14plan transiciÓn san fernando 3-5-2012

30
Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361 E-mail: [email protected] Curso 2011-12 CEIP San Blas. CEIP San Fernando. IES San Blas. Aprobado en la reunión del Equipo de Transición del día 3 de mayo de 2012

Upload: ceipsanfernando

Post on 31-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

CEIP San Blas.

CEIP San Fernando.

IES San Blas.

Aprobado en la reunión del Equipo de Transición del día

3 de mayo de 2012

Page 2: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

OBJETIVOS GENERALES. De acuerdo con los principios generales de la Orden 46/2011 por la que se regula la transición desde las

etapa de Educación Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria, se consideran objetivos de este plan de

transición, los siguientes:

Garantizar la continuidad y graduación progresiva de los diferentes ámbitos de las dos etapas:

curricular, atención a la diversidad, convivencia, desarrollo personal, etc.

Favorecer la adaptación al nuevo centro y prevenir dificultades de integración y adaptación.

COORDINACIÓN DE CENTROS. Para atender a estos objetivos es necesario establecer y desarrollar actuaciones y actividades en las que ha

de intervenir buena parte de la comunidad educativa del centro de Educación Secundaria y los centros de

Educación Infantil y Primaria, bien como destinatarios del plan (alumnado de 6º de primaria y 1º de

secundaria, madres y padres), o bien como diseñadores y ejecutores del mismo (jefaturas de estudios,

orientadores, tutores, coordinador de secundaria, jefes de departamento, profesorado de pedagogía

terapeútica).

Como consecuencia de ello, se hace necesaria una estrecha coordinación entre el Instituto de Educación

Secundaria y los Centros de Infantil y Primaria dentro del Plan de Transición, que se puede articular mediante

las siguientes comisiones de coordinación:

Comisión para el desarrollo competencial. Formada por el departamento de orientación del IES y

los orientadores de los CEIPs, será responsable de elaborar y realizar el seguimiento y evaluación del

Programa de desarrollo competencial dentro de los planes de acción tutorial de los CEIPs y el IES,

que incluya, además, actividades de conocimiento de la ESO.

Comisión de convivencia. Formada por las jefaturas de estudios del IES y los CEIPs, será la

responsable de establecer el Programa para la convivencia, así como realizar su seguimiento y

evaluación, el establecimiento de normas y consensuar medidas que favorezcan la convivencia.

Comisión para la concordancia curricular y atención al alumnado con necesidades educativas

especiales. Formada por los jefes de departamento de las materias instrumentales de los IES, los

tutores de 6º de primaria, los orientadores de los CEIPs y los profesores de pedagogía terapéutica,

Page 3: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

será responsable de elaborar el programa de Concordancia Curricular y realizar su seguimiento y

evaluación.

Las actividades, actuaciones, medidas, información, etc., que resulten de las labores de coordinación de

estas comisiones se harán constar en los siguientes documentos:

Programa de desarrollo competencial. En el mismo se propondrán actividades para el desarrollo de las

competencias interpersonales e intrapersonales y de conocimiento de la nueva etapa, su temporalización

y ámbito de aplicación (6º primaria y/o 1º ESO).

Programa para la convivencia. En este programa se incluirán las normas de convivencia básicas y

medidas educativas correctoras y de prevención que se hayan consensuado.

Programa para la concordancia curricular. En él se hará constar las medidas adoptadas a fin de

coordinar los diferentes aspectos del curriculo: objetivos, desarrollo de competencias, contenidos,

metodología, criterios de evaluación.

Informe individual de tránsito de educación primaria a educación secundaria. En cada curso, los

centros de Educación Primaria trasladarán al centro de Educación Secundaría la información de los

alumnos que cambia de etapa educativa: capacidades, competencias, actitudes, comportamientos,

dificultades, etc. El traslado de esta información (Informe de Tránsito) se llevará a cabo en una reunión en

la que participarán: los tutores de 6º de Primaria y 1º de Secundaria, los orientadores de los CEIPs y el

IES, los profesores de pedagogía terapéutica y el Coordinador de la ESO.

Además de los objetivos, contenidos, actividades y actuaciones que se incluyen en los programas e informes

relacionados con anterioridad, también se contemplan dentro del Plan de Transición aquellos relacionados

con:

Plan de acogida.

Atención al alumnado con nee.

Información y orientación de madres y padres.

Todos ellos se concretan en el siguiente desarrollo de Plan de Transición, organizado en torno a sus ámbitos

de incidencia: desarrollo competencial y acogida de los alumnos, convivencia, concordancia curricular y

atención a alumnos con nee e información y orientación a madres y padres

Page 4: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

ACTUACIONES: OBJETIVOS Y CONTENIDOS.

Desarrollo competencial y acogida de los alumnos.

Objetivos.

Favorecer el desarrollo competencial del alumnado en los ámbitos de autonomía e iniciativa personal, y

aprender a aprender.

Favorecer la integración mediante un programa de acogida al centro de Educación Secundaria Obligatoria.

Establecer los puntos esenciales de coordinación entre los tutores de 1º de ESO, 2º de ESO y 6º de

primaria para establecer pautas concretas relacionadas con el proceso de la acción tutorial: convivencia,

resolución de conflictos, estrategias de aprendizaje y orientación académica.

Favorecer la integración mediante un programa de acogida.

Facilitar la adaptación escolar a la nueva dinámica de la etapa de secundaria y prevenir el absentismo.

Contenidos.

La competencia intrapersonal: identificación y análisis de conductas, habilidades, expectativas,

autoesfuerzo, motivación, etc.

La competencia interpersonal: capacidad de comunicación, relación, asertividad, resolución de conflictos,

etc.

La competencia en estrategias de aprendizaje: procesos reflexivos, autoconocimiento, conocimiento

declarativo, procedimental, etc.

Además, aquellos que incidan en el conocimiento mutuo (centros de Primaría y Secundaria) y propicien la

integración e inclusión.

