14 20 memoria - entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en américa latina, apoyando...

12
MEMORIA 20 14 ÍNDICE Actividades sociales, educación, participación en campañas 1 Edición de materiales 5 Financiación a proyectos 6 Balance económico 8 Subvenciones 9 Entidades colaboradoras 11 En la 26ª Asamblea de Entrepueblos se impulsó la propuesta de articularnos transversalmente en base a tres ejes temáticos, creando las Comisiones de Soberanías, Feminismos y Justicias, que ya han empezado a desarrollar su actividad y coordinar nuestro quehacer en cada territorio entorno a estos ejes. Este año 2014, se han realizado, directamente o en colaboración, 289 actividades de sensi- bilización, educación e incidencia social y política, más incluso que en años anteriores. ACTIVIDADES SOCIALES, EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS Feminismos Una de nuestras líneas estratégicas de trabajo sigue siendo feminismos, equidad de género y el empoderamiento de las mujeres. Este año, las luchas del movimiento feminista han hecho énfasis en la defensa del derecho al aborto, ante la propuesta de la llamada Ley Gallardón, que penalizaba aún más la posibilidad de decidir sobre nuestro propio cuerpo. Desde diferentes ciudades hemos formado parte de las acciones reivindicativas. Junto a la Alianza por la Coopera- ción Feminista Global se presentó una propuesta de resolución contra dicha propuesta de ley, apo- yada por más de 50 entidades de cooperación. También hemos participado, e interrelaciona- do con el caso español, en distintas acciones por el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña en El Sal- vador, “Una flor por las 17. Libertad para las 17 presas por el estado de El Salvador” y la campaña internacional por la legalización del derecho del aborto terapéutico en Chile. Otro de los temas centrales de la lucha femi- nista ha continuado siendo la erradicación de la violencia machista ante el aumento femicidios y el retroceso de los recursos destinados a ello. Des- de Entrepueblos, en las distintas OT, hemos acom- pañado estas luchas con distintas charlas, talleres, exposiciones, representaciones teatrales, concen- traciones, manifestaciones, en Alicante, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Santa Pola y Rueda. Como cada año, hemos participado en actos del 8 de marzo, que se han celebrado en las distintas ciudades como, entre otras, Alicante, Valencia, Barcelona y Sevilla. También hemos apoyado acciones por la desobediencia sexual y de género. Este año organizaciones feministas y de eco- nomía social han realizado en Barcelona la Feria de Economías Feministas, y hemos participado dinamizado dos talleres, uno sobre el TTIP, y otro centrado en la economía social impulsada por mujeres en América Latina. Visibilizamos el papel de la mujer y profundi- zamos en el enfoque feminista en la soberanía alimentaria a través de video fórums, exposicio- nes, encuentros, jornadas. También, dentro de nuestras acciones por la defensa del territorio, hemos visibilizado el papel de las mujeres en esta lucha (sus necesidades, resistencias y propues- tas). Se han realizado actividades por parte de todas las OT y en 18 localidades. Este año se ha realizado la II edición de “DONA’M CINE”, concurso online de cortome- trajes realizados por mujeres desde miradas fe- ministas, con un gran éxito tanto por la calidad, diversidad de contenidos y número de cortos entrepueblos entrepobles entrepobos herriarte SUS GANANCIAS SON NUESTRAS CRISIS ES LA HORA DE LA VERDADERA SOLIDARIDAD

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

MEM

ORI

A 2

014

ÍndIcE

Actividades sociales,educación, participaciónen campañas . . . . . . . . . . . . 1Edición de materiales . . . . . 5Financiación a proyectos . . . . . . . . . . . . . 6Balance económico . . . . . . . 8Subvenciones . . . . . . . . . . . 9Entidadescolaboradoras . . . . . . . . . . 11

En la 26ª Asamblea de Entrepueblos se impulsó la propuesta de articularnos transversalmente en

base a tres ejes temáticos, creando las Comisiones de Soberanías, Feminismos y Justicias, que ya

han empezado a desarrollar su actividad y coordinar nuestro quehacer en cada territorio entorno a

estos ejes. Este año 2014, se han realizado, directamente o en colaboración, 289 actividades de sensi-

bilización, educación e incidencia social y política, más incluso que en años anteriores.

ACTIVIDADES SOCIALES, EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS

Feminismos

Una de nuestras líneas estratégicas de trabajo

sigue siendo feminismos, equidad de género y

el empoderamiento de las mujeres. Este año,

las luchas del movimiento feminista han hecho

énfasis en la defensa del derecho al aborto,

ante la propuesta de la llamada Ley Gallardón,

que penalizaba aún más la posibilidad de decidir

sobre nuestro propio cuerpo. Desde diferentes

ciudades hemos formado parte de las acciones

reivindicativas. Junto a la Alianza por la Coopera-

ción Feminista Global se presentó una propuesta

de resolución contra dicha propuesta de ley, apo-

yada por más de 50 entidades de cooperación.

También hemos participado, e interrelaciona-

do con el caso español, en distintas acciones por

el derecho al aborto en América Latina, apoyando

las acciones que nuestras compañeras realizan en

los distintos países, como la campaña en El Sal-

vador, “Una flor por las 17. Libertad para las 17

presas por el estado de El Salvador” y la campaña

internacional por la legalización del derecho del

aborto terapéutico en Chile.

Otro de los temas centrales de la lucha femi-

nista ha continuado siendo la erradicación de la

violencia machista ante el aumento femicidios y

el retroceso de los recursos destinados a ello. Des-

de Entrepueblos, en las distintas OT, hemos acom-

pañado estas luchas con distintas charlas, talleres,

exposiciones, representaciones teatrales, concen-

traciones, manifestaciones, en Alicante, Barcelona,

Sevilla, Valladolid, Santa Pola y Rueda.

Como cada año, hemos participado en actos

del 8 de marzo, que se han celebrado en las

distintas ciudades como, entre otras, Alicante,

Valencia, Barcelona y Sevilla. También hemos

apoyado acciones por la desobediencia sexual

y de género.

Este año organizaciones feministas y de eco-

nomía social han realizado en Barcelona la Feria

de Economías Feministas, y hemos participado

dinamizado dos talleres, uno sobre el TTIP, y otro

centrado en la economía social impulsada por

mujeres en América Latina.

Visibilizamos el papel de la mujer y profundi-

zamos en el enfoque feminista en la soberanía

alimentaria a través de video fórums, exposicio-

nes, encuentros, jornadas. También, dentro de

nuestras acciones por la defensa del territorio,

hemos visibilizado el papel de las mujeres en esta

lucha (sus necesidades, resistencias y propues-

tas). Se han realizado actividades por parte de

todas las OT y en 18 localidades.

