1374308798.tp1 didacticacienciasnat 1

Upload: alicia-lopez-franco

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 1374308798.TP1 DidacticaCienciasNat 1

    1/7

    ISFD Nº803- Didáctica de las Ciencias Naturales 1er Ciclo 2011

    Didáctica de lasCiencias Naturales del 1er Ciclo

     TRABAJO PRACTICO Nº 1

    LOS PROCEDIMIENTOS EN LA ENSEÑANZA DE LASCIENCIAS NATURALES DEL PRIMER CICLO A TRAVES DE

    LA EXPERIMENTACIÓN

    Docentes:

    María Jimena RodríguezMónica PavezPatricia Bernat

    1

  • 8/16/2019 1374308798.TP1 DidacticaCienciasNat 1

    2/7

    ISFD Nº803- Didáctica de las Ciencias Naturales 1er Ciclo 2011

    ISFD Nº803- Puerto Madryn 2011

    2

  • 8/16/2019 1374308798.TP1 DidacticaCienciasNat 1

    3/7

    ISFD Nº803- Didáctica de las Ciencias Naturales 1er Ciclo 2011

    FUNDAMENTACION

    Hacer Ciencias en el aula no es tarea sencilla. El docente debe conocer no solo delcontenido disciplinar sino también de la adquisición del conocimiento por parte de susalumnos. Desde siempreenseñar ciencias siempre estuvo vinculado conhacer ciencias. Y para muchos hoy en día piensan que hacer ciencias es hacer experimentos…

    Sin embargo, hay muchas formas de hacer ciencia que no incluyen los experimentos.Este Trabajo Práctico está diseñado para que conozcan los distintos modos en quepodemos hacer ciencias en el aula.

    Para organizar las ideas, todo el Trabajo Práctico esté ejemplificado

     bajo un solo contenido;“los hongos”. Lo elegimos por distintas

    razones; los hongos forman parte de un grupo único de seres vivosque comparte características comunes y otras distintas con otrosseres vivos. Son conocidos por todos y en casi todos los ámbitos dela vida. Forman parte de nuestra vida. Son caricaturizados con

    frecuencia en los dibujos animados. Y se enseña muy poco en los profesorados.

    Como sabrán, los hongos no son seres vivos, pero no son plantas ni animales.. Para

    conocer más de ellos y guiar nuestras lecturas diseñamos unaHoja de Ruta, la cual

    esta escrita bajo la forma de ideas básicas a construir y nos guiará a la hora de pensaractividades para llevar al aula.

    En este marco, les proponemos la lectura de los siguientes textos:

     TEXTOS

    I.Mancuso Miguel Ángel. 2006. Ciencias Naturales en el Nivel Inicial y 1erciclo. Ed. Lugar. Buenos Aires. (pag 30-37)

    II.Liguori Liliana y Noste Maria Irene.2010. Didáctica de las Ciencias

    Naturales. Cap 3; Los contenidos procedimentales; el “hacer” de la cienciaescolar. Pag. 62-66

    III.Furman Melina y Ariel Zysman. 2008. Ciencias Naturales; aprender ainvestigar en la escuela. Cap 3; Preguntar para conocer. Pag 36-45. Ed.Novedades Educativas.

    IV.Furman Melina y Ariel Zysman. 2008. Ciencias Naturales; aprender ainvestigar en la escuela. Cap 4; Experimentar en la escuela. Pag 53-67. Ed.Novedades Educativas.

    3

  • 8/16/2019 1374308798.TP1 DidacticaCienciasNat 1

    4/7

    ISFD Nº803- Didáctica de las Ciencias Naturales 1er Ciclo 2011

     V.Furman Melina y Ariel Zysman. 2008. Ciencias Naturales; aprender ainvestigar en la escuela. Cap 4; Experimentar en la escuela. Seccion ¿Lalevadura es un hongo? Pag 70-78. Ed. Novedades Educativas.

     VI.Gellon Gabriel. 2008. Los experimentos en la Escuela. Rev. 12ntes

     A medida que realicen las lecturas, vayan recuperando y registrando aquellos aportesque les parezcan más significativos, y también los que les planteen dudas o generendesacuerdo. Registren las conclusiones mediante un organizador de este tipo:

     Aportes que se

    rescatan como

    Significativos

     Aportes que

    les resulten

    Significativos

     Aportes que

    generan

    dudas o

    Interrogantes

     Aportes

    con los

    que no

     Acuerdan

    Otros

    comentarios…

     Texto I

     Texto II

     Texto III…

     ACTIVIDADES

     ACTIVIDAD 1

    Miguel Angel Mancuso en el Texto I, nos dice que“no podemos transmitir lo que no

    sabemos”, y que el docente lo que primero debe hacer es asegurar su propioconocimiento sobre el contenido que está por abordar.

