13. fundación consejo cristiano de agencias de desarrollo -concad-exposiciÓn

13
EXPOSICION DE CONCAD SOBRE PRO REFORMAS CONSTITUCIONALES BREVE PRESENTACION DE CONCAD: CONCAD surge en el mes de febrero de 1976, como una iniciativa orientada a cooperar en la tarea de reconstrucción de viviendas de familias damnificadas por el terremoto del mismo año. Actualmente, la Fundación CONCAD es una red de organizaciones catalogada como de segundo nivel, sus bases son organizaciones comunitarias legalmente constituidas con Personalidad Jurídica, entre las cuales se enmarcan las cooperativas, organizaciones de mujeres, organizaciones educativas con metodología de educación popular, medios de comunicación, COCODEs, organizaciones con enfoque cristiano y organizaciones mayas. Es una organización que acompaña y facilita procesos e iniciativas de hombres y mujeres que luchan por la igualdad y justicia, mediante la participación e incidencia política, a fin de cambiar las estructuras actuales del Estado. Su Visión integra una red de organizaciones de la sociedad civil con capacidad de facilitar procesos políticos y de desarrollo local, promoviendo y fortaleciendo la capacidad de participación ciudadana en la construcción de poderes locales para la incidencia en las políticas públicas de la sociedad civil en el ámbito local, municipal, regional y nacional. Sus objetivos promueven el desarrollo institucional de las afiliadas y organizaciones de la sociedad civil, mediante procesos de capacitación, asesorías, servicios, coordinaciones y alianzas estratégicas y motivar la participación y capacidad propositiva ciudadana e 1

Upload: gerson-sotomayor

Post on 12-Jun-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

EXPOSICION DE CONCAD SOBRE PRO REFORMAS CONSTITUCIONALES

BREVE PRESENTACION DE CONCAD:

CONCAD surge en el mes de febrero de 1976, como una iniciativa orientada a cooperar en la tarea de reconstrucción de viviendas de familias damnificadas por el terremoto del mismo año.

Actualmente, la Fundación CONCAD es una red de organizaciones catalogada como de segundo nivel, sus bases son organizaciones comunitarias legalmente constituidas con Personalidad Jurídica, entre las cuales se enmarcan las cooperativas, organizaciones de mujeres, organizaciones educativas con metodología de educación popular, medios de comunicación, COCODEs, organizaciones con enfoque cristiano y organizaciones mayas.

Es una organización que acompaña y facilita procesos e iniciativas de hombres y mujeres que luchan por la igualdad y justicia, mediante la participación e incidencia política, a fin de cambiar las estructuras actuales del Estado.

Su Visión integra una red de organizaciones de la sociedad civil con capacidad de facilitar procesos políticos y de desarrollo local, promoviendo y fortaleciendo la capacidad de participación ciudadana en la construcción de poderes locales para la incidencia en las políticas públicas de la sociedad civil en el ámbito local, municipal, regional y nacional.

Sus objetivos promueven el desarrollo institucional de las afiliadas y organizaciones de la sociedad civil, mediante procesos de capacitación, asesorías, servicios, coordinaciones y alianzas estratégicas y motivar la participación y capacidad propositiva ciudadana e intercultural, mediante el ejercicio de sus derechos cívico-políticos, y apoyar en el empoderamiento de mujeres para su participación en el proceso de desarrollo y su incidencia en la comunidad y municipio.

Sus programas vigentes son: Fortalecimiento de la Sociedad Civil, FSC; Servicios e Investigación para el Desarrollo, SID; Dinamizando la Economía Comunitaria de Mujeres, DECOM.

Su área geográfica de impacto se ubica en lo departamentos San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Alta Verapaz y Santa Catarina Guatemala.

1

Page 2: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

INTRODUCCION:

La Asociación civil Pro Reforma de La Constitución Política de la República de Guatemala, dice que el Guatemalteco merece una vida mejor de la que le ha tocado vivir y sufrir bajo el sistema de gobierno que ha prevalecido.