Page 5: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

Actividades/Actuaciones Temporalización Responsables

Revisar y evaluar el Programa de desarrollo competencial: establecer dentro del Plan de Acción Tutorial actividades que favorezcan las competencias intrapersonales e interpersonales de los alumnos de 6º de Primaria y 1º ESO.

Marzo, abril Comisión para el desarrollo competencial

Revisar y evaluar el Programa de desarrollo competencial: establecer dentro del Plan de Acción Tutorial actividades de conocimiento de la ESO: finalidad, objetivos, asignaturas, cursos, diferencias respecto a la etapa de primaria, etc.

Marzo, abril Comisión para el desarrollo competencial

Desarrollo de las actividades relativas a las competencias intrapersonales e interpersonales

Durante el curso Tutores de 6º de Primaria y 1º de ESO

Desarrollo de las actividades de conocimiento de la ESO

Durante el curso Tutores de 6º de Primaria

Visitas programadas a los IES Junio

Tutores de 6º de Primaria, Equipo Directivo IES, Departamento Orientación IES y Coordinación ESO

Convivencia.

Objetivos

Promover la convergencia de ambas etapas en la gestión de la convivencia y la resolución de conflictos.

Contenidos.

Análisis de las características de los alumnos y grupos, relaciones grupales, actitudes, intereses, etc.

Establecimiento de un consenso en los aspectos relativos a la convivencia escolar y gestión de conflictos.

Coordinación de los modelos de intervención y prevención de conflictos, y pautas de actuación en la

gestión del aula.

Page 6: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

Actividades/Actuaciones Temporalización Responsables

Reunión para la recogida de información relativa a las actitudes, comportamientos, intereses de los alumnos de 6º de Primaria, disposición y colaboración de las familias (Informe de Tránsito).

Junio Tutores de 6º de Primaria y 1º de Secundaria, los orientadores de los CEIPs y el IES, los profesores de pedagogía terapéutica y el Coordinador de la ESO.

Revisar y evaluar las normas de convivencia básicas de clase y medidas de corrección de su incumplimiento comunes a Primaria y Secundaria

Marzo, abril Tutores de 6º de Primaria y 1º de ESO, coordinados por las jefatura de Estudios del IES y CEIPs

Reunión para consensuar las normas de convivencia básicas y aquellos aspectos relativos a la convivencia en que sea posible converger.

Marzo, abril Comisión de convivencia

Seguimiento del cumplimiento de las normas de convivencia básicas

Durante el curso Tutores de 6º de Primaria y 1º de ESO.

Concordancia curricular y atención a alumnos con nee

Objetivos.

Concordancia y progresión curricular entre las áreas de tercer ciclo de Educación Primaria y las materias

(instrumentales) de los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria.

Contenidos.

Propuesta, en su caso, de adopción de medidas organizativas y gestión de recursos personales y

materiales.

Acuerdos en ámbitos del currículo: competencias básicas instrumentales, secuencia y dimensión de

contenidos, aspectos didácticos y metodológicos, procedimientos y criterios de evaluación, pruebas finales

de Educación Primaria e iniciales de Educación Secundaria.

El análisis de datos del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y las propuestas de

respuesta a dicha necesidad.

La organización y gestión de la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Page 7: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

Actividades/Actuaciones Temporalización Responsables

Reunión para el traslado de información relativa a niveles de competencia, medidas de atención a la diversidad aplicadas, dificultades mostradas, propuesta de medidas de atención a la diversidad y optativa instrumental (Informe de Tránsito)

Junio Tutores de 6º de Primaria y 1º de Secundaria, los orientadores de los CEIPs y el IES, los profesores de pedagogía terapéutica y el Coordinador de la ESO.

Revisar y evaluar la programación de acuerdos en ámbitos del currículo: competencias, contenidos, metodología, etc. Y elaboración de la Prueba Inicial.

Junio Comisión de concordancia curricular

Repaso de contenidos curriculares de 6º de Primaria en IES

Dos primeras semanas del curso

Profesores de las materias de matemáticas, lengua castellana y Lengua Valenciana

Realización de la prueba Inicial Última semana de septiembre

Profesores de las materias de matemáticas, lengua castellana y lengua valenciana

Reunión para el traslado de información y documentación del alumnado con nee y propuesta de atención a estos alumnos

Junio Orientadores CEIP, departamento orientación IES, PTs

Información y orientación de madres y padres.

Objetivos.

Promover la orientación, asesoramiento y formación a padres y madres respecto del proceso de transición de una etapa a otra. Así como, fomentar la cooperación entre las familias y los centros docentes.

Contenidos.

Orientación, asesoramiento y formación a partir de la identificación de las necesidades de las familias.

Actividades/Actuaciones Temporalización Responsables

Carta de bienvenida a las familias de los alumnos de 6º de Primaria

Mayo Dirección del IES

Reunión informativa sobre la nueva etapa educativa a las familias de los alumnos de 6º de Primaria

Junio Equipo Directivo del IES, Departamento de Orientación del IES.

Reunión de comienzo, presentación del curso y aspectos relacionados con el funcionamiento del IES

Septiembre Equipo Directivo del IES

Page 8: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRANSICIÓN.

En el seguimiento y evaluación del Plan de Transición se tratarán los siguientes asuntos.

El grado de progresión observado en la adaptación del alumnado.

La valoración del clima y la convivencia en sus respectivas aulas.

Las capacidades y competencias curriculares del alumnado y sus resultados derivados del proceso de

evaluación.

La evaluación por parte del profesorado que forma parte de los equipos de transición.

Aspectos, que al estar incluidos en los programas, actuaciones y planes específicos del Plan de Transición,

pueden ser evaluados mediante el siguiente mecanismo:

El seguimiento y evaluación de los programas incluidos en el Plan de Transición (Programa de desarrollo

competencial, Programa para la convivencia y Programa de concordancia curricular) se realizará anualmente

entre los meses de marzo y abril por parte de las comisiones responsables, que darán cuenta de la

valoración realizada en la reunión del Equipo de Transición que lleve a cabo el seguimiento y evaluación del

Plan de Transición.

