140527 comunicado_inaceptables declaraciones de procurador de sinaloa frente al asesinato de...

3
COMUNICADO DE PRENSA Inaceptables declaraciones de Procurador de Sinaloa frente al asesinato de defensora 27 de mayo de 2014. El pasado 20 de mayo de 2014, el Procurador General de Justicia del Estado de Sinaloa, Marco Antonio Higuera López hizo pública la detención del joven Jesús Fernando Valenzuela Rodríguez, como presunto responsable del asesinato de la defensora de derechos humanos Sandra Luz Hernández 1 , ocurrido el12 de mayo de 2014, en Culiacán, Sinaloa. Las declaraciones emitidas por el Procurador de Sinaloa que fueron difundidas en medios de comunicación fueron sumamente desafortunadas en la medida en que ponen en riesgo a la familia y pretenden desacreditar la labor que llevaba a cabo Sandra, que era la búsqueda de su hijo Édgar Guadalupe Félix Hernández, quien desapareció el 12 de febrero de 2012. Quienes integramos la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) exigimos a las autoridades del estado de Sinaloa garanticen la debida diligencia en las investigaciones y que cuenten con las pruebas suficientes para identificar y sancionar a los responsables. Resulta fundamental que las autoridades estatales aseguren brindar a la familia, y a quienes designen como sus representantes, la información necesaria y el acceso a los expedientes. Las 135 defensoras de derechos humanos pertenecientes a 83 organizaciones no gubernamentales, ubicadas en 19 estados de la República y el Distrito Federal, recordamos a las autoridades del Gobierno del estado de Sinaloa que además de fincar responsabilidades contra las personas responsables del asesinato de la defensora, también exigimos las investigaciones necesarias para dar con el paradero del hijo de la defensora, Édgar Guadalupe García Hernández de tal forma que se esclarezcan los hechos. Estamos a la espera también de los resultados de las acciones que Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México (CNDH) ha iniciado, así como del seguimiento respecto a las medidas cautelares ordenadas a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, a favor de las y los familiares de Sandra Luz Hernández. 1 Ver en: Cae en Sinaloa presunto homicida de la activista Sandra Luz Hernández http://www.proceso.com.mx/?p=372757

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICADO DE PRENSA

Inaceptables declaraciones de Procurador de Sinaloa frente al asesinato de

defensora

27 de mayo de 2014. El pasado 20 de mayo de 2014, el Procurador General de Justicia del Estado de Sinaloa, Marco Antonio Higuera López hizo pública la detención del joven Jesús Fernando Valenzuela Rodríguez, como presunto responsable del asesinato de la defensora de derechos humanos Sandra Luz Hernández1, ocurrido el12 de mayo de 2014, en Culiacán, Sinaloa. Las declaraciones emitidas por el Procurador de Sinaloa que fueron difundidas en medios

de comunicación fueron sumamente desafortunadas en la medida en que ponen en riesgo

a la familia y pretenden desacreditar la labor que llevaba a cabo Sandra, que era la

búsqueda de su hijo Édgar Guadalupe Félix Hernández, quien desapareció el 12 de

febrero de 2012.

Quienes integramos la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México

(RNDDHM) exigimos a las autoridades del estado de Sinaloa garanticen la debida

diligencia en las investigaciones y que cuenten con las pruebas suficientes para identificar

y sancionar a los responsables.

Resulta fundamental que las autoridades estatales aseguren brindar a la familia, y a quienes designen como sus representantes, la información necesaria y el acceso a los expedientes. Las 135 defensoras de derechos humanos pertenecientes a 83 organizaciones no gubernamentales, ubicadas en 19 estados de la República y el Distrito Federal, recordamos a las autoridades del Gobierno del estado de Sinaloa que además de fincar responsabilidades contra las personas responsables del asesinato de la defensora, también exigimos las investigaciones necesarias para dar con el paradero del hijo de la defensora, Édgar Guadalupe García Hernández de tal forma que se esclarezcan los hechos. Estamos a la espera también de los resultados de las acciones que Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México (CNDH) ha iniciado, así como del seguimiento respecto a las medidas cautelares ordenadas a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, a favor de las y los familiares de Sandra Luz Hernández.

