1.3.1 reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria

15
ESCUELA SECUNDARIA: _________________________________________ PRIMER GRADO PROFESOR (A): _________________________________________________________ FECHA: ________________________ PLANEACION DE CLASE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 BLOQUE 1: LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION. TEMA: 1.3- Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses SUBTEMA: 1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo. GRUPO(S): SESIONES: PERÍODO: COMPETENCIAS: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la importancia de la herbolaria como aportación del conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia. ESTANDAR CURRICULAR: Compara y aprecia las diversas lógicas de construcción del conocimiento acerca de los seres vivos. Reconoce distintas manifestaciones culturales en México que hacen referencia al conocimiento de los seres vivos. Reconoce que la herbolaria ha hecho aportaciones importantes a la ciencia y a la medicina para prevenir o remediar enfermedades de SUGERENCIAS DIDACTICAS: Revisar las ideas previas del alumno acerca de los grupos indígenas de su localidad o región, aportaciones de herbolaria, que es herbolaria, en que beneficia a la sociedad sus conocimientos. Fomentar el aprecio las distintas formas de conocimiento de los seres vivos para reconocer las distintas manifestaciones culturales en México a través de actividades de investigación documental (fuentes escritas, internet, medios audiovisuales, etc.) Plantear actividades con base en situaciones familiares para los alumnos, con el fin de que identifiquen semejanzas y diferencias entre herbolaria y ciencia-medicina, además de los beneficios y las desventajas que representa para la sociedad. Considerar la herbolaria como un conocimiento heredado de 1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Upload: rosalinda-cruz

Post on 15-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

la herbolaria

TRANSCRIPT

Page 1: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

ESCUELA SECUNDARIA: _________________________________________ PRIMER GRADOPROFESOR (A): _________________________________________________________ FECHA: ________________________

PLANEACION DE CLASECICLO ESCOLAR 2013 - 2014

BLOQUE 1: LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION.

TEMA: 1.3- Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses

SUBTEMA: 1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo.

GRUPO(S): SESIONES: PERÍODO:

COMPETENCIAS: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la importancia de

la herbolaria como aportación del conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia.

ESTANDAR CURRICULAR: Compara y aprecia las diversas lógicas de

construcción del conocimiento acerca de los seres vivos.

Reconoce distintas manifestaciones culturales en México que hacen referencia al conocimiento de los seres vivos.

Reconoce que la herbolaria ha hecho aportaciones importantes a la ciencia y a la medicina para prevenir o remediar enfermedades de los seres vivos.

SUGERENCIAS DIDACTICAS: Revisar las ideas previas del alumno acerca de los grupos indígenas de su localidad o región,

aportaciones de herbolaria, que es herbolaria, en que beneficia a la sociedad sus conocimientos. Fomentar el aprecio las distintas formas de conocimiento de los seres vivos para reconocer las distintas

manifestaciones culturales en México a través de actividades de investigación documental (fuentes escritas, internet, medios audiovisuales, etc.)

Plantear actividades con base en situaciones familiares para los alumnos, con el fin de que identifiquen semejanzas y diferencias entre herbolaria y ciencia-medicina, además de los beneficios y las desventajas que representa para la sociedad.

Considerar la herbolaria como un conocimiento heredado de las culturas prehispánicas que han tenido impacto en los avances de la ciencia y la medicina modernas.

Enfatizar la identificación de semejanzas y diferencias en la forma de obtener conocimientos, promoviendo el respeto a las ideas y creencias personales.

PALABRAS CLAVES:Herbolaria, ciencia, medicina, conocimiento indígena, aportación, manifestación cultural, biodiversidad.

ÁMBITO CIENTÍFICO Conocimiento acerca de las distintas

manifestaciones culturales y de los grupos indígenas de la localidad y la herbolaria y de su conocimiento de los seres vivos.

Análisis comparativo de ventajas y desventajas de la herbolaria y de la ciencia y la medicina.

