120 aÑos de fortaleza · perfil corporativo peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con...

100
120 AÑOS DE FORTALEZA INFORME ANUAL 2007

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

120 AÑOS DE FORTALEZAINFORME ANUAL 2007

Page 2: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

EXPLORACIÓN

Personal: 582Inversión en 2007: USD$87.2 millones

PRINCIPALES PROYECTOS DE EXPLORACIÓNMÉXICOEl Saucito-Zacatecas: oro-plata, construcción de tiro y rampa,

exploración continua

Juanicipio-Zacatecas: plata, exploración continua

San Juan-Durango: oro-plata, exploración continua

Velardeña-Durango: zinc, exploración continua,

acondicionamiento de infraestructura

Orisyvo-Chihuahua: oro, exploración continua

San Julián-Chihuahua: oro-plata, exploración continua

INTERNACIONALChile: oro y cobre, exploración continua

Perú: exploración continua

MINAS

Personal: 4,110Ventas Operaciones Mineras: $14,773.8 millones (intercompañías: 83.4%)

RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES (de unidades en operación):

Oro: 5.6 millones de onzas

Plata: 563.9 millones de onzas

Plomo: 1,075,240 toneladas

Zinc: 2,702,521 toneladas

Cobre: 877,849 toneladas

PRINCIPALES MINASFresnillo: mina de plata más grande del mundo

Naica: mina de plomo más rica y grande de México

Francisco I. Madero: una de las minas de zinc más grandes

de México

M

PersVenta

PRICAPFund

Refin

onzas

Refin

OPEMet-

plata

Alea

Berm

0%

Energéticos 22.9%

Costo de personal 18.3%

Materiales de operación 17.1%

Mantenimiento

y reparaciones 15.6%

Fletes y contratistas 15.1%

Materias primas 3.2%

Otros 7.8%

100%0%

COSTO DE PRODUCCIÓN: $9,227.0 millones

ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

RESEÑA DE

PEÑOLES

VENTAS

Plata 36.3%

Zinc 30.6%

Oro 16.3%

Plomo 9.6%

Cobre 7.2%

100%0%

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALPersonal total: 7,862 (Sin incluir compañías asociadas)

EXPLORACIÓNMINAS

METALESQUÍMICOS

INFRAESTRUCTURANota: Las cifras que se presentan corresponden al ejercico 2007.

Page 3: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ETALES

sonal: 2,181as Operaciones de Fundición y Afinación: $44,061.1 millones

NCIPALES OPERACIONES Y PACIDADES ANUALESdición de plomo: 180,000 toneladas/bullion de plomo

nería de plomo-plata: 180,000 toneladas/plomo; 110 millones

s/plata; 1.7 millones onzas/oro; 2,000 toneladas/bismuto

nería electrolítica: 240,000 toneladas/zinc

ERACIONES-Mex: cuarto complejo metalúrgico y mayor productor de

y bismuto metálico del mundo

azin

mejillo

QUÍMICOS

Personal: 685Ventas Operaciones Químicas: $1,448.0 millones

PRODUCTOS Y CAPACIDADES ANUALESSulfato de sodio: 620,000 toneladas

Óxido de magnesio: 100,000 toneladas

Sulfato de magnesio: 34,000 toneladas

Óxido de magnesio electrofundido: 5,000 toneladas

Sulfato de amonio: 260,000 toneladas

OPERACIONESQuímica del Rey: planta de sulfato de sodio más grande

del mundo

Fertirey

Magnelec

Estados Unidos 66.9%

Europa (9 países) 26.8%

Sudamérica (7 países) 1.4%

Japón 0.8%

Otros (13 países) 4.1%

Exportación 71.7%

México 28.3%

100%100% 0%0%

Plata 33.0%

Oro 27.4%

Zinc 17.7%

Plomo 8.6%

Concentrados 4.8%

Cobre 2.0%

Sulfato de sodio 1.3%

Óxido de magnesio 0.6%

Otros 4.6%

100%

VENTASVENTAS

Plata 36.7%

Oro 30.5%

Zinc 19.6%

Plomo 9.6%

Otros 3.6%

100%0%

VENTAS DE EXPORTACIÓN POR PAÍSVENTAS POR MERCADOVENTAS POR PRODUCTO

VENTAS TOTALES: $48,518.4 millones (no incluyen resultados por cobertura de metales y tipo de cambio)

Sulfato de sodio 45.3%

Óxido de magnesio 26.4%

Sulfato de amonio 17.8%

Sulfato de magnesio 3.2%

Otros 7.3%

100%0%

Page 4: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

PERFIL CORPORATIVO

Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-

nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-

rrosos y en la elaboración de productos químicos. Peñoles es

el mayor productor mundial de plata afinada, bismuto metá-

lico y sulfato de sodio, y se encuentra entre los líderes latinoa-

mericanos en la producción de oro, plomo y zinc afinados.

Las acciones de Peñoles cotizan en la Bolsa Mexicana de

Valores desde 1968 bajo la clave PE&OLES.

MISIÓN Y VISIÓN

La misión de Peñoles es agregar valor a los recursos natu-

rales no renovables en forma sustentable.

La visión de Peñoles es ser la empresa mexicana más re-

conocida a nivel mundial de su sector por su enfoque glo-

bal, la calidad de sus procesos y la excelencia de su gente.

En Peñoles buscamos ser:

-

miento y rentabilidad, para nuestros accionistas.

inspira confianza para hacer negocios a largo plazo con

nuestros clientes.

-

tablece relaciones de mutuo beneficio y a largo pla-

zo con nuestros proveedores.

-

que ofrecemos oportunidades de desarrollo, respeto y

reconocimiento a nuestros empleados, en un ambiente

seguro y de trabajo en equipo.

la naturaleza y promotora del autodesarrollo en las co-

munidades donde operamos.

Nuestra actuación se rige por los valores de Confianza,

Responsabilidad, Integridad y Lealtad (CRIL).

120 AÑOS DE FORTALEZALos resultados récord que logró Peñoles en 2007 son consecuencia de

los sólidos fundamentales de nuestra industria. Sin embargo, detrás de

este desempeño hay una larga trayectoria de inversión en crecimiento,

misma que nos ha permitido generar el valor con el que contamos ac-

tualmente. Desde la fundación de Peñoles, en 1887, nos hemos enfocado

en identificar nuevos recursos geológicos, expandir las reservas e incre-

mentar la vida útil de las minas, mejorar las medidas de sustentabilidad

e incrementar la rentabilidad de nuestras operaciones a través de la efi-

ciencia y productividad. El compromiso con el crecimiento a largo plazo,

que hemos tenido a lo largo de 120 años, se mantiene sólido y garantiza

que continuaremos generando valor más allá del ciclo actual.

CONTENIDO

METALES PRINCIPALES 1

CIFRAS FINANCIERAS SOBRESALIENTES 2

CARTA A LOS ACCIONISTAS 4

CARTA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 8

RESUMEN DE OPERACIONES:

EXPLORACIÓN 16

MINAS 20

METALES 28

QUÍMICOS 34

DESARROLLO SUSTENTABLE 40

RECURSOS HUMANOS 48

GOBIERNO CORPORATIVO 54

DIRECTORES Y SUBDIRECTORES 60

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 62

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 63

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y NOTAS 69

Peñoles forma parte de Grupo BAL, un grupo privado y diversificado integrado por compañías mexicanas independientes, entre las cuales

se encuentran Grupo Palacio de Hierro (tiendas departamentales); Grupo Nacional Provincial (seguros); Profuturo GNP (Afore);

Valores Mexicanos – Casa de Bolsa (servicios financieros); Crédito Afianzador (fianzas); y negocios agropecuarios.

Page 5: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

Industrial 51.5%

Joyería y orfebrería 27.7%

Fotografía 15.6%

Medallas y monedas 5.2%

Acumuladores 79.4%

Otros 20.6%

Galvanización 55.1%

Latones 15.8%

Fundición a presión 11.2%

Óxidos y productos químicos 7.0%

Enrolados y extruidos 6.8%

Otros 4.1%

100%

100%

100%

100%

0%

0%

0%

0%

METALES PRINCIPALES

Fuente: Brook Hunt

Fuente: GFMS Limited

PRINCIPALES USOS

ORO

Características: Metal precioso amarillo y

brillante, de alta pureza, dúctil y maleable,

inerte a los agentes atmosféricos. Excelente

conductor del calor y la electricidad.

Especificaciones Peñoles: 99.99% pureza

(mínimo)

ZINC

Características: Metal brillante blanco, de

alta pureza, con propiedades de protección

contra la corrosión. Versátil en aplicaciones

de manufactura. Elemento esencial para los

seres vivos.

Especificaciones Peñoles: 99.995% pureza

(mínimo) en alto grado especial, 99.900%

pureza (mínimo) en alto grado, y 98.000%

pureza (mínimo) en Prime Western

PLATA

Características: Metal precioso blanco y

brillante, de alta pureza, dúctil y maleable,

de alta reflectividad de la luz. Excelente

conductor del calor y la electricidad.

Especificaciones Peñoles: 99.99% pureza

(mínimo)

PLOMO

Características: Metal blando de color

gris azuloso, de alta pureza y densidad. Es

muy resistente a los agentes químicos. Aísla

ruidos, vibraciones y radiaciones.

Especificaciones Peñoles: 99.97% pureza

(mínimo)

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

1

Joyería 78.0%

Electrónica 10.1%

Medallas y monedas 7.0%

Industrial 3.1%

Dental 1.8%

Page 6: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

CIFRAS FINANCIERAS SOBRESALIENTES

2007 2006 % Var.

Ventas netas 44,730,483 38,577,032 16.0

Utilidad bruta 11,076,667 10,184,993 8.8

Gastos de exploración 971,633 725,457 33.9

UAFIDA 8,376,645 7,847,873 6.7

Utilidad de operación 6,125,154 5,963,155 2.7

Utilidad neta 3,869,379 4,264,940 -9.3

Recursos generados por la operación 4,810,096 2,748,403 75.0

Inversión en activos fijos 2,696,036 2,926,828 -7.9

Efectivo e inversiones(1) 1,004,467 1,955,613 -48.6

Propiedades, planta y equipo, neto 17,666,778 16,963,111 4.1

Activos totales 35,891,223 33,714,697 6.5

Total deuda a largo plazo 6,207,643 6,809,543 -8.8

Pasivos totales 17,324,187 18,856,371 -8.1

Capital contable total 18,567,036 14,858,326 25.0

Acciones en circulación al cierre del año 397,475,747 397,475,747 0.0

Utilidad por acción 9.73 10.73 -9.3

Flujo por acción 12.10 6.91 75.0

Dividendos por acción 5.50 2.00 175.0

Precio de la acción al cierre del año 229.97 99.10 132.1

Nota: Cifras al 31 de diciembre de 2007 y 2006 en miles de pesos constantes del 31 de diciembre de 2007,

excepto los datos por acción, que se presentan en pesos.

(1) Incluye inversiones temporales y restringidas.

2

Page 7: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

070707

060606

040404

030303

050505

3.73.434.9

1.96.732.9

1.78.934.6

1.013.733.8

0.913.728.9

07100 150

50 0

06

200 450

04 250 600

300 750

350 90003

150 300

05

64.3131.11,187.1

172.8261.61,448.7

123.5343.81,937.7

221.9676.83,566.4

411.7750.24,348.1

RECURSOS GENERADOSPOR LA OPERACIÓN(Millones de dólares)

UAFIDA(Millones de dólares)

VENTAS NETAS*(Millones de dólares)

DEUDA TOTAL/UAFIDA(Veces)

UAFIDA/INTERESES(Veces)

DEUDA TOTAL/CAPITALIZACIÓN TOTAL(Porcentaje)

ÍNDICES DE METALES BASE(Diciembre 2002 = 100)

ÍNDICES DE METALES PRECIOSOS(Diciembre 2002 = 100)

VALOR DE CAPITALIZACIÓN(Millones de dólares)

070707

060606

040404

030303

050505

* No incluyen resultados por cobertura 0% 5% 10% 15% 20% 25%

UAFIDA % sobre ventas

0 02 022000 03 034000 04 046000 05 058000 06 0610000 07 07

Oro Plata Plomo Zinc

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

3

Page 8: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

4

LOS RESULTADOS QUE LOGRÓ PEÑOLES EN 2007 SE DEBIERON A LOS ALTOS PRECIOS

DE LOS METALES, LA CONTINUIDAD OPERATIVA, LOS MAYORES VOLÚMENES

PRODUCIDOS Y UNA LARGA TRAYECTORIA DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN.

Señoras y señores accionistas:

En mi carácter de Presidente del Consejo de Administración

de Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V., y en nombre del mismo,

tengo el agrado de presentar a ustedes un informe basado

en el análisis de la información proporcionada por el Director

General en su Informe Anual de la marcha de la sociedad; de

los principales resultados obtenidos; de los aspectos sobresa-

lientes del ejercicio fiscal de 2007; así como un informe de las

principales actividades del Consejo de Administración.

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V.

INFORME ANUAL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN A LA ASAMBLEA DE

ACCIONISTAS, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DE 2007

Page 9: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

5

Las ventas netas, antes de los resultados por las coberturas, alcanza-

ron una cifra récord de $48,518 millones (equivalentes a USD$4,348

millones). Lo anterior representó un incremento de 17.4% con res-

pecto a 2006, y fue impulsado principalmente por los mejores pre-

cios de los metales y por los mayores volúmenes vendidos.

Se registraron pérdidas por concepto de coberturas por $3,788

millones; estas operaciones financieras tienen por objeto sal-

vaguardar los márgenes de alguna porción sensible de la ope-

ración minera del impacto de las fluctuaciones de los precios

de zinc, plomo, plata, oro y cobre. Sin embargo, debido a que

la mayor parte de la producción permaneció descubierta, Pe-

ñoles se benefició sustancialmente del alza de los precios.

El costo de ventas aumentó 18.5%, como resultado del mayor

volumen de metal contenido en los concentrados comprados

a terceros a precios más altos. El costo de producción subió

12.1%, de acuerdo con la tasa de inflación interna, y como

consecuencia de los mayores volúmenes de producción y del

primer año calendario completo de operación de Milpillas.

La UAFIDA subió 6.7% con respecto al año anterior, de $7,848

millones a $8,377 millones. De manera similar, la utilidad de

operación se incrementó 2.7%, al pasar de $5,963 millones en

2006, a $6,125 millones en 2007.

La utilidad neta del año ascendió a $3,869 millones, que re-

presenta una disminución de 9.3% con respecto al año ante-

rior; sin embargo, si se excluyen las partidas extraordinarias

de ambos ejercicios que consideran principalmente el ingreso

registrado en 2006 por la venta del proyecto Pinos Altos, esta

cifra es superior en 9.1% a la de 2006.

Al 31 de diciembre de 2007, el valor de capitalización de mercado

de la compañía alcanzó la cifra de USD$8,412 millones. En 2007,

la acción de Peñoles fue de las que ofrecieron el mayor rendi-

miento en la Bolsa Mexicana de Valores, elevándose de $99.10

pesos por acción al principio de año, a $229.97 pesos por acción

al cierre de 2007, lo cual representa un incremento de 132.2%.

Los Estados Financieros, de donde se desprenden los comen-

tarios anteriores, así como las principales políticas y criterios

contables seguidos en la preparación de la información finan-

ciera, fueron dictaminados por los Auditores Externos y se in-

cluyen en el Informe del Director General.

En la opinión del Consejo de Administración, el Informe del

Director General que se presenta a esta Asamblea de Accio-

nistas refleja razonablemente la situación financiera, los re-

sultados obtenidos por la sociedad, así como los aspectos so-

bresalientes de la marcha del negocio durante 2007.

Page 10: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

CARTA A LOS ACCIONISTAS

6

La ruta estratégica de crecimiento de Peñoles está susten-

tada en los esfuerzos de exploración. En 2007, se realizó la

mayor inversión en exploración de los 120 años de historia de

la compañía. Este esfuerzo se reflejó en el incremento de las

reservas de las minas en operación y en un amplio portafolio

de proyectos, que eventualmente se podrán convertir en va-

liosas minas. La intensa exploración en el área de influencia de

las minas en operación repuso, en su totalidad, los recursos

minerales que fueron extraídos durante el año, y consiguió

acrecentar las reservas probadas y probables para garantizar

su operación, al menos, durante los próximos diez años.

Por otro lado, la sociedad continuó llevando a cabo diversas

acciones orientadas a garantizar la seguridad física y la salud

de sus empleados; a incrementar la eficiencia y la productivi-

dad; a mantener los costos de operación bajo control; a hacer

un uso eficiente de los energéticos e insumos necesarios para

la operación; a operar con cabal apego a las regulaciones am-

bientales; y a actuar como un buen ciudadano en las comuni-

dades donde opera.

El desarrollo sustentable es primordial para Peñoles, por eso se

realizan importantes inversiones en materia ambiental, par-

ticularmente para el control de las emisiones; el tratamiento

de las aguas residuales; el reciclaje; y la optimización del uso

de energía. En todas nuestras minas, en el complejo meta-

lúrgico Met-Mex y en las operaciones químicas, se cuenta con

la certificación ISO-14001; todas las operaciones han obteni-

do la Certificación de Industria Limpia que otorga el gobierno

mexicano. En 2007, varias de las unidades recibieron diversos

premios y reconocimientos por los estándares de calidad y las

iniciativas en materia ambiental.

El Consejo de Administración participó activamente en la defi-

nición y establecimiento de la estrategia marcada, en el segui-

miento de las acciones implementadas por la sociedad y fue

informado oportunamente de los aspectos sobresalientes, así

como de los resultados operativos y financieros obtenidos por

la sociedad.

Entre los temas más importantes, que fueron discutidos y

aprobados en las sesiones del Consejo, y previamente acorda-

dos por el Comité Ejecutivo, destacan:

clase de metal las diferentes unidades mineras.

-

ral, tanto en México como en América Latina.

Page 11: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

7

LA ACCIÓN DE PEÑOLES FUE DE LAS QUE OFRECIERON EL MAYOR

RENDIMIENTO EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, AL INCREMENTARSE

132.2% A $229.97 PESOS POR ACCIÓN AL CIERRE DEL AÑO.

la instalación de nuevos circuitos de producción.

de un nuevo acuerdo de abastecimiento a largo plazo.

El Consejo de Administración contó con el apoyo del Comité

Ejecutivo y de los Comités del Consejo. En cumplimiento con

los requerimientos de la Ley del Mercado de Valores, el Comité

de Auditoría y Prácticas Societarias rindió su Informe Anual, el

cual se presenta a esta Asamblea de Accionistas.

Como se ha expuesto, me complace afirmar que los resulta-

dos obtenidos por Industrias Peñoles, en el ejercicio de 2007,

son estupendos.

Estos resultados fueron conseguidos, en gran medida, como

consecuencia de los altos precios de los metales, que en algu-

nos casos alcanzaron niveles históricos récord, por la continui-

dad operativa, por los mayores volúmenes producidos y por la

estrategia de exploración seguida en el pasado.

Reconozco la dedicación y el desempeño de todos nuestros

colaboradores, y agradezco la valiosa participación del Consejo

de Administración y del Comité Ejecutivo en la conducción de

la sociedad, así como la confianza que ustedes han depositado

en nosotros.

En nombre del Consejo de Administración,

Lic. Alberto Baillères

Presidente del Consejo de Administración

Page 12: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

8

EN 2007, SE REALIZÓ LA MAYOR INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN DE LA HISTORIA

DE LA COMPAÑÍA, LO CUAL SE REFLEJÓ EN UN INCREMENTO DE LAS RESERVAS

DE LAS MINAS EN OPERACIÓN Y UN AMPLIO PORTAFOLIO DE PROYECTOS.

Señor Presidente,

Señoras y Señores miembros del

Consejo de Administración:

En mi carácter de Director General de Industrias Peñoles,

S.A.B. de C.V., someto a su consideración el Informe Anual

correspondiente al desempeño y a los resultados obtenidos

por la sociedad durante el ejercicio de 2007; así como los Esta-

dos Financieros y notas a los mismos; los criterios contables y

principales políticas y de información seguidas en la prepara-

ción de la información financiera que se presenta.

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V.

INFORME DE LA MARCHA DE LA SOCIEDAD PRESENTADO POR EL DIRECTOR GENERAL

AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2007

Page 13: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

9

En 2007, Industrias Peñoles, a 120 años de su fundación, ge-

neró las mayores ventas (USD$4,348 millones), utilidad bruta

(USD$992 millones), UAFIDA (USD$750 millones) y utilidad de

operación (USD$548 millones) de su historia. Este desempeño

se debió a varios factores, pero especialmente, a los altos pre-

cios de los metales y a la estabilidad de las operaciones.

La ruta estratégica de crecimiento de Peñoles está susten-

tada en la exploración. En 2007, se realizó la mayor inversión

en exploración de la historia de la compañía. Este esfuerzo

se reflejó en un incremento de las reservas de las minas en

operación y un amplio portafolio de proyectos que tienen el

potencial de convertirse en valiosas minas.

En Peñoles nos empeñamos con el compromiso de generar valor

para los accionistas y por ello nos complace presentar a ustedes

los sobresalientes resultados del ejercicio fiscal de 2007.

CONDICIONES DEL MERCADO Y DE LA INDUSTRIA

En 2007, la economía mundial se vio influenciada por diversos

factores. Por un lado, el vigoroso desarrollo de China y de la

India, que impulsó la expansión económica a nivel global. Por

el otro, la fuerte demanda, los bajos inventarios, las tensio-

nes de los mercados financieros y la inestabilidad geopolítica

presionaron aún más los precios de las materias primas y de

la maquinaria y equipo.

La industria minero-metalúrgica se benefició de dichos factores,

así como también se vio forzada a absorber algunos impactos

negativos. La demanda sin precedentes por parte de los secto-

res, tanto industrial como de los inversionistas institucionales,

generó una importante alza en los precios de los metales. Sin

embargo, el incremento de los costos de producción y la esca-

sez de equipo, personal capacitado y concentrados, tuvieron un

efecto negativo, tanto en los niveles de producción como de la

rentabilidad. Peñoles, gracias a su integración vertical, que es

una clara ventaja competitiva, logró enfrentar esto con mayor

éxito. Al administrar toda la cadena de valor, desde la explora-

ción de nuevos depósitos minerales hasta el minado, fundición

y refinación de metales, ha sido posible mantener y capturar

todo el valor dentro de la compañía.

La cotización del oro alcanzó un promedio de USD$696.66 por

onza en 2007, lo que significó un incremento de 15.3% con

respecto al año anterior y marcó un nuevo máximo histórico.

La fortaleza de este metal se debió a varios aspectos, entre

los que sobresalen: los altos precios del petróleo; la tensión de

las negociaciones laborales; la sólida demanda en mercados,

como Turquía y Dubai; la fortaleza del euro y la crónica ines-

tabilidad geopolítica.

La cotización de la plata alcanzó un promedio de USD$13.39

por onza en 2007, lo que significó un incremento de 16.0% con

respecto al año anterior y resultó ser el precio promedio anual

más alto en 27 años. Los altos precios de este metal fueron

parcialmente impulsados, tanto por los precios del oro, como

por su sólida demanda como metal industrial.

El precio del plomo alcanzó niveles máximos históricos; au-

mentó en 100.1% en relación a 2006 y consiguió una cotiza-

ción promedio de USD$1.1703 por libra. El precio continuó

con su tendencia alcista gracias a diversos factores, entre

los que destacan: la fuerte demanda de baterías para auto-

móviles; una prolongada suspensión de operaciones de una

importante mina australiana y la restricción para exportar

concentrados desde ese país por razones ambientales; datos

económicos positivos en países como el Japón y Alemania;

el interés de compra por parte de los fondos especulativos;

y finalmente la escasez de oferta, producto de la falta de

exploración y de apertura de nuevas minas.

El precio del zinc permaneció prácticamente sin cambios

con respecto al año anterior. La cotización promedio fue de

USD$1.4707 por libra, lo que representó una disminución de

1.0% con respecto a 2006. Su precio se vio presionado principal-

mente por un incremento en la producción, acompañado de

una disminución de las importaciones chinas y de la contrac-

ción del sector residencial estadounidense. Afortunadamente,

los siguientes fenómenos atenuaron ese impacto negativo:

la mayor actividad de los mercados financieros, el creciente

interés por parte de los fondos especulativos y la disminución

de los inventarios en el Shangai Futures Exchange.

La cotización del cobre alcanzó el promedio anual más alto

de su historia: de USD$3.2289 por libra, lo que representó un

incremento de 5.9%, en comparación con 2006. Su fortaleza

reflejó la sólida demanda de China y las diversas huelgas en

minas latinoamericanas.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 14: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

CARTA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

10

El tipo de cambio del peso frente al dólar se mantuvo relati-

vamente estable durante el año, al igual que la inflación. Sin

embargo, el índice de precios de la canasta de insumos de Pe-

ñoles fue de 10.7%, es decir, 694 puntos base por encima del

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Para contrarrestar el efecto de los aumentos de los costos,

una de las estrategias fundamentales consistió en incremen-

tar la eficiencia de las operaciones, en términos del uso de la

capacidad instalada y de la reducción de los consumos unita-

rios de insumos y energía.

En 2007, en las minas de Peñoles se logró incrementar la pro-

ductividad en el proceso de molienda y de recuperación de

contenidos metálicos, gracias a la automatización de diver-

sos procesos. La eficiencia operativa promedio de las plantas

de beneficio se elevó de 90.7%, en 2006, a 93.9% en 2007.

Durante el año, el volumen de oro y plata afinados por em-

pleado se elevó 4.3% y 2.7%, respectivamente. En 2007, el

consumo de energía eléctrica por tonelada de zinc producida

disminuyó en 1.5% y en nuestras operaciones químicas en

6.1%, gracias a las iniciativas para disminuir el consumo e in-

crementar la eficiencia operativa. En el año, el costo unitario

de la energía eléctrica suministrada por Termoeléctrica Pe-

ñoles (TEP) fue 33.2% menor del que se hubiese pagado a la

Comisión Federal de Electricidad, lo que representa un ahorro

de USD$53.5 millones.

Al inicio de 2007, las empresas Exelon y Alstom vendieron a

AES Corporation la planta termoeléctrica TEP, con lo cual Pe-

ñoles tiene un nuevo acuerdo de suministro de energía eléc-

trica. AES es una de las principales compañías productoras de

energía a nivel mundial y cuenta con una amplia experiencia

en la tecnología de calderas de lecho “fluidizado” que utiliza

TEP. Peñoles se beneficiará de este nuevo acuerdo de suminis-

tro de energía a largo plazo al contar con un operador confia-

ble, mismo que se verá reflejado en menores y más estables

costos de la energía eléctrica.

Asimismo, para garantizar un mayor suministro, Peñoles ha ini-

ciado un proyecto de aprovisionamiento basado en fuentes de

energía renovables. Para ello, se adquirió 64% de participación de

una compañía que está desarrollando un proyecto de generación

eólica en Oaxaca, con la opción de adquirir 100% de dicha empre-

sa una vez que el proyecto inicie operaciones comerciales.

ASPECTOS OPERATIVOS SOBRESALIENTES

Exploración y nuevos proyectos

Debido a que la exploración es vital para el crecimiento de lar-

go plazo de la compañía, Peñoles continúa realizando inver-

siones estratégicas en exploración para identificar depósitos

minerales, tanto en los distritos mineros en que actualmente

tiene operaciones, como en áreas prospectivas con potencial

geológico. Algunas de las minas de Peñoles han estado en

operación durante varias generaciones o por más de 450 años

como es el caso de Fresnillo. Sin embargo, seis de las nue-

ve unidades en producción iniciaron su operación durante los

últimos quince años, hecho que destaca la importancia de la

exploración en el sólido desempeño actual de la compañía.

En 2007, se realizó una inversión récord de USD$87.2 millones

en exploración, lo que representó un incremento de 39.2% con

respecto al año anterior y la cifra más alta en la historia de

Peñoles. Adicionalmente, se invirtieron USD$14.7 millones en

exploración al interior de las minas en operación.

Los aspectos sobresalientes del año incluyeron los siguientes pro-

yectos con alto potencial de convertirse en minas productivas:

En Fresnillo, Zacatecas, el mayor distrito de plata del mun-

do, se incrementaron las reservas 15.8 millones de tone-

ladas y se continuó con el desarrollo de dos proyectos: El

Saucito, un proyecto de oro-plata, y Juanicipio, un proyecto

de plata.