El resto de contenidos del Plan de Transición (plan de acogida, atención a alumnos con nee e información y

orientación a madres y padres) se realizará anualmente en el mes de junio, cuando se lleve a cabo el

seguimiento y evaluación del Plan de Transición por parte del Equipo de Transición.

Page 9: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

INFORME DE TRÁNSITO

Page 10: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

Page 11: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

Curso 2011-12

PROGRAMA DE DESARROLLO COMPETENCIAL

Page 12: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

0

OBJETIVO ACTIVIDADES ÁMBITO TEMPORALIZACIÓN RECURSOS

PL

AN

DE

AC

OG

IDA

Info

rmar

so

bre

la E

tap

a

Informar a los padres sobre el funcionamiento y estructura de la Etapa: - Charlas con padres sobre aspectos relativos a organización y funcionamiento general del centro de E.S.O., profesorado, horarios, clases, evaluación, convivencia, etc.

Padres de 6º de EP.

(Mes de mayo-junio)

Presentación Power Point y Dossier respecto

al tema.

Informar a los alumnos sobre los niveles de la ESO y funcionamiento del centro . - Dinámica de información con alumnos, clarificación conocimientos y concepciones de la etapa

6º de EP.

(Mes de abril)

Presentación en Power Point , Hojas y

Folletos informativos de- I.E.S

Conocer el

Centro Jornadas de puertas abiertas: - Visita guiada por dependencias del Centro y participación actividades,

6º de EP y 1º de ESO. Plano del centro. Elementos propios de las

dependencias a visitar.

Pla

nif

icac

ión

de

la A

cció

n T

uto

rial

Preparar la acogida desde la tutoría : - Reunión de coordinación de la tutoría

- Presentación de información recogida en la Coordinación con los Colegios de Educación

Primaria (tutores de 6º , Jefe de Estudios y PT )sobre las características alumnos

- Presentación de la sesión de Acogida alumnos.

- Informes alumnos.

- Guión Desarrollo Entrevista inicial familias.

- Tutores alumnos 1º E.S.O.

- Jefe de estudios.

- Orientadora del centro .

(Primera quincena de

septiembre )

Dossier para el tutor

- Guión actividades de acogida.

- Normas

- Horario de cada grupo

Jornada de Acogida: - Desarrollo de la Sesión: recepción, visita, sesión tutorial (guión ).

- Actividad de presentación del tutor y profesores, explicación del horario

- Realización del cuestionario inicial por los alumnos .

- Tutores 1º E.S.O.

Tarjetas de Presentación,

Dossier informativo:

- Normas básicas de convivencia y de

funcionamiento del centro.

- Horario del alumno con los profesores por

materias.

Cuestionario personal del alumno.

Entrevista Individual Tutor-Familia de alumnos ( en los casos que sea conveniente)

- Tutores 1º E.S.O.

(Septiembre y octubre)

- Hoja de Recogida de Datos.

- Guión Desarrollo Entrevista

- Carta de citación para entrevista

Page 13: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

1

Charla a padres sobre las características del grupo y normas de funcionamiento del centro

- Equipo directivo

- Departamento orientación

(Primera quincena de octubre )

- Carta de presentación y reunión con padres.

- Guión de la charla a padres.

- Dossier para padres :normas básicas ,

documento como pueden ayudar a sus hijos ,

esquema de la ESO.

DE

SA

RR

OL

LO

DE

LA

CO

MP

ET

EN

CIA

INT

ER

PE

RS

ON

A

OBJETIVO ACTIVIDADES ÁMBITO RECURSOS

Des

arro

llo g

rup

al

Conocimiento del grupo clase: - Actividades de presentación

- Actividades de conocimiento de características personales.

6º de EP

y 1º de

ESO.

Dossier tutoría septiembre.

Bloque I. Actividades del grupo Timoneda, Educación para la Paz.dinámicas de

Pallares .

Recursos EducaRueca

http://www.educarueca.org

Desarrollo de habilidades para la convivencia: - Actividades de escucha :saber escuchar, saber comunicar (la asamblea, respetar el

turno, etc.)

6º de EP

y 1º de

ESO.

Bloque II.Programa del PAT Actividades del taller de troncales de la

neverahttp://www.centro14.com/documentos/juventud/lanevera

Desarrollo habilidades de cohesión grupal : - Actividades para fomentar habilidades sociales avanzadas (pedir ayuda, ayudar a los

demás, trabajo en grupo, dar instrucciones, seguir instrucciones, convencer a los

demás, etc.)

- Actividades de cooperación.

6º de EP

y 1º de

ESO.

Actividades de Cuadernos de Tutoría Marfil 1ºESO Bloque III del dossier de

tutoría.

Recursos EducaRueca

http://www.educarueca.org

Des

arro

llo d

e

hab

ilid

ades

de

reso

luci

ón

de

con

flic

tos Desarrollo de habilidades para afrontar el conflicto.

- Actividades de dilemas morales : casos básicos - Actividades de negociación - Actividades de mediación.

6º de EP

y 1º de

ESO

Actividades del Bloque IV de Manual de Tiempos de Mediación, Carmen Boque ,

http://www.juntadeandalucia.es/empleo/anexos/ccarl/7_4_0.pdfwww.juntadeandal

ucia.es/empleo/anexos/ccarl/7_4_0.pdf

Actividades de Cuadernos de Tutoría .Marfil 1ºESO.Bloque II Programa del PAT .

