralia central, todos los8ombres, m"jeres y ni3os, ademBs de s" nombre personal, "e es de "so corriente,tienen otro nombre secreto o sagrado "e les es con5erido por los mayores pocodesp"/s del nacimiento y "e sólo conocen los miembros totalmente iniciados delgr"po. #ste nombre secreto no se menciona n"nca, e0cepto en las ocasiones mBssolemnesC pron"nciarle o ser odo por m"jeres " 8ombres de otro gr"po es el delito

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 53/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

mBs gra7e como el mBs 5lagrante caso de sacrilegio entre nosotros. !"ando esinel"dible mencionar el nombre, se c"c8ic8ea solamente y no sin tomar las mBse0traordinarias preca"ciones posibles para "e no p"edan or mBs "e los miembrosdel gr"po. E?os indgenas piensan "e "n 5orastero "e conozca s"s nombressecretos tiene poder especial para da3arles por medios mBgicosE.

!reemos "e el mismo temor cond"jo a "na cost"mbre de la misma estirpe entre

los antig"os egipcios, c"ya ci7ilización comparati7amente alta estaba e0tra3amentere5renada y soj"zgada por reli"ias del mBs bajo sal7ajismo. !ada egipcio recibados nombres, conocidos respecti7amente como el nombre 7erdadero y el nombreEonomBsticoE, o el nombre grande y el pe"e3oC mientras el EonomBsticoE o

 pe"e3o era público, el 7erdadero o grande parece "e se oc"ltaba c"idadosamente.@n ni3o bra8amBn recibe dos nombres4 "no de "so común y el otro secreto "e sólos"s padres conocen. #ste último nombre sólo es "sado en ceremonias tales como lamatrimonial. %e entiende "e la cost"mbre es para proteger a las personas contra lamagia, p"es "n 8ec8izo no p"ede llegar a ser e5icaz mBs "e en combinación con el

nombre 7erdadero. %imilarmente, los indgenas de la isla 'ias imaginan "e losdemonios p"eden da3ar a las personas c"ando oyen pron"nciar s"s nombres. Poresto, los nombres de los ni3os, "e por serlo estBn especialmente e0p"estos a losasaltos de los esprit"s diabólicos, n"nca se pron"ncian, y por razones parecidas las

 personas se abstienen de llamarse "nas a otras por s"s nombres en sitiosencantados, tales como las pro5"ndidades sombras de la sel7a, las orillas de "n roo j"nto a "n manantial b"rb"jeante.

?os indios de la isla de !8iloe g"ardan s"s nombres en secreto y les disg"sta "e sedigan en alta 7ozC dicen "e 8ay 8adas y d"endes en la tierra 5irme y en las islas7encidas "e si conocen los nombres de la gente la da3arBn, pero "e mientras nolos conozcan esos esprit"s mal/7olos son impotentes. ?os ara"canos di5cilmentedan s" nombre a "na persona e0tra3a, p"es temen "e de 8acerlo ad"iera podersobrenat"ral sobre ellos. #n cierta ocasión, "n 5orastero "e ignoraba estass"persticiones le pidió s" nombre a "n ara"cano y /ste le respondió4 ENo no tengoning"noE. !"ando a "n indio ojebAay le piden s" nombre, mira a otro "e est/

 presente y le dice "e conteste s" nombre por /l. E#sta ren"encia se deri7a de laimpresión "e reciben c"ando jó7enes de "e si repiten s"s propios nombres seimpedirBn ellos mismos el crecimiento y "edarBn de baja estat"ra. ;especto a esta

mala disposición a decir s" nombre propio, 8an imaginado m"c8os e0tranjeros "eEo no tenan nombre o lo 8aban ol7idadoE. #n este último caso, no parece "esientan escrúp"los en com"nicar s"s nombres y no parecen temer malos e5ectoscomo consec"encia de di7"lgarlosC el peligro sólo e0iste c"ando "n 8ombre se dice

 por el mismo "e lo lle7a. YPor "/ es esto asZ YPor "/, en partic"lar, se piensa"e impide el crecimiento la pron"nciación del propio nombreZ Podemos conjet"rar"e los sal7ajes actúan y piensan as por"e creen "e el nombre personal es "na

 parte de s mismo c"ando se pron"ncia por el aliento propioC pron"nciado por el

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1'.html $2 of % [15/0/03 1&:12:11#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 54/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

aliento ajeno, de otros, no tiene cone0ión 7ital con /l y ningún da3o p"edeacarrearle. Por c"anto, podran argMir estos 5ilóso5os primiti7os, "e, c"ando "n8ombre deja pasar a tra7/s de s"s labios s" nombre, se desprende con /ste de "na

 parte de s mismo, y persiste desc"idadamente en ello, terminarB seg"ramente pordisipar s"s energas y destrozar s" constit"ción 5sica. "c8os "ebrantos por el7icio, m"c8as constit"ciones d/biles cons"midas por las en5ermedades, p"eden8aber sido alegadas por estos moralistas sencillos, ante s"s discp"los aterrorizados,

como ejemplos espantosos del destino "e mBs pronto o mBs tarde atrapa allibertino "e se consiente a s mismo el 8Bbito inmoderado, a"n"e agradable, de pron"nciar s" propio nombre.

