document14

1
14 L a presentación de los carteles taurinos de la feria de nueva cuenta perdió el encanto ya que por cuarto año consecutivo algún vivo se enteró y los publicó en su medio, lo que llevó a la empresa a destaparlos esa misma tarde, es decir dos días antes de la fecha indicada, es decir el 17 de marzo; de cualquier forma hubo desayuno, apertura de carteles, representantes de las autoridades, reina de la feria, prensa, patrocinadores y por supuesto algunos colados. Así pues es de destacar que para el presente serial taurino se cuenta con un extranjero y un nativo de la tierra en cada cartel, a excepción del de dos de ellos, de igual manera sobresale que desde el 23 de abril que inicia la feria y hasta el 8 de mayo habrá diario un festejo taurómaco, de corrido hasta el 2 de mayo corridas, el día 3 un festival para festejar el centenario del natalicio del Maestro Fermín Espinosa “Armillita”, luego tres festivales de los alumnos de las escuelas taurinas y dos corridas, una de toros y otra de novillos para culminar el primer trancazo de toribios, y solamente quedaran el 14 con la Oreja de Oro y el día del maestro una novillada para finiquitar la feria. De esta manera podremos ver por lo menos ciento nueve cornúpetas de diferentes edades, sexo, pelajes, cornamentas, trapío, casas ganaderas y juego, asimismo partirán plaza, por lo menos así están anunciados, veintinueve matadores de toros, uno de ellos que llegará a la Monumental como novillero y saldrá doctorado -Gerardo Adame-; posiblemente sean seis novilleros los que participen y alrededor de veinte jóvenes aspirantes a novillero se vestirán de corto para los festivales en la Plaza de Toros San Marcos, que por cierto cumplirá 115 años de su inauguración el 24 de abril. Aunado a ello habrá una serie de exposiciones de pintura y fotografía taurina, además de baile flamenco, comida española, programas de radio y televisión en prácticamente todos los medios locales, así como el despliegue de los de otras partes del país y del extranjero que se trasladan a esta tierra para cubrir el serial que ha ganado el mote del más importante de América, aun cuando este año no se cuente con las figuras más encumbradas de España, sí se tiene un particular encanto que vale la pena seguir de cerca. En otro orden de ideas fue por demás extraño lo que sucedió el domingo 27 de marzo en la centenaria Plaza de Toros San Marcos, en donde se les hizo entrega de un reconocimiento a los hermanos Vicente y Elías Esparza por sus 25 años de instructores de las escuelas taurinas de Aguascalientes, por lo menos de las que en ese coso han circulado. Lo curioso no es el homenaje pues lo tienen por demás merecido, incluso debería ser mayor a lo antes expuesto, pero la historia que pretendo desanudar va más o menos de la siguiente manera, amén de que me gustaría que alguien nos explique, en fin, días previos al festejo se anunció que la presidencia municipal estaría al frente de dicha distinción y que entregaría una placa y tal, bien, el día de la novillada llegaron bien trajeados, afeitados y peinados los agasajados, pero no hubo nadie del palacio menor para entregar el trofeo en cuestión. Tras el paseíllo, Carlos Gómez, asesor del juez –Manuel Ramírez de la Torre- anunció la entrega de las placas para los interfectos, ahí brincó el primer bamboleo, los alumnos de la Escuela de las Artes y el Toreo fueron quienes, bien uniformados, entregaron las placas, aplausos y en la arena un montón de fotógrafos llevándose las miradas, pues no dejaban observar a los demás, con todo y que sus lentes dan para sacar la muela de cualesquier aficionado de la última fila, pero no, ahí estaban protagonizando lo que no era de ellos. Luego de esto, que parecería intrascendente, pues no sólo aquí ocurre, quiero decir ocurría aquí, ya que desde hace mucho tiempo no se dejaba entrar a nadie al ruedo una vez que los alternantes de un festejo partían plaza. Aquí otro punto para el análisis ¿y el jefe de callejón? Nadie se dio por enterado, o no quisieron darse por. Vamos a más en el caso para la araña -diría Toby-, los hermanos Esparza no dieron la vuelta al ruedo completa, del burladero de matadores caminaron en el sentido inverso de las manecillas del reloj, como quien da le recorrido al ruedo en sus 180 grados, ya que al llegar a la puerta de cuadrillas se cortaron y ahí salieron del redondel. Vamos al siguiente nudo de la historia, cosa más rara caballero, ninguno de los alternantes, miembros de las cuadrillas, monosabios y etcéteras salieron a felicitarlos o bien les brindaron su actuación, solamente hubo palmaditas y enhorabuenas en lo corto que si bien, para ellos, por su sencillez manifiesta en su carrera profesional y en su propio andar por la vida les fue significativo y gratificante, para su andar y catadura es, con todo respeto, insignificante. Esperemos que este tipo de distinciones para aquellos que han dado su vida a la fiesta brava, las encause quien sea, tenga un eco mayor y sobre todo las maneje con el respeto que merecen los protagonistas a quien se pretende elogiar, ya que en lugar de ser un verdadero homenaje, se convierte en sólo un trámite para dar visto por bueno un punto de agenda de quien ni por enterado está de ello y hasta aquí la cavidad que quedó en las pupilas de quien esto firma ese domingo que debió ser más. El Hoyo de las Agujas

Upload: rogelio-renteria

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

14

TRANSCRIPT

Page 1: Document14

14

La presentación de los carteles taurinos de la feria de nueva cuenta perdió el encanto ya que por cuarto año consecutivo algún vivo se enteró y los publicó

en su medio, lo que llevó a la empresa a destaparlos esa misma tarde, es decir dos días antes de la fecha indicada, es decir el 17 de marzo; de cualquier forma hubo desayuno, apertura de carteles, representantes de las autoridades, reina de la feria, prensa, patrocinadores y por supuesto algunos colados.

