1.2. impacto de la formulación y evaluación de proyectos

22
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IMPACTO DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ALVIAR MOLINA YOLOTZIN BERMUDEZ ORTIZ YESENIA GALEANA ARZETA GUILLERMO MORALES PINEDA KENIA KEIDY SÁNCHEZ MAYO CECILIA SALAZAR SALAS MARIA DEL CARMEN DOCENTE HERRERA MORO VALDOVINOS ANIBAL GABRIEL OCTAVO SEMESTRE GRUPO “A” 1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Upload: yezz-bermudez-ortiz

Post on 18-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUEN CONTENIDO

TRANSCRIPT

Page 1: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

IMPACTO DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ALVIAR MOLINA YOLOTZINBERMUDEZ ORTIZ YESENIA

GALEANA ARZETA GUILLERMO MORALES PINEDA KENIA KEIDY

SÁNCHEZ MAYO CECILIA SALAZAR SALAS MARIA DEL CARMEN

DOCENTEHERRERA MORO VALDOVINOS ANIBAL GABRIEL

OCTAVO SEMESTRE GRUPO “A”

ZIHUATANEJO DE AZUETA, GRO. A 08 DE FEBRERO DEL 2014

1

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Page 2: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

ÍNDICE

ContenidoINTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3

1.2 IMPACTO DE LA FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN PROYECTOS.............................4

PROYECTOS..................................................................................................................................4

Tu Energía...........................................................................................................................4

The Green School. Un nuevo modelo de escuela sostenible......................................6

Filtros para cigarrillos biodegradables con semillas de flores (Greenbutts)...............9

Azoteas verdes.................................................................................................................10

Telecentros Universitarios: un modelo de uso innovador de las Tics para la equidad educativa y digital en el nivel superior de Honduras....................................12

CONCLUSIÓN...............................................................................................................................14

FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................................................................15

INTRODUCCIÓN.

2

Page 3: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

El impacto que se genera al realizar un proyecto de inversión puede ser muy

diverso, pero específicamente su impacto se ve manifestado principalmente en las

áreas como son:

• Impacto social.

• Impacto ambiental.

• Impacto cultural.

• Impacto económico.

El presente trabajo se diseñó con el principal objetivo de conocer cuáles son los

beneficios y las consecuencias de la magnitud de los proyectos, en esta ocasión

se hacen mención de los siguientes proyectos:

Proyecto ecológico: Tu energía.

The Green School. Un nuevo modelo de escuela sostenible.

Filtros para cigarrillos biodegradables con semillas de flores (Greenbutts).

Azoteas verdes.

Telecentros Universitarios: un modelo de uso innovador de las Tics para la

equidad educativa y digital en el nivel superior de Honduras.

1.2 IMPACTO DE LA FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN PROYECTOS.

3

Page 4: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

Cuando hablamos de impacto podemos estar haciendo referencia a situaciones

que no implican choques si no que es más bien el efecto que determinados

fenómenos tienen sobre la realidad. Esto es especialmente claro cuando se habla

por ejemplo del impacto que ciertas medidas políticas, económicas o sociales

tienen sobre una población: en este caso se trata de expresar que las mismas

generarán algún tipo de reacción o efecto.

El impacto de un proyecto está compuesto por los efectos a mediano y largo plazo

que tiene un proyecto o programa para la población objetivo y para el entorno,

sean estos efectos o consecuencias deseadas (planificadas) o sean no deseadas.

PROYECTOS

PROYECTO ECOLÓGICO: Tu Energía

CATEGORÍA: Alumnos

CAMPUS: Tec. De Monterrey

DESCRIPCIÓN: Producción de energía por medio de un Generador (Eólico o

Solar) que se instala en negocios u hogares por medio de una inversión inicial que

se recupera mensualmente.

Este proyecto pretende prestar un servicio de producción de energía en donde la

empresa coloca un Generador (Eólico o Solar) en el lugar donde se va a usar, ya

sea un hogar o un negocio pequeño. El cliente sin el servicio normalmente pagaría

un elevado gasto por el servicio de electricidad común. Con Tu Energía el cliente

pagaría un recibo de luz menor, pagaría el servicio de la producción de energía y

aun así estaría generando un ahorro en el total del gasto original de electricidad.