EL SENTIR DE CONCAD:

CONCAD hace suyo el dicho de que los guatemaltecos merecemos una vida mejor de la que nos ha tocado vivir en este sistema de un Estado Racista, excluyente, represivo y manipulador, bajo los gobiernos de la oligarquía de derecha mas recalcitrante y voraz de América Latina,

Hoy el grupo dirigido por Manuel Francisco Ayau, José Luis González Dubon y Juan Carlos Simmons, entre otros, que desde hace seis años lanzaron esta iniciativa, con esta propuesta, mienten engañan y manipulan queriéndonos hacer creer que con dicha propuesta resolverán, las injusticias que durante siglos ellos han provocado a la Nación Guatemalteca.

Olvidan que en Guatemala esta situación que hoy vivimos hunde sus raíces en el carácter de la invasión llamada conquista de la colonia. Olvidan que los rasgos discriminatorios y represivos que han heredado al país es el producto de la nación imaginada, apoyándose en la exclusión y a quienes hoy en sus propuestas siguen ignorando y excluyendo. Hablan que a causa de la pobreza millones de Guatemaltecos han tenido que emigrar, olvidan que desde el mismo instante en que se inició la invasión de los ancestrales se inició el despojo de la tierra que la ha mantenido y la sigue manteniendo hasta hoy la oligarquía terrateniente que ha obligado a millones de Guatemaltecos a la doloras migración, causada de la avaricia de unas cuantas familias que hoy se nos presentan como los mesías salvadores de lo que ellos han provocado.

El sistema de gobierno actual ha fracasado en reducir la criminalidad y la pobreza. Estos problemas sólo son el efecto de Causas que subyacen en la herencia histórica de este sistema que desde la invasión y la colonia generó, promueve y mantiene la exclusión: económica, política, cultural y social que dejamos claro que no desaparecerán con las reformas a la constitución que en vez de ser reformas, son más bien contra reformas que nos retrocede a un sistema antidemocrático y patriarcal.

2

Page 3: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

La Asociación Pro Reforma dice: La democracia, esta demostrado, no funciona únicamente con cambiar gobernantes cada cuatro años.

Y este es precisamente el modelo de Democracia, del que se ha servido la oligarquía para mantener sus privilegios. Eso que la democracia esta demostrado que no funciona con únicamente cambiar gobernantes cada cuatro años, es muy cierto y no es ninguna novedad.

CONCAD manifiesta, que ésta propuesta de reforma, tampoco hará funcionar una verdadera Democracia, por que el contenido está a favor y ha intereses de la oligarquía. Dejamos en claro de una ves por todas, que esta propuesta de reforma no es de lo que se encuentra plasmada en los acuerdos de paz, los Acuerdos de Paz plantea que para profundizar una democracia real, funcional y participativa, el proceso de desarrollo económico y social debe ser democrático y participativo, cosa que el proyecto de pro reforma no tiene, su planteamiento es totalmente anti democrático excluyente, mono clasista y elitista.

Históricamente los guatemaltecos hemos anhelado vivir en un sistema democrático, funcional y participativo, pero desafortunadamente cada día más nos vamos hundiendo en el sistema de la globalización y neoliberalismo, una clara manera de ser es lo que propone la Comisión de Pro Reforma.

Cuando la Asociación Pro reforma y sus intelectuales hacen referencias de José María Peinados de 1810, están cayendo en ignorar los poderes de las elites y en la actualidad, el poder no radica en la figura presidencial únicamente, mientras que ellos están pensando como en un sistema de Rey quien dispone del todo y de todas las partes.

3

Page 4: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

COMENTARIO RELACIONADO A LOS ARTICULOS:

Hay mucho que hablar y argumentar de la propuesta de la Asociación Civil de Pro reforma, sin embargo; nos limitaremos a dar nuestra opinión y rechazo sobre diez artículos.

