[15-31] 2014 valladolid · 2014-05-17 · lencias a fco. javier león de la riva, alclade de...

16
208 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [15-31]MAYO2014 www.archivalladolid.org IEV CARTA DE NUESTRO ARZOBISPO [3]_ CANONIZACIÓN DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II (1) ACTUALIDAD DIOCESANA [6-11]_ INAUGURACIÓN “EUCHARISTÍA” 1º DE MAYO CÁRITAS INFORMA [12-13]_ JORNADA- ASAMBLEA ANUAL DE CÁRITAS DIOCESANA BIENAVENTURADOS [10]_ BERNARDO FRANCISCO DE HOYOS: APÓSTOL DEL SGDO. CORAZÓN págs. 4 y 5 págs. 4 y 5

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

20

8

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[15-31]MAYO2014

www.archivalladolid.org

IEV

CARTA DE NUESTRO ARZOBISPO [3]_ CANONIZACIÓN DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II (1) ACTUALIDAD DIOCESANA [6-11]_ INAUGURACIÓN “EUCHARISTÍA” ● 1º DE MAYO CÁRITAS INFORMA [12-13]_ JORNADA- ASAMBLEA ANUAL DE CÁRITAS DIOCESANA BIENAVENTURADOS [10]_ BERNARDO FRANCISCO DE HOYOS: APÓSTOL DEL SGDO. CORAZÓN

págs. 4 y 5págs. 4 y 5

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:41 Página 1

Page 2: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

IEV

20

8

IGLESIAENVALLADOLID n ÉPOCA II[15-31]MAYO2014

Edita: Archidiócesis de Valladolid . Delegación de Medios de Comunicación Social .Tel: 983.217.927 . C/ San Juan de Dios, 5 . 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello, Patricio Fernández y Javier BurriezaDelegado Diocesano: Jorge Guerra . [email protected]

Colaboradores: Marta Garay . Víctor J. Castaño . Javier Burrieza . Jesús García .Pedro J. Herráiz . Mercedes Luján . Amparo Alijas . Gregorio de la Fuente . Antonio Pelayo

Fotografía: Ángel Cantero Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos Imprime: Imprenta MAAS

Maquetación: EdA Depósito Legal: VA-410-2002 ISSN: 1696-7127

EDITORIAL

E l 13 de mayo, la Dióce-sis de Valladolid y laciudad, celebraron lafestividad de su pa-

trón, San Pedro Regalado. Por lamañana, tuvo lugar la tradicionalofrenda floral en la Plaza del Sal-vador y la Misa Solemne, presididapor el arzobispo, don RicardoBlázquez, que contó con la asis-tencia de la corporación munici-pal. En su homilía El arzobisporeclamó 'honradez' y apeló al finalde una crisis cuya salida se 'anun-cia pero tarda en llegar'.Don Ricardo trasladó sus condo-lencias a Fco. Javier León de laRiva, alclade de Valladolid por latrágica muerte de Isabel Ca-rrasco, miembro del Partido Po-pular y presidenta de laDiputación de León.Por la tarde, al finalizar la cele-bración de la eucaristía se dió abesar la reliquia (una tibia) delSanto a los fieles.San Pedro nació en 1390 en Valla-dolid. En 1403 ingresó en el Con-vento de San Francisco. Fueordenado sacerdote a los veinti-dós años y en 1422 los religiososde La Aguilera y El Abrojo, eligena Regalado vicario provincial,cargo que ocupará hasta sumuerte, en 1456. El 17 de Agostode 1683 fue beatificado por elpapa Inocencio XI. En 1710 sefunda la Cofradía de San PedroRegalado. Y en junio de 1746 fuecanonizado por Benedicto XIV.

E uropa es tema de loscristianos. El proyectoactual desarrolla el deaquellos políticos cris-

tianos que pusieron en marca laComunidad Económica Europeapoco después de la última de lasgrandes guerras que durante si-glos han derramado la sangre deesta especie de península deAsia. Es verdad que hay intentosde desvirtuarlo por derroterosque lo apartarían de su raíz origi-nal, como el de aquella constitu-ción europea que pretendíarelegar al olvido el latido cristianode Europa. Europa es un pro-yecto cristiano, pero desde hacesiglos: desde que el Evangelio fue

anunciado a los gentiles, pasandopor las distintas épocas de la his-toria. Las discrepancias políticasson otra cosa; a los cristianos nostoca interesarnos por la Europaque tenemos que hacer.El próximo 25 de mayo, los espa-ñoles estamos llamados a lasurnas para las elecciones del Par-lamento Europeo. Al respecto va-rias organizaciones católicas de laPastoral Social han escrito un Ma-nifiesto sobre dichas elecciones.En esta línea de trabajo conjunto,las diócesis han convocado unaVi-gilia por la Justicia. En Valladolidserá el próximo 22 de mayo.(ver agenda en pág. 16)

La Portada

José R. Peláez, sacerdote ▼

Presentó su tesis doctoral sobre laobra de Eugenio Merino Movilla(1881-1953), formador de variasgeneraciones de seminaristas de ladiócesis de Valladolid. En la publi-cación se abordan sus principalesreflexiones sobre la evangelizacióny la fe. El libro se distribuye en laCasa de Cultura y Solidaridad y enla librería del Arzobispado.La presentación tuvo lugar el 12 demayo en el Seminario diocesano,con motivo de la festividad de sanJuan de Ávila, patrón del clero.Abrió una jornada de Acción deGracias por los presbíteros quecumplían bodas de oro y de platasacedotales.

22-25 de mayo de 2014.Elecciones al parlamento europeo.

Obispos de Europa: “Es esencial que los ciudadanos de la UEparticipen en el proceso democrático emitiendo su voto”

1

2

Ángela Muli, religiosa ▲

En el contexto de la Jornada Mun-dial de las Vocaciones (domingo,11 de mayo de 2014), el arzobispode valladolid presidió la ceremoniade una nueva consagrada. El acto tuvo lugar en el ConventoSancti-Spiritus de Valladolid (situado en la calle Bretón), quepertenece a la comunidad de lasMadres Agustinas.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:41 Página 2

Page 3: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

2 3

[15-

31]M

AYO

2014

E n el credo profesamos los cristianos que la Iglesia es santa:“Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia”. La actuación delEspíritu de Dios en la Iglesia se manifiesta de manera relevanteen la santidad de sus hijos más fieles. Son fruto precioso de la

tierra fecunda que es la Iglesia; son modelos y estímulo para nosotros delseguimiento de Jesús y son también intercesores ante Dios; podemos con-fiadamente acogernos a su protección. El día 27 de abril en una esplén-dida celebración fueron canonizados los papas Juan XXIII y Juan Pablo II.Los papas de los últimos decenios son no sólo grandes personalidades yexcelentes obispos de Roma y sucesores de Pedro, sino también santos. Sien algún tiempo se pudo decir que era necesaria una reforma en la “ca-beza y en los miembros de la Iglesia”, con gratitud reconocemos que losúltimos papas han sido santos de altar. Su autoridad ministerial ha estadoacompañada por la imitación transparente del Buen Pastor, que es Jesu-cristo.

En esta carta quiero detenerme en la figura de Juan XXIII; en la pró-xima, Dios mediante, subrayaré algunos aspectos de Juan Pablo II, muycercano en el tiempo y consiguientemente más conocido por nosotros.