Este año se ha realizado la II edición de

“DONA’M CINE”, concurso online de cortome-

trajes realizados por mujeres desde miradas fe-

ministas, con un gran éxito tanto por la calidad,

diversidad de contenidos y número de cortos

entrepueblos

entrepoblesent

repob

os

herria

rte

SuS

gananciaS

Son nueStraS

criSiS

eS La Hora

De La

VerDaDera

SoLiDariDaD

Page 2: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

2 2014MEMORIA

presentados; y se han realizado diversas

proyecciones y talleres con los cortos ga-

nadores (www.donamcine.org) También se

han realizado diversas proyecciones de Sho-

rok en Burgos, Valencia, Reus, Sant Sadurní y

Lleida, promoviendo el debate del papel de

la mujer y su empoderamiento.

Soberanías

La comisión de Soberanías se centra en

distintas líneas de trabajo: soberanía alimen-

taria, soberanía de los territorios (defensa del

territorio, bienes naturales, extractivismo y lí-

mites del crecimiento), soberanía económica

(economía social y solidaria), etc., todo ello

prestando especial atención a la transversa-

lización de la perspectiva feminista.

Desde la Soberanía Alimentaria, se han

realizado charlas y encuentros, en Mont-

cada i Reixach, Sant Vicenç dels Horts, en

Tarragona, Sabadell, Vilafranca del Penedès,

Balaguer, Almassera, Collado Hermoso,

Segovia y Alicante, dando continuidad a la

difusión de los materiales, como “Aprender

a comer, aprender a vivir”, “Convivir con

la tierra” y “Selva Esmeraldas”. Se ha pre-

sentado el libro Prácticas y estrategias del

campesinado en Catalunya. Trayectoria y

planteamientos de futuro y se ha organiza-

do el Curso internacional cooperativismo. IX

Cooperativismo, desarrollo rural y el medio

ambiente.

Este año se ha celebrado el 30 Aniver-

sario de la lucha por la tierra y por una

reforma agraria popular del Movimento

Sense Terra de Brasil, para conmemorarlo

se organizaron diversas actividades y una

exposición resaltando las luchas del MST.

También, se ha realizado el Informe por

el Derecho a la Alimentación en Cataluña,

impactos de la pobreza alimentaria en Ciu-

tat Vella y Nou Barris, presentándose ante el

Comité de DDHH de NNUU, en el Examen

Periódico Universal de España.

Respecto a la Defensa del territorio,

la lucha contra el modelo extractivista

y los límites del modelo de crecimien-

to actual, hemos dado continuidad a la

exposición “Los límites del crecimien-

to”, acompañándola con visitas guiadas y

charlas en diversas localidades de Castilla

y León. También se apoyó la iniciativa del

Manifiesto de “La última Llamada”. Hemos

participado en la campaña contra el frac-

king, en acciones contra las prospecciones

petroleras y contra la pobreza energética

(en Euskal Herria, Catalunya, Mallorca y

Alacant). Estuvimos en el encuentro “So-

beranía energética” donde se presentó

la Red para la soberanía energética en las

Terres de l’Ebre y del Sènia, en la asamblea

de “Ecogermen”, y en la Cooperativa Ener-

gÉtica (Valladolid).

Al mismo tiempo, hemos acercado las

luchas de América Latina por la defensa del

territorio y contra el extractivismo. Organi-

zamos un Concierto solidario en defensa del

Yasuní en Ecuador, estuvimos en la presen-

tación de la Campaña Texaco Ecuador, del

libro El caso de la empresa española Repsol

sobre sus impactos en la Amazonía peruana,

y del documental Tóxico Texaco TóxicoPo-

cho y en la VIII Muestra de Cine Indígena,

que organiza Alternativa Intercanvi amb

Pobles Indígenes.

Organizamos talleres de debate sobre la

crítica al extractivismo y propuestas de de-

sarrollo alternativo, con Marco Gandarillas

(CEDIB de Bolivia) y con Eduardo Gudynas

(CLAES, Urugay)

Dentro de la economía social, participa-

mos en el grupo promotor de las I Jornadas

formativas Mercado Social de Menorca, en

diversas ferias sociales en el Pallars (Lleida).

Se ha asistido, en Nápoles, a la asamblea de

la Banca Popolare (FIARE) en su 15º aniver-

sario, y se han realizado charlas y formación

interna sobre la Banca Ética.

Hay que subrayar, que este año ha estado

marcado por el inicio de la Campaña contra

el Tratado Transatlántico de Comercio e

Inversión entre EEUU y la UE, tratado que

actualmente se está negociando en secretis-

mo entre la UE y EEUU. En diferentes zonas

hemos participado en la Campaña contra el

TTIP, organizando multitud de actividades.

Se han realizado jornadas públicas, talleres

formativos, actos divulgativos, concentracio-

nes, mociones, mesas informativas y recogi-

das de firmas, en el debate en el Parlament

de Catalunya, sobre cómo hacerle frente

y las repercusiones del TTIP en todos los

sectores, agricultura y alimentación, medio

ambiente, sanidad, servicios públicos.

Justicias

Los DDHH y la justicia social conforma el

área de trabajo de la Comisión de Justicias,

concretamente, los derechos humanos, la

criminalización de los movimientos sociales,

la memoria histórica, la justicia e impunidad,

migraciones y la pobreza y exclusión.

El aumento de la criminalización de los

movimientos sociales es preocupante. En

el estado español, la “Ley Mordaza” (que

engloba las reformas del Código Penal y la

Ley de Seguridad Ciudadana) amenaza con

violar derechos y libertades fundamentales

y permitir las devoluciones en caliente de los

inmigrantes en situación irregular a su país.

Ante esto, hemos centrado nuestros es-

fuerzos en acciones de denuncia, manifes-

taciones, fiestas solidarias, concentraciones,

manifiestos, conferencias en favor del dere-

cho a la protesta, derecho a huelga y a la li-

bertad sindical. A la vez, hemos denunciado

la persecución en que viven organizaciones

y movimientos amigos en América Latina,

aprovechando las visitas de algunas de las

defensoras de DDHH.

Participamos en actos de conmemora-

ción del 66º aniversario de la Declaración de

RESUMEn dE ActIvIdAdES SOcIAlES, EdUcAcIón, pARtIcIpAcIón En cAMpAñAS...

Page 3: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

3

entrepueblos

DDHH y en muestras de cine sobre DDHH,

en la presentación del libro Crónicas del es-

tallido. Viaje a los movimientos sociales que

cambiaron América Latina, en actividades

de solidaridad con Colombia y con el pue-

blo palestino.

Continuamos con nuestras actividades en

apoyo a los procesos de Memoria Históri-

ca, Justicia y Reparación, y contra la Im-

punidad, acercando la realidad del estado

español y lo acontecido en América Latina

a través de charlas, jornadas, video fórum,

artículos y publicaciones.

Hemos mantenido nuestra participación

y apoyo a la Campaña CIEs No, en la lu-

cha por de los derechos de las personas

migrantes y en contra de la devolución en

caliente. Se ha participado en Jornadas, con-

centraciones, acciones en la valla de Melilla,

en los medios de comunicación, y se presen-

tó el Informe Vulneraciones de DDHH en la

frontera sur-Melilla. Informe de la comisión

de Observación de DDHH.