En El Saucito, proyecto que actualmente consiste en cua-

tro distintas vetas, la exploración subterránea identificó

recursos por 106 millones de onzas de plata adicionales a

las 1.2 millones de onzas oro equivalente que fueron iden-

tificadas en 2006. El tiro de exploración, que se empezó a

construir en 2005, alcanzó 440 metros de profundidad y la

construcción de la rampa de servicio avanzó 1,015 metros

para alcanzar una longitud de 2,500 metros. Se estima que

esta mina entrará en operación en 2011.

En Juanicipio, una operación en la que Peñoles realizó una

alianza estratégica con la compañía canadiense MAG Sil-

ver, y en la cual se cuenta con 56% de participación, los

recursos minerales inferidos se incrementaron de 50 millo-

nes de onzas de plata a 238 millones. Estos recursos tienen

el potencial de convertirse en reservas indicadas en 2008.

Page 15: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

11

En el Corredor La Herradura, en Sonora, la perforación a

diamante, en dos áreas al norte de la mina, identificó re-

cursos por 930 mil onzas de oro con potencial de ser explo-

tados a cielo abierto. Adicionalmente, dentro de la mina La

Herradura, se localizaron reservas minerales por 12.5 millo-

nes de toneladas.

En San Juan, Durango, se identificaron cinco vetas con mi-

neralización de oro y de plata. Se realizó exploración, me-

diante perforación a diamante, a lo largo de 27 kilómetros.

En Velardeña, en Durango, actualmente se está restauran-

do una mina que se adquirió de Grupo México; la perfo-

ración a diamante y las obras mineras han identificado 17

millones de toneladas con un contenido de 6% de zinc.

En el proyecto San Julián, en Chihuahua, se identificó minerali-

zación de oro y plata en varias vetas. Hasta ahora, se han loca-

lizado 55 millones de onzas de recursos de plata equivalente.

Orisyvo es un proyecto de oro en Chihuahua, en el cual se

han identificado recursos por 500 mil onzas en un área que

se extiende por más de dos kilómetros.

La intensa exploración en el área de influencia de las minas

en operación repuso en su totalidad los recursos minerales

que fueron extraídos durante el año e incluso se incremen-

taron las reservas probadas y probables para garantizar su

operación, al menos durante los próximos diez años. Este

factor fue particularmente notable en Naica, en donde las

reservas se incrementaron en 75.3%; en Fresnillo en 148.4%;

mientras que en Tizapa crecieron en 257.4%, lo que asegura

su futura operación y expansión.

Se continuó con la exploración regional, con el propósito

de generar una cartera de prospectos que se evaluará en el

corto y mediano plazo.

En la exploración internacional, se avanzó en el proyecto Inca

de Oro, en Chile, propiedad de Anaconda Minerals, con quien

se negoció una opción para adquirir una participación de 65%,

y con la posibilidad de incrementar ésta hasta 70%, al preparar

el estudio de factibilidad. Se realizará una inversión de USD$22

millones, de los cuales USD$12 millones se invertirán en explo-

ración en tres años.

ORO LONDON(Dólares/onza)

PLATA COMEX(Dólares/onza)

PLOMO LME(Cent. dólar/libra)

ZINC LMESHG(Cent. dólar/libra)

COBRE LME(Cent. dólar/libra)

363.5

409.2

444.9

604.3

696.7

07

06

04

03

05

4.9

6.7

7.3

11.5

13.4

07

06

04

03

05

23.4

40.2

44.3

58.5

117.0

07

06

04

03

05

37.5

47.5

62.7

148.6

147.1

07

06

04

03

05

80.7

130.0

166.9

304.9

322.9

COTIZACIONES

07

06

04

03

05

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 16: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

12

Operaciones mineras

El mineral molido de las minas subterráneas de Peñoles creció

en 9.1%, con respecto al año anterior, a 9.4 millones de tone-

ladas. Por otro lado, el mineral depositado en la mina a cielo

abierto, La Herradura, alcanzó 10.9 millones de toneladas, lo

que representa un incremento de 23.7%, con respecto al año

anterior. Las minas de Peñoles produjeron contenidos récord

de oro y cobre en 2007, como resultado de un incremento en

el mineral molido y de una mayor recuperación. La producción

de contenidos de plata y plomo permaneció estable durante

el año, mientras que la producción de zinc disminuyó ligera-

mente, con respecto a 2006, debido a dos factores: la inunda-

ción de la mina Naica, que redujo la producción a lo largo de

un mes, y las menores leyes en Francisco I. Madero, Sabinas y

Naica. En Bismark, el incremento en el mineral molido com-

pensó el efecto negativo de las menores leyes. De acuerdo con

los resultados de la exploración, se estima que las leyes de zinc

podrían ser más altas en el futuro.

Los contenidos metálicos producidos en 2007 fueron en:

Plata: 46.6 millones de onzas

Oro: 388,554 onzas, récord

Zinc: 194,058 toneladas

Plomo: 62,089 toneladas

Cobre: 12,318 toneladas, récord

Cátodos cobre: 6,386 toneladas

En el primer año completo de operaciones de Milpillas, la

producción de cátodos de cobre resultó por debajo del nivel

presupuestado. Lo anterior se debió, entre otros factores, a

que se alargó el período de preparación de la mina y a que la

curva de aprendizaje ha tomado más tiempo del previsto ini-

cialmente, debido a la inestabilidad de la mina. Para resolver

esto, se requirió de mayor anclaje y zarpeo, con la finalidad de

garantizar la seguridad del personal. Finalmente, las fuertes

lluvias e inundaciones diluyeron la solución en las áreas de lixi-

viación y en las celdas electrolíticas.

En el aspecto de seguridad de nuestras minas, nos enfocamos

particularmente en prevenir los accidentes relacionados con la

caída de rocas, por lo que se capacitó al personal en mecánica

de rocas y en la aplicación de mejores técnicas de soporte. En

las minas, donde las características del depósito lo permiten,

se utiliza la barrenación larga para incrementar la producti-

vidad y garantizar la seguridad del personal. En otras minas,

se emplea el sistema de corte y relleno y de barrenación ho-

rizontal que permiten disminuir la dilución y mantener mayor

estabilidad, al optimizar la altura de los rebajes.

Adicionalmente, se tomaron numerosas medidas para incre-

mentar la productividad, como mecanizar las operaciones con

equipo de barrenación electro-hidráulico, adquirir cargadores

de mayor capacidad, así como equipo de anclaje y soporte

en todas las unidades mineras. Asimismo, se continuó con

la automatización de procesos en las plantas de beneficio de

Francisco I. Madero, Fresnillo, La Ciénega, Tizapa y Bismark.

La implementación de sistemas expertos, software que iden-

tifica y controla los niveles óptimos de molienda y flotación,

incrementaron la cantidad de mineral molido y los contenidos

metálicos recuperados. Estas aplicaciones ayudaron a com-

pensar, hasta cierto punto, las menores leyes.

Algunos de los proyectos específicos en 2007 fueron:

En La Herradura, se construyó el sexto patio de lixiviación y

se prepararon nuevas áreas, que garantizarán una produc-

ción de 200 mil onzas de oro por año.

Se optimizaron las obras mineras de Tizapa, que incluyen la

extensión de la rampa y el reemplazo de equipo. Asimismo,

se construyó una nueva presa de jales con una vida útil de

diez años para la futura expansión de la mina.

DURANTE 2007, SE INVIRTIÓ EN PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO PARA

DIVERSOS PROYECTOS ORIENTADOS A MEJORAR NUESTRAS OPERACIONES Y

OPTIMIZAR NUESTROS PROCESOS, ACTIVIDADES QUE RESPALDAN NUESTRA

HABILIDAD PARA GENERAR VALOR.

CARTA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Page 17: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

13

En Fresnillo, se mejoraron los equipos para estabilizar la pro-

ducción diaria y se dio inicio a la construcción de una nueva

presa de jales con una vida útil estimada de tres años.

En La Ciénega, se finalizó la construcción de una segunda

presa de jales con una vida útil estimada de dieciséis años.

En Sabinas, se llevaron a cabo las pruebas finales del nuevo

circuito de separación de plomo-cobre que permitirá la pro-

ducción de concentrados de mayor calidad.

De manera similar, en Francisco I. Madero la introducción

del nuevo proceso de separación de plomo-cobre en la

planta permitió recuperar 35% de los contenidos de cobre

de los concentrados.

En Milpillas, se continuó con la preparación de la mina en

los principales niveles productivos, lo que incluyó el refor-

zamiento de las obras mineras con anclaje y zarpeo para

asegurar su estabilidad.

Operaciones de fundición y refinación

Un alto porcentaje de las entradas de materia prima al com-

plejo metalúrgico Met-Mex proviene de las operaciones mi-

neras propias. En el año, 39.7% de los concentrados de plomo

y 58.9% de los concentrados de zinc procesados en Met-Mex

provinieron de éstas. Este factor representa una ventaja com-

petitiva clave, ya que gracias a su integración vertical, Peñoles

mantiene el valor total del metal dentro de la compañía. Para

operar a su máxima capacidad, Met-Mex procesa concentra-

dos y otros materiales semi-procesados ricos en metales pre-

ciosos de terceros como complemento de las minas propias.

El primer año completo de producción del nuevo circuito que

procesa concentrados de zinc, con altos contenidos de plata,

y las entradas de materiales semi-procesados, permitieron

alcanzar volúmenes récord en la producción de plata y oro afi-

nados en 2007. La producción de plomo se mantuvo estable

con respecto a 2006, mientras que la producción de zinc fue

ligeramente menor, debido a que se prolongó el manteni-

miento preventivo y se presentaron dificultades en el control

de los procesos de lixiviación y purificación.

La producción de metales afinados en 2007, fue en:

Plata: 110.1 millones de onzas, récord

Oro: 1.7 millones de onzas, récord

Zinc: 229,112 toneladas

Plomo: 140,518 toneladas

El número de remitentes de Met-Mex se elevó de 267, en el

año anterior, a 296 en 2007. Entre los remitentes se incluyen

nuevas minas de oro nacionales, así como numerosas minas

de menor tamaño que han entrado en operación para tomar

ventaja de los altos precios de los metales. Al recibir un mayor

volumen de concentrados, Met-Mex no sólo logra incremen-

tar sus ingresos sino eleva su productividad, gracias al apro-

vechamiento de las economías de escala y a la posibilidad de

ser más selectivo, lo que además permite un mejor control de

los inventarios.

Este año, el reto fue mantener la capacidad en niveles ópti-

mos, al mismo tiempo que se reemplazó el equipo obsoleto,

para hacer uso de tecnologías de vanguardia e implementar

múltiples mejoras a los procesos. Por ejemplo, se inició la

instalación de un generador de 7 MW que utiliza vapor recu-

perado del proceso de tostación de los concentrados de zinc.

Adicionalmente, se automatizaron las áreas de lixiviación y

purificación en la refinería electrolítica de zinc.

Para continuar generando sinergias entre Met-Mex y las mi-

nas de Peñoles, se continuó con el desarrollo de centros com-

partidos. En 2007, se reubicó el Centro de Investigación y De-

sarrollo Tecnológico de Monterrey a Torreón; este centro ha

estado en operación desde 1922.

Asimismo, se llevó a cabo un intenso programa para moder-

nizar el complejo metalúrgico y se realizaron múltiples pro-

yectos, entre los que destacan los siguientes: la expansión de

la refinería de zinc para incrementar su capacidad para tratar

concentrados complejos, estudios de factibilidad para im-

plementar el fumado de zinc de la escoria de la fundición de

plomo, la construcción de un nuevo depósito de escorias de

plomo con una vida útil de 25 años, la expansión de la capa-

cidad para refinar oro y plata, así como múltiples mejoras a

los sistemas de control ambiental para continuar cumpliendo

con las mejores prácticas internacionales.

Operaciones químicas

En 2007, la producción de sulfato de sodio se mantuvo esta-

ble, en 605 mil toneladas, y se alcanzaron volúmenes récord

en la producción de sulfato de magnesio (33,900 toneladas)

gracias a la optimización de procesos. Se produjeron volúme-

nes ligeramente menores de óxido de magnesio (79,135 tone-

ladas), debido a que las fuertes lluvias diluyeron la salmuera y

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 18: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

14

a que se realizó un mantenimiento mayor al horno rotatorio.

Sin embargo, la disminución en la producción se compensó

por el alza de los precios, derivado del incremento de la de-

manda de productos de alta pureza en el mercado mundial.

La amplia variedad de aplicaciones para las sales de magnesio

ha seguido creciendo, particularmente en la industria del hule

y para la producción de retardantes de flama para plásticos.

Este año, se aprobó la construcción de una nueva planta para

producir 15 mil toneladas de hidróxido de magnesio como re-

tardante de flama. Esta planta iniciará su producción en el

primer trimestre de 2008 y colocará a Peñoles a la vanguardia

del mercado de especialidades de magnesio.

Para reducir la dependencia del óxido de magnesio doble cal-

cinado utilizado en la industria de refractarios, se continuó

con la estrategia de diversificación, incrementando los volú-

menes de producción de especialidades, tales como óxidos de

magnesio molidos y clasificados en la nueva planta, en Ramos

Arizpe, Coahuila, misma que en 2007 completó su primer año

calendario de operación. Asimismo, se continuó con la inge-

niería para la expansión de capacidad de la planta de sulfato

de sodio a 720 mil toneladas por año.

Adicionalmente, se generaron importantes ahorros en el

consumo de energía, se redujo la merma de producto y se

incrementó el uso de la capacidad instalada al optimizar los

procesos. También se analizaron diversas opciones para incre-

mentar la producción de especialidades de magnesio, que son

las que generan márgenes mayores.

ASPECTOS FINANCIEROS SOBRESALIENTES

Las ventas netas en 2007, antes de los resultados de las co-

berturas, alcanzaron una cifra récord de $48,518 millones

(equivalentes a USD$4,348 millones). Este aumento de 17.4%,

comparado con el año anterior, fue impulsado por el incre-

mento en el precio del oro, la plata y el plomo y por los mayo-

res volúmenes de venta, en particular de oro, plata, cátodos

de cobre y sulfato de magnesio.

Los instrumentos de cobertura, utilizados para salvaguardar

los márgenes de una parte de la operación minera de zinc,

plomo, plata, oro y cobre, generaron pérdidas por $3,788 mi-

llones en el año. Sin embargo, debido a que la mayor parte

de la producción permaneció descubierta, Peñoles se benefició

sustancialmente del alza de los precios.

Los costos de producción subieron de acuerdo con la tasa de

inflación interna y con el reconocimiento del primer año com-

pleto de los costos de producción de Milpillas. El incremento

de 13.8% en los ingresos por cuotas de tratamiento compen-

só parcialmente el alza de los costos. Sin embargo, el costo de

ventas se incrementó 18.5% como resultado del mayor volu-

men de metal contenido en los concentrados, comprados a

terceros a precios más altos.

A pesar del alza en los costos y de una inversión récord en

exploración, la UAFIDA subió 6.7% con respecto al año ante-

rior, de $7,848 millones a $8,377 millones. De manera similar,

la utilidad de operación subió de $5,963 millones, en 2006, a

$6,125 millones en 2007, lo que representó un incremento de

2.7 por ciento.

La utilidad neta del año ascendió a $3,869 millones. Si se

excluyen las partidas extraordinarias de ambos ejercicios, y

principalmente el ingreso registrado en 2006 por la venta del

proyecto Pinos Altos, esta cifra es 9.1% superior a la de 2006.

Incluyendo las partidas extraordinarias, la utilidad neta dismi-

nuyó en 9.3% con respecto al año anterior.

El flujo de operación, neto de capital de trabajo, se incremen-

tó en 74.5%, a $4,794 millones. Sin embargo, se vio afectado

por el alza en el capital de trabajo debido al incremento de los

inventarios, que resultó de los altos precios de los metales y

de las mayores entradas de concentrados con altos conteni-

dos de metales preciosos al final del año.

En 2007, se invirtieron USD$243 millones en propiedad, planta

y equipo para diversos proyectos orientados a mejorar nues-

tras operaciones y optimizar nuestros procesos, así como en

la mejora de equipo y diversas iniciativas ambientales.

Al cierre del año, la deuda vigente de largo plazo ascendió a

USD$611 millones, USD$32 millones menos que la registrada

el año anterior.

Al 31 de diciembre de 2007, el valor de capitalización de mer-

cado de la compañía alcanzó la cifra de USD$8,412 millones. En

2007, la acción de Peñoles fue una de las acciones que ofrecie-

ron el mayor rendimiento en la Bolsa Mexicana de Valores, ele-

vándose de $99.10 pesos por acción, a $229.97 pesos por acción

al cierre de 2007, lo que representó un incremento de 132.2%.

CARTA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Page 19: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

15

RECURSOS HUMANOS

Y DESARROLLO SUSTENTABLE

En 2007, el personal empleado se incrementó de 7,619, en

2006, a 7,862. Este incremento se debió principalmente a las

contrataciones de personal realizadas en Sabinas, para el nue-

vo circuito de separación de plomo-cobre; en Milpillas, para la

optimización de la mina; y en La Herradura, para la explora-

ción en las áreas de influencia de la mina. Una parte impor-

tante del capital humano de Peñoles es personal sindicalizado,

y a pesar de que durante el año se realizaron algunos paros

laborales de corta duración debido a factores ajenos a Peño-

les, no se presentaron conflictos importantes.

El historial sobresaliente de Peñoles en temas de salud y se-

guridad, reclutamiento y retención de empleados y la relación

con las comunidades en donde opera, así como las relaciones

respetuosas con sindicatos y autoridades gubernamentales,

son vitales para asegurar su viabilidad en el largo plazo.

Como parte del compromiso con el desarrollo sustentable, se

invirtió en el bienestar de las comunidades aledañas, a través de

diversos programas sociales, como de educación y deportes, y a

través de la construcción de infraestructura. En 2007, se inaugu-

ró el “Módulo Peñoles” en la Universidad Autónoma de Fresnillo

para impulsar la educación en la comunidad de Zacatecas. Asi-

mismo, se reconstruyó la Escuela de Minería de la Universidad

Autónoma de Zacatecas y se construyeron nuevos centros co-

munitarios en Torreón enfocados a la prevención del consumo

de drogas. Adicionalmente, se inauguró el Museo de los Metales

en las antiguas oficinas de Met-Mex, construidas en 1901.

Peñoles realiza importantes inversiones en materia ambiental,

particularmente para el control de emisiones, el tratamiento

de aguas residuales, el reciclaje y la optimización del uso de

energía. En todas nuestras minas, en el complejo metalúrgico

Met-Mex y en las operaciones de químicos, se cuenta con la

certificación ISO-14001 y todas las operaciones han obteni-

do la Certificación de Industria Limpia que otorga el gobierno

mexicano. En 2007, varias de las unidades recibieron diversos

premios y reconocimientos por los estándares de calidad y por

las iniciativas en materia ambiental.

PERSPECTIVAS PARA 2008

Muchos de los factores macroeconómicos y geopolíticos que in-

fluenciaron el desempeño de la compañía durante 2007 seguirán

siendo relevantes en el futuro próximo. Respecto de los precios

de los metales, es posible que el oro y la plata se mantengan en

niveles elevados durante 2008, mientras que el plomo y el zinc

podrán sufrir el impacto de una desaceleración económica a nivel

mundial y verse afectados por un incremento de la oferta, como

resultado de la entrada en operación de nuevas minas.

Asimismo, Peñoles pronostica que los precios de la energía

y otros insumos se mantendrán en niveles elevados, lo que

nuevamente presionará los márgenes tanto de Peñoles como

de otras compañías del sector. Sin embargo, al ser uno de los

productores de menor costo de la industria, Peñoles está pre-

parado para enfrentar estas circunstancias. Las inversiones en

exploración, automatización, tecnología y mantenimiento ga-

rantizan el crecimiento de la empresa en el largo plazo. Asimis-

mo, se continuará con el enfoque de mantener los costos de

producción bajo control. En el aspecto laboral, es posible que se

enfrenten algunos retos en las negociaciones de los contratos

colectivos de trabajo que podrían generar paros laborales cor-

tos y potenciales huelgas. Lo anterior se debe principalmente

a conflictos ajenos a la empresa, ya que Peñoles mantiene su

compromiso de sostener una relación laboral sana y equitativa.

Para 2008, se han presupuestado USD$84.3 millones para la

exploración de nuevos depósitos de mineral y para la amplia-

ción de las reservas de las minas en operación. Asimismo, se

invertirán USD$519.5 millones en activo fijo, principalmente

en proyectos de ampliación de capacidad, investigación y de-

sarrollo, así como en la compra de equipo nuevo e implemen-

tación de tecnologías de vanguardia.

Finalmente, hago extensivo mi agradecimiento a todos los

empleados y colaboradores de Industrias Peñoles, por su de-

dicación y compromiso con la excelencia. Asimismo, agradez-

co al Presidente del Consejo de Administración y a todos los

miembros del Consejo de Administración y del Comité Ejecu-

tivo por su asesoría, apoyo y visión. Me siento honrado y or-

gulloso de estar al frente de Peñoles, empresa ejemplar y líder

de su sector.

Ing. Jaime Lomelín G.

Director General

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 20: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

CHAPTER

16

Page 21: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

1 En el proyecto Juanicipio, ubicado en el distrito de Fresnillo, se incrementaron los recursos de plata y se identificaron valores adicionales de oro, plomo y zinc.

INVERSIÓN RÉCORD EN EXPLORACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS MINERALES

EXPLORACIÓN

Dado que la exploración es el motor de crecimiento de la Compañía, el futuro de Pe-

ñoles está sustentado en su amplio portafolio de proyectos y prospectos mineros.

Peñoles cuenta con una estrategia de inversión en exploración continua, sin

importar el ciclo de precios de los metales. Este factor garantiza que la Com-

pañía cuente con proyectos y prospectos en distintas etapas de desarrollo.

Peñoles es la empresa que cuenta con la mayor área de concesiones de explo-

ración en México y opera a través de sus cinco oficinas de exploración en México

y varias oficinas en Sudamérica.

Los proyectos de exploración de Peñoles deben cumplir con un claro criterio de in-

versión. Para nuevos yacimientos de mineral, los prospectos deben contar con diez

años de reservas probadas y probables y un contenido metálico mínimo de reservas

de alguno de los siguientes elementos: 100 millones de onzas de plata, 2 millones

de onzas de oro, 1 millón de toneladas de zinc o 400,000 toneladas de cobre.

La exploración en las áreas de influencia, que se realiza en zonas cercanas a

las minas en operación, se enfoca en reemplazar o incrementar las reservas.

La exploración al interior de las minas asegura la continuidad y calidad de la

extracción de las minas en operación.

En 2007, la inversión en exploración regional y áreas de influencia ascendió a

USD$87.2 millones, 39.2% de aumento con respecto al año anterior. Adicional-

mente, se invirtieron USD$14.7 millones en exploración al interior de las minas,

17

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 22: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

EXPLORACIÓN

18

que se registran como parte del costo de producción. En 2008, se

invertirán USD$84.3 millones en exploración regional, áreas de in-

fluencia y exploración internacional.

PROYECTOS EN DESARROLLO Y NUEVAS LOCALIDADES

El Saucito (Zacatecas): Este proyecto de oro-plata está ubicado

en Fresnillo, el mayor distrito de plata del mundo; se estima que

iniciará operaciones mineras en 2011. Se extiende a lo largo de un

área de 22,084.8 hectáreas (54,573 acres) y hasta ahora consiste en

cuatro distintas vetas. Durante el año, se realizaron importantes

esfuerzos de exploración para identificar las características del mi-

neral. El tiro de exploración alcanzó 440 metros de profundidad y la

rampa de servicio alcanzó una longitud de 2,500 metros. Se identi-

ficaron recursos por 106 millones de onzas de plata adicionales a las

1.2 millones de onzas de oro equivalente que fueron identificadas en

2006. Inversión total en 2007: USD$3.6 millones.

Juanicipio (Zacatecas): Este proyecto, también ubicado en el dis-

trito minero de Fresnillo, es una operación en la que Peñoles realizó

una alianza estratégica con la compañía canadiense MAG Silver (TSX-V:

MAG) y en la cual se cuenta con 56% de participación. A principios del

año, la barrenación a lo largo de una nueva veta incrementó los recur-

sos minerales de 50 millones de onzas de plata a 238 millones de onzas

e identificó valores adicionales de oro, plomo y zinc. Estos recursos se

convertirán en reservas indicadas en 2008 y se continuarán realizando

los estudios de ingeniería necesarios para iniciar las obras mineras. Asi-

mismo, se continuará con la barrenación en otras áreas mineralizadas.

Inversión total en 2007: USD$2.2 millones.

San Juan (Durango): En este proyecto ubicado a 120 kilómetros al

sureste de Torreón, se identificaron cinco vetas con mineralización de

oro y plata. Se realizó una extensiva exploración mediante barrenación

a diamante a lo largo de 27 km para cuantificar el mineral y analizar

las condiciones del terreno. Hasta ahora, se han identificado recursos

minerales equivalentes a 30 millones de onzas de plata. En 2008, se

seguirá trabajando en las vetas identificadas para definir el potencial

de este proyecto. Inversión total en 2007: USD$5.6 millones.

Velardeña (Durango): Este proyecto a 60 km al sur de Torreón está

ubicado en un terreno que ha sido propiedad de Peñoles desde hace más

de 30 años e incluye una mina cerrada que se adquirió con la finalidad de

utilizar su infraestructura y accesos, así como para procesar los recursos

minerales potenciales. La intensiva barrenación a diamante y las obras

mineras han identificado 17 millones de toneladas con un contenido de

6% de zinc. En 2008, se tiene planeado incrementar dichos recursos a 25

millones de toneladas. Inversión total en 2007: USD$5.6 millones.

Orisyvo (Chihuahua): La barrenación a diamante en este proyecto

identificó recursos totales que ascienden a 500,000 onzas de oro,

65% más que el año pasado, en un área que se extiende por más de

dos kilómetros. Inversión total en 2007: USD$4.4 millones.

San Julián (Chihuahua): En este nuevo proyecto ya se han identi-

ficado 55 millones de onzas de plata equivalente en varias vetas con

mineralización de oro y plata. En 2008, se intensificarán las activida-

des de exploración para evaluar los recursos minerales con los que

cuenta el proyecto. Inversión total en 2007: USD$3.1 millones.

2 En El Saucito, se profundizó el tiro y se amplió la rampa de servicio a 2,500 metros de longitud.

3 Las actividades de exploración en el Corredor La Herradura en Sonora, identificaron dos áreas con recursos que ascienden a 930,000 onzas de oro.

3

2

Page 23: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

19

Se continuó invirtiendo en exploración regional en diversos prospectos

de oro y plata en Chihuahua, Guanajuato, Durango, Guerrero, Zacate-

cas y Sonora, así como en prospectos de cobre en Chiapas y Sonora.

EXPLORACIÓN INTERNACIONAL

Se negoció con la compañía estadounidense Anaconda Minerals una

opción para adquirir una participación de 65.0% en el proyecto de

cobre y oro Inca de Oro, en Chile. En este proyecto, ubicado en el

área de Copiapo al norte de Santiago, se han identificado recursos

minerales por 40 millones de toneladas con 0.45% de cobre y 0.50

gramos por tonelada de oro. Peñoles realizará una inversión total

de USD$22.0 millones en este proyecto de alto potencial, de los

cuales USD$12.0 se invertirán en exploración. Una vez que se hayan

realizado los estudios de factibilidad, se cuenta con la posibilidad

de incrementar la participación en este proyecto a 70.0 por ciento.

Inversión total en 2007: USD$3.9 millones.

ÁREAS DE INFLUENCIA - MINAS EN OPERACIÓN

En el corredor norte de la mina La Herradura en Sonora, se han

identificado dos áreas, Soledad y Dipolos, con recursos que ascienden

a 930,000 onzas de oro con potencial de ser explotados a cielo abierto

y que podrían producir hasta 100,000 onzas anuales. Adicionalmente,

en la mina La Herradura, se identificaron reservas minerales adicionales

por 12.5 millones de toneladas. Actualmente, se cuenta con una conce-

sión minera que cubre un área de 511,894 hectáreas (1,264,918 acres).

En Francisco I. Madero, Zacatecas, la extensa barrenación en

áreas al sur de la mina han identificado 8.2 millones de toneladas de

recursos. En 2008, se continuará con la exploración para identificar

las características del mineral.

En el sureste del distrito de Naica en Chihuahua, los 20,000 metros

de barrenación identificaron 1.4 millones de toneladas de minera-

lización con altas leyes de plomo y zinc. En 2008, se continuará con

la exploración para incrementar los recursos. Dentro de la mina, las

reservas se elevaron en un notable 75.3 por ciento.

