12 principios básicos en la ley de inversiones

28
Revista de la Cámara Nacional de Industrias, La Paz - Bolivia, Marzo de 2014, Año, 3, Nro. 13 Industriales, la huella hídrica y el RASIM 12 PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA LEY DE INVERSIONES Peter Bauer de Stege revela sus secretos empresariales La Ley de Promoción de Inversiones debe normar la inversión para las cuatro formas de organización económica (pública, privada, cooperativa y comunitaria), precisar qué es estratégico, determinar igualdad de reglas y condiciones de juego para los inversores. Cooperativa El CEIBO: “el que nunca muere”

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 principios básicos en la ley de inversiones

Revista de la Cámara Nacional de Industrias, La Paz - Bolivia, Marzo de 2014, Año, 3, Nro. 13

Industriales, la huella hídrica y el RASIM

12 principios básicos en la ley

de inversiones

Peter Bauer de Stege revela sus secretos empresariales

La Ley de Promoción de Inversiones debe normar la inversión para las cuatro formas de organización económica (pública, privada, cooperativa y comunitaria), precisar qué es estratégico, determinar igualdad de reglas y condiciones de juego para los inversores.

Cooperativa El CEIBO: “el que nunca muere”

Page 2: 12 principios básicos en la ley de inversiones
Page 3: 12 principios básicos en la ley de inversiones

Para el sector industrial manufacturero en particular y para el sector privado empresarial en general, la gestión 2014 se caracterizará por los temas laborales. Se aguarda, como

es tradicional, que el 1 de mayo el Gobierno central anuncie el incremento salarial retroactivo a enero de 2014 y que en el curso del año la Asamblea Legislativa Plurinacional trate la nueva Ley General del Trabajo.

En los últimos 13 años, de acuerdo al análisis realizado por la Cámara Nacional de Industrias, existió un incremento del salario real, es decir, los incrementos al Salario Básico y al Sa-lario Mínimo Nacional fueron mayores a la tasa de inflación, lo cual evidencia un incremento de la capacidad de compra del salario de los trabajadores. Asimismo, los costos laborales respecto del costo total fueron creciendo, con la consiguien-te reducción de la competitividad de la producción industrial Hecho en Bolivia.

En este contexto, la política salarial del actual Gobierno se basa en el incremento al salario base en función de la inflación del año precedente. Sin embargo, este criterio no es el mismo para el incremento al Salario Mínimo Nacional que en los últimos años llegó a superar en tres veces al crecimiento de la inflación.

El sector industrial manufacturero considera que es imprescin-dible llegar a concertar entre actores públicos y privados una Política Salarial y Laboral para evitar la incertidumbre empresa-rial de cada año y dar seguridad y confianza a la inversión pro-ductiva que genera trabajos formales y de calidad.

En este sentido, la política salarial en Bolivia debe reflejarse en un conjunto de instrumentos técnicos concertados que incenti-ven la competitividad de las empresas para contribuir al creci-miento y desarrollo del país, evitando que pueda convertirse en un instrumento con objetivos político-electorales.

Algunas bases de la política salarial debieran considerar factores como ser:

1) El análisis del ajuste salarial en base a criterios de inflación, productividad y crecimiento económico, 2) el diálogo y ne-gociación bi-tripartita del ajuste salarial, 3) Política salarial diferenciada por departamentos, sectores y rubros económi-cos y 4) Política salarial de largo plazo.

La Cámara Nacional de Industrias presentará ante las instancias pertinentes su análisis y aportes a la construcción de una política salarial en Bolivia.

Lic. Mario Yaffar de la BarraPresidente CNI.

Editorial2014, año de temas

laborales

DIRECTIVA CNIPRESIDENTE

Lic. Mario Yaffar de la Barra

PRIMER VICEPRESIDENTEIng. Horacio Villegas Jáuregui

SEGUNDO VICEPRESIDENTELic. Pablo Terceros Navia

TESOREROLic. Luis. F. Balanza Vacaflores

VOCALESSr. Víctor Fernández

Sr. Juan Escóbar RocabadoSr. Gonzalo Ferreyra Kellert

GERENTE GENERALLic. Fernando D. Hinojosa

García

René S. PereiraJosé Gualberto Villarroel

Conrad von BergenArturo Montero Nuñez del

PradoArmando Gumucio K.

Juan Carlos Philippsberg Felipe Sandóval M.Nemion Condori Q.

Jorge L. BéjarLeticia HidalgoPatricia Málaga

Gerardo Velasco T.Raúl Crespo Vasquez

Marcelo RíosJohnny González H.

Jaime Díaz SolizDaniel Sánchez S.Pablo Camacho

Eduardo Otálora S.Rodrigo Villarreal C.

Federico Diez de MedinaMauricio Andia C.

Ronald Darling VillarroelJosé Peñaranda Villa Gómez

Patricio Kyllmann DieckelmanOscar Farfán Mealla

Edgar Maldonado BellidoJavier A. Mendoza

Luis Fernando Barbery PazRamiro Moreno Baldivieso

Jairo Escóbar LlanosJuan Tórrez M.

Enrique Claros L.Janeth Vedia

Renato Pucci SalviettiLuz Mónica Rivero de

RocabadoChristian Schilling D.Carlos Peñaranda E.

Gonzalo Durán Carlos Sanabria CamachoRafael Urquizo Mendoza

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIASAv. Mariscal Santa Cruz Nº 1392Edif. Cámara Nacional de Comercio piso 14Central piloto: (591-2) 2374477Email: [email protected]

Elaboración y ediciónAsesoría de Presidencia y Gerencia

Hugo Siles E.Unidad de Comunicación CNI.

Anahí Barriga D.Diseño y diagramación

Jaime Alvarez C.Comercializa:

Gerencia de Medios Bolivia S.R.L.(G.D.M.B)

Telf.: 2900700/[email protected]

DIRECTORIO CNI

Los artículos publicados en la presente Revista no representan necesariamente la posición institucional de la CNI, sino de los que firman los mismos.

facebook.com/cniboliviaindustria

twitter.com/cnibolivia

Lic. Mario Antonio YaffarPRESIDENTE

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS

Page 4: 12 principios básicos en la ley de inversiones

4 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

PARQUE. Industriales paceños realizan sugerencias y piden consensuar proyecto de ley del Parque Industrial de Callutaca.

IndustrIa

Desde la gestión 2013, el Gobierno Au-tónomo Departamental de La Paz vie-ne trabajando en la elaboración del

Proyecto de “Ley de Administración del Par-que Industrial Callutaca”, instalado en el mu-nicipio de Laja, Provincia Los Andes del de-partamento de La Paz.

Para conocer en detalle esta iniciativa, en fe-brero pasado visitó al Directorio de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CA-DINPAZ) el secretario Departamental de Pla-nificación del Desarrollo del Gobierno Autó-nomo Departamental de La Paz, Nilo Candia, ocasión que fue aprovechada por los indus-triales paceños para hacer conocer algunas observaciones en el marco de dicho Proyecto de ley.

Una de las primeras intervenciones del em-presariado industrial se orientó a que el Par-que Industrial de Callutaca (PIC) debiera lo-grar que la planta de tratamientos residuales sea más específica de acuerdo al tipo de resi-duos industriales.

Un segundo elemento que se cuestionó es que para el sector privado el actual proyecto prevé sólo la figura de la compra y no de comodato como para las empresas industriales públicas.

Un tercer punto planteado está referido a la necesidad de contar con un tránsito ágil y flui-do en el recorrido hacia el Parque industrial de Callutaca, toda vez que en las condiciones actuales las vías en la ciudad de El Alto son intransitables debido al permanente conges-tionamiento.

A esto, se sumó la solicitud que, al igual que como ocurre en otros departamentos, los in-dustriales paceños tengan ciertos incentivos para motivar el traslado de sus industrias a

esa área destinada a la actividad productiva y que además se cuente con todos los servicios.

El criterio fue apoyado por otros industriales, quienes agregaron que también se debiera to-mar en cuenta ejemplos similares como en el caso de Warnes en Santa Cruz.

También se sugirió que, para darle operativi-dad a dicho Parque, lo ideal será pensar en una administración que no necesariamente esté en manos de la Gobernación o delegada por el Gobernador, tal como lo establece el proyecto a través de la creación de la Empresa Pública del Parque Industrial Callutaca (EPPI-CA), con autonomía de gestión administrati-va, financiera, técnica y legal; bajo tuición del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y cuya finalidad será la de ejercer la adminis-tración, operación y gestión del PIC.