Otra de las consecuencias de la crisis

actual, ha sido el aumento del número de

familias que viven bajo la pobreza y en si-

tuación de exclusión. Junto a la Plataforma

“Primero las personas. Contra la pobreza

y la desigualdad social” de Alicante se han

realizado distintas acciones y charlas en tor-

no a la pobreza. También participamos en

la “Asamblea por los Derechos Sociales” del

Penedès, en la “Alianza contra la pobreza

energética”, por un cambio en el decreto

de pobreza energética; en las movilizaciones

por una renda mínima ciudadana garanti-

zada, y en las Marchas por la dignidad.

Educación Emancipatoria y cooperación

solidaria

Este año, hemos participado (especialmente

desde Mallorca y Valencia) en las moviliza-

ciones en defensa de la educación pública,

contra los recortes, la LOMCE, el TIL, etc.

Se ha participado en la Mesa Redonda

sobre el Foro Mundial de Educación 2014

del Foro Social de Mallorca, en las Jornadas

de educación y transformación social, en el

IV Fórum Social de Mallorca, en la Escuela

de formación sindical de Otoño, en Enguera,

así como en la presentación del Diario de

la Educación como proyecto de periodismo

educativo. También se ha dado continuidad

al trabajo sobre educación y laicidad.

Hemos dado continuidad a la realización

de talleres, charlas, conferencias y cursos

sobre la Educación Emancipadora, como

las colaboraciones con la Universidad de

Alicante, Tarragona, Burgos, Valladolid, Sa-

lamanca, entre otras.

Participamos activamente en los Congre-

sos de Educación para el Desarrollo desde

1990, tanto con propuestas y experiencias,

como en su organización, a través del Co-

mité estatal organizador. Este año, también

formamos parte de la organización del IV

Congreso de Educación para el Desarrollo

en Vitoria-Gasteiz.

En este IV Congreso se centró en la idea

de hacer de la acción pedagógica, una prác-

tica de transformación social y de articular

un punto de encuentro donde agentes dife-

rentes del norte y del sur, pudieran imagi-

nar estrategias educativas y tejer alianzas.

Los debates giraron sobre la construcción

del sujeto político, la comunicación para la

transformación consciente de la realidad;

cuestionamiento de las relaciones de poder

y análisis de procesos en la construcción de

un sujeto político, colectivo, empoderado

que se apropia del conocimiento para cam-

Page 4: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

4 2014MEMORIA

ÁMBITO ESTATALAlianza por una Cooperación ■■

Global FeministaAlianza por la Soberanía ■■

Alimentaria de los PueblosCampaña estatal contra el ■■

TTIPCOOP57■■

Enlazando Alternativas ■■

FIARE CyL para la promoción ■■

de una Banca ÉticaIniciativa Ciudadana Europea ■■

contra el TTIP y CETAPlataforma Rural■■

ANDALUCÍASevilla

Asamblea de Popular de ■■

Mujeres DiversasAsociación para la Defensa ■■

de la Sanidad PúblicaCoordinadora Andaluza ■■

de ONGDMujeres de Negro ■■

Plataforma Andaluza contra ■■

las Bases MilitaresPlataforma de apoyo al ■■

Pueblo PalestinoPlataforma para la Paz ■■

en ColombiaRed Andalucía No al TTIP■■

Somos Migrantes■■

EUSKAL HERRIAGrupo de trabajo ■■

Cooperación y Movimientos SocialesPlataforma Fracking EZ■■

CASTILLA Y LEÓNBurgos

Asamblea Ciudadana de ■■

BurgosAula de Paz y Desarrollo ■■

Universidad de Burgos

Red Alternativa de Grupos ■■

de BurgosUnidad Territorial de la ■■

Coordinadora de ONGDValladolid

Agenda Demosphere, ■■

“El otro Valladolid”Círculos de Silencio■■

Cumbre Social■■

Fiare Banca Ética■■

Movilidad urbana■■

Rumbo a Gaza- Apoyo al ■■

Pueblo PalestinoTasas No -Contra el cobro ■■

de tasas a las organizacionesTierra de Campos Viva ■■

(Contra el Cementerio nuclear)

CATALUNYAÀgora Nord Sud■■

Catalunya No al TTIP■■

Taula Catalana per la Pau ■■

i els Drets Humans a ColòmbiaXarxa per a la Sobirania ■■

Energètica – PAFMEBarcelona

Aliança Contra la Pobresa ■■

EnergèticaAliança per la Sobirania ■■

Alimentària BarcelonaAssemblea Bolivariana■■

Informe sobre el Dret a ■■

l’AlimentacióPlataforma de Seguiment ■■

de les Indústries ExtractivesPlataforma de Solidaritat ■■

amb GuatemalaPlataforma pel Dret ■■

a l’AvortamentXarxa per la Sobirania ■■

EnergèticaAlt Penedès

Marxa Penedesenca pels ■■

Drets Socials

PallarsCoordinadora d’ONGD i ■■

altres Moviments Solidaris de Lleida

TarragonaCoordinadora d’ONGD ■■

de TarragonaFòrum de la Memòria ■■

Plataforma Ciutadana per la ■■

defensa dels Drets Públics

MADRIDPlataforma de ONG de ■■

Alcobendas - San Sebastián de los ReyesPlataforma Rural■■

Red CAPICUA de ■■

Solidaridad con ColombiaTu voz cuenta■■

ILLES BALEARSMallorca

Assemblea de Moviments ■■

Socials de Mallorca (AMS)Campanya contra ■■

l’Ordenança in-cívica de PalmaConsell de la societat civil ■■

de Mallorca (CSCM)Ecoxarxa Mallorca■■

Enllaçats per la llengua■■

Fòrum Ciutadà■■

Marea Blava Mallorca■■

Marxes per la Dignitat■■

Massa Crítica (Bicicletada)■■

Per una educació pública ■■

de qualitatPlataforma Crida■■

Plataforma No al TTIP ■■

MallorcaMenorca

Mercat Social de Ses Illes ■■

Balears

MURCIACoordinadora de ONGD ■■

de la región de MurciaCoordinadora Estatal de ■■

Solidaridad con CubaCoordinadora Estatal de ■■

Solidaridad con el Pueblo de GuatemalaCoordinadora Estatal de ■■

Solidaridad con Colombia

PAÍS VALENCIÀAlicante

Plataforma 0,7% Petrer■■

Plataforma contra la ■■

Pobreza, la Exclusión y la Desigualdad Social de AlicantePlataforma Feminista de ■■

AlicantePlataforma No al TTIP . ■■

AlacantPlataforma Pobreza Cero■■

Plataforma por la Soberanía ■■

Alimentaria del País Valencià - AlicanteSanta Pola En Marcha ■■

(Dignidad)Unidad Territorial de ■■

Alicante de la Coordinadora Valenciana de ONGD

ValenciaCampaña Estatal por el ■■

Cierre de los CIECampaña por el Cierre de ■■

los Centros de Internamiento de Extranjeros-ValènciaFederación de Movimientos ■■

de Renovación Pedagógica del País Valencià (FMRPs-PV)No al TTIP València■■

València Laica■■

REDES Y PLATAFORMAS EN LAS qUE SE HA PARTICIPADO

biar las relaciones de poder que generan

injusticias. En el “Laboratorio de Proyectos”

se intentó conocer mejor y compartir expe-

riencias e iniciativas prácticas. Se planteó

el debate sobre la sustitución del término

Educación para el Desarrollo. A raíz del

congreso, publicamos en el Diario de la Edu-

cación, el artículo “Cambiar la educación por

cambiar el mundo por una acción educativa

emancipadora”.