Primero:

Lo que el proyecto pro reforma plantea al modificar el artículo 157 de nuestra constitución, es el cambio del actual sistema a un sistema Bicameral, por que plantea que el congreso de la República sea integrado con:

a) La cámara de diputados, cuya función es emitir decretos legislativos sobre las materias que le asigna esta constitución.

b) El senado, cuya función es emitir la Ley sobre las materias que le asigna esta constitución, de acuerdo con lo que establece en su artículo 173.

Al revisar el Artículo 173, esto es lo que dice: Procedimiento consultivo. Las decisiones políticas de especial trascendencia deberán ser sometidas a procedimiento consultivo de todos los ciudadanos. La consulta será convocada por el tribunal supremo electoral a iniciativa del presidente de la República, que fijara con precisión la o las preguntas que se someterán a los ciudadanos.

La propuesta de la asociación pro reforma quita funciones que corresponden a la soberanía del pueblo y al presidente electo por el pueblo. El grupo Proreforma pretende concentrar el poder y la soberanía del pueblo en un senado. Que además dispone que sea el presidente del senado quien presida la junta directiva del Congreso juntamente con otros dos vocales del senado, dejando al congreso únicamente dos vocales, pero aún hay más, será el mismo presidente del senado quien nombrará al secretario de la junta.

La propuesta se contradice en el mismo artículo cuando establece que ni el senado ni la cámara de diputados pueden violar, restringir o reducir las normas contenidas en el titulo II, capítulo I de la constitución actual. Sin embargo, la misma excluye a la mayoría de ciudadanos del derecho de elegir y se electos al establecer el criterio etario para elección y formación del senado. Por que plantean que solamente podrán ser Senadores las personas que cumplan 50 años y quienes electos igualmente solo por personas que tengan 50 años y que en nuestra sociedad solo representan el 7% según el INE, excluyendo a mujeres, jóvenes e indígenas y a la mayoría de la población menor de 50 años que representan el 89%.

4

Page 5: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

Segundo:

El artículo 161, inciso a), párrafo tres; pone en riesgo y restringe en la práctica el artículo 35 de la libertad de emisión del pensamiento al duplicar la pena ante señalamientos a un senador o diputado dado la discrecionalidad del manejo de este artículo por los funcionarios.

Tercero:

Artículo 163. Juntas Directivas y comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados.

Ambas instancias tendrán sus respectivas juntas directivas. El problema de concentración de poder, se da en el entendido que será el presidente del senado quien presida la junta directiva del congreso y al mismo tiempo será el presidente de la junta directiva del Senado y también será miembro de la comisión permanente del Senado. Es decir tendremos una persona del senado con amplios poderes dentro del congreso, dentro del senado y comisiones permanentes. No se necesita de mucha clarividencia para concluir que nos están imponiendo un sistema dictatorial al cual dicen criticar y combatir con sus propuestas pero que al analizarla nos damos cuenta de que es un proyecto farsante que se impulsa con la mentira, la maniobra y el engaño.

Cuarto:

Artículo 165.

Son atribuciones generales del Congreso de la República. Aparte de las funciones y decisiones administrativas nos preocupa la expresada en el:

Inciso f. destituir al presidente y al vicepresidente de la República por las siguientes razones… expresa razones que da acuerdo a coyunturas e intereses económicos, políticos, militares u Otros de índoles geopolítico o de conveniencia de trasnacionales se vea adecuado a la perfidia discrecional de la oligarquía que históricamente a detentado el poder.

Y que con suficientes ejemplos nos ha dejado marcad la historia de América Latina en el último siglo y más recientemente nos vemos reflejados en golpe de de Estado dado al Presidente de Honduras por un congreso que se confabula con el ejercito para ejercer su dominio. Buen laboratorio tenemos a la vista de lo que pretende pro reforma.

5

Page 6: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

Quinto:

Artículo 168. Revocatoria de los mandatos presidencial y vice presidencial.

Párrafo cuarto.