Promoción de actitud ética ante la implementación de la herbolaria o la ciencia.

ÁMBITO CONDUCTUAL Curiosidad e interés por conocer y explicar el mundo. Apertura a nuevas ideas y aplicación del escepticismo informado. Disposición para el trabajo en equipo: cooperativo y colaborativo. Respeto por la biodiversidad y la cultura. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar

conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos. Valoración de las aportaciones en la comprensión del mundo y la

satisfacción de necesidades, así como de sus riesgos. Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente

en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas.

ÁMBITO SOCIAL

Desarrollo de actitudes y valores como respeto y responsabilidad a través de acciones que promuevan la preservación de las distintas manifestaciones culturales de su localidad, región y país.

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 2: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD DE INICIO: Formar equipos de trabajo. Realizar una investigación relacionada con

el conocimiento de la herbolaria en beneficio de los seres vivos.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Realizar una maqueta de plantas

medicinales de su entorno.

ACTIVIDAD DE CIERRE:a) Elaborar una pequeña reflexión sobre la herbolaria, los

grupos indígenas y comparación de los resultados de la actividad y los conceptos de adaptación y selección natural.

b) Elaborar cuadro comparativo de ciencia y herbolaria, ventajas y desventajas, semejanzas y diferencias.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de Texto Multimedia Otros

RECURSOS DIDACTICOS : Cartón Plantas medicinales Plumones de colores Otros

RECURSOS DIDACTICOS:Bibliografía seleccionada.Hojas blancasLápiz o pluma

Evaluación: Trabajo en equipo Tolerancia Participación

Evaluación:Trabajo colaborativo

Evaluación:Actitud de respeto, compromiso, colaboración;Reflexión ante la informaciónLa conformación de equipos y el trabajo de los mismos.Presentación de las maquetas ante la clase.

TRANSVERSALIDAD:

educación ambiental, formación en valores, educación sexual, equidad de género.

TECNOLOGICAS:Utilización de las TIC´s en la investigación y manejo de información.ARTES: Expresión artísticaESPAÑOL: Expresión oral y escrita; análisis, síntesis y organización de la información.

_____________________________ _____________________________Nombre y firma del Docente María Dolores Tello Lagarde

Jefe de Enseñanza Ciencias IÉnfasis en Biología

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 3: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

CICLO ESCOLAR 2013- 2014MESTRO (A) _ ESCUELA: GRUPO: SEMANA 3 AL 7 SEP

Grado: Grupo: TIEMPO ASIGNATURA BIOLOGIA BLOQUE BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION

S 1

CONTENDIO SUBCONTENIDO FECHA

APRENDIZAJES ESPERADOS DEL

BLOQUE

ESTANDAR COMPETENCIAS ACT. ESCOLARPAT

I 1.3 Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

Identifique las características principales que distinguen a los seres v humanos de otros seres vivos.Identifique ventajas y desventajas de las clasificaciones convencionales de los seres vivos

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención , • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDAD DE INICIO:

PASE DE LISTA.ACTIVIDAD DE DESARROLLO: ACTIVIDAD DE CIERRE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDACTICOS : RECURSOS DIDACTICOS:

Evaluación:.

Evaluación:

Evaluación:

TRANSVERSALIDAD: VINCULACION PAT

ANEXOS: TAREA:

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 4: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

SALIDA DE CAMPO O ESCUELA

CICLO ESCOLAR 2013- 2014MESTRO (A) _ ESCUELA: GRUPO: SEMANA 3 AL 7 SEP

Grado: Grupo: TIEMPO ASIGNATURA BIOLOGIA BLOQUE BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION

S 1

CONTENDIO SUBCONTENIDO FECHA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL

BLOQUE

ESTANDAR COMPETENCIAS ACT. ESCOLARPAT

1.3 Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

Identifique las características principales que distinguen a los seres v humanos de otros seres vivos.Identifique ventajas y desventajas de las clasificaciones convencionales de los seres vivos

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención , • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Salida a Biblioteca

¿ y el ambiente? Libro de texto

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDAD DE INICIO:

PASE DE LISTA.ACTIVIDAD DE DESARROLLO: ACTIVIDAD DE CIERRE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDACTICOS : RECURSOS DIDACTICOS:

Evaluación:.