En criterio de los industriales paceños, otro tema sensible es que para lograr eficacia en las operaciones que en este lugar se realicen, el Proyecto de Ley del Parque Industrial de Callutaca debiera contemplar también que la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) brinde la normativa y los mecanismos legales de pro-cedimientos y despachos aduaneros.

A su turno, Candia aclaró que el sector priva-do está invitado a participar de manera activa en la segunda fase del proyecto, para lo cual solicitó el apoyo y colaboración activa de los industriales paceños. “Los objetivos del Par-

EN vísPERAs dE APRoBACIóN LEy dEL …

En su primera fase el Parque de Callutaca será exclusivo para proyectos industriales, posterior-mente para comerciales y otros sectores, señaló Nilo Candia de la Gober-nación.

parque industrial de callutaca

Las modalidades de transferencia del PIC establecidas en el Proyecto de Ley, determinan enajenación a título oneroso, comodato y transferencia a título gratuito.

Por: AnAhí BArrigA

Page 5: 12 principios básicos en la ley de inversiones
Page 6: 12 principios básicos en la ley de inversiones

6 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

que están orientados a aumentar el empleo, dar valor agregado, potencializar el sector exportador, y, principalmente, crear empleo productivo”, señaló Candia, quien explicó a su vez que dicha norma ha sido agendada en la Asamblea Departamental de La Paz y a futuro ingresaría en tratamiento en plenaria.

El proyecto denominado “Ley de Administra-ción del Parque Industrial de Callutaca” tie-ne por objeto establecer las modalidades que regirán la transferencia de los lotes que con-formarán el PIC, así como el ámbito técnico, jurídico y administrativo del PIC en el depar-tamento de La Paz.

De acuerdo al Artículo 3 del mencionado proyecto de Ley, los objetivos del Parque In-dustrial Callutaca son: “propiciar el reorde-namiento industrial, otorgar condiciones óp-timas para el funcionamiento de las unidades productivas, fortalecer e impulsar a la indus-tria productiva, integrar la ciencia y la tecno-logía al sector empresarial y desarrollar el rol promotor y protagonista del Departamento”.

DIRECTORIO

El proyecto de Ley establece la creación de un Directorio para el cumplimiento de las funcio-nes de dirección que establecerá las políticas de organización y fiscalización del mismo. Se establece que éste estará conformado por sie-te miembros, cuatro representantes del Ór-gano Ejecutivo del Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz y tres representantes del sector inversor; recayendo la Presidencia en la máxima autoridad ejecutiva del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo del Depar-tamento de La Paz.

Dentro de las atribuciones de esa instancia se encuentran:

a) Considerar, resolver y decidir las solicitu-des y posteriores adjudicaciones del PIC en base a reglamentos específicos para dicho fin.

IndustrIa

b) Controlar y fiscalizar las funciones del ni-vel administrativo-operativo del PIC.

c) Convocar a reuniones ordinarias y extraor-dinarias.

d) Aprobar la estructura orgánica y sus modi-ficaciones.

e) Aprobar la escala salarial de la EPPICA

f) Aprobar el Plan Operativo Anual.

g) Aprobar reglamentos internos y otros docu-mentos inherentes al funcionamiento del PIC.

h) Conocer los estados financieros de la ges-tión con dictamen de Auditoría.

i) Precautelar que los recursos económicos se destinen a la ejecución de sus planes, programas y proyectos del PIC.

j) Velar que el desarrollo de las actividades del PIC sean realizadas con eficiencia, efi-cacia y transparencia.

k) Revisar, aprobar o rechazar los reglamen-tos internos, reglamentos específicos, ma-nuales, guías y normas inherentes necesa-rias para el funcionamiento de actividades del PIC.

l) Considerar, resolver y recomendar sobre todos los aspectos relacionados al buen funcionamiento del PIC.

m) Otorgar y revocar poderes generales o espe-cíficos cuando medien razones justificadas.

En octubre pasado, representantes de la Cá-mara Departamental de Industrias de La Paz realizaron una visita a la primera fase de la construcción de esta infraestructura.

El Parque Industrial de Kallutaca albergará a los emprendedores industriales del departa-mento de La Paz. Dentro de su puesta en mar-cha se contemplará la construcción de una terminal de carga, mientras que la primera fase de dicho parque incluye el alcantarilla-do y tratamiento de aguas. Además de ello se prevé la implementación de todos los servi-cios básicos y gas.

Responsable Unidad de Comunicación CNI-CADINPAZ

El Directorio del Parque de Callutaca estará inte-grado por 7 miembros: 4 públicos y 3 de los inversores y contempla-ra en la primera fase 60 hectáreas.

Predios del Parque Industrial de Callutaca en Laja.

Page 7: 12 principios básicos en la ley de inversiones

7Revista de la Cámara Nacional de Industrias

Page 8: 12 principios básicos en la ley de inversiones

8 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

COLORES… Hay sólo tres colores, diez dígitos y siete notas (y cierto número de letras) . Lo importante es qué hacemos con ellos.

Jim Rohn

precio y valor

De los cuatro elementos originales de la mezcla de mercadeo (o cuatro “Ps”), solamente el precio represen-

ta aquél que permite generar ingresos para quienes ofrecen productos o servicios al mer-cado; los restantes tres se ubican en el rubro de egresos o suponen una inversión que ¿se recuperará?.

La afirmación anterior hace que el precio ten-ga una relevancia especial debido a que es la variable más fácil de ajustar y la que, de ma-nera más directa, hace surgir una percepción de valor en la mente del consumidor. ¿Qué es precio y valor?

Precio es la suma de dinero que pagamos por un bien o servicio; el precio conlleva una se-rie de connotaciones psicológicas, que los especialistas de marketing manejan con la finalidad de hacer más atractivo o codiciado aquello que nos quieren vender y que noso-tros ¿deseamos? ¿necesitamos? ¿ansiamos?... comprar. Como nuestras necesidades (inclu-yendo a las necesidades sin “si”, o sea las ne-cedades) son ilimitadas y nuestros recursos son limitados, surge en nosotros la exigencia de elegir o priorizar y los factores más pode-rosos en este proceso son la superación del miedo, la búsqueda de placer o la supresión del sufrimiento -más o menos en ese orden de importancia según estudios recientes. Es así que entra en juego el concepto “valor” del bien o servicio. Se define al valor como el re-sultado (positivo, negativo o nulo) de la com-paración que hace el abnegado cliente entre los elementos satisfactores y las privaciones o sacrificios que supone la compra del bien o servicio. Al menos en teoría, los satisfactores tienen signo positivo y los sacrificios signo negativo. No obstante que la mayoría de de-cisiones de compra parten del inconsciente, en algunos casos el planteamiento lógico que todavía creemos que el consumidor hace, es como sigue:

CARPE dIEM

anÁLIsIs Por: JAime Pedreros F. (*)

Elementos satisfactores, con signo positivo

Sacrificios, con signo negativo

Superación de miedo, obtención de placer o supresión de sufrimiento

Precio

Efecto de demostración socialPrivaciones o prioridades que se asu-men para poder adquirir el bien o ser-vicio en cuestión.

Aspectos tangibles e intrínsecos del bien o servicio y sus complementos (facilidades de pago, entrega a do-micilio, servicio post venta, garantía, duración, entre otros).

Experiencias o situaciones adversas relacionadas con la compra (despla-zamiento, hacer fila, espera, trato del vendedor o encargado

Otros elementos, relacionados con el individuo y el contexto en que vive o en el que hará uso del bien o servicio.

Otros elementos

TOTAL DE SATISFACTORES/

BENEFICIOSTOTAL DE SACRIFICIOS

Se consideran exitosos los especialistas en marketing y los creativos publicitarios si lo-gran que el total de la columna de la izquier-da “pese más” que el total de la derecha y esto lo intentan a través de la llamada “propuesta de valor”. Los indicadores finales del éxito o fracaso de la propuesta de valor son las cifras de ventas asociadas con utilidades y la reten-ción de clientes.

(*) Consultor en management de la CNI. [email protected]

El valor es el resultado (positivo, negativo o nulo) de la comparación entre los elementos satisfactores y las privaciones o sacrificios que supone la compra.