La exploración en el área de influencia de las minas en operación

repuso en su totalidad los recursos minerales que fueron extraídos

durante el año e incrementaron las reservas probadas y probables

para garantizar su operación al menos durante los próximos diez

años. Además de lo comentado con anterioridad con respecto a

Naica, el incremento en las reservas fue particularmente notable en

Fresnillo (Zacatecas) en donde se incrementaron 148.4%, mientras

que en Tizapa (Estado de México) crecieron 257.4 por ciento. Este

aumento garantiza la expansión de la capacidad de molienda en

Tizapa de 570,000 a 800,000 toneladas anuales.

4 En 2007, se realizó una inversión récord de USD$87.2 millones en exploración, lo que representó un incremento de 39.2% con respecto al año anterior.

4

Mapimí (1887): Los Arcos de Mapimí,

donde empieza una historia de retos y

fortaleza, la cual continuará cosechando

logros y éxitos de clase mundial.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 24: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

20

Page 25: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

1 La mina La Herradura, la cual celebró su décimo año en operación, produjo contenidos récord de oro.

ORO(Miles de onzas)

PLATA(Millones de onzas)

PLOMO(Miles de toneladas)

ZINC(Miles de toneladas)

COBRE(Miles de toneladas)

OPERACIONES MINERAS Cifras Financieras Sobresalientes

2003 2004 2005 2006 2007

Ventas netas 5,147 6,307 7,387 13,535 14,774

Utilidad bruta 2,418 3,514 4,157 9,696 10,099

% sobre ventas 47.0% 55.7% 56.3% 71.6% 68.4%

UAFIDA 1,871 2,913 3,414 8,862 8,996

% sobre ventas 36.3% 46.2% 46.2% 65.5% 60.9%

Utilidad de operación 1,699 2,677 3,096 8,446 8,242

% sobre ventas 33.0% 42.4% 41.9% 62.4% 55.8%

Nota: Cifras no auditadas, expresadas en millones de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007.

Las cifras representan la suma de los estados financieros individuales de las empresas operativas.

EXTRACCIÓN SOSTENIBLE DE

METALES NO-FERROSOS

343.6

337.8

376.1

380.4

388.6

07

06

04

03

05

48.4

44.4

47.4

46.9

46.6

07

06

04

03

05

81.3

54.2

62.0

62.0

62.1

07

06

04

03

05

235.1

209.2

211.7

205.7

194.1

07

06

04

03

05

10.6

11.8

12.1

12.2

12.3

PRODUCCIÓN

MINAS07

06

04

03

05

21

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 26: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

MINAS

22

Peñoles opera una mina a cielo abierto y ocho minas subterráneas

en México. A partir del mineral extraído de estas nueve minas, se

producen concentrados de plata, plomo, zinc y cobre, así como pre-

cipitados de plata y oro, doré y cátodos de cobre. Peñoles es el princi-

pal productor de contenidos de plata, zinc y plomo en México.

Producción de contenidos metálicos en 2007:

Plata: 46.6 millones de onzas

Oro: una cifra récord de 388,554 onzas

Zinc: 194,058 toneladas

Plomo: 62,089 toneladas

Cobre: una cifra récord de 12,318 toneladas

Cátodos de cobre: 6,386 toneladas

La producción de contenidos metálicos de oro y cobre alcanzó su nivel

más alto en términos anuales como resultado del incremento en el

mineral molido y la mayor recuperación, mientras que los contenidos

de plata y plomo se mantuvieron estables con respecto al año anterior.

La producción de contenidos de zinc fue ligeramente menor, debido a

una inundación en la mina Naica que redujo la producción por más de

un mes y las menores leyes en Francisco I. Madero, Sabinas y Naica. En

2007, el primer año completo de operaciones de Milpillas, la producción

de cátodos de cobre resultó por debajo del nivel presupuestado. Lo an-

terior se debió, entre otros factores, a que se alargó la preparación de la

mina, se requirió de anclaje y zarpeo adicional debido a la inestabilidad

en algunas áreas y las fuertes lluvias que diluyeron la solución en las

áreas de lixiviación. En 2008, se llevarán a cabo importantes esfuerzos

de exploración en Bismark y Naica y se continuará avanzando en la cur-

va de aprendizaje en Milpillas, con la finalidad de incrementar la produc-

ción de contenidos de zinc y cátodos de cobre.

En 2007, Peñoles se enfocó principalmente en capacitar al personal

en mecánica de rocas y en la aplicación de mejores técnicas de so-

porte para mejorar la seguridad de las minas en operación. En las

minas donde sus características lo permiten, se utiliza barrenación

larga para incrementar la productividad y garantizar la seguridad del

personal. En otras minas, se emplea el sistema de corte y relleno con

barrenación horizontal que permite disminuir la dilución y asegurar

mayor estabilidad al optimizar la altura de los rebajes.

Con la finalidad de incrementar la productividad, se automatizaron

diversos procesos en cinco de nuestras plantas de beneficio y se lle-

vó a cabo la implementación de software que identifica y controla

los niveles óptimos de molienda y flotación. Asimismo, se adquirió

equipo nuevo que incluyó jumbos y cargadores de mayor capacidad.

Todas estas medidas contribuyeron a incrementar el volumen de mi-

neral molido y los contenidos metálicos recuperados compensando,

hasta cierto punto, las menores leyes.

Al ser una compañía integrada verticalmente, la mayor parte de los

contenidos metálicos producidos por las Operaciones Mineras se ven-

den al complejo metalúrgico Met-Mex, en Torreón, Coahuila, lo que ga-

rantiza que el valor total del metal permanezca dentro del Grupo. En

2007, las ventas intercompañías de contenidos metálicos fueron: plata

93.2%, oro 97.1%, zinc 70.9% y plomo 100 por ciento. El resto de los

2 Peñoles ha instalado 34 refugios mineros en varias minas con capacidad para aproximadamente 25 personas y cuentan con equipo de seguridad y supervivencia.

3 Panorámica de Francisco I. Madero, Zacatecas, donde la producción de contenidos de plata aumentó 11.7% y la de contenidos de plomo 24.6%.

3

2

Page 27: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

23

contenidos se vendieron a terceros o a socios en co-inversión bajo con-

tratos de largo plazo o cuando las características de los concentrados no

permitieron que las plantas de Met-Mex operaran a niveles óptimos.

Los altos precios del oro, plata y plomo impulsaron las ventas netas y los

márgenes brutos durante el año. Los costos del oro y la plata también

se elevaron, principalmente por el incremento en los cargos de trata-

miento, refinación y entrega. Adicionalmente, el alza en los costos uni-

tarios de los reactivos, explosivos, diesel y refacciones impactó los costos

de producción de todos los metales. En el oro, el margen bruto de nues-

tras Operaciones Mineras se elevó 0.6 puntos porcentuales a 59.1 por

ciento. En la plata, el margen se elevó 0.3 puntos porcentuales a 70.6% y

el margen del zinc se elevó de 43.1% en 2006 a 56.5% en 2007.

MINAS DE METALES PRECIOSOS

En 2007, las minas de oro y plata representaron 49.0% de las ventas

del Negocio Minas. Las minas en este grupo son:

Fresnillo (Zacatecas) 100% Peñoles, plata

Ley promedio: 492 gramos de plata por tonelada

Es la mina de plata más rica del mundo y ha estado en operación casi

continua desde 1550. Con la finalidad de compensar parcialmente las

menores leyes, se adquirió equipo nuevo para incrementar la capacidad

de molienda a 2.3 millones de toneladas, 4.8% más con respecto a 2006.

Como resultado de lo anterior, Fresnillo produjo 33.5 millones de onzas de

contenidos de plata en 2007, una disminución de sólo 0.4% con respecto

a 2006. Su producción representó 72.0% de la producción total de plata

de las Operaciones Mineras en el año. La producción de otros contenidos

metálicos se redujo de la siguiente manera: oro 10.3% a 26,244 onzas,

plomo 13.1% a 9,219 toneladas y zinc 16.5% a 12,349 toneladas.

Entre las principales inversiones que se realizaron durante el año para

estabilizar la producción en 7,000 toneladas diarias, destaca la amplia-

ción de las rampas y la adquisición de equipo para el interior de la mina

como cargadores y un scoop. Adicionalmente, se inició la construcción

de una nueva presa de jales con una vida útil estimada de tres años

que entrará en operación en el primer trimestre de 2008.

La Herradura (Sonora) 56% Peñoles, oro

Ley promedio: 0.75 gramos de oro por tonelada

Esta co-inversión con Newmont Gold, celebró en 2007 su décimo

año en operación. El mineral depositado durante el año alcanzó las

10.9 millones de toneladas, lo que representó un incremento de

23.7% con respecto al año anterior. Dado lo anterior, los contenidos

de oro producidos se incrementaron 8.3% y alcanzaron un nuevo

récord de 196,727 onzas. Los contenidos de plata se incrementa-

ron 72.0% a 250,567 onzas, gracias al incremento en el mineral

4 Peñoles está comprometido con mantener la seguridad del personal en sus operaciones, invirtiendo en equipamiento, capacitación y mejora de procesos.

4

La Ojuela (1890): Peñoles adquiere la

mina La Ojuela, convirtiéndola en una de

las más importantes de la historia minera

en nuestro país.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 28: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

MINAS

24

depositado, a las leyes más altas y a la mayor recuperación. La pro-

ducción de La Herradura representó 50.6% de la producción total

de oro de Peñoles durante el año.

En 2007, se finalizó la construcción del sexto patio de lixiviación, se

prepararon nuevas áreas adyacentes al tajo principal y se incrementó

la capacidad del equipo de acarreo. Estas inversiones nos permitirán

garantizar una producción anual de 200,000 onzas de oro.

La Ciénega (Durango) 100% Peñoles, oro

Ley promedio: 6.6 gramos de oro por tonelada

El mineral molido total se elevó 6.7% a 718,700 toneladas. La Cié-

nega representó 37.0% de la producción total de contenidos de oro

de Peñoles durante el año con una producción de 143,720 onzas,

una disminución de 4.5% con respecto al año anterior debido a las

menores leyes y al agotamiento de un área rica en contenidos. De

manera similar, la producción de contenidos de plata cayó 19.1% a

1,022,207 onzas, mientras que la producción de zinc se redujo 6.2%

a 9,571 toneladas. En contraste, los contenidos de plomo subieron

4.5% a 7,958 toneladas, gracias a un incremento en el mineral moli-

do y la recuperación.

Para garantizar la futura producción de esta mina, se llevaron a cabo

diversas medidas entre las que destacaron el desarrollo de nuevas áreas

dentro de la mina y el reemplazo de equipo. Asimismo, se utilizó barre-

nación larga en los lugares en donde las características del depósito lo

permitieron, se reforzó la estabilidad de las obras mineras con anclaje y

zarpeo, se incrementó la automatización de la planta de beneficio y se

finalizó la construcción de una segunda presa de jales con una vida útil es-

timada de 16 años. Adicionalmente, se iniciaron estudios para aumentar

la capacidad de molienda a 850,000 toneladas anuales a partir de 2011.

MINAS DE METALES BASE

En 2007, las minas de plomo, zinc y cobre representaron 51.0% de las

ventas del Negocio Minas. Las minas en este grupo son:

Francisco I. Madero (Zacatecas) 100% Peñoles, zinc

Ley promedio: 3.0% zinc

Francisco I. Madero es una de las minas de zinc más grandes de México. El

mineral molido de 2.3 millones de toneladas se mantuvo estable al incre-

mentarse en tan sólo 0.5% con respecto al año anterior. En 2007, produ-

jo 61,082 toneladas, 31.5% de los contenidos totales de zinc de Peñoles.

Este porcentaje representó una disminución de 5.4% con respecto al año

5 Trolley de acarreo de mineral en la mina Fresnillo, el cual alimenta la quebradora primaria en el nivel 695.

6 En las minas donde sus características lo permiten, se utiliza barrenación larga para incrementar la productividad y garantizar la seguridad del personal.

PARTICIPACIÓN POR MINA

ORO 388,554 onzas*

PLATA 46.6 millones de onzas*

PLOMO 62,089 toneladas*

ZINC 194,058 toneladas*

COBRE 12,318 toneladas*

* Producción total

La Herradura 50.6%

La Ciénega 37.0%

Fresnillo 6.8%

Tizapa 5.4%

Naica 0.2%

Au

0% 100%

Fresnillo 72.0%

Tizapa 8.5%

Sabinas 6.7%

Naica 5.7%

Francisco I. Madero 3.5%

La Ciénega 2.2%

Otras 1.4%

Ag

100%0%

5

6

Page 29: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

25

anterior debido a las menores leyes de las áreas que se explotaron. Sin

embargo, la producción de contenidos de plata creció 11.7% a 1,652,471

onzas y la de contenidos de plomo 24.6% a 11,349 toneladas, gracias al

incremento en las leyes y en la recuperación.

En 2007, Peñoles invirtió en obras mineras para tener acceso a nue-

vos yacimientos minerales que garantizarán la continuidad operativa,

mientras que la inversión en actividades de anclaje y zarpeo aseguró

la estabilidad en estas nuevas áreas. Asimismo, se incrementó en dos

años la vida útil de la presa de jales, se automatizaron diversos proce-

sos en la planta de beneficio para optimizar la recuperación y las leyes,

y se obtuvo un beneficio del nuevo proceso de separación de plomo-

cobre que permitió recuperar 35% de los contenidos de cobre en los

concentrados. Lo anterior representó un total de 1,318 toneladas de

cobre y ventas adicionales por USD$4.6 millones.

Naica (Chihuahua) 100% Peñoles, polimetálica zinc/plomo/cobre/plata

Ley promedio: 2.6% zinc, 3.6% plomo, 0.2% cobre, 133 gramos de

plata por tonelada

La producción de la mina de plomo más rica y grande de México repre-

sentó 38.2% de la producción total de contenidos de plomo de Peñoles

en 2007. Debido a una inundación y a que se realizó un mantenimien-

to preventivo en la mina y en la planta de beneficio, el mineral molido

se redujo 8.5% a 693,100 toneladas. Esta disminución, aunada a las

menores leyes, provocó una reducción en los contenidos metálicos.

La reducción de las leyes se debió, en parte, a que durante las seis sema-

nas que duró la inundación se restringió el acceso a los principales reba-

jes de explotación y se trabajó en áreas con menor contenido metálico.

Los contenidos de plomo se redujeron 8.8% a 23,694 toneladas, los de

zinc 23.0% a 15,756 toneladas y los de plata 10.7% a 2,647,064 onzas.

Durante el año se reubicó equipo y se optimizaron los sistemas de

bombeo, con el objetivo de lograr el acceso a niveles más profundos

7 Panorámica de Sabinas, donde se finalizó la construcción de un nuevo circuito de separación de plomo-cobre que permitirá producir concentrados de mayor calidad.

Pb

Naica 38.2%

Fresnillo 18.3%

Francisco I. Madero 14.8%

La Ciénega 12.8%

Tizapa 9.3%

Sabinas 6.4%

Otras 0.2%

100%0%

Francisco I. Madero 31.5%

Bismark 21.1%

Tizapa 15.0%

Sabinas 13.1%

Naica 8.1%

Fresnillo 6.4%

Otras 4.8%

Zn

100%0%

Sabinas 52.8%

Bismark 17.9%

Tizapa 12.2%

Francisco I. Madero 10.1%

Naica 7.0%

Cu

100%0%

8

7

8 Se adquirió equipo nuevo que incluyó jumbos y cargadores de mayor capacidad. Estas medidas contribuyeron a incrementar el volumen de mineral molido.

Reforma (1960): Después de un extenso

trabajo de exploración, Reforma llega a ser

en 1968 la principal productora de zinc.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 30: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

26

9 El 2007 fue el primer año calendario de operaciones de Milpillas, la única mina de cobre propiedad de Peñoles, donde se produjeron 6,386 toneladas de cátodos de cobre fino.

10 En Francisco I. Madero 100% del agua utilizada en el proceso de beneficio de minerales proviene del tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Zacatecas.

MINAS

10

9

11

Page 31: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

27

de la mina. Adicionalmente, se comenzó a desarrollar un nuevo ya-

cimiento para garantizar la continuidad operativa de largo plazo. En

la planta de beneficio, se mejoró el sistema experto en las áreas de

flotación para incrementar la recuperación de metal.

Sabinas (Zacatecas) 100% Peñoles, polimetálica zinc/plomo/plata/cobre

Ley promedio: 3.0% zinc, 0.7% plomo, 99 gramos de plata por tone-

lada, 0.7% cobre

En 2007, el mineral molido en esta mina polimetálica aumentó 2.2% a 1.2

millones de toneladas. Sin embargo, los contenidos metálicos producidos

durante el año fueron menores debido a que se trabajó en áreas de me-

nor ley por los altos niveles de mineralización de pirrotita en los yacimien-

tos principales. Los contenidos de plata bajaron 6.7% a 3,127,730 onzas y

los de zinc disminuyeron 13.2% a 25,371 toneladas debido a las menores

leyes mencionadas anteriormente y a la menor recuperación. Los conte-

nidos de plomo se elevaron en 30.2%, gracias a la mayor recuperación.

Se destinaron recursos para preparar nuevas áreas de la mina con la

finalidad de mantener los niveles actuales de producción anual. Adicio-

nalmente, se finalizó la construcción de un nuevo circuito de separación

de plomo-cobre y se realizaron las pruebas finales en las dos plantas de

beneficio. Este circuito nos permitirá producir concentrados de mayor

calidad en esta operación minera. Asimismo, se instaló un nuevo siste-

ma experto que optimizará las áreas de molienda y flotación.

Tizapa (Estado de México) 51% Peñoles, polimetálica, zinc/plomo/

cobre/plata/oro

Ley promedio: 6.6% zinc, 1.5% plomo, 0.4% cobre, 257 gramos de

plata por tonelada, 2.2 gramos de oro por tonelada

Esta mina es una co-inversión con Sumitomo Corporation y Dowa Mi-

ning. En 2007, el mineral molido se incrementó 3.1% a 565,000 toneladas

y la recuperación de todos los contenidos fue mayor debido a que se op-

timizaron los equipos e instrumentos y se utilizó un nuevo reactivo para

flotar el cobre. Los contenidos de oro subieron 17.5% a 21,039 onzas, los

de plata 10.1% a 3,958,679 onzas, los de plomo 2.1% a 5,768 toneladas y

los de zinc 9.8% a 29,078 toneladas.

Entre las inversiones realizadas en el año se incluyen la ampliación de

la longitud de la rampa y el reemplazo de equipo. Adicionalmente, se

finalizó la construcción de una nueva presa de jales con una vida útil

de catorce años. Estos proyectos forman parte de la preparación para

la futura expansión de la mina. Asimismo, en 2007 se inició el estudio

de un proyecto para recuperar oro de los jales, factor que incrementa-

rá la producción de contenidos metálicos de este metal, una vez que la

totalidad de los antiguos jales hayan sido procesados.

Bismark (Chihuahua) 100% Peñoles, zinc/cobre

Ley promedio: 6.4% zinc, 0.5% cobre

El mineral molido en esta mina de zinc se elevó 13.5% en 2007 a

696,200 toneladas, lo que compensó parcialmente las menores leyes.

11 El personal de Peñoles está continuamente implementando las mejores prácticas de seguridad en todos los procesos.

Unidad Guadalupe (1951): Después de

permanecer suspendidas las operaciones

durante 26 años por la baja de los precios,

inicia operaciones nuevamente.

Bismark produjo 40,851 toneladas de zinc, un incremento de 2.3% con

respecto a 2006 y representó 21.1% de la producción total de zinc de

Peñoles en 2007. Adicionalmente, la mina produjo 388,198 onzas de

plata, una disminución de 14.5% con respecto al año anterior debido a

las menores leyes y recuperación.

Un proyecto clave durante el año fue preparar nuevas áreas de produc-

ción en los niveles más profundos de la mina, para lo que fue necesario

adecuar la infraestructura del tiro y de las estaciones del bombeo. Asi-

mismo, en 2007 se automatizaron significativamente diversos procesos

en la planta de beneficio y en el proceso de trituración.

Milpillas (Sonora) 100% Peñoles, cátodos de cobres

Ley promedio: 1.5% cobre

El 2007 fue el primer año completo de operaciones de Milpillas, la

única mina de cobre propiedad de Peñoles. Se produjeron 6,386 to-

neladas de cátodos de cobre, cifra menor a la presupuestada origi-

nalmente debido a la continua preparación de la mina. Se continuó

capacitando al personal en temas clave como la estabilidad del terre-

no y se requirió de mayor anclaje y zarpeo, con la finalidad de garan-

tizar la seguridad de los colaboradores. Adicionalmente, las fuertes

lluvias e inundaciones diluyeron la solución en las áreas de lixiviación y

celdas electrolíticas en las que se procesan los concentrados.

Una vez que la mina esté operando continuamente y a toda su capa-

cidad, la producción anual alcanzará las 55,000 toneladas.

RESERVAS

Al 31 de diciembre de 2007, las reservas probadas y probables fueron

mayores a las del año anterior, gracias a los esfuerzos de exploración

al interior de las minas y a la barrenación a diamante:

Oro: 5.6 millones de onzas

Plata: 563.9 millones de onzas

Plomo: 1,075,240 toneladas

Zinc: 2,702,521 toneladas

Cobre: 877,849 toneladas

Estas reservas garantizan la operación de nuestras minas al menos

durante los próximos diez años.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 32: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

28

Page 33: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

1 Refinería plomo-plata, Met-Mex Peñoles.

ORO(Miles de onzas)

PLATA(Millones de onzas)

PLOMO(Miles de toneladas)

ZINC(Miles de toneladas)

BISMUTO(Toneladas)

BULLION DE PLOMO(Miles de toneladas)

OPERACIONES METALÚRGICAS Cifras Financieras Sobresalientes

2003 2004 2005 2006 2007

Ventas netas 12,870 15,646 20,361 36,618 44,061

Utilidad bruta 655 1,126 1,704 3,516 4,137

% sobre ventas 5.1% 7.2% 8.4% 9.6% 9.4%

UAFIDA 387 847 1,412 3,191 3,752

% sobre ventas 3.0% 5.4% 6.9% 8.7% 8.5%

Utilidad de operación 304 777 1,324 2,569 3,736

% sobre ventas 2.4% 5.0% 6.5% 7.0% 8.5%

Nota: Cifras no auditadas, expresadas en millones de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007.

REFINACIÓN EFICIENTE DE UN

PORTAFOLIO POLIMETÁLICO

07

06

04

03

05

77.0

80.5

91.3

99.3

110.1

07

06

04

03

05

129.7

131.6

142.5

139.6

140.5

07

06

04

03

05

218.5

231.8

232.5

239.4

229.1

07

06

04

03

05

1,054.0

1,014.0

970.0

1,186.7

1,181.8

07

06

04

03

05

157.7

151.3

158.6

154.0

153.3

PRODUCCIÓN

METALES959.3

756.1

1,128.7

1,566.9

1,742.307

06

04

03

05

29

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 34: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

METALES

30

Met-Mex Peñoles (Met-Mex) en Torreón, Coahuila, es el cuarto

complejo metalúrgico no-ferroso a nivel mundial. En este com-

plejo se producen oro, plata, plomo, zinc y bismuto afinados, en-

tre otros. Los residuos y subproductos de Met-Mex son procesa-

dos en la planta de Bermejillo, Durango, para producir sulfato de

zinc, sulfato de cobre y trióxido de antimonio. Adicionalmente,

en la planta de Aleazin en Ramos Arizpe, Coahuila, se producen

aleaciones de zinc.

En Met-Mex se tienen dos circuitos principales:

El circuito plomo-plata, en el que se procesan concentrados

de plomo y plata de nuestras Operaciones Mineras y de terceros,

para producir bullion de plomo en la fundición de plomo-plata.

Este bullion, junto con doré y precipitados de las minas de Pe-

ñoles, y bullion, doré y materiales ricos comprados a terceros,

es procesado en la refinería de plomo-plata para producir oro,

plata, plomo y bismuto afinados.

En el circuito zinc se tratan concentrados de Peñoles y com-

prados a terceros en la refinería electrolítica de zinc para producir

zinc afinado, aleaciones de zinc y otros metales.

PRODUCCIÓN Y DESEMPEÑO

La entrada total de contenidos metálicos aumentó, con respecto a

2006, de la siguiente manera: oro 13.7%, plata 10.2% y plomo 6.1%,

mientras que la recepción de contenidos de zinc disminuyó 6.3 por

ciento. Como resultado, la producción de metales afinados en 2007

fue la siguiente:

Oro: Récord de 1.7 millones de onzas (+11.2%)

Plata: Récord de 110.1 millones de onzas (+10.8%)

Plomo: 140,518 toneladas (+0.7%)

Zinc: 229,112 toneladas (-4.3%)

Bismuto: 1,182 toneladas (-0.4%)

Estos volúmenes de producción reafirmaron la posición de Peñoles

como el principal productor de plata afinada y bismuto metálico en

el mundo, el mayor productor de oro y plomo afinados de América

Latina y uno de los principales productores de zinc en la región.

Gracias a la mejora en los precios de los metales, el número de

remitentes de materia prima continuó creciendo y se incrementó

de 267 en 2006 a 296 este año, aumento que refleja la reapertura

e inicio de nuevas operaciones.

Los cargos por tratamiento base para concentrados de plomo y

zinc se elevaron en 2007 como resultado de las negociaciones entre

las compañías mineras y refinerías a nivel mundial. Adicionalmen-

te, la base del escalador de precios también subió, factor que en

algunos casos disminuyó los ingresos por este concepto.

Los costos unitarios de producción en la fundición plomo-plata se

mantuvieron prácticamente sin cambios con respecto al año anterior.

2 Se implementaron sistemas automatizados y de control en las plantas del complejo metalúrgico.

3 Panorámica de Met-Mex, en Torreón, Coahuila donde se produjeron volúmenes récord de oro y plata afinada.

3

2

Page 35: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

31

En las refinerías de plomo-plata y zinc los costos unitarios de produc-

ción subieron 4.5% y 8.8%, respectivamente, como resultado de un

aumento en los costos de energía y en los materiales de manteni-

miento y operación.

El incremento en los volúmenes, el alza en los precios de los me-

tales y el incremento neto en los cargos por tratamiento com-

pensaron, e incluso rebasaron, el incremento en los costos de

producción en el circuito plomo-plata. En este circuito, el margen

de operación, expresado como los ingresos por cargos por trata-

miento menos los costos de operación, aumentó. Sin embargo,

en el circuito zinc, los menores volúmenes, la disminución de los

ingresos por escalador y el incremento en los costos de produc-

ción, generaron una disminución en el margen de operación.

Además de los metales primarios, también se produjeron pequeñas

cantidades de selenio y cobre. En general, los ingresos y márgenes

de las Operaciones Metalúrgicas se beneficiaron de la venta de estos

metales, cuyas cotizaciones promedio se elevaron durante el año.

4 En 2007, se reubicó el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, a Torreón, Coahuila.

4

Fundición No. 2 (1919): Después de 57

años de operaciones continuas en Mon-

terrey, las instalaciones se trasladan a la

ciudad de Torreón.

ASPECTOS OPERATIVOS

Circuito Plomo-Plata

2007 2006 % Var.

Concentrados totales de

plomo-plata recibidos

(toneladas) 361,441 366,979 -1.5

Peñoles 143,412 149,821 -4.3

% del total 39.7% 40.8%

Terceros 218,029 217,158 +0.4

% del total 60.3% 59.2%

En general, las entradas en la fundición de plomo-plata se mantuvie-

ron estables durante el año. Se compraron concentrados de terceros

para cubrir la ligera disminución en el suministro proveniente de las

minas de Peñoles. Con la finalidad de maximizar la capacidad de la

refinería de plomo-plata, se compraron materiales semi-procesados

ricos en contenidos de metales preciosos para complementar los in-

sumos de bullion producidos en la fundición. Gracias a lo anterior, se

logró una producción récord de oro y plata afinados en 2007.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 36: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

32

5 Sistema automático de pesaje y envoltura de los lingotes en la refinería de zinc.6 En el circuito zinc, por un proceso electrolítico se tratan concentrados de Peñoles y

comprados a terceros para producir zinc afinado, aleaciones de zinc y otros metales.

6

5

7

METALES

Page 37: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

33

Circuito Zinc

2007 2006 % Var.