1 Ver en: Cae en Sinaloa presunto homicida de la activista Sandra Luz Hernández

http://www.proceso.com.mx/?p=372757

La RNDDHM estará atenta de los resultados de la investigación de la CNDH y de las investigaciones que el Gobierno de Sinaloa realice para esclarecer los hechos, y para que estos hechos no queden en la impunidad. Atentamente,

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México conformada por 135 defensoras de derechos humanos de 83

diversas organizaciones, ubicadas en 19 estados de la República y el Distrito Federal: Agnieszka Raczynska, (Secretaria Ejecutiva de

la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”), Aidé García (Católicas por el

Derecho a Decidir, México D.F.), Alejandra Vela Garza (Alternativas Pacíficas, Monterrey), Alicia Leal Puerta (Alternativas Pacíficas, DF),

Aline Castellanos (Oaxaca), Ana Karen López Quintana (Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, Tamaulipas), Ana María Hernández (Consorcio

para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Andrea Acevedo García (Mariposas Tlahuicas AC, Morelos), Andrea Eugenio

Manuel (Organización del Pueblo Indígena Me’phaa, Guerrero), Analia Penchaszadeh, Alejandra Ancheita (Proyecto de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales A.C. (PRODESC) México D.F.), Alba Cruz (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha

(CÓDIGO DH), Oaxaca), América del Valle Ramírez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-FPDT Atenco), Ángeles López (Centro de

Derechos Humanos Victoria Diez, Guanajuato), Angélica Araceli Reveles (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los

Derechos de la Mujer CLADEM-México), Aurora Montaño (México), Axela Romero Cárdenas (Líder Estrategia Feminismos y otros

movimientos sociales y Salud Integral para las Mujeres, A.C.), Atziri Ávila (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca,

Oaxaca), Beatriz Hernández Bautista (Circulo Profesional para la Formación con Equidad de Género !Nduva Ndandi!, Oaxaca), Bettina Cruz

Velázquez (Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca), Blanca Martínez

(Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, Coahuila), Blanca Mesina (Baja California Norte), Blanca Velázquez

(Centro de Apoyo al Trabajador (CAT), Puebla), Carolina Cantú (Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas y Afromexicanas,

Guerrero), Cecilia Espinosa Martínez (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua), Cecilia Oyorzabal Gómez (Timomatchtikan,

Centro de Asesoría y Desarrollo entre Mujeres, Casa de la Mujer Indígena, Red Nacional de Asesoras y Promotoras Rurales, Puebla),

Concepción Felix Corral (Sí Hay Mujeres en Durango AC, Durango), Clara G. Meyra Segura (Centro de Derechos Humanos "Fr. Francisco de

Vitoria O.P." A.C., México D.F.), Claudia Ángel (Mujeres Indígenas por Ciarena, A.C.), Clemencia Correa (Proyecto de Acompañamiento

Psicosocial ALUNA, México, DF), Cirenia Celestino Ortega (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México DF), Consuelo

Morales (Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Nuevo León), Cristina Auerbach (Familia Pasta de Conchos), Cristina

Cruz López (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCA-DH), Oaxaca), Cristina Hardaga Fernández (Asociadas

por lo Justo (JASS), México D.F.), Daptnhe Cuevas (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, México D.F.), Diana Damián

Palencia Formación y Capacitación AC (FOCA), Chiapas), Dolores González (Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (SERAPAZ),México

D.F.), Dora Ávila (Centro para los derechos de la Mujer Nääxwiin), Elena Tapia Vásquez (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos

Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca), Elga Aguilar (Comité Cerezo México, México D.F.), Elizabeth Ferreras (Defensa Jurídica y Educación para

Mujeres S.C. Vereda Themis, México D.F.), Elizabeth Robles (Servicio Desarrollo y Paz, A.C., Coahuila) Emilia González (Comisión de

Solidaridad y Defensa DDHH), Fabiola González Barrera (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México DF), Felicitas Martínez

Solano (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC), Guerrero), Gabriela Aguilar Martín (Comité de

América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México), Georgina Vargas Vera (Guanajuato), Guadalupe

García Álvarez (Mujeres Luchas y Derechos para todos, Estado de México), Guadalupe López (Lesbianas en Patlatonalli, Jalisco),

Hermelinda Tiburcio (Kinal Antzetik, Guerrero), Icela Jaimes (Colectivo Raíz, Aguascalientes), Ileana Espinoza (Red Mesa de Mujeres de

Ciudad Juárez, Chihuahua),Imelda Marrufo (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua), Indira de Jesús Luis Aquino (Oaxaca),

Irma Estrada Martínez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México D.F.), Ixchel Carrasco Arias (Enlace, Comunicación y

Capacitación, Guerrero), Janette Corzo (APRENDAMOS), Josefina Chávez (Cuadernos Feministas, México D.F.), Julieta Hernández

Camargo (Si hay Mujeres en Durango, Durango) Laura Carlsen (Programa de las Américas, México D.F.), Laura García (Semillas, México

D.F.), Laura Gutiérrez (Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Baja California), Laura Velázquez (Asociadas por lo Justo (JASS), México D.F.),

Leticia Burgos (Red Feminista Sonorense, Sonora), Lidia Alpizar (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID)), Lorena

Fuentes (Semillas, México D.F.), Lorena Maribel Peralta Rojas (Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los