-Actividades del Programa de educación emocional y prevención de la violencia ,

primer ciclo. Cefire de Elda http://jcpintoes.en.eresmas.com/cefireprimer.pdf

Page 14: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

2

Desarrollo de habilidades que fomenten alternativas a la agresión - Actividades para pedir permiso, disculparse, compartir algo, negociar, - Actividades de autocontrol, - Actividades de exposición de casos :defender los propios derechos, responder a las bromas, evitar los problemas con los demás, - Actividades para aprender a ser asertivo: formular una queja, responder a una queja.

6º de EP

y 1º de

ESO.

Actividades del Bloque IV de Manual de Tiempos de Mediación, Carmen Boque.

http://www.juntadeandalucia.es/empleo/anexos/ccarl/7_4_0.pdfwww.juntadeandal

ucia.es/empleo/anexos/ccarl/7_4_0.pdf

OBJETIVO ACTIVIDADES ÁMBITO RECURSOS

DE

SA

RR

OL

LO

DE

LA

CO

MP

ET

EN

CIA

EN

AU

TO

AP

RE

ND

IZA

JE

Des

arro

llo d

e

háb

ito

s d

e tr

abaj

o y

pla

nif

icac

ión

del

estu

dio

.

Instrucciones para el uso adecuado de la agenda

Pautas conjuntas para organizar los materiales escolares: archivadores versus libretas, etc.

Pautas conjuntas de presentación de trabajos.

Pautas conjuntas sobre la planificación y horario de estudio.

Pautas sobre cómo elaborar una planificación personal adaptada al horario, curva de concentración y nivel de dificultad de cada área.

6º de EP y 1º de ESO

Aprender a Estudiar. Página web de Raúl Martínez.

Aprender a aprender SRecursos de Orientared .M en

http://www.profes.net/varios/minisites/aprender/

Página interactiva http://www.educa.jcyl.es/

Cuadernos de tutoría .Edelvives 1º de ESO.

Cuadernos de tutoría .Marfil

1ºESO.

Tutoria Almadraba 1º de ESO

Recursos en Internet para trabajar

http://www.dgde.ua.es/congresotic/public_doc/pdf/12843.pdf

La tutoría en la ESO http://www.edu.gva.es

Recursos de tutoría http://yonoqueriasertutor.blogspot.com/

Des

arro

llo d

el

con

tro

l de

fact

ore

s

con

dic

ion

ante

s

del

est

ud

io.

Pautas sobre lugar y ambiente de estudio: actividad de reflexión sobre dónde y cómo estudias realización de actividades de análisis y reflexión antes y después de realizar la actividad.

6º de EP y 1º de ESO

Des

arro

llo d

el m

éto

do

de

estu

dio

y s

us

técn

icas

Pautas conjuntas sobre el método. Realización de la actividad pasos en el proceso de estudio, su reflexión antes y después de realizar la actividad método 2LSERER

6º de EP y 1º de ESO

En Prácticas de subrayado, el esquema de llaves, la síntesis. 5º y 6º de EP

Prácticas de subrayado diferencial , esquema alfabético, el resumen 6º de EP

En Prácticas de subrayado diferencial, el esquema, el resumen. 1º y 2º de ESO

Prácticas de esquema, resumen, mapas conceptuales. 2º de ESO :

Realización de actividades de autoconocimiento del propio estilo de aprendizaje , motivación y actitudes ante el estudio.

6º de EP y 1º, 2º de

ESO.

Page 15: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

3

OBJETIVO ACTIVIDADES ÁMBITO RECURSOS

DE

SA

RR

OLL

O D

E L

A C

OM

PE

TE

NC

IA IN

TR

AP

ER

SO

NA

L

Des

arro

llo p

erso

na: a

utoc

onoc

imie

nto

y au

toes

tima

Elaborar actividades de autoconocimiento personal: mis habilidades, expectativas, mis sentimientos, mis conductas prosociales, mis actitudes.

6º de EP y 1º de ESO Cuadernos de acción tutorial 1º ESO .Edit.Alfer

Elaborar actividades para mejorar la autoaceptación personal y la aceptación de las diferencias de los demás, de análisis de sus propias valoraciones (positivas y negativas) y de los demás.

Realización y análisis del cuestionario de autoestima.

6º de EP y 1º de ESO Tutoría Almadraba.1º de ESO

Presentación de casos de estudiantes que permitan la reflexión sobre la relación entre autoestima y rendimiento, motivación.

6º de EP y 1º de ESO Tutoría .ICCE .Santillana

Des

arro

llo h

abili

dade

s

rela

cion

adas

con

los

sent

imie

ntos

.

Conocer los propios sentimientos. Expresar los sentimientos. Comprender los sentimientos de los demás. Enfrentarse con el enfado de otro. Expresar afecto. Resolver el miedo. Autorrecompensarse.

Programa de educación emocional y prevención de la

violencia , primer ciclo .Cefire de Elda

http://jcpintoes.en.eresmas.com/cefireprimer.pdf

Page 16: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

4

PROGRAMA PARA LA CONVIVENCIA

Page 17: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

5

INTRODUCCIÓN.

Dentro del Programa para la Convivencia, los elementos que se deben atender para promover la convergencia en la gestión de la convivencia y en la resolución de

conflictos de las etapas de Primaria y Secundaria, se encuentran incluidos en los planes de convivencia y los reglamentos de régimen interior. Ahora bien, los elementos

susceptibles de ser incluidos en el proceso de convergencia deben determinarse a partir del análisis del perfil conductual de los alumnos y las características de los

centros de Primaria y Secundaria.

Por una parte, hay que tener en cuenta que, a pesar de tratarse de los mismos alumnos, existen diferencias en el perfil de los comportamientos irregulares que se ponen

de manifiesto en el centro de Primaria y de Secundaria, ya que éste depende de la edad, madurez y, también, del entorno educativo. Y por otra, que existen diferencias en

la estructura y organización de los centros de Primaria y Secundaria que se trasladan a los modos de intervención y prevención de comportamientos irregulares.