Concentrados totales de

zinc recibidos (toneladas) 460,102 489,096 -5.9

Peñoles 270,999 275,540 -1.6

% del total 58.9% 56.3%

Terceros 189,103 213,556 -11.5

% del total 41.1% 43.7%

La disminución en las entradas de concentrados de zinc se debió

principalmente a las menores compras a terceros. A pesar de que

los concentrados provenientes de las minas de Peñoles tuvieron me-

nores contenidos metálicos en comparación con 2006, la cantidad

recibida en la refinería de zinc fue prácticamente suficiente para que

la planta operara en niveles óptimos. Simultáneamente, se llevó a

cabo un mantenimiento preventivo y se mejoraron los equipos. Adi-

cionalmente, el nuevo circuito para tratar concentrados de zinc con

altos contenidos de plata completó su primer año de operación, lo

que nos permitió tratar concentrados que antes se exportaban.

Entre los proyectos de modernización destacaron los siguientes: el

reemplazo del transforrectificador, la instalación de un generador

turbo de 7 MW que utiliza vapor recuperado del proceso de tostación

de concentrados de zinc, la implementación de un sistema de control

para el área de tostación de ácidos y la automatización de las áreas

de lixiviación y purificación en la refinería electrolítica de zinc.

PRODUCTIVIDAD

Con excepción del zinc, cuyo volumen de producción fue menor con

respecto al año anterior, la productividad en el oro subió de 78.8 a

86.6 kilos por persona y en la plata de 5.0 a 5.5 toneladas por per-

sona, mientras que la productividad en el plomo se mantuvo es-

table como resultado de los mejores procesos de control, disciplina

operativa y del incremento en la capacidad de producción.

OTROS DESARROLLOS

Desde 1922, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico

de Peñoles ha estado a la vanguardia en el desarrollo e iden-

tificación de procesos metalúrgicos y especialidades. Este año,

reubicamos dicho Centro, de Monterrey a Torreón, como parte

de nuestras iniciativas de servicios compartidos. Al acercar a los

investigadores a las plantas y clientes internos, se propiciará una

mayor participación del Centro en el crecimiento y eficiencia de

nuestros futuros proyectos.

7 Durante el año, la productividad en el oro subió de 78.8 a 86.6 kilos por persona y en la plata de 5.0 a 5.5 toneladas por persona.

Met-Mex Peñoles (1919): Este complejo

industrial concentró las plantas que existían

en Mapimí y Monterrey. Las ampliaciones

continuas la han situado en uno de los

primeros lugares tecnológicos del mundo.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 38: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

34

Page 39: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

1 Panorámica de Química del Rey, Coahuila, donde se elaboran productos de alto margen y valor agregado como el sulfato de sodio y el óxido de magnesio.

SULFATO DE SODIO(Miles de toneladas)

ÓXIDO DE MAGNESIO(Miles de toneladas)

SULFATO DE AMONIO(Miles de toneladas)

SULFATO DE MAGNESIO(Miles de toneladas)

OPERACIONES QUÍMICAS Cifras Financieras Sobresalientes

2003 2004 2005 2006 2007

Ventas netas 1,059 1,309 1,386 1,419 1,448

Utilidad bruta 326 325 330 351 381

% sobre ventas 30.8% 24.8% 23.8% 24.7% 26.3%

UAFIDA 226 220 219 243 270

% sobre ventas 21.4% 16.8% 15.8% 17.2% 18.7%

Utilidad de operación 128 214 200 237 259

% sobre ventas 12.1% 16.3% 14.4% 16.7% 17.9%

Nota: Cifras no auditadas, expresadas en millones de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007.

Las cifras representan la suma de los estados financieros individuales de las empresas operativas.

PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO,

QUE COMPLEMENTAN EL PORTAFOLIO

DE PRODUCTOS

586.1

608.0

607.0

612.0

605.0

07

06

04

03

05

53.9

73.3

85.8

82.4

79.1

07

06

04

03

05

171.8

224.6

199.2

193.2

176.0

07

06

04

03

05

27.1

28.1

27.9

33.0

33.9

PRODUCCIÓN

QUÍMICOS07

06

04

03

05

35

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 40: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

QUÍMICOS

36

Peñoles elabora productos químicos de alto margen y valor agre-

gado a partir de salmueras naturales y sales que se extraen por

medio de un minado hidráulico, en la planta Química del Rey en

Laguna del Rey, Coahuila. Adicionalmente, procesa subproductos

químicos provenientes de las Operaciones Metalúrgicas en la plan-

ta Fertirey, que colinda con el complejo metalúrgico Met-Mex en

Torreón, Coahuila.

PRODUCTOS Y PRINCIPALES OPERACIONES

Sulfato de sodio producido a partir de salmueras naturales que

se extraen de depósitos subterráneos y a partir de un minado hi-

dráulico de sales, se utiliza principalmente en detergentes, en la

producción de vidrio y papel, así como en la industria textil. Química

del Rey es la planta de sulfato de sodio más grande del mundo.

La producción en 2007 permaneció estable en 605,000 tonela-

das. Las ventas nacionales se elevaron en 4.4% a un nivel récord

de 561,182 toneladas, como reflejo de la mayor demanda de la

industria de detergentes. El alza en los precios de nuestros produc-

tos, tanto en el mercado nacional como de exportación, generó un

importante incremento en los ingresos.

Se continuó avanzando en el proyecto para incrementar la capa-

cidad de producción de la planta a 720,000 toneladas anuales a

partir de 2009, que se estima tendrá una inversión de USD$34.0

millones. En 2007, se mejoró la operación de varios pozos de sal-

muera sintética para mejorar la calidad de nuestros insumos,

disminuir el consumo y de esta forma mejorar la sustentabilidad de

nuestras operaciones.

Óxido de magnesio, se produce a partir de la salmuera residual de

las operaciones de sulfato de sodio y de dolomita de la mina La Esme-

ralda en Sierra Mojada, Coahuila. Es producido en varios grados, entre

los que se incluyen: refractario, utilizado en las industrias del acero y

cemento; cáustico, utilizado en fertilizantes y alimento para anima-

les; hidróxido, utilizado como retardante de flama; y grado eléctrico,

utilizado como aislante y para fabricar resistencias eléctricas.

Con la finalidad de depender en menor medida de los materiales

doble calcinados que se utilizan en la industria de los refractarios,

Peñoles continuó diversificando su producción hacia diversos grados

de óxido de magnesio que generan mayores márgenes de utilidad y

continuó el desarrollo de nuevas aplicaciones de estos productos. En

2007, se completó el primer año de operación de una nueva planta

de moliendas especiales de óxido de magnesio, lo que incrementó la

producción en 12.3%. Estos productos se utilizan principalmente en

la elaboración de productos cerámicos y aislantes eléctricos.

Con la finalidad de satisfacer la creciente demanda, se constru-

yó una planta para producir hidróxido de magnesio que se uti-

liza como retardante de flama, con una inversión de USD$15.0

millones de dólares. La planta inició su operación en los prime-

ros meses de 2008 y cuenta con una capacidad de producción de

15,000 toneladas anuales. Con esta operación, Peñoles se coloca a

2 Peñoles continuó diversificando su producción hacia diversos grados de óxido de magnesio que generan mayores márgenes de utilidad.

3 Se continuó avanzando en el proyecto para incrementar la capacidad de producción de la planta de sulfato de sodio a 720,000 toneladas anuales a partir de 2009.

3

2

Page 41: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

37

la vanguardia del mercado de especialidades de magnesio. Adicio-

nalmente, se incrementó 30% la productividad de la planta de óxido

de magnesio electrofundido.

Asimismo, se está desarrollando un nuevo proyecto para incrementar

la capacidad de la planta de óxido de magnesio y sus especialidades de

84,000 a 110,000 toneladas anuales, en dos etapas. Con una inversión

de USD$17.0 millones, se estima que la ampliación entre en operación

en 2009.

La producción total de óxido de magnesio se disminuyó ligeramen-

te a 79,135 toneladas, debido a que las fuertes lluvias diluyeron

la salmuera y a que se realizó un mantenimiento mayor al horno

rotatorio para incrementar su capacidad. Sin embargo, el alza en

los precios derivada del incremento en la demanda de productos de

alta pureza en el mercado mundial generó un incremento en los

ingresos durante el año.

Se realizaron diversas mejoras a la operación, entre ellas destacó la

instalación de doce hectáreas (29.7 acres) de presas de evaporación

con la finalidad de estabilizar la calidad de los insumos, incrementar

la eficiencia en materia energética y garantizar la sustentabilidad

de la operación.

Asimismo, se están llevando a cabo estudios de conservación de

energía a través del uso de paneles solares con la finalidad de redu-

cir el consumo de gas natural y combustóleo.

Sulfato de magnesio, comúnmente conocido como Sal Epsom,

también se produce a partir de la salmuera residual del proceso de

sulfato de sodio. En el sector agrícola se utiliza como fertilizante y

en otras industrias se utiliza en la curtiduría, así como para proce-

sar productos químicos y fabricar detergentes.

Gracias a la optimización de diversos procesos, este año se produjo

un volumen récord de 33,900 toneladas. Adicionalmente, se mejo-

ró la calidad del producto al eliminar el apelmazamiento.

En 2008, se dará inicio a un proyecto de expansión con una inversión

de USD$12.0 millones para incrementar la capacidad. La expansión

de esta planta le permitirá a Peñoles incrementar su participación

en el mercado agrícola, producir productos de mayor calidad e incre-

mentar su rentabilidad. Se estima que este proyecto se finalizará en

diciembre de 2009.

4 En 2007, se completó el primer año de operación de una nueva planta de moliendas especiales de óxido de magnesio, lo que incrementó la producción en 12.3%.

4

Química del Rey (1964): Concluye la

construcción de la primera planta de sul-

fato de sodio en Laguna del Rey, Coahuila.

De inmediato comenzaron los trabajos de

una planta gemela.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 42: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

38

5 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

6 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

5 Se está desarrollando un nuevo proyecto para incrementar la capacidad de la planta de óxido de magnesio y sus especialidades a 110,000 toneladas anuales.

6 En 2008, se dará inicio a un proyecto de expansión con una inversión de USD$12.0 millones para incrementar la capacidad de la planta de sulfato de magnesio.

QUÍMICOS

6

5

7

Page 43: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

39

7 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

8 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

Sulfato de amonio producido a partir de ácido sulfúrico y bióxido

de azufre, subproductos de los procesos de tostación de concentra-

dos de plomo y zinc en Met-Mex, y amoniaco. En 2007, se produ-

jeron cantidades suficientes para consumir todo el ácido sulfúrico

que se genera en la fundición de plomo.

ASPECTOS FINANCIEROS SOBRESALIENTES

Los mayores ingresos en las Operaciones Químicas se debieron

principalmente al incremento en la producción de sulfato de mag-

nesio y a los mayores precios de los productos de Química del Rey.

El margen bruto del sulfato de sodio se incrementó 2.8% en com-

paración con el año anterior, gracias al incremento en los precios de

venta que compensó ampliamente el alza en los costos del trans-

porte, energía y mantenimiento. Sin embargo, el margen bruto

del óxido de magnesio disminuyó en 2 puntos porcentuales, de-

bido a que el horno permaneció parcialmente cerrado para darle

mantenimiento e incrementar su capacidad. Dado lo anterior, los

costos fijos tuvieron que ser distribuidos entre un menor volumen

de producción, mientras que el alza en los costos del transporte y

de los materiales de operación también tuvo un impacto negativo

en los márgenes. En las moliendas especiales de óxido de magne-

sio, se redujeron exitosamente los costos al disminuir la merma de

producto e incrementar la productividad.

OTROS DESARROLLOS

La planta de servicios generales generó ahorros anualizados por

2,590,000 kwh de consumo de energía eléctrica, al instalar varia-

dores de velocidad en las calderas.

La instalación de un nuevo horno de fusión en 2008 incrementará

la producción de óxido de magnesio electrofundido en 1,750 tonela-

das adicionales, con un valor de más de USD$2.0 millones anuales.

Se desarrolló un proyecto para optimizar el uso de aditivos en la

producción de óxido de magnesio grado eléctrico, que generó un

ahorro de USD$60,000 en el año.

Por quinto año consecutivo, Química del Rey obtuvo el Premio

Casco de Plata que otorga la Cámara Minera de México, por sus

bajos índices de accidentes. Cabe señalar que los días de trabajo

perdidos se disminuyeron en 10% con respecto al año anterior.

7 Por quinto año consecutivo, Química del Rey obtuvo el Premio Casco de Plata que otorga la Cámara Minera de México, por sus bajos índices de accidentes.

Química del Mar (1973): Peñoles ad-

quiere esta planta y decide mejorar y

modernizar las instalaciones, ampliando

su capacidad a 70,000 toneladas anuales

de óxido de magnesio.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 44: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

CHAPTER

40

Page 45: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

1 Como parte del compromiso con el desarrollo sustentable, se invirtió en el bienestar de las comunidades aledañas, a través de programas sociales de educación y deportes.

EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO

CIUDADANOS CORPORATIVOS

DESARROLLOSUSTENTABLE

La Misión de Peñoles, “Agregar valor a los recursos naturales no renovables en

forma sustentable”, evidencia que el Desarrollo Sustentable es factor impor-

tante dentro de nuestra estrategia de negocios. Tenemos la firme convicción

de actuar con base en tres criterios implantados y a través de acciones espe-

cíficas que se puedan medir y verificar:

las expectativas de nuestros grupos de interés;

el apego a las mejores prácticas de la industria, a través de estándares interna-

cionales como Global Reporting Initiative (GRI), International Council on Mining

and Metals (ICMM) y los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas;

el seguimiento al desempeño económico, ambiental y social de Peñoles.

Durante 2007, año en que celebramos nuestro 120 aniversario, nos esfor-

zamos en mejorar los procesos de comunicación con nuestros accionistas,

clientes, proveedores, colaboradores y las comunidades en las que operamos,

así como en adoptar las mejores prácticas del sector minero-metalúrgico,

tales como incorporar desde la etapa de análisis de todos nuestros nuevos

proyectos estudios de impacto ambiental y el diagnóstico social.

41

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 46: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

DESARROLLO SUSTENTABLE

42

3

2

Por séptima ocasión, presentamos nuestro Informe de Desarrollo

Sustentable, el que realizamos siguiendo las directrices del Global

Reporting Initiative (GRI) Versión G3 y lo avalamos por tercer año

consecutivo a través de PricewaterhouseCoopers.

La Empresa cumple con el Código de Mejores Prácticas Corporativas

del Consejo Coordinador Empresarial, acata en forma cotidiana el Pac-

to Mundial de las Naciones Unidas, al que se adhirió en septiembre

de 2005, y se alinea a los principios de control interno emitidos por el

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission

(COSO) en aspectos como el control de la alta dirección, la evaluación

de riesgos, las actividades de información, las comunicaciones y el mo-

nitoreo. Gracias a estas prácticas, por cuarto año consecutivo, Peñoles

recibió el Premio Ética y Valores de la Confederación de Cámaras Indus-

triales (CONCAMIN).

DESEMPEÑO AMBIENTAL

Como resultado de sus actividades, la industria extractiva puede

tener un impacto ambiental en términos de utilización de recursos

no renovables, si no se toman las medidas preventivas conducen-

tes. Por ello, nos enfocamos en optimizar su uso y respetamos

el cumplimiento de las normas ambientales, participando activa-

mente en su perfeccionamiento.

Continuamos aprendiendo y consolidando nuestro Sistema de Ad-

ministración Ambiental (SAA), en donde los objetivos que persegui-

mos se centran en los siguientes aspectos:

Optimizar su consumo y controlar las des-

cargas residuales.

Optimizar su consumo y buscar fuentes limpias y renovables.

Disminuir su generación y manejar-disponer de ellos

en forma segura y adecuada.

Controlarlas y reducirlas.

Proteger la flora y fauna de

minas en operación y remediarlas en minas cerradas.

Los sistemas de administración ambiental de Peñoles están dota-

dos de instalaciones y controles operativos para la prevención de la

contaminación ambiental, lo mismo que los respectivos a salud y

seguridad en el trabajo. Por lo menos una vez al año se realiza una

revisión completa del cumplimiento de la normatividad, con el fin

de encontrar desviaciones y asegurar su corrección.

Peñoles cuenta con certificados de ISO-14001:2004, los cuales fueron

otorgados a todas nuestras unidades de negocio. Además, conti-

nuamos adheridos al programa voluntario de auditorías ambienta-

les que promueve el Gobierno Federal a través de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Actualmente, todas

nuestras operaciones cuentan con Certificado de Industria Limpia.

Trabajamos en actividades de remediación y conservación am-

biental, tales como la restauración de pasivos ambientales—par-

ticularmente de minas cerradas—programas de reforestación y

prevención de accidentes.

2 Como empresa socialmente responsable, seguimos impulsando programas de desarrollo local y regional en colaboración con autoridades y organizaciones civiles.

3 “La Cueva de los Cristales” ubicada en Naica, Chihuahua, es una caverna donde se encuentran cristales de selenita gigantes, algunos de los cuales superan los doce metros de largo.

Page 47: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

43

4

Si bien en los procesos de explotación de mineral la principal fuente

de agua es la que se extrae de la mina, seguida por los manantiales

y pozos profundos, para Peñoles es prioritario optimizar el uso de

agua, especialmente a través del diseño y operación de plantas de

tratamiento que reemplacen fuentes de agua de primer uso y de

otras iniciativas relacionadas con la recirculación y reutilización de

aguas negras. Estas plantas gradualmente se han convertido en

parte de nuestra infraestructura ambiental. Por otro lado, ningu-

na de nuestras unidades de negocio descarga aguas residuales de

proceso, cumpliendo con las disposiciones contenidas en la norma

NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permi-

sibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en

aguas y bienes nacionales.

Energía

Nuestras principales fuentes de energía se han mantenido relativa-

mente constantes desde 2003. El consumo total de energía eléc-

trica y energéticos de Peñoles en 2007 fue de 18.1 millones de Giga

Joules (GJ), cifra que se incrementó en 9.8% con respecto al año

anterior (básicamente por el aumento de la producción y la incor-

poración de la Unidad Milpillas). El consumo de energía eléctrica

fue de 7.2 millones de GJ (39.7% del total) y el de energéticos (gas

natural, gas LP, gasolina, diesel, combustóleo, coque metalúrgico y

coque de petróleo) de 10.9 millones de GJ (60.3%).

A partir de 2004, adquirimos energía eléctrica de la planta Ter-

moeléctrica Peñoles (TEP), la cual utiliza coque de petróleo como

combustible. Del total de la energía consumida durante el año,

96% se obtuvo de TEP, el resto se adquirió de la Comisión Federal

de Electricidad.

Durante 2007, desarrollamos varias iniciativas para mejorar la efi-

ciencia en nuestro consumo de energéticos, especialmente relacio-

nadas con mejoras en el control de la demanda e innovación tec-

nológica. Gracias a nuestras acciones en 2007, la Comisión Nacional

de Ahorro de Energía (CONAE) de la Secretaría de Energía reconoció

a Fertirey con el Premio Nacional de Ahorro de Energía por haber

logrado un incremento en la eficiencia de su consumo de energía de

28%, equivalente a 156,141 BEPs (Barriles Equivalentes de Petróleo).

Peñoles ante el cambio climático y búsqueda de fuentes

renovables de energía

Preocupados por las consecuencias económicas, sociales y am-

bientales que pueden derivarse del cambio climático, seguimos

4 En Fresnillo, Zacatecas, se cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental donde se brinda atención a especies rescatadas en distintas regiones del país.

Barrenación: Durante los 120 años de Pe-

ñoles nos hemos mantenido a la vanguar-

dia en la seguridad de nuestro personal.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 48: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

44

5 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

6 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

5 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

6 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

5 En 2007, se inauguró el Museo de los Metales en las antiguas oficinas de Met-Mex, constituidas en 1901.

6-7 Se continuó con el Programa de Incubación de Empresas, mediante el cual se ha apoyado la creación de pequeñas empresas y la generación de fuentes de empleo.

6

5

7

DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 49: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

45

7 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

8 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

7 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

8 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

participando voluntariamente en el Programa GEI México, con el

objetivo de contabilizar emisiones y, con estos cálculos, ponderar

iniciativas de reducción.

Desde 2005 hemos explorado el uso de fuentes renovables de energía,

identificando proyectos que eventualmente pudieran calificar como

Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). En 2007, se concluyeron los

estudios de viabilidad para dos parques eólicos y una central hidro-

eléctrica. Adicionalmente, se estudiaron las tecnologías en desarrollo

de colectores solares para producir vapor de proceso y construir en la

planta de Química del Rey una instalación piloto en 2008. Continúa la

búsqueda de proyectos MDL, con la meta de que hacia el año 2014,

veinte por ciento de la electricidad y vapor que consuma Peñoles pro-

venga de fuentes renovables. Como prueba de nuestro compromiso,

se aprobó invertir USD$123 millones en un parque eólico de 50 MW

de potencia que iniciará operaciones en 2010 si se logran obtener

los Certificados de Reducción de Emisiones por 120,000 toneladas de

bióxido de carbono equivalente por año.

Residuos

Nuestros procesos requieren de una cantidad significativa de ma-

terias primas e insumos. No obstante, buscamos las mejores alter-

nativas para su administración, y generamos procesos de reutiliza-

ción de materiales a través de la valorización de residuos generados

por otras empresas. Durante los últimos tres años, hemos buscado

la forma de obtener parte de nuestra producción de oro y plata,

valorizando los lodos anódicos derivados del proceso electrolítico de

cobre y de las escorias del proceso de fusión de precipitados.

Cada uno de nuestros centros de operación cumple con las disposicio-

nes de la legislación mexicana en cuanto al manejo de residuos indus-

triales. También respetamos los acuerdos internacionales que México

ha suscrito para la gestión de residuos peligrosos, como la Convención

de Basilea, que prohíbe transportarlos o exportarlos a países en desa-

rrollo. Todos los residuos peligrosos que generamos son envasados,

etiquetados, almacenados, transportados y reciben disposición final,

según requerimientos de la normatividad nacional en la materia.

Preocupados por derrames accidentales de sustancias que pudie-

sen presentarse durante nuestras operaciones, mantenemos un

inventario sobre el impacto generado y las acciones de restaura-

ción. En 2007, tuvimos registrados dos incidentes, aunque ninguno

con impacto significativo.

Emisiones a la atmósfera

La Empresa cumple en todos los casos con los límites previstos

por las normas mexicanas, e incluso de los Estados Unidos de

América y Alemania. Las principales emisiones de las unidades mi-

neras son gases de combustión y polvo derivados fundamental-

mente del uso de equipo móvil pesado dedicado a la extracción y

al transporte de los minerales. En cuanto a las plantas metalúrgi-

cas, las emisiones más relevantes—particularmente del complejo

metalúrgico Met-Mex—son bióxido de azufre y plomo. Las emi-

siones de bióxido de azufre en 2007 alcanzaron una concentración

promedio anual de 0.015 partes por millón (ppm) (la norma de

la Secretaría de Salud NOM-022-SSA1-1993 establece un máximo

anual de 0.03 ppm) y la concentración de plomo en el entorno de

Peñoles siempre se ha preocupado por el

bienestar de sus colaboradores y de las

comunidades donde opera.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 50: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

46

9

8

la metalúrgica se mantuvo relativamente constante con respecto

a los niveles de los últimos años, con un promedio anual de 0.49

microgramos por metro cúbico (μg/m3), también por debajo de

los niveles establecidos por la norma NOM-026-SSA1-1993 que

establece un máximo de 1.5 μg/m3.

Para controlar nuestras emisiones, los polvillos generados en nues-

tras operaciones son capturados en equipos de control y en mu-

chas ocasiones reprocesados y convertidos en productos metáli-

cos. Realizamos un monitoreo permanente de nuestros procesos y

contamos con sistemas preventivos para evitar accidentes o situa-

ciones de emergencia.

Conservación de ecosistemas

Realizamos diversas acciones de protección de la flora y la fauna en

los lugares donde estamos presentes. Dos de los principales casos

son las unidades de Fresnillo, Zacatecas, y La Ciénega, Durango.

En Fresnillo contamos con una Unidad de Manejo Ambiental don-

de damos atención a especies rescatadas en distintas regiones del

país, así como algunos especímenes asegurados por la Procuradu-

ría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA). En La Cié-

nega, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), completamos con éxito

en 2007 la Fase II del proyecto Bosque Sustentable. En lo que se

refiere a minas cerradas, nuestro enfoque es que desde el inicio

de las actividades de exploración se contemple un plan de cierre a

desarrollarse durante la vida útil de la mina e incluso cuando ésta

entre en etapa de cierre. Asimismo, aplicamos medidas de resti-

tución del sitio, reforestación, estabilización de taludes en presas

de jales y canalización de agua pluvial, a pesar de que la legislación

mexicana no nos obliga a hacerlo.

DESEMPEÑO SOCIAL

El compromiso social de la Empresa se basa en lineamientos insti-

tucionales agrupados en las siguientes áreas: infraestructura so-

cial, cultura ambiental, cultura y calidad educativa, salud e inte-

gración familiar, deporte y recreación y fomento a las actividades

de autodesarrollo.

En 2007, actualizamos nuestro Código de Conducta para incluir

en él los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

y la visión de desarrollo sustentable e incorporamos políticas re-

lacionadas con prácticas anticorrupción y gobierno corporativo.

Como empresa socialmente responsable, seguimos impulsando

programas de desarrollo local y regional en colaboración con au-

toridades y organizaciones civiles a través de convenios con insti-

tuciones relacionadas.

Debido a que uno de los principales retos que enfrenta la indus-

tria minera es la escasez de profesionistas en las diversas ramas

de las ciencias de la tierra, compartimos esfuerzos con diversas

instituciones educativas. Durante 2007, destacaron la inaugura-

8 La inauguración del Módulo Peñoles en la Universidad Autónoma de Fresnillo es un ejemplo de nuestros esfuerzos por impulsar la educación.

9 Nuestro compromiso con el medio ambiente incluye la protección y el cuidado de las especies de la región.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 51: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

47

10

ción del Módulo Peñoles, donado a la Universidad Autónoma de

Fresnillo, Zacatecas; el apoyo para la restauración de la Unidad

Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma

de Zacatecas; y la inauguración del Museo de los Metales en la

Ciudad de Torreón.

Por séptimo año consecutivo, la Empresa recibió el distintivo de

Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexi-

cano para la Filantropía (CEMEFI).

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Seguimos trabajando en el Sistema de Seguridad y Salud, el cual

busca fortalecer y unificar los criterios y las acciones de todos nues-

tros centros de trabajo en materia de disciplina operativa, investi-

gación de accidentes, planes de acción ante contingencias y análisis

de riesgos de procesos. La Empresa recibió el Premio Casco de Pla-

ta otorgado por la Camára Minera de México (CAMIMEX), particu-

larmente en sus plantas Química del Rey (5ª ocasión) y Fundición

Plomo-Plata (1ª ocasión), del Negocio Metales, gracias a mejores

índices de seguridad.

Continuamos trabajando en cada uno de nuestros centros de

trabajo en programas de eliminación de actos inseguros y en la

capacitación de nuestro personal, tales como Administración de

Materiales Peligrosos, así como TOMA DOS… por Seguridad y STOP

(marcas registradas de Dupont).

Para obtener más información sobre nuestras iniciativas relaciona-

das con el medio ambiente y el desarrollo comunitario, favor de

consultar nuestro Informe de Desarrollo Sustentable 2007.

10 Gochico, Sonora, un ejemplo de las actividades realizadas para el aprovechamiento del agua, así como de la restauración de minas cerradas.

A través de su historia, Peñoles ha con-

tribuido con la generación de empleos de

alta calidad en México.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 52: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

CHAPTER

48

Page 53: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

1 En Peñoles la mujer juega un papel fundamental en las operaciones donde anteriormente no tenía presencia; actualmente, más de 12% del personal de minas son mujeres.

NUESTRA GENTE ES EL CORAZÓN DE LA OPERACIÓN

RECURSOS HUMANOS

El recurso más importante con el que Peñoles cuenta es su gente. Cons-

cientes de ello y como parte de nuestra estrategia de negocio, continua-

mos reforzando las capacidades de la organización para desarrollar el

talento de nuestro personal y lograr su excelencia.

Hemos avanzado en la implantación del Sistema de Desarrollo del Talen-

to, por lo que ya se cuenta con un plan de formación en el nivel ejecutivo

y muy pronto lo tendremos para todo el personal. Esto nos permite una

planeación adecuada en la capacitación del personal, así como brindar

las mejores condiciones de desarrollo personal y profesional a nuestros

colaboradores, apegándonos a un estricto código de ética empresarial.

NUESTROS COLABORADORES

Al 31 de diciembre de 2007 nuestra fuerza laboral contaba con 7,862 traba-

jadores (243 más que el año anterior), de los cuales 68% son sindicalizados.

49

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 54: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

RECURSOS HUMANOS

50

2 A través de programas como Cero Tolerancia a Accidentes y Disciplina Operativa se promueven prácticas seguras y de calidad para nuestros colaboradores.