Page 9: 12 principios básicos en la ley de inversiones

SERVICIOS EN MONITOREO AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CALIDAD DE LA

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • EvaluaciónderiesgolaboralmetodologíaIPER• Monitoreoderuidoindustrial• Monitoreodeniveldeintensidaddeluz(Luxometría)• Monitoreodeestréstérmicoporcaloryporfrío• ElaboracióndePlanesdeHigiene,SeguridadOcupacionalyBienestar• Elaboracióndeestudiosdecálculodecargadefuego• Diseñodesistemascontraincendios

CALIDAD• Evaluarlasituaciónactual,identificaraspectosestratégicosyobjetivosdelaspartesinteresadas

• Realizarauditoríasdediagnósticopararevisarlaidentidadcorporativahacialosconceptosdecalidadyobjetivosaplicados

• RevisióndelmodelodeSistemadeGestióndeCalidad,valoracióndeprocesos

• ImplementacióndelSistemadeGestiónenCalidadISO9001:2008enlaempresa

MEDIO AMBIENTE • Elaboracióndefichasambientales• Elaboracióndeestudiosdelíneabaseambiental• Elaboracióndeestudiosdeimpactoambiental• Elaboracióndemanifiestosambientales• ElaboracióndePlanesdeManejoAmbiental• Monitoreodecalidaddeaguas• Monitoreodecalidaddeaire(PST,CO,SH2)• Monitoreodecalidaddesuelos• Aplicacióndemodelosefectosambientales:dispersiónatmosférica,diluciónhídrica,vertidoslíquidosypropagaciónsonora.

• Monitoreoycaracterizaciónderesiduossólidos• Estudiosdepropagaciónsonoraalexterior

www.cninoticias.com

INFORMACIÓN ContactarseconelIng.RodrigoLoayzaalteléfono2374477oemail:[email protected]

http://twitter.com/CNIBolivia

http://www.facebook.com/cniboliviaindustria

Page 10: 12 principios básicos en la ley de inversiones

10 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

RESIDENCIAL. El mayor contaminador de la cuenca del río La Paz es el sector residencial, que consume el 77% del agua.

MEdIO aMBIEntE

el sector industrial paceño y la contaminación hídrica

Mucho se ha dicho sobre el grado de contaminación hídrica que genera la industria paceña y su grado de

responsabilidad sobre la contaminación de la cuenca del río La Paz.

El sector está regulado en cuanto a contami-nación ambiental por el Reglamento Ambien-tal para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM - 2002) existiendo, adicionalmente, la Ley de Medio Ambiente 1333 y sus Reglamen-tos sectoriales entre ellos el de contaminación hídrica.

Al amparo de dicha normativa, las empresas industriales paceñas, suscribieron conve-nios con el operador del agua (originalmente Aguas del Illimani y posteriormente EPSAS) para efectuar las descargas de sus efluentes en los sistemas de alcantarillado sujetos a límites permisibles acordados entre las partes.

Dichos límites acordados no son arbitrarios ni pretenden incumplir con los límites mucho menores establecidos en el RASIM, toda vez que las descargas se vierten al sistema de al-cantarillado del operador para que éste a su vez los trate de la manera adecuada antes de su vertido a los cuerpos de agua.

Entendido bajo ese esquema, la industria paceña no incumple con lo dispuesto en el RASIM.

Recientemente y a raíz de recomendaciones efectuadas por la Contraloría del Estado en base a una auditoría ambiental1, la Goberna-ción del departamento decretó un plazo de 180 días que se vence los primeros días de marzo

1 Informe de auditoría sobre el desempeño am-biental respecto de los impactos negativos gene-rados en la cuenca del río La Paz - K2/Ap05/G12.

HuELLA HídRICA

La industria paceña cum-ple con lo dispuesto en el RASIM que reglamenta la huella hídrica.

Por: iván LArrAzABAL (*)

Page 11: 12 principios básicos en la ley de inversiones

11Revista de la Cámara Nacional de Industrias

MEdIO aMBIEntE

de 2014, para que la industria paceña se ade-cúe a los niveles permisibles establecidos por el RASIM.

Esto ha generado alerta y preocupación en el sector toda vez que vencido el plazo la Gober-nación podría sancionar a las empresas por incumplimiento.

Más allá de los aspectos de orden legal, es vi-tal tener claridad en cuanto al real aporte de la industria paceña a la contaminación hídrica en el departamento y particularmente en la ciudad de La Paz.

Un reciente estudio sobre la Huella Hídrica2 elaborado por el Gobierno Autónomo Muni-cipal de La Paz y la CAF con base en informa-ción para el año 2012, señala claramente que el mayor contaminador de la cuenca del río La Paz es el sector residencial, que consume el 77% del agua facturada por la empresa de distribución de agua potable, lo cual guarda relación con su peso específico del 81% den-tro la Huella Hídrica Gris3 de la ciudad de La

2 La HH puede entenderse como un indicador que refleja el uso, consumo y contaminación de agua de forma directa e indirecta.

3 Cantidad de agua que se requiere para elevar la calidad de agua a la clase D de acuerdo a la clasi-ficación de aguas del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, de la Ley de Medio Am-biente No. 1333. La Clase “D” son aguas de cali-dad mínima, que para consumo humano, en los casos externos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de pre sedimentación, pues pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tra-tamiento físico químico completo y desinfección

La contaminación hídrica en La Paz es un problema que debe ser visto de manera integral.

Paz debido al vertido de efluentes domésticos con contenido de cargas orgánicas, medidos en términos de DBO5 y DQO4 sobre la red de alcantarillado público. El sector industrial consume el 4% del volumen de agua factura-do en la ciudad de La Paz y su aporte a la Hue-lla Hídrica es del 8%.

Cabe aclarar que en la ciudad de La Paz no existe un sistema de tratamiento de aguas residuales y que la planta de tratamiento de aguas residuales de El Alto no fue diseñada para tratar efluentes industriales.

Los resultados arrojados por el mencionado estudio corroboran los contenidos en el es-tudio elaborado en 1993 por la cooperación japonesa JICA5, cuando el número de unida-des industriales era sensiblemente superior al actual y la mancha urbana era mucho menor, estableciendo que el consumo de agua de la

bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

4 DBO5: Demanda Biológica de Oxígeno Mide el oxígeno utilizado durante un período de incuba-ción de 5 días para la degradación bioquímica de materia orgánica y de forma menos importan-te el gastado en la oxidación de los compuestos inorgánicos.

DQO: Es una medida del O2 equivalente a la cantidad de materia orgánica contenida en una muestra que es susceptible de oxidarse en pre-sencia de un oxidante químico fuerte

5 “Estudio para el control de la contaminación del agua de los ríos en la ciudad de La Paz”, elabora-do por la empresa consultora Pacific Consultants International a través de la agencia de coopera-ción internacional del Japón (JICA) y la munici-palidad de La Paz, el año 1993.

El consumo de agua de la industria paceña alcanzaba al 7 % del total.

Page 12: 12 principios básicos en la ley de inversiones

12 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

MEdIO aMBIEntE

industria paceña alcanzaba al 7 % del total y que el aporte de DBO, utilizado como indica-dor de la contaminación, se atribuía al sector industrial en un 30% del total determinado en los puntos de control. Los sectores domésti-co, comercial e institucional contribuían con el restante 70%. El referido estudio señalaba, asimismo, que los efectos de regular la des-carga, esto es reducir los límites permisibles de descarga en el sector industrial, no es sufi-ciente para lograr los objetivos de calidad de agua deseada. El nivel de beneficio logrado por esta medida es prácticamente mínima.

La auditoría efectuada por la Contraloría del Estado señala textualmente que: “Los efluen-tes están compuestos por aguas residuales do-mésticas principalmente y también por aguas residuales de tipo industrial, que tienen carac-terísticas diferentes a las primeras según el tipo de actividad del que provengan. El escenario puede ser más crítico si es que las descargas de tipo industrial tampoco reciben tratamiento previa disposición hacia los cuerpos de agua. Al atravesar los centros urbanos, las aguas del río principal de la cuenca y de sus afluentes no reciben un uso en particular excepto el de ser receptor de descargas, lo que representa un as-pecto a considerar dada la calidad de efluentes que se generan ante la ausencia de sistemas de tratamiento, principalmente en lo que se refiere a las aguas residuales domésticas.”

Por otra parte, los límites permisibles de des-carga, establecidos en el RASIM y en el Regla-

mento en Materia de Contaminación Hídrica están expresados sólo en concentración, sien-do que para fines de una mejor gestión del re-curso agua en una gran parte de países de la región se utiliza también carga contaminante que puede estar expresados en kg de contami-nante/kg de producción. El control mediante sólo concentración promueve a la dilución, con una mayor presión al recurso agua; mien-tras que la aplicación simultánea de carga contaminante, evita que se pueda enmascarar la dilución.

Adicionalmente, la fijación de límites de emi-sión genéricos para todas las industrias no es lo más aconsejable, en todo caso los límites deberían establecerse para parámetros espe-cíficos para cada tipo de industria, los cuales tienen que estar acordes a los objetivos de calidad por usos y objetivos ambientales del cuerpo receptor.