Los sistemas contemplados son de 1kw/h hasta 5kw/h. Los clientes potenciales

son aquellos hogares que caen en la tarifa DAC, que son de alto consumo, al estar

estos produciendo su energía, requieren menos de la red de CFE por lo cual caen

a una tarifa más baja, aumentando así su ahorro. Los contratos se generarían por

entre 4 a 6 años, que es lo que tardaría en pagarse el generador, ya que ese costo

4

Page 5: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

hundido lo tendría la empresa. Al final del plazo, los clientes pueden decidir si

comprar el sistema instalado y continuar usándolo por el plazo de vida útil que es

de alrededor de 20 años. Así que tienen la opción de seguir produciendo su

energía sin costos adicionales.

 Tu Energía se encargaría de todo el trabajo de compra, importación, instalación,

monitoreo, seguro y mantenimiento del equipo mientras dure el contrato. El cliente

podrá ver a través de una interfaz web que tanta energía está produciendo su

generador gracias a un sencillo sistema de monitoreo. Es necesario contar con el

recurso eólico o solar para el funcionamiento del sistema; un generador de este

tipo puede costar entre 2000 y 5000 USD, más diversos costos asociados, por lo

que se requiere una inversión inicial fuerte para la empresa pero que se irá

recuperando mes con mes. El cliente puede o no pagar un depósito lo cual le

reduciría la cantidad de tiempo que tiene que estar con el contrato con la empresa.

 A final de cuentas este proyecto beneficia a varias partes, primero al cliente, ya

que reduce su gasto en energía eléctrica, el impacto ambiental; concientizándolo

sobre el tema de la energía, para la empresa pues genera utilidades el tener cierto

número de generadores operando, emplea a técnicos, analistas y administradores,

promueve el uso de las energías renovables en una escala pequeña, es un

modelos, que de ser exitoso puede ser replicado en otras partes de la república y

que ya se está utilizando en otras partes del mundo.

The Green School. Un nuevo modelo de escuela sostenible.

5

Page 6: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

Autores: John y Cynthia Hardy.

Descripción: La curiosa historia de esta escuela nos lleva a los años 70

cuando John Hardy, un artista canadiense, llegó a Bali y comenzó a fabricar joyas

aprendiendo de artistas y artesanos balineses. Junto con su actual esposa

Cynthia, una joyera americana que se estableció en Bali en los años 80, ambos

empezaron a trabajar creaciones conjuntas, cosa que los llevó a ser muy

respetados en la isla gracias a la calidad y el arte de sus obras. Cuando la pareja

vendió la joyería a una importante empresa por una cantidad confidencial, John y

Cynthia decidieron crear esta escuela en 2006. En 2008 ya tenían 90 niños

estudiando y en la actualidad atesoran varios premios internacionales y dan

charlas por todo el mundo.

El colegio se edificó recuperando las antiguas técnicas tradicionales balinesas en

un tiempo en que las nuevas generaciones las estaban abandonando. John y

Cynthia se encargaron de formar a jóvenes artesanos para que volvieran a

ser expertos en el manejo del bambú. Y de su aprendizaje y trabajo surgió el

edifico central de la Green School, que es un espectacular edificio de 3 plantas

completamente edificado en bambú.

La misión de la Green School es la de crear un nuevo paradigma

educativo. Quieren que los niños cultiven sus sensibilidades físicas que

permitan educar nuevas generaciones que lideren un mundo mejor. Aunque

la realidad es que la mayoría de estudiantes son hijos de expatriados que trabajan

en Bali con altos sueldos y se pueden permitir el lujo de llevar sus hijos a esta

escuela que dispone de profesores de todo el mundo.

Las visitas empiezan en el atrium donde el profesor/a que se encargará de guiar a

los visitantes por toda la escuela se presenta y explica un poco su historia.