3 Con la finalidad de evitar accidentes, este año se incorporaron 34 refugios mineros y 29 Brigadas de Prevención y Rescate en nuestros centros de trabajo.

3

2

Distribución de la Fuerza Laboral*

Región Planta Eventual Total

Coahuila 2,937 374 3,311

Zacatecas 1,740 4 1,744

Sonora 809 2 811

Chihuahua 756 81 837

Durango 474 33 507

Estado de México 340 1 341

Distrito Federal 220 5 225

San Luis Potosí 12 10 22

Nuevo León 11 0 11

Tamaulipas 6 1 7

Guerrero 2 0 2

Total 7,307 511 7,818

* No incluye personal en locaciones internacionales

En 2007, nuestra rotación fue de 7.1% para personal no sindi-

calizado y 12.5% para personal sindicalizado. Entre las causas de

baja destacaron: terminación de contrato eventual, despido, in-

validez, liquidación, renuncia voluntaria y retiro. Nuestras bajas,

según el género, fueron 92% hombres y 8% mujeres; y según la

edad, 5% fueron trabajadores menores de 25 años, 80% trabaja-

dores entre los 25 y 45 años y 15% aquellos de más de 45 años.

RELACIÓN EMPRESA-SINDICATO

Mantener una relación armónica y de mutuo beneficio con el

sindicato es prioritario para Peñoles. Actualmente, contamos

con diecinueve Contratos Colectivos de Trabajo con el Sindicato

Nacional de Trabajadores Minero Metalúrgicos y Similares de la

República Mexicana y otros contratos con sindicatos que tie-

nen su base en la rama industrial, estableciendo explícitamente

en sus cláusulas los derechos y obligaciones recíprocas entre la

Empresa y sus trabajadores.

En la siguiente tabla se aprecia el porcentaje de empleados sindicali-

zados por tipo de sindicato.

Afiliación por Sindicato Porcentaje

Sindicato Nacional de Trabajadores

Minero Metalúrgicos y Similares

de la República Mexicana 87.69

Sindicato de Trabajadores de la Industria

Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares

y Conexos de la República Mexicana 7.01

Sindicato Industrial de Trabajadores

del Estado de Coahuila 3.54

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria

de la Construcción “16 de Julio” 1.76

Total 100.00

Durante 2007, firmamos once convenios con sindicatos diferen-

tes. Todos nuestros contratos colectivos contemplan prestaciones

y tabuladores de salario superiores al promedio de la industria. Se

ha facultado a una comisión mixta integrada por representantes

Page 55: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

51

del sindicato y de la Empresa, para diseñar condiciones de trabajo

más adecuadas.

DIVERSIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

El respeto a los derechos humanos es una prioridad para noso-

tros. Como prueba de ello, adherimos a nuestro Código de Con-

ducta los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el

Decálogo de Empresa Socialmente Responsable, ejecutándolos

a través de políticas que aseguran el respeto a las diferencias de

raza, género, afiliación política y forma de pensamiento. Pro-

movemos la participación de personal femenino en funciones

donde anteriormente no tenía presencia: actualmente, más de

12% de los operadores de minas son mujeres.

DIAGNÓSTICO Y SATISFACCIÓN

Fomentamos el trabajo en equipo entre nuestro personal y co-

laboradores. Continuamos en todas las plantas y unidades ope-

rativas el proceso de Organización de Alto Desempeño, a partir

del sistema de Equipos de Trabajo Peñoles (ETPs). Éste se basa

en un sistema de incentivos orientados al logro de “metas de

negocio”, promoviendo relaciones horizontales con el apoyo de

asesores y facilitadores. En Química del Rey, el programa fun-

ciona desde 1997 con excelentes resultados, aplicándose pos-

teriormente en el Negocio Minas, cuatro plantas del Negocio

Metales y Magnelec. En 2008, esperamos su consolidación en el

resto de las operaciones de Peñoles.

REMUNERACIÓN Y PLANES DE RETIRO

Contamos con un plan de sueldos competitivos en relación con las

empresas del ramo. En promedio, durante 2007 el sueldo más bajo

para el personal de confianza fue de 4.4 veces el salario mínimo,

mientras que para el personal sindicalizado fue de 5.8 veces. Maneja-

mos además estímulos por antigüedad, creación de valor a través de

equipos de trabajo, preparación académica y contribución destacada

al desarrollo comunitario. En el año, los sueldos y salarios pagados

ascendieron a $2,888 millones, total que incluye pagos a asociados y

bonos y que representa un incremento de 4.5% con respecto a 2006.

La participación de utilidades de los empleados alcanzó un total de

$529 millones, aumentando 8.2% con respecto al año anterior.

Ofrecemos además un paquete muy atractivo de prestaciones,

adicionales a las contempladas por ley. Entre éstas, podemos

mencionar un plan de gastos médicos, un plan de ayuda múlti-

ple familiar, un plan voluntario de jubilación y retiro, un seguro

de vida, un plan de ahorro y un plan de vacaciones.

4 Peñoles se esfuerza por lograr que su personal alcance un nivel de excelencia y desarrolle competencias profesionales por medio de una capacitación constante, incentivos laborales y trabajo en equipo.

4

La extracción de los minerales en las zonas

más profundas de las minas es una tarea

difícil y complicada, por lo que la Compañía

ha invertido en la capacitación de sus cola-

boradores y en tecnología de punta.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 56: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

52

5 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

6 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

5 La Empresa recibió el Premio Casco de Plata gracias a mejores índices de seguridad.6 Se avanzó en el Sistema de Desarrollo del Talento, lo que permite una adecuada

capacitación del personal y brinda mejores condiciones de desarrollo.

6

5

7

RECURSOS HUMANOS

Page 57: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

53

7 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

8 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

LA SALUD DE NUESTRO PERSONAL Y

LA SEGURIDAD COMO CONDICIÓN DE EMPLEO

Para Peñoles la salud y seguridad de sus trabajadores es fundamental.

Las principales enfermedades profesionales que hemos registrado a

lo largo de los años son la silicosis, la hipoacusia y el nivel de plomo

en sangre. Para prevenirlas, desde 2005 implementamos el Programa

Cero Nuevas Enfermedades Profesionales con la colaboración de las

áreas de servicio médico y salud ocupacional, el cual permitió dismi-

nuir las causas raíz de las enfermedades.

A partir de nuestro Sistema de Seguridad y Salud, con el objetivo de

erradicar los riesgos, se busca implantar las mejores prácticas a tra-

vés de programas como Cero Tolerancia a Accidentes, que permite al

trabajador interrumpir cualquier operación o actividad que ponga en

riesgo su integridad o la de los demás, así como STOP y TOMA DOS…

por Seguridad (marcas registradas de DuPont), además del programa

de Disciplina Operativa para realizar el trabajo en forma segura, con

calidad y cuidado del ambiente. Contamos con diecisiete Comisiones

de Seguridad e Higiene, integradas por personal sindicalizado y no

sindicalizado. También tenemos un Sistema de Atención a Situacio-

nes de Emergencia y monitoreamos nuestras prácticas con base en

indicadores de seguridad. Para la prevención de accidentes masivos,

este año se incorporaron 34 refugios mineros y funcionan 29 Brigadas

de Prevención y Rescate en nuestros centros de trabajo. Aun cuando

seguimos trabajando en propiciar un ambiente y prácticas de trabajo

seguros, lamentablemente este año sufrimos la pérdida de cuatro de

nuestros colaboradores y dos de nuestros contratistas.

Entre nuestros logros en materia de seguridad, podemos citar

los siguientes:

1. Química del Rey: Premio Casco de Plata por la Camára Minera de México

(CAMIMEX), por quinta ocasión, gracias a mejores índices de seguridad.

2. Fundición Plomo-Plata: Premio Casco de Plata por CAMIMEX, por

vez primera, gracias a mejores índices de seguridad

3. Corporativo: Recertificación OHSAS 18001 del Sistema MASS

7 Debido a que la salud de los trabajadores es fundamental, implantamos el Programa Cero Nuevas Enfermedades Profesionales.

Con la evolución de la maquinaria y equipo,

la extracción de los minerales ha sido más

eficiente y rentable.

Estadísticas de Seguridad 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Accidentes 740 504 423 443 353 319 383 384 312 322

Días de trabajo perdidos 20,849 17,143 18,266 15,770 13,848 24,686 10,777 23,665 20,322 20,179

Índice de accidentes 9.6 7.24 5.83 6.12 5.11 4.86 4.2 3.82 3.08 2.76

Índice de días perdidos 2.71 2.46 2.52 2.18 2.01 3.76 1.18 2.35 2.00 1.73

Nota: Incluye colaboradores y contratistas

N° de N° de Participantes Hrs./Hombre Promedio de Capacitación

Capacitación a Personal Empleados en Cursos Capacitación (Hrs./ Hombre en 2007)

No sindicalizados 2,318 17,403 154,553 66.68

Sindicalizados 4,985 58,066 294,667 59.11

Total 7,303 75,469 449,220 62.89

4. Fertirey: Certificado de Industria Segura Nivel 1, por la Secretaría

del Trabajo y Previsión Social.

5. Magnelec: Primera unidad de la Empresa en obtener la Certificación OH-

SAS 18000, además de la Certificación ISO-14001 para el sistema MASS.

6. Fertirey, Bermejillo y Planta de Tratamiento de Aguas de Met-Mex:

Meta de un año sin accidentes incapacitantes.

DESARROLLO PROFESIONAL

Peñoles se esfuerza por lograr que su personal posea una visión global,

alcance un nivel de excelencia y desarrolle competencias profesionales

por medio de una capacitación constante, incentivos laborales y trabajo

en equipo. Durante 2007, se capacitó un total de 7,303 colaboradores.

Desde 1998, un total de 852 trabajadores han sido reconocidos al ob-

tener un nuevo grado académico. Asimismo, sometimos a revisión el

proceso de Evaluación de Desempeño y lo aplicamos como fase piloto al

nivel de Dirección Media (Subdirectores).

Reconocimientos otorgados por Peñoles a su personal por

obtención de grado académico.

Grado 2007 Total Acumulado

Secundaria 1 13

Bachillerato 2 9

Preparatoria 47

Licenciatura 23 193

Diplomado 31 388

Maestría 15 158

Doctorado 3

TOEFL 2 41

Total 74 852

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 58: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

54

Page 59: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

1 Nos hemos enfocado en identificar nuevos recursos geológicos, incrementar la vida útil de las minas e incrementar la rentabilidad de nuestras operaciones.

OPERACIONES CON MAYOR TRANSPARENCIA, ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD

GOBIERNOCORPORATIVO

Para competir de manera efectiva en una industria global y compleja

como la nuestra, se requiere de una estructura sólida para administrar

los recursos humanos y financieros, y supervisar la ejecución de nuestro

negocio. Las prácticas administrativas y de gobierno corporativo de Pe-

ñoles están enfocadas en un objetivo claro: garantizar la continuidad del

negocio y simultáneamente crear valor para todos los grupos de interés.

En 2007, llevamos a cabo una reestructura interna en la que se separa-

ron las minas de metales preciosos de las de metales base. El principal

beneficio de esta reestructura es que permite tener una administra-

ción especializada por líneas de productos.

Nuestras estrategias financieras y procedimientos de administración

de riesgos se enfocan en salvaguardar el crecimiento de largo plazo de

la Compañía, mientras que nuestras políticas de gobierno corporativo

se adhieren a las mejores prácticas, lo que asegura la transparencia y

responsabilidad en todos los niveles de la Organización.

55

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 60: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

GOBIERNO CORPORATIVO

56

3

2

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Riesgos financieros

El desempeño financiero de Peñoles depende de múltiples varia-

bles externas, algunas de ellas, de naturaleza cíclica. Para minimi-

zar la volatilidad inherente a dichas variables y proteger sus flu-

jos de efectivo futuros, Peñoles cubre a través de instrumentos

financieros derivados una parte de dicho riesgo, en particular el

relacionado con: precios de los metales, algunas materias primas,

tasas de interés y tipos de cambio. Otras estrategias financieras

relacionadas con el riesgo de liquidez incluyen el manejo de exce-

dentes de efectivo, a través de una tesorería centralizada y prácti-

cas fiscales conservadoras.

En el caso del precio de los metales, anualmente se cubre una parte

de la producción minera con la finalidad de garantizar un margen

mínimo. En 2007, debido a los altos precios de los metales, se re-

gistraron pérdidas en coberturas por $3,788.0 millones como re-

sultado de los mecanismos de protección de precios establecidos

para una parte de la producción de zinc, plomo, plata, oro y cobre.

Sin embargo, debido a que la mayor parte de la producción per-

maneció descubierta, Peñoles se benefició ampliamente del alza en

los precios.

Adicionalmente, se cubre la exposición a la variación en el tipo de

cambio, ya que 95% de las ventas de Peñoles están denominadas

en dólares, mientras que aproximadamente 75% de sus costos

están denominados en pesos. Finalmente, también se establecen

coberturas de tasas de interés, para una parte de la deuda pactada

a tasa flotante.

Asimismo, Peñoles cubre un porcentaje de su consumo de gas na-

tural, materia prima que se utiliza principalmente en las Operacio-

nes Químicas.

Riesgo de suministro de energía

Para poder operar las plantas de Peñoles a capacidad óptima, es

necesario contar con un suministro estable de energía eléctrica.

En el pasado, la dependencia de la empresa paraestatal generaba

disminuciones ocasionales en la producción debido a la demanda

de numerosos usuarios en la red eléctrica, por lo que existía una

fuerte volatilidad en los precios al comprar la energía eléctrica. En

2004, Peñoles realizó un acuerdo bajo un contrato de suministro a

largo plazo con Termoeléctrica Peñoles (TEP), una planta generado-

ra de energía de 230 megawatts, ubicada en Tamuín, San Luis Potosí,

que fue financiada, construida y operada por terceros. Peñoles será

propietario de esta planta al final del contrato.

Al inicio de 2007, Exelon, el propietario de la planta, y Alstom, el

operador, vendieron TEP a AES Corporation. AES es una de las prin-

cipales compañías productoras de energía a nivel mundial y cuenta

con una amplia experiencia en la tecnología que TEP utiliza. Peñoles

se beneficiará de un nuevo acuerdo de suministro de energía a lar-

go plazo con un operador confiable, mismo que se verá reflejado en

menores y más estables costos de energía eléctrica.

2 En el año se llevó a cabo una reestructura interna en la que se separaron las minas de metales preciosos de las de metales base.

3 En la mina de cobre Milpillas, se continuó invirtiendo en equipo nuevo e implementación de tecnologías de vanguardia.

Page 61: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

57

4

Riesgo estratégico y de negocio

En nuestra industria, estos riesgos están relacionados principalmen-

te con los mercados de metales a nivel mundial y con la naturaleza

cíclica de la demanda. Por ello, Peñoles cubre a través del uso de ins-

trumentos financieros derivados una parte de la producción minera,

como se describió anteriormente. Al ser una compañía mexicana,

cuyas operaciones están principalmente en México, Peñoles enfrenta

mínimos riesgos culturales. Sin embargo, mantiene una relación ar-

moniosa con los sindicatos y genera beneficios económicos en las co-

munidades en las que opera con la finalidad de garantizar su susten-

tabilidad. El riesgo político en México es mínimo, gracias a la solidez

de su sistema democrático y a que la industria minero-metalúrgica

pertenece al sector privado desde sus inicios.

Riesgo operacional

Para prevenir algún posible daño en sus instalaciones o interrupciones

en la operación del negocio, Peñoles invierte en mantenimiento pre-

ventivo, modernización y mejoras de equipo, salud ocupacional y se-

guridad del personal, equipo contra incendios y capacitación, así como

en equipo y procesos de prevención contra inundaciones. Adicional-

mente, Peñoles contrata una amplia gama de pólizas de seguro que

protegen a la Compañía contra posibles contingencias imprevistas.

Riesgo de regulaciones

Peñoles cumple con las leyes y reglamentos corporativos, ambien-

tales y de trabajo que establece el gobierno mexicano, incluyendo

el marco legal y fiscal, la Ley Minera y la Ley Federal de Armas de

Fuego y Explosivos. Peñoles está sujeto a una continua vigilancia de

sus operaciones y, adicionalmente, se somete a auditorías volunta-

rias realizadas por organizaciones independientes que certifican el

cumplimiento de sus sistemas y procesos. Peñoles, al formar parte

de diversas organizaciones de comercio internacional, se adhiere a

las mejores prácticas y estándares de la industria a nivel mundial.

Adicionalmente, al ser una compañía pública, que cotiza en la Bolsa

Mexicana de Valores, Peñoles también está sujeto a las leyes que

regulan el mercado de valores.

Riesgo de información

Peñoles cuenta con una sólida plataforma de tecnologías de infor-

mación y un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) para pro-

veer información confiable y oportuna del negocio, así como para

facilitar la toma de decisiones a los directivos. Tanto la información

como los servidores cuentan con múltiples niveles de seguridad,

accesos limitados y respaldos que se realizan frecuentemente.

4 Durante 2007, continuamos en todas las plantas y unidades operativas el proceso de Alto Desempeño, a partir del sistema de Equipos de Trabajo Peñoles (ETPs).

La Compañía, preocupada siempre por sus

colaboradores, ha impulsado las prácticas

y métodos de minado más modernos y

seguros de la minería.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 62: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

58

5 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

6 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

5 Las prácticas de gobierno corporativo y administración de Peñoles cumplen con la legislación mexicana y con los estatutos de la Compañía y su Código de Conducta.

6 Peñoles está sujeto a una continua vigilancia de sus operaciones y se somete a auditorías voluntarias realizadas por organizaciones independientes.

6

5

7

GOBIERNO CORPORATIVO

Page 63: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

59

7 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

8 Periure dolorpe raessis nim do odiam vulpute vel ipit, volendreet aliquisim nul-lutpatum dipis atet augait ulputat lumsan vel dignisi.

Riesgo de reputación

Para Peñoles, la reputación es un elemento esencial para la con-

tinuidad del negocio, ya que le permite conservar las concesio-

nes otorgadas por el gobierno, los privilegios de exploración, los

acuerdos laborales y el apoyo de la comunidad. Por lo anterior, las

iniciativas de administración de riesgos incluyen las prácticas ope-

racionales, ambientales y de regulación descritas anteriormente,

así como un gran compromiso con la filantropía, educación, con-

servación y el servicio social.

GOBIERNO CORPORATIVO

Peñoles está incorporado y domiciliado en México, por lo que sus

prácticas de gobierno corporativo y administración cumplen con

la legislación mexicana y con los estatutos de la Compañía y su

Código de Conducta. Al ser una compañía pública, Peñoles también

se apega a los lineamientos de mejores prácticas corporativas dic-

tados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como a

sus normas y reglamentos. La Nueva Ley del Mercado de Valores,

publicada en 2005, fue adoptada por el Consejo de Administración

de Peñoles en diciembre de 2006.

A marzo de 2008, la estructura de la Compañía consiste en un Con-

sejo de Administración, dos comités que le apoyan y un Director Ge-

neral que reporta al Consejo y dirige a un grupo de ejecutivos que

administran las operaciones y funciones clave de la Compañía.

El Consejo de Administración está conformado por 16 consejeros,

de los cuales 5 son independientes. Cada consejero cuenta con un

suplente con el mismo nivel de independencia. Los principales de-

beres y responsabilidades del Consejo son establecer las estrate-

gias de la Compañía y monitorear su implementación; autorizar las

inversiones en activo fijo, fusiones, adquisiciones, desinversiones y

financiamientos; aprobar y monitorear las prácticas de administra-

ción de riesgos; designar al Director General y determinar su com-

pensación y los términos de sus servicios; establecer lineamientos

para el control interno y auditoría; establecer políticas de contabi-

lidad y nombrar al auditor externo; revisar y aprobar los resultados

financieros; aprobar las políticas de comunicación externa; y cele-

brar una asamblea general de accionistas. El Consejo de Adminis-

tración está formado por dos comités:

El Comité Ejecutivo, que se reúne mensualmente, revisa, aprueba

y monitorea el desarrollo estratégico y operacional de la Compa-

ñía, y recomienda al Consejo de Administración las modificacio-

nes que considera necesarias respecto a la estrategia corporativa

y de negocios.

El Comité de Auditoría y Gobierno Corporativo, que monitorea

el desempeño de los niveles directivos de la Compañía, así como

las operaciones con partes relacionadas; establece las políticas

de compensación para los ejecutivos y la remuneración de los

miembros del Consejo; monitorea los sistemas de control in-

terno y auditoría; revisa el cumplimiento con los lineamientos

operacionales y las prácticas contables; evalúa el desempeño del

auditor externo; revisa los estados financieros; y valida la apli-

cación de los cambios en las políticas contables. Este Comité

informa de sus resultados al Consejo de Administración y realiza

las recomendaciones que considera necesarias para modificar

las estrategias y políticas de auditoría y gobierno corporativo de

la Compañía.

El Consejo de Administración de Peñoles sesiona cuatro veces al

año y simultáneamente revisa y aprueba los resultados financie-

ros trimestrales.

7 Para prevenir algún posible daño en sus instalaciones e interrupciones en sus operaciones, Peñoles contrata una amplia gama de pólizas de seguros.

A través de los siglos en que la minería ha

estado presente en México, la experiencia y

la habilidad de nuestros mineros han sido

pasadas de generación en generación.

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

Page 64: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

60

DIRECTORES

Jaime Lomelín G. a

Director General

MINAS Y QUÍMICOSManuel Luévanos S. b

Director Ejecutivo

Armando Sánchez L. c

Director de Operaciones

METALESFernando Alanís O. d

Director Ejecutivo

Alberto Ross S. e

Director de Operaciones

Arturo Vaca D. f

Director de Energía y Tecnología

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓNOctavio Alvídrez C. g

Director Ejecutivo

Enrique M. Cortés P.

Director de Operaciones

FINANZAS, PLANEACIÓN E INFORMÁTICAMario Arreguín F. i

Director Ejecutivo

EXPLORACIÓNDavid A. Giles C. j

Director

INFRAESTRUCTURALuis Rodríguez-Bucheli D. k

Director

RECURSOS HUMANOSRafael Rebollar G. l

Director

JURÍDICOAbdón Hernández E. m

Director

AUDITORÍA INTERNARodolfo Gómez M. n

Director

Estructura a diciembre de 2007 n m d k c

Page 65: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

61

MINAS Y QUÍMICOSDaniel Barragán C.Abastecimientos - CSC

Alejandro Fernández R.Materiales Avanzados

Nicolás Figueroa T.Servicios

Juan Manuel Martínez G.Químicos

Francisco Mireles H.Minas

Justo Wong S.Minas

METALESLeopoldo Alarcón R.Mercadotecnia y Ventas

Ricardo Benavides P.Tecnología

Javier Hernández G.Operaciones

Leopoldo López R.Vinculación con la Comunidad

Luis Palma T.Compras

Luis Lauro Rodríguez G.Técnico

Camilo Valdez Á.Ecología, Seguridad y Salud – CSC

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓNRicardo Alanís R.Ingeniería y Construcción - Plantas

FINANZAS, PLANEACIÓN E INFORMÁTICAOctavio Alvídrez O.Recursos Financieros (Tesorería)

Alfonso Carreño O.Planeación Fiscal

Arturo Espínola S.Planeación y Financiamientos Corporativos

Emilio E. Fandiño M.Contraloría y Relación con Inversionistas

Mario Antonio Gónzalez N.Informática

EXPLORACIÓN Víctor de la Garza N.Exploración (Internacional)

RECURSOS HUMANOSHumberto Aguiar G.Relación con Sindicatos

Augusto Sánchez M.Recursos Humanos – Corporativo

Francisco Siliceo C.Comunicación y

Desarrollo Sustentable - Corporativo

Estructura a febrero de 2008

SUBDIRECTORES

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

b j if a g le

Page 66: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

62

PRESIDENTE

Alberto Baillères

CONSEJEROS PROPIETARIOS

Alberto Baillères(1) (2) (3) (5)

Presidente de Grupo BAL, Presidente del

Consejo de Grupo Palacio de Hierro, Grupo

Nacional Provincial, Profuturo GNP Afore,

Aseguradora Porvenir y Crédito Afianzador

José Luis Simón G.(4) (6)

Presidente y Director General,

Formas para Negocio

Carlos Orozco I.(1) (2) (3) (7)

Director Corporativo, Técnica Administrativa BAL

Max Michel S.(4) (6)

Presidente del Consejo, Liverpool de México

Juan Bordes A.(1) (3) (7)

Director Corporativo, Técnica Administrativa BAL

Fernando Senderos M.(6)

Presidente Ejecutivo y del Consejo, DESC

Raúl Obregón Del C.(4) (6)

Director General, Alianza, Estrategia y

Gobierno Corporativo, S.C.

Arturo Fernández P.(1) (2) (3) (7)

Rector, Instituto Tecnológico Autónomo

de México

Jaime Lomelín G.(7)

Director General, Industrias Peñoles

Claudio Salomón D.(1) (3) (7)

Director Corporativo,

Técnica Administrativa BAL

Rafael MacGregor A.(1) (3) (7)

Director Corporativo,

Técnica Administrativa BAL

Raúl Baillères G.(7)

Gerente de Información Sectorial,

Técnica Administrativa BAL

Alejandro Baillères G.(7)

Director General, Grupo Nacional Provincial

José A. Fernández C.(6)

Presidente y Director General, FEMSA

Andreas Raczynski(1) (3) (7)

Director Corporativo,

Técnica Administrativa BAL

Juan Pablo Baillères G.(7)

Director División Agropecuaria, Grupo BAL

SECRETARIO

Abdón Hernández E.Director Jurídico, Industrias Peñoles

(1) Comité Ejecutivo

(2) Comité de Nominación, Evaluación y Compensaciones

(3) Comité de Finanzas y Planeación

(4) Comité de Auditoría y Prácticas Societarias

(5) Consejero Patrimonial Relacionado

(6) Consejero Independiente

(7) Consejero Relacionado

De acuerdo con las recomendaciones del Código de Mejores

Prácticas Corporativas, el Consejo de Administración desig-

nó a los Consejeros Independientes integrantes del Comité

de Auditoría y Prácticas Societarias, que revisó políticas y

criterios contables; sistemas de control interno y funcionó

en coordinación con el Comisario y los auditores externos.

Asimismo, el Consejo de Administración ratificó a los Con-

sejeros integrantes del Comité de Nominación, Evaluación

y Compensaciones, que revisó la estructura organizacional

y política de compensaciones, y del Comité de Finanzas y

Planeación que revisó políticas y proyecciones financieras

y evaluó proyectos de inversión a fin de asegurar su con-

gruencia con el plan estratégico, así como los financiamien-

tos de la Sociedad. Los Comités sesionaron regularmente

e informaron al Consejo de sus actividades. Los informes y

recomendaciones de dichos Comités se anexaron a las actas

de las sesiones del Consejo de Administración.

CONSEJEROS SUPLENTES

Ma. Teresa Baillères de H.(7)

Empresario

Luis G. Aguilar B.(6)

Presidente y Director General,

Soporte Integral

Clemente Cabello P.(6)

Jubilado

Francisco Azpiazu S.(6) †Consultor Independiente

Fernando Solís S.(6)

Director de Seguros, Banorte

Tomás Lozano M.(6)

Notario Público N° 10 del D.F.

Norberto Domínguez A.(6)

Abogado y Socio Director, Domínguez

y Asociados

Manuel Luévanos S.(7)

Director Ejecutivo, Industrias Peñoles

Octavio Alvídrez C.(7)

Director Ejecutivo, Industrias Peñoles

Alejandro Paredes H.(7)

Área de Evaluación y Desempeño,

Técnica Administrativa BAL

Dolores Martín C.(7)

Directora de Desarrollo Organizacional,

Técnica Administrativa BAL

Eduardo Silva P.(7)

Director General, Grupo Profuturo y

Profuturo GNP, Afore

Mario Arreguín F.(7)

Director Ejecutivo, Industrias Peñoles

Ernesto Vega V.(6)

Consultor Independiente, Presidente,

Wal-Mart de México

José María Blanco A.(7)

Director General, Grupo Palacio de Hierro

Fernando Alanís O.(7)

Director Ejecutivo, Industrias Peñoles

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Page 67: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

63

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Esta sección de análisis y discusión presenta una revisión de los resulta-

dos financieros consolidados de Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. y sus

Subsidiarias (“Peñoles”). Los resultados de 2007 se comparan con los de

2006, en millones de pesos constantes, salvo que se indique lo contrario.

Se sugiere la lectura de esta sección conjuntamente con los Estados Fi-

nancieros Consolidados y las notas que los acompañan.