Por todo ello, no es aconsejable contemplar, dentro del Programa para la Convivencia, unas medidas de intervención comunes y uniformes para la corrección de los

comportamientos irregulares de los alumnos, que, además, conllevaría la modificación de los planes de convivencia y reglamentos de régimen interior. Sin embargo, sí es

conveniente incluir medidas de prevención relacionadas con el conocimiento de las normas y pautas de actuación en la gestión del aula. De manera, que los alumnos

perciban que no cambian los aspectos conductuales y de desarrollo de la clase, cuando se incorporan a la etapa de Secundaria. Además, de venir reforzados desde la

etapa de Primaria por estar contemplados en el programa.

Además, dentro del este Programa para la Convivencia se ha de establecer un sistema de recogida de información relativa a las actitudes, comportamientos, intereses de

los alumnos y colaboración de las familias (Informe de Tránsito). A partir de esta información será posible adoptar medidas que permitan prevenir comportamientos

irregulares e identificar qué aspectos conductuales, que favorezcan la convivencia, conviene reforzar desde la etapa de primaria, dentro del seguimiento y evaluación del

Programa para la Convivencia.

Page 18: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

6

PRINCIPIOS GENERALES.

En el ámbito de la convivencia es fundamental que exista un conocimiento de las normas de convivencia de los centros para intentar conseguir la máxima homogeneidad

posible en la línea de trabajo.

Es evidente que tenemos que tener unas normas básicas de funcionamiento que favorezcan la convivencia y el aprendizaje. Todos los miembros de la comunidad

educativa han de conocerlas porque son los límites de la disciplina del centro y si se llega a un incumplimiento de las mismas, dará lugar a la adopción de medidas

educativas correctoras. Desde los centros pedimos a los padres y madres que colaboren para que sus hijos/as cumplan las normas y obedezcan las indicaciones del

profesorado, convencidos de que esto favorecerá su seguridad y su aprendizaje.

En nuestros Centros esperamos que nuestro alumnado:

Trate con respeto al profesorado y siga sus indicaciones. Siempre pedirá permiso para entrar, salir, levantarse o participar el las actividades.

Trate con respeto a los compañeros/as. Están prohibidas las bromas pesadas, los insultos, las amenazas, las peleas o el deterioro de las pertenencias de los

demás.

Sean personas limpias y cuidadosas con el material, el mobiliario y las instalaciones del Centro.

Llegue a clase con puntualidad y justifique las faltas.

Traiga los materiales necesarios para las clases, realice los deberes y repase todos los días. Se hará uso de una agenda que le ayude a cumplir con sus

responsabilidades.

Mantenga una actitud de respeto y colaboración en todas las actividades que se realizan en el centro educativo.

Realice las entradas y salidas del centro de forma ordenada evitando empujones y golpes.

A parte de estas normas, hay otras que podríamos denominar normas de educación cívica como por ejemplo:

Page 19: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

7

Aconsejamos que supervisen su higiene corporal así como que acudan con vestimenta adecuada para un centro educativo.

Que el alumnado demuestre cortesía y buena educación.

Que utilice un lenguaje no verbal adecuado.

NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA.

Todos estos principios de convivencia se concretan en clase elaborando, junto con el alumnado, unas normas básicas, sencillas y visibles para su cumplimiento

dentro del aula.

Asistir con puntualidad.

Mantener una actitud de respeto ante los miembros del grupo y el profesorado.

Respetar el turno de palabra del profesor y los compañeros.

Traer siempre el material correspondiente a la materia impartida.

Respetar y cuidar el material propio y el colectivo.

No discriminar ni excluir a ningún compañero.

Ser correctos en el trato, sin agresiones físicas como empujones o golpes.

Evitar comer (incluyendo las golosinas de cualquier tipo) y beber en clase.

Hacer los deberes y trabajar todos los días.

No usar móviles ni aparatos electrónicos.

Considerar la agenda como un instrumento de trabajo fundamental.

No salir de clase sin autorización del profesor

Page 20: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

8

Participar activa y responsablemente en todas las actividades que se propongan en clase.

Dejar la clase ordenada y limpia.

Actualizar a diario el calendario de trabajo del aula.

Respetar las normas.

PAUTAS DE GESTIÓN DEL AULA.

La gestión del aula por parte del profesorado.

Asistir con puntualidad a las clases preparándose con diligencia para un rápido comienzo de las mismas.

Crear en el aula un clima que favorezca la participación del alumnado para un óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje (procurar que la clase esté

en silencio y en orden antes de empezar).

Llevar el control de asistencia y puntualidad del alumnado.

Atender debidamente a cualquier alumno/a del centro que lo necesite.

Controlar que todos los alumnos tengan la agenda para su uso en el aula.

Informar periódicamente a las familias sobre el rendimiento y actitud de sus hijos/as en clase.

No permitir que ningún alumno intervenga sin solicitar la palabra.

Cuando un estudiante incumpla las normas de convivencia del centro, el profesorado le rellenará un parte de incidencia que será comunicado a la familia. En este

momento esperamos su colaboración para que estas conductas no se vuelvan a repetir. No obstante, si continuase manteniendo conductas contrarias a las normas, se

procederá de acuerdo con el Reglamento de Régimen Interno del Centro

Page 21: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

9

PROGRAMA

DE

CONCORDANCIA CURRICULAR

Page 22: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

10

1. Área de Matemáticas

6º de PRIMARIA 1º DE ESO

1 Competencias -Matemática en todo lo que se hace. -Mundo físico: construir modelos de la realidad. Formas geométricas. -Tratamiento de la informacion y digital: Utilización de instrumentos de medida, gráficos, etc y utilización de las TIC. -Comunicación lingüística: Incorporar a su lenguaje habitual la terminología de las distintas operaciones y expresiones matemáticas. -Conocimiento e interacción con el mundo físico: Utilizar las distintas operaciones matemáticas para enfrentarse a situaciones en las que hay que emplear las matemáticas fuera del aula, transmitiendo informaciones precisas. -Autonomia e iniciativa personal: Desarrollar la confianza para enfrentarse con éxito a situaciones inciertas planificando, buscando estrategias y tomando decisiones. - Social y ciudadana: Valorar la utilidad de los números como recurso para analizar los elementos y relaciones de nuestra sociedad, y la puntualidad como algo positivo para la convivencia -Aprender a aprender: las matemáticas fomentan la autonomía, perseverancia, sistematización, reflexión crítica y habilidad para comunicar el trabajo. -Cultural y artística: Valorar el conocimiento matemático como desarrollo cultural de los pueblos y las formas geométricas como ayuda en el análisis de producciones artísticas.