Juan XXIII fue elegido papa ya anciano y su pontificado fue corto(1958-1963). EL papa Francisco subrayó en la homilía de la Eucaristía decanonización la docilidad de Juan XXIII al Espíritu Santo. Dejó guiarse porEl de tal forma que a los pocos meses de pontificado rompiendo inerciasy superando el miedo a la complejidad previsible anunció su deter-minación de convocar nada menos que un Concilio Ecuménico.El anuncio de una empresa de tal envergadura tuvo lugaren la basílica de San Pablo Extramuros, al concluir el oc-tavario de oración por la unidad de los cristianos, inclu-yendo por ello la orientación ecuménica en la ingenteobra del Concilio. El confesó que había sido como un su-surro del Espíritu de Dios en su corazón. Probablementeel haber vivido muchos años, desde 1925 hasta 1953,lejos de Roma –en Bulgaria, Turquía, Grecia y Francia- leproporcionó la perspectiva para apreciar que la Iglesia ne-cesitaba una reforma a fondo. Abrió de esta forma el ancianopapa el camino al mayor acontecimiento de la historia en eltiempo moderno, siguiendo la llamada secreta del Espíritu Santo. Los de-cenios posteriores en la Iglesia han transcurrido a la luz del Concilio Vati-cano II, poniéndolo en práctica y guiados por él como una brújula.

El Papa Juan XXIII está estrechamente unido al Concilio. Tanto es asíque la memoria litúrgica, después de haber sido beatificado y canonizado,se ha hecho coincidir con el día 11 de octubre, inolvidable fecha de la in-auguración solemne del Vaticano II. El soñó el Concilio como un “nuevoPentecostés”, es decir, como una nueva efusión del Espíritu para la evan-gelización en el mundo moderno, en la actual encrucijada de la humani-dad, en una época con muchos, profundos y acelerados cambios, o inclusoen un cambio de época. A este mundo concreto, con sus luces y sombras,el Señor envía a sus discípulos para inyectar en las venas de la humanidadla savia vivificante del Evangelio. La Iglesia, renovada profundamente porla vuelta a las fuentes del cristianismo, podría salir a evangelizar no comoportadora de amenazas y negros augurios sino como mensajera de buenasnoticias de parte de Dios, de paz y fraternidad, de amor y esperanza. Estaactitud alienta en los documentos del Concilio. Una palabra clave de aquelmomento fue “aggiornamento”, que significa actualización, puesta al día.

Se creó un clima de actitud abierta y confiada, de renovación y de acer-camiento al mundo moderno. Y la humanidad percibió en el Papa bueno,un padre y un referente orientador. La encíclica “Pacem in terris” (11 deabril de 1963) se dirige no sólo a los católicos, sino también “a todos loshombres de buena voluntad”; de la constitución conciliar “Gaudium etspes” son destinatarios católicos, otros cristianos y “todos los hombres”.

Juan XXIII, siendo patriarca de Venecia, visitó España en 1954 con oca-sión del Año Santo Jacobeo, al que fue invitado por el arzobispo de San-tiago card. Fernando Quiroga, que había sido canónigo en Valladolid. Enese viaje pasó por las ciudades de Bilbao y Valladolid. D. José Ignacio Te-llechea, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián y profesor de Historiade la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca, junto con Mons.Sebastián Laboa, acompañaron al card. Roncalli. Más tarde contó estaepopeya el profesor Tellechea en un librito encantador, titulado “Estuvoentre nosotros” (Madrid BAC, 2000). Cada día Roncalli escribía las impre-siones más importantes en un diario.

En Bilbao el 19 de julio visitaron antes de comer la basílica de Be-goña, que describe con estas palabras: “A las 14 horas en el santuario de-votísimo y noble de Begoña hicimos nuestras oraciones”. Una placarecuerda el lugar en que reposó después de la comida. Desde Bilbao, porla costa, prosiguieron camino hasta Comillas (Santander). En Valladolidestuvo, de vuelta, el día 26. Entonces era arzobispo de nuestra Diócesis

Mons. José García Goldáraz, nacido en Hernani (Guipúzcoa), amigode Laboa y de Tellechea. En su diario consignó lo siguiente el

futuro papa: ”El obispo, antiguamente vinculado a la nun-ciatura de Madrid, era muy bueno, campechano y jovial”.Comentaría después con sus compañeros: “Aquel arzo-bispo fumaba y fumaba”. Celebró “la Misa en la iglesiavotiva del Sagrado Corazón”. Esta es la impresión delmagnífico museo de escultura: “Interesantísima la visitaal Museo de Arte español en el antiguo colegio de San

Gregorio”.

Juan XXIII anunció, convocó y presidió el primer periododel Concilio, ya que murió el día 3 de junio de 1963. Le suce-

dió el papa Pablo VI, elegido el día 21 de junio. El papa Montiniasumió el espíritu que el papa Roncalli había infundido al magno aconte-cimiento conciliar. Con mano firme, con fidelidad al Señor, con auténticoestilo conciliar y con mirada amplia condujo el Vaticano II a buen puerto.Si se confirman los rumores de su pronta beatificación aumentaría la seriede personalidades, papas y santos de extraordinaria talla en nuestrotiempo. Los últimos días del papa Juan XXIII fueron seguidos con insólitaatención mundial. Eran noticia no sólo entre los católicos y en las nacio-nes cercanas, sino también, por ejemplo, en Moscú y en La Habana, enRusia y en Cuba. La humanidad percibió en Juan XXIII un hombre bueno,la llamada a una humanidad nueva, un signo de Dios por quien en todaslas latitudes y siempre siente el hombre una querencia inextinguible. Lacanonización ha renovado entre nosotros el impacto de su persona, dócila Dios y amigo entrañable de todos. Con su actuación se abrió un hori-zonte nuevo en la Iglesia.

CARTA, por D. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid

Canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II (1)

Foto: D. Ricardo Blázquez durante la imposición de las manos en suconsagración como obispo auxiliar de Santiago de Compostela, el 29de mayo de 1988. Este año celebra su XXVI aniversario.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:41 Página 3

Page 4: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

IEV

20

8

H ace 29 años desde la Diócesis surge la necesidad de fomentary crear un espacio de reflexión y profundización entorno a di-ferentes cuestiones que afectan a la familia y la vida. Esta ini-ciativa se hizo realidad en la creación de una semana dedicada

a estos temas. Con ocasión del próximo Sínodo extraordinario de los Obis-pos, que lleva por título “La familia en el contexto de la Nueva Evangeli-zación” nos ha parecido oportuno abordar diferentes temas que hanaparecido en el cuestionario que se envío para su realización.

El mismo lema propuesto para este año “Familia@buena noticia.es”,es un reflejo de lo que ha querido ser esta semana en nuestra Diócesis deValladolid. Del 5 al 10 de mayo se celebraron cuatro conferencias, unamesa redonda y el Día Diocesano de las Familias:

Lunes, 5 de mayo: El Vicario General, D. Luis Argüello, nos habló enla ponencia que abrió la Semana de la Familia, de tres ejes fundamenta-les en la Nueva Evangelización. El primero, la referencia a la existenciareal de Cristo, el segundo centrado en las dificultades (el imperialismo do-minante) y el tercero, el testimonio que ofrece la familia cristiana desdela educación moral y religiosa; la práctica de la oración; y el fortaleci-miento de su amor, reflejo del amor de Cristo por la Iglesia.(foto 1)

Martes, 6 de mayo: Mónica López Barahona, Doctora en Bioquímica yBiología Molecular, nos sorprendió con su ponencia sobre los problemasbioéticos que afectan a la familia, especialmente en la defensa de la vidaque se hace realidad en el estatuto del embrión y el desarrollo del mismo(foto 2).