Derechos para Todas y Todos”), Lorena Wolffer (México), Lucia Lagunés Huerta (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México

DF), Lupita García Álvarez (Estado de México), Lupita Ramos Ponce Reveles (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los

Derechos de la Mujer CLADEM-México), Luz Estela Castro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua), Malú García

Andrade (Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Chihuahua), Margarita Avalos (Colectivo Ollin Calli, Baja California) Margarita Guadalupe

Martínez (Chiapas), Ma. Hilda de la Vega (Mujeres por México en Chihuahua A.C., Chihuahua), María Luisa Aguilar Rodríguez (Centro de

Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Guerrero), María Rosa Guzmán Valdez (Red de Promotoras de Derechos Humanos de las

Mujeres Indígenas en el Estado Jalisco, Jalisco), María Trinidad Ramírez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha

Figueroa (COLEM Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, Chiapas), Martha Graciela Ramos (Mujeres por México en Chihuahua,

Chihuahua), Martha Pérez Pineda (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha Sánchez Soler ( Movimiento Migrante

Mesoameriano), Martha Sánchez Nestor (Red de Mujeres Guerrerenses, Guerrero), Marusia López (Asociadas por lo Justo Mesoamérica

(JASS-Mesoamérica), Minerva Nora Martínez (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCADH), Oaxaca), Miriam

González Sánchez (Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), México D.F.), Montserrat Díaz (Colectivo Feminista de Xalapa,

Veracruz), Nadia Maciel (Guerrero), Nadin Reyes (Comité de Familiares de Detenidos - Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, México D.F.),

Nallely Tello (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Nerida Gaspar Castillo (Colectivo Ollin Calli), Nora

Bucio (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), Morelos), Nora Vargas (Equipo Mujeres en Acción Solidaria (EMAS), Michoacán),

Obtilia Eugenio Manuel (Organización del Pueblo Indígena Me’phaa, Guerrero), Ofelia Cesáreo Sánchez (Coordinadora Guerrerense de

Mujeres Indígenas y Afromexicanas, Guerrero), Patricia Yllescas (México), Reyna Ramírez Sánchez (Colectivo de Obreras Insumisas To

Tlaktole Calaki Mo Yolo, AC.), Rosa María Laguna Gómez (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la

Mujer CLADEM-México), Sandra Peniche (Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, Yucatán), Sara Méndez (Comité de

Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca), Sara Montes Ramírez (Colectivo Raíz de Aguascalientes, AC.),

Sandra Torres Pastrana (Oaxaca), Silvia Castillo Salgado (Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, Guerrero), Silvia Alejandra Holguin

Cinco (Centro de Derechos Humanos de la Mujeres de Chihuahua, Chihuahua), Silvia Núñez Esquer (Sonora), Silvia Pérez Yescas (Mujeres

Indígenas por Ciarena, A.C.), Siria Solís Solís (El Barzón, Chihuahua), Susana Mejía (Centro de Asesoría y Desarrollo Entre Mujeres A.C.

(CADEM), Puebla) Tania Ramírez (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S. México), Teresa Emeterio

Martínez (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca), Oaxaca), Teresa Zúñiga (Instituto Mexicano para el Desarrollo

Comunitarios (IMDEC), Jalisco), Theres Hoechli (Oaxaca), Valeria Escorza (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C.

(PRODESC), México D.F.), Ruth Fierro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua),Verónica Corchado (Colectiva: Arte,

Comunidad y Equidad, Grupo Articulación Justicia en Juárez, Cd. Juárez), Verónica Cruz (Las Libres, Guanajuato), Ximena Andión (EQUIS:

Justicia para las Mujeres, México D.F), Ximena Cortez (Rosas Chillante, México D.F.), Xóchitl Ramírez (Yotlakat Non Siwatl, Atzin Desarrollo

Comunitario, Guerrero), Yanimiriam Valdez Baca (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua), Yanina Flores (Semillas,

México D.F.) Yesica Sánchez Maya (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca), Yunuhen Rangel Medina (Comunicación

en Información de la Mujer (CIMAC), México DF), Zulma Méndez (Pacto por la Cultura y Red Mesa de Mujeres, Ciudad Juárez, Chihuahua),

Rogelia González Luis (Grupo de Mujeres 8 de marzo, Oaxaca), NIzaguié Vásquez Cerero (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la

Equidad, Oaxaca); Emelia Ortiz (Campaña Si no están ellas no estamos todas, Oaxaca).

-- Para mayor información: Atziri Ávila Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México Santo Tomas 209, Col. Xochimilco C.P. 68040 Oaxaca, México. Celular: 951 253 60 82 [email protected] Facebook: Red Defensoras Dh México Twitter:@RedDefensorasMx