-Matemática en todo lo que se hace (se supone). -Mundo físico: construir modelos de la realidad. Formas, relaciones y estructuras geométricas. -Digital: utilización de software matemático y las TIC -Comunicación lingüística: es un área de expresión que se utiliza continuamente en la formulación y expresión de las ideas. -Expresión cultural y artística: el conocimiento matemático es expresión universal de la cultura. La geometría parte integral de la expresión artística. -Autonomía e iniciativa personal: la resolución de problemas es útil para planificar estrategias, asumir retos. -Aprender a aprender: las matemáticas fomentan la autonomía, perseverancia, sistematización, reflexión crítica y habilidad para comunicar el trabajo. -Competencia social y ciudadana: el análisis funcional y la estadística aportan criterios científicos para predecir y tomar decisiones.

2 Contenidos -Números y operaciones: Propiedades de suma, resta y multiplicación. Operaciones con decimales. Potencias y raíces cuadradas sencillas. Múltiplos y divisores. Iniciación a números enteros. Operaciones con fracciones. Regla de tres. Porcentajes. -Medida: Ángulos, longitud, superficie y volumen. -Geometría: Cálculo del área de polígonos regulares y círculo. Poliedros regulares y cuerpos de revolución. -Tratamiento de la información, azar y probabilidad: Variables

-Comunes: Resolver problemas, hablar en matemáticas, interpretar, TIC. -Números: Divisibilidad, negativos fracciones y decimales, proporciones. Estrategias personales de cálculo mental, aproximado y calculadoras. -Álgebra: letras para representar números. Obtener y usar fórmulas. -Geometría del plano: elementos y relaciones. Perímetro, área y simetría. -Gráficas: interpretación. Relaciones de dependencia.

Page 23: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

11

estadísticas, Fracuencia absoluta y relativa (representación). Interpretación gráfica. Iniciación a la probabilidad.

-Estadística: tablas, frecuencias y diagramas. Situaciones de azar.

CEIP S. Fernando CEIP San Blas IES San Blas

3a Libro texto Anaya “Abre la puerta”. Santillana. Proyecto “La casa del saber” -Anaya en todos los cursos

3b Otros materiales

Fichas de refuerzo y ampliación (Anaya). Juegos matemáticos. Experimentar con las matemáticas.

Fichas refuerzo y ampliación Juegos matemáticos Láminas

-Materiales del Proyecto Gauss (ITE) -Investigaciones matemáticas

3c Recursos manipulativos

Metro y regla. Caja de poliedros. Fichas de colores para probabilidad. Tramgram.

Cuerpos geométricos. Desarrollo Panel de fracciones Figuras planas

-Dados en probabilidad -Poliedros con varillas engarzables -Calculadoras en todos los cursos

4a Recursos TIC Jueduland. Rededuca. Pizarra digital.

Jueduland. Rededuca. Pizarra digital Pizarra digital Actividades en el aula de Informática (1 hora semanal)

-GeoGebra -Tratamiento de texto -Hojas de cálculo -Correo electrónico -Moodle (estamos empezando)

4b Documentos Internet

CD-ROM proporcionado por la editorial. C.D. Recursos didácticos C.D. Documentos curriculares

-Materiales del proyecto NRICH de la U. de Cambridge

5 Complement. y extraescolares

Construcción de poliedros. Bingo. Medición de longitudes. Parchis y ajedrez.

Construcción poliedros Olimpiadas matemáticas Mediciones Juegos matemáticos

-Concursos de problemas -Olimpiadas matemáticas -Construcción del omnipoliedro -Medición de alturas de edificios -Ajedrez

6a Diversidad dificultades

Refuerzo o apoyo ( fuera o dentro del aula) para alumnos con dificultades en alguna asignatura del nivel. Desdobles en 5º y 6º (reducción de alumnos por aula). ACIS, en el aula de PT, diagnosticados por la psicóloga del centro.

Refuerzos y apoyos en el aula ACIS en el aula de P.T.

-Talleres en 1º de ESO para los que vienen con dificultades de primaria. -Desdobles en 2º y 3º (reducción de alumnos por aula). Propuestos por profesores y tutores de 1º de ESO -Adaptaciones significativas (PT) Diagnosticados por el Depto. Orientación

6b Diversidad avanzados

Actividades de ampliación en todas las áreas. Olimpiadas matemáticas Fichas de refuerzo y ampliación

-Enriquecimiento curricular en 4º de ESO -Olimpiadas Matemáticas en todos los cursos

Page 24: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

12

2. Área de Lenguas

6º de PRIMARIA 1º DE ESO

1 Competencias -Comunicación lingüística: En todo lo que se hace. -Autonomía e iniciativa: Comunicarse, analizar problemas, elaborar planes y tomar decisiones. Desarrollar la autoestima ante la creación de los propios textos. -Aprender a aprender: Manejar eficazmente los recursos del trabajo intelectual. Favorecer el gusto por aprender. -Tratamiento de la información y digital: Realizar tareas utilizando herramientas informáticas adecuadas a su edad. -Conocimiento e interacción con el mundo físico: Valorar el conocimiento científico. Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo. -Social y ciudadana: Utilizar la lengua como destreza para la convivencia, el respeto y el entendimiento con los demás. -Artística y cultural: Expresarse con imaginación y creatividad. Leer, comprender y valorar las obras literarias.