El presidente del Senado ejercerá el cargo de presidente de la República hasta que la Cámara de Diputados elija al nuevo presidente, quien sólo completará el período presidencial interrumpido.

Y sigue siendo el presidente del senado el que tiene autoridad y potestad para ocupar el cargo de presidente.

Entonces de que sirve que el pueblo elija, donde está el respeto a la soberanía y voluntad popular.

Sexto:

Artículo 169

Se otorga a la Cámara de Diputados la facultad de solicitar la comparecencia del Presidente de la República para que informe sobre las sindicaciones de ineficiencia o corrupción de sus ministros y secretarios de Estado, así como citar a los funcionarios de entidades autónomas, semi-autónomas y descentralizadas del Estado y emitir un voto de censura luego del cual deben renunciar o quedarán destituidos de su cargo ipso facto.

En esta propuesta las funciones del Presidente de la República se limitan, se restringen y en algunos casos se subordinan a la función del Senado. Se omite la frase que afirma que el Presidente de la República es Jefe de Estado por mandato del pueblo. Esta eliminación invisibiliza la legitimidad popular que tiene el cargo de Presidente de la República al ser electo universalmente, mientras el Senado es electo por un restringido grupo de ciudadanos.

Séptimo:

Artículo 174. Iniciativa de Ley.

En el inciso a), para la formación de ley, tienen iniciativa de ley los Senadores y la corte suprema de Justicia.

En nuestra constitución actual tienen iniciativa, los diputados al congreso, organismo judicial, Corte Suprema de Justicia, Universidad de San Carlos y Tribunal supremo Electoral. Se pasa de de ser cinco instancias con iniciativa de

6

Page 7: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

ley a solamente dos. Vamos en sentido lógico de más a menos participantes. ¿Se puede llamar a esto Democracia?

Octavo:

Artículo 175. Primacía Constitucional y Jerarquía de la Normas.Ninguna Ley, decreto legislativo o tratado de cualquier Naturaleza podrá contrariar las disposiciones de la Constitución.

Al proponer una jerarquía donde pasan a un segundo plano los tratados internacionales de Derechos Humanos y otros convenios que en la actualidad han servido a las diversas comunidades de nuestra sociedad para la defensa de sus recursos hídricos, minerales, medio ambiente etc. Etc. De la voracidad de transnacionales y nacionales

Vemos con preocupación que al plantearse esta reforma invalida todo derecho de defensa a que tiene una comunidad a su desarrollo sostenible y sustentable

Noveno:

Artículo 180. Vigencia

Párrafo dos: Los Decretos Legislativos caducaran al transcurrir diez años, contados a partir de la fecha de su publicación, al menos que la Cámara de Diputados prorrogue su vigencia por otro período igual. No se podrá prorrogar la vigencia de un decreto sino dentro de los dos años anteriores a la fecha de su caducidad.

Decimo:

Artículo.183. FUNCIONES:

Compete al presidente de la república, De todos los incisos, es de mucha preocupación el Inciso r) Que dice:

Dirigir y organizar los servicios públicos que preste el Estado, sin perjuicio de que cualquier persona natural o jurídica podrá siempre concurrir a prestarlos, sin necesidad de licencia o autorización especial alguna, distinta de las que se exijan para la prestación de cualquier servicio al público.

7

Page 8: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

Queda en este articulo abierta una puerta para la privatización de cualquier servicio público, (agua, salud, educación, etc.etc.). No se quiere ningún impedimento y ni se quiere tener obstáculo alguno a la prestación del servicio privado con el riesgo de la monopolización de la prestación de servicio.

CONCLUSIONES:

La constitución actual, si bien no es lo que el pueblo se merece, si garantiza la independencia de los poderes del Estado.