Después de una breve presentación de los visitantes se empieza la ruta por las

distintas zonas de la escuela: las aulas de los más pequeños, el huerto y las jaulas

con animales para producir huevos o proteger especies de Bali que se habían

encontrado heridas en carreteras, entre otros. Las zonas comunes de juegos

6

Page 7: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

también están hechas en bambú y son el sueño de cualquier niño (barcos piratas,

castillos y toboganes…).

El edificio central de la Green School es una gigantesca y compleja obra de

bambú. Con el comedor en la planta baja y las aulas de los estudiantes mayores

en las plantas superiores es fácil encontrar profesores y profesoras preparando

sus próximas clases.

Entorno e infraestructuras ecológicas.

Fundada en 2008 por John y Cynthia Hardy, The Green School cuenta con clases

distribuidas en más de 75 edificios totalmente sostenibles alimentados por

energías renovables. Entre los materiales encontramos escritorios de bambú,

caminos de piedras y techos fabricados a partir de maderas recicladas de la zona.

¿Cuál es su filosofía?

The Green School quiere crear un nuevo paradigma de aprendizaje. El objetivo del

matrimonio Hardy es preparar a los alumnos para servir el medioambiente, formar

a personas con pensamiento crítico y creativo para que defiendan y luchen por

la sostenibilidad del medioambiente.

En esta escuela tan especial se potencia que los alumnos cultiven:

Sensibilidades físicas que les van a permitir adaptarse al mundo.

Desarrollo de la consciencia espiritual.

Identificación y potenciación de la intuición emocional.

¿En qué se diferencia su aprendizaje?

El currículo escolar es una mezcla de distintos programas internacionales para

alumnos de 3 a 16 años y clases específicas medioambientales. La sostenibilidad

ecológica es troncal y se da especial atención a las clases de ecología,

medioambiente, sostenibilidad y arte.

Ejemplos de asignaturas:

7

Page 8: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

Análisis del impacto ecológico

Perspectiva global

Gestión medioambiental

Ciencia en el siglo XXI

Responsabilidad Social

Emprendimiento

Huerto ecológico

En una escuela como The Green School no podía faltar el huerto ecológico. Cada

clase tiene su propio huerto de flores y vegetales en el que los alumnos siguen los

siguientes pasos:

Diseño

Preparación

Mantenimiento

Recolección

Cocina

Comida

8

Page 9: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

Proyecto: Filtros para cigarrillos biodegradables con semillas de flores (Greenbutts).

Empresa: Green Butts

Descripción: En Gran Bretaña, ha tenido lugar una iniciativa innovadora: como se

estima que poseen más de 10 millones de fumadores, se ha pensado en que este

mal hábito podría contribuir al medio ambiente. Dado que las colillas de los

cigarrillos son el componente Nº1 de la basura humana y una de las razones por

la que no se pueda fumar en bares y edificios públicos, se ha forzado a los

fumadores a hacerlo en espacios abiertos, aumentando la contaminación con los

restos de sus cigarrillos.

Las colillas normales, compuestas de mono acetato (un material sintético), tardan

alrededor de 15 años en degradarse, por eso se pensó en reemplazarlos por filtros

biodegradables con un contenido de semillas de flores silvestres, que brotarán y

florecerán cuando el filtro se degrade, en el plazo de un mes. Según el estado del

tiempo y la meteorología, durante ese plazo se produciría la degradación del filtro,

el brote de la semilla y su floración, con lo cual, el porcentaje de contaminación

sería “0″ al final del proceso. Diferentes empresas ya han adoptado la idea e

incluso la empresa “Green Butts” comercializa solo los filtros para los que prefieran

el tabaco de liar (enrollar uno mismo).

La especie floral elegida en este caso, por ser especie endémica, ha sido la flor

copo de nieve (snowdrop flower), un arbusto caducifolio que puede llegar a los 4-5

metros de altura, que genera flores blancas de entre 4 y 11 centímetros. Se cree

que, de extenderse esta tendencia, se adoptará una especie endémica de la

región de comercialización de los filtros y cigarrillos.