-Comunicación lingüística: En todo lo que se hace (se supone). -Autonomía e iniciativa: Comunicarse, analizar problemas, elaborar planes y tomar decisiones. Autoestima ante la creación de los propios textos. -Aprender a aprender: Manejar eficazmente los recursos del trabajo intelectual. Favorecer el gusto por aprender. -Tratamiento de la información y digital: Realizar tareas utilizando herramientas informáticas adecuadas a su edad. -Conocimiento e interacción con el mundo físico: Valorar el conocimiento científico. Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo. -Social y ciudadana: Utilizar la lengua como destreza para la convivencia, el respeto y el entendimiento con los demás. -Artística y cultural: Expresarse con imaginación y creatividad. Leer, comprender y valorar las obras literarias.

2 Contenidos -Las lenguas y los hablantes: Conciencia positiva de la necesidad de alcanzar competencia en las lenguas cooficiales de nuestra Comunidad. Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias. -Escuchar hablar y conversar: El lenguaje oral como fuente de expresión, información, entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua y como expresión de valores sociales y culturales. -Leer y escribir: El lenguaje escrito como fuente de expresión, información, entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua y como expresión de valores sociales y culturales. -Educación literaria: Verso y prosa. Textos realistas y fantásticos. Textos literarios. Estructura de los textos. -Conocimiento de la lengua: Vocabulario. Gramática. Ortografía.

1- Comprensión y expresión orales: expresión oral usando un vocabulario correcto , exposiciones breves y sencillas sobre un tema dado. Desarrollo de técnicas como: debates , exposición de temas monográficos, etc. 2-Comprensión y expresión escritas: l

Lectura comprensiva, expresiva y silenciosa de textos en prosa y en verso.

Análisis de un texto dado:

Reconocimiento del tema principal.

Identificación de párrafos como unidad básica.

Opiniones personales de un tema dado.

Técnicas para resumir:

Page 25: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

13

-La lengua como instrumento de aprendizaje: Comprensión y producción de textos orales. Uso de las Tic y de la biblioteca escolar. Valorar la escucha, la lectura y la escritura como herramienta de comunicación, fuente de información y aprendizaje y medio de resolver problemas de la vida cotidiana.

Formulación de preguntas.

Párrafo por párrafo.

Subrayado.

Tipologías textuales:

La narración, la descripción, el diálogo

La exposición

Textos periodísticos.

Redacción de textos con estructura interna diferenciada con coherencia y según normas convencionales: márgenes, espacios, caligrafía y ortografía.

Trabajo del vocabulario: manejo del diccionario, familias léxicas, polisemia, prefijación y sufijación, lectura, creación de vocabularios que incluyan términos de difícil comprensión, su definición y una frase que sirva como ejemplo.

3- Estudio de la gramática: reconocimiento de las distintas clases de palabras (sustantivos, verbos, adjetivos calificativos, determinantes, pronombres, adverbios, preposiciones y conjunciones). 4- Estudio de la ortografía:

Reglas ortográficas básicas (b/v; h; g/j; c/qu; z/s; ll/y ; r/rr; signos de puntuación y acentuación) y su aplicación en la escritura correcta de las palabras.

5- Géneros literarios: lírica, prosa, teatro. El alumnado ha de acabar el curso con las cuatro destrezas básicas dominadas.

CEIP S. Fernando CEIP San Blas IES San Blas

3a Libro texto Anaya “Abre la puerta”. Bromera.txt Enllaç Valencià llengua i literatura

Anaya “Abre la puerta” Vicens Vives, “Juglar”

3b Otros materiales Fichas de refuerzo y ampliación (Anaya). Pasatiempos de lenguaje. Experimentar con el lenguaje.

Cuadernos Ortografía 11,12. Ed. La Calesa Pasatiempos de lenguaje Experimentar con el lenguaje

Cuadernos de Ortografía SM / Oxford. Material complementario: Fichas de refuerzo y ampliación . Pasatiempos de lenguaje. Experimentar con el lenguaje.

Page 26: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

14

3c Recursos manipulativos

Juegos: “Bingo de palabras”, “Tabú”, “Cruzaletras”, etc.

Juegos: “Bingo de palabras”, “Tabú”, “Cruzaletras”, etc.

Juegos: Trivial lingüístico/ literario.

Realización de murales, trabajos monográficos y de investigación.

4a Recursos TIC Jueduland. Rededuca. Pizarra digital.

Blog Internet Tercer Ciclo : “Lacoctelera” “Caramelodementa”

Páginas web.

4b Documentos Internet

CD-ROM proporcionado por la editorial. CD-ROM proporcionado por la editorial. CD-ROM

5 Complement. y extraescolares

Dramatizar escenas o pequeña obra teatral.. Crear y exponer oralmente textos o trabajos. Debatir temas de interés. Día de la oralidad.

Dramatizar escenas o pequeña obra teatral.. Crear y exponer oralmente textos o trabajos. Debatir temas de interés. Día de la oralidad.

Concurso de Ortografía Participación en concursos literarios

6a Diversidad dificultades

Refuerzo o apoyo ( fuera o dentro del aula) para alumnos con dificultades en alguna asignatura del nivel. Desdobles en 5º y 6º (reducción de alumnos por aula). ACIS, en el aula de PT, diagnosticados por la psicóloga del centro.

Refuerzo o apoyo para alumnos ( fuera o dentro del aula) para alumnos con dificultades en alguna asignatura del nivel. ACIS, en el aula de PT, diagnosticados por la psicóloga del centro.

Refuerzo o apoyo para alumnos con dificultades en alguna asignatura del nivel. ACIS, en el aula de PT, diagnosticados por la psicóloga del centro. Refuerzo de ortografía.