Así pues es de destacar que para el presente serial taurino se cuenta con un extranjero y un nativo de la tierra en cada cartel, a excepción del de dos de ellos, de igual manera sobresale que desde el 23 de abril que inicia la feria y hasta el 8 de mayo habrá diario un festejo taurómaco, de corrido hasta el 2 de mayo corridas, el día 3 un festival para festejar el centenario del natalicio del Maestro Fermín Espinosa “Armillita”, luego tres festivales de los alumnos de las escuelas taurinas y dos corridas, una de toros y otra de novillos para culminar el primer trancazo de toribios, y solamente quedaran el 14 con la Oreja de Oro y el día del maestro una novillada para finiquitar la feria.

De esta manera podremos ver por lo menos ciento nueve cornúpetas de diferentes edades, sexo, pelajes, cornamentas, trapío, casas ganaderas y juego, asimismo

partirán plaza, por lo menos así están anunciados, veintinueve matadores de toros, uno de ellos que llegará a la Monumental como novillero y saldrá doctorado -Gerardo Adame-; posiblemente sean seis novilleros los que participen y alrededor de veinte jóvenes aspirantes a novillero se vestirán de corto para los festivales en la Plaza de Toros San Marcos, que por cierto cumplirá 115 años de su inauguración el 24 de abril.

Aunado a ello habrá una serie de exposiciones de pintura y fotografía taurina, además de baile flamenco, comida española, programas de radio y televisión en prácticamente todos los medios locales, así como el despliegue de los de otras partes del país y del extranjero que se trasladan a esta tierra para cubrir el serial que ha ganado el mote del más importante de América, aun cuando este año no se cuente con las figuras más encumbradas de España, sí se tiene un particular encanto que vale la pena seguir de cerca.

En otro orden de ideas fue por demás extraño lo que sucedió el domingo 27 de marzo en la centenaria Plaza de Toros San Marcos, en donde se les hizo entrega de un reconocimiento a los hermanos Vicente y Elías Esparza por sus 25 años de instructores de las escuelas taurinas de Aguascalientes, por lo menos de las que en ese coso han circulado.

Lo curioso no es el homenaje pues lo tienen por demás merecido, incluso debería ser mayor a lo antes expuesto, pero la historia que pretendo desanudar va más o menos de la siguiente manera, amén de que me gustaría que alguien nos explique, en fin, días previos al festejo se anunció que la presidencia municipal estaría al frente de dicha distinción y que entregaría una placa y tal, bien, el día de la novillada llegaron bien trajeados, afeitados y peinados los agasajados, pero no hubo nadie del palacio menor para entregar el trofeo en cuestión.

Tras el paseíllo, Carlos Gómez, asesor del juez –Manuel Ramírez de la Torre- anunció la entrega de las placas para

los interfectos, ahí brincó el primer bamboleo, los alumnos de la Escuela de las Artes y el Toreo fueron quienes, bien uniformados, entregaron las placas, aplausos y en la arena un montón de fotógrafos llevándose las miradas, pues no dejaban observar a los demás, con todo y que sus lentes dan para sacar la muela de cualesquier aficionado de la última fila, pero no, ahí estaban protagonizando lo que no era de ellos.

Luego de esto, que parecería intrascendente, pues no sólo aquí ocurre, quiero decir ocurría aquí, ya que desde hace mucho tiempo no se dejaba entrar a nadie al ruedo una vez que los alternantes de un festejo partían plaza. Aquí otro punto para el análisis ¿y el jefe de callejón? Nadie se dio por enterado, o no quisieron darse por.

Vamos a más en el caso para la araña -diría Toby-, los hermanos Esparza no dieron la vuelta al ruedo completa, del burladero de matadores caminaron en el sentido inverso de las manecillas del reloj, como quien da le recorrido al ruedo en sus 180 grados, ya que al llegar a la puerta de cuadrillas se cortaron y ahí salieron del redondel.

Vamos al siguiente nudo de la historia, cosa más rara caballero, ninguno de los alternantes, miembros de las cuadrillas, monosabios y etcéteras salieron a felicitarlos o bien les brindaron su actuación, solamente hubo palmaditas y enhorabuenas en lo corto que si bien, para ellos, por su sencillez manifiesta en su carrera profesional y en su propio andar por la vida les fue significativo y gratificante, para su andar y catadura es, con todo respeto, insignificante.

Esperemos que este tipo de distinciones para aquellos que han dado su vida a la fiesta brava, las encause quien sea, tenga un eco mayor y sobre todo las maneje con el respeto que merecen los protagonistas a quien se pretende elogiar, ya que en lugar de ser un verdadero homenaje, se convierte en sólo un trámite para dar visto por bueno un punto de agenda de quien ni por enterado está de ello y hasta aquí la cavidad que quedó en las pupilas de quien esto firma ese domingo que debió ser más.

El Hoyo de las Agujas