Peñoles es una empresa pública cuyas acciones cotizan en la Bolsa

Mexicana de Valores (BMV) desde 1968, bajo la clave: PE&OLES.

Peñoles opera principalmente en los siguientes sectores:

Exploración

Minería

Metales (fundición y afinación)

Químicos inorgánicos

PRECIOS Y VARIABLES MACROECONÓMICAS:

Las principales variables que tuvieron un impacto importante en los

resultados de Peñoles son:

mayores precios promedio en 2007, en tér-

minos de dólares, de plomo (+100.1%), plata (+16.0%), oro (+15.3%) y

cobre (+5.9%).

en términos de dólares, las cuotas de

tratamiento promedio base para concentrados de zinc aumentaron

+57.5 por ciento y las de concentrados de plomo +11.8 por ciento.

Cierre 10.8662 10.8755 -0.09

Promedio 10.9274 10.8994 +0.26

Anual 3.76 4.05

Promedio 3.97 3.63

Aproximadamente 95% de las ventas de Peñoles está denominado en dó-

lares o ligado a esa moneda, mientras que alrededor de 75% de los costos

de producción se denomina en pesos. Las mayores cotizaciones de los me-

tales y cuotas de tratamiento, los mayores volúmenes vendidos de oro

y plata, así como el primer año calendario de venta de cobre catódico,

impactaron positivamente los resultados y márgenes de Peñoles. Sin em-

bargo, el mayor costo de varios insumos necesarios para las operaciones

limitó el potencial de crecimiento del margen de utilidad. El índice de pre-

cios de la canasta de insumos de Peñoles fue de 10.7%, es decir, 694 puntos

base por encima del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La administración continuó su enfoque permanente en:

- Incrementar la productividad a través de la mejora continua

- Un estricto control de costos y gastos

- Aumentar las ventas de productos de valor agregado

- Estricto apego a las regulaciones ambientales

RESULTADOS CONSOLIDADOS:

Las registraron un nivel récord de $44,730.5, de las cuales

71.7% se destinó a la exportación. El incremento de +$6,153.5 (+16.0%)

se explica como sigue:

Mayores volúmenes de venta, +$1,845.8, principalmente de oro,

plata, cobre catódico y sulfato de magnesio;

Mayores precios, +$5,971.8, prácticamente en todos los productos

vendidos, excepto zinc;

Mayor tipo de cambio promedio, +$90.4 ($10.9274 vs. $10.8994 por

dólar en 2006); y

El efecto de actualización de la cifra de ventas de 2006 a pesos cons-

tantes de 2007 y otros conceptos, -$720.9.

Lo anterior se vio afectado por:

Mayor pérdida en el resultado de las operaciones de cobertura—fu-

turos y opciones—de metales y tipo de cambio, primas pagadas en

la compra de opciones y pérdidas realizadas por -$1,033.6, adquiridas

como mecanismos de protección de precios a fin de garantizar los

márgenes de una parte de la producción de las Operaciones Mineras.

En términos de dólares, las ventas presentaron un incremento de +20.4% para

alcanzar la cifra récord de USD$4,008.4 millones; este importe se integra por

ventas facturadas récord equivalentes a USD$4,348.1 millones y pérdidas por

cobertura de USD$339.7 millones.

El se incrementó +$5,261.8 (+18.5%) a $33,653.8 debido a:

Incremento en contratistas (+35.5%), por desarrollo, trabajos de

obra civil y soporte de obras, acarreo de mineral y barrenación en

las Operaciones Mineras, así como por contratistas para obra en el

Negocio Infraestructura.

Material de operación: mayor cargo (+16.6%), principalmente por

material de construcción en Negocio Infraestructura y por concep-

tos como explosivos, acero, llantas, reactivos y equipo de seguridad

en las Operaciones Mineras;

Mantenimiento: mayor cargo (+13.4%), en refacciones y en mante-

nimiento preventivo a fin de garantizar la buena y continua opera-

ción de los equipos;

Mayor costo de personal (+5.0%), por aumento salarial y mayores

volúmenes producidos; y

Mayor costo unitario de energéticos (+4.7%), principalmente ener-

gía eléctrica.

Mayores precios de metales; y

Page 68: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

64

Mayor volumen de metales comprados a terceros para las Operaciones

de Fundición y Refinación, compensado parcialmente con mayores in-

gresos por el tratamiento de concentrados de terceros.

La de $11,076.7 registró un incremento de +$891.7 (+8.8%)

como resultado de mayores ventas, +$6,153.5, que se compensó parcial-

mente por un incremento de +$5,261.8 en el costo de ventas.

Para contrarrestar el efecto de los aumentos de los costos, una de las

estrategias fundamentales consistió en incrementar la eficiencia de las

operaciones, en términos del uso de la capacidad instalada y de la reduc-

ción de los consumos unitarios de insumos y energía.

Los de $4,951.5 se incrementaron +$729.7

(+17.3%), debido a:

Mayores (+$246.2), princi-

palmente por mayor exploración en el distrito Fresnillo, en las minas

de La Ciénega, La Herradura, Naica y Tizapa, así como en los pro-

yectos de Velardeña, Orisyvo, San Julián y exploración regional en

México y Chile;

Mayores (+$116.7), en

los rubros de honorarios y gastos de viaje;

Mayor (+$326.8),

como resultado de las inversiones en equipo de interior de mina en el

Negocio Minas y de la modernización de los activos fijos en Met-Mex; y

Mayor

(+$40.0).

La de $8,376.6 aumentó +$528.8 (+6.7%), como resultado de la

mayor utilidad bruta, ligeramente compensada por el aumento en gastos

de administración y de exploración, con lo cual el se

ubicó en 18.7% en 2007.

La aumentó de $5,963.2 a $6,125.2, un incre-

mento de +2.7 por ciento.

El de $170.8 compara favora-

blemente contra $190.6 del año anterior; una disminución de -$19.8

como resultado de:

Menores , -$7.0, derivados de mayores

rendimientos en inversiones que compensaron los intereses por prés-

tamos bancarios;

Menor pérdida en el , -$14.0, como resul-

tado de la ligera apreciación del peso frente al dólar de 0.09% en 2007,

comparado con una depreciación de -1.54% en 2006, la cual generó una

pérdida de $25.8; y

Menor , +$1.2, por menor índice

de inflación y posición monetaria pasiva.

El concepto de , netos, se integra por:

(i) , cargo por $185.0 como resultado

de la amortización de la actualización de la obra minera y del valor de

reposición de terrenos rústicos. Éste es un movimiento virtual que no

impactó el flujo de efectivo.

(ii) en 2006 se tuvo un in-

greso por $1,015.1, por la venta del proyecto de oro Pinos Altos en el

primer trimestre; y

(iii) , presenta un ingreso por $12.4,

relacionado principalmente con la venta de terreno y activos fijos del

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) en Monterrey, la

venta de activos fijos no productivos de Compañía Minera Las Torres y

la venta de lotes mineros.

La fue +$139.2, que

compara favorablemente con la pérdida de $76.6 en 2006, que se deri-

va principalmente del reconocimiento de los resultados en las empre-

sas en las que Peñoles tiene participación minoritaria.

La , neto, presenta un car-

go por $1,674.4 en comparación con $2,051.7 en 2006. Esta variación

obedece a una menor utilidad pre-impuesto en -$630.3 principalmente

debido a que el año pasado se reconoció el ingreso por la venta del

proyecto Pinos Altos.

El registró una utilidad de

$377.2 vs. $234.6 el año anterior. La utilidad de 2007 se derivó principal-

mente de los mejores resultados operativos en Minera Tizapa y Minera

Penmont (mina La Herradura), como consecuencia de las mayores coti-

zaciones de los metales y el incremento de las producciones.

El del ejercicio ascendió a una utilidad

de $3,869.4, en comparación con $4,264.9 del año anterior, lo que re-

presenta una disminución de 9.3 por ciento. Si se excluyen las partidas

extraordinarias de ambos ejercicios, y principalmente el ingreso regis-

trado en 2006 por la venta del proyecto Pinos Altos, esta cifra es 9.1%

superior a la de 2006.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA:

Al cierre de diciembre de 2007, Peñoles contaba con

en valores por $507.8 (equivalente a USD$46.7

millones), una reducción de +$556.2 (USD$47.6) en comparación con

el cierre de 2006.

Los principales fueron:

Page 69: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

65

por USD$490.2 millones, equivalentes a $5,609.8, como sigue:

Industrias Peñoles 5,262.4 482.5

Parreña 81.5 7.5

Bal-Ondeo 2.1 0.2

Efecto de reexpresión 270.1

Resultado cambiario (6.3)

2. por USD$243.3

millones, equivalentes a $2,696.0, específicamente en:

Fresnillo 66.0 Desarrollo obras mineras

Adquisición de terrenos

para exploración

Sustitución y compra de equipos

interior mina

Construcción de presa de jales

Met-Mex 42.7 Substitución de equipo en la refinería

de zinc y de plomo-plata

Equipo para control de emisiones

Subestación eléctrica principal

Nuevo depósito para escoria de plomo

Penmont 35.5 Construcción de patios de lixiviación

Adquisición de equipo

Preparación de mina

Tizapa 17.1 Desarrollo obra minera para rampa

Ampliación presa de jales

Sustitución y compra de equipos

de interior mina

Química del Rey 16.0 Proyecto de auditoría de FM Global

Ampliación de capacidad de óxido

de magnesio

Sustitución de equipo

Mejoras en planta de sulfato de sodio

La Ciénega 15.1 Desarrollo de obra minera

Adquisición de terrenos

Construcción de presa de jales

Compra de equipo de interior de mina

Milpillas 12.5 Construcción de patio de lixiviación

Compra de equipo de interior de mina

Bismark 12.2 Sustitución y compra de equipo de

interior de mina

Sistema experto para molienda y flotación

Sabinas 10.4 Obra minera

Adquisición de equipo

Circuito separación plomo-cobre

Otras empresas 15.8

por $1,434.4 como sigue:

disminución de $629.3, principalmente por recupe-

ración de cartera de Met-Mex, Operaciones Mineras y Química del Rey;

incremento de $1,959.5, por compra de concentrados y

de materiales ricos en contenidos de metales preciosos, así como por

mayor precio de los metales.

incremento de $234.7

por reservas de proveedores, materiales de operación y mantenimiento.

decremento de $229.5.

de $2,245.4.

de $197.6, principalmente a accionistas

de Penmont, El Bermejal y Tizapa.

por $141.3 derivado de la compra de accio-

nes de empresas canadienses: Endeavour Silver, MAG Silver y Aurcana.

de $644.8, debido a la compra de las

acciones de la empresa relacionada Bal Holdings.

por $97.5.

Las principales fueron:

por $6,228.8.

de $5,581.7 millones, equivalentes a

USD$514.0, derivados principalmente de préstamos de corto plazo para

financiar el capital de trabajo y llamadas de margen.

de $293.2, re-

lacionados principalmente con la venta de los activos fijos y terreno

del CIDT, así como de activos no productivos de Compañía Minera

Las Torres y de lotes mineros.

de $74.4, principal-

mente de Minera Los Lagartos a Juanicipio y de Codelco a Minera

Pecobre para trabajos de exploración.

Page 70: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

66

OPERACIONES MINERAS: PRODUCCIÓN Y RESERVAS

(Ton.) (1) (2)

Fresnillo/Proaño 100 2,207,282 2,312,691 10,639,784 26,424,808 0.61 455 1.21 1.92 -

La Ciénega 100 673,448 718,726 6,750,961 7,493,236 5.52 86 1.13 1.83 -

La Herradura 56 8,789,794 10,869,234 104,063,824 116,604,445 0.88 - - - -

Naica 100 757,212 696,226 4,124,968 7,231,280 0.08 142 3.36 3.17 0.23

Sabinas 100 1,141,662 1,167,272 12,346,900 14,173,262 - 108 0.73 2.73 0.83

Bismark 100 613,393 696,226 1,795,630 3,122,861 - 24 0.16 7.32 0.33

Tizapa 51 548,063 565,008 1,916,000 6,846,927 1.94 223 1.33 5.84 0.32

Francisco I. Madero 100 2,296,318 2,307,385 28,451,744 28,541,168 - 25 0.80 2.85 0.08

Milpillas 100 193,292 950,354 35,223,140 35,675,132 - - - - 1.93

(1) Al 31 de diciembre de 2006 y 2007. Reservas probadas y probables en toneladas, sobre la base de 100%.

(2) Para el cálculo de reservas 2007 se utilizaron las siguientes cotizaciones: Oro USD$562.0 por onza, Plata USD$10.14 por onza, Plomo USD 68.0¢ por

libra, Zinc USD$1.16 por libra y Cobre USD$2.56 por libra.

Page 71: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

67

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y VENTA

Oro Oz. 343.6 337.8 376.1 380.4 388.6Plata Oz. 48,423.6 44,443.5 47,415.0 46,917.0 46,567.5Plomo Ton. 81.3 54.2 62.0 62.0 62.1Zinc Ton. 235.1 209.2 211.7 205.7 194.1Cobre Ton. 10.6 11.8 12.1 12.2 12.3Cobre catódico Ton. 0.0 0.0 0.0 1.5 6.4

Oro Oz. 959.3 756.1 1,128.7 1,566.9 1,742.3Plata Oz. 77,044.1 80,474.9 91,348.9 99,313.7 110,088.0Plomo Ton. 129.7 131.6 142.5 139.6 140.5Zinc Ton. 218.5 231.8 232.5 239.4 229.1Cobre Ton. 7.7 8.1 8.4 9.2 7.4Cadmio Ton. 0.9 0.9 0.9 1.0 1.0Bismuto Ton. 1.1 1.0 1.0 1.2 1.2Bullion de plomo Ton. 157.7 151.3 158.6 154.0 153.3

Sulfato de sodio Ton. 586.1 608.0 607.0 612.0 605.0Óxido de magnesio(*) Ton. 53.9 73.3 85.8 82.4 79.1Sulfato de amonio Ton. 171.8 224.6 199.2 193.2 176.0Sulfato de magnesio Ton. 27.1 28.1 27.9 33.0 33.9Refractarios Ton. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Oro Oz. 971.4 765.7 1,134.6 1,587.0 1,719.3 Plata Oz. 75,967.9 80,116.7 90,241.9 99,971.9 107,961.3Plomo Ton. 130.2 134.3 146.2 141.7 140.6Zinc Ton. 218.1 229.8 228.5 235.0 227.2Sulfato de sodio Ton. 592.9 609.0 603.2 602.2 603.6Óxido de magnesio(*) Ton. 50.2 72.4 74.4 68.6 65.7Sulfato de amonio Ton. 221.4 214.9 200.9 205.0 198.2 Sulfato de magnesio Ton. 25.2 26.3 31.0 30.2 35.1Refractarios Ton. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Concentrados de plomo Ton. 10.3 15.3 0.0 15.0 16.0Concentrados de zinc Ton. 127.3 106.0 150.7 134.2 120.1Concentrados de cobre Ton. 35.3 41.9 36.5 41.4 41.1

(*) Incluye grados refractario, cáustico, electrofundido e hidróxido.

Page 72: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

68

CIFRAS FINANCIERAS SOBRESALIENTES

Ventas netas 15,070.6 18,458.3 22,941.2 38,605.7 44,730.5Utilidad bruta 3,291.7 4,923.4 6,085.1 10,192.5 11,076.7Gastos de exploración 298.2 408.9 579.7 726.0 971.6UAFIDA 1,695.8 3,369.4 4,111.4 7,853.7 8,376.6Utilidad de operación(1) 481.0 2,068.9 2,833.8 6,457.3 6,125.2Costo integral de financiamiento 623.2 214.9 152.6 190.7 170.8Utilidad neta (178.7) 1,162.9 1,827.9 4,268.1 3,869.4Recursos generados por la operación 840.4 2,504.5 1,869.5 2,750.5 4,810.1Inversión en activos fijos 1,086.5 2,167.9 2,528.9 2,929.0 2,696.0Dividendos pagados a accionistas mayoritarios 119.3 114.6 551.7 849.7 2,245.4Efectivo e inversiones(2) 815.8 1,029.8 490.5 1,957.0 1,004.5Propiedades, planta y equipo –neto– 14,268.7 15,418.6 15,965.9 16,975.7 17,666.8Activos totales 23,025.6 24,646.2 26,350.4 33,739.8 35,891.2Préstamos bancarios totales 6,347.1 6,393.3 6,591.4 7,595.2 7,561.5Impuestos diferidos 2,728.3 2,939.8 1,963.0 962.8 2,522.8Pasivos totales 11,160.0 11,579.7 13,899.8 18,870.4 17,324.2Capital contable total 11,865.7 13,066.5 12,450.6 14,869.4 18,567.0

Nota: Cifras auditadas al cierre de cada año y en millones de pesos constantes del 31 de diciembre de 2007.

(1) A partir de 2007, la utilidad de operación incluye la Participación de los Trabajadores en la Utilidad.

(2) Incluye inversiones temporales y restringidas.

Ventas netas 1,166.0 1,431.2 1,919.3 3,328.7 4,008.4Utilidad bruta 254.8 389.6 509.0 878.4 992.4Gastos de exploración 23.1 31.7 48.5 62.7 87.2UAFIDA 131.1 261.6 343.8 676.8 750.2 Utilidad de operación(1) 36.9 160.9 237.6 556.2 548.1Costo integral de financiamiento 48.7 16.4 12.8 16.0 15.2Utilidad neta (14.3) 90.8 152.9 368.7 346.5Recursos generados por la operación 64.3 172.8 123.5 221.9 411.7Inversión en activos fijos 84.0 159.8 212.7 252.6 243.3Dividendos pagados a accionistas mayoritarios 9.5 8.8 45.0 71.5 200.0Efectivo e inversiones(2) 61.9 82.0 42.4 173.4 92.4Propiedades, planta y equipo –neto– 1,083.4 1,228.3 1,380.6 1,504.2 1,625.8Activos totales 1,748.2 1,963.4 2,278.6 2,989.7 3,303.0Préstamos bancarios totales 481.9 509.3 570.0 673.0 695.9Impuestos diferidos 207.1 234.2 169.7 85.3 232.2Pasivos totales 847.3 922.5 1,201.9 1,672.1 1,594.3Capital contable total 900.9 1,040.9 1,076.6 1,317.6 1,708.7

Nota: Cifras auditadas al cierre de cada año y en millones de dólares.

(1) A partir de 2007, la utilidad de operación incluye la Participación de los Trabajadores en la Utilidad.

(2) Incluye inversiones temporales y restringidas.

Page 73: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

69

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Hemos examinado los balances generales consolidados de Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. y

subsidiarias al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los estados consolidados de resultados, de

variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera que les son relativos,

por los años terminados en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la

administración de la compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre

los mismos con base en nuestras auditorías.

Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente

aceptadas en México, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal ma-

nera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen

errores importantes y de que están preparados de acuerdo con las normas de información

financiera mexicanas. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la

evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la

evaluación de las normas de información financiera utilizadas, de las estimaciones significati-

vas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados

en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para

sustentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados presentan razona-

blemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera consolidada de Industrias

Peñoles, S.A.B. de C.V. y subsidiarias al 31 de diciembre de 2007 y 2006, y los resultados conso-

lidados de sus operaciones, las variaciones en su capital contable y los cambios en la situación

financiera consolidada por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las

normas de información financiera mexicanas.

Torreón, Coah. 15 de febrero de 2008

Page 74: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

70

Al 31 de diciembre de

ACTIVO

Efectivo e inversiones temporales (Nota 3c) $ 507,821 $ 1,064,030

Cuentas por cobrar, neto (Nota 4) 4,546,605 5,189,702

Inventarios, netos (Nota 5) 9,973,760 7,215,675

Pagos anticipados 225,081 130,495

Total activo circulante 15,253,267 13,599,902

INVERSIONES RESTRINGIDAS (Nota 3c) 496,646 891,583

INVERSIONES EN COMPAÑIAS ASOCIADAS (Nota 6) 2,092,224 1,853,694

PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPO, neto (Notas 3b y 7) 17,666,778 16,963,111

OTROS ACTIVOS Y CUENTAS POR COBRAR 382,308 406,407

Total activo $ 35,891,223 $ 33,714,697

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

Vencimiento a un año del pasivo a largo plazo y

préstamos bancarios (Notas 8 y 9) $ 1,353,844 $ 780,074

Documentos, cuentas y gastos acumulados 2,308,255 1,868,217

Remitentes de mineral 1,242,263 1,248,013

Impuesto sobre la renta y participación de utilidades al personal 587,091 1,238,847

Instrumentos financieros derivados (Nota 14) 2,078,043 3,444,457

Total pasivo a corto plazo 7,569,496 8,579,608

Deuda a largo plazo (Nota 9) 6,207,643 6,809,543

Otros pasivos (Nota 3i) 191,247 163,168

Reserva para compensaciones al personal (Notas 3h y 10) 501,976 551,899

Instrumentos financieros derivados (Nota 14) 331,071 1,718,940

Total pasivo a largo plazo 7,231,937 9,243,550

Impuestos diferidos y otros (Notas 3g y 17) 2,522,754 1,033,213

Total pasivo 17,324,187 18,856,371

(Nota 15)

Capital social 3,560,205 3,560,205

Reserva para recompra de acciones 205,852 213,622

Utilidades acumuladas 20,359,115 18,727,328

Efecto acumulado de impuestos diferidos ( 3,468,577) ( 3,468,577)

Resultado por valuación de coberturas (Nota 3d) ( 1,649,513) ( 3,681,580)

Insuficiencia en la actualización del capital contable ( 1,511,552) ( 1,302,874)

Total capital contable mayoritario 17,495,530 14,048,124

Total capital contable minoritario 1,071,506 810,202

Total capital contable 18,567,036 14,858,326

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007)

Page 75: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

71

Años terminados el 31 de diciembre de

VENTAS NETAS (Nota 3j) $ 44,730,483 $ 38,577,032

COSTO DE VENTAS 33,653,816 28,392,039

Utilidad bruta 11,076,667 10,184,993

GASTOS DE OPERACIÓN:

Administración y generales 1,728,389 1,611,663

Exploración y geológicos (Nota 3f) 971,633 725,457

Participación de utilidades al personal 529,334 489,337

Depreciación, amortización y agotamiento 1,722,157 1,395,381

4,951,513 4,221,838

Utilidad de operación 6,125,154 5,963,155

RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO:

Gastos financieros, netos 448,627 455,598

Resultado cambiario, neto 11,774 25,769

Utilidad por posición monetaria ( 289,607) ( 290,748)

170,794 190,619

OTROS GASTOS (INGRESOS), netos:

Ajuste al valor de los activos (Notas 3e y 7) 184,977 172,163

Utilidad en venta de proyecto minero - ( 1,015,149)

Otros ingresos, netos ( 12,392) ( 12,347)

172,585 ( 855,333)

PARTICIPACIÓN EN LOS RESULTADOS DE ASOCIADAS ( 139,244) 76,586

Utilidad antes de impuesto a la utilidad y

participación minoritaria en subsidiarias 5,921,019 6,551,283

PROVISIÓN PARA IMPUESTO A LA UTILIDAD (Nota 17) 1,674,425 2,051,743

Utilidad neta consolidada 4,246,594 4,499,540

PARTICIPACIÓN MINORITARIA 377,215 234,600

(Nota 15)

Promedio ponderado de acciones en circulación 397,475,747 397,475,747

(Expresada en pesos)

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007)

Page 76: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

72

$ 3,560,205 $ 220,159 $ 683,026 $ 12,795,331 $ 1,826,590

Acuerdos de Accionistas:

Aumento de capital social minoritario

Traspaso a utilidades no distribuidas 1,826,590 ( 1,826,590)

Dividendos decretados ($2.0 pesos por acción) ( 849,096)

Decremento a la reserva para adquisición

de acciones propias ( 6,537) 6,537

Utilidad integral 4,264,940

3,560,205 213,622 683,026 13,779,362 4,264,940

Acuerdos de Accionistas:

Aumento de capital social minoritario

Traspaso a utilidades no distribuidas 4,264,940 ( 4,264,940)

Dividendos decretados ($5.5 pesos por acción) ( 2,245,362)

Decremento a la reserva para adquisición

de acciones propias ( 7,770) 7,770

Utilidad integral 3,869,379

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE CONSOLIDADOS(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007)

Page 77: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

73

$ 15,304,947 $ (3,468,577) $ (1,232,171) $ (2,571,748) $ 11,812,815 $ 628,592 $ 12,441,407

35,683 35,683

- - -

( 849,096) ( 849,096) ( 73,497) ( 922,593)

6,537 - -

4,264,940 (2,449,409) 1,268,874 3,084,405 219,424 3,303,829

18,727,328 (3,468,577) (3,681,580) ( 1,302,874) 14,048,124 810,202 14,858,326

74,374 74,374

- -

( 2,245,362) ( 2,245,362) ( 197,617) ( 2,442,979)

7,770 -

3,869,379 (2,032,067) ( 208,678) 5,692,768 384,547 6,077,315

Page 78: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

74

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007)

Años terminados el 31 de diciembre de

OPERACIÓN:

Participación mayoritaria $ 3,869,379 $ 4,264,940

Cargos (créditos) a resultados que no requieren la

utilización (generación) de recursos:

Depreciación, amortización y agotamiento 1,722,157 1,395,381

Ajuste al valor de los activos 184,977 172,163

Utilidad en venta de proyecto minero, venta de acciones y otros ( 17,585) ( 966,131)

Impuestos diferidos 63,402 268,690

Participación minoritaria 377,215 234,600

Participación en la utilidad de asociadas ( 139,244) 76,586

Provisión para compensaciones al personal 168,536 195,036

Recursos brutos de operación 6,228,837 5,641,265

Aumento (disminución) en recursos de operación:

Cuentas por cobrar 629,299 ( 1,732,633)

Inventarios ( 1,959,539) ( 2,013,453)

Pagos anticipados ( 109,369) ( 49,708)

Documentos, cuentas y gastos acumulados 234,668 1,189,340

Impuesto sobre la renta y participación de utilidades al personal ( 229,478) ( 287,543)

Variación en el capital de trabajo ( 1,434,419) ( 2,893,997)

Cargos diferidos y otros 58,741 ( 96,533)

Otros pasivos ( 43,063) 97,668

Recursos generados por la operación 4,810,096 2,748,403

FINANCIAMIENTO:

Préstamos a corto y largo plazo 5,581,728 9,490,034

Amortización en términos reales de préstamos bancarios ( 5,609,858) ( 8,486,953)

Aportación de accionistas minoritarios 74,374 35,683

Dividendos mayoritarios ( 2,245,362) ( 849,096)

Dividendos minoritarios ( 197,617) ( 73,497)

Recursos (utilizados en) generados por actividades de financiamiento ( 2,396,735) 116,171

INVERSIÓN:

Adquisición de propiedades, planta y equipo 2,696,036 2,926,828

Ingreso por venta de proyecto minero y otros ( 293,243) ( 1,407,877)

Ingresos por venta de acciones - ( 94,412)

Préstamos otorgados a terceros 78,065 ( 63,407)

Inversiones en asociadas 141,346 35,240

Adquisición de subsidiaria 644,833 -

Inversiones restringidas ( 394,937) 627,111

Aportaciones al plan de pensiones 97,470 2,690

Recursos utilizados en actividades de inversión 2,969,570 2,026,173

(Decremento) incremento en efectivo e inversiones temporales ( 556,209) 838,401

Efectivo e inversiones temporales al inicio del año 1,064,030 225,629

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

Page 79: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

75

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. (Grupo Peñoles), es una empresa tenedora de acciones. Las principales actividades que desarrollan sus subsidiarias son la

exploración, extracción, beneficio y venta de concentrados y minerales, así como la producción y venta de metales no ferrosos.

Los estados financieros y las notas a los estados financieros fueron autorizados por el Director General, Director Ejecutivo de Finanzas, Planea-

ción e Informática y el Director Jurídico el 15 de febrero de 2008, en el ámbito de sus respectivas funciones para su emisión y aprobación por

parte del Consejo de Administración.

2. BASES DE CONSOLIDACIÓN

Los estados financieros consolidados incluyen los de Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. y los de sus subsidiarias en las cuales tiene control de la

administración y posee más de 50% de participación accionaria ordinaria. Tanto en Bal-Ondeo, S. de R.L. de C.V. y subsidiarias, como en Línea

Coahuila-Durango, S.A. de C.V. donde Industrias Peñoles posee 50% de las acciones, la consolidación se realiza de conformidad con el método

de consolidación proporcional como lo señala la “Norma Internacional de Información Financiera sobre los Intereses en Negocios Conjuntos”

(NIIF-31).