!"al"iera "e sea la e0plicación, el 8ec8o es ciertamente "e m"c8os sal7ajesdem"estran la mBs 5"erte rep"gnancia a pron"nciar s" nombre propio, mientras "eal mismo tiempo no oponen objeción alg"na a "e los demBs lo pron"ncien, y a"nin7itan a 8acerlo con objeto de satis5acer la c"riosidad de "n 5orastero preg"ntón. #nadagascar es tabú para "na persona decir s" nombre, pero s" escla7o o ay"dante

responderB por ella. ?a misma inconsec"encia e0tra3a, como la podemos creernosotros, se rec"erda de alg"nas trib"s de indios americanos. :s, sabemos "e Eelnombre de "n indio americano es "na cosa sagrada y no para ser di7"lgada por s"

 propietario sin la debida consideración. %e p"ede preg"ntar al g"errero de "na trib""e diga s" nombre y la preg"nta tropezarB con "na negati7a categórica o con lae7asi7a, mBs diplomBtica, de no poder entender lo "e desean. #n el momento en"e se apro0ima "n amigo, el g"errero primeramente interrogado le c"c8ic8earB s"deseo y el amigo podrB decir el nombre del otro, recibiendo la reciprocidad de s"cortesaE. #sta e0posición general se aplica, por ejemplo, a las

trib"s indias de la !ol"mbia &ritBnica, de "ienes se dice "e E"no de s"s mBs5"ertes prej"icios, y "e parece preoc"par por ig"al a todas las trib"s, es s" negati7aa decir s"s nombres, as "e n"nca se tiene el 7erdadero nombre por el mismo "elo lle7a, pero dirBn los nombres de los demBs sin 8acerse rogar.1 #n todo elarc8ipi/lago malayo la regla es la misma y, en general, nadie pron"nciarB s" propionombre. $n"irir c"Bl es s" nombre es "na preg"nta m"y poco delicada en lasociedad nati7a. !"ando en el c"rso de los "e8aceres administrati7os o j"dicialesse le pide el nombre a "n nati7o, en l"gar de contestar mirarB a s" camarada paraindicar "e responda por /l, o le dirB sin rodeos4 EPregúnteselo a /steE. ?as"perstición es corriente en toda la alasia sin e0cepción y se enc"entra tambi/n enlas trib"s mot" y mot"mot", los pap"as de Finc8 Ha7en en el norte de la '"e7aG"inea 8olandesa y los n"5"res, as como entre los melanesios del arc8ipi/lago de&ismarcR y m"c8as trib"s del 5rica del %"r, "e los 8ombres n"nca mencionan s"snombres y las m"jeres, si p"eden encontrar a "ien lo 8aga por ellas, mas no seniegan en absol"to si no 8ay mBs remedio.

:lg"nas 7eces la in8ibición en los nombres personales no es permanente, sino "eestB condicionada por las circ"nstancias, y c"ando /stas cambian, cesa de act"ar.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1'.html $3 of % [15/0/03 1&:12:11#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 55/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

:s, c"ando los 8ombres de la trib" 'andi estBn lejos en alg"na correra, nadie encasa pron"ncia los nombres de los g"erreros a"sentesC deben re5erirse a ellos comosi 5"eran a7es. %i "n ni3o ol7ida esto y se re5iere a "no de los a"sentes por s"nombre propio, la madre le amonestarB diciendo4 E'o 8ables de las a7es "e estBnen el cieloE. #ntre los baganla del :lto !ongo, mientras "n 8ombre estB de pesca o7ol7iendo de ella, s" nombre "eda en s"spenso y nadie p"ede mencionarlo.!"al"iera "e sea el nombre del pescador, serB llamado m"ele sin distinción. ?a

razón es "e el ro estB lleno de esprit"s "e si oyeran el 7erdadero nombre del pescador podran obrar contra /l para "e no pescase mBs "e algún pez o ning"no.:"n desp"/s de pescar y traer los pescados, el comprador no se dirigirB al pescador

 por s" nombre propio, sino "e simplemente le llamarB m"ele, p"es aún entonces,si los esprit"s oyen s" nombre propio, se lo reser7arBn para "sarlo otro da o paraec8arle a perder la pesca y "e gane poco con ella. Por esto, el pescador p"edee0igir indemnización de da3os y perj"icios a c"al"iera "e mencione s" nombre, "obligar a los atolondrados c8arlatanes a comprarle el pescado a "n precio tan alto"e le de7"el7a la s"erte. !"ando los s"lRa de '"e7a &reta3a estBn cercanos al