En estos momentos, en que la coopera-

ción ha visto reducida sus ayudas, hemos

participado en distintas acciones y debates

sobre el papel de la cooperación al de-

sarrollo en un mundo globalizado. Par-

ticipamos en charlas, debates, fiestas de la

Solidaridad, mercadillos, pequeños spots

televisivos locales explicando el quehacer

de Entrepueblos, el futuro de la coopera-

ción, y los retos de la solidaridad interna-

cionalista. ■

RESUMEn dE ActIvIdAdES SOcIAlES, EdUcAcIón, pARtIcIpAcIón En cAMpAñAS... / EdIcIón dE MAtERIAlES

Page 5: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

5

entrepueblosExposición: “Los límites del Crecimiento”

(versión catalana)

Esta exposición nos acerca al marco conceptual de la crítica

al modelo de crecimiento y promueve el consumo crítico y

responsable, de manera contextualizada, incorporando la

perspectiva de género . Está formada por 12 paneles .

Ha sido elaborada por: Grupo de Energía y Dinámica de

Sistemas de la Universidad de Valladolid, Ecologistas en Acción

y Entrepueblos . Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona .

Vídeo: Informe sobre el derecho a la alimentación

en Catalunya. Versiones en catalán y castellano

Entrepueblos, el Observatorio DESC y Educación para la Acción

Crítica presentan este documental, realizado por Contrast,

sobre el “Informe sobre el derecho a la alimentación en Ca-

talunya . Impactos de la pobreza alimentaria en Ciutat Vella y

Nou Barris (Barcelona)”, como resultado del proceso de un

diagnóstico participativo .

Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de la Agen-

cia Catalana de Cooperación Internacional al Desarrollo .

Informe sobre el derecho a la alimentación en

Catalunya. Impactos de la pobreza alimentaria

en Ciutat Vella y Nou Barris (Barcelona). Versiones

en catalán y castellano

La vida en el centro y el crudo bajo tierra.

El Yasuní en clave feminista

El objetivo de este informe realizado por Entrepueblos, el Observa-

torio DESC y Educación para la Acción Crítica, es analizar los impac-

tos de la actual crisis económica en el acceso a una alimentación

adecuada en Catalunya . En concreto, se estudia el impacto de las

políticas de austeridad impulsadas por el gobierno de la Generalitat

de Catalunya en la satisfacción del derecho a una alimentación

adecuada de las personas en situación de vulnerabilidad .

Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de la Agencia

Catalana de Cooperación Internacional al Desarrollo .

La publicación fue elaborada por el Grupo de Investigación-

Acción “Miradas críticas del territorio desde el feminismo” . Explica

cómo la explotación petrolera implica una ruptura de los ciclos

de reproducción de la vida desde múltiples perspectivas: las

mujeres amazónicas, activistas urbanas o personas vinculadas a la

academia .

Se ha editado en Ecuador por Acción Ecológica con el apoyo de

Herriarte-Entrepueblos y la Agencia Vasca de Cooperación .

Page 6: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

6 2014MEMORIA

PROYECTOS EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

CUBA37.009,08

EL SALVADOR124.730,56

GUATEMALA 325.963,44

NICARAGUA325.365,27

FInAncIAcIón A pROYEctOS

Valores en euros

CUBA 37.009,08 • Participación, cooperación y autogestión comunitaria en la gestión de gobiernos locales – GALFISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37.009,08

NICARAGUA 325.365,27• Rehabilitación urbana por autogestión comunitaria en 4 barrios populares de la ciudad de Managua: Grenada, Olof Palme, Sol

de Libertad y Lomas de Guadalupe – HABITAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.713,23 • Fortalecer el desarrollo comunitario y la organización autónoma de mujeres rurales en Matagalpa, con un alcance social,

económico, político y cultural – COLECTIVO DE MUJERES DE MATAGALPA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.787,49

• Fortalecer las capacidades para el ejecicio de la ciudadanía – COLECTIVO 8 DE MARZO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.860,15 • Fortaleciendo la participación activa de las mujeres para la defensa de sus derechos, con énfasis en los sexuales y reproductivos

COLECTIVO 8 DE MARZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35.400,99

• Fortalecimiento de organizaciones y redes sociales centroamericanas desde la comunicación para el desarrollo FUNDACIÓN LUCIÉRNAGA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21.018,98

• Formación técnica en perfiles de desempeño social pertinentes con jóvenes de ambos sexos y mujeres adultas aplicando metodologías participactivas en Matagalpa – COLECTIVO DE MUJERES DE MATAGALPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44.556,45

• Consolidar la organización de mujeres rurales, con capacidad para articular esfuerzos y movilizarse en la defensa de sus derechos y continuar fortaleciendo el desarrollo comunitario – COLECTIVO DE MUJERES DE MATAGALPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21.027,98

EL SALVADOR 124.730,56 • Ejerciendo liderazgos desde las mujeres y generando autonomía para la incidencia – LAS MÉLIDAS 1.568,16 • Promoción de la soberanía alimentaria en cooperativas agrícolas ante el cambio climático – CONFRAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86.322,58 • Fortaleciendo la autonomía de las mujeres a través del empoderamiento económico y organizativo para el avance de sus

derechos en el ámbito municipal – LAS MÉLIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25.720,27 • Educación y organización comunitaria para la promoción de los derechos ambientales, protección y uso sustentable de los

recursos naturales en la cuenca alta del Río Lempa en Chalatenango – CRIPDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.527,74 • Transporte escolar en el Bajo Lempa: ruta, reivindicación, sensibilización (Fase II) – COMUNIDAD DE NUEVA ESPERANZA . . . . . . 5.591,81

GUATEMALA 325.963,44 • Fortalecimiento de los Derechos Individuales y Colectivos de los Pueblos Indígenas desde las mujeres mayas de CONAVIGUA. . . . 2.040,16 • Autogestión social y económica de 30 comunidades agrupadas en Orcones – FUNCEDESCRI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146.735,57 • Fortalecimiento de la Planta Agroindustrial y comercialización de Palmito pejibaye de la Federación de Cooperativas

de Ixcán – FICCI R.L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40.063,31 • Promover procesos educativos y formativos a 36 mujeres Mayas con pocos recursos económicos – CONAVIGUA . . . . . . . . . . . . . . 18.701,56 • Fortaleciendo al movimiento de mujeres y feminista en Guatemala – LA CUERDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.346,65 • Fortalecimiento de redes regionales y organizaciones de mujeres en Guatemala – CEIBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100.076,19