El problema de la contaminación hídrica en la ciudad de La Paz no es un inconveniente de la industria, es un problema que debe ser vis-to de manera integral, por lo que la industria paceña, respetuosa de las leyes y normas que rigen su actividad plantea encarar un trabajo conjunto de largo aliento con las instancias del Gobierno Central, gobierno departamen-tal y municipal para enfrentar y solucionar el problema de la contaminación.

(*) Gerente de Promoción Industrial y Comercio Exterior.

Producción más limpia es el proceso gradual que siguen las indus-trias de la mano del RASIM.

Page 13: 12 principios básicos en la ley de inversiones

13Revista de la Cámara Nacional de Industrias

EntrEvIsta

Peter Bauer, gerente general de Tusequis indica que el liderazgo está vinculado a la co-rrección y a la justicia.

el líder de stege revela sus secretos empresariales

PEtER BAuER dE tusEquIs

DECISIONES. “Hay ocasiones en las que las decisiones deben ser individuales; pero prefiero, sobre todo, que sean en equipo”.

El gerente general y socio de la Sociedad Comercial Agropecuaria Tusequis Ltda, que produce los embutidos Stege y To-

rito, Peter Bauer, (PB) viste chaqueta de color beige, camisa café y pantalón oscuro. Muy afable accede a la entrevista con la Revista Industria.

(CNI): ¿Cómo describiría su estilo de lide-razgo en la empresa?

(PB): El liderazgo está vinculado a la correc-ción y a la justicia, esta última es muy difícil de alcanzar. Sin embargo, hay que tratar de que las determinaciones que uno toma dentro de la empresa sean justas, especialmente pensan-do en la mano de obra.

(CNI): ¿Cómo puede explicar su forma de hacer negocios? ¿Cómo negocia tanto con clientes como con proveedores?

(PB): La negociación que yo llevo tiene que tener como base que el uno más uno son dos, vale decir, que con el que negocie, sea proveedor o cliente, tiene que llegarse a un término ventajoso para los dos. Si yo tumbo a mi cliente o mi proveedor me tumba a mí, la relación de negocios no va a durar mucho tiempo.

(CNI): ¿Cómo financia sus actividades empresariales: reinversión de utilidades, crédito bancario, nuevos socios o bolsa de valores?

(PB): En la actualidad, estamos financiando las inversiones de la empresa mediante la re-inversión de utilidades y con bancos.

(CNI): ¿Cuál es su forma de trabajar: en equipo o prefiere tomar las decisiones in-dividualmente o en forma mixta?

(PB): Yo diría que de forma mixta. Hay ocasio-nes en las que las decisiones deben ser indivi-duales pero prefiero, sobre todo, que sean en equipo. No obstante, éste tiene que trabajar de tal forma de que cada uno cumpla con sus responsabilidades y nadie se oculte detrás de la palabra equipo.

(CNI): ¿Cómo motiva a sus trabajadores para generar mayores rendimientos y re-sultados?

(PB): La manera en la que impulso a mis tra-bajadores es mediante el incentivo a través de la capacitación y la motivación, dentro de las cuales, yo le doy la mayor importancia a la capacitación. De ese modo, se mejora el rendi-miento de los empleados.

(CNI): ¿En materia de selección de per-sonal, cómo selecciona a sus nuevos em-pleados?

(PB): Normalmente, a nivel de gerencia busco a los empleados mediante las empresas espe-cializadas y en cuanto a los operarios, los es-cojo, a través de recomendaciones que obten-ga de personas de confianza.

(CNI): ¿Cómo piensa hacer la sucesión de la empresa?

(PB): En eso estamos. La empresa es familiar, por lo tanto la sucesión también lo será. En la próxima generación estará mi hija, después de ella todavía no lo sabemos.

“si yo tumbo a mi cliente o mi proveedor me tumba a mí, la relación de negocios no va a durar mucho tiempo”.

Page 14: 12 principios básicos en la ley de inversiones

14 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

anÁLIsIs

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó doce principios básicos que de-biera contener la futura Ley de Promo-

ción de Inversiones para fomentar la inversión productiva, impulsar el crecimiento económi-co y generar empleo con calidad.

Para el sector industrial la Ley de Promoción de Inversiones es esencial, puesto que es un sector que realiza inversiones de largo plazo, razón por la cual debe generarse un marco normativo que de garantía, seguridad jurídi-ca y fomente la inversión tanto nacional como internacional.

La Ley de Promoción de Inversiones debe normar la inversión para las cuatro formas de organización económica (pública, privada, cooperativa y comunitaria), debe definir con claridad la competencia de la inversión pri-vada y pública en sectores estratégicos, debe fomentar la formalización de las actividades económicas y debe permitir la solución de controversias en instancias jurídicas naciona-les e internacionales, entre otros aspectos.

Los industriales de forma proactiva y pro-positiva señalan doce principios básicos que debiera contener la Ley de Promoción de In-versiones.

1. LEY DE INVERSIONES PLURAL PARA UNA ECONOMÍA PLURAL.- La Ley de In-versiones debe normar la inversión para las cuatro formas de organización económica de la economía plural en el marco de la Constitu-ción Política del Estado: 1) Inversión Pública, 2) Privada, 3) Cooperativa y 4) Comunitaria y las inversiones mixtas público-privadas-coo-perativas y comunitarias. El Proyecto de Ley no debe enfatizar sólo en las inversiones del sector público.

2. DEFINICIÓN DEL ÁMBITO DE LA IN-VERSIÓN ESTRATÉGICA.- La Ley de In-versiones debe enumerar con precisión cuáles son los sectores estratégicos donde por man-dato de la Constitución invertirá el sector pú-blico y cuáles son los sectores no estratégicos donde invertirá el sector privado, comunitario

principios básicos en la ley de inversiones

LEY PLURAL. La Ley de Promoción de Inversiones debe normar la inversión para las cuatro formas de organización económica (pública, privada, cooperativa y comunitaria.

y cooperativo. En la Ley debe evitarse con-ceptos genéricos sobre los sectores estratégi-cos que dan lugar a multiplicidad y discrecio-nalidad de interpretaciones.

3. DEFINICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA PROPIEDAD Y ADMI-NISTRACIÓN DE EMPRESAS PÚBLI-CAS.- La Ley de Inversiones debe permitir la inversión y administración privada, coope-rativa y comunitaria en empresas mixtas en sectores estratégicos. El Proyecto de Ley se-ñala que el mayor porcentaje en la propiedad y la administración de las empresas mixtas público-privadas corresponderán al sector público.

4. RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVA-DA.- Se debe garantizar el respecto a la pro-piedad privada y la administración de la pro-

La Ley de Inversio-nes debe dar luz para impulsar y promover la formalización de las actividades económicas.

La Ley de Inversiones debe precisar qué es estratégico y cuáles son los sectores estratégicos donde invertirá el sector público.

PRoPuEstA dE INdustRIALEs

Por: hugo siLes esPAdA (*)

12

Page 15: 12 principios básicos en la ley de inversiones

15Revista de la Cámara Nacional de Industrias

anÁLIsIs

Se debe garantizar la inversión privada, cooperativa y comuni-taria que suman para generar crecimiento.

La Ley de Inversiones debe permitir la libre disponibilidad de las utilidades de los inver-sionistas.

piedad privada de las unidades económicas. Este concepto está contemplado a plenitud en la Constitución.

5. IGUALDAD DE CONDICIONES DE LAS 4 FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECO-NÓMICA.- La Ley de Inversiones debe deter-minar igualdad de reglas y condiciones para las cuatro formas de organización económica tanto nacionales como extranjeras en materia laboral, tributaria, financiamiento, subsidios, compras y contrataciones, provisión de servi-cios básicos, defensa de la competencia y del consumidor, entre otros. para evitar compe-tencia desigual y ventaja(s) de una(s) forma(s) de organización económica sobre otra(s) y así evitar desincentivos a la inversión.

6. LIBERTAD DE COMERCIALIZACIÓN.- La Ley de Inversiones debe determinar la li-bertad de comercialización de bienes y servi-cios en el mercado interno y externo, situación

que actualmente está condicionado al abaste-cimiento alimentario interno.

7. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS NA-CIONAL E INTERNACIONAL.- La Ley de Inversiones deber permitir la resolución de controversias tanto en la instancia jurídica nacional como internacional.

8. EVITAR NACIONALIZACIONES.- La Ley de Inversiones debe garantizar la inver-sión privada, cooperativa y comunitaria evi-tando las nacionalizaciones. El Proyecto de Ley permite las nacionalizaciones por razones de interés público o de soberanía nacional.