territorio de s"s enemigos los gaRtei, tienen c"idado de no mencionarles a ellos pors" nombre propio, p"es si lo 8icieran, creen "e el enemigo les atacara y matara.#n estas circ"nstancias, por eso, 8ablan de los gaRtei como o lapsie# , "e es Elostroncos de Brbol podridosE, e imaginan "e dBndoles ese apodo conseg"irBn "e losmiembros de s"s terribles enemigos se 7"el7an pesados y toscos como le3os. #steejemplo il"stra el concepto e0tremadamente materialista "e estos sal7ajes dan a lanat"raleza de las palabrasC s"ponen "e la pron"nciación de "na e0presiónsigni5icati7a de tos"edad a5ectarB 8omeopBticamente con tos"edad los brazos y

 piernas del enemigo lejano. Otra il"stración de este c"rioso y erróneo concepto la

 pro7ee la s"perstición de los ca5res ante la posibilidad de ser modi5icable el carBcter de "n ladronz"elo si se grita s" nombre sobre "n p"c8ero de ag"a 8ir7iendo y conEmedicinaE, y desp"/s se tapa el p"c8ero y se deja el nombre macerBndose en elag"a d"rante siete das. 'o es necesario "e el ladrón sea sabedor del "so "e seestB 8aciendo de s" nombre y a s"s espaldasC la re5orma moral se e5ect"arB sin s"consentimiento.

!"ando se j"zga necesario mantener secreto el nombre 7erdadero, con 5rec"encia sele s"ele llamar, como 8emos 7isto, por s" sobrenombre o apodo. #stos nombressec"ndarios y distintos de los 7erdaderos o primarios, son ciertamente estimadoscomo no participantes del nombre mismo, por lo "e p"eden "sarse libremente ydi7"lgarlos por todas partes sin "e por ello peligre s" seg"ridad. Otras 7eces, parae7itar el "so del nombre propio, "san el de s"s 8ijos. :s, sabemos "e Elos negrosgippsland en modo alg"no "eran dejar "e nadie 5"era de la trib" conociera s"snombres, temiendo "e s"s enemigos los aprendieran e 8icieran de ellos 7e8c"lo desortilegios "itBndoles la 7ida con /stos. !omo se cree "e las criat"ras no tienenenemigos, acost"mbran 8ablar de "n 8ombre [como el padre, el to o el primo del5"lanito\, nombrando a "n ni3o. Pero en toda ocasión se abstienen de mencionar el

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1'.html $' of % [15/0/03 1&:12:11#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 56/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

nombre de "na persona ad"ltaE. ?os al5"res de Poso, en !/lebes, no pron"ncian s"snombres propiosC en consec"encia, si se desea a7erig"ar "n nombre personal, nodeberB preg"ntarse al 8ombre mismo, sino "e se a7erig"arB por otros y si esimposible por ejemplo, c"ando no 8ay nadie mBs cerca, le preg"ntarB el nombrede s" 8ijito y desp"/s se dirigirB a /l como Epadre de 5"lanitoE. Hay mBs4 estosal5"res son ca"telosos 8asta para pron"nciar los nombres de s"s 8ijos, as "e si s"ni3o o ni3a tiene "n sobrino o sobrina, se dirigen a ellos como Eto de menganito EoE

ta de menganitaE. #n "na sociedad malaya p"ra, sabemos "e a "n 8ombre jamBs sele pide el nombre, y el "so de nombrar a los padres sir7i/ndose de los 8ijos estBadoptado como "n medio de e7itar el empleo de los nombres paternos. #l escritor "e8ace esta relación a3ade en corroboración de ello "e las personas sin 8ijos sonnombradas por los nombres de s"s 8ermanos menores. ?as criat"ras de los dayaRosde tierra, c"ando crecen, son nombradas según s" se0o, como el padre o la madre de"n 8ijo o 8ija del 8ermano mBs jo7en de s" padre o madre, "e es llamarles el padre omadre de lo "e nosotros denominamos primo carnal o primos 8ermanos ?os ca5rescrean "e era descort/s llamar a "na no7ia por s" nombre propio, as "e la

nombraban como Ela madre de perenganitoE, a"ri c"ando ella solamente est"7iera prometida y m"y lejos de ser esposa y madre. #ntre los R"Ris y zemis, o Rac8a nagasdel :sam, los padres abandonan s"s nombres c"ando nace "na criat"ra y se llamandesde entonces el padre y madre de 5"lanito. ?as parejas sin 8ijos lle7an el nombre deEel padre sin 8ijosE, Ela madre sin 8ijosE, Eel padre de nadieE o Ela madre de nadieE.?a cost"mbre tan e0tendida de nombrar a "n padre por s" 8ijo se 8a s"p"esto enocasiones "e brotaba de "n deseo por parte del padre de ase7erar s" paternidad,ind"dablemente como medio de obtener ese derec8o sobre s" 8ijo, "e 8aba estado

