12_junio_el mundo de ana

Upload: analia-peralta

Post on 12-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1el mundo de anaSugerencias para el trabajo en el aula

  • 2 3

    IntroducinEstimado docente:

    Junto con el DVD La corta vida de Ana Frank y la revista El mundo de Ana Frank, el Centro Ana Frank Argentina tiene el agrado de presentar El mundo de Ana. Sugerencias para el trabajo en el aula, un material para el trabajo del docente, con una serie de actividades cuyo objetivo es acompaar la proyec-cin de la pelcula y de la publicacin que estn recibiendo.

    Los objetivos estn orientados por un lado a que el alumno fije ciertos conte-nidos especficos tanto de la historia de Ana como de la Segunda Guerra Mundial y por otro lado, a que, a partir del legado de esta joven, el alumno pueda reflexionar acerca de sus opi-niones personales respecto del tiempo histrico que estamos viviendo.

    Cada docente de acuerdo a las caracte-rsticas, intereses y necesidades del curso, podr seleccionar aquellos temas que le parezcan ms apropiados para la edad de los alumnos.

    Los temas estn pensados para destina-tarios a partir de los 9 aos. Cada docente har los ajustes y las adapta-ciones necesarias a la edad de los parti-cipantes. A continuacin, le sugerimos una propuesta de temas, de acuerdo a las edades de los participantes.

    Tema 1

    La historia a grandes rasgos

    1- Cules aspectos de la pelcula La corta vida de Ana Frank te impactaron ms? Por qu?

    2- Qu emociones te produce la figura de Ana Frank y su historia?

    3- Qu tres momentos de la vida de Ana , segn tu opinin, fueron los ms sig-nificativos? Por qu?

    4-Qu cinco hechos desde la llegada de Hitler al poder hasta la finalizacin de la Segunda Guerra Mundial son, segn tu parecer, los ms importantes? Por qu?

    Esperamos acompaarlo de este modo en la tarea tanto gratifi-cante como desafiante de dedi-carse a una educacin comprometida con los valores de la memoria y la dignidad humana.

    9 a 12 aos

    13 a 15 aos

    + de 15 aos

    Tema 1: La historia a grandes rasgos X X X

    Tema 2: Primeras medidas nazis X X

    Tema 3: Discriminacin y persecucin X X

    Tema 4: Quin es Quin? X X X

    Tema 5: El valor de la lectura y la escritura X X X

    Tema 6: Los protectores X X

    Tema 7: La opcin de resistir X X

    Tema 8: Los perpetradores X X

    Tema 9: El diario X X X

    Tema 10: Otto Frank y el valor de la memoria X X X

  • 4 5

    Durante el rgimen nazi en la Alemania de Hitler decenas de miles de libros, de escritores judos o de temas pacifistas o antibelicistas, fueron quemados en Berln, el 10 de mayo de1933, a pocos meses de la asuncin de Hitler como Canciller del Reich.

    Segn tu opinin, por qu que una de las primeras medidas del rgimen nazi fue la quema masiva de libros?

    Qu lugar tiene en tu vida la libertad de expresin y la publicacin de libros en toda sociedad?

    La pelcula menciona las leyes anti-judas, leyes humillantes que van cerce-nando los derechos de los judos bajo

    rgimen nazi, como por ejemplo: la pro-hibicin de ser propietarios de empre-sas o de casarse con personas no judas. Nombrar otras prohibiciones.

    Cul era la intencin del rgimen nazi al implementar estas leyes?

    Cmo se organiza la vida cotidiana con estas prohibiciones?

    3- Nombrar a los grupos ms discrimi-nados de tu entorno.

    4- Cuando ests frente un hecho de dis-criminacin qu emociones te pro-duce? Cul es tu reaccin?

    Tema 2

    Primeras medidas nazis quema de libros y leyes antijudas

    Tema 3

    Discriminacin y persecucin

    Hitler y el nazismo persiguieron a los judos, primero en Alemania y luego en toda Europa.

    Marcar los grupos que conocs que fueron perseguidos por el nazismo:

    HomosexualesNegrosOpositores polticosTestigos de JehovMusulmanesSinti y Roma (gitanos)BudistasDiscapacitadosIndiosBastardos del Rhin

    1- Podras explicar qu es un chivo expiatorio?