9. TRANSPARENCIA DE LA EMPRESA PÚBLICA.- Las empresas públicas deben reportar información en forma periódica so-bre sus estados económicos y financieros ante una instancia competente. El Proyecto de Ley, en el caso de inversiones en sectores estraté-gicos, únicamente establece el registro de la inversión en el Banco Central de Bolivia.

10. PROTEGER LA INVERSIÓN.- La Ley de Inversiones debe establecer sanciones para proteger a las cuatro formas de organización económica ante avasallamientos, bloqueos, paros, contrabando y otros.

11. LIBRE DISPONIBILIDAD DE UTILI-DADES.- Se debe garantizar la libre distribu-ción y remisión de utilidades para la inversión local e internacional (costos directos para reti-rar utilidades, remitir utilidades y repatriación de utilidades, libre convertibilidad). El Pro-yecto de Ley contempla este principio.

12. FOMENTAR LA FORMALIDAD.- La Ley de Inversiones debe impulsar y promover la formalización de las actividades económicas para que no exista competencia desigual entre los diferentes actores de la economía.

(*) Asesor de Presidencia y Gerencia de la CNI y CADINPAZ.

La norma sobre las inversiones debe determinar igualdad de reglas y condiciones de juego para las cuatro formas de organización económica.

Page 16: 12 principios básicos en la ley de inversiones

16 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

anÁLIsIs

bolivia recibe uno de cada 100 dólares de inversión extranjera

que llega a sudamérica

EL PAís fIguRA EN séPtIMo LugAR ENtRE 10 PAísEs dEL CoNo suR

Por: hugo siLes esPAdA (*)

RANKING. Brasil fue el país que recibió mayor inversión extranjera directa en Sudamérica con el 55,8% del total, esto es, 68 mil millones de dólares.

De acuerdo a la información de la CEPAL en su Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe - 2013, Bo-

livia en 2012 recibió el 0,9% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Sudaméri-ca, equivalente a 1.060 millones de dólares, es decir, recibió cerca de un dólar por cada 100 dólares que llegó a la región. El país se ubicó en el séptimo lugar en Sudamérica en el Ran-king de los países que recibieron IED.

En el medallero de los países que recibieron mayor IED en Sudamérica, Brasil se llevó la medalla de oro con 55,8%, Colombia recibió medalla de plata con 13,1% y Perú fue mere-cedor de la medalla de bronce con 10,1%. En 2012, el total de la IED que llegó a Sudamérica ascendió a 122.107 millones de dólares.

En términos comparativos, Brasil recibió 64 veces más IED que Bolivia, Colombia recibió 15 veces más IED que Bolivia y Perú recibió 11 veces más IED que Bolivia.

Venezuela, Ecuador y Paraguay son los países que recibieron menor IED en el Cono Sur, es-tos países se ubicaron en los puestos 8vo, 9no y 10mo lugar, respectivamente.

La IED representó el 21% del total de la inver-sión en Bolivia. La inversión privada nacional alcanzó al 23% y la inversión pública al 56%. En 2012, el total de la inversión en Bolivia al-canzó a 5.112 millones de dólares.

RANKING

La posición de Bolivia, en los últimos pelda-ños, en el Ranking de IED tiene correlación con su ubicación en los rankings de entidades internacionales sobre competitividad, clima para hacer negocios y libertad económica.

Fuente: Comisión Económica para América Latina CEPAL. 2012 Elaboración Propia.

SUDAMÉRICA 2012 (En %) INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA/PIB

6,0%

5,6%

4,3%

3,9%

3,4%

3,0%

2,3%

1,1%

0,7%

0,2%

1 Perú

2 Uruguay

3 Colombia

4 Bolivia

5 Chile

6 Brasil

7 Argentina

8 Paraguay

9 Ecuador

10 Venezuela

0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0%

Fuente: Comisión Económica para América Latina CEPAL. 2012 Elaboración Propia.

LOS PAÍSES CON MAYOR INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN SUDAMÉRICA 2012 (En %)

Inversión Extranjera Directa/Inversión Extranjera Directa Sudamérica

55,8%

13,1%

10,1%

9,1%

7,6%

2,3%

0,9%

0,6%

0,5%

0,2%

1 Brasil

2 Colombia

3 Perú

4 Argentina

5 Chile

6 Uruguay

7 Bolivia

8 Venezuela

9 Ecuador

10 Paraguay

0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Perú, Uruguay y Colombia son los países en Sudamérica que recibieron mayor inversión extranjera directa respecto de su producción (PIB).

Brasil, Colombia y Perú son los tres países que recibieron mayor inversión extranjera directa en Sudamérica.

Page 17: 12 principios básicos en la ley de inversiones

17Revista de la Cámara Nacional de Industrias

Contactos:

Lic.CiroJines,teléfono2374477oemail:[email protected]

Ubicación:

Piso12y14delEdificioCámaraNacionaldeComercio,avenida

Mcal.SantaCruz.

En pleno epicentro de la ciudad

Salones de Eventos Ejecutivos

✔ cursos✔ reuniones✔ talleres✔ seminarios✔ eventos

Servicios de data show, ecram, televisor LED de 75

pulgadas, moderno sistema de sonido.

www.cninoticias.comhttp://twitter.com/CNIBolivia

http://www.facebook.com/cniboliviaindustria

Page 18: 12 principios básicos en la ley de inversiones

18 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

BOLIVIA 2013: Posición en el Ranking Sudaméricano de Competitividad, Clima para hacer negocios y libertad económica

Fuente: Foro Económico Mundial, Banco Mundial y Fundación Fraisier.

8vo 9no

7mo

RK COMPETITIVIDAD GLOBAL 2013: FORO ECONÓMICO MUNDIAL

RK DOING BUSINESS 2013: BANCO MUNDIAL

RK LIBERTAD ECONÓMICA 2013: FUNDACIÓN FRAISIER

lugar entre 10 paises

lugar entre

10 paises lugar

entre 10 paises

Fuente: Elaboración Cámara Nacional de Industrias en base a datos de Memoria de la Economía Boliviana 2012. MEFP.

Período Inversión Pública Inversión Extranjera

Directa

Inversión Privada Nacional Inversión Total

2000 38,4% 48,3% 13,3% 100,0%

2001 55,2% 60,7% -16,0% 100,0%

2002 45,5% 52,5% 1,9% 100,0%

2003 46,9% 18,3% 34,9% 100,0%

2004 62,4% 8,6% 28,9% 100,0%

2005 46,3% -21,4% 75,1% 100,0%

2006 55,6% 17,6% 27,0% 100,0%

2007 50,5% 18,2% 31,3% 100,0%

2008 46,4% 17,4% 36,2% 100,0%

2009 49,3% 14,6% 36,1% 100,0%

2010 45,9% 20,3% 33,9% 100,0%

2011 46,8% 18,4% 34,8% 100,0%

2012 56,2% 20,7% 23,0% 100,0%

Bolivia: Inversión (Mill. Dolares)

Fuente: Comisión Económica Para América Latina CEPAL. 2012 Elaboración Propia.

Nro. País Inversión extranjera directa En %

1 BRASIL 68.095,0 55,8%2 COLOMBIA 15.952,2 13,1%3 PERU 12.297,1 10,1%4 ARGENTINA 11.076,3 9,1%5 CHILE 9.233,0 7,6%6 URUGUAY 2.773,8 2,3%7 BOLIVIA 1.060,0 0,9%8 VENEZUELA 756,0 0,6%9 ECUADOR 591,3 0,5%

10 PARAGUAY 272,6 0,2%TOTAL 122.107,3 100,0%

Sudamérica: Inversión Extranjera Directa 2012 (Millones de dólares)

Inversión en Bolivia 2012

Fuente: Elaboración Cámara Nacional de Industrias en base a datos de Memoria de la Economía Boliviana 2012. MEFP.