Miércoles, 7 de mayo: Robert Kimball y su esposa María Carmen, queviven su fe en el Movimiento Familiar Crsitiano, nos mostraron cómo es po-sible desde la Iglesia y desde la Pastoral familiar un seguimiento y un acom-pañamiento a las familias, que se encuentran en situaciones difíciles(separaciones, divorcios...).Sólo es posible aliviar el sufrimiento, que ge-neran estas situaciones, desde el amor y la misericordia, gran tesoro delCorazón de Cristo (foto 3).

Jueves, 8 de mayo: El Padre Salustiano y Margarita Velasco desdeOIKOS nos ofrecieron una visión de cómo el mundo digital es capaz de rom-per y alterar las relaciones, que se viven en la familia o por el contrario,ser un medio, que bien utilizado, genera relaciones sanas y evangelizado-ras (foto 4).

Viernes, 9 de mayo: Varios matrimonios y familias, que viven su vidacristiana en diversos movimientos familiaristas de nuestra Diócesis de Va-lladolid, al igual que la realidad del Centro Diocesano de Orientación Fa-miliar y OIKOS, que prestan su ayuda a familias en situaciones difíciles,dieron a conocer cómo sus realidades, en el contexto de la Nueva Evange-lización, son un medio excepcional para trasmitir la fe y vivir en comuni-dad la experiencia del Evangelio (foto 5).

La celebración de estos actos tuvo su punto más álgido con la celebra-ción del Día Diocesano de Familias el sábado 10 de mayo.

1

4

2

5

3

Actualidad Diocesana

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:41 Página 4

Page 5: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

4 5

[15-

31]M

AYO

2014

Día Diocesano de las Familias

El sábado, 10 de mayo, tuvimos la gran Fiesta de la Familia.Para hacer posible este evento fue muy importante la partici-pación de la Delegación de Enseñanza. La idea ha sido la devivir un momento de convivencia y un espacio de encuentro.Este ha sido el primer año que dentro de esta Semana se ha in-cluido la celebración de esta jornada dirigida especialmente afamilias y matrimonios jóvenes, que al resto de actos les hasido imposible acudir por motivos de trabajo y de atención alos niños. Con este día se ha pretendido generar este mo-mento de encuentro y motivar así, a las nuevas generacionesde matrimonios y familias cristianas.

Por la mañana tuvimos varios talleres. En el primero JuliánRedondo nos ayudó a contar una historia, y Carmen Marcoscon Sergio Nieto a realizar un teatro con parábolas.

La mañana culminó con la entrega de premios del con-curso de carteles y fotografías La fe ilumina nuestra vida.

La comida fue al aire libre con una gran paella, donde com-partimos la alegría de sentirnos unidos por una misma fe. Ter-minada la comida hubo un momento para diversos juegos yla preparación para la Eucaristía, con el ensayo de cantos. Alfinal de la tarde la Eucaristía, en la que la presencia del CoroDiocesano de niños y el coro de profesores hicieron que la ce-lebración se viviera en un tono festivo y alegre. Así conclui-mos este día y la Semana de la Familia, que esperemos noshaya llenado de ánimo y esperanza a todos, en este caminode la Nueva Evangelización.

Actualidad Diocesana

11 de mayo de 2014 • Tuvo lugar en Santiago de Compostela un en-cuentro vocacional del Camino Neocatecumenal —diócesis del nor-oeste de España— en el que han participado seis mil hermanos(trescientos de Valladolid), en su mayoría jovenes y familias con niñospequeños. Presidió el acto el arzobispo de Santiago, que estuvo acom-pañado por un cardenal y otros siete obispos de la zona. Durante la ce-lebración se leyó una carta del arzobispo de Valladolid, don Ricardo.Julia Gutiérrez, delegada diocesana de enseñanza, junto a Fernando García,

delegado diocesano de familia y Vida.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 5

Page 6: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

D urante la 1ª quincena de mayo han sido muchos los protago-nistas y los titulares que ha generado la actividad pastoral,cultural y litúrgica de la diócesis de Valladolid. Para ampliarestas y otras noticias, se puede consultar la web diocesana

www.archivalladolid.org.

❶ Memoria 2013 • El 28 de abril, Red Íncola presento su memoria enla que hace balance de los 25 programas que desarrolla para mejorar lacalidad de vida de los inmigrantes. Un hecho que se vió reflejado en lacelebración de las VIII Jornadas de Inmigración.❷ I Centenario del P. Benito Menni • En 2014, se celebra el centena-rio de la muerte de San Benito Menni, fundador de la Congregación de lasHermanas Hospitalarias. A quien se ha dedicado una calle en la capital ensustitución de la actual calle Alférez Provisional. ❸ Divina Misericordia • El II Domingo de Pascua, la diócesis de Valla-dolid celebró la festividad de la Divina Misericordia con una celebracióneucarística presidida por el Vicario General, Luis Argüello. ❸ IV Centenario Santa Teresa • Mons. Blázquez, presidió la eucaris-tía en conmemoración del IV Centenario de la beatificación de la santa,en la Iglesia de las MM. Carmelitas Descalzas de Medina del Campo.ElPapa Francisco ha concedido la gracia de año Jubilar Teresiano paratodas las diócesis de España, a partir del 15 de octubre de 2014.

IEV

20

8

Red Íncola, Edades delHombre, Novena...

27 de abril• Los miembros más jóvenes de las cofradías vallisoleta-nas participaron en el I Encuentro deJóvenes Cofrades, para formar a loscofrades del futuro.

10 de mayo• Una vez más, la De-legación de Pastoral Vocacional con-vocó a los monaguillos de la Diócesisde Valladolid para compartir una jor-

nada de encuentro en el SeminarioDiocesano. Las actividades programa-das para la ocasión se centraron en

el tema de la Pascua.

Actualidad Diocesana celebraciones • jornadas • conferencias • encuentros • oraciones • vida consagrada • misión • testimonio

1

2

3 4

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 6

Page 7: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

S u Alteza Real la Infanta Dña.Elena, inauguro el 6 de mayo enAranda de Duero, la nueva muestra de Las Edades del Hombre,“Eucharistía” que se celebra en la localidad burgalesa de Arandade Duero hasta el próximo 10 de noviembre. Diversas persona-

lidades del mundo eclesial, político y cultural asistieron a la apertura de laXIX exposición de arte sacro de Las Edades del Hombre, para la que se hanacondicionado dos templos, Santa María la Real y San Juan. La muestrareúne un total de 120 piezas del patrimonio artístico de las diócesis de Cas-tilla y León, de las cuales, 15 pertenecen a la de Valladolid. (diferentes mo-mentos del acto de inauguración en las fotos 5, 6 y 7)

6 7

[15-

31]M

AYO

2014

Actualidad Diocesana

5

76

9 de mayo • Encuentro de los alumnos, futuros maestros de religión, conel arzobispo, don Ricardo, y la delegada de Enseñanza, Julia Gutiérrez.