 pre7iamente en poder de la madre, bajo "n sistema matriarcal. Pero esta e0plicación

no res"el7e la cost"mbre paralela de nombrar a la madre por s" 8ijo, la "e creemoscoe0iste sim"ltBnea y comúnmente con la cost"mbre de nombrar al padre por s" 8ijotambi/n. oda7a menos, si 5"era posibleC p"ede aplicarse a la cost"mbre de nombrara las parejas est/riles, el padre y la madre de criat"ras "e no e0isten, de nombrar a lagente por s"s 8ermanos mBs jó7enes y de designar a ni3os como tos y tas de 5"lanitoo como padres de s"s primos carnales. Pero todas estas prBcticas se e0plican de "nmodo sencillo y nat"ral si s"ponemos "e se originan en la rep"gnancia a pron"nciarlos nombres personales 7erdaderos de las personas a "ienes se dirigen o se re5ierendirectamente. #sta ren"encia estB basada, probablemente, en parte en el temor deatraer a los malos esprit"s y en parte en el temor de desc"brir el nombre a los8ec8iceros, "e mediante ello obtendran "n medio de da3ar al poseedor del nombre.

1 Q"izB la presentación es "na reminiscencia de ello en la sociedad c"lta, y res"ltam"y e0tra3o y de mal g"sto presentarse por s mismo.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1'.html $5 of % [15/0/03 1&:12:11#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 57/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1'.html $ of % [15/0/03 1&:12:11#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 58/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 59/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/15.html $1 of '% [15/0/03 1&:12:50#

%. NOM)RES TA)* DE RE3ES 3 OTRAS 0ERSONAS SAGRADAS

 En la sociedad primiti7a los nombres de los simples partic"lares, 7i7os o m"ertos,son objeto de m"c8o c"idado, no debe sorprendernos "e se 8ayan tomado lasmayores preca"ciones para resg"ardar de perj"icios los sagrados nombres reales y

sacerdotales. :s, el nombre del rey de 2a8omey se mantiene secreto siempre,temiendo "e s" conocimiento p"diera 8abilitar a algún mal7ado para da3arle. ?osapelati7os con "e los di5erentes reyes de 2a8omey 8an sido conocidos de lose"ropeos no eran s"s 7erdaderos nombres, sino meros tt"los o lo "e los indgenasdenominan Enombres 5"ertesE. !reemos "e los nati7os piensan "e ningún peligro

 p"ede pro7enir de estos tt"los c"ando son conocidos, p"esto "e no estBnconectados 7italmente con s"s poseedores, como lo estBn los nombres denacimiento. #n el reino de Galla de G8era, el nombre Ede pilaE del soberano no

 p"ede pron"nciarlo ningún súbdito bajo pena de m"erte y las palabras com"nes "e

lo rec"erden son cambiadas por otras. #ntre los ba8imas del :5rica !entral, c"andom"ere "n rey s" nombre "eda eliminado del leng"aje y si s" nombre era el dealgún animal, tambi/n tiene "e b"scarse en seg"ida "no n"e7o. Por ejemplo, es5rec"ente llamar al rey "n leónC por esto, a la m"erte del rey llamado ?eón, se tiene"e in7entar "n nombre gen/rico n"e7o para los leones. #n %iam era m"y di5cildesc"brir el nombre 7erdadero del rey, p"esto "e se mantena en secreto por miedoa las br"jeras, y c"al"iera "e lo dijese era encerrado en "n calabozo. %olamentese podan re5erir al rey empleando ciertos tt"los altisonantes, tales como el a"g"sto,el per5ecto, el s"premo, el gran emperador, el descendiente de los Bngeles y otros

 por el estilo. #n &irmania se consideraba m"y gra7e impiedad mencionar el nombredel soberano reinanteC a los súbditos birmanos, a"n c"ando est"7iesen lejos de s"

 pas, era imposible ind"cirles a 8acerlo. 2esp"/s de s" ascenso al trono, el rey erasolamente conocido por s"s tt"los regios.

#ntre los z"lúes nadie mencionarB el nombre del je5e de s" trib" o los nombres delos progenitores del je5e "e /l p"eda recordarC ni pron"nciarB palabras de nombrescom"nes "e coincidan o rec"erden de algún modo por s" sonido los nombres tabú.#n la trib" de los dAandAes 8"bo "n je5e llamado ?anga, "e signi5ica Eel solEC por

esto el nombre del astro 5"e cambiado de langa a gala, y as "edó 8ace mBs de ciena3os. ambi/n, en la trib" K"mayo, la palabra "e signi5ica EpastoresE 5"ecambiada de alusa o ayusa a #agesa, por"e ")ay"si era el nombre del je5e.:demBs de estos tabúes obedecidos por cada trib" separadamente, todas las trib"sz"lúes se "nan tab"ando el nombre del monarca "e reinase en toda la nación. Porejemplo, c"ando Panda 5"e rey de <"l"landia, la palabra para "na raz de Brbol "ese dice impando, 5"e cambiada en n$abo. ambi/n la palabra para Ementira ocal"mniaE 5"e alterada de amacebo a ama#"ata, p"es amacebo contiene "na slabadel nombre del 5amoso rey !etc8Aayo.- #stas s"stit"ciones, sin embargo, no son