Page 7: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

7

entrepueblosPROYECTOS EN AMÉRICA DEL SUR

PERÚ235.494,06

PERÚECUADOR127.565,58

ECUADOR292.421,46

PROYECTOS EN MARRUECOS

PROYECTOS DE EDUCACIÓN EMANCIPATORIA

MARRUECOS19.922,27

Valores en euros

ECUADOR 292.421,46• Comunicación y promoción de los derechos de las mujeres en Manabí – APRODEH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.851,76 • ARY RIMANAKUY, Escuela de formación para la construcción de la plurinacionalidad, el Sumak Kawsay y los derechos colectivos

de los pueblos indígenas del Ecuador – INSTITUTO CIENTÍFICO DE CULTURAS INDÍGENAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 983,94 • Los pueblos indígenas protagonistas en la construcción de un Ecuador plurinacional – CONAIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.332,28 • Construcción del buen vivir a través de la defensa de los derechos de la naturaleza, de los pueblos y la soberanía alimentaria

ACCIÓN ECOLÓGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

212.740,17 • Las organizaciones Indígenas protagonistas en la construcción del Sumak Kawsay y los derechos colectivos de los pueblos

indígenas del Ecuador – ICCI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14.513,31

FRONTERA ECUADOR - PERÚ 127.565,58 • Gestión del territorio y recursos naturales en frontera Perú-Ecuador – COOPERACCIÓN - FEPNASH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127.565,58

PERÚ 235.494,06 • Atención, justicia y reparación para mujeres rurales y urbanas víctimas de violencia durante y después del conflicto armado

interno – DEMUS 179.047,97

• Mujeres indígenas, campesinas, asalariadas y artesanas, líderes para fortalecer la democracia – PDTG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29.241,76 • Empoderando a las mujeres y a las organizaciones sociales en zonas de conflictos socio ambientales para el fortalecimiento

de una democracia basada en el buen vivir – PDTG-FEMUCARINAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.950,00 • Fortaleciendo la democracia y aportando a la plena la vigencia de los derechos humanos, en especial de las mujeres

y los pueblos indígenas y comunidades campesinas (Convenio con AIETI) – CNDH, DEMUS Y FLORA TRISTÁN . . . . . . . . . . . . . . . . 23.254,33

MARRUECOS 19.922,27 • Formación, empoderamiento y prevención de la violencia de género para mujeres en situación de precariedad laboral

en Tánger (2ª FASE) – ATTAWASOUL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.922,27

EDUCACIÓN EMANCIPATORIA 64.504,67• Dona’m cine. Un proyecto audiovisual “on line” de cortometrajes solidarios realizados por mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.320,61 • El futuro en nuestras manos. Estrategia de Educación/acción hacia una sotenibilidad activa frente a la crisis global . . . . . . . . . . . . . 53.184,06

Page 8: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

8 2014MEMORIA

distribución de ingresos

BAlAncE EcOnóMIcO / SUBvEncIOnES

CUENTAS ANUALES

distribución de gastos

BASE SOcIAl

porcentaje por comunidades autónomas

Gastos a proyectos de desarrollo (82,19%) 1 .498 .596,54

Gastos a proyectos de educación (3,70%) 67 .474,94

Gastos de administración y funcionamiento (14,11%) 257 .355,92

Total 1.823.427,40

Evolución

Valores en euros

Cuotas socios/as 107.942,01

Cuotas socios/as (4,69%) 86 .491,66

Donaciones (1,16%) 21 .450,35

Subvenciones a proyectos 1.552.546,22

Ingresos por subvenciones a proyectos (84,12%) 1 .552 .546,22

Subvenciones a estructura 176.914,42

Ingresos por subvenciones a estructura (9,59%) 176 .914,42

Ingresos financieros 8.132,32

Ingresos financieros (0,44%) 8 .132,32

Total 1.845.534,97

Andalucía 6,84%

Aragón 1,32%

Asturias 1,45%

Illes Balears 2,04%

Cantabria 0,86%

Castilla la Mancha 3,03%

Castilla y León 22,24%

Catalunya 22,96%

País Valencià 17,17%

Otros países 0,26%

Extremadura 0,13%

Galícia 5,79%

Islas Canarias 0,26%

Madrid 5,79%

Murcia 7,37%

Navarra 0,20%

La Rioja 1,12%

Euskal Herria 1,18%

2014 1 .520

2013 1 .529

2012 1 .545

2011 1 .566

2010 1 .584

2009 1 .609

2008 1 .614

2007 1 .621

2006 1 .605

2005 1 .601

2004 1 .591

Page 9: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

9

entrepueblosSUBVENCIONES

Fuentes de financiación y proyectos de cooperación

Título País Administración pública Total

Los pueblos indígenas protagonistas en la construcción de un Ecuador plurinacional . CONAIE

Ecuador Ayuntamiento de Avinyonet del Penedès

600,00

Las organizaciones indígenas protagonistas en la construcción de la plurinacionalidad, el sumak kawsay (buen vivir) y los derechos colectivos de los pueblos indígenas del Ecuador . ICCI

Ecuador Ayuntamiento de Tremp 600,00

Iniciativas productivas, de organización y de formación, desde la economía popular y solidaria para organizaciones de mujeres de la región norte del Ecuador, AUCC y AMPDE

Ecuador Ayuntamiento de Burgos 47 .752,63

Las mujeres, los pueblos indígenas y campesinos protagonistas en la construcción del Buen Vivir . ACCIÓN ECOLÓGICA .

Ecuador Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo

479 .626,20

Construcción del buen vivir a través de la defensa de los pueblos indígenas y de la naturaleza . ACCIÓN ECOLÓGICA

Ecuador Agencia Asturiana de Cooperación

101 .377,21

Fortaleciendo la autonomía de las mujeres a través del empoderamiento económico y organizativo para el avance de sus derechos en el ámbito municipal . LAS MÉLIDAS

El Salvador Ayuntamiento de Barcelona 60 .000,00

Promoción de la soberanía alimentaria en cooperativas agrícolas ante el cambio climático . CONFRAS

El Salvador Ayuntamiento de Olèrdola 875,00

Educación y organización comunitaria para la promoción de los derechos ambientales, protección y uso sustentable de los recursos naturales en la cuenca alta del Río Lempa en Chalatenango . CRIPDES

El Salvador Ayuntamiento de Tarragona 57 .750,00

Transporte escolar en el Bajo Lempa: ruta, reivindicación, sensibilización (Fase II) . COMUNIDAD DE NUEVA ESPERANZA

El Salvador Ayuntamiento de La Garriga 5 .891,40

Autogestión Social y Económica de 30 comunidades agrupadas en ORCONES . FUNCEDESCRI