Evaluación:

Evaluación:

TRANSVERSALIDAD: VINCULACION PAT

ANEXOS: TAREA:

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 5: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

SALIDA DE CAMPO O ESCUELA

CICLO ESCOLAR 2013- 2014MESTRO (A) _ ESCUELA: GRUPO: SEMANA 3 AL 7 SEP

Grado: Grupo: TIEMPO ASIGNATURA BIOLOGIA BLOQUE BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION

S 1

CONTENDIO SUBCONTENIDO FECHA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL

BLOQUE

ESTANDAR COMPETENCIAS ACT. ESCOLARPAT

1.3 Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

Identifique las características principales que distinguen a los seres v humanos de otros seres vivos.Identifique ventajas y desventajas de las clasificaciones convencionales de los seres vivos

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención , • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Salida a Biblioteca

¿ y el ambiente? Libro de texto

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDAD DE INICIO:

PASE DE LISTA.ACTIVIDAD DE DESARROLLO: ACTIVIDAD DE CIERRE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDACTICOS : RECURSOS DIDACTICOS:

Evaluación:.

Evaluación:

Evaluación:

TRANSVERSALIDAD: VINCULACION PAT

ANEXOS: TAREA:

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 6: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

SALIDA DE CAMPO O ESCUELA

CICLO ESCOLAR 2013- 2014MESTRO (A) _ ESCUELA: GRUPO: SEMANA 3 AL 7 SEP

Grado: Grupo: TIEMPO ASIGNATURA BIOLOGIA BLOQUE BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION

S 1

CONTENDIO SUBCONTENIDO FECHA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL

BLOQUE

ESTANDAR COMPETENCIAS ACT. ESCOLARPAT

1.3 Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

Identifique las características principales que distinguen a los seres v humanos de otros seres vivos.Identifique ventajas y desventajas de las clasificaciones convencionales de los seres vivos

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención , • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Salida a Biblioteca

¿ y el ambiente? Libro de texto

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDAD DE INICIO:

PASE DE LISTA.ACTIVIDAD DE DESARROLLO: ACTIVIDAD DE CIERRE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDACTICOS : RECURSOS DIDACTICOS:

Evaluación: Evaluación:

Evaluación:

TRANSVERSALIDAD: VINCULACION PAT

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 7: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

ANEXOS: TAREA:

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

SALIDA DE CAMPO O ESCUELA

CICLO ESCOLAR 2013- 2014MESTRO (A) _ ESCUELA: GRUPO: SEMANA 3 AL 7 SEP

Grado: Grupo: TIEMPO ASIGNATURA BIOLOGIA BLOQUE BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION

S 1

CONTENDIO SUBCONTENIDO FECHA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL

BLOQUE

ESTANDAR COMPETENCIAS ACT. ESCOLARPAT

I1.3 Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

Identifique las características principales que distinguen a los seres v humanos de otros seres vivos.Identifique ventajas y desventajas de las clasificaciones convencionales de los seres vivos

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención , • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Salida a Biblioteca

¿ y el ambiente? Libro de texto

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDAD DE INICIO:

PASE DE LISTA.ACTIVIDAD DE DESARROLLO: ACTIVIDAD DE CIERRE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDACTICOS : RECURSOS DIDACTICOS:

Evaluación:.

