12 yesenia nl2- contradicciones

Upload: yesenia-amador-olvera

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 12 Yesenia NL2- Contradicciones

    1/3

    Nombre: Yesenia No. Lista: 2Curso: El sujeto y su formacin profesional como docente.Referencia: Tenti, E.(1999). El arte del buen maestro. Mxico: Pax. Capitulo 2, contradicciones iniciales. (pp.181-239)

    Citas textuales Conceptos Comentarios

    Constituir una nacin desde un punto de vistacultural. Materializando un contenido cultural laico.Dicho sistema deba constituir al hombre mexicanoen ciudadano y miembro de una nacionalidad.

    El proyecto de un sistema nacional de educacindebera realizarse mediante una especie deexpropiacin de los poderes culturales que seinterponan entre el individuo y el estado.

    El sistema educativo deba homogeneizar yuniformar.

    1.Las cualidades clsicas: vocacin y moral

    La definicin es clara: el magisterio no se define como unaprofesin, sino como misin o sacerdocio. El ejercicio de estaprctica requiere primero de vocacin y esta deber decomplementarse con un conjunto de virtudes de todo tipo.

    El elemento vocacional se opona explcitamente a los otroscomponentes clsicos de una profesin, es especial, los quese refieren a conocimientos y habilidades que pueden ydeben ser aprendidos.

    Existen dos tipos de vocaciones: una natural y otra artificial.Resultado de un proceso complejo donde intervienenmltiples determinaciones sociales e individuales.

    Esta ideologa del magisterio como vocacin innata, entra encontradiccin con todas las demandas de cientifizacin deloficio docente, que lo convierten parcialmente en el oficioaprendido. Por otra parte, la ideologa de la vocacin es causay efecto del bajo grado de recompensas y de reconocimientosocial de que gozaba la profesin.

    Maestro era definido como prototipo o paradigma del hombreideal que se pretenda formar.La representacin social dominante de la mujer la haciaparticularmente apta para el oficio. La mujer era educadorapor naturaleza.Caractersticas no cognitivas del perfil del maestro ideal:

    Nacionalidad: Condicin ycarcter peculiar de lospueblos y habitantes de unanacin.

    Homogeneizar: Hacerhomogneo: Perteneciente orelativo a un mismo gnero,poseedor de igualescaracteres. || 2. Dicho de unasustancia o de una mezcla devarias: De composicin yestructura uniformes. || 3.Dicho de un conjunto:Formado por elementosiguales.

    Sistema educativo nacional:conjunto nacional ydiferenciado de institucionesdedicadas a la educacinformal, cuyo control ysupervisin por lo menos esparcialmente unaresponsabilidad del gobiernocuyas partes y componentesestn relacionados unos conotros.

    Vocacin: llamado, una

    predisposicin que se definecomo innata, no adquirida.

    Es muy interesante ver como se han ido

    dado cambios en el concepto de ser

    maestro, desde pasar de ser como un serdivino o mas bien un mrtir.

    Como Se vea a la vocacin como un

    llamado y este poda ser artificial pues no

    se tenia pero se tenia que generar, creo

    que todo esto tan mstico esta definido

    tambin por la poca.

    Me es importante rescatar que se

    relaciona la lectura con la tarea de

    formarse o la competencia didctica, pues

    se mencionaba que el maestro no tiene elconcepto de si, no valora su profesin por

    lo tanto esta se ve degradada ante los

    dems y no le dan el lugar que merece.

    Adems creo es relevante rescatar del

    concepto de maestro ideal, la idea de los

    modales, pues tambin es la imagen que

    se presente ante la sociedad lo que te

    definir como docente.

    Otro punto es que con la cuantificacin se

    impulsaron las escuelas normales , para laobtencin de un titulo y adquirir la ciencia

    pedaggica. Esto fue bueno pues la

    educacin es todo un arte por ello se debe

    seguir cierta metodologa.

    Adems algo tambin que se ley en el

    oficio del maestro es la idea de que la

  • 8/3/2019 12 Yesenia NL2- Contradicciones

    2/3

    a) Caractersticas morales y conductuales que se expresanmediante las siguientes voces: entusiasmo, paciencia, etc.b) Caractersticas fsicas y de auto representacin: modales,tono de voz, etc.

    Un componente bsico de la autopresentacin loconstituyen los modales , modos de hablar o deactuar frente a los dems.

    Las condiciones morales se expresan a travs de laconstitucin fsica.

    En el cuerpo docente y en las escuelas normalesdeberan exigirse ciertas condiciones: fortaleza fsica,energa, tener buena vista, un odo fino, Autoridad(energa, robustez, fuerza).

    2.La cientifizacin relativa al oficio al oficio

    El discurso pedaggico moderno introdujo la necesidad deque el maestro , adems, tuviera instruccin, preparacin

    pedaggica, esto es, tuviera conocimientos cientficos.

    Al maestro de educacin bsica se le asigna principalmentela funcin de vulgarizacin del saber cientfico.

    A la definicin clsica del maestro se incorpora este nuevaexigencia: el conocimiento del mtodo pedaggico.

    El maestro pedagogo, a diferencia del maestro empricoposee la ciencia de ensear.

    La vocacin se complementa con la forma racional ycientfica.El mtodo era considerado un instrumento, que a su vez, era

    utilizado segn criterios y estilos personales.La instruccin fundamentar la necesidad institucionalizar laformacin de docentes .la gnesis de expansin del sistemade Esculas Normales.

    3.La lucha por el reconocimiento social

    El magisterio tiene una existencia doble: objetivo material.Representaciones socialesGran cantidad de conocimiento simblico y la pobreza de lasrecompensas materiales.

    mujer nace con una capacidad innata de

    ensear pues posee las caractersticas.

  • 8/3/2019 12 Yesenia NL2- Contradicciones

    3/3