1.2.2. mitos en la sociedad de la información

4

Click here to load reader

Upload: 8martes3

Post on 04-Jul-2015

342 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.2.2. Mitos en la sociedad de la información

- Modelo democrático de educación: las nuevas

tecnologías se encuentran al alcance de todos.

Posee argumentos a favor como la mayor calidad en el

ámbito de la educación y argumentos en contra como

que no todo el mundo está conectado a las Tic lo que

puede discriminar a ciertos alumnos.

- Libertad de expresión y la participación igualitaria

de todas las personas en la red: Una persona puede no ser

capaz de expresar su opinión o participar en algún tema

concreto, mientras que al hacerlo de manera anónima a

través de internet sí.

Que todo el mundo tenga acceso a las Tic no implica que

haya desigualdades o diferencias culturales, aunque la

falta de referencia física puede ayudar a las limitaciones

personales y sociales de comunicación con los demás.

- Amplitud de la información: Permite el acceso

ilimitado a todos los contenidos.

Para obtener un buen uso de esta capacidad los alumnos

anteriormente deben saber seleccionar la información

relevante o perteneciente al asunto a tratar.

- Valor “per se” de las TIC: Las tecnologías son

percibidas como elementos de cambio y transformación.

El simple cambio no es suficiente para producir la

transformación, lo que realmente hace que la tecnología se

adopte y no se rechace será la mentalidad personal de cada

individuo.

Page 2: 1.2.2. Mitos en la sociedad de la información

- Neutrales y axiológicamente asépticas: Los efectos que

produzcan las tecnologías dependen de las personas que las

apliquen y de sus propios objetivos.

Las tecnologías además de transmitir información transfieren

valores y actitudes.

- Posibilidades interactivas: Hacen posible que el

individuo que utiliza las TIC se convierta en un procesador

activo y consciente.

Sin embargo la única interactividad que se nos permite por

parte de las TIC es el pulsar un botón del ratón o del teclado.

- Mito de los más “más impacto, más efectivo y más

fácil de retener”: Presenta a las TIC como elementos

mágicos todopoderosos que resolverán los problemas

educativos.

Realmente las investigaciones no han confirmado que eso

sea cierto, ya que el hecho de que las TIC sean capaces de

llegar a más sitios con mayor facilidad no implica que su

calidad sea mayor.

- Mito de las reducciones “tiempo de aprendizaje y

costo”:No es verdad que trabajar en la red, reduzca el tiempo

necesario para trabajar en la red.

Las tecnologías suponen una elevación de costos, ya que hay que

realizar inversiones iniciales para su infraestructura y el material

educativo de calidad necesita un esfuerzo económico.

- Mito de las ampliaciones “a más personas y más accesos”: La

información puede ser distribuida a más personas, éstas

deben saber seleccionar y discriminar lo que se encuentre en

la red.

No es suficiente con que los centros faciliten las conexiones,

también deben mejorar las técnicas para usar estas tecnologías.

Page 3: 1.2.2. Mitos en la sociedad de la información

- Manipuladoras de la actividad mental y las

conductas de las personas: Las tecnologías

transmiten información, desarrollan habilidades

cognitivas específicas y pueden servir como

reforzador de actitudes y predisposiciones.

La influencia de las TIC no es directa sino que depende

de los aspectos psicológicos y sociales de la persona

que lo utiliza.

- Cultura deshumanizante y alienante: Atribuye a todo lo

humano y con comunicación directa como natural y el resto de

comunicación como artificial.

Supone una serie de errores: la tecnología es un producto humano,

por lo que no se puede poner en duda su carácter y condición

humana, ya que se realiza para mejorar las condiciones naturales de

vida, pero no se tiene en cuenta que la sociedad es producto de un

momento histórico.

- Existencia de la supertecnología: la existencia de una tecnología que supere a las demás y por tanto sea más significativa para conseguir objetivos en el aprendizaje.

No existen medios mejores que otros sino diferentes para diferentes usos, no existe el supermedio y con menor razón si para elegirlo nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas.

- Sustitución del profesor: con el uso de las Tic en el contexto escolar se predice que la escuela desaparecerá y el profesor será sustituido por medios tecnológicos.

Los diseñadores de estas predicciones se olvidaban que el efecto novedad determina los resultados alcanzados con los medios, y que muchas veces no se estaban analizando las mismas situaciones en la enseñanza presencial que en la enseñanza mediática.

- Construcción compartida del conocimiento: las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación, y existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o tendencias se pueden dar en la colectividad humana.

El simple hecho de que exista esa posibilidad tecnológica, no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas.

Page 4: 1.2.2. Mitos en la sociedad de la información

- Consideración de las TIC como la panacea: Las TIC resolverán todos los problemas educativos.

Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del diseño concreto que se realice.