Guatemala Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo

145 .000,00

Mujeres avanzando en su emancipación como sujeto político feminista . LA CUERDA

Guatemala Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo

289 .990,24

Formación, empoderamiento y prevención de la violencia de género para mujeres en situación de precariedad laboral en Tánger - ATTAWASOUL

Marruecos Ayuntamiento de la Granada 800,00

Formación, empoderamiento y prevención de la violencia de género para mujeres en situación de precariedad laboral en Tánger (Segunda fase)ATTAWASOUL

Marruecos Ayuntamiento de Reus 1 .500,00

Formación empoderamiento y prevención de la violencia de género para mujeres en situación de precariedad laboral en Tánger (Segunda fase) ATTAWASOUL

Marruecos Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet

9 .602,46

Formación, empoderamiento y prevención de la violencia de género para mujeres en situación de precariedad laboral en Tánger (Segunda fase) ATTAWASOUL

Marruecos Fons Menorquí de Cooperació 39 .491,80

Formación, empoderamiento y prevención de la violencia de género para mujeres en situación de precariedad laboral en Tánger (Segunda fase) ATTAWASOUL

Marruecos Universidad de Salamanca 2 .500,00

Fortalecer las capacidades de las mujeres y jóvenes para el ejercicio de la ciudadanía . COLECTIVO 8 DE MARZO

Nicaragua Área Metropolitana de Barcelona 1 .172,66

Fortalecimiento de organizaciones y redes sociales centroamericanas desde la comunicación para el desarrollo . FUNDACIÓN LUCIÉRNAGA

Nicaragua Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia

10 .426,59

Page 10: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

10 2014MEMORIA

SUBvEncIOnES / GRUpOS Y EntIdAdES cOlABORAdORAS

Proyectos de educación emancipatoria

Podéis consultar la memoria más detallada y la Auditoría externa de cuentas 2014 en: http://www.entrepueblos.org/asociacion.php

Título País Administración pública Total

Fortalecimiento de Capacidades de organizaciones que integran la Red Mesoamericana Comunicación Comunitaria desde la Comunicación para el desarrollo y el Cambio Social . FUNDACIÓN LUCIÉRNAGA

Nicaragua Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès

11 .676,47

Fortaleciendo la democracia y aportando a la plena la vigencia de los derechos humanos, en especial de las mujeres y los pueblos indígenas y comunidades campesinas (Perú) . DEMUS, FLORA TRISTÁN, CNDDHH

Perú Agencia Española de Cooperación al Desarrollo

30 .000,00

Atención, justicia y reparación para las mujeres rurales y urbanas víctimas de la violencia durante y después del conflicto armado interno al Perú . DEMUS

Perú Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo

145 .500,00

Empoderando a las mujeres y a las organizaciones sociales en zonas de conflictos socio ambientales para el fortalecimiento de una democracia basada en el buen vivir . PDTG-FEMUCARINAP

Perú Ayuntamiento de Valladolid 18 .245,73

Empoderando a las mujeres y a las organizaciones sociales en zonas de conflictos socio ambientales para el fortalecimiento de una democracia basada en el buen vivir . PDTG-FEMUCARINAP

Perú Ayuntamiento de Castellar del Vallés

11 .550,00

Empoderando a las mujeres y a las organizaciones sociales en zonas de conflictos socio ambientales para el fortalecimiento de una democracia basada en el buen vivir . PDTG-FEMUCARINAP

Perú Diputación de Burgos 19 .200,00

TOTAL 1.491.128,39

AYÚDANOS A INCORPORAR A ENTREPUEBLOS NUEVAS SOCIAS Y SOCIOSASÓCIATE Y COLABORA ACTIVAMENTE Boletín de suscripción en la contraportada

Necesitamos tu apoyo para crecer y seguir garantizando nuestra acción solidaria con AUTONOMÍA e INDEPENDENCIA

Título País Administración pública Importe

Mujeres en red promoviendo nuestra salud y los derechos sexuales y reproductivos

Educación Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo

12 .000,00

El futuro en nuestras manos . Estrategia de educación/acción hacia una sostenibilidad activa frente a la crisis global

Educación Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo

30 .000,00

Hacia un encuentro de propuestas educativas desde los límites del crecimiento y la soberanía alimentaria con visión de género: conectando experiencias transformadoras de entidades sociales de la comunidad valenciana y América Latina .

Educación Generalitat Valenciana 24 .378,30

Los límites del crecimiento Educación Fons Menorquí de cooperació 6 .268,00

Proceso de reflexión universitaria sobre los límites del crecimiento Educación Universidad de Valladolid 3 .993,60

TOTAL 76.639,90

Page 11: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

11

entrepueblos

AndalucíaAsamblea Popular de Mujeres ■■

DiversasAsociación para la Defensa de la ■■

Sanidad PúblicaAsociación Pro Derechos Humanos ■■

de AndalucíaATTAC Andalucía■■

CEIM■■

Centro Internacional . Universidad ■■

de SevillaColectivo Diamantino García por los ■■

Derechos Humanos y la SolidaridadComisiones Obreras de Sevilla■■

Coordinadora Andaluza de ONGD■■

Grupo EpD de la CAONGD■■

LCC “Cultura, Solidaridad y ■■

Cooperación en el Ámbito Sanitario”Mujeres de Negro■■

Plataforma Andaluza por la Paz en ■■

ColombiaPlataforma Auditoría Ciudadana de la ■■

Deuda (PACD)Radiópolis■■

Agencia Andaluza de Cooperación ■■

Internacional para el DesarrolloAsturias

Soldepaz-Pachakuti■■

Castilla – La ManchaUniversidad Rural Paulo Freire de La ■■

Manchuela ConquenseCastilla y León Burgos

Asociación La Rueda■■

Burgos Acoge■■

CGT■■

Ecologistas en Acción■■

Universidad de Burgos . Aula de Paz ■■

y DesarrolloUniversidad de Burgos . Centro ■■

de Cooperación y Acción Solidaria Palencia

Campus Palencia . Universidad ■■

de ValladolidUniversidad Rural Paulo Freire ■■

de Tierra de CamposValladolid

Acción Verapaz ■■

ACPP■■

Alternativa Universitaria■■

Amnistía Internacional■■

Aquí en Valladolid . Información local . ■■

La voz del ciudadanoAsociación Folclórica del Ecuador■■

Asociación para la Recuperación de la ■■

Memoria HistóricaAsociación Vecinal del Barrio Vicente ■■

EscuderoAsociación Yaguarcocha■■

Ayuntamiento de Valladolid■■

Azacán■■

Casa de las Palabras■■

Centro Cívico Bailarín Vicente ■■

Escudero Comités Óscar Romero■■

CONGDCYL ■■

Coordinadora de Mujeres de ■■

ValladolidEcologistas en Acción■■

Federación de Asociaciones de ■■

Vecinos de ValladolidFIARE CyL■■

Fundación Segundo y Santiago ■■

MontesIdesol■■

Librería Sandoval■■

Sodepaz Balamil■■

Tejiendo en Morado■■

Último Cero■■

Universidad de Valladolid . Área ■■

de Cooperación Internacional al Desarrollo

Universidad de Valladolid . Cátedra ■■

de CineYasunidos■■

ZamoraBomberos del Consorcio Provincial ■■

de ZamoraSegovia

Campus Segovia . Universidad de ■■

ValladolidCatalunyaBarcelonaAlt Penedès

AA .SS .AA .CC .OO – Companyia ■■

de teatre amateur de Godella (País Valencià)Amnistia Internacional Penedès■■

Centre d’Entitats l’Escorxador – ■■

Vilafranca del PenedèsCicle de debats “L’alternativa social”, ■■

de la Quinzena Solidària de Sant Sadurní, del Solidaritats de Vilafranca .Cine Club Vilafranca■■