12 de mayo • Con motivo de la fiesta de san Juan de Ávila, patrón del clero español, se rindió homenaje en el seminario diocesano a los presbíteros quecumplían sus bodas de oro sacerdotales (José Mª Agüero, Atanasio Martín, Diodoro Sarmentero, José Manuel Tabera, José Luis Velasco, Luis Casado,

Ismael García, Mateo Goyenaga, Rafael Aparicio y Antonio Orozco) y de plata (José Manuel de la Fuente, Luis Benjamín Sevillano, Fernando Martín y Enrique Sanz).

1 de mayo • La Pastoral Obrera de la diócesis de Valladolid celebró una mesa redonda en recuerdo de las víctimas de accidentes laborales.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 7

Page 8: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

L as comunidades eclesiales de los pueblos de la dióce-sis de Valladolid muestran un gran dinamismo y unavitalidad admirable. Repasamos en este artículo al-

gunas de sus iniciativas:

Mayorga de Campos • El pasado 27 de abril, se celebróla fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo, uno de los patro-nes hispanoamericanos. En marzo de 1579, Gregorio XIII lonombró arzobispo de Lima. Para conmemorar esta festivi-dad,se celebró una eucaristía y la veneración de la reliquiadel santo, recordando el traslado histórico de sus restosdesde Zaña, donde murió, hasta Lima. (foto 1).

Y el 3 de mayo, los habitantes de la comarca partici-paron en una Marcha Solidaria a beneficio de Manos Uni-

das. Los participantes salieron de la Ermita de Mayorgallegaron hasta Sahelices y regresaron. (foto 2).

Medina de Rioseco • El Cardenal-arzobispo emérito de Se-villa, don Carlos Amigo, presidió los actos que la Herman-

dad de la Flagelación celebró con motivo de su bicentenario(1814-2014). Tras la eucaristía, tuvo lugar, una procesiónextraordinaria con el paso titular. (foto 3).

La Iglesia en el mundo rural

Actualidad Diocesana • cofradías de Valladolid • religiosidad popular • encuentros • oraciones • vida consagrada • formación •

El Arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez, co-menzó el pasado 1 de mayo una visita pastoral en el Arci-prestazgo de Medina del Campo. Una toma de contactocon sacerdotes y laicos que mostraron al prelado valliso-letano la labor diaria y la realidad de la Iglesia en el en-torno rural. Monseñor Blázquez visitó las primerasparroquias en las localidades de Fresno el Viejo, Torrecillade la Orden, Sieteiglesias y Castronuño. Además de lso en-cuentros con lso equipos de pastoral y la celebración de laconfirmación, el arzobispo rezó con los feligreses a susvírgenes patronas en als ermitas de lospueblos, y pudoacercar la Comunión y hacer caridad a varias personas yfamilias qeu padecen dificultades. Con estas visitas nues-tro Pastor se acerca a la realidad de nuestras comunida-des cristianas en el entorno rural (celebración de lossacramentos, visita a enfermos, reuniones de trabajo,etc). La visita tiene como objetivo confirmar y reanimar lafe en dichas comunidades cristianas que realizan unalabor muy importante y destacada para la Diócesis de Va-lladolid.

Celebración de la eucaristía en Sieteiglesias en foto 4

Confirmaciones en Fresno el Viejo en foto 5

Visita en Torecilla de la Orden en foto 6

Visita pastoral

IEV

20

8

3

2

4 4

6

1

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 8

Page 9: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

8 9

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Pascua: Tiempo para la Mistagogía

Mistagogía es una palabra de origen griegopoco conocida pero que catequéticamentetiene un sentido muy particular, especialmenteen este tiempo de Pascua. En el antiguo catecu-menado el candidato a ser cristiano debía reco-rrer una serie de etapas hasta que se hacíacristiano: 1º primer anuncio o kerigma, era eltiempo para la acción misionera y la atracciónpor el Evangelio, 2º el precatecumenado en elque se explayaba el kerigma y el cual se concluíacon el rito de entrada al catecumenado cuandose contaba ya con una fe inicial y se iba dandouna primera conversión en la persona, 3º des-pués se comenzaba el catecumenado propia-mente dicho y duraba tres años en el que elcreyente iba recorriendo un itinerario espiritualen el que comenzaba a sentirse atraído por elseguimiento al Señor.

Todos estos pasos, que tenían mucho quever con cierta gradualidad de un proceso cate-cumenal que llevaría a confesar la fe , desde elacompañamiento y el discernimiento, desem-bocarían en el tiempo litúrgico de la cuaresma,en el que los candidatos celebrarían al sacra-mento de la penitencia. Sería la Vigilia Pascual yla celebración de los sacramentos de la Inicia-ción cristiana la que los introduciría en el Miste-rio Pascual. Por tanto, el tiempo de lamistagogía era y es un tiempo en el que los re-cién bautizados son ayudados a descubrir elMisterio Pascual de Cristo, al que han sido in-corporados por los sacramentos de la Iniciación.Es el tiempo de la inserción activa en la vida dela comunidad cristiana. Y, también, para la cate-quesis en el que se ponga de manifiesto la co-nexión que existe entre la vida cristiana y lasexigencias evangélicas que brotan de los mis-mos sacramentos de la Iniciación. Es tiempopara integrar la fe celebrada y la fe vivida, entreel don recibido y el don como tarea. Y, final-mente, por ser la etapa mistagógica un caminode santidad, anima a la participación en los sa-cramentos junto con la lectura y meditación delEvangelio. Bueno sería que nuestra catequesisfuera de inspiración catecumenal o bautismal, yejercitara también el discernimiento propio enel proceso de ser cristianos.

Actualidad Diocesana • arte y cultura • celebraciones • jornadas • catequesis •

[15-

31]M

AYO

2014

Encuentro de CatequistasLos catequistas de Iglesia en Castilla, ce-

lebraron el pasado 3 de mayo, su encuentroregional que llevó por lema "La dulce y con-fortadora alegría de evangelizar". En estaocasión se desarrollo en dos lugares próxi-mos: La Aguilera y Aranda de Duero.

La jornada comenzó con un encuentrocon las religiosas de Iesu Communio, nuevoinstituto religioso fundado para la evangeli-

zación de los jóvenes, en La Aguilera, mo-nasterio contiguo al Santuario y sepulcro deSan Pedro Regalado.

Además en esta jornada de encuentro yreflexión se dio protagonismo a testimoniosde la llamada del Señor desde la pequeñez,aludiendo a esos niños/as que viven con es-pecial alegría la catequesis.

Una calle para D. José Delicado

Don José Delicado Baeza (1927-2014),que fue arzobispo de Valladolid durante 27años (el episcopado más largo de la diócesisvallisoletana) tiene desde el pasado 7 demayo dedicada una calle en nuestra capital:sustituye a la denominada calle Antonio Lo-

renzo Hurtado, en el barrio vallisoletano deLa Huerta del Rey.

La calle de D. José Delicado Baeza dis-curre por la margen derecha del río Pi-suerga, entre el puente de El Poniente y lacalle Joaquín Velasco Martín.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 9

Page 10: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

IEV

20

8

ste Centro (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 como un lugar de acogida,descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con uno mismo ocon los demás. Es un lugar de paz, situado en pleno corazón de Valladolid.

