1392338837497

9
Educ.nutricional http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 1 de 9 Educación nutricional (2011-2012) PRESENTACIÓN OBJETIVOS METODOLOGIA Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO SISTEMA DE EVALUACION PROGRAMA BIBLIOGRAFIA HORARIO DE ATENCION A ALUMNOS

Upload: lidia-leon

Post on 26-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 1 de 9

Educación nutricional (2011-2012)

PRESENTACIÓN

OBJETIVOS

METODOLOGIA Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO

SISTEMA DE EVALUACION

PROGRAMA

BIBLIOGRAFIA

HORARIO DE ATENCION A ALUMNOS

Page 2: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 2 de 9

PRESENTACIÓN

Descripción de la asignatura: La educación nutricional constituye un potente instrumento para modificarlos hábitos dietéticos insanos de la población y/o para consolidar otros considerados saludables. Por ello,esta disciplina enmarcada en la llamada Educación para la Salud, ocupa un lugar central como estrategia deSalud Pública en el tratamiento y prevención de las principales crónicas relacionadas con la alimentación. Eldietista- nutricionista debe ser indiscutiblemente una figura clave en el diseño e implementación deproyectos de educación nutricional.

Profesores que la imparten: D.ª Itziar Zazpe

Curso: 3º de Grado de NHD y 6º de la Doble Titulación NHD y Farmacia

Horarios de clases y aula: Martes a las 10 h y jueves de 4 a 6 h.

Créditos: 4.5 ECTS

Titulación: Grado en Nutrición y Doble Titulación NHD y Farmacia

Módulo y materia a la que pertenece en el plan de estudios: Módulo V Salud Pública y NutriciónComunitaria

Organización temporal: Semestral

Departamento, Facultad: Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología, Facultad de Farmacia

Tipo de asignatura: Obligatoria

Idioma en que se imparte: Castellano



Page 3: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 3 de 9

OBJETIVOS

Objetivos de contenidos:

Que el alumno sea capaz de:

1. Entender los conceptos claves de educación.

2. Comprender el papel del dietista-nutricionista en la planificación, intervención y evaluación de programasde intervención en alimentación y nutrición a nivel individual o comunitario.

3. Comprender la importancia de la educación nutricional como parte integrante de la Educación para lasalud y como pilar insustituible en el tratamiento de distintas enfermedades relacionadas con laalimentación.

4. Definir y comprender las distintas fases a seguir en la planificación de un proyecto de intervencióndietética.

5. Comprender los métodos y recursos más empleados en educación dietético-nutricional.

6. Comprender los principios fundamentales de la técnica de la entrevista.

Objetivos de Competencias y habilidades que el alumno debe desarrollar

Que el alumno llegue a:

7. Analizar y evaluar los proyectos de intervención dietética más importantes que se han llevado a cabo enlos últimos años o que se estén ejecutando en la actualidad.

8. Diseñar programas de educación dietético- nutricional y de formación en nutrición y dietética, paracualquiera de sus ámbitos de aplicación, ya sea dirigido a personas sanas o enfermas.

9. Desarrollar habilidades personales necesarias para realizar intervenciones de educación nutricional demodo óptimo.

10. Adquirir la capacidad de trabajar en equipo, así como mejorar sus capacidades de gestión deinformación, organización, planificación, análisis y sintesís.

11. Comunicarse de manera adecuada de modo oral y por escrito.

Resultados de aprendizaje que corresponden a estos objetivos

Demostrar poseer los conocimientos y habilidades adquiridas mediante exámenes.

Resolución de casos en relación al asesoramiento dietético y nutricional dirigido a personas sanas oenfermas, a nivel individual o colectivo.

Realizar un trabajo en grupo que permitan poner en práctica los contenidos vistos en las clases expositivas.

Preparar y presentar una intervención que se presentará a toda la clase, apoyándose con diapositivas.

Page 4: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 4 de 9



Page 5: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 5 de 9

METODOLOGIA Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO

1. Clases expositivas: 22 horas

En estas clases se explicarán los aspectos más relevantes del temario de la asignatura. Los alumnos deberánasistir y participar en las clases teóricas y realizar las pruebas evaluables que en horario de clase se lleven acabo a lo largo del curso.

Se trabajan las competencias de los objetivos 1 al 6.

El 9 de Febrero de 10 a 12 h, sesión en el CTI: 0C04.

2. Seminarios: 8 horas

Los seminarios brindarán la oportunidad de abordar casos o problemas que los alumnos deberán resolverindividualmente o en parejas.

Se trabajan las competencias de los objetivos 7 al 11.

3. Trabajo en grupo: 20 horas

Este trabajo permitirá al alumno iniciarse en el diseño de un proyecto de educación nutricional y desarrollode sus distintas fases. Será expuesto al resto de clase apoyándose con diapositivas, lo que permitirá alalumno adquirir práctica en la exposición oral. Se trabajan las competencias de los objetivos 7 al 11.

4. Tutorias con el profesor: ½ hora. Se realizará al menos una entrevista optativa con cada alumno de unaduración aproximada de 30 minutos, para asesorarle tanto en la realización de informes individuales comoen el trabajo en grupo.

Se trabajan las competencias de los objetivos 1 a 11.

5.- Estudio personal del alumno: 60 horas

6.- Evaluación: 2 horas. Ver apartado Sistema de Evaluación.