CUP Gelida■■

Eco Sant Cugat Sesgarrigues■■

Fundación “Tus ojos”- Madrid■■

Institut Eugeni d’Ors – Vilafranca ■■

del PenedèsPenedès TV■■

Ràdio Sant Sadurní■■

Setmanari “El 3 de Vuit” – Vilafranca ■■

del PenedèsAjuntament d’Avinyonet del Penedès■■

Ajuntament de la Granada■■

Ajuntament d’Olèrdola■■

Ajuntament Sant Cugat Sesgarrigues■■

Ajuntament de Sant Sadurní d’Anoia■■

Ajuntament de Vilafranca del Penedès■■

Barcelonès0,7% Treballadores i treballadors ■■

de l’Àrea metropolitana de Barcelona0,7% Treballadores i treballadors ■■

de TelefònicaAgenda 21 Escolar BCN■■

Àgora Nord Sud■■

Ajuntament de Santa Coloma ■■

de GramanetAliança contra la pobresa energètica■■

Aliança per la Sobirania Alimentària ■■

de BarcelonaAlterNativa Intercanvi amb Pobles ■■

Indígenes Arç Cooperativa■■

Assemblea en Defensa del Medi ■■

AmbientAsIA■■

Assemblea Bolivariana de Catalunya■■

Assemblea pels Drets Socials del ■■

GarrafAssociació Catalana Enginyeria Sense ■■

FronteresAssociació d’Amistat amb el Poble de ■■

GuatemalaAteneu La Torna■■

Assamblea de Vallcarca■■

ATTAC■■

BasGESFA■■

Brigades Internacionals de Pau de ■■

CatalunyaCa la Dona■■

Casa de la Solidaritat■■

Casal Popular el Brot . Montcada ■■

i ReixacCCCB■■

Centre Cívic Can Pau Raba (Vic) ■■

Centre d’ Art Contemporani ■■

Can SisteréCoop57■■

Cooperacció■■

Cooperativa Pinyol Vermell■■

Doble Banda■■

Dones i Treball■■

Dones x Dones■■

Ecologistes en Acció■■

Edualter■■

Educació per a l’Acció Crítica (EDPAC)■■

Federació Catalana d’ONG per ■■

la Pau, els Drets Humans i el DesenvolupamentGIDHS■■

Grecs■■

Grupo de investigación de DDHH ■■

y sostenibilidadIcària editorial■■

ICTA■■

El Kinògraf■■

L’Obstruch■■

La Xarxeta . Xarxa de Pagesos ■■

Agroecològics de CatalunyaLaboratori Social Metropolità■■

Marxa Mundial de Dones ■■

Medicus Mundi Catalunya■■

Món Comunicació■■

Observatori del Deute en la ■■

GlobalitzacióObservatori del DESC■■

Plataforma per Guatemala a ■■

BarcelonaPlataforma per l’Auditoria Ciutadana ■■

del DeuteRenda Garantida de Ciutadania■■

Repsol Mata■■

RETS■■

SETEM Catalunya■■

Setmanari Directa■■

Som Energia■■

Som lo que sembrem■■

Taula Catalana per la Pau i els Drets ■■

Humans a ColòmbiaUniversitat Autònoma de Barcelona■■

Universitat de Barcelona■■

Universitat Ramon Llull . Facultat ■■

de Comunicació i Relacions InternacionalsUSERDA 9 . Cooperativa de consum ■■

ecològic i responsableUSTEC (Barcelona)■■

Veterinaris Sense Fronteres-Justícia ■■

Alimentaria Global Xarxa d’Economia Solidària■■

Xarxa de Consum Solidari■■

Xarxa de Dones Periodistes■■

Xarxa Feminista■■

Xarxa per la sobirania energètica■■

TarragonaCan Masdeu■■

Col·lectiu Cràcata■■

Coordinadora d’ONG per al ■■

Desenvolupament, la defensa de DDHH i la Pau de TarragonaDigital Color Bou■■

Enginyeria Sense Fronteres■■

Espai Jove Kesse■■

Fòrum de Tarragona per la Memòria ■■

HistòricaHort de la Sínia■■

Justícia i Pau■■

Universitat Rovira i Virgili■■

USTEC Tarragona■■

Ajuntament de Reus■■

Ajuntament de Tarragona■■

Lleida (Pallars)Associació Centre Social Casa Xorret ■■

de SortAssociació UNESCO de Lleida■■

Ateneu La Pigassa■■

Centre Cívic Tarraquet de Tremp■■

Fira Comerç Just de Tremp■■

Fira de la Natura i el Consum ■■

Responsable de SortFira de Tardor de Sort■■

Fira Promo Pallars■■

Som lo que sembrem■■

Universidad de Lleida■■

Ajuntament de la Pobla de Segur■■

Ajuntament de Tremp■■

GironaAssociació de Naturalistes de Girona■■

Docus a la Fresca■■

Euskal HerriaHegoa■■

Mugarik Gabe■■

Paz con Dignidad■■

Zallako Gazte Asanblada (Asamblea ■■

de Jóvenes de Zalla)Illes BalearsMallorca

Amics de la Terra ■■

Assemblea Mestres Ceip Rafal Nou■■

Assemblea Moviments Socials de ■■

Mallorca (FSMa)Attac Mallorca■■

Ecoxarxa■■

Fiare■■

Grup Balear d’Ornitologia i Defensa ■■

de la Naturalesa (GOB-Mallorca)Marea Blava■■

Marxa per la Dignitat■■

Sindicat de Treballadores i ■■

Treballadors de l’Ensenyament-Intersindical de les Illes Balears (STEI)Taula per Palestina■■