Corazón de la Escritura

Víctor Castaño, sacerdote

18 de mayo 2014V Domingo de Pascua

Durante las ferias de pascua la liturgia nospropone la lectura del evangelio de Juan. Y apartir del quinto domingo, nos acompañaráhasta el final de la cincuentena. Es el evangelistaque nos habla de la Vida Eterna: Jesús es el queha venido “para que tengan vida” (10,10), es elque nos hace nacer de nuevo, del agua y del Es-píritu (cf. 3, 4-7), es el Pan de Vida Eterna (cf. 6,47)… Es la vida del resucitado, que nos comu-nica a los que por la fe y el amor queremos vivirunidos a Él. A nosotros, mortales, lo de la vidaeterna nos puede sonar algo raro. Es un misterioadmirable. Desde el bautismo habita en nosotros esta vida eterna del resucitado a pesarde nuestra condición mortal, por eso Jesús nosdice que “no moriremos para siempre y resuci-taremos en el último día” (6, 51).

El quinto domingo se nos propone el diá-logo con Tomás durante la última cena. En esecontexto Jesús se propone como “camino, ver-dad y vida” (14, 6). La verdad y la vida son lameta de la vida humana. Tener vida en plenitud,una vida semejante a la de Dios… eso es la vidaeterna. Algo inalcanzable para el hombre. PeroJesús mismo se hace camino. Jesús mismo seacomoda a nuestra pobreza para que estemoscomo estemos podamos ir avanzando hacia laplenitud de la vida eterna que nos trae.

25 de mayo 2014VI Domingo de Pascua

El sexto domingo prolongamos los temasdel anterior. El evangelio continúa donde lo de-jamos. El Padre es la fuente de la Vida Eterna yJesús nos lo muestra. Viendo a Jesús, conoce-mos al Padre, conocemos lo íntimo de Dios. Co-nocer, es de alguna manera poseer. Cuando enel cielo veamos a Dios, poseeremos su mismavida. La fe es un anticipo de esta visión celestialque nos hace pregustar, aunque todavía sin ple-nitud la vida eterna. Poco podemos hablar deella, pero podemos experimentarla. La presen-cia personal del Espíritu que mora en nosotrosnos hace capaces de experimentarla.

www.centrodeespiritualidad.org

Ejercicios Espirituales:

• 31 de mayo de 2014:Encuentro Maestros de EspiritualidadSan Juan de la Cruz y Teresa de Lisieux

• 13 al 15 de junio de 2014:“De su corazón ríos de agua viva” (Jn7,38)

Dirige: Jon GarcíaDestinatarios: Colaboradores y amigos del cen-

tro

• 22 al 28 de junio de 2014:XIV Semana del Corazón de Jesús:“La mano en su costado” (Jn 20, 27)

Para Niños y jóvenes:— Life-Teen: viernes a las 18:00 h.— Youcat: viernes a las 21:00 h.Hora Santa (Basílica del Santuario):Los jueves, de 20:30 h. a 21:30 h.

Cursos de espiritualidad:

Los jueves de 19:00 h. a 20:00 h.

Talleres:• Iconos: Viernes, desde las 18:30 h.• Lectio divina: Viernes, de 20:00 h. a 21:00 h.

E

ACTIVIDADES

CURSILLO DE NOVIOS

Información e inscricpiones en la Acogida del CDE:De 10:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 21:30 h.

Como otras veces, del 26 al 27 de abril,se ha desarrollado un nuevo cursillo de no-vios. Un fin de semana en un ambiente fra-terno dedicado a profundizar en esta nuevaetapa que las parejas van a comenzar.

Del 30 de abril al 4 de mayo vino un nu-meroso grupo de ARPU (Adoración Real, Per-petua y Universal al Santísimo Sacramento),

para hacer Ejercicios Espirituales que fuerondirigidos por el P. José Ignacio Rubio.

Continua su andadura la Revista AguaViva que ha ampliado sus fronteras hacién-dose parte del Instituto Internacional del Co-razón de Cristo.

En la fotogradía el grupo de personas queparticipó en el cursillo.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 10

Page 11: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

10 11

La Pascua con María

El mes de mayo, dedicado a la Virgen Maríaen toda la Iglesia, adquiere en este año un es-plendor especial, porque todo él transcurre den-tro del tiempo pascual. La resurrección deJesucristo es el acontecimiento fundante de lafe cristiana, y de él hemos de vivir cada día todoslos que nos confesamos seguidores de Jesús yde su Evangelio. En este mes dedicado a María,bien podemos preguntarnos lo siguiente:¿Cómo viviría María la resurrección de su hijo? Enmuchas ocasiones, nos detenemos a contem-plar a María dolorosa y angustiada, junto a lacruz de su hijo muerto, pero pocas veces vamosmás allá, queriendo mirar a María después de labuena noticia de la resurrección del hijo. ¿AcasoMaría no saltaría de alegría al ver cumplidas laspromesas de Jesús? ¿No se acordaría de aque-llas palabras del ángel, que la invitaban a serMadre del Altísimo?

El tiempo pascual es para vivirlo muy cerca deMaría. Ella, junto con los apóstoles, saldría aanunciar esta buena noticia por las calles y pla-zas de Jerusalén, y con gozo esperaría la llegadadel Espíritu Santo, prometido también por el hijode sus entrañas. María, como bien decimos enlas letanías del Rosario, es causa de nuestra ale-gría, porque Ella participó como nadie del grangozo de la Pascua, y por eso se convierte paracada uno de nosotros en puerta del cielo, estre-lla de la mañana y lucero que ilumina las nochesde nuestro caminar. En este mes de mayo, y es-pecialmente cuando las dificultades nos impidansonreír, miremos a la Estrella e invoquemos aMaría, para que de su mano, el camino de la vidase torne más fácil y llevadero. Recemos el Rosa-rio; tengamos un recuerdo cada día para nuestraMadre; ofrezcámosle nuestros propósitos deconversión, y pongamos en sus manos nuestrasintenciones y necesidades, sabiendo que Ella,como Madre buena, atiende a los hijos que condevoción acuden a su regazo. No olvidemos atantos niños y niñas que en estos días recibirána Jesús por primera vez en su corazón, ni tam-poco a sus padres y catequistas. Que entretodos sigamos construyendo, con la ayuda deMaría, una Iglesia viva y presente en medio denuestro mundo.

Jesús García Gañán, sacerdoteDiego Velicia. Psicólogo del COF • [email protected]

5º ANIVERSARIO DEL COF DE VALLADOLID

años al servicio de la familia y la vida5La Fe y la Vida

Uno de las cosas que suelen suceder cuandonos enamoramos es que idealizamos a aquelen quien nos hemos fijado. La idealizaciónse produce a través de tres mecanismos: leponemos cualidades que el otro no tiene,agrandamos aquellas que creemos quetiene y dejamos de percibir los defectosque tiene.

Con el tiempo empezamos a percibir losdefectos del otro, sus fallos y vemos que fi-nalmente no tiene aquellas virtudes que ha-bíamos imaginado y lo que nos parecíancualidades empiezan a definirse como fallosmolestos. Gracias a Dios la idealización noes eterna. Y llega el desencanto. Y decimosque llega “gracias a Dios” porque es enton-ces cuando se nos plantea la posibilidad deamar al otro como realmente es.

Con el tiempo de convivencia y nuestro

egoísmo corremos el riesgo de que nuestramirada se centre en los defectos del otro,de manera que a base de fijarnos en ellos senos hacen insoportables. Y empezamos apensar que soy yo el que está aportando almatrimonio, que soy yo el bueno…

El antídoto para esto es cultivar la ad-miración por el otro en el matrimonio. Laadmiración es distinta de la idealización encuanto a que es realista. No se trata de ig-norar los defectos del otro y hacer comoque no los vemos o no nos afectan, si no deque nuestra mirada no se centre sólo enellos. No se trata de inventarse cualidadesque el otro no tiene, sino de ser capaz depercibir aquellas cualidades que sí tiene,valorarlas y promocionarlas. De esta ma-nera seremos capaces de ver en el otro al-guien que “merece la pena”.

