14 puntos de woodrow wilson

8
Colegio Guadalupe Victoria NOMBRE: Hillary Verónica Guillermo Ángeles SEXTO SEMESTRE GRUPO “A” NOMBRE DEL MAESTRO: Deosdedy Sarmiento ASIGNATURA: Historia de nuestro tiempo TRABAJO: “Los 14 puntos de Woodrow Wilson”

Upload: yanelly-angeles

Post on 25-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primera guerra mundial

TRANSCRIPT

Page 1: 14 Puntos de Woodrow Wilson

Colegio Guadalupe Victoria

NOMBRE: Hillary Verónica Guillermo Ángeles

SEXTO SEMESTRE

GRUPO “A”

NOMBRE DEL MAESTRO: Deosdedy Sarmiento

ASIGNATURA: Historia de nuestro tiempo

TRABAJO: “Los 14 puntos de Woodrow Wilson”

Page 2: 14 Puntos de Woodrow Wilson

14 PUNTOS DE WOODROW WILSONLa Primera Guerra Mundial duró cuatro años, durante los cuales se intentaron fallidos acuerdos de paz por parte de Suiza y el Vaticano, hasta que en 1918, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, hizo un llamado de paz a las naciones Europeas y redactó un discurso conocido como “Los catorce puntos de Wilson”, los cuales conformaban una serie de propuestas que tenían la intención de terminar con los conflictos bélicos suscitados alrededor del mundo. El discurso tuvo lugar ante el congreso de los Estados Unidos el 8 de Enero.

Propuestas que conformaban los 14 puntos

La serie de propuestas que conformaban el discurso pronunciado por el presidente Woodrow Wilson, se resumen en los siguientes puntos:

1. Convenciones de paz realizadas públicamente y sin diplomacia secreta.

2. Libertad absoluta de navegación en los mares, lo mismo en tiempos de paz que de

guerra, excepto en caso que estos se cierren por disposición internacional.

3. Supresión, hasta donde fuera posible, de todas las barreras económicas.

4. Garantías oportunas para que los armamentos se reduzcan a los estrictamente

necesarios para la seguridad interna.

5. Solución imparcial de todas las reclamaciones coloniales basadas en el principio de

que los intereses de la población deben pesar tanto como las justas reclamaciones del

Gobierno cuyos derechos habrán de determinarse.

6. Evacuación de todo el territorio ruso y determinación independiente de su desarrollo y

su política nacional.

7. Bélgica debe ser evacuada y restaurada.

8. Liberación de todo el territorio francés, restaurándose las partes invadidas,

compensando la injusticia cometida en 1871 en la cuestión de Alsacia-Lorena.

9. Reajuste de las fronteras italianas sobre líneas claras de nacionalidad.

10. Oportunidad para el desarrollo autónomo de los pueblos de Austria y Hungría.

Page 3: 14 Puntos de Woodrow Wilson

11. Rumania, Serbia y Montenegro serán evacuadas restaurándose los territorios

ocupados. Salida al mar para Serbia y relaciones entre los Estados balcánicos que se

establecerán sobre las líneas históricas de alianza y nacionalidad.

12. Las fronteras turcas del Imperio otomano deberán afirmarse por medio de una

segura soberanía, con autonomía para las otras nacionalidades que deben recibir

garantías; los Dardanelos permanecerán siempre abiertos como vía marítima libre para

el comercio y los barcos de todas las naciones, bajo las correspondientes garantías

internacionales.

13. Estado polaco independiente, que incluya todos los territorios habitados por pueblos

indiscutiblemente polacos. Salida al mar de Polonia, cuya independencia e integridad

territorial será garantizada por un acuerdo internacional.

14. Formación de una Asociación general de naciones cuyo objeto será conceder iguales

garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los Estados,

grandes o pequeños.