Porque los intereses de la oligarquía no tienen ningún grado de identidad con las legítimas aspiraciones del pueblo, pues esos mismos intereses que desde la colonia se han mantenido y han garantizado que los oligarcas hoy dispongan de fortunas millonaria obtenidas sobre las espaldas desnudas y desnutridas de nuestro pueblo hoy se apresten a profundizar una estocada más al corazón de nuestro pueblo, en el afán de garantizarse un Estado guardián, que proteja las fortunas exprimidas a nuestra sociedad; a la que le ha dejado esta espeluznante estadística:

51 % de la población vive en la pobreza o extrema pobreza 50 % de nuestros niños menores de 5 años padecen de

desnutrición 40 % de nuestra población es analfabeta 70 % de la población de quienes sólo saben leer y escribir

únicamente han cursado uno o más grados de primaria 1,200,000 familias no disponen de una vivienda adecuada y digna Miles de familias viven en 300 asentamientos improvisados en la

periferia de la ciudad 1,200,00 compatriotas viven en el extranjero

Con esta herencia dejada a nuestras entrañas, buscan quienes en pro reforma pretenden cambios constitucionales amarrar todo el sistema democrático que garantice la consolidación del poder de la clase restringida y privilegiada de la oligarquía terrateniente, comercial, industrial y financiera con enfoque neoliberal.

Porque vemos y creemos que se cierne la posibilidad de imponerse un sistema dictatorial que se esconde tras la figura del senado al que la asociación pro reforma pretende con los cambios en la constitución dotarlo de súper poderes sobre los demás poderes a del estado. Nombrando vitaliciamente a magistrados a

8

Page 9: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

la corte de constitucionalidad, suprema de Justicia, de apelaciones y procurador de la Nación.

Eliminando la participación de otros actores de la sociedad, para la propuesta de iniciativas de ley, en vez de generar el espacio de participación ciudadana.

En la actualidad, ese mismo sector de poder económico y político nacional y transnacional pretende reformar la Constitución Política de la República de Guatemala, con el objetivo central de imponer sus intereses y privilegios históricos y de clase, los cuales se inician desde la imposición de la Colonia Española, y que sobre la base del control absoluto del Estado, han logrado reproducir y profundizar, determinando así los resultados que hoy tenemos, los cuales están presentes y actuantes en las condiciones de sobre explotación del pueblo, la discriminación racista y la opresión cultural, las condiciones de pobreza y pobreza extrema, desnutrición aguda y crónica en la niñez guatemalteca, atraso ante el desarrollo alcanzado por otros pueblos del mundo, desempleo, alto costo de la vida, bajos salarios, especulación de precios e impunidad para explotar y violar los intereses de las y los trabajadores, así como la entrega de los recursos naturales a las Empresas transnacionales entre otros.

Ese pensamiento ya de por si atrasado, pretende imponer como fin último del Estado, la preeminencia de las leyes del mercado neoliberal, anulando así los derechos sociales y políticos de la gran mayoría de la población, los cuales han sido conseguidos a los largo de las luchas heroicas que el pueblo de Guatemala ha escrito en toda su historia

Los cambios de la Constitución Política de de la República de Guatemala que está plantando La Asociación pro reforma, estría anulado los Acuerdos de Paz, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas y otros. Esto limitaría la implementación de iniciativas de ley de beneficio para el pueblo maya, que somos la mayoría.

La Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo (CONCAD), rechaza las reformas a la constitución política de la República de Guatemala que plantea la Asociación Civil Pro reforma, debido a que es una perversa intención de proponer cambios que no favorece a la mayoría de la población guatemalteca. Ojalá no se les baya ocurrir argumentar que esto no es nada nuevo y que ya se están dando cambios constitucionales en los países del Sur, si fuera así, también tendrían que entender que el sistema de los países del sur son muy diferentes que el nuestro.

La Fundación CONCAD, hace un llamado a los miembros integrantes de la comisión legislativa de puntos constitucionales, para que atiendan el clamor de la

9

Page 10: 13. Fundación Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo -CONCAD-EXPOSICIÓN

sociedad y siendo consecuentes con la historia, den un DICTAMEN DESFAVORABLE a las criminales y terroríficas propuestas de la Asociación Pro reforma y de sus intelectuales.

10