[15-

31]M

AYO

2014

La LV Campaña contra el Hambre deManos Unidas tiene como lema “UNMUNDO NUEVO, PROYECTO COMÚN”. Esuna actitud de esperanza y fraternidadque reclama que la persona sea colocadaen el centro del desarrollo de la humani-dad. Para ello, algunos colaboradores deManos Unidas de Valladolid nos hablande su experiencia:¿Por quién colaboráis

en MMUU?

Por nuestro pá-rroco Eloy Niño, an-terior al párroco quetenemos ahora.¿En qué proyectos

concretos colaboráis?

Colaboramos con rastri-llos, cenas, marchas,... además tenemosun compromiso que es” una barra de pan“ que consiste en donar el precio de unabarra todos los días, es una manera deacordarnos de este compromiso con losmás necesitados en el que participamos

los pueblos de: Pozal de Gallinas, Pozal-dez y Moraleja de las Panaderas. ¿Cómo influye en vosotras y en las

personas de vuestro entorno, el

hecho de colaborar?

Somos un grupo que colaboramos todoel año, cuando estamos en campaña el

grupo aumenta, somos más personas lasque colaboramos.

¿Sabeis como influye

en las personas el

hecho de recibir la

ayuda de MMUU?

A través del bole-tín, operación enlace,

videos y tv, y sobretodo cuando en campaña

viene algún misionero y noscuenta lo que se ha hecho de los proyec-tos.Una frase para que un lector de IEV se

una a la labor de MMUU.

Cambia tu vida para que la vida deotros pueda cambiar.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 11

Page 12: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

INFORMA, por Servicio de Comunicación de Cáritas diocesana

IEV

20

8

Transmitir la alegría del Evangelio en el ejercicio de la caridad 19 de mayo de 2014

COORDINADORA DE LAS CÁRITAS DELARCIPRESTAZGO DE MEDINAHora: 17:00 h.Lugar: Cáritas Interparroquial de Medina delCampo

19 de mayo de 2014SESIÓN DE TRABAJO DE LAS CÁRITAS DEL ARCIPRESTAZGO SURHora: 17:00 h.Lugar: Parroquia Santa Rosa de Lima

19 de mayo de 2014REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE LASCÁRITAS PARROQUIALES Hora: 19:00 h.Lugar: Centro Diocesano de Espiritualidad

Agenda

C áritas Diocesana de Valladolid cele-bró el 26 de abril su Jornada-Asam-blea anual que reúne a losdiferentes agentes de Cáritas:

miembros de las Cáritas Parroquiales de la ciu-dad y rurales, voluntarios de los diferentes pro-gramas y proyectos y equipo directivo. Ha sidode nuevo un momento de compartir: la fe, la re-flexión y la relación.

Se comenzó con un momento de oración y seconcluyó con la celebración de la Eucaristía, demodo que todo el encuentro estuvo atravesadopor la presencia del Espíritu del Resucitado.Para la reflexión se contó con la ayuda de FidelGarcía, Coordinador del Equipo de DesarrolloInstitucional, Área de Desarrollo Social e Insti-tucional, de los Servicios generales de CáritasEspañola. García desarrolló dos charlas: “La di-mensión social de la evangelización”, y “La op-ción por los pobres”.

En el corazón mismo del Evangelio está elcompromiso con los otros

(EG 177)

Comenzó con una introducción sobre la Ex-hortación apostólica Evangelii Gaudium para si-tuar el itinerario que se iba a realizar y pararesaltar la insistencia de Cáritas Internationalisen el sínodo sobre la evangelización acerca de lanecesidad de evangelizar en lo social y desde losocial.

Recordó como para el Papa Francisco la di-mensión social de la evangelización es tan im-portante que, si no estuviera debidamenteexplicitada, «siempre se corre el riesgo de des-figurar el sentido auténtico e integral que tienela misión evangelizadora» (176). Es más, con pa-labras de Pablo VI, afirma que se corre el riesgode «empobrecerla e incluso mutilarla». (176).

La conclusión final de esta primera interven-ción: no se puede evangelizar sin contar con lospobres, al margen del compromiso caritativo ysocial, de un compromiso por la inclusión socialde los pobres y la búsqueda del bien común.

El corazón de Dios tiene un sitiopreferencial para los pobres (EG 197)

La segunda intervención giró en torno a la op-ción por los pobres. Ofreció doce afirmacionessignificativas para la acción caritativa y social:

1ª. Los pobres son primeros destinatarios delEvangelio2ª. La opción por los pobres es teológica3ª. La acción social está al servicio de la libe-ración y promoción de los pobres y debe partirde escuchar el clamor de los pobres y de lospueblos4ª. Dar de comer a los pobres implica diversosniveles de compromiso5ª. La solidaridad debe vivirse como la decisiónde devolver al pobre lo que le corresponde y

defender sus derechos6ª La opción por los últimos, signo de autentici-dad7ª. Hemos de dejarnos evangelizar por los po-bres8ª. Importancia por la cercanía real al pobre9ª. El compromiso social implica denuncia pro-fética10ª. Es urgente la necesidad de atacar las cau-sas estructurales de la pobreza11ª. Necesitamos cultivar una espiritualidad dela ternura12ª. Los cambios necesarios sólo serán posiblesdesde un cambio de mentalidad.

El compromiso de Cáritas con las víctimas de la crisis

La tarde de la Jornada se aprovechó paramantener activa la campaña “Una sola familiahumana. Alimentos para todos”.

260 agentes de Cáritas se dieron cita

en la Jornada anual celebrada en

Villagarcía

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 12

Page 13: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

Caritas está cambiando su enfoque en laintervención en la catástrofe producidapor el supertifón Haiyan en las Filipi-

nas, pasando de la ayuda de emergencia aproyectos de recuperación a largo plazo.

El Haiyan (cuyo nombre local es Yolanda)azotó las Filipinas el viernes 8 de noviembre,dejando a su paso un rastro de destrucción.El impacto de la tormenta fue enorme, de-jando más de 16 millones de damnificados ymás de 4 millones de personas que se vieronobligadas a abandonar sus hogares. Más de1,1 millones de casas fueron dañadas, casi lamitad de ellas completamente destruidas.

La Iglesia católica en las Filipinas fue unade las primeras en responder, movilizandorecursos cuando azotó el huracán. Caritasllegó a 275.000 personas a través de las igle-sias locales en nueve diócesis con un pro-grama de ayuda de emergencia con un costode 5,6 millones de euros.

El programa de emergencia fue financiadoen su totalidad por más de 30 Caritas dife-rentes de todo el mundo.

Ahora que las actividades de socorro hanempezado a ralentizarse, el enfoque estáorientándose a proporcionar apoyo a largoplazo para la recuperación con el fin de re-

construir las vidas de mejor forma y reducirla dependencia en ayuda de emergencia.

El programa de recuperación tendrá uncoste de 9,7 millones de euros a fin de ayu-dar a 100.000 personas en las áreas másafectadas. Todos los programas de Caritasestán siendo desarrollados con la participa-ción de las comunidades a las que se buscaayudar.