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 60/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

tan e0tremadas para los 8ombres como para las m"jeres, "e omiten todo sonido"e ni remotamente res"ene como algún otro "e 8aya en "n nombre tab"ado. #n elRral del rey es di5cil 7erdaderamente entender el leng"aje de las m"jeres reales,

 por"e tratan de este modo no sólo a los nombres del rey y s"s progenitores, sinotambi/n a los de los antepasados de s"s 8ermanos por 7arias generaciones. %i aestos tabúes tribales y nacionales a3adimos los "e res"ltan del parentesco porcasamiento, "e ya 8an sido descritos, podemos 5Bcilmente entender lo "e s"cede

en cada trib" de <"l"landia a ca"sa de las palabras pec"liares de cada "na y delconsiderable 7ocab"lario "e las m"jeres tienen para ellas. :demBs, los miembrosde "na 5amilia p"eden in8ibirse de "sar palabras empleadas por otra 5amilia. ?asm"jeres de "n Rral, por ejemplo, p"eden llamar a la 8iena por s" nombre comúnordinarioC las del Rral pró0imo "sar la palabra s"stit"ta y, para "n tercer Rral, las"stit"ti7a p"ede ser ig"al, teniendo "e in7entarse otro t/rmino para oc"par s"l"gar. Por esto, el leng"aje z"lú presenta 8oy casi la apariencia de ser dobleC en7erdad "e m"ltit"d de cosas poseen tres o c"atro sinónimos "e por la mezcla delas trib"s son conocidos en toda <"l"landia.

@na cost"mbre similar pre7alece por todas partes de la isla de adagascar y s"res"ltado, como entre los z"lúes, 8a sido prod"cir dialectos distintos en el 8abla delas trib"s. 'o 8ay nombres de 5amilia en adagascar apellidos y casi todos los

 personales estBn sacados del leng"aje de la 7ida diaria y signi5ican algún objetocomún, acción, c"alidad, etc., como "n a7e, animal, Brbol, planta, colores y demBs.Por esto, 8ay "e in7entar para el objeto "n nombre común remplazando con eln"e7o el "e 5"e desec8ado. #s 5Bcil concebir la con5"sión e incertid"mbre en "nleng"aje c"ando es 8ablado entre m"c8as trib"s locales y pe"e3as, gobernada cadac"al por "n reyez"elo o je5ecillo con s" nombre propio consagrado. :ún 8ay trib"sy gente "e se someten a esta tirana de las palabras, como s"s padres 8icierondesde tiempo inmemorial. ?os incon7enientes de esta cost"mbre se se3alanespecialmente en la costa occidental de la isla, donde, teniendo en c"enta el grannúmero de je5at"ras independientes, los nombres de cosas, l"gares y ros 8an s"5ridotantos cambios "e sobre7iene la con5"sión 5rec"entemente, por c"anto "na 7ez "e

 palabras com"nes 8an sido desplazadas por los je5es, los indgenas no admitenconocer s" antig"o sentido.

 'o son sólo los nombres propios de los reyes y je5es 7i7os los tabú en adagascarC

tambi/n estBn desplazados los nombres de los m"ertos, por lo menos en alg"nas partes de la isla. #ntre los saRala7os, c"ando m"ere "n rey, los nobles y el p"eblo,re"nidos en consejo alrededor del cadB7er, escogen solemnemente "n nombre n"e7o

 para el e0tinto monarca y con /l serB conocido en lo 5"t"ro. :doptado el n"e7onombre, se tr"eca en sagrado el antig"o, por el "e 5"e conocido el rey en 7ida, ynadie osarB pron"nciarlo so pena de m"erte. :demBs, tambi/n se consagran las

 palabras del leng"aje corriente "e tienen alg"na semejanza con el nombre pro8ibido, y deben ser remplazadas. : las personas "e pron"ncien esas palabras

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/15.html $2 of '% [15/0/03 1&:12:50#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 61/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

 proscritas se les j"zga no solo como groseras y br"tales, sino 8asta como 5elonas3C8an cometido "n crimen capital. %in embargo, estos cambios de 7ocab"lario estBnlimitados al distrito donde reinó el di5"nto reyC en los l"gares 7ecinos las palabrasantig"as continúan empleBndose en s" 7iejo sentido.