Xarxa de Consum Solidari■■

MenorcaAjuntament del Mercadal■■

Associació de Productors d’Agricultura ■■

Ecològica de Menorca (APAEM)Biblioteca Pública de Maó■■

Cooperativa de San Crispin■■

Fons Menorquí de Cooperació■■

Grup Balear d’Ornitologia i Defensa ■■

de la Naturalesa (GOB- Menorca)Mercat Social de les Illes Balears■■

Rumbo a Gaza Menorca■■

Som Energia■■

MadridAIETI■■

Asoc-Katia■■

Brigadas Internacionales de Paz■■

Casa de Asociaciones de Rivas ■■

VaciamadridCasa de la Mujer . S . Sebastián de ■■

los ReyesCentro Joven S . Sebastián de los ■■

ReyesCentro Juvenil Rivas Vaciamadrid■■

Ecologistas en Acción■■

Paz con Dignidad■■

Sodepaz ■■

Triángulo■■

MurciaComité de Solidaridad con América ■■

LatinaPaís ValenciàAlacant

Asociación de Cantautores de Alicante■■

ATTAC-Alacant■■

AUPA (Asamblea Universitaria ■■

por Palestina)BDS Alacant (Boicot, Desinversiones ■■

y Sanciones a Israel)CODPI■■

Comité de amigos y amigas del MST ■■

de AlicanteEcologistas en acción■■

Generalitat Valenciana■■

IES Cap de l’Aljub . Santa Pola■■

IES El Clot . El Campello■■

IV Trobada per la Terra■■

Pachamama . Solidaridad con Perú■■

PAH Santa Pola■■

Perifèries■■

Plataforma contra la Pobreza, la ■■

Exclusión y la Desigualdad Social . AlacantPlataforma Feminista de Alicante■■

Plataforma No al TTIP . Alacant■■

Plataforma Pobreza Cero■■

Plataforma Santa Pola■■

Plataforma Soberanía Alimentaria ■■

AlacantSanta Pola En Marcha (Dignidad)■■

Sede Universitaria Ciudad de Alicante■■

STEPV-Intersindical■■

Taller Tumbao . Alacant ■■

Universidad Alicante . Facultad de ■■

Ciencias Económicas y Empresariales . Universidad de Alicante . Aula de ■■

la Ciencia Universidad de Alicante . ■■

Departamento Geografía Humana Universidad de Alicante . Escuela ■■

Politécnica Superior Universidad de Alicante . Máster ■■

Interuniversitario en Cooperación al DesarrolloUniversidad de Alicante . ■■

Vicerrectorado de Extensión Universitaria

ValènciaAsociación de la Recuperación ■■

de la Memoria Histórica Asociación para la defensa de lo ■■

público de Villafranca, BadajozAssociació de Veïns Amics de la Malva■■

Campaña Estatal por el Cierre de ■■

los CIE .Campaña por el Cierre de los CIE .■■

Centre de Formació de Persones ■■

Adultes de la Malva-RosaCentro de Salud de la Malva-Rosa■■

Colectivo Manuel J . Peláez de Zafra, ■■

Badajoz .Comunidad palestina ■■

Coordinadora de Educación de la ■■

Malva-Rosa (centros educativos públicos de la zona)El Diari de l´educació de Barcelona ■■

Escuela de Personas Adultas de ■■

Malva-RosaFederación de Movimientos de ■■

Renovación Pedagógica del Pais Valencià (FMRPs-PV)Hegoa y Comité Organizador Estatal ■■

del “IV Congreso ED,… Por una acción educativa emancipadora”IES Isabel de Villena■■

IES LA Patacona, Alboraia ■■

Marchas por la Dignidad de Valencia■■

Plataforma de organizaciones No al ■■

TTIP de ValenciaPodemos, Fuente del Maestre, ■■

BadajozRadio Klara■■

Radio Malva■■

STE-PV-Intersindical Valenciana■■

Trobada de Plataformes per l’Escola ■■

PúblicaValencia Laica-Europa Laica■■

Colaboraciones de ámbito estatalAlianza por una Cooperación ■■

Feminista Global Campaña de Objeción Fiscal■■

COOP57■■

Hegoa■■

FIARE■■

MRW■■

Plataforma Rural■■

Revista Ecología Política■■

Revista Pueblos■■

Revista Soberanía Alimentaria ■■

Biodiversidad y CulturasVía Campesina■■

GRUpOS Y EntIdAdES cOlABORAdORAS

AYÚDANOS A INCORPORAR A ENTREPUEBLOS NUEVAS SOCIAS Y SOCIOSASÓCIATE Y COLABORA ACTIVAMENTE Boletín de suscripción en la contraportada

Necesitamos tu apoyo para crecer y seguir garantizando nuestra acción solidaria con AUTONOMÍA e INDEPENDENCIA

Page 12: 14 20 MEMORIA - Entrepueblos · 2018-10-04 · el derecho al aborto en América Latina, apoyando las acciones que nuestras compañeras realizan en los distintos países, como la campaña

entrepobosherriarteentrepoblesentrepueblos

nOS pUEdES EncOntRAR En:

Grafi

smo

con

la co

labor

ació

n de

la F

unda

ció Ta

m-Ta

m

2013

Andalucía

ep .andalucia@entrepueblos .org

Colectivo Diamantino García

C/ Pozo 12 · 41657 Los Corrales

Astúries

ep .asturies@entrepueblos .org

Castilla-La Mancha

ep .castillalamancha@entrepueblos .org

Castilla y León

ep .zamora@entrepueblos .org

ep .burgos@entrepueblos .org

ep .valladolid@entrepueblos .org

ep .palencia@entrepueblos .org

http://entrepueblosvalladolid .wordpress .com

Catalunya

penedes@entrepobles .org

http://entrepoblespenedes .wordpress .com

http://entrepoblesbarcelona .wordpress .com

C/ August 21, entl . 1a · 43003 Tarragona

C/ Raiers 13 · 25500 La Pobla de Segur (Lleida)

Av . Meridiana, 30-32, esc . B, entl . 2a

08018 Barcelona

Comunidad de Madrid

ep .madrid@entrepueblos .org

Euskal Herria

herriarte@gmail .com

Illes Balears

C/ Carme, 6 · 07701 Maó (Menorca)

entrepoblesmallorca@yahoo .es

La Rioja

Apdo . 1 .327 · 26080 Logroño

País Valencià

alacant@entrepobles .org

http://entrepoblesalacant .wordpress .com

entrepobles .valencia@gmail .com

C/ Sant Isidre 9 · 03803 Alcoi

C/ Eslava 123 · 03204 Elx

C/ Venezuela 1 · 03610 Petrer

Paratge Sant Josep . C . Pipa 7

12600 Vall d’Uixó (Castelló)

Región de Murcia

C/ Amistad, 14 · 30006 Puentetocinos (Murcia)

Secretaria Técnica

Av . Meridiana, 30-32, esc . B, entl . 2a

08018 Barcelona

Telf . 93 268 33 66

Fax . 93 268 49 13

E-mail: info@entrepueblos .org

www .entrepueblos .org

Síguenos en facebook y twitter

www .facebook .com/Entrepbs

www .facebook .com/entrepueblos .valladolid

www .facebook .com/EntrepoblesPaisValencia

www .facebook .com/pages/EntrePobles-Camp-de-Tarragona/671304729635435

www .facebook .com/pages/EntrePobles-Mallorca/684751931634597

www .facebook .com/EntrepueblosMadrid

@entrepobles @EntrePobles_Tgn @EntrepueblosV