El programa incluye la construcción decasas permanentes para 3.700 familias. Lasconstrucciones podrán resistir mejor futurostifones, ya que las Filipinas son azotadas poruna media de 22 tifones al año.

Caritas Filipinas también suministra agualimpia para 24.000 personas. Asimismo, lesda a 10.000 familias un mejor futuro apo-yándolas para que puedan ganarse la vida.

El siguiente paso es esencial para cerrar labrecha antes de las actividades de desarrolloa largo plazo y es fundamental para asegu-rar que no se vuelva a caer en una crisis hu-manitaria.

Cáritas Española colabora en esta tarea nosólo económicamente, también con apoyotécnico y operativo. Cáritas Diocesana de Va-lladolid continúa recogiendo donativos conesta finalidad.

FILIPINAS SE LEVANTA DESPUÉS DEL TIFÓN HAIYAN

Presentamos esta publicación de laeditorial Cáritas Española por suinterés como herramienta paraacercarse a la Exhortación del

Papa Francisco La alegría del evangelio, es-crita por el Delegado Episcopal, Vicente Al-taba.

La exhortación significa una clara afirma-ción de la dimensión social de la evangeliza-ción. Los contenidos de los distintos capítulos

de este libro están abordadosdesde una profunda sensibili-dad de Francisco ante lospobres, ante los excluidos.

De ahí el interés de Vi-cente Altaba por com-partir sus inquietudesacerca de la dimen-sión social de laevangel ización.Unas inquietudesque presenta re-cogiendo de la

exhortación algunosprincipios que fundamentan esta

dimensión social, capítulo 2, algunas afir-maciones más significativas sobre esta di-mensión, en el capítulo 3, y algunos criteriosoperativos que son válidos para la acción ca-ritativa y social y para toda la evangelizaciónen el apartado 4. Antes, para situar debida-mente este compromiso caritativo y socialde la evangelización en el contexto eclesial,dedica el primer capítulo a la dimensión mi-sionera de la Iglesia y a su necesaria conver-sión a los pobres y desde los pobres.

El autor, con esta publicación, nos facilitaa los cristianos, el acercamiento al mensajede Evangelii gaudium y la interiorización delas directrices y líneas de acción que nos pre-senta Francisco para vivir y transmitir la ale-gría del Evangelio en el mundo de hoy.

Publicación

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org).

[15-

31]M

AYO

2014

12 13

28 de abril ►El director de Cáritas Diocesana de Valladolid

participó en unas jornadas de Geografía Humana en las que se analizaron la marginalidad en el espacio urbano.

En concreto, Jesús García Gallo, profundizó sobreel tema:

“Nueva pobreza de las Personas sin Hogar: lasmarginalidad dentro del Espacio”.

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 13

Page 14: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

IEV

20

8

P oco podía hacer un estudiante de te-ología en el campo de la predica-ción, por lo que se sirvió, enaquellos momentos, de dos impor-

tantes misioneros populares, el citado Agustínde Cardaveraz y el prestigioso Pedro de Calata-yud.

Para contar con una obra teórica desdecuyas páginas se pudiese fundamentar la pro-pagación de esta devoción, recurrió a su direc-tor espiritual, Juan de Loyola, en las páginasque llevan como título, “Tesoro escondido en elSacratísimo Corazón de Jesús”. En las misionespopulares se empezaron a fundar las Congrega-ciones del Sagrado Corazón de Jesús, presentesen las parroquias.

La Monarquía de los borbones tampoco ha-bría de descuidarla, máxime cuando la devo-ción del Corazón de Jesús se había desarrolladoen la Francia de Luis XIV, el abuelo de Felipe Vde España, siendo además éste hijo espiritualde los jesuitas que le confesaban.

Cuando en 1734 se publicó la obra de Juande Loyola, financiada por el arzobispo de Bur-gos Manuel de Samaniego, se decidió enviar al-gunos ejemplares al monarca y a su familia. Através del citado prelado burgalés, se pretendíallegar a los obispos de las diócesis españolas.Con este fin, los distintos prelados se podríandirigir al Papa, solicitándole la fiesta para Es-paña del Sagrado Corazón, a celebrar despuésde la dominica de la Santísima Trinidad y delJueves del Corpus Christi.

En cierta forma se convertía en la culmina-ción de un tiempo litúrgico fuerte, tras la Cua-resma y la Pascua. Dentro de esta estudiadacampaña de propaganda de una devoción, sehallaba el envío del “Tesoro Escondido” a losprincipales centros religiosos de las ciudades ya los muchos conventos. Además, era necesarioescribir una novena para los devotos, desde lacual se preparase la fiesta principal. En estatarea se encontraba Bernardo de Hoyos juntocon Juan de Loyola, celebrándose aquella pri-mera en 1735, en la capilla de la Congregacióndel colegio de San Ambrosio.

En este proceso, también deberemos incluirla imagen, la propagación de una iconografía,que partía desde las estampas del Sagrado Co-

razón de Jesús. Hoyos se estaba valiendo de losmedios modernos para la difusión. Hizo traer deItalia, por ejemplo, las matrices de estas es-tampas, consiguiendo que después se labrasenen España. Tras su muerte se continuó la publi-cística a través de importantes obras como lasescritas por Juan de Loyola, Pedro de Calata-yud o Melchor de Peñalosa. A ello contribuyó laexistencia de imprentas propias de la Compa-ñía.

Bernardo Francisco de Hoyos no conoció laculminación de un proceso que se hizo muylargo, entre otras cosas porque se mezcló con laoposición política que se desarrolló contra laCompañía de Jesús y que culminó en España,como en tantos otros lugares, con la expulsiónde 1767, y en la Iglesia con la extinción efec-tuada por el papa Clemente XIV en 1773. La de-voción del Sagrado Corazón de Jesús seconvirtió, también, en un elemento de oposi-ción y de ataque a los jesuitas. La espiritualidadilustrada no podía comprender este entusiasmoatacándola, quizás más por el mensajero quepor el mensaje.

La vida del que fue considerado “apóstoldel Sagrado Corazón de Jesús”, de aquel quehabía recibido la “Gran Promesa”, fue una exis-tencia breve. Había recibido las distintas órde-nes que le convertían en sacerdote el 2 deenero de 1735, en la capilla del palacio episco-pal de manos del obispo de Valladolid, JuliánDomínguez de Toledo. Cantó misa el día de losReyes Magos, en la festividad de la Epifanía.Concluidos los estudios de teología, Bernardode Hoyos fue enviado al colegio de San Ignaciode Valladolid —antigua Casa Profesa—, dondeiba a realizar la tercera probación. Había con-cluido su mes de Ejercicios Espirituales cuandocomenzó a sufrir una grave enfermedad, con al-tísima “calentura”, temiéndose que se tratasede las difundidas fiebres tifoideas. El jesuita,ya sacerdote, murió a los veinticuatro años, enpleno olor de santidad, como se percibía enaquel barroco católico ligeramente ilustrado,siendo enterrado en la iglesia del citado colegiode San Ignacio.

Bernardo Francisco de Hoyos, SJ, sacerdote de la Compañía de Jesús ● Nació en Torrelobatón (Valladolid), el 21 de agosto de 1711 y murió en Valladolid el 29 de noviembre de 1735 ● Fue beatificado en Valladolid el 18 de abril de 2010.

