document13

Download Document13

If you can't read please download the document

Upload: perganaomo1997

Post on 15-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

56

TRANSCRIPT

Los peligros de vincularAA con otros proyectosMarzo de 1947nuestra experiencia de AA ha venido plantendonos las siguientes preguntas importantes, que no tienen todava una respuesta definitiva. Primera, debe AA en su totalidad entrar en las esferas ajenas de hospitalizacin, investigacin cientfica, y educacin no polmica sobre el alcoholismo? Segunda, un miembro de AA que acta estrictamente como un particular, tiene justificacin para aportar a tales empresas su experiencia y conocimientos especiales? Y tercera, si un miembro de AA trabaja en estos aspectos del problema global del alcoholismo, cules seran las condiciones apropiadas para su trabajo?Respecto a estas preguntas, se oye en los grupos de AA una variedad casi infinita de opiniones. Por lo general, se pueden clasificar en tres categoras: la de "hacerlo todo"; la de "hacer algo"; y la de "no hacer nada."Tenemos miembros que se preocupan tanto de que nos enmaraemos en estas actividades, o de que nos exploten de alguna forma, que quieren que seamos una corporacin estrictamente cerrada. Ejerceran la presin ms fuerte posible para impedir que los AA hagan cualquier esfuerzo respecto al problema global del alcoholismo, ya sea que lo hagan como individuos o como grupos - con excepcin, por supuesto, de su acostumbrado trabajo de AA. Ven el espectro del Movimiento Washingtoniano que prosper por algn tiempo entre los alcohlicos de hace un siglo, y termin desintegrndose, debido, en parte, a que sus miembros militaban en favor de la abolicin, la prohibicin, y dems y dems. Estos AA estn convencidos de que, cueste lo que cueste, tenemos que mantener nuestro aislamiento, y ocuparnos nicamente de lo nuestro, para evitar el mismo peligro.Tenemos tambin al miembro que le gustara que lo hiciramos todo con respecto al problema global del alcoholismo - a cualquier hora, en cualquier sitio, de cualquier forma. Su entusiasmo le hace creer no solamente que su querida AA es una panacea para todos los borrachos, sino que tambin tenemos una solucin para todo y todos los que tienen que ver con el alcohol. Cree firmemente que AA debe apoyar, tanto con su nombre como con sus recursos econmicos, cualquier proyecto de investigacin cientfica, educacin, o tratamiento que sean de primera categora. Viendo que, hoy en da, AA aparece en la primera plana de noticias, l mantiene que debemos permitir liberalmente a otros que aprovechen nuestra buena fama Dice: "Por qu no debemos manifestar pblicamente nuestro apoyo? Se podran recoger fcilmente millones de dlares para hacer buenas obras en el campo del alcoholismo." A veces, el juicio de este entusiasta est oscurecido por su deseo de crearse una carrera. No obstante, estoy seguro de que para la mayora de los que se entusiasman tan precipitadamente, es una cuestin de pura exuberancia, ms, en muchos casos, un sentimiento profundo de responsabilidad social. As que tenemos los entusiastas y los ultraprudentes: los de "hacerlo todo" y los de "no hacer nada." Pero el miembro de AA en general no se preocupa por estos fenmenos tanto como lo haca en el pasado. Sabe que, del calor y del humo, saldr la luz. Pronto surgir una poltica bien informada que todos puedan aprobar. Sometida a la prueba del tiempo, esta poltica, si se muestra acertada, se convertir en una tradicin de AA.A veces, he temido que AA no elaborara nunca una poltica factible. Y este temor no se aliviaba mientras mis propias opiniones iban cambiando, con completa inconsecuencia, de un extremo a otro. Debera haber tenido ms fe. La luz de nuestra experiencia est empezando a brillar con la suficiente intensidad como para que podamos ver claramente; para que podamos decir con seguridad lo que podemos y lo que no podemos hacer con respecto a la educacin, la investigacin cientfica, etc.Por ejemplo, podemos decir categricamente que, ni AA en su totalidad, ni cualquier grupo de AA deben involucrarse en ninguna actividad que no sea el trabajo acostumbrado de AA. Como grupos, no podemos apoyar, ni financiar ni afiliamos a ninguna otra causa, por muy noble que sea; no podemos asociar el nombre de AA con ninguna otra empresa en el campo del alcoholismo, y as causarle al pblico la impresin de que hayamos abandonado nuestro objetivo. Tenemos que disuadir a nuestros miembros y a nuestros amigos de utilizar el nombre de AA cuando hacen publicidad o solicitan contribuciones. El comportarnos de otra manera pondra en peligro nuestra unidad; y nuestra responsabilidad ms importante, tanto hacia nuestros hermanos alcohlicos como hacia el pblico en general, es la de mantener nuestra unidad. La experiencia, segn creemos, ya ha puesto de manifiesto estos principios.Aunque ahora abordamos cuestiones ms discutibles, tenemos que preguntarnos con toda sinceridad si cualquiera de entre nosotros, como