9

Page 10: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

Azoteas verdes

ORIGEN: Desde los egipcios. En Alemania se retoma el proyecto en 1960

DESCRPCIÓN: El acelerado crecimiento de la población a nivel mundial, ha

estado ganando las áreas verdes de nuestro planeta, y esto mismo sucede en

nuestro país que es considerado entre los países con más altos índices de

deforestación a causa de la urbanización. El incremento de la población no solo

afecta a la pérdida de las áreas verdes, sino también a la reducción de

biodiversidad, pérdida de hábitat, consumo excesivo de recursos naturales y sobre

todo a la contaminación del ambiente al requerir mayores servicios.

Por otro lado, se van quedando atrás las construcciones con grandes jardines y

los edificios van ganando terreno, empobreciendo el paisaje. Según el Consejo

Mexicano de Edificación Sustentable, los edificios representan el 65% del

consumo total de energía, emiten el 30% de gases de efecto invernadero y

consumen el 35% del agua.

¿Qué son las azoteas verdes y cómo se originaron?

Una Azotea Verde es una superficie donde se siembran las plantas y estas crecen

sobre la azotea de algún edificio o de casas. La azotea verde se puede construir

con macetas en donde se siembran arbolitos, arbustos, hortalizas y plantas; esto

permite ir transformando espacios grises en espacios vivos y armónicos; además

de utilizar los productos que se pueden cosechar para nuestra alimentación y

salud. Con una azotea verde se puede aprovechar la “tercera dimensión”, esto es

los espacios verticales como son: muros, paredes, bardas, techos, y terrazas.

El concepto de azoteas verdes no es nuevo, dos mil seiscientos años Antes de

Cristo, los egipcios ponían patios y huertos que integraban a sus construcciones,

el ejemplo más representativo son los Jardines Colgantes de Babilonia del siglo,

VI AC considerados una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo.

¿Cuántos tipos de azoteas existen?

10

Page 11: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

Actualmente existen dos tipos de Azoteas Verdes, la indirecta y la directa.

La Azotea Verde directa consiste en un sistema compuesto por una

membrana anti raíces que se extiende en la superficie de la azotea junto

con un sistema de drenado. En cualquier tipo de techo se puede instalar

una azotea verde, siempre cuando pueda soportar una carga de

aproximadamente 110 kilos por cada metro cuadrado.

La Azotea Verde indirecta se instala con el uso de recipientes como

charolas, llantas u otros materiales de reúso que permitan simular macetas

donde pueda desarrollarse la vegetación

¿Cuáles son los beneficios de una azotea verde?

Reducción de gases

Purificación del aire

Ahorro de energía eléctrica

Disminución del impuesto predial a personas que implementen el proyecto

Plus al vender un inmueble

Permite cultivar

Espacio para la fauna en ciudades grandes

11

Page 12: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

PROYECTO: Telecentros Universitarios: un modelo de uso innovador de las Tics para la equidad educativa y digital en el nivel superior de Honduras.

AUTOR: Martha Leticia Quintanilla Acosta/Directora de Innovación Educativa.

Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH/Dirección de Innovación

Educativa.

CENTRO: Universidad Nacional Autónoma de Honduras

DESCRIPCION: Los Telecentros Universitarios es un proyecto innovador que

busca establecer un modelo que aproveche las posibilidades de las Tecnologías

de la Información y Comunicación, Tics, la innovación educativa y tecnológica y

las alianzas estratégicas entre diversos sectores de la sociedad para ofrecer

educación virtual con calidad y pertinencia y aumentar la equidad educativa y

digital en la educación superior.

Este proyecto pretende Contribuir a la democratización y equidad de la educación

superior y digital con calidad y pertinencia aprovechando las posibilidades de la

Tics, además de atender necesidades de educación superior de sectores de la

población urbana y rural que presentan dificultades para el acceso a la educación

universitaria presencial. Establecer alianzas estratégicas, con instancias del

Estado, gobiernos municipales y fuerzas vivas de las regiones del país que

potencien el funcionamiento de un Telecentro Universitario y fortalecer la

vinculación universidad-sociedad a través de actividades de formación continua,

científicas y culturales que puedan tener como soporte tecnológico y físico el

Telecentro Universitario.