?a santidad atrib"da a las personas de los je5es de la Polinesia se e0tiendenat"ralmente tambi/n a s"s nombres, "e en opinión del primiti7o son di5ciles de

separar de las personas "e los lle7an. Por esto, en Polinesia encontramos la misma pro8ibición sistemBtica de pron"nciar nombres de je5es o de palabras com"nes "ese parezcan a ellos, como acabamos de encontrar en <"l"landa y adagascar. :s,en '"e7a <elanda, el nombre de "n je5e es tenido tan en sagrado "e c"andoacontece ser tambi/n "na palabra común, no p"ede "sarse en el leng"aje y 8ay "eencontrar otra palabra para remplazarla. Por ejemplo, "n je5e de la parte meridionaldel !abo #ste lle7ó el nombre de aripi, "e signi5ica Ec"c8illoEC se introd"jo "nan"e7a palabra (ne#ra) para c"c8illo y la anterior se abandonó. #n otra parte, la

 palabra Eag"aE ("al) 8"bo de ser cambiada, p"es dio la cas"alidad de "e era el

nombre del je5e y poda ser pro5anada aplicBndola indistintamente al 7"lgar l"idoy a s" sagrada persona. #ste tabú prod"ce nat"ralmente "na ab"ndante cosec8a desinónimos en el leng"aje maor y los 7iajeros reci/n llegados al pas se embrollanm"c8as 7eces al encontrar "e las mismas cosas se llamaban de m"c8os y distintosnombres "e en las trib"s 7ecinas. !"ando "n rey s"be al trono de a8iti, se cambiala pron"nciación de todas las palabras corrientes "e se asemejen a s" nombre

 propio. #n tiempos antig"os, si algún 8ombre 5"era temerario o irre5le0i7o como para desconsiderar esta cost"mbre y "sar las palabras pro8ibidas, a /l y a toda s"5amilia se les 8abra condenado a m"erte. as los cambios as introd"cidos sóloeran temporalesC a la m"erte del rey las n"e7as palabras caan en des"so y re7i7anlas primiti7as.

#n la Grecia antig"a los nombres de los sacerdotes y otros grandes personajes "etenan inter7ención en la ejec"ción de los misterios ele"sinos no se pron"nciabanmientras 7i7an. Pron"nciarlos era "na in5racción de la ley. #l Pedante, personaje de?"ciano, nos dice cómo se encontró con estos a"g"stos personajes arrastrando ante eltrib"nal policiaco a "n impúdico "e se 8aba atre7ido a nombrarlos c"ando /l biensaba "e desde s" consagración era ilcito 8acerlo, por"e ellos 8aban llegado a seranónimos, perdiendo s"s anteriores nombres y ad"iriendo n"e7os y sagrados tt"los.

2e dos inscripciones encontradas en #le"sis aparece "e los nombres de lossacerdotes se con5iaban a las pro5"ndidades del marC es probable "e se grabaran entablillas de bronce o plomo "e desp"/s arrojaban a las ag"as pro5"ndas del gol5o de%alamina. ?a intención era ind"dablemente mantener los nombres en "n pro5"ndosecreto. YQ"/ poda 8acerse mejor y mBs seg"ro "e 8"ndirlos en el marZ YQ"/ 7ista8"mana podra col"mbrarlos 7acilantes en la indecisa pro5"ndidad 7erdosa del ag"aZ#s di5cil de encontrar "na il"stración mBs clara de la con5"sión entre lo corpóreo y loincorpóreo, entre el 8ombre y el nombre, "e en esta prBctica

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/15.html $3 of '% [15/0/03 1&:12:50#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 62/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 63/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/15.html $' of '% [15/0/03 1&:12:50#

de la ci7ilizada Grecia.

- !eteAayo, !etyAayo, etc8Aayo, etc., m"rió el a3o de 1(( g"erreando contralos ingleses "e, 8asta 1((, sost"7ieron l"c8as titBsnicas contra los bra7os z"lúes.#l prncipe imperial #"genio 'apoleón m"rió en 1(9 g"erreando contra ellos.

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 64/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 65/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1.html $1 of 3% [15/0/03 1&:13:1#

+. NOM)RES TA)* DE DIOSES

 El 8ombre primiti7o se crea dioses a s" propia imagen. Kenó5anes se3aló 8acetiempo "e la tez de los dioses de los negros era negra y s" nariz c8ataC "e losdioses de racia eran r"bic"ndos y de ojos az"les, y "e si los caballos, b"eyes yleones creyeran en dioses y t"7ieran manos con "e retratarlos, ind"dablementedaran a s"s deidades la 5orma de caballos, b"eyes y leones. Por eso, del mismomodo "e el sal7aje latebroso oc"lta s" 7erdadero nombre propio por"e teme "elos 8ec8iceros p"edan 8acer "n mal "so de /l, as tambi/n imagina "e, de ig"almanera, s"s dioses deben g"ardar secreto s" 7erdadero nombre, temiendo "e otrosdioses y a"n 8ombres aprendan s" mstico sonido y p"edan conj"rarles con ellos.#n ning"na parte se mant"7o mBs 5irme o mBs plenamente desen7"elto esteconcepto tosco del misterio y la 7irt"d mBgica del nombre di7ino "e en el antig"o#gipto, donde las s"persticiones de "n pasado ignoto se momi5icaron en los