BIENAVENTURADOS, por Javier Burrieza Sánchez, Historiador

BERNARDO FRANCISCO DE HOYOS (PADRE HOYOS)

El joven apóstol del Sagrado Corazón de Jesús (II)

Primer grabado del P. Bernardo Hoyos obra del catalán Sorelló

La fiesta del Sagrado Corazón, a

celebrar después delCorpus Christi, se

convertía en la culminación

de un tiempo litúrgico fuerte, tras

la Cuaresma y la Pascua

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 14

Page 15: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

14 15

[15-

31]M

AYO

2014

24-26 de Mayo de 2014Viaje a Tierra Santa.

El Papa Francisco realizará unviaje a Tierra Santa para celebrarel quincuagésimo aniversario delhistórico abrazo entre el PapaPablo VI y el patriarca ecumé-nico Atenágoras en Jerusalén, el5 de enero de 1964.En esta visita el Papa mantendráun encuentro con el presidentedel Estado de Palestina AbuMazen y los grandes rabinos deIsrael en el centro HeichalShlomo.

Los tweets del Santo Padremás seguidos en la red.

13/05/2014Leamos el Evangelio, un pocotodos los días. Así aprendere-mos a vivir lo esencial: el amor yla misericordia.12/05/2014Nuestra vida fue salvada por lasangre de Cristo. Dejémonos re-novar siempre por este amor.10/05/2014Una familia iluminada por elEvangelio es una escuela de vidacristiana. Allí se aprende la fideli-dad, la paciencia y el sacrificio.

H an pasado ya dos semanas de lacanonización de San Juan XXIIIy de San Juan Pablo II pero lasimágenes y las emociones de

ese 27 de abril no nos han abandonado;están ahí vivas en la memoria y creo quetardarán en abandonarnos.Fue una gran intuición - ¡una más! – del PapaFrancisco unir ambas canonizaciones sin prestar atencióna los que afirmaban que un papa haría sombra al otro o que se estabanamalgamando dos pontificados que habían sido muy diferentes.Ni Angelo Giuseppe Roncalli era como Karol Wojtyla ni viceversa. Uno

era hijo de campesinos bergamascospero se había acabado convirtiendoen un sutil diplomático que supo,además, conservar su sencillez de sa-cerdote y pastor. El otro venía de lamartirizada Polonia, fue actor, profe-sor universitario, obispo diocesano deuna ciudad universitaria como Craco-via.Ambos, sin embargo, fueron actoresimportantes del Concilio Vaticano II.Juan XXIII porque, dócil al EspírituSanto como recordó Bergoglio, loconvocó ante el estupor de la curiahiper conservadora de entonces.Juan Pablo II porque participó en lascuatro sesiones conciliares y contri-buyó a la redacción de algunos de sustextos mayores. Ya papa se esforzó

en enderezar algunos de los desvíos posconciliares y, sobre todo, quisodesarrollar lo que aún no había sido del todo asimilado por el pueblo deDios.Uniendo a los dos santos el Papa Francisco ha puesto de relieve otragran verdad de la historia de la iglesia: la continuidad de la instituciónpapal que durante dos años ha visto sucederse a 266 Pontífices en lacátedra de Pedro sin una sola contradicción dogmática y, sobre todo enlos últimos ciento cincuenta años, completándose mutuamente sin re-nunciar ninguno de ellos a la propia personalidad pastoral y personal.

11 de mayo ►El Papa ordenó a 13 sa-cerdotes, en la Basílica

de San Pedro.Los nuevos sacerdotes

han estudiado en el Co-llegio Redemptoris Mater,en el Pontificio Seminario

Maggiore y en el AlmoCollegio Capranica,

El Padre Lombardi, director de laSala de Prensa del Vaticano, dijoen declaraciones a los periodis-tas que el secuestro de las me-nores “es otra horrible forma deviolencia” por la cual es cono-cido el grupo extremista islá-mico Boko Haram. “La negaciónde todo tipo de respeto a la vida

y la dignidad de lapersona hu-mana, incluso la más inocente,vulnerable e indefensa, exige lamás fuerte de las condenas y ge-nera el sentimiento más pro-fundo de compasión por lasvíctimas y un difunde un sentidodel horror por el sufrimiento fí-sico y espiritual”.

8 de mayo de 2014El Vaticano pide liberación de niñas

secuestradas en NigeriaEl Vaticano hace un llamado urgente para que se libere a las más de200 niñas secuestradas en Nigeria por parte de un grupo terrorista

AIRES DE ROMAAntonio Pelayo, sacerdote

EL PAPA FRANCISCO

Uniendoa los dos

santos el PapaFrancisco hapuesto de relieve otragran verdad dela historia dela Iglesia

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 15

Page 16: [15-31] 2014 Valladolid · 2014-05-17 · lencias a Fco. Javier León de la Riva, alclade de Valladolid por la trágica muerte de Isabel Ca - rrasco, miembro Mdel Partido Po - pular

20 de mayo de 2014 31 de mayo de 2014 1 de junio de 2014

ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Agenda diocesana(2ª quincena de mayo de 2014)

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

CONCIERTO

CONCIERTO BENÉFICO DE MÚSICA SEFARDÍ

20:00 h. Teatro ZorrillaA favor de las personas sin hogar

ROSARIO DE LA AURORA

“MARÍA, MADRE DEL EVANGELIO VIVIENTE”

6:30 h. C/ Santiago(junto a la Plaza de Zorrilla)

XLVIII JORNADA MUNDIAL DE LASCOMUNICACIONES SOCIALES

“La comunicación al servicio de unaauténtica cultura del encuentro”

Del 20 al 25 de mayo de 2014

► XXIX JORNADAS DEL ENFERMO

Del 20 al 22 en la sede del Estudio T. Agustiniano en el Paseo Filipinos a las 19:30 h.

Día 20. “Amar a Dios y al prójimo” con Rafael Higueras, sacerdote de Jaén

Día 21. “El trabajo sanitario como vocación y servicio” con Consuelo García,

supervisora de Oncología del Hospital Clínico

Día 22. Mesa redonda: “Enfermo, familiar, agente de pastoral”. Modera Castora Jiménez

Día 23 en la Residencia Labouré. Entrada por la C/ San Pedro

19:00 h. Cine fórum: “Muscati el médico de los pobres”

Día 24 en el Monasterio de las Huelgas Reales. Frente a la Facultad de Medicina

18:00 h. Oración con las contemplativas

Día 25 en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar

18:00 h. Eucaristía

22 de mayo de 2014

► NOCHE DE LUZ Y MISERICORDIA

Hora: 20:00 h. Formación para evangelizadores (En el segundo piso).

21.30 h. Oración y envío de evangelizadores.

Lugar: Iglesia de la Paz (Plaza de España, en Valladolid)

Organiza: Equipo de Evangelización del Centro Diocesano de Espiritualidad

25 de mayo de 2014

► ROSARIO POR LA VIDA

Hora: 20:00 h.

Lugar: Plaza El Salvador

Organiza: Asociación Evangelium Vitae y Coordinadora por la Vida

7 de junio de 2014

► III ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS DE CATEQUESIS

Hora: de 10:15 h. a 18:00 h.

Lugar: Seminario Diocesano

Organiza: Delegación de Catequesis

Del 13 al 15 de junio

PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELAInscripciones hasta el 9 de junio

Monasterio de la VisitaciónC/ Juan Mambrilla, 33

Lunes y JuevesDe 17:30 a 19:00h

Revista 208 nueva:CREO 15/05/2014 7:42 Página 16