    Por ello, les solicitamos que lean laHoja de Ruta y a partir de su análisis, revisen sus

    conocimientos sobre los hongos. Que conocen de ellos? Cuáles son sus conocimientosprevios sobre el contenido? Como creen que podrían trabajarlos en clase? En que

    lugar del DC estarán implícitos? Realicen unresumen del contenido disciplinar

    teniendo en cuenta lo trabajado en la hoja de ruta y que el mismo sería abordado enuna clase de Ciencias Naturales del 1er Ciclo. No diseñen un plan de clase por elmomento, solo desarrollen un resumen del contenido disciplinar y no se extiendanmás de 4 hojas para dicho resumen.

     ACTIVIDAD 2

     Abordar el texto II deLiliana Liguori y Maria Irene Noste. Las autoras establecen un

    listado de contenidos procedimentales más comunes en el hacer de la ciencia escolar.

     Y establecen una posible secuencia para abordarla comparación. Les proponemos

    4

  • 8/16/2019 1374308798.TP1 DidacticaCienciasNat 1

    5/7

    ISFD Nº803- Didáctica de las Ciencias Naturales 1er Ciclo 2011

    que diseñen una secuencia similar para abordar el contenido procedimental

    clasificación, tendiendo como contenido conceptual a la clasificación de los hongos.

     A continuación redacten un objetivo para cada contenido procedimental (de los citadospor las autoras) teniendo en cuenta el contenido los hongos.

    Ej:-Observación: “Que los alumnos observen los distintos hongos presentes en la bandeja”-Medición: “Que los alumnos descubran cual de los hongos provistos son máspesados”

     Vayan adoptando los distintos elementos de los textos trabajados para el diseño delplan de clase.

     ACTIVIDAD 3

    Con el texto III deMelina Furman y Ariel Zysman trabajaremos sobre elarte de

    hacer preguntas. Lean detenidamente el capítulo y a continuación imaginen la

    siguiente situación;

    Supongamos que ustedes llevan un pan con moho (hogo) a sus clases. Diseñen unapropuesta de trabajo como lo hacen las autoras para lograr el desarrollo de buenaspreguntas científicas. Que características tienen estas preguntas que las hacencientíficas?

     ACTIVIDAD 4

     Ahora nos metemos de lleno en elexperimento propiamente dicho.. Vamos a analizar

    los textos IV y V deMelina Furman y Ariel Zysmanpara aprender y poner en marcha

    una verdaderaactividad experimental. 

    Para poner a prueba sus conocimientos y el manejo de las lecturas, los invitamos aque diseñen con sus compañeros un experimento pensado para trabajar con sus

    futuros alumnos sobre elmoho negro del pan..

    Como dicen los autores, no es posible preguntar sobre la nada, ni tiene sentido

    diseñar una experiencia por que sí. Los experimentos tienen que estar siempretrabajados en el contenido que se desea abordar. Por ello les solicitamos que elaboren

    unplan de clase teniendo en cuenta la siguiente estructura para llevar a cabo el

    experimento.

    Lean cuidadosamente el material de lectura para proponer un verdadero experimento..

    DISEÑO DEL L!N DE CL!SE

    -No"#re de la acti$idad de la clase-O#%eti$os didácticos& re'eridos a las (a#ilidades co)niti$as* "otrices +,o a'ecti$asue el alu"no de#erá alcan.ar una $e. /nali.ada la acti$idad

    -Contenidos i"licados concetos* rocedi"ientos + actitudes,$alores esec/cosdel contenido a desarrollar

    5

  • 8/16/2019 1374308798.TP1 DidacticaCienciasNat 1

    6/7

    ISFD Nº803- Didáctica de las Ciencias Naturales 1er Ciclo 2011

    -4e"ori.aci5n + 6ecursos& tie"o + "ateriales disoni#les ara lle$ar a ca#o laacti$idad- Orientaciones "etodol5)icas eseci/caci5n del uso u orientaci5n estrat7)ica uese dará a los rocedi"ientos de arendi.a%e ro)ra"ados en cada una de lasacti$idades utili.ar toda la #i#lio)ra'a disoni#le ara %usti/car su accionar9

    -Descrici5n de las tareas Ela#oraci5n de las acti$idades a tra$7s de las cuales sealcan.ará los o#%eti$os se:alados Clasi/car en !cti$idad de Inicio* Desarrollo +Cierre Las "is"as de#erán denotar el uso de estrate)ias ue )aranticen lautili.aci5n de la #i#lio)ra'a disoni#le E% Si se reali.arán una acti$idad de#;sueda de ideas re$ias* se de#erá %usti/car su 'unda"ento + e

  • 8/16/2019 1374308798.TP1 DidacticaCienciasNat 1

    7/7

    ISFD Nº803- Didáctica de las Ciencias Naturales 1er Ciclo 2011

    No valecopiar y pegar, sino que deberán recosntruir todo lo trabajado a la luz de suspropias representaciones.Les damos algunas pistas para tener en cuenta durante la redacción de laconstrucción.

    Larelevancia que se le da a la enseñanza de los procedimientos en laenseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria.

    Losaspectos que deben tomarse en cuenta antes, durante y después de

    realizar actividades experimentales en la escuela

    Lasdificultades que plantea el uso de actividades experimentales en el aula.

    Laconveniencia de usar materiales de bajo costo, reutilizables y sin riesgo.

    7