Inversión Extranjera

Directa 21%

Inversión Privada Nacional

23%

Inversión Pública

56%

El Foro Económico Mundial en su Repor-te de Competitividad 2012 señaló que el país se ubica en octavo lugar en competitividad en Sudamérica, considerando criterios de A) Requerimientos Básicos: 1) Instituciones, 2) Infraestructura, 3) Desarrollo macroeconó-mico, 4) Educación y Salud, B) Potenciadores de eficiencia: 1) Educación y entrenamiento, 2) Eficiencia en los productos de mercado, 3) Desarrollo del mercado financiero, 4) Prepa-ración tecnológica, 5) Tamaño de mercado, C) Innovación y sofisticación de factores: 1) Sofis-ticación de los negocios, 2) Innovación

El Banco Mundial en su Reporte Doing Busi-ness 2013 colocó al país en la novena posición en el ranking “haciendo negocios”, que em-plea criterios sobre: 1) Apertura de una em-presa, 2) manejo de permisos de construcción, 3) obtención de electricidad, 4) registro de propiedades, 5) obtención de créditos, 6) pro-tección de inversiones, 7) pago de impuestos, 8) comercio transfronterizo, 9) cumplimiento de contratos, 10) resolución de insolvencia, entre otros. En este ranking Bolivia superó únicamente a Venezuela, entre tanto el primer lugar lo ocupa Chile.

La Fundación Fraisier en su Ranking de Li-bertad Económica situó al país en 2013 en el puesto número 7 en libertad económica, sólo superior a Ecuador, Argentina y Venezuela. Por su parte, el primero correspondió a Chile. La Fundación Fraisier utiliza criterios sobre: 1) Tamaño del Gobierno, 2) Derechos de propie-dad y sistema legal, 3) Moneda, 4) Libertad de comercio internacional, 5) Regulación.

(*) Asesor de la CNI y CADINPAZ.

Instituciones internacionales como el Foro Económico Mundial, Banco Mundial y Fundación Fraisier ubican a Bolivia en Sudamérica en los últimos peldaños de competitividad, clima para hacer negocios y libertad económica.

La inversión pública registró un crecimiento sustan-tivo, puesto que en 2000 llegó al 38% del total y en 2012 subió al 56%.

En 2012 la inversión total en Bolivia llegó a 5.112 millones de dólares, de la cual el 23% correspondió a inversión privada nacional.

Page 19: 12 principios básicos en la ley de inversiones

19Revista de la Cámara Nacional de Industrias

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA GERENCIA JURÍDICA

http://twitter.com/CNIBolivia

http://www.facebook.com/cniboliviaindustriawww.cninoticias.com

SERVICIO DE REGULARIZACIÓN DE INMUEBLES

• AnteelGobiernoAutónomoMunicipaldeLaPaz:

- ModificacióndedatosgeneralesdelcontribuyenteydecaracterísticastécnicasdelinmuebleenelPMC.

- Informetécnicopredial;procesosdefiscalización.

• AntelasoficinasdeDerechosReales:

- Compra–ventadeinmuebles;aclaracióndeubicacióny/osuperficie;matriculación;certificadodenopropiedad;informaciónrápida;certificadotreintenal;certificadodetradicióndepropiedad.

• AnteelTribunalDistritaldeJusticia:

- Procesosjudicialesderegulacióndelderechopropietario(regulaciónindividualenpropiedadprivadaydeclaratoriadeherederos).

AUDITORÍA JURÍDICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

• DetectaaquellosactivosdePropiedadIntelectualgenerados,usadosoadquiridos,quedebenestarsujetosaregistroyquenohansidodebidamenteprotegidos.

• Identificaycompruebalasituacióndelosregistrosconlosqueyasecuenta.

• Compruebasilosregistrosexistentesestánenvigenciaysidancoberturaatodoslosserviciosyproductosenuso.

• RevisayanalizaaspectoslegalesgeneralessobrelatitularidadquerecaesobrelosderechosdePropiedadIntelectual.

AUDITORÍA JURÍDICA SISO

• IdentificalasituacióndelaempresarespectoalcumplimientodelanormativalegalvigenteenelpaísentemasdeSeguridadIndustrialySaludOcupacional,paraprevenirlaaplicacióndemultasysanciones.

AUDITORÍA JURÍDICA TRIBUTARIA

• Revisaelcumplimientodelanormativavigentesobremateriatributariaenlacontabilizaciónyregistrodelasoperacionesrealizadasporla(s)empresa(s).

• Detecta,antesdelaactuacióndelaAdministraciónTributaria,omisionesuerroresqueafuturopudieranrepresentarcontingenciastributarias.

AUDITORÍA JURÍDICO COMERCIAL

• Realizaunarevisión,análisisyverificacióndelasiguientedocumentacióndelaempresa:

- Normativainternadelasociedad:estatuto,organigramas,manuales,instructivos,reglamentos,resolucionesaprobadaseimplantadas.

- Documentaciónlegalreferentealaconstituciónyadministración:Libroderegistrodeacciones;Libroderegistrodesocios(SRL);Transferenciadecuotasdecapital(SRL);etc.

- MemoriaAnualyevidenciadepublicación.

- Contratoscomercialesescritos

• Realizasugerencias,observacionesy/orecomendacionesespecíficas.

• Elaboraoadecuadocumentosjurídico-comerciales,cuandocorrespondayconformealordenamientojurídico.

AUDITORÍA JURÍDICO LABORAL

• Haceunarevisión,análisisyverificacióndelasiguientedocumentacióndelaempresa:

- NIT;poderdelrepresentantelegal;documentodeConstitucióndelaempresa;RegistroObligatoriodeEmpleadores-ROE;ReglamentoInternodeTrabajo;ContratoslaboralesvisadosporelMinisteriodeTrabajo,EmpleoyPrevisiónSocial(segúnplanilla);ContratoslaboralesdeextranjerosvisadosporMigraciónLaboral;etc.

• Realizaunreportedecumplimientodelasobligacioneslaborales,sugerenciasyrecomendacionesespecíficasparaquelaempresanoincurraenlacomisióndeinfraccionessociolaborales.

• Elaboramodelosdecontratoslaboralescuandocorresponda.

CONTROL DE CALIDAD DE OPERACIONES ADUANERAS

• Revisióndehastatreinta(30)DeclaracionesAduanerasdeImportacióndemercancías-DUI´sysudocumentaciónsoporte,loqueimplica:

- Correctadeclaracióndecantidad,descripción,clasificación,valoryorigen.

- Verificacióndeladecuadopagodetributosaduaneros;utilizacióndebeneficiosarancelariosalosquehubierahabidoderecho;cumplimientodeobligacionestributariasmaterialesyformales.

- Identificacióndeposiblesformasdeoptimizacióndecostosdeimportación.

• Reportedecontravencionesodelitosaduaneros(síloshubiere),sugerenciasyrecomendaciones.

INFORMACIÓN

Teléfono:591-2-2374477Dra.SandraN.RomeroChirinosóDr.GustavoLoraMontero

Page 20: 12 principios básicos en la ley de inversiones

20 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

industria Farmacéutica con 49 años al servicio de la salud en bolivia

asOcIadOs (*) Por: AnAhí BArrigA

La industria farmacéutica familiar trabaja con su segunda generación.

LABORATORIOS ALFA fue creada con la misión de fabricar y comercializar medi-camentos accesibles, eficaces y seguros

para la población boliviana en su conjunto. Uno de los logros de esta industria es haber contribuido a reducir la mortalidad infantil por causa de diarreas, mediante sus Sales de Rehidratación Oral.

“Queremos ser una empresa dinámica, líder de excelencia, que se reinventa permanente-mente frente al cambio y a la exigente com-petitividad del mercado”. De esta manera el Gerente General y uno de los propietarios de LABORATORIOS ALFA LTDA, conceptualiza el más importante desafío de la empresa, que este 2014 cumple 49 años de actividad indus-trial y de servicio a la salud de la ciudadanía paceña y boliviana. Fundada por Santiago Ferrer Alsina, de origen catalán, el año 1964, la empresa supo mantener a lo largo de su trayectoria valores como la responsabilidad y la honestidad que fueron transmitidos por el fundador a la segunda generación, lo cual permitió a la industria farmacéutica lidiar con los avatares propios del empresariado boli-viano en general y del farmacéutico en par-ticular.

“Pudimos llegar a más de 49 años gracias a los valores que el fundador de la empresa había establecido y que se reflejan en la forma de pensar y de hacer en nuestro trabajo diario. Estos valores nos han permitido cumplir con nuestras obligaciones en el ámbito laboral, impositivo y también con nuestros proveedo-res y clientes, con quienes se construyó una relación de confianza y credibilidad que han permanecido en el tiempo. Es así como, junto con mi hermano y con mi esposa, hemos po-dido mantener la continuidad de la empresa”.

ADVERSIDADES

No obstante, Ferrer señala que fue justamente con el fallecimiento de su padre, el año 1993, que la empresa atravesó por un momento crí-tico, pues si bien su hermano y él ya se habían incorporado a la empresa, quién tomaba las decisiones era el fundador de ALFA, Santiago. “Una cosa es hacer las tareas que él nos po-día asignar, y otra tener que tomar decisiones. Fue una situación que nos tomó tiempo asimi-lar, y debido a esa experiencia, recientemente hemos aprobado nuestro Protocolo Familiar. También tenemos un Consejo Familiar que ya empezó a funcionar y estamos preparando a la tercera generación para que pueda asumir su responsabilidad”, adelanta.