    2- Aunque vivimos hoy en un tiempo muy diferente al pasado, sigue exis-tiendo la discriminacin. Cul sera la definicin actual de discriminacin?

  • Colocar el nmero en la foto correspondiente: 1. August van Pels Mujer de Hermann y madre de Peter. Auguste era una mujer desenvuelta y algo coqueta, es la cocinera de la casa.

    2. Edith Frank Mam de Ana y Margot. Edith encon-traba mucho apoyo en su religin y an as se senta presa de una profunda desesperacin.

    3. Margot Frank Hermana 3 aos mayor de Ana. Soaba con emigrar despus de la guerra a Palestina para ser enfermera. Tena tambin un diario personal, pero nunca se encontr.

    4. Hermann van Pels Padre de Peter. Era junto a Otto Frank director del negocio en la calle Prinsen-gracht.

    5. Peter van Pels Hijo de la familia Van Pels. Peter y Ana estuvieron por un tiempo enamorados. De Peter, Ana recibe su primer beso.

    6. Ana Frank Recibi como regalo de su decimotercer cumpleaos un diario ntimo. Unas semanas ms tarde la familia Frank tuvo que esconderse. Ana es intran-quila, bromista y tiene un lado ms serio que al estar escondida sale a relu-cir cada vez ms.

    7. Fritz Pfeffer El ltimo escondido. Un dentista judo conocido de los Frank. Comparti el cuarto con Ana y se peleaban mucho. Antes de la guerra, Fritz Pfeffer tena planes para emigrar a Chile. Por este motivo, estudiaba espaol en el escon-dite.

    8. Otto FrankPap de Ana y Margot. Era el ms sereno y equilibrado de los escondidos. l tomaba las ltimas decisiones. Fue el nico que sobrevivi a los campos de concentracin.

    Protectores Los cuatro protectores trabajan en la fbrica Opekta en la calle Prin-sengracht

    9. Johannes Kleiman Con Johannes se hablaba de todos los problemas que tenan. Ana Frank escribe con admiracin en su diario l es nuestro apoyo y ancla.

    10. Bep Voskuijl Bep es quien tuvo mayor contacto con Ana. Coma casi todos los das con los escondidos. Se inscribi con su nombre en varios cursos por correspondencia destinados a los escondidos.

    11. Miep Gies Junto con Bep se encargaba de realizar las compras diarias, mientras, segua trabajando en Opekta, ayudando a man-tener en activo a la empresa. Encontr los textos y el diario de Ana cuando fue-ron descubiertos.

    12. Victor Kugler Otto Frank le encomend a Kugler la direccin de la empresa, pero en reali-dad sigue siendo el jefe. Se encargaba de tener suficiente dinero para los escondi-dos y entregaba diarios y revistas.

    Tema 4

    Quin es quin

    6 7

  • 8 9

    A na Frank era una apasionada lec-tora y dedicaba muchas horas a la lectura y la escritura.

    Buscar en su diario, la cita del 3 de abril de 1944 y relat sus

    pensamientos sobre estos temas.

    Completar las siguientes frases:

    Para Ana la lectura, durante su encierro represent una manera de

    Un diario ntimo le permiti a Ana

    Las emociones ms intensas que atravesaron la vida de Ana durante su encierro fueron

    Para m la lectura y la escritura hoy significan un modo de

    Siento la libertad cuando

    M iep Gies en su libro Mis recuer-dos de Ana Frank, relata por qu ayud a los escondidos:Estaba en condiciones de hacerlo. Ellos estaban impotentes, ya no saban adnde ir. Siempre recalco que no somos hroes. Cumplimos con nuestro deber de seres humanos: ayudar a los necesitados. Muchos no lo hicieron, algunos por temor. Tener miedo es algo que no puede repro-charse a nadie. Y quienes lo confie-san abiertamente, como hizo una amiga ma por aquel entonces, incluso me parecen valientes.