corazones de la gente con tanta e5icacia como los cadB7eres de gatos, cocodrilos ytoda la serie de animales di7inos en s"s t"mbas de roca 7i7a. #l concepto estB bienesclarecido en "na leyenda "e nos c"enta cómo la ast"ta $sis consig"ió de ;a, elgran dios egipcio del %ol, s" nombre secreto. $sis, según la leyenda, era "na m"jerde poderosa palabra, 8astiada del m"ndo de los 8ombres y ansiosa del m"ndo de losdioses. #lla meditó en s" corazón, dici/ndose4 YPor "/ no p"edo, por la 7irt"d delgran nombre de ;a, 8acerme diosa y reinar lo mismo "e /l en el cielo y en latierraZ Por"e ;a tena m"c8os nombres pero el gran nombre "e le daba podersobre todos los otros dioses y sobre los 8ombres sólo era conocido por /l mismo. #l

dios se iba 8aciendo 7iejo, s" boca baboseaba y la sali7a caa al s"elo.

:s, $sis recogió el sali7azo y tierra con /l y la amasó moldeando "na serpiente "edejó en el sendero por donde el gran dios pasaba todos los das a s" doble reino segúnlos deseos de s" corazón. N c"ando /l llegó, como de cost"mbre, seg"ido de toda lacompa3a de los dioses, la serpiente sagrada le mordió y el dios abrió la boca y s"grito llegó al cielo. ?os "e le acompa3aban preg"ntaron4 EYQ"/ le d"eleZE N lacompa3a de los dioses dijo4 EHe a", miradE. Pero /l no poda responderC s"smandb"las rec8inaban, s"s labios temblaban, el 7eneno corra por s" carne como el

 'ilo in"ndaba el pas. !"ando el gran dios 8"bo a"ietado s" corazón, gritó a s"sacompa3antes4 ELenid a m, Wo8 criat"ras mas, nacidas de mi c"erpoX %oy prncipe,8ijo de prncipe, la estirpe di7ina de "n dios. i padre in7entó mi nombreC mi padre ymi madre me dieron mi nombre y 8a permanecido oc"lto en mi c"erpo desde minacimiento para "e ningún mago p"diera tener poder mBgico sobre m. He ido acontemplar lo "e 8e creado. He paseado por los 2os Pases, "e yo 8ice y W7edXalgo me 8a mordido. YQ"/ eraZ No no lo s/. Y#ra 5"egoZ Y#ra ag"aZ i corazón arde,mi carne tiembla, todos mis miembros estBn con7"lsos. raedme todas las criat"rasde los dioses con s"s palabras sal"dables y s"s labios inteligentes, c"yo

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 66/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

 poder alcanza el cieloE. #ntonces llegaron a /l las criat"ras de los dioses y todasestaban m"y apenadas, c"ando llegó, con s"s ast"cias, $sis, c"ya boca estB llena dealiento de 7ida,* c"yos conj"ros alejan el dolor, c"ya palabra 8ace re7i7ir a losm"ertos. N dijo4 EYQ"/ es, di7ino padreZ YQ"/ es esoZE #l sagrado dios abrió s"

 boca y 8abló as4 E$ba por mi camino. !aminaba paseando a g"sto por las dosregiones, contemplando lo "e 8e creado, c"ando W8e a" "e "na serpiente "e no7i me mordióX Y#s esto 5"egoZ Y#s ag"aZ #stoy mBs 5ro "e el ag"a, estoy mBs

abrasador "e el 5"egoC todos mis miembros s"dan. iemblo, mi 7ista se des7anece,no 7eo el cielo, la 8"medad ba3a mi cara como en el estoE. #ntonces 8abló $sis4E2ime t" nombre, Padre di7ino, p"es 7i7irB a"el a "ien se le llame por s"nombreE. #ntonces ;a respondió4 EHe creado los cielos y la tierra. He ordenados"rgir las monta3as. He 8ec8o el grande y anc8o mar. He tendido como "na cortinalos dos 8orizontes. %oy "ien abre s"s ojos, y 8ay l"z, y "ien los cierra, y todo esosc"ridad. : mi mandato, el 'ilo se desborda, pero los dioses no saben mi nombreC8epera en la ma3ana, ;a a medioda, "m en la tardeE. Pero la ponzo3a no se le"itóC penetró aún mBs 8ondo y el gran dios no poda andar. #ntonces le dijo $sis4

E'o es t" nombre el "e me 8as dic8o, Wo8X dmelo para "e la ponzo3a salga, p"es7i7irB a"el c"yo nombre sea pron"nciadoE. Na el 7eneno "emaba como 5"egoC /lestaba mBs ardiente "e las llamas del 5"ego. #l dios dijo4 E!onsiento "e $sis

 b"s"e dentro de m y "e mi 'ombre pase de mi pec8o al s"yoE. #ntonces el diosse oc"ltó de los demBs dioses y s" l"gar en la barca de la eternidad "edó 7aco. :sle 5"e "itado al gran dios s" nombre e $sis la 8ec8icera 8abló4 EFl"ye 5"era,

 ponzo3a, Wsal de ;aX %oy No, No misma la "e 7ence al 7eneno y lo tira al s"eloC por"e el nombre del grBn dios le 8a sido arrebatado a /l. 2eja a ;a 7i7ir y "em"era el 7enenoE. :s 8abló la gran $sis, la reina de los dioses la "e conoce a ;a y

s" nombre 7erdadero.