El modelo de Telecentro Universitario y educación virtual abandona la concepción

tradicional del espacio físico como único ambiente de aprendizaje por un espacio

tecno pedagógico de acceso a la tecnología y conectividad, donde el proceso

formativo se lleva a cabo a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje,

desarrollados bajo un enfoque pedagógico, centrado en el estudiante con énfasis

en el diseño formativo y sustentado en los principios fundamentales de la

educación virtual de calidad.

12

Page 13: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

Un telecentro universitario se conciben como un espacio tecno-pedagógico donde

los alumnos tienen acceso a las Tics, situado en una comunidad urbana o rural y

que garantiza una conexión a través de la cual se proporciona educación en línea

a una población que por circunstancias especiales (geográficas, económicas,

sociales, laborales, etc.) tiene limitaciones de acceso a programas presenciales de

educación superior.

13

Page 14: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

CONCLUSIÓN.

Al momento de formular un proyecto, es necesario que se piense si este va a tener

un impacto significativo, no solo para el aspecto social, sino también para el

cultural, ambiental y económico. Lo ideal sería que dicho proyecto este enfocado

en los 4 aspectos anteriores o por lo menos no afectarlos en gran medida.

Para que un proyecto a realizar tenga un verdadero impacto se necesita que esté

bien fundamentado y planificado

Muchos de los proyectos que se piensan son muy innovadores y con el

compromiso necesario se pueden llevar a cabo para lograr un beneficio hacia la

sociedad, pero a veces por más que las ideas sean buenas y traigan consigo una

variedad de beneficios estas pueden ser muy caras.

14

Page 15: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

FUENTES DE INFORMACIÓN.

• Definición de impacto ABC:

http://www.definicionabc.com/general/impacto.php#ixzz3R5tMRMe2

• CEPAL. Evaluación del impacto:

http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/IMPACTO_RBBCPROY

.pdf

• OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/

• Green-Butts. http://green-butts.com/

• Marc. Visita a la Green School de Bali, Publicado:21 de enero del 2014

• Disponible en: http://www.3viajes.com/visita-a-la-green-school-de-bali-la-

escuela-de-bambu/

• Tiching. The Green School, un nuevo modelo de escuela sostenible,

publicado el 05 de nov. Del 2013. disponible en:

http://blog.tiching.com/green-school-un-nuevo-modelo-de-escuela-

sostenible/

• Ethic. La vanguardia de la sostenibilidad. Siglo XXI: claves para la movilidad

sostenible entrevistas Eduardo punce + Josep piqué análisis: trabajo

decente, un derecho elemental ¿cómo limpian los dictadores su imagen

inter nacional? Disponible en:

http:// www.greenschool.org/wp-content/uploads/2012/05/E06.pdf

• Kramer García F. Educación Ambiental Para El Desarrollo Sostenible.

Disponible en:

es.wikipedia.org/wiki

/ Impacto_ambiental#Impactos_sobre_el_sector_productivo

• Tec de Monterrey. Proyectos innovadores, Disponible en:

http://www.igs.org.mx/tuenergia

• Cruz Martínez, Susana. Las Azoteas verdes. Veracruz. Consulta electrónica

https :// ecotecnologiasparaelbienestar.wordpress.com/eco-tecnologias/

azoteas-verdes/

15

Page 16: 1.2. Impacto de La Formulación y Evaluación de Proyectos

• Secretaría del Medio Ambiente.

http://www.sedema.df.gob.mx/sedema/index.php/temas-ambientales/azotea

s-verdes

• Impacto Ambiental. SEMARNAT.

htt

p ://www.semarnat.gob.mx/transparencia/transparenciafocalizada/impactoa

mbiental

• Los Telecentros Universitarios. Universidad Nacional Autónoma de

Honduras. Disponible en:

www.virtualeduca.info/ponencias2012/230/QuintanillaMarthaTelecentrosUni

versitariosUNAH.docx proyecto de telecentros unah

16