particular, debe llevar y aplicar nuestras experiencias especiales a otros aspectos del problema del alcoholismo. No le debemos al menos esto a la sociedad? y, es posible hacerlo sin comprometer a Alcohlicos Annimos en su totalidad?A mi parecer, la poltica de "no hacer nada" es ahora impensable, debido en parte a mi conviccin de que nuestros miembros pueden trabajar en otras actividades no polmicas del campo del alcoholismo sin poner en peligro a la Comunidad, si toman algunas sencillas precauciones; y, en parte, porque he llegado a creer profundamente que el hacer menos sera privar a la sociedad entera de las aportaciones inmensamente valiosas que, con casi toda seguridad, podramos hacer. Aunque somos miembros de AA y AA tiene que tener prioridad, somos tambin ciudadanos del mundo. Adems, como nuestros amigos los mdicos, estamos obligados por honor a compartir todo lo que sabemos con toda la humanidad.Por lo tanto, me parece justo que algunos de nosotros respondamos a la llamada que nos llega de otros campos. Y aquellos que respondan, tienen que recordar nicamente que son, antes que nada, miembros de AA; que en sus actividades son solamente individuos particulares. Esto supone que respeten el principio de anonimato ante la prensa; que si se presentan ante el pblico en general, no se describan como miembros de AA; y que se abstengan de llamar especial atencin sobre el hecho de que son miembros de AA cuando hacen publicidad o solicitudes de fondos.Estas sencillas normas de conducta, si son observadas concienzudamente, podran disipar todas las dudas, razonables o irrazonables, que muchos AA tienen ahora. De esta manera, AA en su totalidad podra mantener relaciones amistosas, sin compromisos, con cualquier causa no polmica que est tratando de escribir una pgina ms brillante en los oscuros anales del alcoholismo.Una palabra para terminar. Hace algunos aos, yo crea que nosotros podramos, de forma limitada y cautelosa, prestar nuestro nombre a ciertas empresas ajenas. Una de ellas era un proyecto educativo muy prometedor. Varios miembros del cuerpo docente de la Universidad de Yale que estaban patrocinando el Comit Nacional de Educacin sobre el Alcoholismo me preguntaron si podan contratar a un miembro de AA y, podra este miembro romper su anonimato para este propsito particular? Mi respuesta fue que naturalmente se poda conseguir la participacin de un AA; que tal participacin no podra ser considerada, bajo ningn concepto, como una profesionalizacin de AA, ya que el trabajo que se iba a hacer se hara en un campo totalmente distinto; que si un AA pudiera ser un educador mejor, entonces por qu no? Aunque nunca se ha puesto seriamente en duda lo atinado de esta poltica, no se puede decir lo mismo respecto a mi respuesta sobre el asunto de abandonar el anonimato, a lo cual, en este caso, di mi aprobacin.Desde entonces hemos visto lo equivocado de esta decisin. Un buen amigo mo, miembro de AA, acept ese puesto y luego abandon su anonimato. El primer efecto que tuvo fue bueno. Atrajo una considerable cantidad de publicidad para AA, as como muchos miembros. En lo referente a la educacin, se consigui que el pblico fuera ms consciente que nunca que el alcoholismo es una enfermedad, y que se poda hacer algo al respecto. Hasta all, todo bien.Pero recientemente, ha surgido alguna confusin. Debido a la gran cantidad de publicidad que vinculaba el nombre de AA con este proyecto educativo, el pblico tenda a pensar que AA en su totalidad se haba metido en el campo de educacin sobre el alcohol. Y cuando el nombre de AA lleg a estar asociado en la mente del pblico con una campaa de reunir fondos, hubo incluso ms confusin. A algunos donantes que tenan la impresin de que estaban contribuyendo a AA, les sorprendi or de sus amigos que AA no solicitaba dinero. Por lo tanto, se ha empezado a ver que las ventajas a corto plazo de abandonar el anonimato no compensaban la desventaja a largo plazo. A medida que la experiencia ha venido poniendo esto cada vez ms en claro, no slo para m, sino tambin para mis amigos de la universidad y del comit educativo, ellos se han expresado totalmente de acuerdo y aora estn esforzndose por remediar la situacin.Naturalmente, tengo la ms sincera esperanza de que nuestro error no cause la menor molestia o perjuicio a los miembros del comit ni a su trabajo. Los errores forman una parte integrante del proceso de pruebas y tanteos, por medio del cual todos vamos aprendiendo y creciendo.Para resumir lo anterior en pocas palabras, me siento razonablemente convencido de que nuestra poltica en lo referente a proyectos "ajenos" llegar a ser la siguiente: AA no patrocina proyectos en campos ajenos. No obstante, si estos proyectos son constructivos y de carcter no polmico, los miembros de AA tienen perfecta libertad de participar en ellos, sin censura, silo hacen como particulares, y si tienen cuidado de no comprometer el nombre de AA. Tal vez lo resolveremos as, sin ms. Lo probamos?