Bal-Ondeo consolida proporcionalmente 49.9% la participación accionaria que tiene del capital de Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V. y sub-

sidiarias, ya que se tiene control compartido. La actividad principal de Desarrollos Hidráulicos de Cancún es la prestación de servicios públicos de agua

potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, a través de la explotación de una concesión integral, en los Municipios de Benito

Juárez e Isla Mujeres en Quintana Roo, con vigencia de 30 años a partir del 20 de octubre de 1993.

Los saldos y las operaciones intercompañías de importancia han sido eliminados en la consolidación.

Las principales subsidiarias son las siguientes:

Minas Peñoles, S.A. de C.V. 100

Metales Peñoles, S.A. de C.V. 100

Química Magna, S.A. de C.V. 100

Químicos Industriales Peñoles, S.A. de C.V. 100

Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V. 100

Química del Rey, S.A. de C.V. 100

Minera Fresnillo, S.A. de C.V. 100

Minera Mexicana La Ciénega, S.A. de C.V. 100

Minera Bismark, S.A. de C.V. 100

Compañía Minera Sabinas, S.A. de C.V. 100

Compañía Minera La Parreña, S.A. de C.V. 100

Fertirey, S.A. de C.V. 100

Servicios Industriales Peñoles, S.A. de C.V. 100

Minera Penmont, S. de R.L. de C.V. 56

Minera Tizapa, S.A. de C.V. 51

Bal-Ondeo, S. de R.L. de C.V. y subsidiarias 50

Línea Coahuila-Durango, S.A. de C.V. 50

Bal Holdings, Inc. 100

El 17 diciembre de 2007, se adquirió 100% de las acciones representativas del capital contable de BAL Holdings, Inc., antes subsidiaria de Sere-

lliab, S.A. de C.V., quién a su vez es una compañía asociada en la cual se tiene una participación de 49%. El valor de la operación fue de US$72,000,

con lo que se generó un exceso del valor de la compra sobre el valor contable de las acciones por US$4,602, el cual se reconoció en el capital

contable debido a que se derivó entre entidades bajo control común. Un resumen del balance general al 31 de diciembre de 2007 que se incor-

pora a la consolidación es como sigue:

Page 80: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

76

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

Activo circulante $ 1,761,736

Activo no circulante $ 24,857

Pasivo a corto plazo (1) $ 1,051,181

Pasivo a largo plazo $ 3,055

(1) Incluye $836,114 de cuenta por pagar con compañías afiliadas que se eliminaron en los estados financieros consolidados.

3. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

Las políticas contables que sigue Grupo Peñoles están de acuerdo con las normas de información financiera mexicanas, lo que requiere que la

Administración realice ciertas estimaciones y utilice supuestos para calcular la valuación de algunas de las partidas individuales de los estados

financieros y para determinar las revelaciones que se requieren hacer en los mismos. Aún cuando pueden llegar a diferir de su efecto final, la

Administración considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron adecuados en las circunstancias.

Los estados financieros de la subsidiaria en el extranjero son incorporados a los estados financieros consolidados de acuerdo con el Boletín B-15

“Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros de operaciones extranjeras” como sigue:

- Las operaciones de la subsidiaria en el extranjero se clasifican como entidad extranjera.

- Los activos y pasivos se convirtieron utilizando el tipo de cambio vigente al cierre del período de $10.87 pesos por dólar. Los ajustes

derivados de la conversión de los estados financieros se presentan en un renglón por separado en el capital contable denominado

“Efecto por conversión de subsidiarias en el extranjero”.

Grupo Peñoles actualiza en términos de poder adquisitivo de la moneda de fin del último ejercicio todos los estados financieros, reconociendo así

los efectos de la inflación. Los estados financieros del año anterior han sido actualizados a moneda del último cierre y sus cifras difieren de las ori-

ginalmente presentadas en la moneda del año correspondiente. Consecuentemente, las cifras de los estados financieros son comparables entre

sí y con el año anterior, al estar todos expresados en una moneda del mismo poder adquisitivo.

La inflación determinada con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para los ejercicios terminados el 31 de diciembre

de 2007 y 2006, fue de 3.78% y 4.05%, respectivamente.

Para reconocer los efectos de la inflación en términos de poder adquisitivo de moneda de cierre se procedió como sigue:

Los inventarios de mineral se registran a su costo de adquisición y/o extracción. Los inventarios de metales y productos químicos se reconocen

a su costo de producción. Dichos inventarios se actualizan a su costo de reposición, sin exceder su valor de realización.

Las inversiones en compañías asociadas se valúan a través del método de participación el cual se calcula sobre el capital contable actualizado.

El costo de adquisición de las propiedades, plantas y equipo (excepto ciertos activos fijos que se valúan a su valor de recuperación, así como

concesiones y obras mineras y los gastos preoperatorios) se actualiza como sigue:

Page 81: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

77

- El valor neto de las propiedades, plantas y equipo de origen nacional se actualiza mediante la aplicación de factores derivados del INPC.

- La maquinaria y equipo de fabricación, de cómputo y de transporte, que se identifica en su adquisición como de origen extranjero,

se controla en la moneda del país de origen, la cual se actualiza utilizando el índice de precios al consumidor de ese mismo país y se

convierte a pesos, al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio. A continuación se presentan las inflaciones y tipos de cambio de los

principales países que se identificaron como origen de la maquinaria y equipo importados:

Estados Unidos de América (Dólar norteamericano) 4.4 2.9 $ 10.87 $ 10.88

Alemania (Euro) 2.6 0.7 15.95 14.51

Canadá (Dólar canadiense) 2.4 1.3 10.69 9.49

Gran Bretaña (Libra esterlina) 3.7 3.6 21.97 21.39

El costo de las concesiones y obras mineras y los gastos preoperatorios se actualizan mediante la aplicación de los factores derivados del INPC.

El resultado integral de financiamiento capitalizado se actualiza aplicando factores derivados del INPC y se amortiza en la vida del activo.

La depreciación y agotamiento se calculan con base en el valor actualizado (deducido de su valor de desecho) de las propiedades, plantas y

equipo sobre las siguientes bases:

- Plantas metalúrgicas, químicas e industriales, por el método de línea recta, aplicando los factores determinados de acuerdo con las

vidas útiles de los activos.

- Concesiones y obras mineras, gastos preoperatorios, instalaciones y plantas de beneficio sobre la base de factor de agotamiento, el

cual es el resultado de dividir el tonelaje de mineral beneficiado en el año entre las reservas de mineral.

- Otros equipos por el método de línea recta a las tasas de 10% y 20% anual, principalmente.

La actualización de las aportaciones de capital de los accionistas, de las reservas capitalizadas, de las utilidades acumuladas y el efecto acu-

mulado de impuestos diferidos, se determina aplicando factores derivados del INPC a partir de la fecha en que se hicieron las aportaciones,

se capitalizaron las reservas o se generaron las utilidades y equivale a la cantidad necesaria para mantener la inversión de los accionistas

en términos de su poder adquisitivo original.

Los ingresos y gastos que afectan o provienen de una partida monetaria se actualizan del mes en que ocurren hasta el cierre, utilizando

factores derivados del INPC.

El costo de ventas representa los costos de reposición a la fecha en que se efectuaron las ventas, expresado en pesos constantes al fin del ejercicio.

El estado de cambios en la situación financiera identifica los orígenes y aplicaciones de recursos que representan diferencias entre los saldos

al inicio y al final del período a pesos constantes. El efecto monetario y el resultado cambiario no son tratados como parte de los recursos

generados o utilizados en la operación.

La insuficiencia en la actualización del capital contable, que se presenta en el estado de variaciones en el capital contable, está representada

básicamente por el resultado por posición monetaria patrimonial y por el resultado acumulado por tenencia de activos no monetarios, que

Page 82: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

78

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

representa la diferencia entre el valor de reposición de los activos fijos, inventarios e inversión en compañías asociadas, frente al valor que

resulta de actualizar estos activos con factores derivados del INPC.

Las inversiones temporales son de alta liquidez y se expresan al costo más rendimientos devengados, que en conjunto es semejante a su

valor de mercado.

Las inversiones restringidas están representadas por inversiones destinadas para actividades de administración de riesgos y por depósitos

en reciprocidad con acreedores financieros.

A fin de reducir ciertos riesgos de mercado que pueden ser originados por cambios en los precios de los metales, energéticos, tasas de interés, tipos de

cambio o el valor de los activos o pasivos financieros, Grupo Peñoles utiliza instrumentos financieros derivados de cobertura. Los efectos económicos reali-

zados y no realizados de los instrumentos financieros de negociación se reconocen en resultados formando parte de los gastos o productos financieros.

Grupo Peñoles reconoce todos los instrumentos financieros derivados como activos y/o pasivos financieros y son valuados a su valor razona-

ble. Los contratos de instrumentos financieros derivados que se designan y califican como coberturas de flujo de efectivo (conocidos como

“forwards” y/o “swaps”) y la porción efectiva de las fluctuaciones del valor razonable se reconocen en la cuenta de utilidad integral y deberá

reconocerse en el estado de resultados hasta la fecha de liquidación de la transacción, como parte de las ventas, el costo de ventas y el re-

sultado integral de financiamiento, según corresponda. Las fluctuaciones de la valuación de los contratos de cobertura designados como de

valor razonable, tanto del derivado como de la partida cubierta se reconocen en los resultados del ejercicio como parte del costo de venta. La

porción inefectiva de las fluctuaciones de valor razonable de las coberturas de flujo de efectivo se reconoce en los resultados del período.

Las operaciones con derivados de Grupo Peñoles se encuentran limitadas en volumen y confinadas a las actividades de administración de ries-

gos. La Alta Dirección tiene una participación activa donde se analiza y monitorea el comportamiento e impacto de las estrategias de cobertura

y las posiciones tanto abiertas como de negociación. Normalmente, la designación de cobertura se adjudica para la protección del valor de la

producción minera prevista en consideración de las condiciones dinámicas del mercado.

Grupo Peñoles realiza evaluaciones periódicas de sus propiedades con el propósito de determinar indicios de deterioro en el valor de los

activos de larga duración. Cuando el valor de recuperación es inferior el valor neto en libros, la diferencia se reconoce en resultados como

una pérdida por deterioro.

Los gastos de exploración efectuados en la localización de nuevos yacimientos de mineral se identifican por proyecto y se aplican a resul-

tados conforme se incurren. Las erogaciones adicionales en concesiones y obras mineras incurridas en la etapa de desarrollo se capitalizan

hasta que el proyecto es comercialmente explotado.

Los impuestos diferidos se reconocen básicamente por todas las diferencias temporales entre los saldos contables y fiscales del balance

general, aplicando la tasa de impuesto sobre la renta aprobada a la fecha de los estados financieros.

El impuesto sobre la renta (ISR) causado (del año) se carga a resultados y representa el pasivo exigible a plazo menor de un año.

Como se menciona en la Nota 17, a partir del 1 de enero de 2008 entrará en vigor el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), por lo que el CINIF

emitió la Interpretación a las Normas de Información Financiera INIF 8 “Efectos del Impuesto Empresarial a Tasa Única” (IETU) la cual debe aplicarse

Page 83: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

79

para los estados financieros cuyo período contable termine a partir del 1 de octubre de 2007. Esta interpretación establece que si las entidades han

determinado que esencialmente van a pagar el IETU deberán reconocer un activo o pasivo a la fecha de los estados financieros por la entrada en vigor

del IETU por diferencias temporales o créditos del IETU existentes en 2007 cuyo pago o recuperación esté prevista a partir del 1 de enero de 2008.

Grupo Peñoles estima, basado en sus proyecciones fiscales, que causará Impuesto Sobre la Renta consolidado, consecuentemente no determinó al

31 de diciembre de 2007 activos o pasivos diferidos por IETU.

Grupo Peñoles evalúa periódicamente la recuperabilidad de los saldos deudores de impuestos diferidos, ajustando en su caso la

reserva correspondiente.

La participación de los trabajadores en la utilidad diferida se determina considerando solamente las diferencias temporales que surjan de la

conciliación entre la utilidad neta del ejercicio (contable) y la renta gravable para la PTU, y siempre y cuando no exista algún indicio de que

los pasivos o los beneficios que se originan no se vayan a materializar en el futuro.

La PTU causada debe cargarse a resultados y representa el pasivo exigible a plazo menor de un año.

El impuesto al activo se compensa contra el impuesto sobre la renta diferido, con la debida evaluación de su recuperabilidad.

El costo de las obligaciones laborales relativas a los planes de retiro y prima de antigüedad se registra conforme se devenga. Las aporta-

ciones a los fondos, el costo neto del período y los ajustes a las reservas se hacen de acuerdo con cálculos actuariales basados en el método

de crédito unitario proyectado.

Los supuestos utilizados para el cálculo actuarial de las obligaciones laborales al retiro, consideran la utilización de tasas reales y el trata-

miento como partidas no monetarias de los activos y pasivos reconocidos por remuneraciones al retiro.

Las empresas mineras siguen la práctica de registrar una provisión para indemnizaciones con base en cálculos actuariales tomando en

consideración la vida de la mina.

Las remuneraciones al término de la relación laboral se reconocen mediante el método de crédito unitario proyectado con base en cál-

culos actuariales.

Los gastos que pudieran incurrirse en la restauración de los sitios utilizados por las unidades mineras al cierre de la vida de las mismas se reconocen

en la provisión de gastos ecológicos descontados a valor presente de acuerdo con cálculos actuariales independientes.

La Compañía utiliza la Norma Internacional de Información Financiera número 18 (NIIF 18) “Ingresos ordinarios”, emitida por el Consejo de Nor-

mas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) debido a que las NIF no proveen de normatividad a este respecto.

Conforme a la NIIF 18, se reconocen los ingresos cuando la titularidad de los productos pasa al comprador, lo cual sucede generalmente

al momento del embarque o de la exportación que a su vez, es cuando se le transfieren los riesgos y beneficios de los mismos al cliente o

cuando los servicios son prestados.

El resultado integral de financiamiento se determina agrupando en el estado de resultados, los gastos y productos financieros, las diferencias

cambiarias y la utilidad por posición monetaria. La utilidad por posición monetaria representa el efecto de aplicar factores derivados del INPC,

sobre el neto de los activos y pasivos monetarios al inicio de cada uno de los meses del ejercicio.

Page 84: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

80

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente en la fecha en que se realizan. Los activos y pasivos moneta-

rios en moneda extranjera se convierten a moneda nacional al tipo de cambio oficial vigente a la fecha de los estados financieros. Las dife-

rencias en cambios que surgen de la conversión, afectan los resultados del período como parte del resultado integral de financiamiento.

El resultado integral de financiamiento incurrido en la etapa de construcción o instalación de los proyectos mayores se capitaliza.

Se integra por el resultado neto del período más, en su caso, las partidas aplicadas directamente al capital contable, que son diferentes de los

cambios derivados de aportaciones, reducciones y distribución de capital, tales como los efectos del resultado por tenencia de activos no mone-

tarios, pasivo adicional de remuneraciones al retiro y el resultado por valuación de las operaciones de cobertura, neta de su impuesto diferido.

Las ventas de las compañías tienen cierto grado de concentración en algunos clientes, sin embargo, dado que la naturaleza de sus produc-

tos son considerados “commodities” y existen diversos compradores potenciales de los mismos, se ha considerado que la pérdida de dichos

clientes no afectaría significativamente a las mismas.

Grupo Peñoles evalúa la historia de crédito de sus clientes y establece una estimación para cuentas de cobro dudoso, basándose en el riesgo

crediticio específico del cliente y su comportamiento histórico.

Durante 2007, el CINIF emitió las siguientes Normas de Información Financiera (NIF) que entran en vigor a partir del 1 de enero de 2008.

La NIF B-10 “Efectos de la inflación” establece las reglas que deben observarse para el reconocimiento de los efectos de la inflación en la infor-

mación financiera. Se establece que para determinar los efectos de inflación de un periodo, se puede elegir con base en el juicio profesional, entre

utilizar el Índice Nacional de Precios al Consumidor o el valor de las Unidades de Inversión. Elimina la posibilidad de valuar los inventarios a través de

costos de reposición y se deroga el método de valuación de activos de procedencia extranjera para activo fijo. Establece dos entornos económicos:

“inflacionario” y “no inflacionario”, cuando la inflación acumulada en los tres ejercicios anteriores sea igual o mayor a 26% (entorno económico

“inflacionario”) se deberá reconocer los efectos de la inflación en la información financiera. Por el contrario, si es menor a 26% (entorno económico

“no inflacionario”) no se reconocerá los efectos de inflación en el periodo. Cuando se pase de un entorno económico “no inflacionario” a “infla-

cionario”, se deberá reconocer los efectos de inflación acumulados no reconocidos en los periodos en los que el entorno fue calificado como “no

inflacionario” de manera retrospectiva.

De manera transitoria se establece que a) se requiere que el resultado por posición monetaria patrimonial originado en la adopción de las

disposiciones del Boletín B-10, en reexpresiones anteriores sea reclasificado a resultados acumulados y b) se debe identificar en la fecha

de entrada de vigor de la norma, el resultado por tenencia de activos no monetarios (RETANM) acumulado realizado y no realizado y se

establecen normas de presentación. En los casos en que resulte impráctico distinguir entre RETANM realizado y no realizado, se podrá

reclasificar la totalidad del saldo del RETANM al rubro de resultados acumulados.

La NIF D-4 “Impuestos a la Utilidad” reubica la normatividad de la PTU causada y diferida a la NIF D-3 “Beneficios a los empleados”. El Impuesto al Activo es

considerado un crédito fiscal y se reconoce como activo por impuesto diferido, sólo si existe la posibilidad de recuperarlo contra el impuesto a la utilidad

de periodos futuros. Se precisa el concepto de diferencia temporal y se incorpora la definición de tasa efectiva.

Se mantiene como regla de presentación que el saldo del impuesto diferido se presente en el largo plazo y dicho saldo no debe descontarse

a valor presente.

Page 85: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

81

De manera transitoria se establece que el efecto acumulado de ISR se reclasificará a resultados acumulados, excepto por la parte que co-

rresponda a las partidas de la utilidad integral, la cual será reclasificada a resultados cuando se recicle la partida que le dio origen. Se estima

que la adopción de estos cambios no modificará la estructura financiera de Grupo Peñoles.

La NIF D-3 “Beneficios a los empleados” establece que se presentarán los beneficios a los empleados en tres tipos “beneficios directos a corto plazo

y largo plazo”, “beneficios por terminación” y “beneficios al retiro”. Se establecen periodos más cortos para amortizar e incluso se tiene la opción

de reconocerlas en resultados conforme se devenguen. Se elimina el pasivo adicional, activo intangible y, en caso de proceder, se reconocerá una

partida en la utilidad integral como un elemento separado del capital contable. Los beneficios por terminación deberán reconocerse directamente

en resultados. Se incorpora el tratamiento de la PTU causada y diferida. La PTU diferida se reconocerá con base en el método de pasivos y activos.

Se complementa la normatividad referente a beneficios por terminación por causa de reestructuración establecidos en el Boletín C-9 “Pasivos,

provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos”.

De manera transitoria se establecen reglas para la amortización de las partidas pendientes de amortizar y tratamiento del costo neto del

periodo. Por lo que algunas partidas serán reconocidas en el costo neto del periodo en 2008 y otras serán diferidas en los términos que

marca la norma.

Esta NIF reemplaza al Boletín B-12, Estado de cambios en la situación financiera. Con la emisión de esta norma el estado de flujos de efec-

tivo sustituye al estado de cambios en la situación financiera. Las principales diferencias entre ambos estados radican en que el estado de

flujos de efectivo mostrará las entradas y salidas de efectivo que ocurrieron en la entidad durante el periodo. En un entorno inflacionario

ambos estados se presentan a pesos constantes; sin embargo, en el proceso de preparación del estado de flujos de efectivo, primeramente

deben eliminarse los efectos de la inflación del periodo y, sobre dicha base, se determinan los flujos de efectivo a pesos constantes mientras

que en el estado de cambios no se eliminan los efectos de la inflación del periodo.

La NIF B-2 establece que en el estado de flujos de efectivo primero se deben presentar los flujos de efectivo de las actividades de operación,

después los de inversión, la suma algebraica de estas actividades, y finalmente, los de financiamiento. Bajo esta nueva norma los estados

de flujos pueden determinarse mediante la aplicación del método directo o del indirecto.

Conforme a las reglas de transición de la NIF B-2, se indica que la aplicación de la misma es prospectiva, por lo que los estados de años

anteriores a 2008 que se presenten en forma comparativa, deberán de ser los estados de cambios en la situación financiera preparados

con base al Boletín B-12.

La NIF B-15, “Conversión de monedas extranjeras”, sustituye al Boletín B-15, Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados

financieros de operaciones extranjeras.

Esta norma incorpora los conceptos de moneda de registro, moneda funcional y moneda de informe, razón por la cual desaparecen los

conceptos de operación extranjera integrada y entidad extranjera manejados en el Boletín B-15. La moneda de registro se define como

aquella en la cual se mantienen los registros contables, la moneda funcional es aquella en la que se generan los flujos de efectivo, y la

moneda de informe es la utilizada para presentar estados financieros.

Derivado de la adopción de los conceptos anteriores, esta norma establece los procedimientos para la conversión de la información finan-

ciera de las operaciones que las compañías mantengan en el extranjero, de su moneda de registro a su moneda funcional, y de ésta a su

moneda de informe.

Bajo la NIF B-15, el primer paso en el proceso de conversión de información financiera de las operaciones que se mantienen en el extranjero

es la determinación de la moneda funcional, la cual es en primera instancia la moneda del entorno económico primario de la operación

Page 86: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

82

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

extranjera; sin embargo, no obstante lo anterior, la moneda funcional puede diferir de la local o de registro, en la medida que ésta no

represente la moneda que afecta primordialmente los flujos de efectivo de las operaciones en el extranjero.

La NIF B-15 establece que en la presentación de estados financieros comparativos se deberá considerar el entorno económico de la entidad

informante, ya que si ésta se encuentra en un entorno económico no inflacionario, los estados financieros de periodos anteriores que se

incluyan en forma comparativa, se presentarán sin modificar la conversión efectuada al momento de su emisión; sin embargo, si la enti-

dad informante opera en un entorno económico inflacionario, los estados financieros que se presenten en forma comparativa deben de

presentarse en pesos de poder adquisitivo de la fecha de cierre del estado financiero más reciente.

La INIF 6 tiene por objeto aclarar si un instrumento financiero derivado puede ser designado formalmente como de cobertura en una fecha

posterior a la de su contratación.

El Boletín C-10, Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura, requiere que la designación de la relación de cobertura

quede evidenciada documentalmente desde el momento de “iniciar la operación”, para evitar que la designación se efectúe en forma re-

troactiva; sin embargo, no aclara lo que se debe entender por “iniciar la operación”.

Esta INIF concluye que un instrumento financiero derivado puede ser considerado como de cobertura en la fecha de su inicio o de con-

tratación, o bien en una fecha posterior, siempre y cuando reúna las condiciones establecidas en el Boletín C-10 para estos propósitos.

Asimismo, establece que el tratamiento de cobertura no debe aplicarse en tanto no se ha evaluado si el instrumento califica y reúne las

condiciones para ser tratado como de cobertura.

El objeto de esta interpretación es aclarar si el monto reconocido en el capital contable en la utilidad o pérdida integral, resultante de una

operación de cobertura de flujo de efectivo sobre una transacción pronosticada, puede incluirse en el costo del activo no financiero cuyo

valor está siendo fijado por la cobertura.

El Boletín C-10, Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura, establece que cuando el resultado de la cobertura de una

transacción pronosticada implica el reconocimiento de un activo o pasivo, entonces las ganancias o pérdidas asociadas que fueron reco-

nocidas en el capital contable como parte de la utilidad (pérdida) integral, deben ser reclasificadas a los resultados en el mismo periodo en

el que el activo o pasivo los afecte.

Esta INIF aclara que cuando un instrumento financiero derivado es designado como una cobertura de los flujos de efectivo de una transac-

ción pronosticada, con el fin de fijar el precio del activo no financiero en su moneda funcional, el efecto reconocido en la utilidad (pérdida)

integral es en si un complemento al costo de dicho activo, por lo que debe formar parte del costo del activo cubierto.

El efecto de la aplicación de esta INIF debe reconocerse aplicando al inicio de su vigencia los saldos alojados en la utilidad (pérdida) integral

al costo del activo adquirido.

Grupo Peñoles está evaluando y cuantificando los efectos que a partir del 1 de enero de 2008 resultarán de adoptar las normas de información

financiera anteriores, en su posición financiera y resultados de sus operaciones.

4. CUENTAS POR COBRAR

Se analizan como sigue:

Page 87: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

83

Clientes $ 2,647,265 $ 1,810,636

Partes relacionadas (Nota 11) 353,409 2,509,391

Impuesto al valor agregado por cobrar 585,415 647,539

Impuesto sobre la renta pagado en exceso 128,709 -

Instrumentos financieros derivados (Nota 14) 296,203 48,724

Anticipos a proveedores 268,486 155,254

Otras cuentas por cobrar 542,789 280,333

4,822,276 5,451,877

Menos: Estimación para cuentas de cobro dudoso ( 275,671) ( 262,175)

5. INVENTARIOS

Se analizan como sigue:

Metales afinados, concentrados de mineral y anticipos $ 9,145,196 $ 6,557,240

Materias primas y productos químicos e industriales en proceso 122,596 93,573

Materiales de operación y refacciones 705,968 564,862

La reserva de estimación para inventarios obsoletos y de lento movimiento asciende a $39,049 y $34,894 en 2007 y 2006, respectivamente. La

reserva se presenta disminuyendo los inventarios de materiales de operación y refacciones.

6. INVERSIONES EN COMPAÑÍAS ASOCIADAS

Las inversiones en compañías asociadas se describen a continuación:

- Serelliab, S.A. de C.V., controladora de empresas dedicadas al comercio internacional.

- Aerovics, S.A. de C.V., empresa dedicada a la transportación aérea privada.

Las inversiones al 31 de diciembre de 2007 y 2006, se analizan como sigue:

2007 2006 2007 2006

Serelliab, S. A. de C. V. 49.00 49.00 $ 1,495,417 $ 1,333,652

Aerovics, S. A. de C. V. (1) 58.81 58.81 290,484 307,683

Otras - - 306,323 212,359

(1) De esta inversión, 74% corresponde a acciones sin derecho a voto.

Page 88: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

84

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

7. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPO

Se analizan como sigue:

Edificios e instalaciones $ 8,972,671 $ 9,220,035 4 a 20 años

Plantas metalúrgicas, químicas e industriales 10,064,452 9,970,714 4 a 20 años

Propiedades mineras, instalaciones

y plantas de beneficio 9,838,438 9,192,198 5 años

Otros equipos 7,460,890 7,375,123 6 a 7 años

36,336,451 35,758,070

Depreciación, amortización y

agotamiento acumulados ( 21,248,678) ( 21,005,664)

15,087,773 14,752,406

Terrenos 990,249 1,200,875

Construcciones en proceso 1,588,756 1,009,830

Las construcciones en proceso incluyen inversiones en activos fijos y gastos preoperatorios capitalizados por $533,078 en 2007 y $180,658 en

2006 para la construcción y el desarrollo de los proyectos mineros Velardeña (Estado de Durango), El Saucito y Juanicipio (Estado de Zacatecas),

donde se explotarán principalmente zinc y plata. Se estima que estos proyectos sean terminados a partir de 2012 con una inversión estimada

de aproximadamente US$447,000.

Un análisis del castigo al valor de los activos por subsidiaria, presentado en el estado de resultados, es como sigue:

Mineras:

Fresnillo $ 33,940 $ 37,635

Madero 13,588 14,126

Maple 420 472

Cedros 1,335 1,511

Bismark 15,089 14,475

Penmont 22,378 17,857

Parreña 52,285 30,890

Met-Mex 18,959 32,347

Otras 26,983 22,850

Castigo al valor de los activos 184,977 172,163

Cancelación del ISR diferido ( 51,794) ( 49,927)

Page 89: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

85

8. PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 se tenían contratados préstamos directos a corto plazo por:

Préstamos directos en moneda extranjera US$ 50,000 US$ -

Equivalente en moneda nacional $ 543,310 $ -

Préstamos directos en moneda nacional (1) 375,045 388,884

Préstamos a corto plazo 918,355 388,884

Vencimiento a un año del pasivo a largo plazo 435,489 391,190

(1) Parte proporcional de créditos otorgados a Bal-Ondeo que están avalados conforme a lo siguiente: $186,295 por Industrias Peñoles, S.A.B. de

C.V. y Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V., y $188,750 además de los avales anteriores también por Minera Fresnillo, S.A. de C.V.

