15 julio higiene postural

2
INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE HIGIENE POSTURAL JULIO 15 DE 2014 LA HIGIENE POSTURAL Es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, tanto estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una correcta alineación de todo el cuerpo, con el fin de evitar posible lesiones. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA HIGIENE POSTURAL El objetivo principal de la higiene postural es aprender consejos y actitudes, para saber como proteger la espalda al realizar las actividades de la vida diaria, tanto en casa, como en el trabajo o el colegio, evitando así, que aparezcan estas crisis de dolor, y disminuyendo el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas de la columna. En el caso de que el dolor de espalda ya exista, el hecho de realizar estos consejos posturales puede disminuir la intensidad de este dolor. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA POSTURA CORRECTA? Nos ayuda a mantener los huesos y las articulaciones bien alineados disminuyendo el exceso de peso sobre las articulaciones que podría tener como resultado artritis degenerativa y dolor articular. Reduce la tensión en los ligamentos que mantienen las vértebras juntas, reduciendo la probabilidad de una hernia. Permite a los músculos trabajar más eficientemente, al cuerpo utilizar menos energía y, por lo tanto, prevenir la fatiga muscular. Para mantener una postura adecuada, necesitas tener la flexibilidad y la fuerza necesaria en los músculos, movimiento normal de las articulaciones en la espina dorsal y en otras regiones del cuerpo. Además, debes reconocer tus hábitos posturales en casa y en el lugar de trabajo y, si es necesario, trabajar para corregirlos. CONSECUENCIA DE UNA POSTURA INADECUADA Una postura incorrecta puede llevar a un esfuerzo excesivo de los músculos posturales e incluso puede producir relajamiento, cuando se mantienen en ciertas posiciones por espacio prolongado de tiempo. Por ejemplo, se puede apreciar en personas que están dobladas hacia adelante por la cintura durante un tiempo prolongado en el puesto de trabajo. Los músculos posturales están más predispuestos a dañarse y sufrirás de dolor lumbar. Varios factores contribuyen a una postura

Upload: mauricio-rojas-henao

Post on 29-Jul-2015

55 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 julio   higiene postural

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE

HIGIENE POSTURAL

JULIO 15 DE 2014

LA HIGIENE POSTURAL Es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, tanto estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una correcta alineación de todo el cuerpo, con el fin de evitar posible lesiones. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA HIGIENE POSTURAL El objetivo principal de la higiene postural es aprender consejos y actitudes, para saber como proteger la espalda al realizar las actividades de la vida diaria, tanto en casa, como en el trabajo o el colegio, evitando así, que aparezcan estas crisis de dolor, y disminuyendo el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas de la columna. En el caso de que el dolor de espalda ya exista, el hecho de realizar estos consejos posturales puede disminuir la intensidad de este dolor.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA POSTURA CORRECTA? Nos ayuda a mantener los huesos y las articulaciones bien alineados disminuyendo el exceso de peso sobre las articulaciones que podría tener como resultado artritis degenerativa y dolor articular. Reduce la tensión en los ligamentos que mantienen las vértebras juntas, reduciendo la probabilidad de una hernia. Permite a los músculos trabajar más eficientemente, al cuerpo utilizar menos energía y, por lo tanto, prevenir la fatiga muscular. Para mantener una postura adecuada, necesitas tener la flexibilidad y la fuerza necesaria en los músculos, movimiento normal de las articulaciones en la espina dorsal y en otras regiones del cuerpo. Además, debes reconocer tus hábitos posturales en casa y en el lugar de trabajo y, si es necesario, trabajar para corregirlos. CONSECUENCIA DE UNA POSTURA INADECUADA Una postura incorrecta puede llevar a un esfuerzo excesivo de los músculos posturales e incluso puede producir relajamiento, cuando se mantienen en ciertas posiciones por espacio prolongado de tiempo. Por ejemplo, se puede apreciar en personas que están dobladas hacia adelante por la cintura durante un tiempo prolongado en el puesto de trabajo. Los músculos posturales están más predispuestos a dañarse y sufrirás de dolor lumbar. Varios factores contribuyen a una postura

Page 2: 15 julio   higiene postural

incorrecta, el estrés, la obesidad, el embarazo, músculos posturales débiles, músculos irregularmente juntos y zapatos de tacón altos. Además, una flexibilidad reducida, un puesto de trabajo inadecuado, trabajar en posturas incorrectas y sentarse o estar de pie en posturas ¿Qué puedes hacer para resolver y evitar el dolor de espalda? Varias cosas: 1. Evita los factores que aumentan el riesgo de padecer dolor de espalda. 2. Adopta las medidas eficaces para prevenirlo. 3. Cumple estas normas de higiene postural. 4. Haz deportes y ejercicios que fomentan que la musculatura de la espalda sea potente, resistente y elástica. 5. Si el dolor aparece, consulta a tu médico para que tome las medidas necesarias para diagnosticar el origen de tu dolor y adoptar precozmente los tratamientos adecuados. 6. En todo caso, mantén una actitud mental positiva y no te dejes limitar. Es muy probable que puedas llevar una vida normal a pesar del dolor. Siete normas para tener una espalda sana: 1. Mantente activo y evita estar todo el día sentado. De lo contrario, perderás fuerza en la musculatura de la espalda y aumentará el riesgo de que te duela. 2. Haz ejercicio habitualmente: la natación, correr o ir en bicicleta te pondrán en buena forma física. Los ejercicios de gimnasio pueden además hacer que la musculatura de tu espalda sea potente, resistente y flexible. Cualquier ejercicio es mejor que ninguno. 3. Calienta tus músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar. Si compites en algún deporte, sigue escrupulosamente los consejos de tu entrenador para evitar tener problemas de espalda. 4. Cuando tengas que estar sentado: a. Hazlo lo más atrás posible en la silla y mantén el respaldo recto. b. Mantén la espalda relativamente recta y los brazos o codos apoyados. c. Cambia de postura frecuentemente e intenta levantarte cada 45-60 minutos. d. Si el mobiliario escolar te impide sentarte correctamente, díselo a tu profesor. 5. Cuando uses el computador, coloca la pantalla frente a tus ojos y a la altura de tu cabeza. 6. Si te duele la espalda, consulta al médico sin perder tiempo; cuanto antes se tomen las medidas necesarias, mejor. 7. Si te duele la espalda, no te derrumbes. Es muy probable que no tengas nada grave y sólo se deba a que tus músculos no están trabajando bien. Evita el reposo, lleva una vida lo más normal posible y mantente tan activo como puedas para que vuelvan a funcionar correctamente.