Page 6: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 6 de 9

SISTEMA DE EVALUACION

1. Examen de las clases expositivas y seminarios

- : 55 % de la nota final. Consistirá en una prueba objetiva escrita de tipo test. Criterios deExamen finalevaluación: se valorará, además del contenido, la capacidad de análisis y de relación. Si por algún motivo elprofesor se ve obligado a hacer exámenes fuera de la fecha oficial prevista, éste se reserva el derecho acambiar el tipo de examen.

- 5 % de la nota final. Estas pruebas se realizarán sin previo avisoPruebas evaluables realizadas en clase: 1con el fin de evaluar la asistencia a clase por un lado y por otro, el estudio continuo de la asignatura.

2 : 30 % de la nota final. Los criterios de evaluación de este trabajo. Evaluación del trabajo en grupoobligatorio son: estructura, contenidos y su profundidad, originalidad y presentación. Fecha de entrega: 20de Marzo . La exposición del trabajo en grupo será el 22 de Marzo de 10 a 12 h.

REVISION DEL EXAMEN FINAL: Se realizará durante tres días (en horario determinado) tras lapublicación de las calificaciones. La revisión se hace siempre directamente con el alumno interesado, nuncaa través de otras personas, ni por teléfono o ni por correo electrónico.



Page 7: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 7 de 9

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

PROGRAMA

PROGRAMA TEÓRICO

BLOQUE I: Educación para la salud y sus fases

1. Conceptos básicos sobre Educación: enseñanza y aprendizaje. Concepto de salud y sus determinantes.

2. Educación para la salud y Educación nutricional.

3. Teorías y modelos conceptuales de modificación de conductas.

4. El proyecto de intervención dietética y sus fases.

5. Búsqueda bibliográfica. La fase inicial o de diagnóstico del proyecto de intervención dietética.

6. La fase de diseño del proyecto de intervención dietética.

7. La fase de evaluación del proyecto de intervención dietética.

BLOQUE II: Ámbitos de actuación de la Educación para la salud y la Educaciónalimentario-nutricional en personas sanas o enfermas.

8. La escuela como medio para la promoción y educación sanitaria y nutricional.

9. La educación nutricional en personas adultas: la educación nutricional en el marco comunitario y laboral.

10. Educación para la salud y nutricional en los servicios de asistencia sanitaria. El consejo dietético enatención primaria y en el ámbito hospitalario.

11. Ejemplos de estudios de proyectos de intervención dietética.

Bloque III:

12. La entrevista o consejo dietético como método directo de educación nutricional.

PROGRAMA PRÁCTICO

El proyecto de educación para la salud y de educación nutricionalLas encuestas dietéticasLos métodos de educación sanitariaEl empleo de materiales de apoyo en programas de educación nutricionalLos recursos educativos en educación nutricional: ejemplos y utilidadesLa entrevista dietéticaEl consejo nutricional



Page 8: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 8 de 9

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía recomendada

Contento IR. Nutrition education: linking research, theory, and practice. Sudbury, Mass. Jones andBartlett Publishers. 2007.Dirección General de Salud Pública y Alimentación Comunidad de Madrid. Materiales y soportesinformativos sobre alimentación y nutrición en Atención Primaria. Estudio para su optimización.Dirección General de Salud Pública y Alimentación Comunidad de Madrid. 2007.Frías Osuna A. Salud pública y educación para la salud. Ed. Masson. Barcelona. 2000.García Barbero, M., et al. Planificación educativa en ciencias de la salud. Ed. Masson, Barcelona.1995.Guilbert, JJ. Guía pedagógica para el personal de salud. OMS, Ginebra, 1981Marqués F, Sáez S, Guayta R. Métodos y medios en promoción y educación para la salud. EditorialUOC. Barcelona; 2004.Perea, R. La Educación para la Salud. Reto de nuestro tiempo. Ed. Díaz de Santos, Madrid, 2004.Serrano, MI. La educación para la salud en el siglo XXI: comunicación y salud. 2º ed. Ed. Díaz deSantos. Madrid, 2002.Vazquez C, De Cos AI, López C. Alimentación y nutrición: manual teórico- práctico. Ed. Díaz deSantos, Buenos Aires, 2005

Bibliografía complementaria

Alvarez, R. Educación para la salud. (2ª ed) Ed. Díaz de Santos, Madrid, 2009Clèries X. La comunicación. Una competencia esencial para los profesionales de la salud. Barcelona:Masson, 2006.Costa, E. Educación para la salud: una estrategia para cambiar los estilos de vida. Ed. Pirámide,Madrid, 1998Gable J. Counselling skills for dietitians. (2ª ed). Ed. Balckwee, UK, 2007.Guittet, A. La entrevista. Ed. Mensajero, Bilbao, 1999.Lawrence M. Public health nutrition : from principles to practice / edited by Mark Lawrence & TonyWorsley. Maidenhead: Open University Press. 2007.Pineault, R. Daveluy, C. La planificación sanitaria. Conceptos, métodos y estrategias. Ed. Masson, 2ªed. Barcelona, 1994.Rochon, A. Educación para la salud: guía práctica para realizar un proyecto. Ed. Masson, Barcelona,1991Salleras, L. Educación sanitaria. Principios, métodos y aplicaciones. Ed. Díaz de Santos, Madrid,1988.

Page 9: 1392338837497

Educ.nutricional

http://www.unav.es/asignatura/edunutricion/ 9 de 9

HORARIO DE ATENCION A ALUMNOS

Horarios de atención al alumno

Segundo semestre: Miércoles de 12 a 13,30 h