Otro de los períodos críticos por los que atra-vesó ALFA fue durante la época de la Unión Democrática y Popular (UDP) en la década de los años 80, cuando Juan José Ferrer, reciente-mente incorporado a la empresa, vio lo difícil de la situación por los problemas inflaciona-rios, además de que el sector tenía los precios de los medicamentos controlados, y a lo que se sumaban problemas de orden laboral, que se agudizaron en esa etapa.

En su criterio, un tercer elemento adverso y permanente en el tiempo es la falta de una po-

Juan José Ferrer, gerente de ALFA.

Las ventas de ALfA se enfocan en un 75% en el mercado privado y en un 25% en el mercado institucional.

Page 21: 12 principios básicos en la ley de inversiones

21Revista de la Cámara Nacional de Industrias

asOcIadOs

lítica de Estado hacia la industria y el sector productivo. “Existen entre 25 y 35 empresas in-dustriales farmacéuticas en Bolivia, incluyen-do laboratorios con producción más pequeña, frente a más de 500 empresas importadoras de productos farmacéuticos, lo que significa que hay una competencia muy alta en desigualdad de condiciones; además de los medicamentos que entran de contrabando y otros productos que se promocionan y comercializan a través de páginas web”, puntualiza.

TRABAJO EN EQUIPO

Ferrer explica que al momento ALFA trabaja en el desarrollo de una estructura organizativa que permita delegar mayores responsabilida-des a sus colaboradores: “Hay una predispo-sición para involucrar más al personal en la actividad que realizamos. Tenemos un plan es-tratégico y pretendemos que nuestros objeti-vos se vayan desplegando a niveles inferiores en base a estos lineamientos generales que se han establecido”.

Para ello una primera línea es contar con re-curso humano capacitado, motivado y alinea-do con esos objetivos estratégicos. Una se-gunda línea es la referida al desarrollo de las habilidades en tecnologías de la información y la comunicación (TICs), para lo cual la em-presa cuenta con un sistema informático in-tegrado que permite gestionar las diferentes áreas de la empresa. Un tercer elemento es la inversión para la renovación de maquinaria y equipos.

SUCESIÓN FAMILIAR

ALFA opera a cargo de la segunda gene-ración de emprendedores. “En noviembre de 2013 aprobó su Protocolo o Estatuto Fa-

miliar que ha sido elaborado con el apoyo de FUNDES y consensuado entre todos los miembros de la familia Ferrer. El mismo contiene políticas y normas consensuadas, a través de las cuales la empresa pasaría a la tercera generación, de manera ordenada y sistemática gracias a la conformación del Consejo Familiar. Así se separa la dirección empresarial de la administración y de la ges-tión, posibilitando que la empresa familiar pueda transformarse en una familia empre-saria”, indica Ferrer. El Protocolo Familiar de ALFA involucra no sólo a los dos herma-nos Ferrer, hijos del fundador, sino también a las esposas y esposos e hijos de la segunda y tercera generación. Entre las políticas de dicho protocolo se establece que cualquier miembro de la familia, para ocupar un cargo en la empresa, deberá ser evaluado, al igual que otros postulantes. También se trabaja en la constitución de un Directorio y en la ela-boración de su Reglamento.

DESAFÍOS

El principal desafío de ALFA está en consti-tuirse en una empresa innovadora y compe-titiva, que tiene la necesidad de reinventarse todos los días con el apoyo de su personal ca-pacitado y motivado.

Otro desafío importante para la empresa far-macéutica es la orientación al cliente, misma que, a decir de Ferrer, debe ser más específi-ca y en base a un buen trabajo de mercadeo.

Finalmente, el Gerente General afirma que otro reto es el de lograr una mayor rentabili-dad para ser sostenibles en el tiempo.

(*) Responsable Unidad de Comunicación CNI-CADINPAZ

ALFA operó hasta el mo-mento con sus propias reinversiones, aunque el edificio en el que opera fue construido con finan-ciamiento bancario.

ALFA trabaja para acre-ditarse a un programa de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) para PyMEs.

Page 22: 12 principios básicos en la ley de inversiones

22 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

EMPrEsas

EL CEIBO cuenta con 50 cooperativas de base y en cada una de ellas existe un responsable de acopio y otro de logística.

el ceibo es el que nunca muere

En la década de los setenta en el norte paceño existía abundante producción de cacao; sin embargo, no había un

mercado para su comercialización. Posterior-mente, las plantaciones de cacao entraron en producción y la oferta aumentó, entonces los comerciantes fueron a la zona a comprar y pagar precios muy bajos o incluso no lo ha-cían.

El 5 de febrero de 1977, en la zona de Alto Beni, un grupo de líderes se organizaron, re-flexionaron y decidieron formar una “Central de Cooperativas”, que aglutinará a los agri-cultores y productores del cacao para trans-formarlo y a continuación comercializarlo.

Los creadores de la nueva organización opta-ron por bautizarla como “EL CEIBO”, puesto que este es un árbol único y típico de la re-gión y significa “el que nunca muere” y ante las inclemencias del tiempo se reproduce de buena forma. “Como este árbol la Central de Cooperativas deberá ser fuerte y seguir ade-lante a pesar de los problemas que se puedan presentar”, dice Felipe Sandoval, ejecutivo de EL CEIBO.

Cuidado del medioambiente

EL CEIBO es una organización que tiene una base social muy amplia, una cultura de trabajo institucionalizada y un sistema que funciona bastante bien. Además, se preocupa por el medioambiente a través de la producción or-gánica.

El cuidado del medioambiente es una priori-dad para El CEIBO, razón por la cual en la in-dustria se implementó una planta de produc-ción más limpia con el objetivo de minimizar el consumo de agua, energía y desechos.

Comercialización

EL CEIBO comenzó con sus ventas al mer-cado exterior en 1987. Fue la primera orga-nización en exportar cacao orgánico certi-ficado. A partir de 1995 transformaron el cacao en sus derivados: cocoa, manteca y licor de cacao.

CHoCoLAtEs dE ALtA CALIdAd

La Cooperativa se inició exportando materia prima, cacao en grano, en licor, en pasta, en polvo, en manteca y también la cáscara. En 2008, EL CEIBO marcó un hito al exportar un producto de valor agregado, un chocolate de alta calidad, de gama fina y gourmet.

Desde el 2008 a la actualidad exporta a Japón, Francia, Reino Unido, donde tienen un distri-buidor y en mayor cantidad comercializa al mercado estadounidense, a través de un con-venio comercial con la cadena de supermer-cados más famosa de productos orgánicos “Whole Foods”. Del mismo modo, la Coope-rativa comercializa una cantidad pequeña a Chile, Argentina y Perú.

Hasta 2010 del total de las exportaciones, 60% correspondía al mercado exterior y 40% al na-cional. Esto se revirtió a partir del 2011, puesto que EL CEIBO reinventó sus políticas de co-mercialización en el país y es así que 60% de su producción se comercializa en el mercado nacional y 40% en el exterior.

En la actualidad, El CEIBO trabaja con el Mu-nicipio de La Paz para el desayuno escolar, tiene un convenio firmado para la provisión de barras de cereal bañadas con chocolate y también ingresó al subsidio nacional con el alimento chocolatado.

En el mercado nacional, la línea de chocolates aumentó gracias a la calidad que EL CEIBO supo demostrar, en especial, en La Paz y Co-chabamba.

Por: mAyrA PerALtA

Felipe Sandoval Gerente General de El Ceibo

La Cooperativa tiene una producción de alrededor de 20 mil quintales anuales de cacao.

Page 23: 12 principios básicos en la ley de inversiones

23Revista de la Cámara Nacional de Industrias

EMPrEsas

El secreto empresarial

El secreto de la Cooperativa está basado en la alta calidad de sus productos que empieza desde el cultivo del cacao, la producción y la transformación. De esta manera, la capacita-ción que reciben sus agricultores y producto-res, por parte de la asistencia técnica, es fun-damental.

EL CEIBO cumple con una serie de requisitos para alcanzar los estándares de calidad y la producción orgánica.

La calidad es esencial para EL CEIBO, por lo cual se encarga de capacitar a sus productores de manera constante. En su planta industrial en El Alto tiene certificaciones en producción orgánica. Implementaron la ISO 22000 de ino-cuidad alimentaria. En la actualidad, está en proceso de efectuar la certificación ISO 9000 con el objetivo de poder garantizar un pro-ducto inocuo, sano y también la atención a sus clientes.