Al 31 de diciembre de 2007 se tenían líneas de crédito disponibles a corto plazo con bancos mexicanos y extranjeros por US$430,000.

9. DEUDA A LARGO PLAZO

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, la deuda a largo plazo comprendía los siguientes préstamos pagaderos en dólares y moneda nacional:

- En dólares:

Pagarés quirografarios:

Structured Silver Payable Notes (1) 8.39 8.39 US$ 87,660 US$ 107,140

Unsecured Senior Notes (2) 6.70 6.70 377,000 377,000

Préstamos bancarios con aval de Industrias

(3) 142,500 150,000

Total 607,160 634,140

Menos:

Vencimientos a corto plazo 39,837 34,480

Equivalente en moneda nacional $ 6,164,644 $ 6,762,250

- En moneda nacional:

Crédito simple (4) $ 45,610 $ 49,844

Menos:

Vencimientos a corto plazo 2,611 2,551

Deuda a largo plazo en moneda nacional $ 42,999 $ 47,293

Page 90: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

86

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

Los vencimientos de la deuda a largo plazo, a partir de 2009, son como siguen:

2009 US$ 39,837 $ 2,982

2010 39,837 3,418

2011 39,837 3,919

2012 30,097 4,479

2013 en adelante 417,715 28,201

(1) Estos pagarés aún y cuando son quirografarios, cuentan con una estructura mediante la cual en caso de inconvertibilidad de pesos a dólares, los

tenedores de los pagarés tienen la opción de recibir el pago del servicio de la deuda en especie (onzas de plata equivalentes). Además, se cons-

tituyó un depósito en garantía en efectivo, mismo que deberá mantenerse durante la vigencia del crédito, equivalente al servicio de la deuda

del período inmediato siguiente, con el fin de garantizar el pago oportuno de sus obligaciones. El saldo de dicho depósito al 31 de diciembre de

2007 y 2006 es de US$6,709 y US$7,117 ($72,898 y $77,404, respectivamente). El crédito paga interés de forma trimestral a tasa fija de 8.39% y

tiene amortizaciones trimestrales de US$4,870 cada una a partir de junio de 2006 hasta junio de 2012.

(2) Pagarés quirografarios emitidos en 3 series con vencimientos en abril de 2018 (series A y B con montos de US$76,000 y US$266,000 respectiva-

mente), y en abril de 2021 (serie C de US$35,000), pagaderos en pagos trimestrales iguales a partir de abril de 2014 para las series A y B, y a partir

de abril de 2015 para la serie C. Las notas pagan intereses trimestrales a partir de julio de 2006 a tasas fijas, para la serie A de 8.39% anual hasta

junio de 2009 y a partir de julio de 2009 y hasta su vencimiento al 6.55% anual, 6.55% anual para la serie B, y 6.65% anual para la serie C. S&P

ratificó la calificación de BBB- para estas notas al momento de la emisión. En caso de que S&P (u otra agencia calificadora) reduzca la calificación

de BBB- (o su equivalente), la tasa de interés se incrementaría 0.50% durante el tiempo que permanezca dicha reducción.

(3) Crédito otorgado por un sindicato de trece bancos a Compañía Minera La Parreña, S.A. de C.V. (“La Parreña”) en diciembre de 2004, cuyo

saldo fue adquirido en su totalidad por uno de los bancos del sindicato el 31 de octubre de 2007. El plazo del financiamiento es de 7 años, con

amortizaciones semestrales iguales a partir de abril de 2008, y con vencimiento final en octubre de 2014. La tasa de interés es con base en

la tasa libor más una sobretasa 72.5 puntos base (la cual está sujeta a cambios en función de la calificación de deuda de Industrias Peñoles,

S.A.B. de C.V.). Los pagos de intereses son a elección de La Parreña mensual, trimestral o semestralmente. El contrato de crédito contempla

la opción de pasar una serie de pruebas de construcción, operación y financieras, en cualquier momento, a partir de enero de 2010, a elección

de La Parreña y una vez satisfechos los requerimientos de dichas pruebas se eliminará la garantía de Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. y se

constituirá depósito equivalente a los siguientes 6 meses de servicio de la deuda y un mes de costo de operación, con lo que las sobretasas

cambian a 137.5 puntos base hasta el 1 de enero de 2010 y a partir de ahí a 175 puntos base hasta su vencimiento.

(4) Parte proporcional del crédito simple celebrado entre Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y Ecoagua de Torreón, S.A. de C.V. Los

recursos se destinaron para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales que se utiliza para la prestación de servicios contrata-

dos con el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Torreón, Coahuila. El pago del crédito se realiza mediante amortizaciones mensuales

crecientes a partir del 30 de julio de 2003 con pago de intereses mensuales a una tasa de TIIE por 1.12, con piso de TIIE + 3.5 y techo de TIIE +

10.5 puntos porcentuales. Su vencimiento es el 30 de abril de 2017.

El 7 de febrero de 2002 S&P incrementó a "BBB-" ("Grado de inversión") de "BB+" la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera

de Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. misma que se mantiene a la fecha.

Algunos contratos de deuda a largo plazo contienen restricciones que establecen límites a razones financieras que de no cumplirse o no reme-

diarse en un plazo determinado, podrían dar lugar a que las instituciones financieras o tenedores de deuda exigieran el vencimiento anticipado.

Al 31 de diciembre de 2007 se cumplieron satisfactoriamente las restricciones y límites anteriores.

Los pagarés quirografarios emitidos por Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. establecen que en caso de que Grupo Peñoles o sus subsidiarias

Page 91: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

87

otorguen en garantía o constituyan algún gravamen sobre cualquiera de sus activos distintos a los permitidos en el contrato, deberán hacer

extensivo el derecho sobre dicho/s gravamen/es a prorrata y en igualdad de condiciones a los tenedores de los pagarés mencionados, tal y como

las garantías se constituyeron a favor de los beneficiarios que le dieron origen.

10. COMPENSACIONES POR PLANES DE RETIRO

El 30 de junio de 2007 Grupo Peñoles congeló el plan de beneficios definidos para el retiro de su personal no sindicalizado, que incluye planes

de pensiones basados en sus percepciones y años de servicio prestados por el personal contratado hasta esa fecha y se actualizará mediante

el INPC.

A partir del 1 de julio de 2007, Grupo Peñoles constituyó un plan de contribución definida de pensiones y beneficios al retiro para su personal no

sindicalizado. Por las contribuciones que aporten los empleados Grupo Peñoles contribuirá con una aportación igual, sin que puedan ser mayor

a 8% del salario anual.

Adicionalmente se tiene el plan de primas de antigüedad por retiro voluntario para el personal sindicalizado.

Las prestaciones por fallecimiento e invalidez, son cubiertas mediante la contratación de pólizas de seguros.

El valor presente actuarial de las obligaciones laborales al 31 de diciembre de 2007 y 2006, se muestra a continuación:

Obligaciones por beneficios actuales (OBA) $ 1,934,889 $ 2,088,867

Importe adicional por beneficios proyectados 28,805 193,478

Obligaciones por beneficios proyectados (OBP) 1,963,694 2,282,345

Menos-

Activos del plan a valor de mercado (AP) 2,246,852 1,879,849

Activos del plan en exceso a la OBP; Obligaciones por

beneficios proyectados en exceso de los AP ( 283,158) 402,496

Partidas por amortizar 628,565 ( 44,889)

Pasivo neto proyectado 345,407 357,607

Pasivo adicional por exceso de OBA menos AP

sobre pasivo neto proyectado (1) 20,100 81,118

365,507 438,725

Pasivo adicional por indemnizaciones 71,306 45,027

Pasivo para cierre de minas (véase Nota 3h) 65,163 68,147

(1) Incluye ajuste al capital por $6,092 neto de su impuesto sobre la renta diferido por $2,369, el cual se presenta en el estado de variaciones en

el capital contable en la insuficiencia en la actualización del capital.

Los supuestos más importantes utilizados en la determinación de las obligaciones por beneficios proyectados y el costo neto del período, son

los siguientes:

Tasa de descuento promedio para reflejar el valor presente 4.8% 5.0%

Tasa de rendimiento de los activos del plan 4.8% 5.0%

Tasa de incremento proyectada para las remuneraciones 1.4% 2.0%

Page 92: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

88

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

En 2007 y 2006 las compañías efectuaron aportaciones en efectivo al plan de pensiones por $97,710 y $2,690 respectivamente. Por otro lado, el

costo neto del año de las obligaciones por compensaciones al personal y la provisión para cierre de minas cargados a los resultados del ejercicio,

ascendieron a $168,536 en 2007 y $195,036 en 2006.

Al 31 de diciembre de 2007, aproximadamente el 79% de los activos del plan están invertido en mercado de dinero, principalmente en instru-

mentos de deuda de gobierno mexicano y sociedades de inversión de renta fija del país a tasas de interés de mercado, y el 21% restante en

inversiones en el mercado de capitales, en acciones de empresas cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores.

11. PARTES RELACIONADAS

En 2007 y 2006 se celebraron diversas transacciones de negocios con entidades relacionadas no consolidadas, como se indica a continuación:

Ingresos por ventas $ 20,491,993 $ 24,983,398

Ingresos por intereses y otros $ 31,727 $ 57,905

Compra de bienes, servicios recibidos y otros $ ( 1,791,966) $ ( 1,822,219)

Los saldos por cobrar y por pagar a entidades relacionadas no consolidadas al 31 de diciembre de 2007 y 2006, se analizan como sigue:

Cuentas por cobrar por:

Ventas $ 251,290 $ 2,437,304

Préstamos 45,000 42,036

Otras operaciones 57,119 30,051

$ 353,409 $ 2,509,391

Otras cuentas por cobrar no circulantes $ 27,558 $ 80,157

Cuentas por pagar por financiamientos y cuentas corrientes $ 335,697 $ 114,390

El importe total de los sueldos y beneficios a Directores en 2007 y 2006, se muestra a continuación:

Salarios y bonos pagados $ 69,600 $ 82,269

Los ejecutivos clave incluyendo el consejo de administración y comité de auditoría quienes reciben remuneraciones, como sigue:

Total de compensaciones pagadas a ejecutivos clave $ 90,100 $ 85,885

12. CONTINGENCIAS

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 se tienen las responsabilidades contingentes siguientes:

a) Grupo Peñoles está sujeto a varias leyes y reglamentos que, en caso de determinarse incumplimiento de las mismas, podrían generar

sanciones relacionadas con su actividad.

Page 93: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

89

b) Por las posibles diferencias que pudieran surgir como resultado de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales. El 21 de diciem-

bre de 2007 Grupo Peñoles entró en un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria para obtener la condonación de diversos créditos

fiscales determinados por supuestas diferencias en impuestos, las cuales se tenía impugnadas; en los términos de dicho acuerdo, se pagaron

$47,062 con lo que se liberaron los créditos fiscales por parte de las autoridades fiscales.

13. COMPROMISOS

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 se tenían los siguientes compromisos:

a) Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, se tienen celebrados contratos con terceros para la compra de diversos productos minerales, con la finali-

dad de optimizar la operación productiva y operar a plena capacidad las plantas, por un monto aproximado de US$2,737,000 y US$1,342,000,

respectivamente. Estos contratos pueden cancelarse con previo aviso, sin causar alguna penalización para ambas partes.

b) En diciembre de 2007 se creó un fideicomiso para actividades empresariales para la operación y mantenimiento de una planta generadora de

energía eléctrica al amparo del permiso para autoabastecimiento otorgado a Termoeléctrica Peñoles, S. de R. L. de C.V. (TEP) con una vigencia

de 20 años. Para garantizar dichas obligaciones de compra, se otorgó a los dueños/operadores del proyecto una opción de venta (Put) para que

en el prácticamente improbable caso de incumplimiento de sus subsidiarias, éstos puedan exigir a Grupo Peñoles que compren las acciones que

conforman el capital social de TEP a un precio equivalente al valor presente de los pagos remanentes programados que sus subsidiarias están

obligadas a pagar de acuerdo al contrato. El costo estimado por concepto de consumo de energía eléctrica para el ejercicio de 2008 por los 230

mega-watts de potencia es de US$97,586.

14. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Grupo Peñoles utiliza instrumentos financieros derivados para reducir su nivel de exposición al riesgo de mercado. Los riesgos de mercado con-

sisten en fluctuaciones en los precios de los metales que se producen o procesan, los energéticos que se consumen, las tasas de interés de sus

préstamos y los tipos de cambio que se pactan en sus transacciones financieras y comerciales.

Grupo Peñoles contrató instrumentos financieros derivados con el fin de protegerse contra los riesgos de una caída en los precios de los me-

tales. Mediante el uso de instrumentos financieros derivados, la administración intercambió riesgos de los mercados financieros con su con-

traparte. Para minimizar el riesgo de la contraparte, la Compañía celebra contratos únicamente con intermediarios de reconocida reputación y

capacidad financiera. La Compañía no prevé que ninguna de las contrapartes falle en el cumplimiento de sus obligaciones y sea necesario crear

reservas por el riesgo de su contraparte.

El valor razonable de los instrumentos derivados de cobertura de flujo de efectivo es de $2,290,990 ($1,649,513 neto del impuesto sobre la

renta diferido) al 31 de diciembre de 2007, el cual se registró en el capital contable formando parte de la utilidad integral; de este importe, la

Compañía estima reclasificar en los siguientes doce meses $1,955,219 ($1,407,758 neto del impuesto sobre la renta diferido) de pérdidas en

instrumentos financieros derivados a los resultados del ejercicio. El efecto en resultados antes mencionado representa el cambio acumulado en

el valor razonable de los instrumentos financieros de cobertura de flujo de efectivo y dependerá de los precios vigentes a la fecha de vencimiento

de la operación de cobertura. Al 31 de diciembre de 2007, el valor de las coberturas de valor razonable es de $41,136.

En 2007 y 2006, las operaciones de cobertura de flujo de efectivo con instrumentos financieros derivados, en conjunto generaron una pérdida

neta por $3,857,825 y $3,050,059, respectivamente.

A continuación se presenta un resumen de los instrumentos financieros derivados de la estrategia de cobertura de flujo de efectivo que se

tienen establecidos al 31 de diciembre de 2007.

La Compañía contrata instrumentos de cobertura a través de “forwards” y opciones “put” y “call” en donde se cubre el precio de los me-

tales de la producción futura presupuestada y cubrir el riesgo de la variabilidad de los ingresos en dólares asociadas al movimiento en el

precio en el mercado internacional conforme a la cotización de Londres.

Page 94: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

90

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

Al 31 de diciembre de 2007 se tenían establecidas las siguientes operaciones, que cubren parte de la producción de 2008 y 2009:

Ventas forward 13.52 9,447 585 248,063 3,069 32,000 2,224 38,900 - -

Compra forward 14.55 3,746 819 119,684 2,698 5,425 3,226 19,075 - -

Compra de put 8.64 9,900 514 44,400 1,950 69,000 1,000 28,200 5,627 24,900

Venta de call 15.96 9,900 813 44,400 3,510 69,000 1,373 28,200 6,730 24,900

(1) Los precios mostrados en la tabla corresponden a los precios promedio ponderados de venta o compra en el caso de las operaciones

forwards y los precios promedio ponderados de ejercicio en el caso de las opciones put y call.

(2) En la posición de oro, el volumen de ventas forward podría incrementarse hasta 94,500 onzas, distribuidas en un período de hasta 21

meses (hasta 2009), dependiendo de los precios de mercado en el futuro.

Se establecen periódicamente operaciones de venta a futuro de dólares (forward), venta de opciones de compra de dólares (calls) y compra

de opciones de venta de dólares (puts), como parte del programa para maximizar los ingresos derivados de las ventas de dólares america-

nos y hacer frente a los compromisos contraídos en moneda nacional.

Al 31 de diciembre de 2007, se tenían establecidas las siguientes operaciones derivadas que cubren parte de los ingresos futuros en 2008 y

2009, denominados en dólares americanos:

(1)

Venta forwards 384,000 11.36

(1) El tipo de cambio forward es un promedio ponderado de varias operaciones.

Se establecen periódicamente operaciones de swaps y de opciones exclusivamente de gas natural para controlar los costos derivados del

consumo del mismo.

Al 31 de diciembre de 2007 no se tienen operaciones derivadas vigentes.

Se establecen periódicamente operaciones de swaps de tasas de interés como parte del programa de coberturas sobre aquellos créditos

denominados en dólares o en pesos con pago de intereses a tasa flotante.

Al 31 de diciembre de 2007, se tiene establecida una operación de tasas de interés en dólares que fue realizada para cubrir parte del crédito

de la subsidiaria Compañía Minera La Parreña, S.A. de C.V. Esta Compañía paga la tasa promedio ponderada de 4.94% y recibe la tasa libor

a 3 meses por el periodo de marzo 2008 a diciembre 2013 sobre 75% del saldo promedio a través de la vida del crédito.

Page 95: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

91

Los derivados son valuados utilizando las metodologías y enfoques (por ejemplo: Black and Scholes, flujo de efectivo descontado, etc.) aplicables

a cada tipo de instrumento financiero derivado en lo particular.

15. CAPITAL CONTABLE

El capital social al 31 de diciembre de 2007 y 2006 está representado por acciones ordinarias, nominativas sin expresión de valor nominal e

integrado por acciones de la clase uno representativa del capital mínimo fijo y por acciones de la clase dos, representativa de la parte variable

del capital social, como sigue:

Capital social autorizado y suscrito 413,264,747 413,264,747 $ 2,191,210 $ 2,191,210

Acciones recompradas 15,789,000 15,789,000 30,523 30,523

2,160,687 2,160,687

Actualización 1,399,518 1,399,518

Al 31 de diciembre de 2007, el capital social nominal está integrado por un capital mínimo fijo sin derecho a retiro de $2,191,210 y por un capital

variable que no podrá exceder de diez veces el importe del capital fijo.

Por los dividendos que pague la empresa que provengan de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Consolidada no se está obligado al pago de I.S.R.

La utilidad neta del año, está sujeta al requisito legal que establece que 5% de la misma debe destinarse a incrementar la reserva legal hasta

que el monto de ésta sea igual a 20% del capital social. A la fecha se ha cubierto en su totalidad dicho porcentaje. Esta reserva no es susceptible

de distribuirse, excepto como dividendos en acciones.

16. POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 Grupo Peñoles tenía activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, como sigue:

Activos US$ 390,348 US$ 532,010

Pasivos 1,103,646 1,280,358

Los saldos en moneda extranjera que se resumen en el cuadro anterior, fueron convertidos a moneda nacional al tipo de cambio al cual Grupo

Peñoles tenía acceso al 31 de diciembre de 2007 y 2006 ($10.87 y $10.88 por dólar, respectivamente). Al 15 de febrero de 2008 fecha de emisión

de los estados financieros dictaminados, el tipo de cambio era $10.74 pesos nominales por dólar.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 se tenían activos no monetarios de origen extranjero o cuyo costo de reposición se determina en moneda

extranjera, como se detalla a continuación:

Inventarios US$ 871,998 US$ 595,453

Maquinaria y equipo 483,001 445,871

Las transacciones efectuadas con el extranjero, excluyendo las importaciones y exportaciones de maquinaria y equipo por el ejercicio terminado

el 31 de diciembre de 2007 y 2006, se resumen a continuación:

Page 96: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

92

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

Exportación de bienes (1) US$ 3,216,083 US$ 2,671,503

Importación de bienes y servicios (1,221,359) ( 998,958)

Gastos por intereses ( 48,248) ( 50,010)

(1) En 2007 y 2006, en adición a las ventas de exportación, se realizaron ventas en moneda extranjera dentro del Territorio Nacional por un

importe aproximado de US$1,004,677 y US$796,496, respectivamente.

17. IMPUESTO SOBRE LA RENTA (I.S.R.), IMPUESTO AL ACTIVO (I.A.) Y PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES A LOS TRABAJADORES (P.T.U.)

Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias determinan el Impuesto Sobre la Renta y al Activo sobre una base consolidada, en los tér-

minos de la legislación fiscal vigente.

A partir de 2005, se reduce la tasa del Impuesto Sobre la Renta a 28% para 2007 y 29% en 2006.

A partir del 1o. de enero de 2005, las disposiciones fiscales relativas a la consolidación fiscal, tuvieron algunas modificaciones que entraron en

vigor a partir de 2006, las cuales se consideran que tienen un efecto en la determinación del resultado fiscal de Grupo Peñoles, entre las cuales

están las siguientes:

a) La participación consolidable de las controladas será igual a la participación accionaria.

b) La participación consolidable de la controladora será de 100%.

El I.S.R. del estado de resultados se integra como sigue:

I.S.R. del año $ 1,611,023 $ 1,783,053

I.S.R. diferido 63,402 268,690

Debido a que la legislación fiscal reconoce parcialmente los efectos de la inflación en ciertos conceptos que originan impuestos diferidos, se ha

reclasificado el efecto monetario de dichas partidas, del resultado monetario del año al impuesto sobre la renta diferido del ejercicio por ($97,325)

y ($103,278) en 2007 y 2006, respectivamente, asimismo, del resultado por tenencia de activos no monetarios se ha reclasificado el efecto corres-

pondiente al impuesto diferido del año por ($43,560) y ($49,564) en 2007 y 2006, respectivamente.

La participación de utilidades a los trabajadores se determinó sobre la utilidad fiscal de cada una de las subsidiarias, la cual no considera los

efectos de inflación ni el ajuste por actualización a la depreciación del año.

La P.T.U. en el estado de resultados se analiza como sigue:

Del año $ 529,334 $ 489,337

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, existen diferencias temporales sobre las que se reconoce el efecto de impuesto sobre la renta. Estas dife-

rencias se detallan a continuación:

Page 97: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

INFORME ANUAL 2007 / 120 AÑOS DE FORTALEZA

93

Efectivo e inversiones temporales $ 106 $ 154

Clientes 1,096 1,350

Inventarios ( 1,363) ( 1,167)

Propiedades, planta y equipos 11,742 9,640

Otras cuentas de activos 2,636 765

Instrumentos financieros derivados ( 2,291) ( 5,113)

Otras cuentas de pasivo ( 1,495) ( 974)

Reserva para plan de pensiones ( 502) ( 552)

9,929 4,103

Tasa promedio 28% 28%

2,780 1,149

Pérdidas por amortizar ( 361) ( 207)

2,419 942

Impuestos diferidos CUFINRE 3 20

Impuestos diferidos 2,422 962

Otros créditos diferidos 101 71

Las partidas que originan la diferencia entre las tasas legal y efectiva de impuesto sobre la renta son como siguen:

Resultado determinado a la tasa legal del impuesto

sobre la renta (28% en 2007 y 29% en 2006) $ 1,657,885 $ 1,899,872

Partidas permanentes:

Diferencia de los efectos de la inflación para fines

contables y fiscales ( 60,730) ( 23,952)

Gastos no deducibles 6,291 2,592

Otras partidas 70,979 173,231

El 14 de septiembre de 2007, el Congreso de la Unión aprobó la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (la Ley), la cual fue publicada el 1º de

octubre del mismo año en el Diario Oficial de la Federación. Esta nueva ley entra en vigor el 1º de enero de 2008 y abroga la Ley del Impuesto

al Activo.

El IETU se calcula aplicando la tasa de impuesto de 17.5% (16.5% para 2008 y 17% para 2009) a la diferencia que resulte de disminuir de los ingre-

sos que efectivamente se cobren por las actividades gravadas, las deducciones autorizadas por la Ley efectivamente pagadas.

El IETU es considerado un gravamen mínimo respecto del impuesto sobre la renta, esto es, únicamente se pagará el excedente sobre dicho

impuesto. Si las deducciones autorizadas son mayores a los ingresos acumulables del mismo ejercicio para efectos de IETU, el contribuyente

determinará un crédito aplicando a este diferencial la tasa del IETU que podrá aplicar contra futuros pagos de dicho impuesto.

Page 98: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

94

INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2007 y en miles de dólares)

18. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS

La actividad que desarrolla Grupo Peñoles está involucrada principalmente en el segmento minero-metalúrgico. La información financiera que

la administración de Grupo Peñoles analiza para la toma de decisiones, está encaminada principalmente a dicho segmento.

Grupo Peñoles realiza sus operaciones productivas en los Estados Unidos Mexicanos (México), pero sus productos son vendidos en cinco áreas

geográficas en el mundo. En la tabla siguiente se muestra la distribución de las ventas consolidadas por área geográfica:

Ventas nacionales $ 12,317,221 28 $ 9,722,666 25

Estados Unidos de América 21,699,117 49 23,558,148 61

Japón 271,854 - 1,039,622 3

Europa 8,726,166 19 1,888,248 5

Sudamérica 546,423 1 404,048 1

Otros 1,169,702 3 1,964,300 5

Ventas de exportación 32,413,262 72 28,854,366 75

En la tabla siguiente se muestra la distribución de las ventas consolidadas por producto:

Plata $ 15,510,870 35 $ 12,741,048 33

Oro 13,032,862 29 10,941,133 28

Zinc 7,293,890 17 7,353,826 19

Plomo 3,322,974 7 2,232,381 6

Concentrados 2,322,152 5 2,748,708 7

Sulfato de Sodio 650,977 2 621,347 2

Sulfato de Amonio 320,100 - 309,947 1

Bismuto 381,862 1 139,451 -

Otros 1,894,796 4 1,489,191 4

Page 99: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

Este informe anual contiene información acerca

del futuro relativa a Industrias Peñoles y sus Subsi-

diarias basada en supuestos de su administración.

Tal información, así como las declaraciones sobre

eventos futuros y expectativas están sujetas a

riesgos e incertidumbres, así como a factores que

podrían causar que los resultados, desempeño o

logros de la Empresa sean completamente diferen-

tes en cualquier momento. Tales factores incluyen

cambios en las condiciones generales económicas,

políticas gubernamentales y/o comerciales a nivel

nacional y global, así como cambios referentes a las

tasas de interés, las tasas de inflación, la volatilidad

cambiaria, el desempeño de la minería en general,

la demanda y las cotizaciones de los metales, los

precios de la materia prima y energéticos, entre

otros. A causa de estos riesgos y factores, los re-

sultados reales podrían variar materialmente con

respecto a los estimados descritos en este docu-

mento, por lo que Industrias Peñoles no acepta res-

ponsabilidad alguna por dichas variaciones ni por la

información proveniente de fuentes oficiales.

English Version

For an English version of this report,

please contact:

[email protected]

Tel.: +52 (55) 5279 3250

Fax: +52 (55) 5279 3292

Dis

eño

y f

oto

gra

fía

: 33

Vis

ual

I

mp

resi

ón

: Ea

rth

colo

r, H

ou

sto

n

INFORMACIÓN PARA ACCIONISTAS

OFICINAS CORPORATIVAS

Corporativo Bal

Moliere N° 222

Col. Los Morales, Sección Palmas

11540 México, D.F.

México

Tel.: +52 (55) 5279 3000

Fax: +52 (55) 5279 3014

www.penoles.com.mx

BOLSA DE VALORES

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): clave PE&OLES

AUDITOR

Mancera, S.C. (Ernst & Young)

INFORMACIÓN SOBRE EL PAGO DE DIVIDENDOS

Octavio Alvídrez O.

Subdirector

Tesorería

Tel.: +52 (55) 5279 3220

[email protected]

RELACIÓN CON INVERSIONISTAS Y ANALISTAS

Mario Arreguín F.

Director Ejecutivo

Finanzas, Planeación e Informática

Tel.: +52 (55) 5279 3450

[email protected]

Emilio E. Fandiño M.

Subdirector

Contraloría y Relación con Inversionistas

Tel.: +52 (55) 5279 3250

[email protected]

CALENDARIO FINANCIERO

Asamblea Anual de Accionistas 2007:

31 de marzo, 2008

Resultados 1T 2008: 28 de abril, 2008

Resultados 2T 2008: 28 de julio, 2008

Resultados 3T 2008: 28 de octubre, 2008

Resultados 4T 2008: 27 de febrero, 2009

Este informe anualha sido impresoen papel reciclado

Page 100: 120 AÑOS DE FORTALEZA · PERFIL CORPORATIVO Peñoles, fundado en 1887, es un grupo minero con operacio-nes integradas en la fundición y afinación de metales no fe-rrosos y en

OFICINAS CORPORATIVAS Corporativo BAL

Moliere No 222

Col. Los Morales, Sección Palmas

11540 México D.F.

México

Tel.: + 52 (55) 5279 3000

Fax: + 52 (55) 5279 3014

www.penoles.com.mx