6b Diversidad avanzados

Actividades de ampliación en todas las áreas. Actividades de ampliación en todas las áreas. Actividades de ampliación en todas las áreas

Page 27: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

15

3. Área de Conocimiento del Medio

6º de PRIMARIA 1º DE ESO

1 Competencias -Comunicación lingüística: Aumentar el vocabulario específico del área, comprenderlo y utilizarlo con precisión. -Matemática: Utilizar herramientas y el lenguaje matemático para cuantificar y expresar datos. -Conocimento e interacción con el mundo físico: Observar el mundo físico sabiendo definir problemas, proponer soluciones. elaborar estrategias, analizar resultados y comunicarlos. -Tratamiento de la la información y competencia digital: Utilización de esquemas y de mapas conceptuales. Utilización de las Tic para tener una visión actualizada de la actividad científica. -Social y ciudadana: Comprender la realidad social en que vivimos. Ser conscientes del papel de la sociedad en el avance social y científico. Aceptar y elaborar normas de convivencia. -Cultural y artística: Conocer y valorar la diversidad cultural de nuestro entorno. -Aprender a aprender: Desarrollar técnicas para aprender, organizar, memorizar y recuperar la información. -Autonomía e iniciativa personal: Tener habilidad para iniciar y llevar a cabo ideas o proyectos.

2 Contenidos -Geografía. El entorno y su conservación: Geografía física de los distintos continentes. Factores y actividades que contaminan y degradan el medio ambiente. -Ciencias. La diversidad de los seres vivos: La reproducción de los animales y plantas. Función de los animales y plantas. Relaciones alimentarias. Comunidades de los seres vivos. -Ciencias. La salud y el desarrollo personal: La reproducción en el ser humano. La salud. -Personas, cultura y organización social: La población española y europea. Los sectores económicos españoles, de la Comunidad y europeos. La organización política y social de la Unión Europea. -Materia y energía: La luz. La electricidad y el magnetismo. La energía. Los recursos energéticos. -Objetos máquinas y nuevas tecnologías: Máquinas para aprobechar la energía. Uso de la informática como recurso y medio de comunicación.

Page 28: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

16

CEIP S. Fernando CEIP San Blas IES San Blas

3a Libro texto Anaya “Obri la porta”. Anaya “Obri la porta”

3b Otros materiales Fichas de refuerzo y ampliación (Anaya). Juegos de C. Medio.

Fichas de refuerzo y ampliación (Anaya). Juegos de C. Medio.

3c Recursos manipulativos

Colecciones y muestras de minerales, insectos, etc. Materiales propios de un laboratorio escolar de física y química.

Colecciones y muestras de minerales, insectos, etc. Materiales propios de un laboratorio escolar de física y química.

4a Recursos TIC Jueduland. Rededuca. Pizarra digital.

Jueduland. Rededuca. Pizarra digital. Blog Tercer Ciclo. Videos Youtube

4b Documentos Internet

CD-ROM proporcionado por la editorial. CD-ROM proporcionado por la editorial.

5 Complement. y extraescolares

Hacer: circuitos eléctricos, experimentos sencillos, murales sobre temas trabajados, salidas para conocer espacios naturales próximos, asistir a talleres y charlas para ampliar conocimientos… Proyecto Brújula.

Hacer: circuitos eléctricos, experimentos sencillos, murales sobre temas trabajados, salidas para conocer espacios naturales próximos, asistir a talleres y charlas para ampliar conocimientos… Proyecto Brújula.

6a Diversidad dificultades

Refuerzo o apoyo ( fuera o dentro del aula) para alumnos con dificultades en alguna asignatura del nivel. Desdobles en 5º y 6º (reducción de alumnos por aula). ACIS, en el aula de PT, diagnosticados por la psicóloga del centro.

Refuerzo o apoyo ( fuera o dentro del aula) para alumnos con dificultades en alguna asignatura del nivel. ACIS, en el aula de PT, diagnosticados por la psicóloga del centro.

6b Diversidad avanzados

Actividades de ampliación en todas las áreas. Actividades de ampliación en todas las áreas.

Page 29: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

17

Acta Reunión del Equipo de Transición (3.5.12).

El día 3 de mayo de 2012 a las 17 h se reúne el Equipo retransición en el CEIP San Blas, con el siguiente orden del día:

- Presentación y aprobación, si procede del Plan de Transición.

Y los siguientes asistentes:

Remedios Samper Vidal (CEIP San Blas).

M. del Rosario Miralles Morera (CEIP San Blas).

Agueda Garri Charcos (CEIP San Fernando).

Rosa M. Comapañy Tari (CEIP San Fernando).

Joseph Sendra Pierk (CEIP San Fernando).

Nelida Ecija (CEIP San Fernando).

Raquel Blázquez Martín (CEIP San Fernando).

Victoria Doménech (IES San Blas).

M. Belén Martínez Ibarra (IES San Blas).

Beatriz Matas Escobar (IES San Blas).

Page 30: 14PLAN TRANSICIÓN SAN FERNANDO 3-5-2012

Servei Territorial d’Alacant

CE.I.P. SAN FERNANDO

C/ Ciudad Real, 33 03005 Alacant

Teléfono: 965936360 Fax:965936361

E-mail: [email protected]

18

Pilar Beviá Iborra (IES San Blas).

Inmaculada Alcaraz Ruiz (IES San Blas).

Dolors Cano Mafé (IES San Blas).

M. Vicenta García Rico (CEIP San Blas).

Elena Zabala Poveda (IES San Blas).

Joaquim Rey (IES San Blas).

El Jefe de Estudios del IES San Blas presenta y describe los aspectos fundamentales del Plan de Transición. Tras esta exposición se suceden algunas intervenciones, en

las que se plantea la necesidad de que en la vista que los alumnos de 6º de primaria realizan al centro de secundaria, los alumnos de necesidades educativas especiales

sean atendidos de forma específica. Además se aclara que los Informes de Tránsito serán entregados en la reunión que se realizará de junio, tal y como se establece en

el plan.

Finalmente, se considera el plan y se aprueba por unanimidad.