    La responsabilidad que asumi el seor Kugler fue enorme. Viva some-

    tido a una tensin continua, sobre todo tambin debido a que su mujer no saba nada de nosotros y l no poda compartir sus preocupaciones con ella.Extrado de: Coleccin Casa de Ana Frank. Carta de Otto Frank a Stichting 40-45 (Fundacin holandesa 1940-1945).

    Sin los cuatro protectores, los ocho escondidos no hubieran sobrevivido.En tu opinin, cules fueron las venta-jas y las desventajas que los protecto-res tuvieron que enfrentar para ayudar a los ocho escondidos? Podras mencionar las ventajas y des-ventajas en el cuadro de abajo?

    Tema 5

    El valor de la lectura y la escritura

    Tema 6

    Los protectores

    Muchas personas que han escondido judos durante la Segunda Guerra, no quisie-ron hablar ni dejar por escrito su testimonio. En tu opinin por qu sucedi esto?

    Qu significa hoy proteger?

    en contraayudar

    a favor

  • 10 11

    E l 27 de marzo de 1943 un grupo de resistencia holands perpetr un ataque incendiando el local de la oficina de registro de residentes de msterdam. Parte del sistema de clasi-ficacin fue destruido y as a los nazis se les dificult la localizacin de judos en la ciudad de msterdam.Muchas otras formas de resistencia fueron una manera de responder acti-vamente a la barbarie nazi, como la

    publicacin de comunicaciones clan-destinas, los levantamientos armados, la circulacin de comida all donde estaba prohibida, entre tantos. Resistir es una actitud cuyo mensaje es el compromiso por el otro, an a riesgo de perder la propia vida.

    Escribir10 palabras o conceptos que se asocien con la idea de resistencia, por ejemplo: COMPROMISO

    L os sucesos ms trgicos de la humanidad pueden ser contados a partir de cuatro roles que asumen las personas dentro de la historia. Las vctimas, los perpetradores, los pro-tectores y los testigos- aquellos que observaron los acontecimientos.De la detencin de los escondidos slo se conoce un nombre Karl Josef Silberbauer, el suboficial de la SS encargado de dirigir la detencin de los escondidos en la Casa de Atrs. Aos ms tarde, cuando Otto Frank

    conoce el paradero de Silberbauer, decide no emprender ninguna accin judicial contra el antiguo integrante de la SS. Sobre ello, Otto Frank dice Mucha gente se sorprende. No lo he hecho porque considero que los ver-daderos culpables son quienes deten-taban el poder. Una condena no soluciona nada. El mal que hicieron nunca podr repararse. Pero debe-mos aprender de lo ocurrido en el pasado

    Qu reflexiones te merece de la opinin de Otto Frank? Ests de acuerdo o en desacuerdo? Por qu?

    Tema 7

    La opcin de resistirTema 8

    Los perpetradores

    Mencionar 3 personas que lideraron movi-mientos de resistencia en la historia mun-dial y/o de tu pas, por ejemplo Martin Luther King. 1-...2-3-

    A quin admiras ms? Y por qu?

    Mencionar un ejemplo concreto de resistencia en tu comunidad, en tu

    escuela, en tu familia (se puede hacer uso de histo-rias escuchadas o ledas en los medios de comunicacin).

    1. .........................................................2. ........................................................3. ........................................................4. ........................................................5. ........................................................

    6. .........................................................7. .........................................................8. .........................................................9. .........................................................10. .......................................................

    (falta el ejercicio de perpetradores)

  • 12 13

    Quines fueron los responsables?

    Hay quienes tuvieron mayor responsabilidad por los crmenes cometidos durante el Holocausto y quienes tuvieron menor responsabilidad. Trabajar con un/a compaero/a, en el diagrama siguiente, sobre las responsabi-lidades de cada una de estas personas

    Adolf Eichmann, responsa-ble de la deportacin de todos los judos de Europa.

    Un guardia nazi en el campo de concentra-cin de Auschwitz.

    Un maquinista del tren que iba al campo de Wes-terbork.

    Adolf Hitler, lder de la Alemania nazi.

    Rudolf Hozz, comandate del campo de concentra-cin Auschwitz.

    Un miembro de los einsatzgruppen.

    Un agente de polica holands.