Estos son los puntos que conformaron el discurso-propuesta de W. Wilson y tenían como propósito además de la paz, el traer un nuevo orden mundial. Además de la intención principal del discurso, hubo varias consecuencias a partir del discurso de los 14 puntos, ya que el mismo para ser aprobado, tenía que aprobarse por el congreso estadounidense y además, que los países que se veían involucrados estuvieran de acuerdo y acataran las recomendaciones.

Significado de los puntos de Wilson.

Los puntos del discurso pronunciado por el entonces presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, pueden agruparse de acuerdo con las intenciones que tenían en básicamente 3 grupos principales: Las propuestas para la paz en el futuro, los puntos que trataban acerca de los territorios en los países en conflicto y el último y más importante de todos, la creación de la sociedad de naciones, (Daniels, 1946).

Los primeros cinco puntos tenían la intención de evitar más guerras entre las naciones mediante la eliminación de ciertas prácticas, así, al ser eliminadas éstas, se creaba un ambiente de relaciones políticas más relajado entre los países involucrados. Por ejemplo en el primer punto se trataba el asunto de la diplomacia secreta, a lo que se refería este punto en particular, era evitar las prácticas de diplomacia que se llevaron a cabo en el período conocido como la “Paz Armada” que se mencionó anteriormente en los antecedentes históricos, ya que de esta manera se crearon las alianzas secretas y tensiones entre las relaciones políticas de los países, lo que generó la carrera armamentista que auguraba la guerra.

En el segundo punto, se trataba el tema de la libertad de navegación de los mares, sobre todo en el área de aguas internacionales. Éste punto, probablemente se formuló pensando en la razón oficial por la que Estados Unidos decidió unirse activamente a la guerra, ya que al ser atacado el

Page 4: 14 Puntos de Woodrow Wilson

Barco llamado “Lusitania”, en donde viajaban 126 estadounidenses, las reacciones en Estados Unidos sobre participar en la guerra activamente, se encendieron de manera inmediata.

El tercer punto de la propuesta, pretendía reducir los aranceles para promover el libre comercio. Esto permitiría a los pueblos recuperarse económicamente de una manera más rápida, ya que después de la guerra, muchas economías quedarían maltrechas y en crisis (Grey, 1991).

En el cuarto punto, Wilson pretendía que los países redujeran el armamento al estrictamente necesario. La razón principal por la que Wilson formuló esta propuesta, fue para evitar otro de los comportamientos que se dio durante el período de la “Paz Armada” en los países que se sabían involucrados en un inminente conflicto que estaría por llegar al ser inminente la llegada de la guerra, por lo que muchos de estos países decidieron incrementar drásticamente el número de armas para el uso de éstas por sus ejércitos. Wilson pretendía entonces, revertir este proceso mediante este punto en particular.

Con el quinto punto que conformaba la propuesta, se pretendía que los gobiernos fueran más considerados con las personas. Se proponía que se tomaran en cuenta los intereses de las personas que eran gobernadas y que los intereses del pueblo fueran igualmente importantes que las aspiraciones del gobierno.

El segundo grupo de propuestas, estaba destinado a proponer nuevas fronteras nacionales. Esto, debido a que W. Wilson, creía profundamente en la autodeterminación de los pueblos, es decir, creía en el derecho de los pueblos para poder decidir por ellos mismos a qué nación pertenecían (Stone, 1967). También este grupo de puntos pretendía llevar a cabo la reconstrucción de los países más afectados y la restauración de las libertades de los países hacia los mares y fronteras.

En los puntos 6, 8 y 11 se mencionan las evacuaciones de los países de Rusia, Francia, Rumania, Serbia y Montenegro. Se pretendía que los ejércitos que ocupaban a los países salieran de los territorios que estaban invadiendo, dando paso a la reconstrucción tanto de las economías como de las infraestructuras con las que contaban dichos países. En los puntos 7, 9,12 y 13 se abordan los temas de restablecimiento tanto de fronteras como de restitución de la soberanía de los países que menciona como Polonia, Bélgica e Italia.