Financiamiento

Desde 2009 a la fecha, EL CEIBO trabaja con el BNB que financia inversiones para maqui-naria, infraestructura, capital de operaciones y compra de materia prima en la zona de pro-ducción.

De este modo, también tiene planificado po-der incorporar mayor maquinaria para la lí-nea de chocolates.

La logística de aprovisionamiento de insumos se volvió un aspecto complicado para la Central de Cooperativas, esto es, abastecerse de maní, arroz insuflado, pasas de uva o castaña, adqui-ridos en grandes cantidades y con calidad.

Planes de expansión

A pesar de algunos inconvenientes que tuvo EL CEIBO para vender sus chocolates en San-ta Cruz porque éstos, al ser naturales, se de-rriten con el calor, todavía buscan llegar a esta ciudad, puesto que ya consolidó el mercado en La Paz y Cochabamba.

Por lo demás, la Cooperativa quiere continuar su expansión en el mercado nacional, es por esto que planea incursionar al mercado de Santa Cruz, Oruro, Tarija y Sucre.

Los socios productores de EL CEIBO con los que se producen los chocolates perciben el Bono CEIBO y el bono salud.

El consumo de un chocolate EL CEIBO mejora las condiciones de vida de los producto-res de cacao.

El 95% del acopio de cacao de EL CEIBo proviene de sus propios productores que son más de 1.300 y 5% de productores que no son afiliados.

Page 24: 12 principios básicos en la ley de inversiones

24 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

Con el objetivo de promocionar recíproca-mente sus portales de noticias, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el periódi-co digital Kyrios firmaron el pasado 12 de diciembre de 2013 un convenio de coope-ración interinstitucional para el posiciona-miento mutuo de sus portales dentro de sus públicos objetivo, a través del intercambio de banners y enlaces en los respectivos si-tios web.

Como parte de sus labores de RSE y gra-cias al apoyo de sus empresas afiliadas, la Cámara Departamen tal de Industrias de La Paz (CADINPAZ), realizó a fines de la gestión 2013 la visita a las instalaciones del “Centro Transitorio de Acogida Los Andes”, de la ciudad de El Alto.

Por su trabajo de incidencia social, tecno-lógica, económica y ambiental a través de la implementación de políticas ambientales y fomento al uso de tecnologías limpias y sustentables, la Cámara Nacional de Indus-trias (CNI) el mes de diciembre el “Premio Medio Ambiente 2013”, en la categoría de Institución Privada-Productiva.

cLIcK FOtOGrÁFIcO

El 16 de octubre se realizó la entrega de certificados a los estudiantes graduados del curso: “Sistema de Perfeccionamiento Profesional para Jefes de Administración y Producción (SPJ)–Carl Duisberg”, que en esta última versión contó con actualizacio-nes en su contenido.

Page 25: 12 principios básicos en la ley de inversiones

25Revista de la Cámara Nacional de Industrias

La solidaridad de la Cámara Departamen-tal de Industrias de La Paz se extendió este año al Hogar Villegas, centro al que perso-nal de la Cámara visitó para hacer entrega de leche, panetones y juguetes donados por empresas asociadas.

Con la participación de los directores de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ), el 13 de diciembre tuvo lugar el Taller de Elaboración de la Políti-ca Nacional de Industrialización del Sector Manufacturero.

El 20 de diciembre tuvo lugar la conferen-cia de prensa de fin de año, organizada por la Cámara Nacional de Industrias, oportu-nidad en la que se realizó una evaluación de la gestión 2013, caracterizada por seña-les y acciones económicas, jurídicas y polí-ticas adversas para la inversión productiva privada.

cLIcK FOtOGrÁFIcO

Como es tradicional al concluir cada ges-tión, los directores de la Cámara Nacional de Industrias y de la Cámara Departamen-tal de Industrias de La Paz, asistieron a la cena de fin de año, ocasión que fue aprove-chada para intercambiar buenos deseos por las fiestas de fin de año.

Page 26: 12 principios básicos en la ley de inversiones

26 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

EMPrEndEdOrEs

Con el fin de promover y fortalecer la participación femenina en el ámbito del emprendedurismo y la actividad

empresarial, la Fundación Jisunú de Soboce organiza el concurso denominado “Empren-deideas Mujer”.

La convocatoria está dirigida a todas las mu-jeres del territorio nacional, mayores de edad, que tengan una idea de negocio o un negocio en desarrollo.

Durante la ejecución del proyecto, se logrará beneficiar a las mejores 120 emprendedoras con un Programa de Capacitación gratuita, para elaborar un Plan de Negocio íntegro. De este grupo, los mejores 30 planes de ne-gocios elaborados recibirán un Programa de Acompañamiento en Gestión a cargo de con-sultores expertos en negocios que guiarán a las emprendedoras por el lapso de 5 meses. Finalmente se entregará Capital Semilla, por un valor de Bs. 215.000, que será distribuido entre las 11 mejores emprendedoras, con un

Fundación jisunú de soboce organiza emprendeideas mujer

premio a la más destacada a nivel nacional y un premio a la mejor emprendedora de cada departamento, incluida la ciudad de El Alto.

Quienes deseen información sobre el desarro-llo del concurso pueden ingresar en la página web www.empredeideasmujer.bo.

EnatenciónaquelaAutoridaddeFiscalizaciónyControlSocialdeEmpresas–AEMP, tienedesde la aprobaciónde laResoluciónAdministrativa InternaRAI/AEMP/Nº052/2011,defecha16deagostode2011“ReglamentodeSancioneseInfraccionesComerciales”,facultadesparafiscalizaryaplicara lasempresassancionesymultas,porlacomisióndeinfraccioneseneláreacomercial,elser-viciodeasistenciatécnica“AuditoríaJurídicoComercial”,ofrece lassiguientesventajas:

i. Identificaproblemasparacorregirlosoprevenirlos;ii. Identificaoportunidadesdemejora;iii.Facilitalainformaciónalosdirectivosdelaempresa;iv. Evitapérdidascausadasporprocedimientosineficientesoerróneos;v. Permiteconocerelgradodecumplimientodelasnormascomercialesypreve-nirlaaplicacióndemultasysanciones.

ALCANCE La Auditoría Jurídica Comercial comprende:1.Larevisión,análisis,verificaciónycomplementacióndelasiguientedocumen-

tación:

a) Normativainternadelasociedad:estatuto,organigramas,manuales, ins-tructivos,reglamentos,resolucionesaprobadaseimplantadas.

b) Documentaciónlegalreferentealaconstituciónyadministración:libroderegistrodeacciones;libroderegistrodesocios(SRL);transferenciadecuo-tasdecapital (SRL); librodeActasdeJuntasdeAccionistas(ordinariasyextraordinarias);librodeActasdelDirectorio;convocatoriasajuntas;con-

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIASAUDITORÍA JURÍDICO COMERCIAL

vocatoriaaAsambleadesocios(SRL);cesióndecuo-tas(SRL);poderesderepresentaciónlegal(actuales);testimoniodeEscrituraPúblicadeaumentooreduc-cióndecapital(sihubiere);aperturadesucursalesysusregistros;modificacióndeEstatutos(sihubiere);registro de actos comerciales de transformación ofusión;designacióndesíndicos;fianzadedirectoresy síndicos; composición del Directorio; testimoniosde la empresa; autorización de utilización de hojasremovibles; matrícula Comercial y su actualización;inscripcionesyregistrosanteFUNDEMPRESA.

c)MemoriaAnualyevidenciadepublicación.d)Contratoscomercialesescritos.

2. ElaboracióndeInformedeAuditoríaJurídicoComercial,conlassugerencias,observacionesy/orecomendacionesespecíficasparaquelaempresanoincurraenlacomi-sióndeinfraccionescomerciales.

3. Elaboración o Adecuación de documentos jurídico-co-merciales,cuandocorresponda,noretroactivayconfor-mealordenamientojurídico.

MAYOR INFORMACIÓN:Dirección:AvenidaMariscalSantaCruzNo.1392,Edif.CámaraNacionaldeComercio,piso14.

Teléfonos-Fax:(591-2)2374477-2317911-2362766Mail:[email protected]@cnibolivia.com

PáginaWeb:www.cnibolivia.com

Page 27: 12 principios básicos en la ley de inversiones

ARTE SAGITARIO

Page 28: 12 principios básicos en la ley de inversiones

28 Revista de la Cámara Nacional de Industrias