2e esta leyenda se ded"ce "e el 7erdadero nombre del dios, con el c"al estaba"nido ine0tricablemente s" poder, se s"pona sit"ado, en sentido casi 5sico, enalgún sitio de s" pec8o, del "e $sis lo e0trajo por "na especie de operación"irúrgica y lo trans5irió a s misma con todos s"s poderes sobrenat"rales. #n#gipto, intentos semejantes a los de $sis para apropiarse el poder de "n gran dios,apoderBndose de s" nombre, no 5"eron únicamente leyendas re5erentes a los seresmticos de "n pasado remotoC cada mago egipcio aspiraba a ejercer poderessemejantes por medios similares. %e crea "e el "e poseyera el 7erdadero nombre

 propio, posea al 7erdadero ser del dios o del 8ombre y podra 5orzar incl"so a "nadeidad a "e obedeciera como "n escla7o obedece a s" amo. :s el arte del magoconsistió en obtener de los dioses "na re7elación de s"s nombres sagrados y nodejar sin mo7er "na sola piedra 8asta conseg"irlo. !"ando en "n momento dedebilidad o de ol7ido com"nicaba la deidad al 8ec8icero s" pasmoso secreto, ladeidad no poda 8acer ya otra cosa "e someterse 8"mildemente al 8ombre o pagar la penalidad de s" cont"macia.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1.html $2 of 3% [15/0/03 1&:13:1#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 67/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

?a creencia en la 7irt"d mBgica de los nombres di7inos 5"e compartida por losromanos. !"ando emprendan el asedio de "na plaza, los sacerdotes romanos sedirigan a la deidad g"ardiana de la ci"dad con oraciones o conj"ros, in7itBndola aabandonar la ci"dad sitiada y 7enir a los romanos, "e la trataran tan bien o mejor"e p"diera 8aberlo sido en s" antig"a patria. Por eso, el nombre de la deidad

 protectora de ;oma se conser7aba en pro5"ndo secreto, por miedo a "e losenemigos de la república p"dieran atraerla de ig"al modo "e los romanos 8aban

ind"cido a m"c8os dioses a desertar como ratas, en das de desgracia, de lasci"dades "e los 8aban acogido en das de 5ort"na. 'o sólo el nombre 7erdadero dela deidad protectora, sino el nombre de la ci"dad misma "edaban g"ardados en elmisterio y no podan ser n"nca pron"nciados ni a"n en los ritos sagrados. @n talLalerio %orano, "e se atre7ió a di7"lgar el secreto inapreciable, 5"e m"erto oterminó de mala manera. 2e ig"al modo, parece "e los antig"os asirios tenan

 pro8ibida la mención de los nombres msticos de s"s ci"dades y 8asta los tiemposmodernos los c8eremis del !B"caso mantienen secretos, por moti7os s"persticiosos,los nombres de s"s aldeas com"nales.

%i el lector 8a tenido la paciencia de seg"ir esta in7estigación de las s"persticionesrelati7as a los nombres personales, con7endrB en "e el misterio en el "e losnombres de las personas reales estBn oc"ltos con tanta 5rec"encia no es "n5enómeno aislado, ni arbitraria e0presión de ser7ilismo y ad"lación cortesana,sino la simple aplicación partic"lar de "na ley general del pensamiento primiti7o"e incl"ye dentro de s" es5era tanto al p"eblo en general y a s"s dioses como alos reyes y sacerdotes.

 %eis siglos a. !. y algún tiempo antes "e Fe"erbac8 a5irmase "e el 8ombre7enera en 2ios s" propia nat"raleza.

 :lto y &ajo #gipto.

* G/nesis, $$4 4E... y alentó en s" nariz soplo de 7idaE.

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1.html $3 of 3% [15/0/03 1&:13:1#

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 68/69

razer, James George. Objetos y palabras tabú

7/17/2019 150466988-Frazer-James-Objetos-Y-Palabras-Tabu.docx

http://slidepdf.com/reader/full/150466988-frazer-james-objetos-y-palabras-tabudocx 69/69

ttp://omega.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/fondo2000/vol1/objetos/1".html [15/0/03 1&:13:33#

 Lecturas Complementarias

9ames George $ra:er; La rama dorada; Magia y religión, F!#, 19*1

 %l &ol#lore en el ntiguo 'estamento, $(E, 19(1.