El Punto 14 del discurso de W. Wilson fue quizás el más importante de todos, ya que en éste último se encontraban las intenciones del presidente de Estados Unidos por crear una entidad que pudiera regular a los países, para evitar que la guerra volviera a suceder (Fussel, 1992).

En éste último punto, se pretendía que se creara un organismo regulador basado en la cooperación internacional y el arbitraje conjunto para la resolución de los conflictos internacionales que además pudiera garantizar la seguridad colectiva. El mismo tendría las facultades para poder lograr la equidad entre los países en conflicto, de tal manera de que se respetaran las ideologías políticas de cada Estado y que también pretendía la reorganización de las relaciones internacionales cuando la Primera Guerra Mundial acabara.

Page 5: 14 Puntos de Woodrow Wilson

Consecuencias del discurso y la propuesta de los 14 puntos.

Los 14 puntos del presidente Woodrow Wilson, pretendían ser la base para concretar la paz al final de la Primera Guerra Mundial. Varios acontecimientos fueron derivados de la propuesta de los 14 puntos, el principal y más trascendente fue el Tratado de Versalles, que junto con otros tratados firmados en Francia, conformó un conjunto de tratados conocidos como “La Paz de Paris”. Éstos tratados, sin embargo, fueron firmados en condiciones un tanto forzadas. El tratado de Versalles incluyó el último punto de Wilson que consistía en la formación de la Sociedad de Naciones, pero no consideró aspectos como la diplomacia secreta o la independencia política.

Los 14 puntos ayudaron en gran medida a que la guerra acabara pronto, además de que el presidente Wilson al proponerlos (Hernández, 2007), también explicó que el objetivo de Estados Unidos no era el de luchar en contra del pueblo de Alemania, sino en contra de su gobierno autócrata.

Ante la negación del Congreso estadounidense para unirse a la Sociedad de Naciones, el gobierno alemán le pidió a Wilson que negociaran sobre la base de los 14 puntos y ante la inminente posibilidad de la derrota alemana, se negoció un armisticio en noviembre de 1918.

El tratado de Versalles, una vez firmado, dejó muy dañados tanto el orgullo como las relaciones internacionales de los países derrotados, especialmente de Alemania. En el afán por buscar que los teutones aceptaran la culpa de la guerra y además que pagaran los daños causados por ésta, como se estipuló en el tratado, se provocó que Alemania se sintiera humillada y quedara con un resentimiento profundo en contra de los países vencedores.

El establecimiento de la Sociedad de Naciones.

Ante todas las dificultades antes mencionadas, pero con las mismas intenciones que siempre tuvieron los 14 puntos, la Sociedad de Naciones surgió a partir del controversial Tratado de Versalles en Junio de 1919. La primera asamblea de la sociedad tuvo lugar en Ginebra en Noviembre de 1920 con la participación de 42 países.

A pesar de que el Congreso de los Estados Unidos nunca ratificó ni aprobó la participación de su país como miembro de la Sociedad de Naciones, el presidente Wilson siempre tuvo la intención de ver realizada la sociedad, por lo que aunque su país no pudo formar parte de dicha sociedad, él se mantuvo participativo en dicha sociedad, incluso el pacto de la SDN fue redactado en sus primeros 26 artículos, por iniciativa de Wilson.

Page 6: 14 Puntos de Woodrow Wilson

La sociedad estuvo originalmente conformada por 32 países, los cuales fueron participantes del Tratado de Versalles excepto Alemania, Turquía y la URSS. 113 estados fueron invitados también a formar parte de la Sociedad de Naciones, quedando abierto el ingreso para los demás países del mundo en el futuro, Turquía y la URSS, posteriormente formarían parte de la sociedad además de Alemania mediante el tratado de Locarno. Estados Unidos nunca formó parte de la SDN por la ya mencionada negativa del congreso.