    Ana Frank es detenida el 4 de agosto de 1944 junto a los dems escondidos y las pginas de su diario quedan dispersas en el suelo de la Casa de Atrs. Ella soaba con ser periodista y escritora y seguir estando viva despus de muerta.

    Otto cumple el deseo de su hija. En 1947 publica el diario de Ana Frank con el titulo que Ana le habra puesto; La casa de atrs que se convirti en un libro reconocido, y aclamado mundialmente. Se tradujo a ms de 70 idiomas, y se han vendido ms de 35 millones de copias.

    1- Leste el diario? Si No

    2- Si es as, cules seran los motivos para que los adolescentes, hoy en da y en diversos lugares de todo el mundo, sigan leyendo el diario de Ana Frank?

    3- Cul es el motivo ms importante que te llev a leer el diario?

    4- Completar las frases:Uno de debe dejar de soar nunca porque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ni siquiera cuando . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Mayor responsabilidad

    Menor responsabilidad

    Tema 9

    El diario

  • 14 15

    La restauracin del edificio est en plena marcha y esperamos poder abrir al pblico la casa de atrs este verano. () El valor espiritual de la casa es inmenso. Miles de perso-nas de todo el mundo la han visitado en los ltimos aos, muchos han trado flo-res y la permanencia en las habitaciones donde ocurri todo lo que Ana descri-bi les caus una impresin inolvidable. Pero queda mucho por hacer. No basta con que la gente se conmueva y se ponga a pensar en todos aquellos terri-bles acontecimientos. Debemos pasar a la accin.Discurso pronunciado por Otto Frank en Nueva York el 24 de marzo de 1959

    Qu queda por hacer, de acuerdo con las palabras de Otto Frank?

    Qu reflexiones te promueve la frase No basta con que la gente se con-mueva y se ponga a pensar en todos aquellos terribles acontecimientos. Debemos pasar a la accin?

    Qu acciones se podran realizar ins-piradas por la historia de Ana Frank?

    Completar la frase:Mantener viva la memoria de la Sho es importante porque

    Ana Frank naci en Alemani

    a?

    que Ana se llamaba Anhelis

    Marie?

    que el diario de Ana Frank

    no era slo un

    diario, sino una serie de diario

    s, anotadores y

    pginas sueltas?

    que Ana estuvo escondida 76

    1 das en La

    Casa de Atrs?

    que Ana quera publicar d

    espus de la

    guerra un libro llamado La C

    asa de Atrs?

    que Ana muri de tifus en

    el campo de

    concentracin de Bergen-Bel

    sen y que su

    hermana Margot muri unos

    das antes?

    que Ana tena 15 aos cuan

    do muri?

    que su libro se tradujo a mas

    de 70 idio-

    mas?

    que su libro es uno de los libr

    os ms ledos

    en todo el mundo?

    que ms de un milln de pers

    onas por ao

    visitan el lugar donde Ana

    Frank se

    escondi y es hoy en da un

    museo?

    Tema 10

    Otto Frank y el valor de la memoria

    Tema 8

    Sabas que...

    GlosarioBastardos del Rhin: deno-minacin que se les daba a los hijos de los soldados negros y mujeres alemanas.Einsatzgruppen: Unidades de las SS y personal de la polica alemana, tenan entre sus tareas el asesi-nato de personas percibidas como enemigos raciales o polticos.Nazis: La palabra nazi pro-veniente del trmino ale-mn Nazional-SozialismusPerpetradores: Quienes co- metieron o consumaron ac-tos delictivos.Sinti y Roma: Nombre de la poblacin gitana en Europa.Reich: Imperio alemn.Sho: Trmino implemen-tado en los aos 50 para hablar de Holocausto, en hebreo Sho, equivale a catstrofe o viento devasta-dor.SS: Abreviatura de Schutzs-taffel, era una organizacin militar nacionalsocialista muy temida debido a su crudeza.

  • 16

    La corta vida de

    ANA FRANK

    Das kurze leben der Anne Frank

    La brve vie dAnne Frank

    La breve vita di Anne Frank

    Het korte leven van Anne Frank

    The short life of Anne Frank