Evaluación:

Evaluación:

TRANSVERSALIDAD: VINCULACION PAT

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 8: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

ANEXOS: TAREA:

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

SALIDA DE CAMPO O ESCUELA

CICLO ESCOLAR 2013- 2014MESTRO (A) _ ESCUELA: GRUPO: SEMANA 3 AL 7 SEP

Grado: Grupo: TIEMPO ASIGNATURA BIOLOGIA BLOQUE BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION

S 1

CONTENDIO SUBCONTENIDO FECHA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL

BLOQUE

ESTANDAR COMPETENCIAS ACT. ESCOLARPAT

I1.3 Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

Identifique las características principales que distinguen a los seres v humanos de otros seres vivos.Identifique ventajas y desventajas de las clasificaciones convencionales de los seres vivos

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención , • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Salida a Biblioteca

¿ y el ambiente? Libro de texto

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDAD DE INICIO:

PASE DE LISTA.ACTIVIDAD DE DESARROLLO: ACTIVIDAD DE CIERRE:

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 9: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDACTICOS : RECURSOS DIDACTICOS:

Evaluación:.

Evaluación:

Evaluación:

TRANSVERSALIDAD: VINCULACION PAT

ANEXOS: TAREA:

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

SALIDA DE CAMPO O ESCUELA

ESCUELA SECUNDARIA: ASIGNATURA: PROFR. (A) GRUPO (S)

BLOQUE:

PROPOSITO

TEMA: SUBTEMA

ESTANDAR:

COMPETENCIA

APREDNIZAJE ESPERADO

SECUENCIA MATERIALES

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 10: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

TAREA

CICLO ESCOLAR 2013-2014MESTRO (A) _ SEMANAGrado: Grupo: TIEMPO __UNA HORA ASIGNATURA BIOLOGIA BLOQUE I

BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION

SESION

CONTENIDO SUBCONTENDO F APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE

ESTANDAR COMPETENCIAS ACT. ESCOLARPAT

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo

Page 11: 1.3.1 Reconocimiento de Las Aportaciones de La Herbolaria

son indicadores de logro que, en términos de latemporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera decada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreciónal trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen unreferente para la planificación y la evaluación en el aula.

son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. Los Estándares Curriculares son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.

es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implicaun saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de lasconsecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDAD DE INICIO:

1. INTRODUCCIÓN • ¿Cómo se van introducir las ideas y aprendizajes esperados este contenido ? • ¿Cómo se va a lograr motivar a los estudiantes y atraer su atención • ¿Cómo puede el docente articular los objetivos del plan con los intereses del estudiante? • ¿Cuáles serán las expectativas respecto al quehacer del estudiante?Que se necesita que mis alumnos aprendan?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:Como les voy a hacer para que mis alumnos aprendan

Desarrollo o Procedimiento • ¿Qué debe hacer el docente para facilitar el aprendizaje y manejo de varias actividades? • •

ACTIVIDAD DE CIERRE:¿Como están aprendiendo lso alumnos?

CIERRE • ¿Qué recursos usaría usted para articular las ideas y conceptos vistos durante las actividades? • ¿Cómo el docente podrá establecer retro alimentar a los estudiantes para aclarar dudas y superar aprendizajes?

RECURSOS DIDÁCTICOS:

¿Qué tipo de material voy a utilizar?

RECURSOS DIDACTICOS :¿Cómo puede este material ser presentado para asegurar que cada estudiante se beneficiara de la experiencia de aprendizaje?

RECURSOS DIDACTICOS:¿Qué evidencias de actividades presentaran los alumnos?

Evaluación:.¿Cómo voy a verificar lo aprendido?

Evaluación:¿Cómo están aprendiendo mis alumnos?

Evaluación:¿Qué aprendieron los alumnos?

VINCULACION TRANSVERSALIDAD: PATAsignaturas con las cuales se refuerza, apoya y se asocian al tema y que se pone en practica en el aula

Aspectos que marca el acuerdo 592 en toda la educación básica, con los temas de relevancia social, TICS, programas de apoyo a las escuelas.

Marca las estrategias, actividades y compromisos que se establecieron en el CTE.

ANEXOS: Lo que emplearan adicionalmente al tema ya sea platica, demostraciones, practica de comprensión lectora

1.3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo